Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unad

Citation preview

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    1/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    1

    Gua des arrol lo trab ajo Fase 1

    Actividad Inicial

    Temticas revisadas: Reconocimiento del curso, de sus contenidos y de sus compaeros de grucolaborativo.

    Estrategia de aprendizaje: Esta actividad de reconocimiento es de tipo individual y pretende queestudiante se prepare tcnica y tericamente para desarrollar de forma adecuada las fases 2 y 3 del curso

    En las fases 2 y 3 se ejecuta la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en la cual investiga y reflexiona para dar una solucin a un problema planteado por el docente.

    Introduccin:

    El curso de Gestin Ambiental, tiene como propsitos: Primero, Contribuir a la formacin de competenciahabilidades que le permitan al estudiante conocer, comprender y entender los elementos sobre los cuales fundamenta la gestin ambiental, para que asuma su papel dentro de la sociedad mediante el estudio de problemas ambientales derivados de las intervenciones sobre el medio ambiente y la formulacin proyectos para mitigar los impactos ambientales propios de las actividades econmicas. SegunFomentar en el estudiante comportamientos y acciones de respeto hacia el medio ambiente acorde con responsabilidades que asume en la sociedad para la optimizacin de los recursos naturales bajo principecolgicos, ticos, econmicos, lgicos y responsables.

    Estos objetivos se lograrn a travs del efectivo desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado problemasdurante todo el perodo acadmico. Esta estrategia est centrada en el estudiante, garantizanel aprendizaje a travs de la resolucin de problemas y trabajo colaborativo. El docente se convierte en tutor, facilitador y orientador del aprendizaje del estudiante.

    Las guas de actividades explican en detalle lo que el estudiante debe realizar para la adecuada ejecucde la estrategia de aprendizaje.

    As, que nimo y adelante!

    Sntesis de la actividad Inicial (Fase 1):

    La fase 1 se desarrolla a travs de diferentes actividades de exploracin del curso virtual, revisin de contenidos de aprendizaje y reconocimiento de los integrantes del grupo colaborativo. Es de gimportancia realizar completamente la fase 1 ya que es base fundamental para tener xito en el desarrode las fases 2 y 3 del curso y por ende dar solucin al problema ambiental planteado.

    Pasos para el desarrollo de la actividad inicial (Fase 1):

    1. Verificacin que su computador cuente con el software requerido para el budesarrollo del curso. En la parte izquierda del curso encuentra un documento que lista

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    2/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    2

    software o aplicativos necesarios para que pueda visualizar los diferentes documentos

    videos del curso sin ningn inconveniente. Descargue los diferentes aplicativos o softwaa su computador.

    2. Exploracin del curso Gestin Ambiental. Para ellose debe revisar todos los entorndel curso y los diferentes links. La revisin consiste en ingresar a cada uno de los linque conforman cada uno de los entornos y espacios del curso, leyendo sus contenidoreflexionando sobre su propsito o utilidad.

    3. Revisin de la presentacin sobre la estructura del curso en AVA. Estas diapositivlas encuentra en el entorno de informacin Course information.

    4. Lectura comprensiva del syllabus del curso. El syllabus lo encuentra en el entorno

    conocimiento del curso.

    5. Lectura de los acuerdos del curso y decidir si los acepta o no. Los acuerdos del culos encuentra en el entorno de informacin Course information

    6. Actualizacin del perfil. Dirjase al link inferior de la pgina inicial del campus virtual donencuentra su nombre, edite y actualice los datos all solicitados, como son: Direccin correo electrnico, ciudad donde se encuentra, pas, Breve descripcin de su perfil y colola foto que debe ser tipo documento, donde se vea solo su rostro.

    En el siguiente link encuentra el instructivo que le explica cmo actualizar su pehttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/publicaciones/Instructivos/ActualizarPerfilNCampus

    ActualizarPerfil.htm

    7. Revisin de la agenda del curso y del plan de evaluacin. Dirjase al entorno informacin course de information y revise la agenda del curso y el plan de evaluacin.

    8. Identificacin del tutor y de los compaeros del grupo colaborativo. Es de gimportancia identificar a los integrantes del grupo colaborativo, para esto debe dirigirselink participantes all le aparecer el nombre y perfil de su tutor y compaeros de grucolaborativo, los cuales son asignados de forma aleatoria por la Universidad. De clic cada uno de los nombres de sus compaeros y tutor y revise los datos del perfil.

