85

Guia Para EIA de Centrales de Generacion de Energia Electrica Con Biomasa y Biogas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Editor: Servicio de Evaluacin AmbientalISBN 978-956-9076-03-9 2012

    Gua para la Evaluacin de Impacto Ambiental de Centrales de Generacin de Energa Elctrica con Biomasa y Biogs

  • Esta Gua ha sido elaborada por el Servicio de Evaluacin Ambiental, proceso liderado por la Divisin de Eva-luacin Ambiental y Participacin Ciudadana, con la colaboracin de la Divisin Jurdica. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible esta publicacin y por la revisin del texto al personal de los siguientes or-ganismos: SEA Regiones Metropolitana y del Libertador Bernardo OHiggins, Ministerio de Energa, Centro de Energas Renovables y Ministerio de Salud.

    Diseo y diagramacin: Nicole Michel Aravena

  • Presentacin

  • Dando cumplimiento a un mandato legal, el Ser-vicio de Evaluacin Ambiental se encuentra uni-formando los criterios, requisitos, condiciones, ante-cedentes y exigencias tcnicas de la evaluacin de impacto ambiental de proyectos y actividades, entre otros, mediante la elaboracin de guas.

    Dicha labor compromete el establecimiento de crite-rios comunes y consistentes con el conjunto de com-petencias ambientales de los distintos rganos de la administracin del Estado que participan en el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), contribu-yendo con la disminucin de los mrgenes de discre-cionalidad en la toma de decisiones y la tecnificacin de dicho Sistema.

    La elaboracin de esta Gua es producto de un con-venio de colaboracin entre el Ministerio de Energa y el Servicio de Evaluacin Ambiental, suscrito con

    el fin de desarrollar guas sobre centrales de gene-racin de energa elctrica a partir de energas re-novables no convencionales. A su vez, esta iniciati-va responde a la Estrategia Nacional de Energa que busca, entre otros objetivos, fortalecer la incorpora-cin de energas renovables en la matriz energtica nacional, manteniendo elevados estndares ambien-tales alineados con los requerimientos de desarrollo del pas.

    La presente Gua para la Evaluacin de Impacto Am-biental de Centrales de Generacin de Energa Elc-trica con Biomasa y Biogs pretende orientar a los titulares y facilitar la labor de los distintos rganos de la administracin del Estado competentes en la eva-luacin de este tipo de proyectos. Asimismo, se espe-ra que contribuya a perfeccionar el SEIA y, con ello, fortalecer el cumplimiento de los objetivos que nos aproximen al desarrollo sustentable del sector elctri-co en Chile.

    Ignacio Toro LabbDirector Ejecutivo

    Servicio de Evaluacin Ambiental

  • ndice

    1

    2

    3

    INTRODUCCIN 1.1. Naturaleza de las guas segn tipo de proyecto 1.2. Objetivo y alcance de la Gua1.3. Breve resea de este tipo de proyectos 1.4. Estructura del documento

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.1. Antecedentes generales2.2. Localizacin y superficie del proyecto2.3. Partes y obras del proyecto2.4. Fase de construccin del proyecto2.5. Fase de operacin del proyecto2.6. Fase de cierre del proyecto

    EFECTOS, CARACTERSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS DEL ARTCULO 11 DE LA LEY N 19300

    3.1. Impactos ambientales ms frecuentes de este tipo de proyectos3.2. Pertinencia de presentar una Declaracin o un Estudio de Impacto Ambiental3.3. Consideraciones de la evaluacin de impacto ambiental

    SIGLAS

    9

    17

    51

    8

    10

    18

    525555

    12

    20

    13

    21

    15

    284250

  • 65

    77

    6666

    6767

    78

    78

    79

    80

    80

    111415

    79

    8183

    4

    5

    4. NORMATIVA AMBIENTAL APLICABLE 4.1. Introduccin 4.2. Normas relacionadas al emplazamiento del proyecto 4.3. Normas relacionadas con las partes, obras, acciones, emisiones, residuos y sustancias peligrosas del proyecto4.4. Normas relacionadas con componentes ambientales

    PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

    5.1. Permiso para la construccin, modificacin y ampliacin de cualquier obra pblica o particular destinada a la evacuacin, tratamiento o disposicin final de residuos industriales o mineros 5.2. Permiso para construir obras destinadas a la evacuacin, tratamiento o disposicin final de aguas servidas 5.3. Permiso para () todo lugar destinado a la acumulacin, seleccin, industrializacin, comercio o disposicin final de basuras y desperdicios de cualquier clase 5.4. Calificacin de los establecimientos industriales o de bodegaje 5.5. Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales () o para construcciones fuera del lmite urbano5.6 Permiso para la corta o explotacin de bosque nativo, en cualquier tipo de terreno o plantaciones ubicadas en terrenos de aptitud preferentemente forestal

    ANEXOSAnexo N1. Identificacin del titular Anexo N2. Bibliografa

    FIGURASFigura N1. Contenidos generales de las guas por tipologa de proyectoFigura N2. Diagrama de un central de generacin de energa elctrica con biomasa slidaFigura N3. Diagrama de un central de generacin de energa elctrica con biogs

    9

    17

    51

  • 8Siglas

    SIGLAS

    A continuacin se listan las principales siglas que se utilizan en este documento.

    : Declaracin de Impacto Ambiental: Estudio de Impacto Ambiental: Energa Renovable No Convencional: Ley de Bases Generales del Medio Ambiente : rgano u rganos de la Administracin del Estado con Competencia Ambiental: Permiso Ambiental Sectorial: Reglamento del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental : Resolucin de Calificacin Ambiental: Servicio de Evaluacin Ambiental: Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental

    DIA EIA ERNC LBGMAOAECAPASRCA RSEIASEASEIA

  • 10

    1. In

    trod

    ucci

    n

    1.1. Naturaleza de las guas segn tipo de proyectoLa preocupacin compartida por perfeccionar el SEIA y la necesidad de uniformar los antecedentes, requi-sitos y, en general, la informacin necesaria para la evaluacin ambiental ha conducido al SEA a elaborar guas por tipologa de proyecto, segn lo establecido en el artculo 10 de la LBGMA y el artculo 3 del RSEIA.

    Las guas por tipo de proyecto se centran en la infor-macin relevante del captulo de Descripcin del Pro-yecto, aplicable tanto a proyectos que se someten al SEIA bajo la forma de una DIA como de un EIA.

    La relevancia del captulo de Descripcin del Proyecto es evidente. Por una parte, los factores que determi-nan la mayor parte de los impactos ambientales son descritos precisamente en dicho captulo, a saber, el emplazamiento o localizacin de las partes y obras del proyecto; las acciones o actividades que interactan con los componentes ambientales del lugar; las emi-siones y residuos; y la extraccin, explotacin, uso o intervencin de recursos naturales renovables. Esta es informacin esencial para identificar y cuantificar los impactos as como para definir si las medidas de mitigacin, compensacin o reparacin son o no ade-cuadas. Por otra parte, sobre la base del captulo de Descripcin del Proyecto se puede identificar gran parte de la normativa y los permisos ambientales sec-toriales que le son aplicables, as como las situaciones de riesgo o contingencia, como por ejemplo aquellas derivadas de la naturaleza de los equipos e insumos a utilizar, de las obras a construir o de las acciones a ejecutar. De ah la importancia que este captulo se refiera y profundice en las materias indicadas, ya que es informacin esencial para realizar la evaluacin de impacto ambiental.

    Asimismo, una descripcin adecuada de las partes, obras y acciones de un proyecto debe considerar las vinculaciones existentes entre ellas de manera de poder entender el proyecto y verificar la coheren-cia, consistencia y completitud de la descripcin pre-sentada, todo lo cual es informacin relevante para la evaluacin.

    En sntesis, lo fundamental es que el captulo de Descripcin del Proyecto tenga el suficiente nivel de desagregacin y detalle que permita al lector, tanto a evaluadores como a la ciudadana en general, com-prender globalmente el proyecto e identificar sus po-tenciales impactos ambientales.

    En la Gua se identifican adems algunos impactos ambientales frecuentes del tipo de proyecto que se trate. Sin embargo, se hace presente que una vez co-nocida la lnea de base particular del proyecto pueden identificarse nuevos impactos1 o situaciones de riesgo o contingencia2, as como normativa y permisos am-bientales sectoriales aplicables que podran no estar considerados en la Gua, ver Figura N1.

    Cabe mencionar que si bien todo proyecto o actividad debe ser descrito en cada una de sus fases segn la operacin normal del mismo, debido a mltiples fac-tores existen una serie de circunstancias a las que un proyecto se puede enfrentar, configurndose situa-ciones de riesgo o contingencia que no constituyen impactos ambientales del proyecto y, en consecuen-cia, deben ser abordadas en el proceso de evaluacin ambiental en su justo mrito3, a travs de Planes de Contingencia y Emergencia, los que no son abordados en esta Gua.

    1 Algunos impactos, particularmente sobre la poblacin, gru-pos humanos y elementos socioculturales, se identifican una vez conocida la Lnea de Base, en conjunto con la Descripcin del Proyecto.

    2 Algunas situaciones de riesgo o contingencia se identifican una vez conocida la Lnea de Base y los fenmenos natura-les, en conjunto con la Descripcin del Proyecto.

    3 Acuerdo N15, del 28 de octubre de 2011, del Comit de Ministros a que se refiere el artculo 20 de la Ley N 19300.

  • 11

    1. In

    trod

    ucci

    nFigura N1. Contenidos generales de las guas por tipologa de proyecto

    Fuente: elaboracin propia.

  • 12

    1. In

    trod

    ucci

    n

    1.2. Objetivo y alcance de la GuaLa presente Gua corresponde a proyectos de centra-les generadoras de energa elctrica con biomasa o biogs mayor a 3 MW. Este tipo de proyectos se indica en el literal c) del artculo 10 de la LBGMA y artcu-lo 3 del RSEIA. Asimismo, se trata de proyectos de energas renovables no convencionales, lo que segn el DFL N 4, de 1959, Ley General de Servicios Elc-tricos, en materia de energa elctrica, modificado por la Ley N 20257, corresponde, entre otros, a aquellos cuya fuente de energa primaria sea la energa de la biomasa, correspondiente a la obtenida de materia or-gnica y biodegradable. La biomasa puede ser usada directamente como combustible o convertida en otros biocombustibles lquidos, slidos o gaseosos. Se en-tender incluida la fraccin biodegradable de los resi-duos slidos domiciliarios y no domiciliarios.

    Esta Gua aborda los proyectos de generacin de ener-ga elctrica mediante la conversin termoqumica de biomasa slida y mediante el uso de biogs. No obs-tante, la Gua no considera la etapa de produccin de biomasa slida ni la etapa de produccin de biogs.

