4
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE AULA. Mildred Jaramillo Bustos Mtra. Trabajo Social Lic. Ciencias Sociales PROPUESTA PEDAGÓGICA La elaboración de un proyecto de aula permite dar respuestas razonadas a los problemas de enseñanza o de aprendizaje que surgen en las aulas escolares. Componentes mínimos No existe una única forma de organizar la información, no obstante No obstante, metodológicamente existen componentes mínimos que no pueden estar ausentes en un proyecto. De tal forma Para el desarrollo de la práctica profesional por parte de los estudiantes que cursan las asignaturas de práctica profesional I - II, se sugiere el siguiente diseño de propuesta pedagógica, la cual deberán implementar a lo largo del respectivo semestre que se encuentren cursando. Los aspectos que conformarán dicha propuesta son: I. Identificación del contexto institucional II. Diagnostico III. Propuesta (titulo de la propuesta, descripción de la situación problema, objetivos, fundamentación teórica, metodología, evaluación, resultados, conclusiones, material didáctico empleado) FASE 1: DIAGNÓSTICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR Es la presentación de la situación educativa de la escuela. Escriba los datos básicos: Escuela, localidad y grupo escolar en que desarrolla la práctica

GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE AULA practica 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La elaboración de un proyecto de aula permite dar respuestas razonadas a los problemas de enseñanza o de aprendizaje que surgen en las aulas escolares.

Citation preview

GUA PARA ELABORAR PROYECTO DE AULA.

Mildred Jaramillo BustosMtra. Trabajo SocialLic. Ciencias Sociales

PROPUESTA PEDAGGICA

La elaboracin de un proyecto de aula permite dar respuestas razonadas a los problemas de enseanza o de aprendizaje que surgen en las aulas escolares.

Componentes mnimos

No existe una nica forma de organizar la informacin, no obstante No obstante, metodolgicamente existen componentes mnimos que no pueden estar ausentes en un proyecto. De tal forma Para el desarrollo de la prctica profesional por parte de los estudiantes que cursan las asignaturas de prctica profesional I - II, se sugiere el siguiente diseo de propuesta pedaggica, la cual debern implementar a lo largo del respectivo semestre que se encuentren cursando.

Los aspectos que conformarn dicha propuesta son:

I. Identificacin del contexto institucionalII. DiagnosticoIII. Propuesta (titulo de la propuesta, descripcin de la situacin problema, objetivos, fundamentacin terica, metodologa, evaluacin, resultados, conclusiones, material didctico empleado)

FASE 1: DIAGNSTICO

1. IDENTIFICACIN DEL CONTEXTO ESCOLAR

Es la presentacin de la situacin educativa de la escuela. Escriba los datos bsicos: Escuela, localidad y grupo escolar en que desarrolla la prctica

2. DESCRIPCIN DE LOS CONTEXTOS SOCIAL, CULTURAL Y ECONMICO DE LA INSTITUCIN

Sealar las distintas problemticas que se tienen en la escuela, en lo educativo, social, administrativo y en la organizacin escolar.

De tal manera, es recomendable la elaboracin de una relacin de dificultades que el profesor enfrenta de manera cotidiana y que pueden estar involucradas con estudiantes, contenidos, procedimientos tcnico-metodolgicos, autoridades escolares, autoridades de la comunidad, padres de familia, docentes, etc. Adems de situaciones vinculadas con la relacin escuela-comunidad, los problemas de enseanza y de aprendizaje, el ambiente escolar, etc. No slo sealar problemas, sino tambin lo positivo; mencionar las fortalezas y debilidades de la institucin. No explicar nicamente asuntos de enseanza aprendizaje, sino otros ms, abarcando los de la comunidad escolar.

3. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI.

Revisar el componente conceptual (horizonte institucional): Visin, Misin, objetivos, modelo pedaggico institucional y enfoque pedaggico. Una vez establecida la anterior informacin, analizar las relaciones que se establecen dentro de la escuela a travs del componente conceptual y su contexto para generar opciones de cambio y mejoramiento.

4. PROCESO DE LA SELECCIN

a. Seleccin del problema

Con base en la lista de problemticas detectadas, seleccionar para fines de trabajo una sola. Esta debe relacionarse con alguna temtica desarrollada por el estudiante en los proyectos integradores realizados en los seis semestres anteriores.

Plantear el problema a travs de un interrogante o como expresin del mismo. Ejemplos:

Impacto de la televisin en los nios de 6 a12 aos. Relaciones maestro-padres de familia. Criterios empleados en la evaluacin escolar. Qu actividades realizan en los perodos vacacionales los alumnos de las escuelas primarias? *La formulacin del problema puede hacerse de manera interrogativa o enunciativa

b. Caracterizacin

Caracterizar el grupo de estudiante con el cual va a desarrollar la intervencin pedaggica. Explicar las diferentes caractersticas que presenta el problema cuando se est trabajando con los estudiantes. Describir las fallas, los errores, las equivocaciones y las dificultades que presentan los nios cuando manifiestan este problema. Tambin las dificultades del(a) profesor(a) al notar este problema en su grupo. Explicar cmo surge, en qu afecta, los avances que impide, causas probables que lo originan. Decir si anteriormente ya se ha atendido; por qu an persiste.c. justificacin

Explicar los motivos y razones que se tienen para hacer el anlisis del problema y por qu desea resolverlo. Puede hacerse desde el punto de vista educativo, social, profesional, justificando por qu y para qu. Exponer a quin o a quines perjudica el problema en caso de no atenderlo; al resolverlo, quines son los directamente beneficiados y en qu aspectos habra mejoramiento.