    9. Saludo y presentacin a su tutor y compaeros de grupo colaborativo. Para ello

    debe ir al entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo primer tellamado Reconocimiento grupo colaborativo. En ese espacio el estudiante saluda, presenta con sus compaeros, coloca sus datos de contacto como son CEAD donde ematriculado, programa de formacin que cursa, e-mail, Skype, celular y describe la razpor la cual decidi matricular este curso acadmico. Tambin, el estudiante reacomentarios y responde a los mensajes de sus compaeros de grupo colaborativo.

    10.Estudio general de las fuentes bibliogrficas de las Unidades 1 y 2 del curpropuestas en el entorno de conocimiento. Para realizar un estudio adecuado de

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/publicaciones/Instructivos/ActualizarPerfilNCampus/ActualizarPerfil.htmhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/publicaciones/Instructivos/ActualizarPerfilNCampus/ActualizarPerfil.htmhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/publicaciones/Instructivos/ActualizarPerfilNCampus/ActualizarPerfil.htmhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/publicaciones/Instructivos/ActualizarPerfilNCampus/ActualizarPerfil.htm
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    3/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    3

    contenidos de la Unidad 1 y 2 se sugiere utilizar la tcnica de estudio EFGHI, que encuen

    en la pgina 40 del texto digital llamado: Tcnicas de estudio e investigacin, link direchttp://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf

    El estudiante debe registrar el resumen (con sus palabras) de cada uno de los temas deunidad 1 y la unidad 2 en la seccin Apuntes del entorno de aprendizaje prcticoexplicar la forma como aplic la tcnica de estudio EFGHI.

    11.Reconocimiento de los problemas ambientales de su localidad: El estudiante realiza mapa mental donde describa las problemticas ambientales de su regin, entendindopor regin su municipio o ciudad. Esta primera lectura ambiental de su regin lo deentregar en el entorno de aprendizaje prctico, donde puede consultar los lineamientos paconstruir este mapa y un modelo de mapa mental como referente didctico para realiz

    este producto. El archivo debe estar denominado bajo el nombre de: mapa mental-primnombre-primer apellidos, por ejemplo: mapa mental-Jose-Pinzon.

    Producto Final:

    El estudiante elabora el producto final individual en un solo archivo Word, letra arial, tamao 1interlineado sencillo, convertido a pdf y con el nombre del estudiante, por ejemplo si el estudiante se llamJos Miguel Pinzn Arias, el archivo se nombra as: Jose.Pinzon.pdf.

    El archivo pdf contendr:

    o Portada:Ttulodel trabajo: Fase 1: Actividad inicial, nombre del estudiante, cdula ciudadana del estudiante, nmero de celular del estudiante, nombre del curso, presentado(Nombre del tutor), nombre del programa acadmico al que pertenece el estudiante, fecde entrega del trabajo.

    o Cuadro sobre los entornos del curso: Diligenciar el siguiente cuadro:

    Cuadro 1. Entornos del curso de Gestin Ambiental (102021)Nombre del entorno Contenidos del entorno Descripcin de la

    utilidad del entorno

    o Competencias del curso: Escriba textualmente las competencias del curso de GestAmbiental e indique el nombre de la fuente documental de donde la tom.

    o Estrategia planteada en el curso: Escriba el nombre de la estrategia que se utilizar encurso de Gestin Ambiental.

    o Cuadro de los integrantes de grupo colaborativo: El estudiante diligencia el siguie

    http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdfhttp://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    4/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    4

    cuadro:

    Cuadro 2. Datos de los integrantes de grupo colaborativo cursoGestin Ambiental (102021)Nombre delintegrantedel grupoColaborativo

    CEAD Programa e-mail Skype Celular Razn por lacual decidimatricular estecurso

    o Apuntes Unidad 1. Basndose en los apuntes de la Unidad 1 que registr en el apuntes debe elaborar un resumen con sus palabras de la Unidad 1 en Word, que supere las 2 pginas.

    o Apuntes Unidad 2. Basndose en los apuntes de la Unidad 2 que registr en el apuntes debe elaborar un resumen con sus palabras de la Unidad 2 en Word, que supere las 2 pginas.

    o Tcnica utilizada en el estudio de los contenidos del curso: Describa con sus palablos pasos que sigui para el estudio de las unidades 1 y 2 del curso. (Mximo 10 lneas).

    o Reconocimiento de los problemas ambientales de su localidad : El estudiante realiza mapa mental donde describa las problemticas ambientales de su regin, entendindose pregin su municipio o ciudad.