    Cabe tener presente que la conversin termoqumica puede dar lugar a energa trmica, elctrica o ambas si son centrales de cogeneracin4. Esta Gua solo con-templa el caso de generacin de energa elctrica.

    En el caso de generacin de energa elctrica con bio-gs, la Gua considera la utilizacin de generador de combustin interna y no contempla otros sistemas ta-les como la utilizacin de turbina a gas o caldera a gas.

    Respecto de la descripcin del proyecto, esta Gua considera el escenario ms comn o frecuente; sin embargo, un proyecto especfico puede contener par-ticularidades o singularidades propias o por condicio-nes asociadas a su emplazamiento, las que no necesa-riamente estn contenidas en esta Gua. De la misma manera, un proyecto especfico puede no contemplar todas las partes, obras, actividades, emisiones, resi-duos y contingencias que se sealan en sta. El titu-lar es quien debe describir su proyecto de acuerdo al diseo y las particularidades de ste. Para determinar o estimar los valores o caractersticas del proyecto se debe considerar el escenario ms desfavorable para la evaluacin. Cabe tener presente que si los valo-res reales al momento de ejecutar el proyecto fueren sustantivamente diferentes a los valores asignados y estimados al momento de presentar la DIA/EIA a eva-luacin, se debe evaluar si ello reporta cambios de consideracin al proyecto, de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.1.4. de esta Gua.

    La informacin presentada en esta Gua se comple-menta con los contenidos mnimos y criterios de eva-luacin establecidos en la LBGMA y el RSEIA, cuyo cumplimiento es de exclusiva responsabilidad de todo titular de proyecto que se somete al SEIA.

    Adems, este documento se complementa con otras guas, tanto metodolgicas como de criterios, que han sido publicadas o que se publicarn, en tanto estn siendo elaboradas por el SEA.

    Es preciso sealar que en atencin a las particularida-des del proyecto y las caractersticas de su lugar de emplazamiento pudiera requerirse la presentacin de otros antecedentes en la DIA o el EIA no contenidos en esta Gua.

    La Gua es producto de un convenio de colaboracin entre la Subsecretara de Energa y el Servicio de Eva-luacin Ambiental, suscrito con el fin de desarrollar guas para la evaluacin ambiental de centrales gene-radoras de energa elctrica en base a energas reno-vables no convencionales.

    La elaboracin de la Gua estuvo a cargo de la Direc-cin Ejecutiva del SEA, y cont con la colaboracin del Ministerio de Energa, el Centro de Energas Renova-bles y el Ministerio de Salud.

    El presente documento pretende orientar a los titu-lares y facilitar la labor de los distintos rganos de la Administracin del Estado competentes en la evalua-cin de este tipo de proyectos. Se espera que con-tribuya a perfeccionar el SEIA y con ello fortalecer el cumplimiento de los objetivos que nos aproximen al desarrollo sustentable del sector elctrico en Chile.

    4 Instalacin de cogeneracin: instalacin en la que se genera energa elctrica y trmica en un solo proceso.

  • 13

    1. In

    trod

    ucci

    n

    1.3. Breve resea de este tipo de proyectos

    1.3.1. Biomasa como fuente energtica

    Existen diferentes tipos o fuentes de biomasa que pue-den ser utilizados energticamente. Una de las clasifi-caciones de la biomasa ms aceptada es la siguiente5: Biomasa natural: es aquella que se encuentra en

    la naturaleza sin ningn tipo de intervencin hu-mana. Los recursos generados por los desechos naturales de un bosque constituyen un ejemplo de este tipo de biomasa.

    Biomasa residual slida: se refiere a productos slidos no utilizados de actividades agrcolas, ga-naderas, forestales y de procesos de industrias agroalimentarias y de transformacin de la ma-dera, residuos orgnicos que se generan en otras industrias y que, por poseer cierto poder calor-fico, son utilizados como combustible. Algunos ejemplos de este tipo de biomasa son el estircol, la paja, el orujo, la madera de podas, el aserrn, entre otros.

    Biomasa residual hmeda: son los vertidos deno-

    minados biodegradables, entre los que se cuentan las aguas residuales urbanas e industriales y los residuos ganaderos, principalmente purines. La fermentacin anaerbica de este tipo de biomasa genera una mezcla gaseosa con alto contenido de metano, lo que se denomina biogs.

    Cultivos energticos: son cultivos realizados con la finalidad de producir biomasa transformable en biocombustibles. Dentro de este grupo se encuentran el maz, raps, girasol y plantaciones dendroenergticas.

    1.3.2. Proyectos de generacin de energa con biomasa y biogs presentados al SEIA

    El nmero de proyectos de generacin de energa con biomasa y biogs aprobados en el SEIA se muestra a continuacin.

    Del total de 17 proyectos, 3 de ellos corresponden a generacin de energa trmica. Los restantes son de generacin de energa elctrica. Todas estas iniciati-vas se han presentado al SEIA bajo la forma de DIA y no se registra ningn EIA.

    En la tabla anterior no estn considerados diversos proyectos sometidos al SEIA que producen biogs, ta-les como rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas servidas.

    1.3.3. Generacin de energa elctrica con biomasaEn general, los proyectos de generacin de energa elctrica que utilizan biomasa slida como combus-tible principal consisten en la implementacin de un sistema de combustin de la biomasa en una caldera, como el descrito en la Figura N2., capaz de generar calor suficiente para producir vapor sobrecalentado a alta presin.

    5 Fuente: Gua para Evaluacin Ambiental, Energas Reno-vables no Convencionales, Proyectos de Biomasa. Comisin Nacional de Energa, 2007.

  • 14

    1. In

    trod

    ucci

    n

    Figura N 2. Diagrama de una central de generacin de energa elctrica con biomasa slida

    Fuente: elaboracin propia.

    El flujo de vapor se expande en una turbina conectada a un alternador capaz de generar potencia elctrica. Este conjunto turbina-alternador se conoce tambin como turbogenerador.

    El condensador de vapor que aparece en la Figura N 2. permite recuperar el agua de proceso que se re inyecta a la caldera.

    La tecnologa ms difundida a escala comercial para llevar a cabo la combustin de la biomasa en la calde-ra es la tradicional de parrilla, utilizndose tanto pa-rrillas fijas, horizontales e inclinadas como mviles y vibratorias. Adems, existe la tecnologa de lecho flui-dizado que se est utiliza en grandes plantas trmicas como en termoelctricas alimentadas con biomasa6.

    1.3.4. Generacin de energa elctrica con biogs

    En esta Gua se aborda el proceso a partir de la recep-cin del biogs como insumo para generar la energa elctrica.

    La tecnologa ms utilizada es el generador de combus-tin interna. Este tipo de generador est diseado para potencias que van generalmente entre 4 y 50 kW y se basa en el uso de un motor similar al de un vehculo diesel o de gasolina, es decir, con cilindros donde ocu-rre la combustin. Los gases que se expanden en los cilindros impulsan los pistones que hacen girar un eje unido a un alternador que produce la energa elctrica.

    El generador de combustin interna puede ser utili-zado en instalaciones pequeas, permite una rpida puesta en marcha del sistema y presenta un desem-peo bastante estable frente a variaciones de la con-centracin de metano del biogs que alimenta el sis-tema. Incluso se han desarrollado sistemas de control que miden en lnea la concentracin de metano y en base a ste se carbura el motor en forma continua. Tambin se han evaluado sistemas de generacin con turbinas a gas, pero de tamao reducido. Sin embar-go, estos sistemas son muy sensibles a variaciones en la cantidad de metano en el biogs, lo que hace difcil conseguir una operacin continua.

    6 Gua para Evaluacin Ambiental de ERNC, Proyectos de Bio-masa, CNE, 2007 y Elaboracin de Gua Orientadora para la Evaluacin Ambiental de Centrales Termoelctricas, Infor-me Final V.1, BS Consultores. Comisin Nacional de Energa, 2007.

  • 15

    1. In

    trod

    ucci

    n

    Figura N 3. Diagrama de una central de generacin de energa elctrica con biogs

    Fuente: elaboracin propia.

    1.4. Estructura del documentoEn el captulo 2. de esta Gua se indica la informacin a presentar en el captulo de Descripcin del Proyecto de una DIA o EIA de un proyecto de central de gene-racin de energa elctrica con biomasa/biogs, consi-derando sus antecedentes generales, partes y obras, y la descripcin de sus fases.

    El captulo 3. presenta los impactos ambientales ms frecuentes de este tipo de proyectos e informacin a considerar a la hora de evaluar la necesidad de ingre-sar un proyecto al SEIA a travs de un EIA o una DIA.

    En los captulos 4. y 5. se entrega una orientacin sobre la normativa ambiental y los permisos ambien-tales sectoriales aplicables.

  • 18

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    2.1. Antecedentes generales

    2.1.1. Identificacin del titular

    Se deben acompaar todos los antecedentes de la persona natural, as como aqullos que acrediten la existencia de la persona jurdica y del poder de quien la representa, conforme a lo detallado en el anexo N1. de la presente Gua.

    Todos los documentos deben ser legibles y encontrar-se vigentes a la fecha de presentacin al SEIA. Se entiende por documento vigente aqul cuya certifi-cacin no supere los seis meses. Cuando la fecha de constitucin de la persona jurdica o del otorgamiento del poder sea inferior a seis meses, no ser necesa-rio acompaar antecedentes para acreditar la vigen-cia de los mismos. En cuanto al representante de un rgano pblico, basta con acompaar una copia del acto de nombramiento.

    Mayores antecedentes se indican en el Of. N112262 de 21 de diciembre de 2011 Imparte instrucciones sobre antecedentes para someter un EIA o DIA al SEIA y cambio de titularidad disponible en el sitio web del SEA: www.sea.gob.cl, en las pestaas acce-sos directos o centro de documentacin.

    2.1.2. Identificacin del proyectoEs necesario indicar el nombre que identificar al pro-yecto en el SEIA.

    2.1.3. Tipologa del proyecto segn el artculo 3 del RSEIA

    Se debe indicar la tipologa del proyecto segn el art-culo 3 del RSEIA. En el caso de esta Gua corresponde a la tipologa del literal c) de dicho artculo. Centrales generadoras de energa mayores a 3 MW.

    En el caso que a alguna de las partes, obras o ac-ciones del proyecto le apliquen otras tipologas con-tenidas en el artculo 3 del RSEIA, stas deben ser indicadas. Otras tipologas potencialmente aplicables son, por ejemplo:

    Literal b), cuando se contemplen lneas de transmisin de alto voltaje y sus subestaciones;

    Literal p), cuando se contemple ejecutar obras,

    programas o actividades en un rea colocada bajo proteccin oficial.

