12
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN FOUNDATION ENGINEERING Grado en Ingeniería Civil Modalidad de enseñanza Presencial

Guía Docente 2017/2018 - ucam.edu · Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras publicas en particular y la construcción

  • Upload
    lytram

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018 EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN

FOUNDATION ENGINEERING

Grado en Ingeniería Civil

Modalidad de enseñanza Presencial

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Índice EDIFICACION Y PREFABRICACION...................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................5

Objetivos ..............................................................................................................................5

Competencias y resultados de aprendizaje .....................................................................5

Metodología .........................................................................................................................6

Temario.................................................................................................................................7

Relación con otras materias .............................................................................................11

Sistema de evaluación ......................................................................................................11

Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................13

Web relacionadas ..............................................................................................................13

Recomendaciones para el estudio y la docencia ...........................................................14

Material necesario .............................................................................................................14

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Módulo: Tecnología Específica de Construcciones Civiles

Materia: Edificación y Prefabricación

Carácter: Obligatoria

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: CUARTO CURSO – Primer Cuatrimestre.

Profesor/a de la asignatura: Dr. D. Jesús H. Alcañiz Martínez – D. José Luis Camacho Porto

Email: [email protected] [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: El profesor informará al comienzo de la asignatura del

horario de atención al alumno

Profesor coordinador: Dr. D Francisco Pellicer Martínez

Breve descripción de la asignatura En esta asignatura se introduce el concepto de edificio como forma constructiva con entidad propia, diferenciada y multifase. Como sistema organizado a partir de un conjunto de subsistemas, estructura, cerramientos, acabados e instalaciones, igualmente importantes y orgánicamente involucrados.

Partimos de una visión completa del edificio y de sus necesidades, ofreciendo los conceptos fundamentales sobre la física del ambiente interior y de su significado e interrelación con los diversos sistemas del edificio.

Se trata de ofrecer conocimientos básicos acerca de los distintos sistemas del edificio y de su interrelación mutua. Desarrollar los conceptos fundamentales relativos al sistema de instalaciones y al sistema de protección (cerramientos y acabados).

Profundizar en el conocimiento de las peculiaridades de los elementos y tipos estructurales propios del edificio.

Contribuir a preparar al estudiante para que en el futuro pueda colaborar provechosamente con otros profesionales en el entorno de la edificación, a través del cultivo de la sensibilidad, la capacidad de iniciativa, los conocimientos y la capacidad de expresión necesarios para ello.

Ejercitar un nivel de preocupación por el respeto hacia el medio ambiente, por el crecimiento sostenible, por la calidad de vida de las personas implicadas en el proceso productivo o hacia otros aspectos de la edificación o de la construcción relacionados con la ética deontológica o con las actuales inquietudes culturales. estas preocupaciones deben ser entendidas y trasmitidas en su valor como eje inspirador de toda actividad.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Ejercitar aquellas habilidades que permitirán al estudiante profundizar o ampliar conocimientos en la edificación (y por extensión, en otros muchos temas asociados). Contribuir a preparar al estudiante para su posible formación o autoaprendizaje posterior a partir del acceso a las fuentes documentales, a la experiencia ajena, a los foros de discusión, etc. profesando en todo momento la necesaria visión crítica sobre su valor y solvencia.

Informar acerca del marco social y legal de la edificación y sobre el tratamiento que este otorga a la labor de los distintos profesionales, sobre la importancia e implicación social de la edificación y sobre el valor de la contribución del ingeniero en este ámbito.

Brief Description In this course the building concept is introduced as constructively with itself, differentiated and multi-

entity. As organized around a set of subsystems, structure, walls, finishes and facilities, equally

important and organically involved system.

We start with a full view of the building and its needs, providing the fundamental concepts of physics

indoor environment and their significance and interaction with the various building systems.

It is providing basic knowledge about different building systems and their interrelationship. Develop

the fundamental concepts related to system facilities and protection system (cladding and finishes).

Deepen the understanding of the peculiarities of own structural elements and building types.

Help prepare students for the future to cooperate fruitfully with other professionals in the building

environment, through the cultivation of sensitivity, initiative capacity, knowledge and ability of

expression to do so.