    La redaccin y ortografa del producto final deben ser excelentes.

    El producto final debe entregarse en la fecha que establece la Agenda del curso, la cual encuenpublicada en el entorno de informacin (Course information).

    El archivo correspondiente al producto final individual debe montarse en el espacio llamaProducto de la Fase 1, que se encuentra en el entorno de Evaluacin y seguimiento del curso.

    De manera individual, cada integrante desarrollar el seguimiento a su proceso de aprendizajetravs de la autoevaluacin de la fase 1 que encuentra publicada en el e-portafolio. Se recomienhacerla y responderla con honestidad. El e-portafolio se encuentra en el entorno de Evaluacin

    seguimiento.

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en elresultado Un esfuerzo total es una victoria completaMahatma Gandhi

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    5/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    5

    Gua desarro llo t rabajo co labo rativ o-Fase 2

    Temticas revisadas: La Unidad 1: Fundamentos sobre la Gestin Ambiental y la Unidad 2: Regulacin dmedio ambiente.

    Estrategia de aprendizaje: El trabajo colaborativo est basado en la estrategia de Aprendizaje BasadoProblemas (ABP), en la cual deben investigar y reflexionar para dar una solucin a un problema ambienplanteado por el docente.

    Sntesis de la actividad: Con el grupo colaborativo (estudiantes y tutor) designado el participante deplantear la solucin a un problema, siguiendo tres fases secuenciales. Cada fase se explicar a travs una gua de actividades.

    La presente gua explica la fase 2 que corresponde a un trabajo colaborativo y se desarrollar a travs cinco pasos en el entorno de aprendizaje colaborativo y en el entorno prctico (tareas individuales).

    Los tres pasos a seguir son: Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema. (Actividad individual), Pa2: Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de los desconocid(Actividad grupal), Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problem(Actividad grupal). Paso 4: Definir el problema: (Actividad grupal), Paso 5: Obtener informacin. (Actividindividual y grupal).

    En la agenda del curso encontrar las fechas establecidas para el desarrollo de cada uno de los pasos defase 2.

    Actividades Previas:

    Identificacin de los compaeros de trabajo colaborativo. Para ello se debe ir al entorno aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo primer tema llamado Reconocimiento grucolaborativo. Esteespacio ser usado para:

    Presentarse y saludar a los compaeros,

    identificar cada uno de los roles (la ejecucin del rol es adicional al aporte para el desarrollo trabajo).

    Los roles propuestos son:

    Moderador: Es quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas.Responsable de entregar el producto de equipo. Es quien garantiza la ejecucin de laagenda de trabajo y pasos 1, 2, 3, motivando la participacin de todos los miembrosdel grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos generales de desarrollodel trabajo.

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    6/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    6

    Colaborador: Encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa

    redaccin y ortografa. Es quien toma nota de las discusiones del grupo,asegurndose que la informacin importante quede sintetizada y registrada en el todode trabajo colaborativo a la vista de todos los integrantes del grupo.

    Evaluador: Es el crtico, revisa que los aportes que se van haciendo corresponden conlo solicitado en la gua de actividades y est de acuerdo con lo estipulado en la rbricade evaluacin.

    Creativo: Vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros tambinaporten ideas.

    Investigador: Lidera las consultas de material bibliogrfico y las propuestas deinvestigacin.

    Tutor asignado al grupo colaborativo, quien orienta la discusin y reflexin, aclara inquietudes sobel desarrollo de pasos a seguir en la solucin del caso problema, ayuda a identificar necesidades informacin, orienta el proceso de aprendizaje del estudiante.

    Estudio profundo de las fuentes bibliogrficas de las Unidades 1 y 2 del curso que se encuentren el entorno de conocimiento. (Individual)

    Para realizar un estudio profundo de cada uno de los contenidos de las Unidades 1 y 2 (tanto bibliograrequerida como complementaria) se sugiere utilizar la tcnica de estudio PIL3R, que encuentra en

    pgina 41 del texto digital llamado: Tcnicas de estudio e investigacin, link direchttp://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf

    El estudiante debe complementar sus apuntes (con sus palabras) de cada uno de los temas de unidades 1 y 2 en la seccin Apuntes del entorno de aprendizaje prctico y explicar la forma como aplla tcnica de estudio PIL3R.

    Mapa mental del reconocimiento de los problemas ambientales de su regin. (Individual)

    Antes de iniciar el trabajo colaborativo, el estudiante realiza un mapa mental donde describa problemticas ambientales de su regin, entendindose por regin su municipio o ciudad. Esta primelectura ambiental de su regin lo debe entregar en el entorno de aprendizaje prctico, denominado bajo

    nombre de: mapa mental-primer nombre-primer apellidos.

    Introduccin:

    En este momento del curso acadmico conocemos aspectos tericos sobre la gestin ambiental y el paque cumple en la sociedad. Esto permitir al estudiante continuar con la segunda fase en la resolucin problema expuesto en el caso de estudio y comprender an ms su papel como agente de cambio.

    http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdfhttp://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    7/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    7

    Esta gua explica en detalle las actividades que el estudiante debe realizar para la adecuada definicin

    problema y el estudio de fuentes bibliogrficas que le permitan obtener informacin para plantear posibsoluciones al problema, interactuando grupalmente.

    As, que nimo y adelante!

    Pasos para el desarrollo del trabajo colaborativo:

    A continuacin se explica detalladamente cmo se desarrolla cada uno de los pasos a seguir:

    Paso 1. Leer y analizar el escenario del problema. (Actividad individual)

    El participante debe leer comprensivamente el problema ambiental que encuentra publicado en el Foro trabajo colaborativo del entorno de aprendizaje colaborativo.

    Para realizar una lectura comprensiva del caso de estudio, se solicita utilizar la tcnica de lectura A2DEPL2R, que encuentra en la pgina 32 del texto digital llamado: Tcnicas de estudio e investigacin, ldirecto: http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf

    El estudiante debe registrar sus apuntes o ideas sobre el problema y explicar la forma como aplic la tcnde lectura seleccionada para leer comprensivamente el problema. Esto debe registrarse en la seccApuntes del entorno de aprendizaje prctico.

    Paso 2. Realizar una lluvia de ideas y elaborar listas, tanto de los aspectos conocidos como de desconocidos. (Actividad grupal).

    Este paso se realizar en el entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo, seguntema llamado: Trabajo colaborativo-Fase 2:

    Cada participante debe expresar sus ideas, en relacin a:

    o Cmo interpretaron o entendieron el problema que analizaron en el paso 1?

    o Lo que saben del problema, es decir, colocar en comn el conjunto de ideasconocimientos que cada participante posee acerca del tema, apoyados en el estudio qrealizaron previamente de las unidades 1 y 2 del curso.

    o Lo que les hace falta saber para solucionar el problema, es decir, determinar los temas las Unidades 1 y 2 del curso que necesitan profundizar para comprender an ms problema y qu conocimiento podra permitirles resolverlo.

    Cada participante debe leer lo que expres cada uno de sus compaeros en el foro de trabcolaborativo.

    El grupo colaborativo debe llevar a establecer el foco alrededor del cual reunirn informacnecesaria para comprender y resolver el problema, para esto deben llegar colectivamente a usntesis, conclusin o acuerdo basndose en los aportes de cada uno de los integrantes grupo colaborativo.

    http://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdfhttp://presys.proesad.upeu.edu.pe/materiales/CON-0420-0204_1363819270.pdf
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    8/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    8

    Al final de este paso deben consolidar una lista de ideas y clarificarlas. Se sugiere utilizar

    siguiente cuadro que sintetiza los acuerdos del grupo en relacin al problema:

    Cuadro 1. Sntesis grupal de la lluvia de ideas

    Preguntasa resolver

    Lo que se sabe delproblema

    Lo que hacefalta saber parasolucionar elproblema

    Ideas o posiblessoluciones alProblema

    En este espaciodeben plantear lasposibles preguntasa resolver por el

    grupo colaborativoo grupo asesor,previo anlisis delproblema ambiental,

    En este espaciodeben listar lostemas de lasunidades 1 y 2

    que conocen odominan pararesolver elproblema ambiental.

    En este espaciodeben listar lostemas de lasunidades 1 y 2

    que necesitanprofundizar pararesolver elproblema.

    En este espaciodeben colocar lasposiblesalternativas de

    solucin queplantea el grupocolaborativo.

    Paso 3: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema. (Actividgrupal)

    Este paso se realizar en el entorno de aprendizaje colaborativo, Foro de trabajo colaborativo, seguntema llamado: Trabajo colaborativo-Fase 2.