    2.1.4. Proyecto nuevo o una modificacin de proyecto

    Es necesario especificar si se trata de:

    Un proyecto nuevo

    Una modificacin a un proyecto ya ejecutado, es decir, que habiendo iniciado su ejecucin ste se encuentre en alguna de sus fases de construc-cin, operacin o cierre, y en este escenario se propone la introduccin de cambios. En tal caso podrn encontrarse tanto proyectos que nunca se han sometido al SEIA como aquellos cuyo proyec-to original cuenta con una RCA favorable

    Una modificacin de un proyecto no ejecutado; es decir, que no ha iniciado su ejecucin pero que tiene RCA favorable.

    Si se trata de una modificacin, es necesario identificar el proyecto original y la respectiva RCA si la hubiere.

    A continuacin se identifican los criterios para deter-minar si las modificaciones al proyecto deben some-terse al SEIA.

    La LBGMA dispone en su artculo 8 que los proyectos o actividades indicados en el artculo 10 (Lista de pro-yectos) slo podrn ejecutarse o modificarse previa evaluacin de su impacto ambiental. Por su parte, en el literal d) del artculo 2 del RSEIA se define el con-cepto de modificacin de proyecto o actividad como la realizacin de obras, acciones o medidas tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad ya ejecutado, de modo tal que ste sufra cambios de consideracin.

    Por consiguiente, la pertinencia de someter las modifi-caciones del proyecto al SEIA corresponde a un anli-sis caso a caso. Al efecto, se entiende que un proyecto o actividad sufre cambios de consideracin cuando:

    Las obras, acciones o medidas tendientes a in-tervenir o complementar el proyecto o actividad constituyen un proyecto o actividad listado en el artculo 3 del RSEIA.

    La suma del proyecto o actividad, que no haya sido previamente calificado ambientalmente en el SEIA, y las obras o acciones tendientes a interve-nirlo o complementarlo, constituye un proyecto o actividad listado en el artculo 3 del RSEIA.

    Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad modifican considerablemente la magnitud o duracin de los impactos ambientales del proyecto o actividad.

  • 19

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Las medidas de mitigacin, restauracin o reparacin y compensacin para hacerse cargo de los impactos significativos de un proyecto o actividad calificada am-bientalmente son modificadas considerablemente.

    En los casos anteriores, se considerarn los cambios sucesivos que hayan sufrido el proyecto o actividad.

    Mayores antecedentes de cmo efectuar la referida consulta se indican en el Of. N103050 de 23 de sep-tiembre de 2010 Instructivo sobre las consultas de pertinencia de ingreso de proyectos o actividades al Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, dispo-nible en el sitio web del SEA: www.sea.gob.cl, en las pestaas accesos directos o centro de documentacin.

    Es importante tener presente que en el caso de las modificaciones de proyectos, la calificacin ambiental deber recaer sobre aqullas y no sobre proyectos o actividades existentes, aunque la evaluacin de im-pacto ambiental considerar la suma de los impactos provocados por las modificaciones y los proyectos o actividades existentes (artculo 124 del RSEIA).

    De la misma manera, es necesario considerar que a raz de la modificacin a la LBGMA, la Superintenden-cia del Medio Ambiente podr requerir a los titulares de RCA, previo informe del SEA y bajo apercibimiento de sancin, que sometan al SEIA las modificaciones o ampliaciones de sus proyectos que, conforme al ar-tculo 10 de la LBGMA requieran de una nueva RCA.

    2.1.5. Objetivo del proyecto

    En la identificacin del objetivo del proyecto debe con-siderarse el propsito esencial de ste. En el caso de este tipo de proyecto su objetivo es producir energa elctrica a partir de biomasa o biogs. Se debe indi-car la capacidad mxima o potencia elctrica instalada bruta (MW) del proyecto y el tipo de combustible que se utilizar: biomasa o biogs.

    Es posible que proyectos de otro tipo, cuyo objetivo principal sea distinto al de generar energa elctrica, contemplen como un objetivo secundario la generacin de energa elctrica. Por ejemplo, un relleno sanitario podra incluir como objetivo secundario producir ener-ga elctrica a partir del biogs que genera en el tra-tamiento de los residuos. De ser as, se debe sealar dicha situacin.

    2.1.6. Monto de inversin del proyecto

    Indicar el monto estimado, expresado en dlares.

    2.1.7. Vida til del proyecto

    Se debe indicar la vida til del proyecto, estimada en nmero de aos, considerando la operacin de ste.

    2.1.8. Desarrollo del proyecto en etapas

    Atendido lo dispuesto en el artculo 11 bis LBGMA, cuando el proponente seale que su proyecto corres-ponde a uno cuya ejecucin se realizar por etapas, deber as acreditarlo. Para ello debe incluir una des-cripcin somera de tales etapas, su objetivo y las ra-zones o circunstancias de que dependen, as como las obras o acciones asociadas y su duracin estimada.

    2.1.9. Inicio de la ejecucin del proyecto

    Se debe indicar la gestin, acto o faena mnima del proyecto o actividad, que d cuenta del inicio de su ejecucin material, de modo sistemtico y permanen-te segn la naturaleza y tipologa de proyecto, para efectos del artculo 25 ter de la LBGMA.

    2.1.10. Relacin del proyecto con polticas, pla-nes y programas

    Es necesario identificar los instrumentos que hayan sido aprobados formalmente por el Gobierno Regio-nal, de conformidad a lo establecido en el artculo 113 de la Constitucin Poltica de la Repblica y la Ley N 19175, Orgnica Constitucional sobre Gobierno y Ad-ministracin Regional.

    Identificar los planes de desarrollo comunal (Pladeco) que hayan sido aprobados formalmente por la Munici-palidad en conformidad a lo establecido en la Ley N 18695, Orgnica Constitucional de Municipalidades7.

    En ambos casos se debe indicar:

    nombre del instrumento; rgano y norma que lo aprueba: decreto, resolu-

    cin u otro y la fecha; periodo que planifica el instrumento.

    Una vez identificado los instrumentos, se debe descri-bir la forma en que el proyecto o actividad se relacio-na con las polticas, planes y programas de desarrollo regional y con los planes de desarrollo comunal de conformidad al artculo 9 ter de la LBGMA. Para tal efecto, se debe indicar si la tipologa del proyecto o actividad se encuentra reconocida en alguna de las definiciones estratgicas, objetivos generales u obje-tivos especficos de dichos instrumentos. Del mismo modo, se debe indicar cules de dichas definiciones y objetivos se ven favorecidos y perjudicados por el proyecto, as como la forma en que se ver afectado.

    7 Segn lo dispuesto en el Instructivo de la Direccin Ejecuti-va del SEA, Of. Ord. N101958 del 30 de junio de 2010.

  • 20

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    2.1.11. Informacin de negociacionesEs necesario informar si se han establecido negocia-ciones con los interesados con el objeto de acordar medidas de compensacin o mitigacin ambiental (se-gn el artculo 13 bis de la LBGMA). En este caso, se debe indicar:

    personas con quienes se estableci la negociacin; descripcin del proceso de negociacin, contenido

    y resultado de la misma; descripcin de las medidas de mitigacin o com-

    pensacin ambiental acordadas; descripcin de las medidas de manejo ambiental8.

    2.2. Localizacin y superficie del proyecto

    2.2.1. Localizacin poltico-administrativaEs necesario indicar la o las regiones, provincias y co-munas donde se localiza el proyecto.

    2.2.2. Justificacin de su localizacinSe deben indicar las razones que justifican o determi-nan la localizacin del proyecto, tales como:

    cercana de industrias que aseguren el suministro de biomasa o biogs;

    cercana con lneas de transporte de electricidad o subestaciones existentes;

    condiciones de ventilacin de la zona; existencia de infraestructura vial que permita el

    transporte de insumos y equipos necesarios du-rante las fases de construccin, operacin y cierre;

    disponibilidad de mano de obra en los poblados cercanos;

    disponibilidad de agua para la operacin de la central.

    8 Medidas de manejo ambiental: son todas aquellas medidas asociadas a la gestin ambiental del proyecto, que no cons-tituyen medidas de mitigacin, reparacin o compensacin a que se refiere el Ttulo VI del RSEIA.

    Central Sanguesa, Espaa Esquema de la generacin de energa elctrica con biomasaFuente: Fuente:http://biomasaforestal.files.wordpress.com/2010/01/esquema_biomasa_sanguesa.jpg. Consultado el 22 de agosto de 2012.

  • 21

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    2.2.3. Representacin cartogrfica

    La georreferenciacin del proyecto y su rea de in-fluencia se puede realizar indistintamente tanto en el sistema de coordenadas UTM como geogrficas, sien-do requisito la utilizacin del Datum SIRGAS9 o el Da-tum WGS84 y en el caso de las coordenadas UTM la utilizacin de los husos correspondientes al territorio nacional10.

    En la representacin cartogrfica se debe indicar la siguiente informacin: escala, norte, simbologa, grilla de referencia indicando coordenadas, fuente de infor-macin y datos geodsicos.

    Los archivos deben ser preferentemente en formato shp (shape), formato compatible con la mayora de las herramientas SIG, sin perjuicio que adicionalmen-te se presenten en formatos dwg, dxf (auto cad), kml o kmz (google earth). Cabe destacar que la informa-cin cartogrfica en formato pdf, jpg u otros repre-sentan imgenes que si bien son de fcil visualizacin, no constituyen informacin adecuada para evaluar la dimensin espacial de los atributos del territorio que stas representan. Se recomienda utilizar cartas ba-ses obtenidas de la cartografa oficial del Instituto Geogrfico Militar.

    a. Representacin del proyecto en relacin a co-munas y regiones

    Es necesario considerar la representacin cartogrfica a escala tal que permita identificar el emplazamiento del proyecto dentro del rea de la comuna y la regin.

    b. Representacin del proyecto en relacin a los caminos de acceso

    Se deben identificar los caminos de acceso al proyec-to y su representacin cartogrfica de acuerdo a las cartas camineras de la Direccin de Vialidad del Minis-terio de Obras Pblicas, que considera las categoras: ruta internacional, ruta nacional, caminos principales, caminos secundarios (ver www.mop.cl). Del mismo modo, se deben incluir otros caminos existentes.

    c. Representacin a escala del proyecto o repre-sentacin de las obras del proyecto

    La representacin del proyecto debe realizarse indi-cando lo siguiente:

    el plano georreferenciado de la ubicacin de las partes y obras (plano de planta o lay out);

    las coordenadas del polgono que envuelve el proyecto; la superficie del proyecto; las coordenadas del punto representativo de la lo-

    calizacin del proyecto.

    Central Horcones, Regin del Biobo.Generacin de energa con biomasaFuente: Fuente: http://www.zonaforestal.cl. Consultado el 22 de agosto de 2012.

