5
COLEGIO SANTA CRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Pérez/Patricio Cornejo SUBSECTOR: Historia ,Geografía y Ciencias Sociales UNIDAD I: El Estado de Derecho en Chile Curso: IV ° A-B GUÍA N°1 EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ¿Qué es el Estado? El Estado es una forma de organización política y jurídica de la sociedad. Para integrarlo concurren estos elementos: La población (elemento humano) El territorio (elemento físico) La soberanía (elemento de poder) El reconocimiento internacional. Estado de Derecho Estado de derecho significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad. ¿QUÉ ES EL ESTADO DE DERECHO? El Estado de derecho fue la forma que adoptó la organización política como reacción al modelo absolutista. Este nuevo modelo Político, se proponía realizar los valores de la ideología del individualismo liberal que había triunfa do en las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa de los siglos XVII y XVIII. En otras palabras, el Estado de derecho (también llamado Estado liberal de derecho o Estado burgués de derecho) buscaba garantizar los que entonces se denominaban derechos naturales de los individuos: la vida, la libertad, la igualdad formal y la propiedad. Para lograr esa garantía era necesario acabar el absolutismo y crear una organización donde el ejercicio del poder tuviera límites. Estos límites fueron fijados por normas jurídicas que, simultáneamente, buscaban proteger aquellos derechos. El Estado de derecho concretó, entonces, la antítesis del Estado absolutista, pues impuso límites de acción al gobernante a través de la ley, esto es, de las normas producidas por los representantes de la voluntad popular. Posteriormente, con el surgimiento del “Estado constitucional” Que originó el Estado demoliberal. El principio del imperio de la ley permitió despersonalizar el poder. En efecto, al imponerse la tesis de la soberanía popular, esto es, que el poder es inmanente, anónimo y perteneciente a todos, el gobernante debió aceptar que su poder derivaba de la voluntad del pueblo y que debía gobernar atendiendo los mandatos del legislador, esto es, del representante del pueblo. De ello se dedujo que el poder del gobernante era limitado y que su ejercicio acarreaba responsabilidad ante el pueblo. En la práctica, esta teoría invirtió todo el sistema político: el poder no viene de arriba sino de su base, no tiene fundamentación religiosa, sino secular. En una palabra, el rey ya no es soberano: la soberanía cambió de titular. Como desarrollo del principio de legalidad se impone el principio de que la actuación de toda autoridad pública debe someterse a norma previa y ex presa que la autorice. De no ajustarse a la ley, el control judicial sobre tal acto debe ser inevitable. Esa regulación del ejercicio del poder se sustenta en la concepción de la ley como emanación de la voluntad del pueblo. El poder queda sujeto a con troles con el propósito de evitar las arbitrariedades y en caso de que éstas lleguen a darse castigar a los responsables y reparar a los afectados. La doctrina de la división y separación de poderes que Montesquieu construyó a partir de su estudio sobre el régimen británico al mediar el siglo XVII, parte de la idea básica de que el hombre está inclinado a abusar del poder que ejerce.

Guia Estado de Derecho de Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTADO DE DERECHO DE CHILE

Citation preview

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Prez/PatricioCornejo SUSECTOR: !istoria "Geo#ra$%a & CienciasSocia'esUNIDAD I: El Estado de Derecho en ChileC(rso: I) * A+GU,A N*-EL ESTADO DE DEREC!O EN C!ILE./( es e' Estado0El Estado es una forma de organizacin poltica y jurdica de la sociedad. Para integrarlo concurren estos elementos: La poblacin elemento humano! El territorio elemento fsico! La soberana elemento de poder! El reconocimiento internacional.Estado de Derec1o Estado de derecho significa "ue el Estado est# sometido a un ordenamiento jurdico$ el cual constituye la e%presin aut&nticade la idea de Derecho 'igente en la sociedad. ./U2 ES EL ESTADO DE DEREC!O0ElEstado de derecho fue la forma "ue adopt la organizacin poltica como reaccin almodelo absolutista. Este nue'omodeloPoltico$ seproponarealizar los'aloresdelaideologadel indi'idualismoliberal "uehabatriunfadoenlasre'oluciones inglesa$ norteamericana y francesa de los siglos ()** y ()***. En otras palabras$ el Estado de derecho tambi&nllamado Estado liberalde derecho o Estado burgu&s de derecho! buscaba garantizar los "ue entonces se denominabanderechos naturales de los indi'iduos: la 'ida$ la libertad$ la igualdad formal y la propiedad.Para lograr esa garanta era necesario acabar el absolutismo y crear una organizacin donde el ejercicio del poder tu'ieralmites. Estos lmites fueron fijados por normas jurdicas "ue$ simult#neamente$ buscaban proteger a"uellos derechos. ElEstado de derecho concret$ entonces$ la anttesis del Estado absolutista$ pues impuso lmites de accin al gobernante atra'&s de la ley$ esto es$ de las normas producidas por los representantes de la 'oluntad popular. Posteriormente$ con elsurgimiento del +Estado constitucional, -ue origin el Estado demoliberal.El principio del imperio de la ley permiti despersonalizar el poder. En efecto$ al imponerse la tesis de la soberana popular$esto es$ "ue el poder es inmanente$ annimo y perteneciente a todos$ el gobernante debi aceptar "ue su poder deri'aba dela 'oluntad del pueblo y "ue deba gobernar atendiendo los mandatos del legislador$ esto es$ del representante del pueblo. De ello se dedujo "ue el poder del gobernante era limitado y "ue su ejercicio acarreaba responsabilidad ante el pueblo. En lapr#ctica$ esta teora in'irti todo el sistema poltico: el poder no 'iene de arriba sino de su base$ no tiene fundamentacinreligiosa$ sino secular. En una palabra$ el rey ya no es soberano: la soberana cambi de titular.Comodesarrollodel principiodelegalidadseimponeel principiode"uelaactuacindetodaautoridadp.blicadebesometerse a norma pre'ia y e% presa "ue la autorice. De no ajustarse a la ley$ el control judicialsobre tal acto debe serine'itable.Esa regulacin del ejercicio del poder se sustenta en la concepcin de la ley como emanacin de la 'oluntad del pueblo. Elpoder "ueda sujeto a con troles con el propsito de e'itar las arbitrariedades y en caso de "ue &stas lleguen a darse castigara los responsables y reparar a los afectados.Ladoctrinadeladi'isin yseparacinde poderes"ue/ontes"uieu construyapartirde su estudiosobreelr&gimenbrit#nico al mediar el siglo ()**$ parte de la idea b#sica de "ue el hombre est# inclinado a abusar del poder "ue ejerce. Porlotanto$la.nicamaneradee'itarla arbitrariedad es"uee%istauna pluralidaddepoderesy "uecada unotengacompetencias propias y separadas$ de modo "ue se hagan interdependientes.La primera 'ez "ue fue utilizada la palabra Estado$ fue en la obra El Prncipe$ de 0icol#s /a"uia'elo en 1212$ en la "ue sese3ala "ue +4odos los Estados$ todas las dominaciones "ue han ejercido y ejercen soberana sobre los hombres han sido oson republicanas o principados.En /a"uia'elo el concepto de Estado$est# 'inculado a la idea de poder$ de dominacin. 5eorge 6elline7$ l define como unacorporacin formada por un pueblo dictada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. 8ndr&9auriou lo define como una agrupacin humana fijada en un territorio dominado en "ue e%iste un orden social$ poltico yjurdico$ orientado al bien com.n$ establecido y mantenido por un autoridad dotada de poderes de coercinORIGEN DEL ESTADO DE DEREC!OLos filfofos griegos se pronunciaron en fa'or de un gobierno regido por el Derecho. 8s platn en su obra La :ep.blicaafirmaba "ue en un polis donde elderecho gobierne a los "ue gobiernan$ es decir$ cuando elgobierno esta smetido alderchoenesapolis$ pdraesperarse"uefructufcaratodoel bien"uelosdiosestenandestinadoalascomundadesgenuinas. 8rsitoteles $ a su 'ez$ plante la necesidad del gobierno de las leyes por sobre el gobierno de los hombres.Lademcraciaateniensefueel modelodeunapolisgobernadapor el DerechofrenteaEsparta"uesmbolizlapolisgobernada por la e%clusi'a'oluntad arbbritraria del gobernanate. En la edad /dia$ al perfilarse las car#cter;siticas de racionalidad de la ley frente a los caprichos de la 'oluntad desptica$ seagregaron otros elementos a a concepcin del Estado de Derecho$ tales comola justicia y bien com.n.En *nglaterra se desarroll; el princpio de la supremac# de la ley en el siglo ()***. na cualidad del poder del Estado es la soberana$ en el sentido "ue dicho poder no admite a ning.n otro ni sobre &l$ ni enconcurrencia con &l..POR /U2 SE CRE9 EL ESTADO SOCIAL DE DEREC!O0El Estado de derecho otorg primaca al territorio y al poder. 