    Como resultado de las discusiones e intercambios de ideas del paso anterior, los integrantes del grucolaborativo deben disear el plan de trabajo de investigacin de la informacin a seguir para solucionarcaso de estudio. Este plan de trabajo debe contener las tareas, roles, fechas que deben cumplir caintegrante del grupo, como resultado de acuerdos en conjunto que se registrarn en el foro de trabcolaborativo y la utilizacin de herramientas sincrnicas, como Skype, chats. Se sugiere tener en cuentasiguiente formato para el registro del plan de trabajo de investigacin de la informacin:

    Cuadro 2. Plan de trabajo de investigacin del grupo colaborativo

    NombreParticipante

    Rol (Roles) Temas aprofundizar(Contenidos

    deAprendizaje)

    FuenteBibliogrfica

    Duracin Fechas operodo enque se

    profundizarcada tema

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    9/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    9

    Nombre participante: En este campo se coloca el nombre de los integrantes del grupo colaborativo.

    Rol (Roles): En este campo se coloca el nombre y descripcin del rol asumido por el participanmoderador, colaborador, evaluador, creativo e investigador, o encargado de entregar el producto final grude la fase 2.

    Temas a profundizar: En este campo se registra el nombre de los temas que cada participante necesprofundizar, de tal forma que le permita plantear soluciones argumentadas tericamente para resolverproblema. Estos temas deben seleccionarse de los contenidos de aprendizaje correspondiente a Unidades 1 y 2 del curso.

    Fuente bibliogrfica: Para cada tema a profundizar se coloca la fuente bibliogrfica. Las fuenbibliogrficas las encuentran en el entorno de conocimiento para cada una de las unidades del curso.

    Duracin: El tiempo en horas que se toma el participante en investigar o estudiar los temas asignados.

    Fecha de profundizacin de cada tema: En este campo se coloca la fecha o perodo en el cualparticipante se compromete profundizar cada uno de los temas que le fueron asignados.

    Paso 4. Definir el problema (Actividad grupal):

    Teniendo en cuenta el cuadro 1. Sntesis grupal de la lluvia de ideas elaborado en el paso 2, el grucolaborativo debe redactar de forma concreta y clara un texto que describa el problema. Este texto decontener los siguientes aspectos:

    Ttulo del problema. Este ttulo debe ser creado por el grupo colaborativo.

    Enunciar las preguntas problmicas a resolver segn el caso de estudio.

    Supuestos de las soluciones a las preguntas problmicas.

    Teora que sustenta las posibles soluciones a las preguntas problmicas

    El texto debe construirse progresivamente por el grupo en el segundo tema llamado: Trabajo colaboratiFase 2 del Foro de trabajo colaborativo, que se encuentra ubicado en el entorno de aprendizcolaborativo, hasta publicar en este mismo foro un documento o texto donde sinteticen la definicin problema.

    Paso 5. Obtener informacin. (Actividad grupal)

    A continuacin se describen las tareas a seguir:

    1. Cada participante estudia los temas a profundizar segn lo indica el Plan de trabajo investigacin del grupo diligenciado en el paso 3, determinando la relacin existente entre la teorael problema, de esta forma podr plantear una alternativa de solucin o soluciones al problema.

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    10/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    10

    2. Cada participante repasa los temas que conoce o que domina del curso, determinando la relac

    existente entre la teora y el problema, de esta forma podr plantear una alternativa de solucinsoluciones al problema.

    3. Cada participante publica el resumen de los temas que domina y que profundiz en formato Woletra arial, tamao 12 y no superior a 1 pgina, en el segundo tema del foro de trabajo colaboratillamado Trabajo colaborativo-Fase 2.

    Para la elaboracin del resumen se sugiere tener en cuenta el siguiente texto de la pgina 17 deldocumento llamado Tcnicas de estudio y estrategias de aprendizaje, que encuentra en el siguientlink: http://mapas.futurodigital.org/rid=1LT4RGV1C-1C4KLS0-128/metodo%2Bestudio.pdf

    RESUMEN

    El resumen no es copiar trocitos del texto sino trasladar a tu lenguaje lo esencial que dice el texto.

    ms til como tcnica de recuerdo o de preparacin antes de un examen que como tcnica sntesis y comprensin puesto que no usa la imagen sino slo la palabra.Para resumir primero has tenido que leer el texto varias veces y subrayarlo. Haberlo esquematizao haber hecho algn tipo de mapa (mental, conceptual) tambin te ayudar. A partir de las ideseleccionadas o del esquema o mapa vuelve a construir un texto empleando tus propias palabras.

    Reglas:

    No debes usar literalmente las palabras del texto.

    Debes ser claro y fiel al texto: asegrate de que ests reproduciendo lo que dice el texto.

    No debe tener ms de un tercio de la longitud del texto inicial, sino no resumes, reproduces

    4. El grupo colaborativo diligencia el Cuadro 3 que busca establecer la relacin existente entre la teo

    y el problema, y las alternativas de solucin al problema, resultado de los aportes individuales de integrantes del grupo colaborativo.

    Por consenso el grupo colaborativo debe seleccionar la alternativa de solucin que considere madecuada para resolver el problema del caso de estudio.

    Cuadro 3. Obtencin de la informacin grupal

    Nombreparticipante

    Temasrelacionadoscon el

    problema(Contenidosde

    Aprendizaje)

    FuenteBibliogrfica

    Relacinentre lateora y

    el problema

    Alternativasde solucinplanteadas por

    el participante

    Alternativade solucinseleccionada

    por el grupocolaborativo

    http://mapas.futurodigital.org/rid=1LT4RGV1C-1C4KLS0-128/metodo%2Bestudio.pdfhttp://mapas.futurodigital.org/rid=1LT4RGV1C-1C4KLS0-128/metodo%2Bestudio.pdf
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    11/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    11

    5. El grupo colaborativo elabora un documento que describa de forma detallada el paso a paso de

    solucin al problema del caso de estudio; pueden utilizar diagramas de flujo, descripcin a travs texto, grficos, la tcnica que consideren ms adecuada para describir claramente la ejecucin desolucin.

    Para la discusin o participacin en el foro de trabajo colaborativo se solicita aplicar la rbriTIGRE:

    o Los mensajes que publique deben ser directos y concisos.o Escribir simplemente estoy de acuerdo o en desacuerdo o pienso lo mismo que la o

    persona no se considera una respuesta adecuada.o Haga un aporte constructivo planteando la panormica del estado de la discusin, presentan

    sus puntos de vista e inquietudes.o Traiga a colacin mediante la ilacin las intervenciones de sus colegas para crear un apo

    constructivo

    Revise que sus aportes en cada mensaje del foro cumplan con los siguientes aspectos:

    TTiene buen ttuloIconstruye sobre las ideas de otrosGGenera discusinRRedaccin y presentacin son buenasEEnriquece el foro

    Para mayor informacin sobre la rbrica TIGRE, puede consultar el siguiente linhttp://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FRub

    caTIGRE.pdf

    Producto Final:

    Un delegado del grupo colaborativo entregar un archivo Word, letra arial, tamao 12, interlineasencillo, convertido a pdf y con el nmero del grupo, Ejemplo: Si el grupo colaborativo es el 90, el archivo nombra as: Grupo_90.pdf.

    El archivo pdf contendr:

    o Portada: Ttulo del trabajo, nombre de los integrantes del grupo colaborativo qparticiparon de forma activa en el desarrollo de la fase 2 y producto final, cdigo de

    integrantes del grupo colaborativo, nmero de celular de los integrantes del grucolaborativo, nombre del curso, presentado a (Nombre del tutor), nombre del prograacadmico al que pertenecen los estudiantes, fecha de entrega del trabajo.

    o La descripcin de la metodologaque siguieron para comprender el caso de estudio.

    o Cuadro 1: Sntesis grupal de la lluvia de ideas.

    o Cuadro 2: Plan de trabajo de investigacin del grupo.

    http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdfhttp://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdfhttp://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdfhttp://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdf
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    12/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    12

    o

    Sntesis grupal final que describe el problema en formato Word, interlineado senciletra arial, tamao 12. Esta sntesis contiene:Ttulo del problema, las preguntas problmicas a resolver segn el caso de estudsupuestos de las soluciones a las preguntas problmicas, Teora que sustenta las posibsoluciones a las preguntas problmicas.

    o Cuadro 3. Obtencin de la informacin grupal, adjuntando los resmenes individuales los temas investigados por cada participante.

    o Descripcin detallada del paso a paso de la solucin al problema del caso de estud(No superior a 1 pgina).

    La redaccin y ortografa del producto final deben ser excelentes.

    El producto final debe entregarse en la fecha que establece la Agenda del curso que encuenpublicada en el entorno de informacin (Course information).

    El archivo correspondiente al producto final debe montarse en el espacio llamado: Producto Trabajo colaborativo-Fase 2, que se encuentra en el entorno de Evaluacin y seguimiento.