    9 Of. N 771 de 2009, del Ministerio de Bienes Nacionales, adopcin de sistema de referencia geodsico nico.

    10 Los husos correspondientes son: 18 y 19 en territorio con-tinental; 12, 13 y 17 en el territorio insular, Islas de Pascua, Sala y Gmez y Juan Fernndez, respectivamente.

    2.3. Partes y obras del proyectoPor lo general este tipo de proyecto comprende las siguientes partes y obras:

    Caminos de acceso no permanentes y permanentes. Partes y obras temporales, entre las que se considera:

    instalacin de apoyo a las actividades de la fase de construccin;

    instalacin para la produccin de hormign.

    Partes y obras permanentes, entre las que se considera:

    unidad de almacenamiento y manejo del com-bustible;

    unidad de generacin de energa elctrica; sistema de control de emisiones; sistema de enfriamiento; sistema de tratamiento del agua; chimeneas; unidad de manejo de cenizas; subestacin elctrica; lneas o tendidos elctricos; instalaciones auxiliares.

  • 22

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    En la DIA o EIA se deben identificar las partes y obras del proyecto y describirlas atendiendo su ubicacin, di-mensiones y funcin principal, de acuerdo a lo siguiente.

    2.3.1. Caminos de acceso no permanentes y permanentes

    Corresponde a los caminos que son necesarios de construir o habilitar a fin de acceder a las faenas y realizar las actividades de la fase de construccin (caminos no permanentes) y los caminos que per-manecen durante la fase de operacin del proyecto, permitiendo el acceso del personal tcnico y de man-tenimiento a las distintas unidades de la central (ca-minos permanentes).

    Se debe identificar qu caminos tendrn carcter tem-poral, es decir, servirn nicamente durante la fase de construccin del proyecto, y qu caminos permanece-rn durante la fase de operacin de la central.

    Cada camino se debe describir segn lo siguiente:

    nombre, origen y destino; longitud (m); representacin cartogrfica del trazado del camino; ancho de la calzada; tipo de material de la carpeta de rodado: hormi-

    gn, asfalto, tratamiento, ripio, suelo natural.

    El camino podr representarse como una franja de ancho superior al de la calzada, con el objetivo de po-der hacer modificaciones menores al trazado previsto, siempre y cuando queden dentro de dicha franja.

    Es necesario indicar si se realizan atraviesos de cau-ces. De ser as, para cada atravieso se debe indicar: nombre del estero, corriente o curso de agua y

    georreferenciar; obras de arte tipo y si stas se ubican o no en el

    cauce.

    2.3.2. Partes y obras temporalesa. Instalacin de apoyo a las actividades de la fase de construccin

    Normalmente se requiere un rea para contener las actividades de apoyo a las faenas de la fase de cons-truccin, la cual se debe describir segn lo siguiente:

    Ubicacin georreferenciada y representacin cartogrfica.

    Superficie (m2).

    Usos y recintos que comprende, tales como:

    oficinas; recintos para la habitabilidad de los trabajado-

    res: cocina/comedor, dormitorios, salas de es-tar, enfermera u otros;

    servicios higinicos e instalacin para el manejo de las aguas servidas;

    mantencin de equipos y maquinarias; estacionamiento de vehculos; otros.

    Usos y recintos que comprende asociados al ma-nejo de insumos:

    almacenamiento de agua; acopio de ridos; almacenamiento de sustancias peligrosas, in-

    cluyendo combustible; bodegas; otros.

    Usos y recintos que comprende asociados al ma-nejo de residuos:

    acopio de residuos de la construccin; acopio de residuos peligrosos; otros.

    b. Instalacin para la produccin de hormign

    Es necesario considerar lo siguiente:

    ubicacin georreferenciada. Es posible que esta instalacin se ubique dentro de la instalacin de apoyo a las faenas de construccin o en otro sitio, tambin podra contemplarse una instalacin por-ttil ubicable en diferentes emplazamientos, en cualquier caso, se debe identificar su ubicacin;

    superficie (m2); capacidad de procesamiento (m3/da); descripcin del sistema para el manejo de resi-

    duos lquidos; si el proyecto adquiere el hormign de terceros,

    debe reportarse como insumo, ver seccin Insu-mos de la Gua.

    2.3.3. Partes y obras permanentesa. Unidad de almacenamiento y manejo del combustible

    Corresponde a la unidad destinada a la recepcin, al-macenamiento y manejo del combustible requerido para la generacin de energa elctrica. Se distingue el combustible primario (biomasa o biogs), el com-bustible de respaldo y el combustible de partida (die-sel, fuel oil).

    Se deben describir los componentes de acuerdo a los ti-pos de combustibles que se utilizarn, segn lo siguiente:

  • 23

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Ubicacin georreferenciada de los distintos compo-nentes de esta unidad, representados en un plano de planta, consistente con lo indicado en la seccin Representacin cartogrfica de esta Gua.

    Biomasa slida:

    superficie (m2); tipo de estructura: patio abierto o con techo,

    galpn, otro; sector de recepcin de biomasa:

    - capacidad mxima de camiones, - unidad de lavado o acondicionamiento de

    camiones.

    capacidad mxima de almacenamiento (t); sistema de conexin entre el sector de recep-

    cin y almacenamiento de la biomasa y entre ste ltimo y la caldera;

    sistema de control de olores y vectores; sistema para controlar la auto combustin; unidades de limpieza, por ejemplo harneros.

    Biogs:

    sistema de compresin del biogs; sistema de conexin entre la unidad de alma-

    cenamiento de biogs y alimentacin del gene-rador con biogs en la unidad de generacin de energa elctrica;

    almacenamiento en estanque a presin:

    - capacidad (t); - presin (bares).

    transporte del biogs en flujo continuo median-te un sistema de ductos:

    - presin (bares); - flujo msico.

    Diesel, fuel oil, gas licuado, gas natural:

    capacidad mxima de los estanques (t).

    Debe considerarse que el almacenamiento de com-bustibles lquidos (sustancia peligrosa) est regulado por la normativa sectorial de competencia de la Su-perintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), que no constituye normativa ambiental.

    b. Unidad de generacin de energa elctrica

    Corresponde al lugar donde se alojan los equipos en-cargados de generar potencia elctrica.

    Unidad de generacin de energa elctrica con biomasa

    Esta unidad est comprendida generalmente por una caldera y un turbogenerador. Se debe describir segn lo siguiente:

    Caldera

    tipo de tecnologa de combustin que utilizar la caldera (parrilla fija, horizontal, inclinada, m-vil, vibratoria, de lecho fluidizado, otra).

    Turbogenerador

    potencia nominal (MW); tensin nominal (kv); temperatura mxima del vapor en el ingreso

    (C); presin del vapor de ingreso (bares).

    Diagrama de flujo que describa, entre otros, la

    forma en que estn conectados la caldera y el tur-bogenerador con los otros elementos de la unidad de generacin de energa elctrica y con las de-ms partes del proyecto, por ejemplo, con el o los sistemas de control de emisiones y chimeneas.

    Unidad de generacin de energa elctrica con biogs

    Esta unidad est comprendida generalmente por un motor de combustin interna unido a un generador. En general, estos generadores de combustin interna tie-nen una capacidad de generacin de energa elctri-ca relativamente baja, por lo tanto, habitualmente se instalan varios generadores conectados en paralelo. Esta unidad se debe describir segn lo siguiente:

    Elementos y dispositivos para el control del biogs.

    Generadores:

    nmero de generadores. Respecto de cada uno se debe indicar:

    potencia nominal (MW); tensin nominal (kv).

    Sistema de evacuacin de gases de combustin.

    Diagrama de flujo que describa, entre otros, la forma en que estn conectados el generador con los otros elementos de la unidad de generacin de energa elc-trica y con las dems partes del proyecto, por ejemplo, con el sistema de control de emisiones y chimeneas.

  • 24

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    c. Sistema de control de emisiones

    Producto de la combustin de la biomasa slida y del biogs se generan contaminantes tales como xidos de nitrgeno (NOx), dixido de azufre (SO2) y material particulado (MP), por lo que generalmente es nece-saria la implementacin de un sistema de control de emisiones.

    Sistema de control de emisiones en la genera-cin de energa elctrica con biomasa

    Producto de la combustin de la biomasa slida se generan material particulado y gases con concentra-ciones de azufre, nitrgeno, cloro, metales pesados y otros contaminantes. Se debe indicar el tipo de siste-ma de control de emisiones y sus principales caracte-rsticas, segn lo siguiente.

    Control del dixido de azufre

    Existen diferentes sistemas para la reduccin del di-xido de azufre (SO2) generado en la combustin. La alternativa ms utilizada en calderas con lecho flui-dizado es la adicin de cal (CaO) o caliza (CaCO3). En calderas con otras tecnologas de combustin se utilizan sistemas de desulfurizacin de gases de com-bustin (DGC), sistemas que pueden considerar pro-cedimientos por va hmeda, semi-seca o con agua de mar.

    Adicin de cal o piedra caliza en calderas con lecho fluidizado

    Central Bizkaia, EspaaGeneracin de energa con BiomasaFuente: Fuente: http://energiasrenovadas.com. Consultado el 22 de agosto de 2012.

    Consiste en agregar cal o piedra caliza en la zona de combustin. Estos compuestos reaccionan con el SO2 y lo transforman en sales (CaSO3 y CaSO4) que precipitan y pueden ser extradas desde el fondo de la caldera.

    Este sistema consigue una reduccin del SO2 en-tre un 80 y 90%. Se debe describir de acuerdo a lo siguiente:

    DGC por va hmeda

    En este sistema se utiliza agua y caliza para capturar el SO2 presente en el flujo de gases y transformarlo en yeso (CaSO4 + 2H2O).

    DGC va semiseca

    Consiste en el abatimiento de SO2 mediante el contacto de los gases con cal hidratada (Ca(OH)2) que generalmente se prepara a partir de cal, para la transformacin del azufre gaseoso a fase soli-da (CaSO3). Se deben describir las partes y obras asociadas a estos sistemas segn lo siguiente:

    - estructuras y dispositivos para la recepcin, almacenamiento y manejo de los insumos (cal, caliza);

    - capacidad de almacenamiento de insumos (t); - sistema de conduccin del agua utilizada en

    el proceso, considerando el agua insumo y el agua residual o residuo lquido;

    - elementos y dispositivos para la captacin, extraccin y almacenamiento de los residuos generados por el sistema (yeso, sales, otros).

  • 25

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    DGC con agua de mar

    Consiste en utilizar agua de mar para absorber los xidos de azufre presentes en el flujo de ga-ses de combustin. Se debe describir segn lo siguiente:

    - ubicacin georreferenciada (coordenadas) del punto de captacin de agua de mar;

    - ubicacin georreferenciada (coordenadas) del punto de descarga del residuo lquido o agua residual en el cuerpo receptor;

    - sistema de conduccin del agua utilizada en el proceso, tanto del agua de insumo como el agua residual;

    - capacidad o volumen de agua en el sistema (m3).

    Control de xidos de nitrgeno

    Las medidas recomendadas para prevenir, minimizar y controlar las emisiones de xidos de nitrgeno (NOx) incluyen11:

    La aplicacin de medidas en los parmetros de funcionamiento y diseo del proceso de combus-tin, comnmente llamadas medidas primarias. Por ejemplo, el uso de quemadores con baja for-macin de NOx o de bajo exceso de oxgeno.

    En algunos casos las medidas primarias no son su-ficientes, de modo que para reducir el contenido de NOx se aplica adicionalmente algn tratamiento en los gases de combustin, tales como las que se describen a continuacin.

    Sistema de reduccin cataltica selectiva (SCR por su nombre en ingls) consiste en inyectar reactivos, por ejemplo, solucin de amoniaco (NH3) o urea ((NH2)2CO) al flujo de gases de combustin, para luego conducirlo a travs de un catalizador donde los reactivos menciona-dos convierten los NOx en nitrgeno (N2), agua (H2O) y dixido de carbono (CO2).

    Sistema de reduccin selectiva no cataltica (SNCR por su nombre en ingls) consiste en in-yectar los reactivos solucin de amoniaco (NH3) o urea ((NH2)2CO) directamente en la zona de combustin, de modo que stos reaccionan con los NOx generando N2, H2O y CO2, pero sin la necesidad de un catalizador.

    Se deben describir las medidas de control de NOx a implementar. En el caso de los sistemas SCR y SNCR es necesario referirse adems a la parte o unidad de almacenamiento y manejo de reactivos.

    11 Plantas de Energa Trmica, Guas Sobre Medio Ambien-te, Salud y Seguridad. Corporacin Financiera Internacional (IFC), Grupo del Banco Mundial, 2007.

    Control de material particulado

    Se debe describir el sistema para el control de las emisiones de material particulado, que corresponde principalmente a cenizas volantes producto de la com-bustin y sales formadas en algn proceso de desulfu-rizacin con cal o piedra caliza.

    Por lo general se utilizan sistemas de separacin de partculas finas, tales como:

    Precipitadores electrostticos: consiste en ha-cer pasar el flujo de gases a travs de placas cargadas elctricamente. El campo elctrico generado hace que las partculas sean atradas hacia una de las placas, donde se adhieren y luego, producto de vibraciones peridicas, pre-cipitan hacia el fondo del equipo, donde el ma-terial particulado es removido.

    Filtros de mangas o de tela: consiste en el uso de filtros cilndricos de tela a travs de los cua-les se aplica una diferencia de presin para atraer hacia las paredes de la tela las particu-lar presentes en el flujo de gases, desde donde precipitan y son capturadas y removidas en el fondo del equipo.

    Sistema de control de emisiones en la genera-cin de energa elctrica con biogs

    El control de las emisiones atmosfricas de una cen-tral de generacin de energa elctrica con biogs con-sidera el control del biogs en la alimentacin del ge-nerador y luego el control de los gases de combustin.

    Control del biogs

    Previo a la alimentacin del generador al biogs se le aplica un proceso de limpieza y filtrado para eliminar sustancias, minimizar fallas en el funcionamiento del equipo y reducir las emisiones de contaminantes. Las sustancias presentes en el biogs ms relevantes son:

    Vapor de agua que puede daar el equipo si se produce condensacin dentro del sistema.

    Siloxanos, los cuales durante la combustin se transforman en slice (SiO2), cristalizndose y depositndose en los motores y filtros catalticos del sistema de escape. Ello genera problemas de funcionamiento que aumentan las emisiones de monxido de carbono (CO) y apresuran los requerimientos de mantenimiento del equipo.

  • 26

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Sulfuro de hidrgeno (H2S) debido a su accin corrosiva que daa los metales del sistema.

    Los mtodos ms utilizados para la limpieza de los contaminantes mencionados se basan en:

    El lavado de gases con agua para absorber H2S y siloxanos.

    La refrigeracin que permite condensar el vapor de agua y separar el lquido.

    La compresin que permite condensar el vapor de agua.

    El uso de filtros de medios absorbentes, como carbn activado o slica gel, que permiten cap-turar el H2S y siloxanos.

    Control de los gases de combustin

    La principal preocupacin son las emisiones de xidos de nitrgeno (NOx) y monxido de carbono (CO). Para reducir la concentracin de dichos compuestos se apli-can tecnologas tales como:

    control NOx: reduccin cataltica selectiva (SCR); control CO: reactores de oxidacin de CO, don-

    de se inyecta oxgeno para completar la com-bustin y generar COx y H2O.

    Se debe indicar el o los sistemas de control de emisio-nes a implementar, tanto en la etapa de alimentacin del generador con biogs (control del biogs) como en los gases de combustin.

    d. Sistema de enfriamiento

    Sistema de enfriamiento en la generacin de energa elctrica con biomasa

    En la generacin de energa elctrica con biomasa el vapor de agua que pasa a travs de la turbina es en-friado en el condensador, vuelve a un estado lquido y luego se reutiliza ingresando a la caldera donde se convierte nuevamente en vapor. Para llevar a cabo este proceso el condensador requiere un sistema de enfriamiento o refrigeracin que extrae el calor y lo traspasa al ambiente o tambin dicho calor puede ser utilizado en otro proceso. Los sistemas de enfriamien-to ms utilizados en centrales generadoras de energa a partir de biomasa son los siguientes.

    Enfriamiento con agua en ciclo cerrado

    Este sistema consiste en la recirculacin del agua de enfriamiento del condensador. Una vez que en el con-densador el agua ha absorbido calor, se conduce a una torre ingresando a sta por su parte superior, mientras cae se enfra al entrar en contacto con el aire y se deposita en la base de la torre de enfriamiento, desde donde es conducida nuevamente al condensador. En este circuito existe un determinado flujo de agua que

    se pierde debido a la evaporacin, en tanto el agua que permanece en la base de la torre aumenta su con-tenido de sales y minerales. En consecuencia, para mantener la calidad y cantidad de agua en el circuito se requiere mantener un flujo de agua de reposicin y un flujo de agua de purga.

    Este sistema de enfriamiento se debe describir segn lo siguiente:

    caractersticas de la torre: altura (m), volumen de agua (m3);

    caudal del fluido de enfriamiento total nominal (t/h);

    sistema de abastecimiento de agua de reposicin; sistema de extraccin de agua de purga.

    Enfriamiento con agua en ciclo abierto

    Este sistema consiste en la extraccin de agua a baja temperatura desde una fuente natural como mar, ro o lago. sta se conduce y se hace pasar por el con-densador para extraer el calor de la condensacin del vapor proveniente de la turbina.

    Este sistema de enfriamiento se debe describir segn lo siguiente:

    ubicacin georreferenciada del punto de extrac-cin o captacin de agua;

    caudal nominal en el punto de extraccin o cap-tacin de agua (m3/s);

    ubicacin georreferenciada del punto de descarga del agua de enfriamiento en el cuerpo receptor;

    caudal nominal del agua de enfriamiento en el punto de descarga (m3/s);

    longitud total de los ductos de extraccin y des-carga de agua.

    Enfriamiento con aire

    Este sistema se basa en el intercambio de calor en-tre el aire atmosfrico y el vapor procedente de la turbina. El vapor se hace pasar a travs de unos ha-ces tubulares que aumentan la superficie de contac-to del vapor. ste se enfra en contacto con el metal del aerocondensador, que a su vez es enfriado por la corriente de aire generada por ventiladores. Los con-densadores de aire ms usados son los de tiro forzado ya que al aumentar la velocidad del aire disminuye la superficie necesaria para realizar la condensacin. En general, el enfriamiento por aire requiere un rea de intercambio de calor muy extensa, por lo tanto son equipos de gran tamao y con un uso limitado en cen-trales generadoras de energa. En este caso, se debe describir segn lo siguiente:

    cantidad y potencia de los ventiladores; rea de intercambio de calor (m2).

  • 27

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Sistemas de enfriamiento en la generacin de energa elctrica con biogs

    En la generacin de energa elctrica con biogs conside-rada en esta Gua no se utiliza condensador, por lo que no se requiere un sistema de enfriamiento equivalente al de la generacin con biomasa. En este caso el sistema de refrigeracin del agua se basa en un radiador y un venti-lador integrado a la unidad comprendida por el motor de combustin interna y generador. Se debe describir el sis-tema de enfriamiento a utilizar y en el caso que sea ne-cesaria la implementacin de elementos de enfriamiento adicionales, stos deben describirse.

    e. Sistema de tratamiento del agua

    El agua utilizada por la caldera para producir vapor sobrecalentado, debe ser tratada para extraer sales y minerales que provocan incrustaciones en las pa-redes del equipo. Las tecnologas de tratamiento ms utilizadas son: intercambio inico, osmosis inversa y destilacin.

    Intercambio Inico

    El agua se pone en contacto con resinas de intercam-bio inico, capaces de capturar los minerales disuel-tos. Una vez que las resinas estn saturadas, se pue-den regenerar ponindolas en contacto con soluciones cidas o bsicas capaces de disolver los cationes y aniones capturados.

    Osmosis inversa

    El sistema consiste en ejercer presin sobre un vo-lumen de agua para hacerla pasar a travs de una membrana semipermeable que impide el paso de los minerales. De este modo, el agua que traspasa la membrana queda desmineralizada y apta para ser usada como agua de proceso, mientras que al otro lado de la membrana el agua aumenta su concentra-cin de sales, por lo tanto debe existir un flujo de purga.

    Destilacin

    Consiste en destilar el agua para obtener un conden-sado sin minerales disueltos. Debido al alto requeri-miento energtico, a nivel industrial se utiliza menos que los otros dos mtodos.

    Se debe describir el sistema de tratamiento a utilizar de acuerdo a lo siguiente:

    tipo de tecnologa a utilizar; capacidad de tratamiento (m3/h o m3/da).

