8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA GUÍA DE ACTIVIDADES, EVALUACIÓN POR PROYECTOS 211614 – PROCESOS CARNICOS ELABORADA POR: CARLOS RAMÓN VIDAL TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS VALLEDUPAR GUÍA ACADÉMICA EVALUACIÓN FINAL 211614 – PROCESOS CARNICOS

Guia Eval Final. 211614 - Procesos Carnicos

  • Upload
    kt831

  • View
    219

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Final Carnicos UNAD

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    EELLAABBOORRAADDAA PPOORR::

    CCAARRLLOOSS RRAAMMNN VVIIDDAALL TTOOVVAARR

    UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL AABBIIEERRTTAA YY AA DDIISSTTAANNCCIIAA -- UUNNAADD

    EESSCCUUEELLAA DDEE CCIIEENNCCIIAASS BBSSIICCAASS TTEECCNNOOLLOOGGAA EE IINNGGEENNIIEERRAA

    PPRROOGGRRAAMMAA DDEE IINNGGEENNIIEERRAA DDEE AALLIIMMEENNTTOOSS

    VVAALLLLEEDDUUPPAARR

    GGUUAA AACCAADDMMIICCAA

    EEVVAALLUUAACCIINN FFIINNAALL

    221111661144 PPRROOCCEESSOOSS CCAARRNNIICCOOSS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO

    Nombre del trabajo: Prueba final. Evaluacin por proyectos. Temticas a revisar: UNIDAD 1. Bioqumica De La Carne Y Materia Primas Utilizadas En Procesos Crnicos UNIDAD 2. Operaciones En Los Procesos de La Industria Crnica. Unidad 3.Operaciones de control en los procesos Crnicos. Aspectos generales del trabajo: La evaluacin final de este curso correspondiente al 40% del total del puntaje asignado, toma como base los contenidos temticos de cada unidad desarrollada por el estudiante en el transcurrir del periodo acadmico. La actividad es habilitada desde el inicio del curso con el fin de que el grupo de estudiante construya el producto solicitado. La actividad toma como base la pregunta: Como se podra aprovechar el contenido desarrollado en este curso para proponer un mejoramiento ingenieril de un producto crnico regional? Estrategia de aprendizaje: Evaluacin por proyecto. Peso evaluativo: Puntaje mximo de 200 puntos, equivalente al 40% del curso. Producto(s) esperado(s): a partir de la temtica desarrollada en las actividades del curso, se debe presentar una Propuesta de Mejoramiento Ingenieril de un producto Crnico regional (producto de fabricacin y consumo en la regin, vereda, municipio o departamento). El trabajo escrito debe contener portada de presentacin, titulo objetivos, justificacin, cuerpo del trabajo, citas y referencias consultadas, conclusiones y referencias bibliogrficas. La letra a emplear ser arial 12, con espacio sencillo y despus de punto aparte ir doble espacio, las mrgenes sern de 3 x 3 x 3 y 4 en la margen derecha.

    DDiisseeoo iinnssttrruucccciioonnaall::

    Luego de desarrollar el contenido didctico por medio de las diferentes

    actividades, los participantes del curso acadmico de PROCESOS CARNICOS,

    cdigo 211614, estn en capacidad de afrontar satisfactoriamente la evaluacin

    final por proyecto como cierre del proceso de enseanza y aprendizaje.

    En ese orden, esta actividad consta de un foro y una tarea. El foro es el espacio

    de interaccin y construccin del grupo de participantes con el fin de aclarar

    inquietudes, realizar sugerencias, comentarios, recomendaciones e inclusive

    preguntas concernientes al producto a construir y a entregar como evaluacin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    final.

    OObbjjeettiivvoo::

    Fortalecer los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso 211614 PROCESOS CARNICOS.