4ambi&n consagr la proteccin de algunos derechos "ue$ en lapr#ctica$ solo pertenecan a un pe"ue3o grupo de personas. Era el caso del derecho a la propiedad$ a la igualdad o a la 'ida.Esta opcin constitucional gener una serie de ini"uidades sociales y econmicas dentro de los Estados. 4al situacin tu'o"ue cambiar debido a la crisis socialy econmica "ue comenz a manifestarse a mediados delsiglo (*($ cuya m#%imae%presin fue el colapso del modelo constitucional en la mayora de los Estados europeos durante las primeras d&cadas delsiglo ((. ./U2 :UNCIONES DEE CU;PLIR EL ESTADO SOCIAL < DE;OCR=TICO DE DEREC!O0Entre las funciones "ue debe cumplir el Estado social y democr#tico de derecho se encuentran:? :ealizar las acciones positi'as necesarias para asegurar la igualdad real de las personas. El Estado ya no es un simplegarantede lalibertadeigualdadformal de la persona.8hora$laConstitucin 'inculajurdicamente alasautoridadesaprincipios "ue buscan asegurar la efecti'idad de los derechos de todos.? Promo'er la participacin de los indi'iduos en la 'ida poltica$ econmica y cultural.?8doptar medidas en fa'or de personas y grupos marginados o discriminados.? @torgar especial proteccin a las personas "ue se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta por su condicineconmica$ fsica o mental$ como la mujer embarazada$ la mujer cabeza de familia$ los ni3os$ las personas de la terceraedad$ los discapacitados$ los pensionados y los enfermos.? /ejorar la calidad de 'ida de las personas de menores ingresos y apoyar a los desempleados.?*nter'enir en la economa con el propsito de corregir situaciones de gra'e desigualdad e ini"uidad social.?Priorizar el gasto social sobre cual"uiera otra asignacin$ para atender las necesidades de educacin$ salud$ saneamientoambiental$ etc. Los sujetos de especial proteccin por circunstancias de debilidad manifiesta tienen prioridad en la reparticinde esos recursos. .CU=L ES LA DI:ERENCIA ENTRE ESTADO DE DEREC!O < ESTADO SOCIAL DE DEREC!O0n poder centralzaido: Emana de un centro de decsion poltica al cual todos los habitants esta subordinados?>n poder delimitado territorialmente: :ige en el terrtorio del Estado y alcanza a los habitantes "ue se encuentran en &ste. ATRIUCIONES DE UN ESTADO DE DEREC!O?Ser (n Estado so3etido a' ordena3iento j(r%dico" es decir$ donde los gobernantes deben guiar sus orientaciones por laConstitucin y las Leyes. 8 su 'ez$ el sistema jurdico "uiere gula la sociedad tiene "ue ser e%presin aut&ntica del cuerpopoltico de la sociedad. En los Estados donde no e%iste un rgano legislati'o aut&nticamente representati'o delcuerpopoltico de la sociedad$hay un Estado de derecho. 0o hay estado de derecho donde el poder del Estado en materia de gobierno y legislacin esta concentrados en un solorgano o institucin. 8simismo$ hay Estado de derecho donde los tribunales de justicia est#n subordinados o carecen desuficiente autonoma e independencia respecto del poder poltico+Las a(toridades estata'es de5er ser e'e#idas en e'ecciones libres$ competiti'as $ pacficas y reguladas jurdicamente.?E' contro' j(risdicciona' de 'a ad3inistraci6n: La administracin del Estado debe actuar respetando la ley pree%istente yencuadrando sus actos en ellaA slo as hay seguridad jurdica para los administradores.?La e$ecti8a8i#encia" 4rotecci6n & $o3ento de 'os derec1os 1(3anos constituye el principio y fin b#sico de todo Estadode Derecho.El estado de derecho$ es$ as un Estado sometido al ordenamiento jurdico el "ue constituye e%presin aut&ntica de la ideadeDerecho 'igente en lasociedad$ cuyas autoridadessonrepresentati'asdel cuerpo polticodelasociedad. El poderestatal se encuentra disminuido en rganos y funciones diferenciadas e%isten los suficientes controles y responsabilidad delas autoridades estatales y una efecti'agaranta y'igencia de los Derechos 9umanos.EstadoLiberal deDerecho0acecomolaluchadel pueblocontareel poder absolutodelosgobernantesdel8ntiguo:&gimen. >?5cn?c'/eci8ica/estado/@? C8 "ue se denomina el fin dedel EstadoD =undamenta? En un cuadro de resumen$ indago las dimensiones del territorio fsico de Chile ? En nuestra realidad chilena CD& "ue dimensiones se puede apreciar el ejercicio del Estado de DerechoD=undamenta al menos E razones.