    Cabe considerar que en la generacin de energa elc-trica con biogs no es necesaria la implementacin de un sistema de tratamiento del agua debido a que no se utiliza caldera.

    f. Chimeneas

    En la generacin de energa elctrica con biomasa y biogs se utilizan chimeneas para evacuar las emisio-nes a la atmsfera. stas se deben describir de acuer-do a lo siguiente:

    Nmero total de chimeneas. Respecto de cada chimenea se debe sealar:

    - altura; - dimetro interior en la salida; - unidades que descargan en la chimenea; - sistema de monitoreo de emisiones: en l-

    nea u otro, parmetros de medicin.

    g. Unidad de manejo de cenizas

    En la generacin de energa elctrica con biomasa s-lida, en el sistema de combustin de la biomasa se genera una importante cantidad de cenizas. Se dis-tinguen las cenizas de fondo y volantes, la ceniza de fondo corresponde a material grueso que se extrae de la caldera y la ceniza volante es material fino que se extrae del sistema de control de emisiones de mate-rial particulado, ya sea del precipitador electrosttico o del filtro de mangas.

    Se debe describir la unidad para el manejo de cenizas indicando:

    tipo de depsito: bodega, contenedores u otro; capacidad de almacenamiento (m3) (t); superficie de la instalacin (m2); origen de las cenizas a acopiar: de la caldera, del

    sistema de control de material particulado o ambas; sistema de transporte de las cenizas, desde la cal-

    dera y sistema de control de material particulado hasta el sitio de almacenamiento.

    Considerar que a esta obra o unidad le es aplicable el PAS sealado en el Artculo 93 del RSEIA y por lo tanto se deben presentar los contenidos tcnicos y formales para acreditar su cumplimiento, de acuerdo a lo esta-blecido en dicho artculo.

    Cabe indicar que en la generacin de energa elctrica con biogs considerado en esta Gua no se generan cenizas, por lo tanto, no se contempla un sistema de manejo de cenizas.

    h. Subestacin elctrica

    Corresponde al lugar donde se alojan los equipos des-tinados a establecer los niveles de tensin de la in-fraestructura elctrica y otras actividades asociadas, con el fin de facilitar la conexin y conduccin de la energa elctrica. El proyecto puede contemplar una o ms subestaciones, se debe describir cada una segn lo siguiente:

  • 28

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    funcin de la subestacin: concentrar o sumar po-tencia, elevar o reducir la tensin, otros;

    ubicacin georreferenciada; superficie (m2); modo: intemperie o interior de edificio; altura mxima de los equipos o del edificio (m); cierre perimetral: tipo de material y altura (m); transformadores: N y funcin; otros equipos que demanden insumos o generen

    residuos.

    Si el proyecto no considera la construccin de una subestacin y contempla conectar la energa a una subestacin existente, sta debe ser identificada por su nombre y distancia a la unidad de generacin de energa elctrica. i. Lneas o tendidos elctricos

    La energa elctrica producida por la unidad de ge-neracin de energa elctrica se conduce hasta una subestacin mediante lneas de transporte de tensin media12. A su vez, el proyecto puede contemplar otras lneas de transporte.

    Es necesario describir el trazado de las lneas que componen la red, representando su ubicacin georre-ferenciada e indicando sus vrtices.

    Respecto de cada lnea, se debe describir segn lo siguiente:

    funcin: autoconsumo, transporte, distribucin, otro; longitud (m), indicando origen y destino; ancho de las fajas de seguridad y servidumbre

    (m), indicando el ancho que deber estar descu-bierto de vegetacin o la altura que sta puede tener dentro de la faja;

    tensin nominal de la lnea (kV); modo: subterrneo o areo; en el caso de tendido subterrneo de la lnea: tipo

    de conducto y profundidad del tendido; en el caso de tendido areo de la lnea: tipo y des-

    cripcin de postes o torres, altura de stos (m) y caractersticas del cableado y otros.

    j. Instalaciones auxiliares

    En proyectos especficos pueden contemplarse otras obras, estructuras y/o instalaciones adicionales, tales como:

    oficinas administrativas y estacin de control; talleres elctricos y mecnicos; bodegas de materiales y equipos;

    12 Tensin media: se consideran en este grupo los sistemas (elctricos) con tensiones superiores a 1 kV y un mximo de 60 Kv. Fuente: NSEG 8.E.n.75 Electricidad Tensiones Nor-males para Sistemas e Instalaciones, Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

    caseta de vigilancia; habitabilidad para los trabajadores, tales como

    comedor y servicios higinicos sistema de tratamiento de aguas servidas.

    De ser as, es necesario identificarlas y describirlas.

    Sistema de tratamiento de aguas servidas

    En el caso que se contemple habitabilidad y una obra asociada al manejo y tratamiento de las aguas servi-das, sta debe describirse segn lo siguiente:

    ubicacin georreferenciada; superficie (m2); capacidad (m3/da); descripcin general: clase de tratamiento (pri-

    mario, secundario y terciario), unidades que lo componen y sus dimensiones y capacidades;

    obras perimetrales (cerco, pantalla vegetal, otras);

    sistema de impermeabilizacin de la obra, si corresponde;

    instrumentos para el registro y control del sis-tema.

    Bodegas:

    En el caso que se contemplen bodegas para proteccin de equipos, almacenamiento de insumos o residuos (cenizas) u otros fines, se deben describir indicando:

    ubicacin georreferenciada; superficie (m2); destino u uso; capacidad mxima de almacenamiento.

    2.4. Fase de construccin del proyecto

    2.4.1 Cronologa

    Respecto de la cronologa de ejecucin de esta fase se debe indicar lo siguiente:

    hito que indica el inicio de la fase construccin y fecha estimada de inicio;

    duracin de esta fase; carta Gantt para todas las actividades de esta fase.

    2.4.2. ActividadesEs necesario identificar las actividades de la fase de construccin, tales como:

    Acondicionamiento de terreno; Trnsito y funcionamiento de vehculos y maqui-

    narias al interior del emplazamiento del proyecto; Transporte de insumos, residuos y mano de obra; Habilitacin, operacin y cierre de la instalacin

    de apoyo a las faenas de construccin;

  • 29

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Habilitacin, operacin y cierre de la instalacin para la produccin de hormign;

    Construccin de caminos de acceso permanentes y no permanentes y cierre de caminos no permanentes;

    Construccin de la unidad de almacenamiento y manejo de combustible;

    Construccin de obras civiles y estructuras; Montaje electromecnico; Construccin de la subestacin elctrica; Construccin de las lneas o tendidos elctricos.

    a. Acondicionamiento de terreno

    Con relacin al acondicionamiento del terreno, reque-rido para habilitar el lugar de emplazamiento de todas las partes y obras del proyecto, es necesario indicar lo siguiente:

    Si se requiere escarpe o extraer la capa vegetal del suelo, debe describirse segn lo siguiente:

    volumen de la capa vegetal de suelo a extraer (m3); superficie de capa vegetal de suelo extraer; representacin cartogrfica de la superficie a extraer;

    Planta Escuadrn ENESA, Regin del Biobo rea de generacin de energaFuente: SEA Regin del Biobo

    mtodo de intervencin y manejo, por ejemplo, procedimiento de extraccin y acopio de la capa vegetal para su uso posterior, lugar de acopio;

    destino: si se dar un uso a la capa vegetal de suelo o constituir un residuo.

    Si se requiere intervencin o corta de flora y ve-getacin. En caso de ser as, se debe describir lo siguiente:

    representacin cartogrfica de la vegetacin a intervenir;

    superficie (ha) de vegetacin a intervenir, segn sea herbcea, arbustiva o arbrea;

    destino: si se dar un uso a la vegetacin o constituir residuo;

    en el caso que se deba rescatar alguna especie en categora de conservacin, se deben descri-bir las acciones a realizar13.

    13 Debe tenerse presente que el rescate de especies en cate-gora de conservacin corresponde a una medida para hacer-se cargo del impacto ambiental generado por la intervencin de flora y vegetacin requerida para construir o habilitar las partes y obras del proyecto.

  • 30

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Si la vegetacin a intervenir o cortar corresponde a bosque nativo, en cualquier tipo de terreno o plan-taciones forestales ubicadas en terrenos de aptitud preferentemente forestal, le es aplicable el PAS esta-blecido en artculo 102 del RSEIA, y por tanto se deben presentar los contenidos tcnicos y formales para acredi-tar su cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en dicho artculo (ver captulo Permisos ambientales sectoriales).

    Si la vegetacin a intervenir corresponde a especies nativas que se encuentren en las categoras de con-servacin en peligro de extincin, vulnerable, rara o insuficientemente conocida y que formen parte de bosque nativo (bosque nativo de preservacin), se debe dar cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 19 de la Ley N 20283 sobre Recuperacin del Bosque Nativo y Fomento Forestal y sus reglamentos (ver ca-ptulo Normativa ambiental aplicable).

    Si la vegetacin a intervenir corresponde a una forma-cin xeroftica de conformidad a lo dispuesto en el ar-tculo 2 N 14 de la Ley N 20283 sobre Recuperacin del Bosque Nativo y Fomento Forestal, se debe dar cumplimiento a esta Ley (ver captulo de Normativa ambiental aplicable).

    Si la vegetacin a intervenir corresponde a plantacio-nes bonificadas en suelos reconocidos como foresta-bles, se debe dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Ley 701 de 1974 (ver captulo de Normativa ambiental aplicable).

    Si se requiere movimiento de tierra. En tal caso, debe describirse segn lo siguiente:

    Con relacin a la excavacin o corte:

    cantidad de material a remover (m3); porcentaje (%) de finos y porcentaje (%) de

    humedad del material14; destino del material: uso en la obra y/o residuo

    (asociar con residuos de la construccin).

    Con relacin al relleno o terrapln:

    cantidad de material requerido (m3); origen del material de relleno. Indicar el volu-

    men del material de excavacin empleado como relleno en el mismo proyecto. Si se requiere relleno de emprstito, indicar el volumen y la fuente u origen de ste.

    Otras acciones asociadas al acondicionamiento de terreno, tales como:

    tronaduras; compactacin y/o nivelacin del suelo; acondicionamiento perimetral, indicando longi-

    tud (m) y caractersticas del cierre.

    14 Requerido para estimar emisiones.

    Medidas de manejo ambiental asociadas a esta actividad, tales como, humectacin para reducir la resuspensin de material particulado, instala-cin de malla Raschel, entre otras.