    De manera individual, cada integrante desarrollar el seguimiento a su proceso de aprendizaje, realizarautoevaluacin y coevaluacin del proceso de trabajo colaborativo-Fase 2 en el e-portafolio.

    Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progresotrabajar juntos es el xito Henry Ford

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    13/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    13

    Gua desarro llo t rabajo indiv id ual-Fase 3

    Temticas revisadas: La Unidad 1: Fundamentos sobre la Gestin Ambiental y la Unidad 2: Regulacin dmedio ambiente.

    Estrategia de aprendizaje: El trabajo colaborativo est basado en la estrategia de Aprendizaje BasadoProblemas (ABP), en la cual deben investigar y reflexionar para dar una solucin a un problema ambienplanteado por el docente.

    Sntesis de la actividad: El estudiante debe presentar y sustentar la solucin a un problema, apoyndoen el proceso de trabajo colaborativo que llev a cabo durante el perodo acadmico.

    La presente gua explica la fase 3 que se desarrollar a travs del paso 6: Presentacin y sustentacin desolucin al problema (Actividad individual).

    Actividades Previas:

    Repaso unidades 1 y 2 del curso.

    El estudiante repasa los contenidos de la Unidades 1 y 2 del curso, revisando sus apuntes, resmenes de los compaeros de la fase 2, repasando las fuentes bibliogrficas dispuestas enentorno de conocimiento.

    Si desea conocer una tcnica de estudio para repasar, se sugiere leer el documento llamado

    repaso, evitando la curva del olvido, que encuentra en el siguiente lihttp://www.superaprendizaje.com/tecnicas/TE_05_el_repaso.htm

    Introduccin:

    En este momento del curso acadmico, el estudiante ha seguido un proceso de estudio y trabcolaborativo, que le permite estar en capacidad de solucionar el problema ambiental, afianzando an mscompromiso con el medio ambiente..

    Esta gua explica en detalle las actividades que el estudiante debe realizar para la construccin de upropuesta de solucin al caso de estudio, fundamentado en saberes del curso..

    As, que nimo y adelante!

    http://www.superaprendizaje.com/tecnicas/TE_05_el_repaso.htmhttp://www.superaprendizaje.com/tecnicas/TE_05_el_repaso.htmhttp://www.superaprendizaje.com/tecnicas/TE_05_el_repaso.htm
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    14/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    14

    Pasos para el desarrollo del trabajo colaborativo:

    A continuacin se explicar detalladamente cmo se desarrollar el paso final correspondiente a la fase 3

    Paso 6. Presentacin y sustentacin de la solucin al problema (Actividad individual):

    El estudiante basndose en el proceso de trabajo colaborativo de las fases 1 y 2 de este curso, construpresentar y sustentar una propuesta de solucin al problema descrito en dicho caso de estudio.

    Las tareas a realizar son:

    1. Construccin de la propuesta.

    El estudiante elabora una propuesta en word que contiene los siguientes tems:

    Portada: Ttulo de la propuesta, elaborado por: (Nombre del grupo y del estudiante cointegrante de este grupo), Pas: Colombia, Ciudad: (Nombre del municipio donde se encuenel integrante del grupo asesor), Ao de elaboracin de la propuesta: 2014.

    (Mximo 1 pgina en Word)

    Definicin del problema encontrado: De acuerdo a los productos obtenidos en la fasetrabajo colaborativo, el estudiante debe redactar un texto claro y puntual que defina el problempresentando y analizando el estado actual del problema ambiental propuesto expuesto podocente, describiendo la metodologa que sigui el grupo para analizar el problema, qmencione la teora relacionada con el problema ambiental y finalmente establezca las pregunproblmicas a resolver segn el problema ambiental analizado.

    Se sugiere tener en cuenta el siguiente formato para presentar la definicin del problem(Mximo 3 pginas en Word):

    Formato 3. Definicin del problema encontradoNombre del estudiante

    Nombre del grupo colaborativo

    Estado actual del problema ambiental: (La descripcin del estado actual del problemase registrar y presentar en la herramientaque disea el estudiante teniendo en

    cuenta la informacin obtenida en eldiagnstico del problema de estudio).Metodologa que sigui elgrupo colaborativo paraanalizar el problema:

    (Breve descripcin de la Metodologa, tcnicasque sigui el Grupo asesor (GrupoColaborativo) para analizar el problemaexpuesto en el caso de estudio).

