6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Nombre del Curso: SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL Código: 358050 Director: LUZ YENNY GRANADOS BOSSA ING. SANITARIA Y AMBIENTAL CANDIDATA MSC Fecha: Enero 2015

Guia Momento I Elaboracion de Mapa Conceptual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gguia 1

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    ABIERTA Y A DISTANCIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    ECAPMA

    PROGRAMA DE INGENIERA AMBIENTAL

    Nombre del Curso:

    SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

    Cdigo: 358050

    Director:

    LUZ YENNY GRANADOS BOSSA

    ING. SANITARIA Y AMBIENTAL

    CANDIDATA MSC

    Fecha:

    Enero 2015

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 358050 Sistema de Gestin Ambiental Empresarial

    GUA DESARROLLO EVALUACION INICIAL- MOMENTO I

    Momento I Elaboracin Mapa Conceptual

    OBJETIVO

    Describir y analizar cada uno de los temas del curso, de tal forma que el

    estudiante elabore un mapa conceptual de manera individual en donde aplique los

    conocimientos y los describa la informacin de manera breve y resumida.

    DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES

    De manera individual:

    El estudiante deber realizar un mapa conceptual en donde analice la relacin de

    los temas de las unidades del curso, adems defina su aplicabilidad y luego

    establezca la importancia.

    Utilice el foro para presentarse e interactuar con sus compaeros, para proponer

    preguntas, para solicitar respuestas, para presentar su trabajo a sus compaeros y

    recibir comentarios, para compartir archivos o enlaces de inters, entre otros. Las

    intervenciones deben darse dentro de un lenguaje de cordialidad, entre

    compaeros de estudio.

    Consideraciones:

    En caso de consultar otras fuentes (libros, artculos o pginas de Internet),

    debe hacer la respectiva cita bibliogrfica segn las normas APA.

    El trabajo debe ser de su autora, por lo que no debe contener copias textuales

    de otros documentos.

    Trabajos que coincidan de manera idntica entre estudiantes tendrn nota de

    0.0 (Cero).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 358050 Sistema de Gestin Ambiental Empresarial

    Trabajos que no sean producto del esfuerzo y ejercicio acadmico - mental del

    estudiante; y/o que contengan informacin textual de otras fuentes, sin la

    debida referencia tendrn penalizacin, incluso con nota de 0.0 (Cero).

    En caso de consultar pginas en Internet ingrese a pginas que tengan

    reconocimiento acadmico (centros investigativos, revistas especializadas,

    pginas de entidades oficiales, universidades, entre otros). NO consulten

    pginas como el rincn del vago, monografas, wikipedia, entre otras.

    Para realizar un buen Mapa Conceptual puedes seguir estos pasos:

    1. Conforme vayas leyendo, identifica las ideas o conceptos principales y

    escrbelos en una lista.

    2. Desglosa la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de

    papel, esa lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no

    como conectar las ideas.

    3. El siguiente paso ser ordenar los conceptos desde el ms general al ms

    especfico en orden descendiente.

    4. Ahora arregla los conceptos que has escrito en pedazos de papel sobre tu mesa

    o escritorio, empieza con el que contenga la idea ms general.

    5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o ms conceptos iguales pon estos

    conceptos en la misma lnea o altura, y luego ve poniendo los pedazos de papel

    relacionados abajo de las ideas principales.

    6. Usa lneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada lnea una palabra

    o enunciado que aclare porque los conceptos estn conectados entre s.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 358050 Sistema de Gestin Ambiental Empresarial

    RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIN DEL EJERCICIO: El foro para la participacin se encuentra en el entorno colaborativo y se llama:

    Evaluacin Inicial

    Foro: Momento I - Elaboracin Mapa Conceptual

    Para tener en cuenta:

    Participacin individual: se evaluar el desempeo de cada uno de los

    integrantes, por ello es necesario hacer aportes en el foro que evidencien la

    apropiacin del conocimiento. Los aportes de los participantes deben ser

    oportunos, es decir, no son vlidos como aportes aquellos que participan

    nicamente en los ltimos das o minutos al cierre de la actividad.

    Redaccin y ortografa: la redaccin y la ortografa son la carta de presentacin

    de cualquier documento. Es necesario que cada idea se presente en un prrafo

    separado. No es adecuado hacer prrafos de toda una pgina con mezcla de 3 o

    ms ideas. A continuacin se presenta un ejemplo:

    El cambio climtico se ha convertido en un motor para el desarrollo de

    tecnologas limpias, toda vez que desde las ciencias como la fsica y la qumica se

    han desarrollado estrategias que buscan la minimizacin de residuos y la

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 358050 Sistema de Gestin Ambiental Empresarial

    peligrosidad de los mismos, mediante su redefinicin tal como el caso de la

    qumica verde (Melndez& Camacho, 2008).

    Calidad de la informacin y argumentacin: la informacin debe ser emitida por

    fuentes de confianza, ejemplo: MADS, UPME, universidades, bases de datos, etc.

    Cada prrafo debe tener citacin de otros autores que soportan lo que ustedes

    quieren decir. En este tem tambin se evaluar la bibliografa en cuanto al

    cumplimiento de las normas APA. En el anterior ejemplo se encuentra una

    referencia tipo APA .

    NO consulten pginas como el rincn del vago, monografas, wikipedia, entre

    otras que son de consulta bsica.

    Cualquier copia directa de internet o de grupos del curso dar como resultado 0 en

    el trabajo.

    ENTREGAS

    No se debe usar el foro para enviar trabajos finales.

    Producto a Entregar:

    El trabajo debe tener la siguiente estructura:

    Portada (1 pgina)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Ambiente 358050 Sistema de Gestin Ambiental Empresarial

    Mapas Conceptuales (Un mapa por cada unidad, 3 pginas)

    Bibliografa en normas APA (1 o 1/2 pgina)

    Es decir que la extensin mxima del documento constar nicamente de 5

    pginas, las dems no sern tenidas en cuenta.

    El formato del trabajo es el siguiente:

    Hoja: tamao carta

    Mrgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm

    Interlineado: sencillo

    Arial 11 puntos

    Formato de entrega: PDF

    Recomendaciones:

    El informe deber contener toda la informacin solicitada y ser montado en el

    entorno de Evaluacin y Seguimiento en el recurso:

    Evaluacin Inicial

    Entrega Momento I - Mapa Conceptual

    Recomendacin: No sern tenidos en cuenta los documentos enviados por el

    foro. Lo que no est en ese lugar, no se calificar. Solo se deber entregar un

    documento por estudiante. Solo permite hasta 2 Mb.

    Tiempo estimado para el desarrollo de la actividad:

    Semana 1 a la Semana 4 (02/02/2015 - 22/0272015)

    Ponderacin de la actividad: 25 puntos (5%)