    Cabe tenerse presente que si las actividades de acon-dicionamiento de terreno implican la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas a que se refiere la Ley N 4601 sobre Caza, le es aplicable el PAS establecido en artculo 99 del RSEIA, y por tanto se deben presentar los contenidos tcnicos y forma-les para acreditar su cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en dicho artculo (ver captulo Permisos ambientales sectoriales).

    b. Trnsito y funcionamiento de vehculos y maqui-narias en el lugar de emplazamiento del proyecto

    Esta actividad se describe para poder estimar emisio-nes atmosfricas, segn lo siguiente:

    kilmetros recorridos, considerando el total de vehculos (km/mes);

    tiempo de operacin, considerando el total de ca-miones o maquinarias (h/mes);

    transferencia de material (tierra, ridos y residuos de la construccin), carguo y volteo de camiones (t/mes).

    c. Transporte de insumos, residuos y mano de obra

    Esta actividad se describe para poder estimar emisio-nes atmosfricas, segn lo siguiente:

    identificacin de las rutas: nombre, tipo (pavi-mentada y no pavimentada);

    distancia recorrida (km/mes); nmero de viajes promedio por unidad de tiempo

    y nmero mximo de viajes.

    d. Habilitacin, operacin y cierre de la instalacin de apoyo a las faenas de construccin

    Es necesario describir esta actividad segn lo siguiente:

    acondicionamiento del terreno segn letra a. precedente;

    tipo de construccin y/o actividades que se reali-zarn para habilitar los recintos y usos asociados a esta instalacin;

    medidas de manejo ambiental asociadas al con-trol de emisiones, al manejo de residuos y de sus-tancias peligrosas;

    cierre de la instalacin: retiro de equipos y ma-quinarias; acciones de recuperacin del terreno. Es necesario describir lo siguiente:

  • Pla

    nta

    Esc

    uad

    rn

    EN

    ESA

    , R

    egi

    n d

    el B

    iob

    o

    Aco

    pio

    de

    bio

    mas

    aFu

    ente

    : SEA

    Reg

    in

    del B

    iob

    o

  • 32

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    forma de recuperacin morfolgica, incluyendo recuperacin paisajstica que se aplicar;

    forma de recuperacin del suelo, incluyendo descompactacin, reposicin de suelos excava-dos, medidas para prevenir su mantencin y/o evitar prdida por erosin;

    forma de recuperacin de la vegetacin. En caso de corresponder, se debe describir la reforesta-cin a realizar (tipo, cantidad, edades, otros).

    e. Habilitacin, operacin y cierre de la instala-cin para la produccin de hormign

    Es necesario describir las principales acciones asocia-das a la construccin o habilitacin de la instalacin para la produccin de hormign, segn lo siguiente:

    Habilitacin de la instalacin:

    tratamiento o impermeabilizacin del terreno, si corresponde;

    otras acciones.

    Operacin de la instalacin:

    produccin de hormign (m3/tiempo); manejo de las emisiones lquidas.

    Cierre de la instalacin:

    retiro de equipos y maquinarias; acciones de recuperacin del terreno, de acuerdo

    a los tems sealados en seccin d. precedente.

    En caso que el hormign sea producido y transportado por terceros hasta el lugar de uso, ste se debe des-cribir como insumo del proyecto, segn lo indicado en la seccin 2.4.3. de esta Gua.

    f. Construccin de caminos de acceso perma-nentes y no permanentes y cierre de caminos no permanentes

    Es necesario describir esta actividad segn lo siguiente:

    acondicionamiento del terreno segn letra a. precedente;

    medidas o tcnicas constructivas que aseguren la estabilidad del camino y de esta manera no gene-rar erosin de suelo ni afectacin de la vegetacin del entorno.

    En relacin a caminos que consideran cruce o atra-vieso de cauces de agua, es necesario indicar lo siguiente:

    caractersticas tcnicas del cruce o atravieso: alto, ancho, largo, entre otras;

    capacidad de conduccin de la obra de cruce o atravieso, justificado de acuerdo a la escorrenta del punto de emplazamiento de la obra;

    consideraciones de diseo y seguridad del cruce o atravieso;

    en el caso de atraviesos de cauces de corriente efmera15, dependiendo del perodo del ao en que se construir el atravieso, es necesario preci-sar el modo de materializarlo;

    en el caso de atraviesos de cauces permanentes, se deben establecer las medidas y criterios gene-rales para la construccin;

    en el caso de atraviesos de cauces naturales, si las obras consideran regularizacin o defensa del cauce natural, se requiere el PAS establecido en el artculo 106 del RSEIA, y por lo tanto se deben presentar los contenidos tcnicos y formales para acreditar su cumplimiento.

    En el caso de los caminos no permanentes, es nece-sario describir las acciones para deshabilitarlos y de recuperacin del terreno, de acuerdo a los tems se-alados en la seccin d. precedente.

    g. Construccin de la unidad de almacenamiento de combustible

    Se debe describir el mtodo y procedimiento cons-tructivo de la o las unidades de almacenamiento de combustibles, refirindose a las estructuras de hormi-gn de las obras civiles, montaje de estanques, insta-lacin de ductos y obras de seguridad.

    h. Construccin de obras civiles y estructuras

    Se deben describir las acciones asociadas a la cons-truccin de todas las partes y obras del proyecto, en particular, es necesario referirse a:

    Obras subterrneas: se deben describir las accio-nes para la instalacin subterrnea de caeras, cmaras de inspeccin o cualquier otro elemento que requiera ir bajo tierra.

    Fundaciones y estructuras: es necesario referirse a las obras de hormign armado que requieren las fun-daciones y estructuras principales de equipos y edifi-cios, refirindose a lo menos a las siguientes partes:

    unidad de generacin de energa elctrica; chimeneas; sistema de enfriamiento; sistema de tratamiento del agua.

    15 Corriente efmera: corriente que slo fluye en respuesta directa a la precipitacin o al flujo de una fuente efmera. Fuente: UNESCO, ES 0692. (Disponible en http:/webworld.unesco.org/water/ihp/db/glossary/glu/aglu.htm. Consultado el 04 de enero de 2011).

  • Cen

    tral

    Iu

    rret

    a V

    izca

    ya,

    Esp

    aa

    Gen

    era

    ci

    n e

    lct

    rica

    co

    n b

    iom

    asa

    fo

    rest

    al,

    casa

    de m

    q

    uin

    as

    Fuen

    te:

    http

    ://w

    ww

    .inb

    isan

    otic

    ias.

    com

    . Con

    sultad

    o el

    22

    de a

    gost

    o de

    201

    2.

  • 34

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    i. Montaje electromecnico

    Se debe describir la forma en que se instalarn los equi-pos principales y auxiliares que componen el proyecto. j. Construccin de la subestacin elctrica

    Normalmente la construccin requiere la excavacin del suelo de apoyo, hasta alcanzar el nivel de fundacin. Me-diante moldajes se da la forma final a la base de apoyo de los transformadores. Se instalan los equipos transfor-madores, interruptores e instrumentos de medicin.

    De acuerdo a lo anterior, es necesario indicar las caracte-rsticas principales de la construccin y habilitacin de la subestacin. Si el proyecto contempla la conexin a una subestacin ya existente, se deben describir las activida-des necesarias para realizar dicha conexin.

    k. Construccin de las lneas o tendidos elctricos

    Es necesario describir el mtodo de instalacin o cons-truccin de las lneas, distinguiendo segn se trate de una lnea soterrada o area.

    2.4.3. InsumosEs necesario estimar los insumos considerando todas las actividades de la fase de construccin y todas las partes y obras del proyecto, segn lo siguiente:

    a. Agua

    cantidad (m3 por unidad de tiempo); destino: asociarlo al nombre de la o las activida-

    des en que se utilizar el agua; fuente de abastecimiento, indicando:

    tipo: red pblica, ro, lago, laguna, agua subte-rrnea, mar u otro;

    ubicacin georreferenciada del punto de capta-cin de agua;

    modo de provisin: propio o tercero.

    almacenamiento: en caso que se contemple, rela-cionarlo con la instalacin correspondiente, indi-cada en la seccin Partes y obras de esta Gua.

    b. Energa elctrica

    cantidad (kWh); forma de provisin: conexin a la red, grupos

    electrgenos u otro; destino: asociarlo a nombre de la o las actividades.

    c. Sustancias peligrosas

    Es necesario identificar las sustancias peligrosas tales como combustibles y explosivos, segn lo siguiente:

    clase de sustancia, segn la NCh382.Of2004; cantidad requerida; forma de provisin: propio o tercero; transporte de la sustancia: el titular debe declarar

    el compromiso de proveerse de sustancias peli-grosas mediante un tercero autorizado. Se podr identificar el transportista, indicando el nombre de la empresa y de la resolucin de autorizacin de la Autoridad Sanitaria;

    almacenamiento: se debe relacionar con la insta-lacin para el almacenamiento, indicada en la sec-cin Partes y obras de esta Gua;

    destino: asociarlo al nombre de la o las actividades; hoja de seguridad.

    Es importante considerar que al almacenamiento de sustancias peligrosas le es aplicable el Decreto Supre-mo N 78, de 2009, del Ministerio de Salud, Regla-mento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas y por lo tanto se debe acreditar su cumplimiento (ver captulo Normativa).

    Adems, es necesario considerar que el almacena-miento de combustibles lquidos (sustancia peligrosa) est regulado por la normativa sectorial de competen-cia de la Superintendencia de Electricidad y Combus-tible (SEC), que no constituye normativa ambiental

    d. Equipos y maquinarias

    Es necesario identificar las principales mquinas y equipos que se utilizarn en la fase de construccin y asociarlos a las actividades.

    Asimismo, se debe indicar si se contemplan actividades de mantencin de maquinaria. En este caso, es necesa-rio especificar donde se realizarn, relacionndolo con la parte u obra correspondiente y describir la actividad.

    Respecto de equipos y maquinaria a combustin16, in-cluyendo los grupos electrgenos17, se debe indicar para cada uno:

    nombre, potencia nominal (hp), tiempo de operacin diaria, tiempo total de operacin.

    e. ridos

    Se deben describir de acuerdo a lo siguiente:

    Cantidad requerida (m3/da, m3/mes).

    16 Se requiere para estimar emisiones.

    17 Considerar la definicin de grupo electrgeno contenida en el documento Exigencia de Material Particulado para Gru-pos Electrgenos, febrero de 2004, Sesma R.M.

  • 35

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Modo de provisin

    En el caso que se contemple la provisin de ri-dos por un tercero, el titular debe declarar que stos provendrn de una planta o cantera auto-rizada. Se podr identifica la fuente, indicando el nombre de la cantera.

    En el caso que el proyecto contemple la extrac-cin de ridos, se debe describir la instalacin para la produccin de ridos en la seccin Par-tes y obras y la actividad habilitacin, opera-cin y cierre de la instalacin para la produccin de ridos en la seccin Actividades.

    Acopio de ridos: identificar el recinto para el acopio, se-gn lo indicado en la seccin Partes y obras de esta Gua.

    Destino: identificar la o las actividades en las cua-les se usarn los ridos.

    f. Hormign

    Es necesario describirlos segn lo siguiente:

    cantidad (m3); modo de provisin: indicar si se contempla la pro-

    visin de hormign por un tercero o se produce en la faena. En este ltimo caso, incluir la ins-talacin para la produccin de hormign, en la seccin Partes y obras de esta Gua;

    destino: identificar la o las actividades en las cua-les se usar hormign.

    g. Otros insumos

    De considerarse otros insumos relevantes para la fase de construccin, deben ser indicados, sealando:

    nombre del insumo; cantidad; destino: asociarlo a la o las actividades.

    h. Tabla resumen de los insumos

    Es necesario adjuntar una tabla de resumen de todos los principales insumos de la fase de construccin.

