8
Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z. DuocUC ESCUELA DE SALUD GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS” DIRIGIDO A: Alumnos del curso de Enfermería de la carrera de Medicina PRE-REQUISITO: No tiene

GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

ESCUELA DE SALUD

GUÍA:

“LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS”

DIRIGIDO A:

Alumnos del curso de Enfermería de la carrera de Medicina

PRE-REQUISITO:

No tiene

Page 2: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades infecciosas, que presentaban, hace veinte años, importantes reducciones en su incidencia, actualmente representan un reto mundial que requiere una respuesta global y coordinada. Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son complicaciones frecuentes y severas de la atención en salud, tanto pública como privada. La Epidemiología de las IIH, ha demostrado que, además de los factores de riesgo propios del huésped, los factores de la atención son de mayor importancia, especialmente los relacionados con procedimientos invasivos.

Se sabe que el lavado de manos es la medida básica más importante y simple para prevenir las IIH y que los objetivos están orientados a eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora normal de la pie; prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portador. Por lo tanto, todos los miembros del equipo de salud deben incorporar este procedimiento a su rutina de trabajo diario. La ausencia de medidas adecuadas conlleva un riesgo importante de contraer enfermedades infectocontagiosas, y el establecer un orden y una rutina es esencial para que ello no ocurra.

OBJETIVOS

• Conocer la correcta técnica de lavado de manos • Realizar lavado de manos según técnica • Familiarizarse con la técnica de lavado quirúrgico de manos • Conocer en que situaciones se debe realizar éste procedimiento, a través de

situaciones simuladas.

DURACIÓN

60 minutos

NUMERO DE ALUMNOS POR TALLER

Máximo 10 alumnos.

Page 3: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

MARCO TEÓRICO

El lavado de manos es un tema ciertamente importante, incluso una editorial del British Medical Journal señaló recientemente lo infrecuente y esporádico que es el lavado de manos entre los profesionales. Aunque los médicos estiman que se lavan las manos antes de inspeccionar a un paciente en un 73% de las ocasiones, la frecuencia observada es de sólo el 9%.

Además existe una revisión sistemática sobre el lavado de manos que demuestra cómo el cumplimiento de esta medida puede reducir en más de un 50% las tasas de infección.

La duración de este tipo de lavado de manos es de menos de 5 minutos.

Lavado y desinfección de las manos

Es una de las prácticas de antisepsia más importantes, ya que las manos son el principal vehículo de contaminación exógena de la infección intrahospitalaria.

Las bacterias presentes en la piel se encuentran principalmente en la capa córnea, pero también pueden estar presentes en otros estratos e incluso en los conductos y glándulas sudoríparas. Estas bacterias que viven en profundidad y que sólo comienzan a ser eliminadas después de 15 minutos de enérgico cepillado, determinan que sea imposible esterilizar la piel sin destruirla.

Se consideran dos tipos de lavado de manos:

• clínico • quirúrgico.

El lavado de manos clínico se realiza con agua y jabón neutro durante un tiempo que varía según los autores desde 20 segundos hasta los dos minutos y a continuación enjuague. El secado se debe realizar con toalla de papel

Este lavado se realizará todas las veces que sea necesario, en general siempre antes y después de entrar en contacto con cada paciente, y especialmente siempre que se den las siguientes circunstancias:

• Al ingresar al servicio • Antes y después de atender a pacientes • A la salida de la habitación. • Después de ir al W.C. • Después de limpiarse la nariz. • Antes y después de comer. • Antes y después de manipular y realizar cualquier procedimiento al paciente. • Siempre que se utilicen guantes. • Se debe utilizar jabón líquido en envase no reutilizable, ya que el jabón en pastillas

frecuentemente se contamina.

Observaciones: Es importante retirar todas las joyas, mantener las uñas cortas y sin esmalte.

Page 4: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

Técnica del lavado de manos clínico

1. Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo.

2. Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con el cuerpo.

3. Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.

4. Moje bien las manos y muñecas.

5. Aplique jabón antiséptico

en las manos. 6. Junte las manos, frótelas

haciendo movimientos de rotación.

7. Entrelace las manos y frote los espacios interdigitales, haciendo movimientos hacia arriba y hacia abajo.

8. Friccione las yemas de los

dedos, de una mano con la otra para lavar las uñas.

9. Frótese las muñecas. 10. Enjuague bien las manos

bajo el chorro de agua teniendo presente tenerlas en declive (más bajas que los codos) con el fin de que el agua escurra hacia la punta de los dedos. No toque ni llave ni lavamanos, si esto sucediera debería volver a lavarse las manos.

Page 5: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

11. Séquese bien con toalla de papel desechable desde la punta de los dedos hacia la muñeca, sin volver atrás.

12. Cierre la llave de agua con la toalla de papel desechable.

13. Elimine la toalla en el receptáculo, con tapa y pedal.

El lavado de manos quirúrgico está indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicas. Se utilizan antisépticos, siendo los más utilizados la clorhexidrina, y en algunos centros aun se usa la povidona yodada.

Se lavará hasta los codos manteniendo las manos siempre en alto para que el agua siempre fluya hacia abajo (de las manos a los codos).

El secado será con compresas estériles y haciendo movimientos circulares empezando por las manos y acabando por los codos.

INDICACIONES

• Antes de intervenciones quirúrgicas • Antes de colocar un catéter venoso central • Antes de cualquiera técnica o procedimiento invasivo en todo tipo de pacientes • Antes de cualquier maniobra en pacientes inmunodeprimidos • En prematuros y quemados • Y en cualquier otra circunstancia que requiera un técnica estéril.

Page 6: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

PROCEDIMIENTO LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

En el lavado quirúrgico de manos se utiliza el procedimiento antes mencionado (lavado clínico), pero con algunas variaciones:

Primero se realizará un lavado de manos pero con jabón antiséptico, durante unos 2 minutos hasta los codos, y se enjuagará con abundante agua (recordar que las manos deben estar más altas que los codos).

Page 7: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

o Se jabonan otra vez las manos, y se hace un lavado de manos de por lo menos unos 2 minutos, y se vuelve enjuagar con abundante agua. Una vez enjuagadas, cerrar la llave con el codo o dispositivo adecuado del mismo modo que se había abierto (siempre sin tocar superficies no estériles).

Secado de manos con una compresa o gasa estéril por tocación, sin frotar, y empezando por las manos. Se debe utilizar una compresa diferente para cada mano, o por lo menos utilizar para cada mano y brazo una cara distinta de la toalla.

Secado de manos utilizando misma compresa estéril. Observe el cambio de lado de la misma en cada brazo.

JABÓN INDICADO 1. PABELLÓN:

• Clorhexidina 2 % • Povidona Yodada 8 - 10 %

2. ÁREAS CRÍTICAS:

• Clorhexidina 2 % • Povidona Yodada 8 - 10 %

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER

• Taller de simulación • Lavamanos • Dispensador de jabón desinfectante • Compresas • Reloj mural • Dispensador de toallas de papel • Basurero • Reloj mural

Page 8: GUÍA: “LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

Guía: Lavado clínico de manos Lavado quirúrgico de manos

Autores: E.U. Patricia Benguria D. - E.U. Eliana Escudero Z.

DuocUC

BIBLIOGRAFÍA

• www.minsal.cl • www.acschile.cl

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

La actividad será evaluada al término de la práctica

El docente plantea situaciones problemas.

Conceptos generales a evaluar

Lavado quirúrgico de manos 1. Presentación personal

• Pelo tomado • Uñas sin pintura • Delantal

2. Abre la llave y se aplica jabón

3. Lava según técnica correspondiente

4. Enjuaga bien. sus manos

5. Limpia uñas

6. Seca sus manos utilizando compresa

7. Cumple con el tiempo observando el reloj

8. Elige el lavado de manos correspondiente al procedimiento

Ejemplo de situaciones

Frente a diferentes procedimientos indicados por su docente indique y aplique si procede el lavado de manos que corresponda

• Cirugía • Endoscopia • Sonda vesical • Catéter subclavia • Hemocultivos

• Parto • Examen físico • Control de signos vitales • Hechura de cama • Aseo de la unidad