    MMeettaa::

    Al terminar la actividad, el estudiante estar en capacidad de desarrollar

    propuestas de mejoramiento de un proceso crnico

    DDeessaarrrroolllloo ddee llaa aaccttiivviiddaadd::

    El grupo de trabajo colaborativo formado por 3 o 4 estudiantes de forma Independiente ubicados en una misma vereda, municipio o ciudad. O, cada participante de forma individual a partir de la temtica desarrollada en las actividades del curso, debe presentar una Propuesta de Mejoramiento Ingenieril, en ella, se debe dar a conocer los conceptos de ingeniera desarrollados en el contenido del curso, sobre un Producto Crnico tpico o elaborado y comercializado a nivel de su pueblo, ciudad o regin, para lo cual se deben analizar el proceso de fabricacin, almacenamiento o comercializacin; la propuesta debe incluir estrategias que justifiquen la solucin a problemas detectados como forma de mejoramiento. Para desarrollar la propuesta de Mejoramiento Ingenieril se debe tener en cuenta que el ingeniero trabaja impulsado por la identificacin de una necesidad especfica, limitado por factores como el tiempo, el dinero capacidad de produccin, maquinaria, logstica y dems factores entre otros, que buscan darle solucin a un problema detectado. En ese sentido, el estudiante debe tener en cuenta el establecimiento de balances de materia y energa; determinar estrategias que conlleven al mejoramiento de operaciones unitarias del proceso productivo; Cuantificacin, valoracin y mejoramiento de los costos de produccin y efectos de la utilizacin de nuevas materias primas en el producto escogido. Estructura de la Propuesta de Mejoramiento Ingenieril: Ttulo: claramente debe definir el ttulo de la propuesta Marco terico del Producto: en l se debe describir y definir conceptualmente el producto, su Proceso de elaboracin, su pertinencia en la regin y su impacto de consumo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    Diagnostico: realizar una descripcin del problema detectado en el proceso crnico del producto, las causas del problema y su impacto en el entorno donde se comercializa el producto. Control del Problema: se debe profundizar y sustentar la solucin ms acorde para el problema detectado, el componente ingenieril necesario para mejorar el proceso, su impacto en la comercializacin y consumo del Producto crnico seleccionado. De igual manera se debe realizar la valoracin en dinero de lo que podra costar el mejoramiento propuesto. Conclusiones. Referencias Bibliogrficas: se debe evidenciar todas las fuentes consultadas soporte de la propuesta de mejoramiento.

    IInnddiiccaacciioonneess ddee pprreesseennttaacciinn ddeell ttrraabbaajjoo eessccrriittoo:: Hoja tamao carta, mrgenes 3x3x3x4 por la derecha, La letra a emplear ser

    arial 12, con espacio doble. En la portada deben estar el nombre del producto

    realizado, los nombres completos de los integrantes y el nmero del grupo al que

    pertenecen. En el trabajo escrito se deben presentar las fuentes consultadas, no

    solamente en la bibliografa sino a lo largo del trabajo dentro del texto, en pie de

    pgina, en tablas, en grficas, etc.

    PPrroodduuccttoo::

    Documento en PDF.

    VVaalloorr:: 200 puntos

    El producto solicitado se debe entregar por cada participante en el espacio

    Evaluacin Final -Tarea

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    RRuubbrriiccaa ddee EEvvaalluuaacciinn:: Item Evaluado Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo

    Puntaje

    PARTICIPACION GENERAL DEL ESTUDIANTE

    El estudiante SOLO participo en los 3 das antes del cierre de la actividad (Puntos = 0)

    El estudiante particip antes de los tres das del cierre del foro pero sus aportes no fueron pertinentes. Realizo igual o menos de tres aportes.

    (Puntos = 14)

    El estudiante particip de Manera Pertinente y activa durante toda la construccin del producto solicitado. Realiz ms de tres aportes.