Exercise a level of concern about respect for the environment, sustainable growth, quality of life of

the people involved in the production process or to other aspects of the building or construction

related deontological ethics or the current cultural concerns. These concerns should be understood

and transmitted in value as inspiring hub of all activity.

Exercise those skills that enable the student to deepen or broaden their knowledge in the building

(and by extension, many other related topics). Help prepare the student for possible further training

or self-study from access to documentary sources, the experience of others, discussion forums, etc

... all the time professing the necessary critical view on its value and solvency.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Report on the social and legal framework of the building and the treatment that this gives the work

of the various professionals on the importance and social implication of the building and the value of

the contribution in this field engineer.

Requisitos Previos

Sin requisitos previos. Objetivos

Introducir al alumno en el mundo de la edificación desde el ámbito del mercado, del dominio de la normativa técnica y administrativa y del conocimiento de sus tecnologías y sistemas constructivos.

Aprender los conceptos sobre diseño, cálculo y construcción de edificios proyectados con diversas tipologías estructurales, conocer todos los aspectos no estructurales (acabados, instalaciones, etc) del edificio y su simbiosis con la parte estructural del mismo.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

Instrumentales

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de organización y planificación.

Conocimiento y comprensión de la legislación y/o normativa relativas a las distintas áreas de

estudio de la titulación.

Resolución de problemas.

Competencias específicas

Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación.

Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de

edificación en cuanto a estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.

Competencias generales del título

Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Publicas y conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respecto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuario de la obra pública.

Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras y servicios en su ámbito.

Capacidad para la gestión, el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras

en su ámbito.

Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras publicas en particular y la construcción en general.

Metodología

Metodología

Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial Exposición teórico- prácticas

36

60 horas (40 %)

Seminarios teórico- practico

5

Evaluación 6

Trabajo en equipo 7

Tutorías académicas 6

Estudio personal 60

90 horas (60 %)

Preparación de seminarios

10

Realización de trabajos 5

Búsquedas bibliográficas

15

TOTAL 0 60 90

Clases teórico-prácticas:

Las clases teóricas serán sesiones que se utilizarán para explicar los contenidos del programa de

las materias y guiar al alumno a través del material teórico, utilizando los aspectos especialmente

relevantes y las relaciones entre los diferentes contenidos.

Las actividades prácticas que o bien se podrán desarrollar en el aula, en otros departamentos de la

Universidad, como las aulas de informática o bien en cualquier empresa con la que la Universidad

tiene convenios para ello, empresas que se relacionan en el apartado 7 de la memoria verificada

del título.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Seminario teórico-práctico:

Exposición de trabajos realizados por los alumnos, resolución de problemas, análisis y asimilación

de los contenidos de la materia, consultas bibliográficas, preparación de trabajos individuales y/o

grupales y pruebas de autoevaluación.

Trabajo en equipo:

Realización en grupo de trabajos prácticos y teóricos propuestos.

Tutorías académicas

Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas y problemas

planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas

presentados en las clases, orientar al alumnado acerca de los trabajos, ejercicios, casos y lecturas

a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y

proporcionar retroalimentación sobre los resultados de este proceso.

Evaluación

Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los alumnos en clase a través de los

resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en la

materia.

Estudio Personal:

Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en

las clases y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, preparación de exámenes.

Preparación de seminarios:

Preparación de presentaciones orales y debates a realizar en el aula, tanto individualmente como

en grupo, sobre diferentes formas de cómo abordar un problema de ingeniería civil.

Realización de trabajos:

Realización de trabajos prácticos y teóricos propuestos, tanto individualmente como en grupo.

Búsqueda bibliográfica:

Lectura y síntesis de las lecturas recomendadas por los profesores y de aquellas que el alumno

pueda buscar por su cuenta. Este proceso resulta vital para una correcta preparación de los

ejercicios, casos y trabajos,

Estudio Personal:

Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en

las clases y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, preparación de exámenes.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Temario

Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1.- MARCO REGULADOR DE LA EDIFICACION

Ley de ordenación de la edificación: Aspectos generales. Exigencias técnicas y

administrativas. Sistemas de agentes de la edificación. Obligaciones y responsabilidades.