    2.4.4. Mano de ObraEs necesario referirse a la mano de obra que utilizar el proyecto en su fase de construccin, indicando:

    a. Cantidad

    Se debe estimar la cantidad de mano de obra, sea sta dependiente del titular del proyecto o de contra-tistas. Se debe describir segn lo siguiente:

    nmero de trabajadores promedio; nmero de trabajadores mximo.

    b. Suministro de agua potable

    El suministro de agua potable para los trabajadores debe describirse segn lo siguiente:

    cantidad requerida por unidad de tiempo (litros/da, m3 por unidad de tiempo);

    fuente de abastecimiento: red pblica u otra fuen-te autorizada;

    transporte del agua: frecuencia del transporte (nmero de viajes por da), otro medio;

    almacenamiento: relacionar con la seccin Par-tes y obras de esta Gua.

    c. Servicios higinicos

    Sealar si se considera el uso de baos qumicos, co-nexin provisoria a la red u otra alternativa para el tratamiento y disposicin de aguas servidas.

    d. Alojamiento Es necesario sealar si se considera alojamiento para la mano de obra. De ser as, indicar las instalaciones para el alojamiento en la seccin Partes y obras de esta Gua e indicar la capacidad (nmero de camas). Si no se considera alojamiento, se debe justificar.

    2.4.5. Emisiones a. Emisiones a la atmsfera

    Material particulado y gases

    Se deben estimar las emisiones a la atmsfera de ma-terial particulado y gases durante la fase de construc-cin del proyecto y considerar todas las fuentes, tales como:

    Acciones que generan emisin de material particulado:

    - Acondicionamiento del terreno: escarpe, excavaciones y/o relleno.

    - Transferencia de material, carguo y volteo de camiones: tierra, ridos y residuos de la construccin.

    - Trnsito o circulacin de camiones y maqui-naria por caminos.

    - Erosin de material (tierra y ridos) acopia-do en pila.

    - Actividades constructivas de las obras.

    Acciones que generan emisin de gases:

    - Combustin de maquinarias y vehculos.

  • 36

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Para cada fuente identificada de emisin de material particulado y de gases (NOx, CO, SO2, otro), se debe indicar lo siguiente:

    nombre de la o las actividades que generan emisiones, segn lo indicado en el tem Activi-dades de esta Gua;

    distinguir si la fuente es difusa o puntual;

    tasa de emisin (kg/da), metodologa de esti-macin y memoria de clculo;

    meses en que se generan las emisiones, aso-ciado al cronograma de actividades de esta fase del proyecto;

    si se contempla algn sistema de abatimiento o control, indicando la metodologa de aplicacin, la eficacia (porcentaje de abatimiento) y los cri-terios de verificacin del cumplimiento.

    A continuacin se listan algunas medidas de manejo ambiental o de control de emisiones que se podrn implementar:

    humectacin de pilas de acopio de tierra; humectacin de vas; compactacin y estabilizacin de la zona de

    trnsito de maquinarias y vehculos; cubierta de lona o malla Rachel en las pilas de

    acopio de tierra; cubierta de lona o malla Rachel en las pilas de

    acopio de escombros; circulacin de vehculos al interior del recinto a

    una velocidad mxima; evitar funcionamiento de vehculos detenidos

    con motor encendido; ubicacin de las actividades de corte con sierra

    en un recinto cerrado; humectacin de los ladrillos antes de cortarlos; mezcla y molienda de materiales mediante pro-

    cesos hmedos; lavado de ruedas de los vehculos al salir de la

    obra y colindante con caminos pavimentados; mantencin peridica de la maquinaria y equipos

    para el control de las emisiones atmosfricas; cierre tipo panel (OSB o similar) en el deslinde

    del predio de la obra cuando sta colinde con viviendas;

    malla Raschel en el permetro de la instalacin para la produccin de hormign u otras fuentes de emisiones;

    transporte de materiales en camiones, con un lmite de carga mximo de la tolva en 10 cm por debajo de sta.

    Para cada una de estas medidas, es necesario identi-ficar los siguientes antecedentes:

    Identificacin: nombre de la medida u otra identificacin.

    Objetivo: descripcin de la medida, con nfasis en el objetivo que se persigue.

    Descripcin: dnde, cundo y cmo se imple-menta la medida. Identificacin de cmo la medida evita, minimiza, controla y/o abate el efecto generado por las emisiones atmosfricas.

    Indicadores de eficacia: indicadores de tipo cualitativo/cuantitativo

    Indicadores de cumplimiento: identificacin de cmo, cundo y dnde se verifica el cumplimiento de la medida durante el seguimiento del proyecto.

    Parte, obra u accin: nombre de la parte, obra y/o actividad del proyecto que se asocia a la fuente de emisin.

    Olores

    Es necesario identificar si se contemplan actividades que generan olores. De ser as, para cada una de las fuentes de olores identificadas, indicar lo siguiente:

    tipo de fuente: estacionaria o mvil; el rgimen de emisin: permanente u ocasional; meses que se genera las emisiones, asociado al

    cronograma de actividades; sistemas de abatimiento o control, tales como

    inyeccin de ozono, biofiltros, contenedores ce-rrados. Sealar indicador(es) de eficacia y de cumplimiento.

    b. Emisiones lquidas

    Aguas servidas

    Las aguas servidas corresponden al agua residual de cocina y baos, incluyendo excusados, duchas y lava-manos. Debe cuantificarse la cantidad a generar en unidad de volumen por unidad de tiempo.

    En el caso de uso de baos qumicos, indicar:

    nmero de baos qumicos; frecuencia de retiro de las aguas servidas.

    En el caso que se contemple almacenar las aguas ser-vidas y luego externalizar el servicio de transporte al tratamiento/eliminacin de las aguas servidas, es ne-cesario describir:

    el procedimiento de recoleccin y almacena-miento de las aguas servidas;

    los contenedores, sus caractersticas, capacidad (m3), frecuencia de retiro y tiempo de almace-namiento.

    En ambos casos, uso de baos qumicos y almacena-miento de aguas servidas, es necesario indicar:

  • 37

    2. D

    escr

    ipci

    n d

    el p

    roye

    cto

    Gestor18 del transporte. El titular debe indicar si contempla el transporte o ste lo realizar un tercero autorizado, en este ltimo caso, l debe declarar que el transporte de las aguas servidas lo realizar una persona autorizada para estos efectos y podr indicarse el nombre de la em-presa y la resolucin de autorizacin de la Auto-ridad Sanitaria.

    Gestor de la eliminacin. El titular debe declarar que la eliminacin de las aguas servidas se rea-lizar en una instalacin autorizada para estos efectos. Podr indicarse el nombre de la empre-sa, nombre y direccin de la instalacin y la reso-lucin de autorizacin de la Autoridad Sanitaria.

    Indicar las medidas a implementar ante el evento que el gestor de la eliminacin no pueda recibir las aguas servidas.

    En el caso de conexin provisoria a la red de alcanta-rillados de aguas servidas, se debe identificar la red y adjuntar el certificado de la empresa sanitaria.

    En el caso que se contemple un sistema particular de recoleccin, tratamiento y eliminacin de las aguas servidas, se debe describir segn lo siguiente:

    La obra fsica: relacionar con la informacin pro-porcionada respecto de la obra para el manejo de las aguas servidas identificada en la seccin Partes y obras de esta Gua.

    Caudales (volumen/unidad de tiempo) de entrada de aguas servidas y de salida de agua a eliminar.

    La caracterizacin fsico-qumica y microbiolgi-ca de las aguas servidas y cuando corresponda de las aguas tratadas.

    Tipo de tratamiento: fsico, qumico, fsico-qu-mico o biolgico, indicando el perodo de resi-dencia del agua servida, el margen de seguri-dad (porcentaje de revancha, manejo de aguas lluvias), entre otros.

    Diagrama de procesos y la representacin grfi-ca (plano o esquema).

    Residuos slidos generados por el tratamiento (lodos), teniendo en cuenta lo declarado en la seccin Residuos de esta Gua.

    Descarga o eliminacin. Se debe sealar:

    - Si las aguas tratadas se dispondrn por in-filtracin, en un cauce u otro destino.

    - La ubicacin georreferenciada y tipo de obra para la descarga del efluente, en el caso de que las aguas sean dispuestas en un cauce.

    18 Gestor: persona natural o jurdica que, previa autorizacin, realice cualquiera de las operaciones que componen el ma-nejo de residuos, sea o no el generador de los mismos.

    Otras emisiones lquidas

    Respecto de la generacin de emisiones lquidas pro-pias de las actividades de construccin, es necesario identificar las fuentes de emisiones lquidas derivadas de acciones tales como: lavado de equipos o camiones y la produccin de hormign.

    En relacin a cada fuente, se debe indicar:

    El nombre de la o las actividades que generan las emisiones lquidas, segn lo indicado en la seccin Actividades, de esta Gua. Por ejem-plo, la actividad de operacin de la instalacin para la produccin de hormign en la cual se generan emisiones lquidas.

    La cantidad: volumen (m3), especificando va-lores mximos y medios segn las unidades de tiempo que corresponda (ao, mes, da, hora).

    El rgimen de generacin: permanente o conti-nuo, intermitente u ocasional.

    Es necesario caracterizar cada tipo de emisin, la que podr estimarse a partir de la informacin generada por la operacin de actividades similares, informacin bibliogrfica, considerando lo sealado en el Proce-dimiento para la Calificacin de Establecimiento In-dustrial, aprobado por Resolucin de la Superinten-dencia de Servicios Sanitarios N 2505 de 2003 y otras fuentes.

    En el caso que se contemple almacenar las emisio-nes lquidas y luego externalizar el transporte al trata-miento y/o eliminacin de stas, es necesario indicar:

    El procedimiento de recoleccin y almacena-miento de las emisiones lquidas.

    Descripcin de los contenedores y su sistema de impermeabilizacin, capacidad total de almace-namiento (m3), tiempo de almacenamiento y frecuencia de retiro.

    Gestor del transporte. El titular debe indicar si contempla el transporte o ste lo realizar un tercero autorizado, en este ltimo caso, l debe declarar que el transporte de las emisiones l-quidas lo realizar una persona autorizada para estos efectos y podr indicar el nombre de la empresa y la resolucin de autorizacin de la Autoridad Sanitaria.

  • 38

    2. D

    escr

    ipci

    n d