    Anlisis del estado actual: (Describir los hallazgos encontrados sobre laproblemtica analizada, definiendo los aspectospositivos, negativos o que pueden mejorarse)

  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    15/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    15

    Preguntas problmicas a

    resolver:

    (Listar las preguntas a resolver por el grupo

    colaborativo, como resultado del anlisis deproblema planteado durante el perodoacadmico).

    Teora relacionada con elProblema y la solucin delproblema:

    (Redactar con sus palabras definiciones,puntos de vista, tcnicas, metodologasapoyndose en teora de gestin ambiental).(Relacionar las fuentes bibliogrficasutilizadas para analizar y solucionar el

    problema).

    Solucin del problema: Descripcin puntual, clara y breve de la solucin al problempresentando la tcnica utilizada para identificar la causa raz del problema y obviamedescribir la solucin. Adems de dar solucin al problema, en este punto se recuerda importancia de responder a los interrogantes planteados. (Mximo 2 pginas en Word).

    Recomendaciones: Describir las sugerencias del grupo colaborativo para implementarejecutar la solucin del problema. (Mximo 1 pgina en Word).

    La propuesta debe construirse en el espacio Apuntes del entorno de aprendizaje prcticoGestin Ambiental, durante el perodo establecido en la agenda de trabajo_Fase 3.

    2. Sustentacin de la propuesta

    Construccin de diapositivas: El estudiante elabora unas diapositivas en powerpoint que contieprcticamente los mismos tems de la propuesta, pero resumidos o sintetizados a travs de grficimgenes, textos cortos, cuadros sinpticos, etc.:

    o Portadao Definicin del problemao Solucin del problemao Recomendacioneso Fuentes bibliogrficas

    Se sugiere leer el documento Cmo hacer una presentacin, que encuentra en el siguiente lihttp://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Como_hacer_una_presentacion/es

    Sustentacin: El estudiante realiza un video donde presenta la sustentacin del producto final defase 3 para dar solucin al problema ambiental analizado, la cual tendr una duracin mxima de minutos, donde el expositor debe demostrar dominio del tema, un lenguaje tcnico apropiado y manejo eficiente del tiempo.

    Para la realizacin del video debe poner en prctica los conocimientos previos adquiridos en el domide las herramientas informticas para logar un excelente producto o apoyarse en un profesional qdomine estas herramientas tecnolgicas.

    http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Como_hacer_una_presentacion/eshttp://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Como_hacer_una_presentacion/es
  • 5/28/2018 Guia Integradora 2014-1 Curso 102021

    16/16

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DENEGOCIOS

    102021-Gestin AmbientalGua Integradora de Actividades

    Aprendizaje Colaborativo

    16

    Nota:En el foro general y correo interno del curso, el estudiante puede dar a conocer sus inquietudes sob

    el desarrollo de esta gua, las cuales su tutor estar atento a responder, orientar o solucionar.

    Producto Final:

    El estudiante entregar un archivo ZIP con su nombre y cdigo en la fecha establecida en la agenda trabajo_Fase 3.

    Ejemplo: Si la estudiante se llama Jos Miguel Pinzn Arias y su cdigo o nmero de cdula 63542518, el nombre del archivo quedara as: Jose_Pinzon_63542518.pdf

    El archivo ZIP contendr:

    o Propuesta en formato Word transformado a PDF, interlineado sencillo, letra arial, tama12. Mximo 6 pginas.

    o Diapositivas en powerpoint que el estudiante utilizar en la sustentacin webconference. Mximo 5 diapositivas.

    o Reflexin sobre el papel del profesional en torno a la solucin de problemambientales en formato Word transformado a PDF, interlineado sencillo, letra arial, tama12. Mximo 1 pgina.

    El producto final individual debe entregarse en la fecha que establece la Agenda del curso que encuenpublicada en el entorno de informacin (Course information). El archivo correspondiente al producto fidebe montarse en el espacio llamado: Producto de trabajo individual_Fase 3, que se encuentra enentorno de Evaluacin y seguimiento.

    El estudiante desarrollar de forma individual el seguimiento a su aprendizaje y autoevaluacin proceso de trabajo individual-Fase 3 en el e-portafolio. Se recomienda realizarlos con honestidad

    Las dificultades preparan a personas comunes para destinosextraordinarios C S Lewis

    http://66.165.175.217/contentsAVA/mod/assignment/view.php?id=5955http://66.165.175.217/contentsAVA/mod/assignment/view.php?id=5955http://66.165.175.217/contentsAVA/mod/assignment/view.php?id=5955http://66.165.175.217/contentsAVA/mod/assignment/view.php?id=5955