    (Puntos = 30)

    30

    Marco terico

    del Producto

    No se evidencia descripcin del producto crnico solicitado (Puntos = 0)

    La descripcin del producto crnico es muy bsica, no evidencia citas tericas que fortalezcan la descripcin. (Puntos 5)

    El trabajo cumple con lo solicitado se evidencia una descripcin con soportes tericos relacionados a la realidad. (Puntos 10 )

    40

    No se evidencia definicin del producto crnico solicitado (Puntos = 0)

    La definicin del producto crnico es muy bsica, no evidencia citas tericas que la validen (Puntos 5)

    El trabajo cumple con lo solicitado se evidencia citas tericas que fundamenten la descripcin (Puntos 10 )

    No se evidencia proceso de fabricacin, almacenamiento o comercializacin del producto crnico solicitado (Puntos = 0)

    El estudiante presenta un proceso de fabricacin, almacenamiento o comercializacin pero sin un orden determinado, se destacan algunas operaciones pero no se muestra claramente un diagrama y la descripcin de cada operacin. (Puntos 5)

    El trabajo cumple con lo solicitado se evidencia trabajo y soporte tecnolgico en los resultados. (Puntos 10 )

    No se evidencia El estudiante no El trabajo cumple

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    pertinencia del producto crnico solicitado con la regin (Puntos = 0)

    justifica la pertinencia del producto con la regin. (Puntos 5 )

    con lo solicitado se evidencia la pertinencia del producto con la regin y su respectiva justificacin. (Puntos 10 )

    Diagnostico:

    No se evidencia descripcin del problema detectado en el proceso de fabricacin, almacenamiento o comercializacin del producto. (Puntos = 0)

    Aunque se evidencia la descripcin del problema, le faltan elementos que fundamenten el problema. (Puntos 5)

    El trabajo cumple con lo solicitado se evidencia una descripcin clara del problema.

    (Puntos 10)

    30

    No se evidencia las causas del problema. (Puntos = 0)

    Las causas presentadas tienen poca relacin con el problema.(Puntos 5)

    Se evidencian las causas del problema de forma clara y directa sobre lo propuesto. (Puntos 10)

    No se evidencia el impacto en la regin sobre el problema detectado (Puntos = 0)

    El estudiante presenta el impacto sin soportes claros. (Puntos 5)

    El trabajo cumple con lo solicitado se evidencia un impacto en el consumo del producto. (Puntos 10)

    Control del Problema:

    No se evidencia la solucin ms acorde al problema detectado (Puntos = 0)

    No se presentan soluciones claras al problema estudiado. (Puntos= 5)

    Se presentan una o mas soluciones claras y relacionadas con el problema detectado. (Puntos = 10)

    10

    No se evidencia el componente ingenieril necesario para mejorar el proceso de fabricacin, almacenamiento o

    Se presenta claramente un componente ingenieril relacionado con la solucin del problema.

    20

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    comercializacin (Puntos = 0)

    (Puntos =20)

    No se evidencia el impacto en la comercializacin y consumo del Producto crnico (Puntos = 0)

    se evidencia claramente el impacto en la comercializacin y consumo del Producto crnico (Puntos =10)

    20

    Estructura del informe

    El equipo no tuvo en cuenta las normas bsicas para construccin de informes (Puntos = 0)

    Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del Cuerpo solicitado. (Puntos= 5)

    El documento presenta una excelente estructura (Puntos = 10)

    10

    Redaccin y ortografa

    El documento presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos (Puntos = 0)

    La redaccin es excelente, las ideas estn correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad (Puntos =20)

    20

    Fines del trabajo

    El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta (Puntos = 0)

    Aunque se trata la temtica propuesta, el cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada la situacin planteada, las conclusiones no son las adecuadas al texto del documento (Puntos = 5)

    Se cumpli con los objetivos del trabajo de manera Satisfactoria.

    (Puntos =10)

    10

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA GUA DE ACTIVIDADES, EVALUACIN POR PROYECTOS 211614 PROCESOS CARNICOS

    Referencias

    Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias (Puntos = 0)

    El manejo de citas y referencias es satisfactorio (Puntos = 10)

    10

    PUNTAJE 200

    TENGAN EN CUENTA

    Si el archivo final no se enva al link indicado o lo envan al correo electrnico del tutor, el trabajo ser calificado pero sobre el 60%

    60%

    Si el grupo solicita plazo para la entrega del informe final, el trabajo ser calificado sobre el 50%

    50%

    Cuando un estudiante no participa en el foro, su nota global del trabajo es CERO, ya que el estudiante no mostro su esfuerzo aplicado en el trabajo y es parte de su funcin participar en un nmero mnimo de oportunidades.

    CERO (0)