Sistema de garantías y seguros. Condiciones comunes y específicas. Documentos tipo de

aplicación de la LOE.

Código técnico de la edificación: Disposiciones generales. Condiciones técnicas y

administrativas. Exigencias básicas. Contenido del proyecto. Documentación del

seguimiento de la obra. El libro del edificio.

TEMA 2.- ACCIONES EN LA EDIFICACION

Generalidades. Clasificación de las acciones. Acciones permanentes. Acciones variables.

Acciones accidentales. Tablas de acciones aplicadas. Ejemplos.

TEMA 3.- FORJADOS.

Forjados unidireccionales: Definición y clasificación. Funciones de los forjados. Tipologías.

Planteamiento del forjado. Condiciones generales de los forjados. Enlaces y apoyos.

Detalles

Forjados reticulares: Descripción y conceptos básicos. Tipologías. Geometrías, dimensiones

y características básicas. Criterios de proyecto: ventajas e inconvenientes. Aplicaciones

arquitectónicas

TEMA 4.- ELEMENTOS DE EDIFICACION.

Cerramientos: Funcionalidad. Fachadas. Fachadas con paneles prefabricados. Muros

cortina. Fachadas ventiladas.

Cubierta: Introducción. Unidades y elementos. Tipologías. Sistemas de impermeabilización

Particiones: Introducción. Tipologías. Particiones con elementos prefabricados TEMA 5.- INSTALACIONES EN LA EDIFICACION.

Suministro de agua: Exigencias. Diseño. Red de agua fría. Red de agua caliente.

Dimensionado y esquemas

Evacuación de aguas residuales: Configuración. Elementos de la instalación. Subsistemas

de ventilación. Dimensionado y esquemas

Instalaciones eléctricas: Introducción. Clasificación y tipologías. Sistemas y elementos

constructivos. Principios de cálculo. Normativa de aplicación.

Instalaciones de gas

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Instalaciones de transporte vertical. TEMA 6.- DISEÑO SISMORRESISTENTE DE LOS EDIFICIOS.

Introducción. Definiciones

Tipologías de edificios utilizadas en zonas sísmicas.

Criterios de diseño. Forma y disposición de conjunto. Comportamiento flexible y dúctil.

Desviación entre el comportamiento previsto y real.

Norma de construcción sismorresistente. NCSE-02: Clasificación de las construcciones.

Cumplimiento de la norma. Mapa de peligrosidad sísmica. Métodos de cálculo, general y

simplificado. Prescripciones constructivas en edificaciones. Estructuras de fábrica.

Estructuras de hormigón. Estructuras de acero.

TEMA 7.- PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Introducción. Evitar propagación del incendio por el interior de la edificación. Impedir la

propagación del incendio por el exterior de la edificación. Evacuación de ocupantes.

Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de bomberos. Resistencia al

fuego de la estructura. Practicas.

TEMA 8.- CONDICIONES TERMICAS DE LOS EDIFICIOS

Introducción. Real decreto de certificación.

CTE-HE: Ahorro de energía: Limitación de la demanda energética de los edificios.

Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. Contribución solar mínima de

ACS. Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.

TEMA 9.- CONDICIONES ACUSTICAS DE LOS EDIFICIOS

Introducción. El documento básico de protección frente al ruido DB-HR. Aislamiento

acústico. Absorción acústica y tiempo de reverberación. Ruido y vibraciones de las

instalaciones

TEMA 10.- EL CONTROL DE CALIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACION.

Definición. Sistemas y procedimientos de control de calidad. Normativa. El control de

calidad aplicado a cada fase del proceso constructivo: Proyecto, Materiales, equipos y

sistemas. Ejecución de la obra. Obra terminada. Ley de calidad en la edificación de la

Región de Murcia

TEMA 11.- PATOLOGIAS EN LA EDIFICACION.

Introducción. Patologías en los cerramientos de fábrica: Definiciones. Tipología. Diagnosis.

