6
COLEGIO SANTA CRUZ DOCENTE: Dennis Marlenne Araneda Pérez SUBSECTOR: Realidad Nacional UNIDAD II: De sarrollo y Crecimiento Económico CURSO: III A-B GUIA N°1 “ECONOMÍA” EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ La economía debe resolver un problema esencial: las necesidades de las personas, familias, pueblos y naciones son ilimitadas, mientras que los recursos para satisfacerlas se encuentran disponibles en cantidades limitadas. La forma de entender, enfrentar y resolver este problema ha variado a lo largo del tiempo y es entendida de manera diversa por los diferentes actores de la sociedad, por lo cual siempre ha constituido materia de discusión. NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS Las necesidades se definen como todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación de la vida y cuya provisión causa satisfacción. Las necesidades del ser humano son ilimitadas, debido a que en cuanto progresa la vida social y material de la sociedad, van surgiendo nuevas necesidades que satisfacer. Las necesidades humanas varían de acuerdo con una serie de condiciones, entre ellas, la cultura y el momento histórico. Por ejemplo, a pesar de vivir en una misma época y en un mundo cada vez más conectado, las necesidades de un joven africano pueden ser absolutamente diferentes a las de un americano; es más, se pueden ordenar de distinta manera. De acuerdo con lo anterior, las necesidades se caracterizan, básicamente, por ser múltiples, simultaneas, progresivas, ilimitadas y jerarquizables. Las necesidades se agrupan de acuerdo con la naturaleza que las define. De este modo, es posible distinguir ciertas categorías de necesidades, como la que se señalan a continuación: Básicas, corporales o vitales: Son aquellas cuya satisfacción completa o parcial atenta contra la existencia misma del individuo, como alimentarse, respirar, abrigo, de necesidades, y otros. Espirituales: El espíritu crea necesidades que le son propias y que deben ser atendidas, la búsqueda de Dios, por ejemplo. También se incluyen en este tipo de necesidades, actividades tales como la cultura, el arte y el conocimiento. Sociales: Ya que la vida se desarrolla de acuerdo con pautas o moldes culturales, se crean múltiples necesidades asociadas a la vida en sociedad. Por ejemplo, al realizarse un matrimonio se festeja con una boda. Colectivas e individuales: Todas las necesidades son de carácter individual, es decir, las experimenta el individuo. Sin embargo, como se vive en comunidad muchas de esas necesidades pasan a ser del grupo entero y se tornan colectivas. Por ejemplo, la necesidad de vigilancia policial, la educación, entre otras. LOS BIENES Y SERVICIOS Para satisfacer las necesidades, el ser humano recurre a la producción de bienes y servicios. Los bienes son todos aquellos elementos que sirven para satisfacer una necesidad humana y que directa e indirectamente, proceden de la naturaleza y son transformados a través de procesos productivos. Los servicios a su vez, constituyen un tipo de bien de carácter intangible, creado y desarrollado específicamente por hombres y mujeres, que satisfacen necesidades tales como: la educación, la seguridad y la salud. Generalmente, los bienes se clasifican de la siguiente manera: TIPOS DE BIENES

Guia Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUÍA ECONOMIA

Citation preview

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: Dennis Marlenne Araneda PrezSUBSECTOR: Realidad Nacional UNIDAD II: Desarrollo y Crecimiento Econmico CURSO: III A!B GUIA N1 ECONOMAE" PROB"EMA DE "A ESCASE#La economa debe resolver un problema esencial: las necesidades de las personas, familias, pueblos y naciones sonilimitadas,mientras que los recursos para satisfacerlas se encuentran disponibles en cantidades limitadas. La forma deentender, enfrentar y resolver esteproblema ha variado a lo largo del tiempo y es entendida de manera diversa por losdiferentes actores de la sociedad, por lo cual siempre ha constituido materia de discusin.NECESIDADES$ BIENES % SER&ICIOSLas necesidades se definen como todo aquello que requiere o desea una persona para la conservacin de la vida ycuya provisin causa satisfaccin. Las necesidades del ser humano son ilimitadas, debido a que en cuanto progresa lavidasocialymaterial de lasociedad, vansurgiendo nuevas necesidades quesatisfacer.Lasnecesidadeshumanasvaran de acuerdo con una serie de condiciones, entre ellas, la cultura y el momento histrico. Por ejemplo, a pesar de vivir en una misma poa ! en un mundo ada ve" m#s one$ado, las neesidades de un joven a%riano pueden ser a&solu$amen$e di%eren$es a las de un ameriano' es m#s, se pueden ordenar de dis$in$a manera( )e auerdo on lo an$erior, las neesidades se ara$eri"an, siamen$e, por ser m*l$iples, simul$aneas, pro+resivas, ilimi$adas ! jerar,ui"a&les(Las necesidades se agrupan de acuerdo con la naturaleza que las define. De este modo, es posible distinguir ciertascategoras de necesidades, como la que se sealan a continuacin:B'sicas$ cor(orales o )itales: on aquellas cuya satisfaccin completa o parcial atenta contra la e!istencia misma delindividuo, como alimentarse, respirar, abrigo, de necesidades, y otros.Es(irit*ales:"lespritu crea necesidades que le son propias y que deben ser atendidas, la b#squeda de Dios, pore$emplo. %ambi&n se incluyen en este tipo de necesidades, actividades tales como la cultura, el arte y el conocimiento.Sociales:'a quela vida sedesarrolladeacuerdocon pautas omoldesculturales, secrean m#ltiplesnecesidadesasociadas a la vida en sociedad. (or e$emplo, al realizarse un matrimonio se feste$a con una boda.Colecti)as e indi)id*ales: %odas las necesidades son de car)cter individual, es decir, las e!perimenta el individuo. inembargo, como se vive en comunidad muchas de esas necesidades pasan a ser del grupo entero y se tornan colectivas.(or e$emplo, la necesidad de vigilancia policial, la educacin, entre otras."OS BIENES % SER&ICIOS(ara satisfacer las necesidades, el ser humano recurre a la produccin de bienes y servicios. Los bienes son todosaquellos elementos que sirven para satisfacer una necesidad humana y que directa e indirectamente, proceden de lanaturaleza y son transformados a trav&s de procesos productivos. Los servicios a su vez, constituyen untipo de bien decar)cter intangible, creado y desarrollado especficamente por hombres y mu$eres, que satisfacen necesidades talescomo: la educacin, la seguridad y la salud.*eneralmente, los bienes se clasifican de la siguiente manera:TIPOS DE BIENES eg#n su disposicin "i+res:on ilimitados en cantidad o muy abundantes yno son propiedad de nadie. +n e$emplo tpico es el aire."conmico: on escasos en cantidad, en relacin con losdeseos que hay de ellos y son apropiables.eg#nsu naturaleza Deca(ital:,oatiendedirectamentelasnecesidadeshumanasDecons*mo:edestinanalasatisfaccindirectadenecesidades. e distinguen en este grupo.D*ra+les: (ermiten uso prolongadoNo d*ra+les:e ven afectados directamente por eltranscursodel tiempo.eg#n su funcin Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antesde convertirse en bienes de consumo o de capital,inales:'ahansufridolastransformacionesnecesariaspara su uso o consumo."A ESCASE#urge de la interrelacin entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidadesdel ser humano por consumir bienes y servicios e!ceden la cantidad que la economa puede producir con los recursosdisponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas. e puede considerar las necesidades como infinitas,en tanto que los recursos e!istentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situacin de escasez. Demodo que la escasez no es atributo de un bieno recurso particular, sinoque es refle$o de una situacin: a interrelacinentre necesidades y recursos."A PRODUCCI-N DE BIENES ECON-MICOS(ara la produccin de bienes, la sociedad dispone fundamentalmente de los recursos o factores productivos definidoscomo los elementosb)sicos utilizados en la produccin de bienes y servicios."OS RECURSOS O ,ACTORES PRODUCTI&OS SON:TIERRA % RECURSOS NATURA"ES: on todos aquellos que no son producidos por el hombre y que est)n disponiblesen la naturaleza. e consideran como tales el agua, los minerales, la tierra, los suelos, los peces, y los bosques.Tra+a.o$tam+inconocidocomo rec*rso /*mano:"slacontribucin fsicaymental delossereshumanos alaproduccin. in este factor no sera posible elaborar los bienes ni entregar servicios. "n la economa actual, el traba$osigueteniendounrol relevante, yaque, enunaeconomaglobalizadaycompetitivacobramayor importancialacapacidad de la mano de obra.-Ca(ital: .omprende todos aquellos bienes durables quesirven para producir otros bienes, incluyendo la tecnologa ylas m)quinas. %ambi&n se considera como capital el dinero invertido en la produccin. (or #ltimo, se considera comocapital humano que es la educacin, capacitacin y e!periencia que posee un traba$ador y que lo hace m)s productivo.La produccin de los bienes suele clasificarse en tres sectores. "n primer lugar est) elllamado sector (rimario, endonde se incluyen todas aquellas actividades que e!plotan directamente los recursos naturales, abarcando la minera,agricultura, ganadera, silvicultura y pesca. "stos recursos se destinan a producir bienes de importancia b)sica para lavidahumana."n segundo lugar est) el sector sec*ndario, que deriva de la capacidad humana de transformar las materias obtenidasdel sector primario a trav&s de su traba$o. .on el paso del tiempo, esta actividad ha tenido un car)cter esencialmenteindustrial y de la construccin, aunque tradicionalmente tambi&n estuvo vinculado a la artesana y manufacturas./inalmente, est) el sector terciario, que incluye actividades que no dan como resultado un bien tangible, pero que sonpilar fundamental para que los otros sectores logren desarrollarse. "n &l participan actividades tales como el comercio, eltransporte, la salud, la educacin y el turismo, entre otros."n nuestra economa, el factor productivo m)s utilizado en la generacin de bienes son los recursos naturales. "stos hancondicionado histricamente nuestro crecimiento econmico y prosperidad. "n efecto, durante el perodo 0112-0342 laprincipal actividad productiva fue la minera del salitre de la economa nacional.(osteriormentese inici otro ciclo, ahora en funcin del cobre, el que constituye en el productode mayor e!portacin yporende, elquem)srecursosle entregaal estado."n conclusin,histricamente nuestras faenas productivasseasocian al sistema natural. "n la actualidad se ha logrado diversificar la produccin e!portadora, pero todavasobre las bases de nuestros recursosnaturales, principalmente a trav&s del desarrollo de la agroindustria, pesca y silvicultura, actividades que forman parte delas denominadas e!portaciones no tradicionales."OS A0ENTES ECON-MICOS 1"AS ,AMI"IAS$ "AS EMPRESAS % E" SECTOR P2B"ICO3 SON "OSRESPONSAB"ESDE PRODUCIR Bienes econmicos: La actividad econmica se concreta en la elaboracin de una amplia gama de bienes y servicioscuyo destino #ltimo es la satisfaccin de las necesidades humanas."as 4amiliasoeconom5adomsticas,porun lado,consumenbienesyservicios,y porotro,ofrecensusrecursos5traba$o y capital a las empresas. Las empresas son los responsables 5proceso mediante el cual la actividad humanatransforma materias primas o recursos naturales en bines y servicios6. La empresa seanacional o e!tran$era y compraotro factores y servicios.El Estado o sector (6+lico $ tambi&n establece e institucional en la que se desarrolla la actividad econmica, tambi&nes responsable de la poltica econmicas, tambi&n es responsable de la poltica econmica, pero adem)s act#a comoempresario en actividades consideradas estrat&gicas o en sectoresde la economa en que a las empresas privadas noles interesa llegar.E" PROB"EMA DE "A DISTRIBUCI-N DE "OS BIENES"A DESI0UA"DAD ECON-MICA EN "A NACI-N+no de los temas centrales de la ciencia econmica es el de la distribucin, es decir, la forma en que se reparte elingreso nacional o la riqueza de una sociedad entre las personas.(ara muchos economistas este es el problema central de la economa, ya que en la estructura social moderna e!isteuna gran escasez deellos en amplios grupos sociales. "n nuestro pas esta situacin ha sido una de las banderas delucha m)s importantesde los movimientos sociales de car)cter reivindicativo que buscan una distribucin m)s $usta dela riqueza."l coeficiente *ini. e utiliza para medir los niveles de desigualdad en un pas. %oma es valor 7 sihayperfecta igualdady elvalor 022 sihay una perfecta desigualdad entre los ingresos obtenidos por las personas. "n funcin de ello, el8anco 9undial seala a nuestro pas como una nacin de gran inequidad en la distribucin de su riqueza, pese a quedurante los aos noventa y hasta la crisis asi)tica. .hile fue capaz de crecer a tasas muy altas, presentando notablesavances en la reduccinde la pobreza y desempleo. : pesarde este dinamismo, la distribucin del ingreso se mantuvoinalterable, manteniendo su elevada concentracin y, por ende, sus altos niveles de desigualdad."l desarrollo de la globalizacin enfrenta a las diversas naciones del mundo a intercambios permanentes de bienes yservicios: el desarrollo tecnolgico y de internet, en con$unto con los mayores flu$os de comercio e inversin e!tran$era,son manifestaciones del crecimiento econmico. (ero, al dinamismo econmico mundial, la mayor parte de los pasesrecoge una parte mnima de los beneficios que este sistema genera, lo que trae como consecuencia un aumento de ladesigualdad entre los pases.La era de la mundializacin puede significar para las economas del %ercer 9undo una oportunidad para combatir demanera m)s eficaz la pobreza. in embargo, esto no ha debido ocurridoal aumento de la desigualdad entre pases. "l abismante desigualdad entre pases pobres y ricos ha provocado, adem)s, la aparicin de 8olsones de (obreza enellos pases ricos 5barrios marginales en las grandes ciudades6 y de bolsones de ;iqueza en los pases pobres 5barriosaltos de grandes ciudades6, donde el nivel de vida supera con creces el promedio de los pases desarrollados, dandocuenta conflicto de las desigualdades internas. Lamentablemente esta situacin pace ir en aumento, lo que va en directodetrimento de los pasesconocidos como el %ercer 9undo.7NDICE DE DESARRO""O 8UMANO"l