9
Facilitador: Ing. Luis Silva

guia para elaborar un plan de contingencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia para elaborar un plan de contingencia

Citation preview

Facilitador: Ing. LuisSilva Conceptos bsicos: Anlisis y valoracin de riesgos. Jerarquizacin de las aplicaciones. Estableciientos de requeriientos de recuperacin. E!ecucin. "ruebas. #ocuentacin. #i$usin y anteniiento. El proyecto coienza con el anlisis del ipacto en la organizacin. #urante esta etapa se identi$ican los procesos cr%ticos o esenciales y sus repercusiones en caso de no estar en $uncionaiento. Elpriercoponentedelplandecontingenciadebeseruna descripcin del servicio y el riesgo para ese servicio& igualente se debedeterinarelcostoquerepresentaparalaorganizacinel e'perientar un desastre que a$ecte a la actividad epresarial. Se debe evaluar el nivel de riesgo de la in$oracin para (acer:)nadecuadoestudiocosto*bene$icioentreelcostoporp+rdidadein$oracinyel costo de un sistea de seguridad. ,lasi$icarlainstalacinent+rinosderiesgo-alto&ediano&ba!o.eidenti$icarlas aplicaciones que representen ayor riesgo. ,uanti$icar el ipacto en el caso de suspensin del servicio. #eterinarlain$oracinquepuedarepresentarcuantiosasp+rdidasparala organizacin o bien que pueda ocasionar un gran e$ecto en la toa de decisiones. Esperentoriode$iniranticipadaentecualessonlasaplicaciones priordialesparalaorganizacin."araladeterinacindelasaplicaciones preponderantes& el plan debe estar asesorado y respaldado por las directivas& detal$oraqueperitainiizarlasdesavenenciasentrelosdistintos departaentos y*o divisiones. Elplandebeincluirunalistadelossisteas&aplicacionesyprioridades& igualente debe identi$icar aquellos eleentos o procediientos in$orticos cooel(ard/are&so$t/arebsico&detelecounicacionesyelso$t/arede aplicacin&quepuedansercr%ticosantecualquiereventualidadodesastrey !erarquizarlos por orden de iportancia dentro de la organizacin. 0abi+n se debenincluirenestacategor%alosprobleasasociadosporlacarenciade $uentesdeenerg%a&utilizacinindebidadeediosagn+ticosderesguardo obac1upocualquierotroda2odeorigen$%sicoquepudieraprovocarla p+rdida asiva de in$oracin. Enestaetapaseprocedeadeterinarloquesedebe(acerparalograruna ptiasolucin&especi$icandolas$uncionesconbasealestadoactualdela organizacin. #e esta $ora es necesario adelantar las siguientes actividades:"ro$undizaryapliarlade$inicindelproblea&analizarreasproblea& docuentosutilizados&esqueaorganizacionaly$uncional&las counicaciones y sus $lu!os& el sistea de control y evaluacin& $orulacin de lasedidasdeseguridadnecesariasdependiendodelniveldeseguridad requerido&!usti$icacindelcostodeiplantarlasedidasdeseguridad& anlisisyevaluacindelplanactual&deterinarlosrecursos(uanos& t+cnicosyeconicosnecesariosparadesarrollarelplan&de$iniruntiepo prudente y viable para lograr que el sistea est+ nuevaente en operacin. )navez$inalizadoelplan&esconvenienteelaborarunin$ore$inalconlos resultados de su e!ecucin cuyas conclusiones pueden servir para e!orar +ste ante $uturas nuevaseventualidades. Enesta $ase (ay que tener uy presente queelplannobuscaresolverlacausadelproblea&sinoasegurarla continuidad de las tareas cr%ticas de la epresa.Enlaelaboracindelplandecontingenciasdebendeintervenirlosniveles e!ecutivos de la organizacin& personal t+cnico de los procesos y usuarios& para as%garantizarsu+'ito&yaquelosrecursosnecesariosparalapuestaen arc(adelplandecontingencia&necesariaentedeandanuc(oes$uerzo t+cnico& econico y organizacional. Esnecesariode$inirlaspruebasdelplan&elpersonalylosrecursos necesarios para su realizacin.Luego se realizan las pruebas pertinentes para intentar valorar el ipacto real de un posible problea dentro de los escenarios establecidos coo posibles. En caso de que los resultados obtenidos di$ieran de los esperados& se analiza si la $alla proviene de un problea en el abiente de e!ecucin& con lo cual la prueba volver a realizarse una vez solucionados los probleas& o si se trata deunerrorintroducidoenla$asedeconversin3eneste4ltiocasopasar nuevaenteala$asedeconversinparalasolucindelosprobleas detectados.)nacorrectadocuentacinayudarala(oraderealizarlas pruebas. La capacitacin del equipo de contingencia y su participacin en pruebas son $undaentales para poner en evidencia posibles carencias del plan. Esta$asepuedeiplicarunes$uerzosigni$icativoparaalgunaspersonas& peroayudaracoprenderotrosaspectosdelsisteaypuedeser priordialparalaepresaencasodeocurrirundesastre.#ebenincluirse& detalladaente& los procediientos que uestren las labores de instalacin y recuperacinnecesarias&procurandoqueseanentendiblesy$cilesde seguir. Es iportante tener presente que la docuentacin del plan de contingencia sedebedesarrollardesdeelisooentoquenace&pasandoportodas susetapasynode!andoestalabordelado&paracuandoseconcluyanlas pruebas y su di$usin. ,uandosedispongadelplande$initivoyaprobado&esnecesario(acersu di$usin y capacitacin entre las personas encargadas de llevarlo a cargo. El anteniientodelplancoienzaconunarevisindelplane'istenteyse e'ainaensutotalidadrealizandoloscabiosenlain$oracinquepudo (aberocasionadounavariacinenelsisteayrealizandoloscabiosque sean necesarios.