Reparación. Prevención. Patologías en las estructuras de hormigón: Generalidades.

Diagnostico. Defectos de proyecto. Defectos de ejecución. Lesiones más frecuentes.

Reparaciones. Refuerzos.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

TEMA 12.- LA PREFABRICACION.

Introducción La prefabricación en la construcción de edificios. Ventajas e inconvenientes

Estructuras prefabricadas: Requisitos. Consecuencias de la prefabricación. Elementos

prefabricados. Estructuras prefabricadas. Ejemplos

TEMA 13.- UNIONES ENTRE ELEMENTOS PREFABRICADOS.

Unión de elementos verticales: Unión pilar-cimiento. Unión pilar-pilar

Apoyos simples de elementos horizontales

Uniones rígidas entre elementos estructurales: Uniones entre elementos resistentes de eje

común. Uniones entre elementos horizontales con ejes ortogonales. Uniones rígidas entre

elementos prefabricados horizontales y verticales.

Programa de la enseñanza práctica

PRÁCTICAS 01.- Calculo de las acciones en un edificio tipo. PRÁCTICAS 02.- Diseño de los elementos estructurales en un edificio tipo.

PRÁCTICAS 03.- Prácticas sobre cálculo de instalaciones del edificio.

PRÁCTICAS 04.- diagnosis de las patologías de un edificio.

Relación con otras materias

Por su carácter global tiene relación con la mayoría de asignaturas que componen la carrera, desde la Mecánica de Medios Continuos hasta Ecología y Medio Ambiente.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

- Parte teórica: 80% del total de la nota. Primera prueba parcial se calificarán los cuatro primeros temas (del tema 1 al tema 6)

teniendo un valor de un 40 % sobre el total de la asignatura. Constará de:

Parte teórica con preguntas tipo test y preguntas de desarrollo. Parte práctica en la que se plantean diversos problemas referentes a los

contenidos de la programación y a los problemas resueltos en las clases prácticas.

Se valorará: Planteamiento de los problemas y cuestiones. Metodología seguida. Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Resolución correcta de los ejercicios.

Segunda prueba parcial se calificarán cuatro temas restantes (del tema 7 al tema 13) teniendo un valor de un 40 % sobre el total de la asignatura. Constará de:

Parte teórica con preguntas tipo test y preguntas de desarrollo.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

Parte práctica en la que se plantean diversos problemas referentes a los contenidos de la programación y a los problemas resueltos en las clases prácticas.

Se valorará: Metodología seguida. Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados.

- Parte práctica: 20% del total de la nota. Se valorará:

La correcta resolución del problema abordado. La metodología utilizada. La claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrado, así como

las conclusiones extraídas. Requisitos

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y tenga una nota de, al menos, 4 puntos en todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 4 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

“Construcción industrializada: prefabricación”. Julián Salas Serrano.

“Forjados”. Luis Felipe Rodríguez Martin.

“Los Forjados Reticulares, diseño, análisis, construcción y patología”. Florentino Regalado Tesoro.

“Diseño y análisis sismorresistente de estructuras de edificación”. Luis Manuel Villa García.

“Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos”- Juan Monjó Carrió-

“La prefabricación en la construcción”. M. Revel.

EDIFICACION Y PREFABRICACION

EDIFICACION Y PREFABRICACION

“El lenguaje de las grietas”- Francisco Serrano Alcudia.

Normativa básica

Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08. Real Decreto 1247/2008 de 18 de Julio. Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto- Ley de Ordenación de la Edificación. Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Norma de Construcción Sismorresistente. NCSE-02. Real Decreto 997 /2002 de 27 de

Septiembre.

Web relacionadas

http://www.construmatica.com http://soloarquitectura.com

Recomendaciones para el estudio y la docencia

Tener en cuenta indicaciones del profesor durante el curso. El profesor concretará al grupo

de alumnos la periodización de los contenidos, la bibliografía y material de trabajo, las

metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de la

asignatura.

Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa. Consultar bibliografía.

Material necesario

Equipos informáticos básicos. Software ofimático.

Tutorías

Tutoría académica: Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. Tutoría personal:

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria