95
Guía del usuario Acronis ® True Image Echo Server para Linux

Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

  • Upload
    ngokiet

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Guía del usuario

Acronis® True Image Echo Server para Linux

Page 2: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

2 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009. Todos los derechos reservados.

"Acronis", "Acronis Compute with Confidence", "Acronis Snap Restore", "Acronis Recovery Manager", "Acronis Secure Zone" y el logotipo de Acronis son marcas registradas de Acronis, Inc.

Linux es una marca registrada de Linus Torvalds.

Windows y MS-DOS son marcas registradas de Microsoft Corporation.

Todas las otras marcas comerciales y derechos de autor mencionados son propiedad de sus respectivos propietarios.

La distribución de las versiones sustancialmente modificadas del presente documento está prohibida sin el permiso explícito del titular del derecho de autor.

La distribución de este trabajo o trabajo derivado en cualquier forma de libro estándar (papel) para fines comerciales está prohibida excepto que se obtenga permiso previo del titular del derecho de autor.

LA DOCUMENTACIÓN SE PROPORCIONA «TAL CUAL» Y SE RENUNCIA A TODAS LAS CONDICIONES, DESCRIPCIONES Y GARANTÍAS, INCLUIDAS LAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD, ADECUACIÓN PARA UN FIN ESPECÍFICO O NO INCUMPLIMIENTO, A EXCEPCIÓN DEL GRADO EN QUE SE ENTIENDAN LEGALMENTE NULAS.

Page 3: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 3

Tabla de contenido

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 6 1.1 Acronis® True Image Echo Server – una solución completa para usuarios corporativos ......................... 6 1.2 Funciones clave de Acronis True Image Echo Server ............................................................................. 7 1.3 Novedades en Acronis True Image Echo Server .................................................................................... 8 1.4 Sistemas de archivos y dispositivos de almacenamiento compatibles .......................................................... 9

1.4.1 Sistemas de archivos compatibles ........................................................................................... 9 1.4.2 Dispositivos de almacenamiento compatibles ........................................................................... 9

1.5 Soporte técnico ..................................................................................................................................... 10

CAPÍTULO 2. INSTALACIÓN E INICIO DE TRUE IMAGE ECHO SERVER ACRONIS ............... 11 2.1 Requisitos del sistema ........................................................................................................................... 11

2.1.1 Requisitos mínimos de hardware ........................................................................................... 11 2.1.2 Sistemas operativos compatibles ........................................................................................... 11

2.2 Instalación de Acronis True Image Echo Server .................................................................................... 11 2.3 Ejecución de Acronis True Image Echo Server ..................................................................................... 12 2.4 Eliminación de Acronis True Image Echo Server................................................................................... 12

CAPÍTULO 3. INFORMACIÓN GENERAL Y TECNOLOGÍAS PROPIETARIAS DE ACRONIS ........ 13 3.1 Diferenciar archivos de copia de seguridad e imágenes de disco/partición ........................................... 13 3.2 Copia de seguridad completa, incremental y diferencial ........................................................................ 13 3.3 Acronis Secure Zone ............................................................................................................................. 14 3.4 Trabajar desde un CD de rescate .......................................................................................................... 15 3.5 Trabajar desde un terminal remoto ........................................................................................................ 15 3.6 Copia de seguridad de los conjuntos de RAID de software y hardware ................................................ 15 3.7 Compatibilidad con volúmenes LVM ..................................................................................................... 16 3.8 Copias de seguridad a una unidad de cinta ........................................................................................... 17

CAPÍTULO 4. INTERFAZ DEL PROGRAMA DEL SISTEMA X WINDOW ................................ 19 4.1 Ventana principal y operaciones disponibles ......................................................................................... 19

4.1.1 El área principal ................................................................................................................... 19 4.1.2 El menú .............................................................................................................................. 20 4.1.3 Barra de estado ................................................................................................................... 21

4.2 Visualización de la información del disco y las particiones ..................................................................... 21

CAPÍTULO 5. CREAR ARCHIVOS DE COPIA DE SEGURIDAD ............................................ 23 5.1 Copias de seguridad de archivos y carpetas (copia de seguridad de archivos) ..................................... 23 5.2 Copias de seguridad de discos y particiones (copia de seguridad de imágenes) .................................. 28 5.3 Configuración de las opciones de copia de seguridad ........................................................................... 30

5.3.1 Protección de archivos comprimidos ...................................................................................... 30 5.3.2 Exclusión de los archivos de origen ....................................................................................... 31 5.3.3 Comandos Pre/Post ............................................................................................................. 31 5.3.4 Comandos antes y después de la captura de datos ................................................................. 32 5.3.5 Nivel de compresión ............................................................................................................. 32 5.3.6 Rendimiento de la copia de seguridad .................................................................................... 32 5.3.7 Copia de seguridad incremental/diferencial rápida ................................................................... 33 5.3.8 División de archivos comprimidos .......................................................................................... 34 5.3.9 Componentes de medios ...................................................................................................... 34 5.3.10 Manejo de errores .............................................................................................................. 35

Page 4: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

4 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

5.3.11 Copia de seguridad de doble destino ................................................................................... 36

CAPÍTULO 6. RESTAURACIÓN DE LOS DATOS DE COPIA DE SEGURIDAD EN EL SISTEMA X WINDOW ............................................................................................................ 37

6.1 Consideraciones antes de la recuperación ............................................................................................ 37 6.1.1 ¿Restauración desde el sistema operativo o inicio desde un CD? ............................................. 37 6.1.2 Configuraciones de red en modo de rescate ........................................................................... 37

6.2 Restauración de archivos y carpetas desde archivos comprimidos de archivos .................................... 37 6.3 Restauración de discos, particiones o archivos a partir de imágenes ................................................... 41

6.3.1 Inicio del Asistente para la restauración de datos .................................................................... 41 6.3.2 Selección de archivos comprimidos ....................................................................................... 41 6.3.3 Selección del tipo de restauración ......................................................................................... 42 6.3.4 Selección de un disco o partición para restaurar ..................................................................... 43 6.3.5 Selección de un disco o partición de destino ........................................................................... 43 6.3.6 Modificación del tipo de partición restaurada ........................................................................... 44 6.3.7 Modificación del sistema de archivos del tipo de partición restaurada ....................................... 45 6.3.8 Modificación del tamaño y la ubicación de la partición restaurada ............................................. 45 6.3.9 Restauración de varios discos o particiones al mismo tiempo ................................................... 45 6.3.10 Configuración de las opciones de restauración .................................................................. 45 6.3.11 Resumen de la restauración y ejecución de la restauración .................................................... 46

6.4 Restauración de datos con el CD de rescate ......................................................................................... 47 6.5 Configuración de las opciones de restauración ..................................................................................... 47

6.5.1 Archivos para excluir de la restauración ................................................................................. 48 6.5.2 Modo de sobrescritura de archivos ........................................................................................ 48 6.5.3 Comandos pre/post .............................................................................................................. 48 6.5.4 Prioridad de la restauración .................................................................................................. 49 6.5.5 Configuraciones de seguridad de nivel de archivo ................................................................... 49 6.5.6 Configuraciones adicionales .................................................................................................. 49

CAPÍTULO 7. PROGRAMACIÓN DE TAREAS ................................................................ 51 7.1 Creación de tareas programadas .......................................................................................................... 51

7.1.1 Configuración de la ejecución diaria ....................................................................................... 52 7.1.2 Configuración de la ejecución semanal .................................................................................. 53 7.1.3 Configuración de la ejecución mensual .................................................................................. 54 7.1.4 Configuración de la ejecución sólo una vez ............................................................................ 54

7.2 Gestión de las tareas programadas ....................................................................................................... 55

CAPÍTULO 8. GESTIÓN DE ACRONIS SECURE ZONE .................................................... 56 8.1 Creación de Acronis Secure Zone ......................................................................................................... 56 8.2 Activación y desactivación de Acronis Startup Recovery Manager ........................................................ 58 8.3 Modificación del tamaño de Acronis Secure Zone ................................................................................. 58 8.4 Modificación de la contraseña para Acronis Secure Zone ..................................................................... 59 8.5 Eliminación de Acronis Secure Zone ..................................................................................................... 59

CAPÍTULO 9. CREAR DISPOSITIVOS DE INICIO .......................................................... 61

CAPÍTULO 10. OPERACIONES CON ARCHIVOS COMPRIMIDOS ...................................... 63 10.1 Validación de archivos de copia de seguridad ..................................................................................... 63 10.2 Montaje de imágenes de particiones ................................................................................................... 63

10.2.1 Montaje de una imagen ...................................................................................................... 63 10.2.2 Desmontaje de una imagen ................................................................................................. 65

10.3 Consolidación de copias de seguridad ................................................................................................ 65

Page 5: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 5

CAPÍTULO 11. NOTIFICACIONES Y SEGUIMIENTO DE EVENTOS ..................................... 69 11.1 Notificación por correo electrónico ....................................................................................................... 69 11.2 Notificación por WinPopup .................................................................................................................. 70 11.3 Visualización de registros .................................................................................................................... 70

CAPÍTULO 12. MODO CONSOLA .............................................................................. 72 12.1 Operaciones de copia de seguridad, restauración y otras en el modo consola (trueimagecmd) .......... 72

12.1.1 Comandos compatibles ...................................................................................................... 72 12.1.2 Opciones comunes (opciones comunes para la mayoría de los comandos trueimagecmd) ......... 74 12.1.3 Opciones específicas (opciones específicas para los comandos trueimagecmd individuales) .... 76 12.1.4 Ejemplos de utilización de Trueimagecmd ............................................................................ 79

12.2 Creación automática de imágenes mediante el servicio de cron ......................................................... 81 12.3 Restauración de archivos con trueimagemnt ....................................................................................... 82

12.3.1 Comandos compatibles ...................................................................................................... 82 12.3.2 Ejemplos de uso de Trueimagemnt ...................................................................................... 83

CAPÍTULO 13. TRANSFERIR EL SISTEMA A UN DISCO NUEVO ........................................ 85 13.1 Información general ............................................................................................................................. 85 13.2 Seguridad ............................................................................................................................................ 86 13.3 Ejecución de transferencias ................................................................................................................. 86

13.3.1 Seleccionar el modo de clonación ........................................................................................ 86 13.3.2 Seleccionar el disco de origen ............................................................................................. 86 13.3.3 Selección del disco de destino ............................................................................................. 87 13.3.4 Disco de destino particionado .............................................................................................. 88 13.3.5 Esquemas de las particiones de los discos anterior y nuevo ................................................... 88 13.3.6 Datos del disco anterior ...................................................................................................... 89 13.3.7 Destrucción de los datos del disco anterior ........................................................................... 89 13.3.8 Selección del método de transferencia de particiones ............................................................ 90 13.3.9 Partición del disco anterior .................................................................................................. 91 13.3.10 Esquemas de las particiones del disco anterior y nuevo ....................................................... 92 13.3.11 Resumen de clonación ...................................................................................................... 92

13.4 Clonación con partición manual ........................................................................................................... 92 13.4.1 Esquemas de las particiones del disco anterior y nuevo ......................................................... 92

CAPÍTULO 14. ADICIÓN DE UN DISCO DURO NUEVO ................................................... 94 14.1 Selección de un disco duro .................................................................................................................. 94 14.2 Creación de particiones nuevas .......................................................................................................... 94 14.3 Resumen de cómo agregar un disco .................................................................................................. 95

Page 6: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

6 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Capítulo 1. Introducción 1.1 Acronis® True Image Echo Server – una solución completa para usuarios corporativos Ha llegado un momento en el que usted depende de sus servidores para llevar el negocio y conservar datos empresariales esenciales. Acronis True Image Echo Server brinda una protección y recuperación del sistema completa, confiable y rentable para servidores empresariales que trabajan con Linux. Gracias a Acronis True Image Echo Server, podrá dormir tranquilo sabiendo que está protegido y que se puede recuperar de cualquier situación.

Reduce el tiempo de inactividad

Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos, no en horas ni días. Puede restaurar un sistema completo a partir de una imagen que incluye todo lo que el sistema necesita para funcionar: el sistema operativo, las aplicaciones, las bases de datos y las configuraciones. No se necesita volver a instalar ni volver a configurar. Además, la restauración de todo el sistema se puede realizar en cualquier equipo existente o en un nuevo sistema con hardware diferente o en máquinas virtuales. Las copias de seguridad basadas en archivos le ofrecen la flexibilidad necesaria para realizar copias de seguridad únicamente de archivos críticos seleccionados.

Facilita la gestión

Los asistentes guían a los usuarios en las tareas de copia de seguridad y recuperación, lo que garantiza que el producto pueda implementarse con una formación mínima del usuario.

Automatiza la copia de seguridad

Gracias a la funcionalidad de programación de Acronis True Image Echo Server, basta con crear tareas de copia de seguridad, personalizadas por grupo a determinadas horas o con determinados sucesos, para automatizar las copias de seguridad.

Para garantizar que se hayan llevado a cabo las copias de seguridad o cuando se necesita la intervención del usuario, puede solicitar notificaciones mediante correo electrónico o mensaje emergente. Puede ver los eventos en el propio registro de Acronis.

Además, el producto es compatible con la creación de comandos personalizados tanto antes como después de las copias de seguridad. Por ejemplo, los usuarios pueden ejecutar automáticamente productos antivirus antes de la creación de una imagen y comprobar la validez de las copias de seguridad tras su creación.

Garantiza un tiempo de actividad de 24 X 7

Gracias a Acronis Drive Snapshot, pueden crearse imágenes de los sistemas mientras están en uso, lo que facilita la disponibilidad 24 x 7. Esta tecnología activa el producto para realizar copias de seguridad e imágenes de archivos críticos del sistema operativo, el registro de arranque maestro y los registros de arranque basados en particiones sin que sea necesario rearrancar. Una función de asignación de CPU le permite limitar la cantidad de uso de la CPU para la aplicación, para maximizar la disponibilidad de la CPU para las aplicaciones críticas. Además, los usuarios pueden controlar las velocidades de escritura del disco duro y controlar el ancho de banda utilizado durante las copias de seguridad, lo que le permite una interrupción mínima de las operaciones comerciales.

Page 7: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 7

Para realizar correctamente una copia de seguridad de bases de datos de misión crítica, Acronis True Image Echo Server ejecutará sus comandos personalizados que suspenden y reanudan el proceso de la base de datos antes y después de la captura de datos.

Compatible con la tecnología más reciente

En la actualidad, las empresas aprovechan las tecnologías más recientes, los procesadores de 64 bits de doble núcleo y los sistemas operativos de 64 bits. Con Acronis True Image Echo Server, puede proteger estas máquinas nuevas, así como las existentes, al ejecutar una sola solución.

Aprovecha las inversiones existentes en tecnología

El producto puede aprovechar su infraestructura actual de almacenamiento ya que es compatible con una gran variedad de dispositivos de almacenamiento. Con ello, evitará tener que realizar costosas adquisiciones para implementar la solución. El producto es compatible con las tecnologías clave de almacenamiento, como por ejemplo: dispositivos de almacenamiento directo conectado (DAS), almacenamiento conectado a la red (NAS), redes de áreas de almacenamiento (SAN), conjuntos redundantes de discos independientes (RAID), cintas, dispositivos de almacenamiento USB y que cumplen con IEEE-1394 (FireWire), CD, unidades extraíbles (disquetes, Zip, etc.) y almacenamiento compartido. Además, el producto garantiza que podrá aprovechar al máximo el espacio en estos recursos gracias a sus cuatro niveles de compresión.

Clonación de discos e implementación de discos nuevos

Acronis True Image Echo Server puede utilizarse para clonar una imagen en varios servidores. Por ejemplo, una empresa adquiere varios servidores y requiere entornos similares en todos. Tradicionalmente, un director informático debía instalar el sistema operativo y los programas en cada uno. Gracias a Acronis True Image Echo Server, el informático puede crear una imagen de disco del primer sistema implementado. A continuación, la imagen puede duplicarse en múltiples servidores.

Si necesita actualizar la unidad de disco duro del servidor, Acronis True Image Echo Server reduce la tarea a unos pocos clics del ratón para crear una copia exacta del disco anterior y ajustar el tamaño de las particiones para que quepa en el disco nuevo.

1.2 Funciones clave de Acronis True Image Echo Server Copia de seguridad

Creación de una imagen del sistema sin necesidad de apagar el sistema

Creación de imágenes sólo de los sectores que contienen datos (para sistemas de archivos compatibles)

Copia de seguridad a nivel de archivo con funciones de archivos excluidos

Copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales

Restaurar

Funcionamiento independiente del sistema operativo de Acronis True Image Echo Server desde un CD de inicio o Acronis Secure Zone (Startup Recovery manager), incluyendo la restauración de NFS o la red Samba.

Restauración de archivos y directorios individuales desde las imágenes del disco

Opciones de copia de seguridad y restauración

Nivel de compresión de datos

Page 8: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

8 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

CPU/Ancho de banda de la red/Control de la velocidad de lectura del disco

División de imágenes

Protección con contraseña para archivos de copia de seguridad

Compatibilidad del hardware

Compatible con procesadores x86_64 bits

Realiza copias de seguridad y restaura todos los discos duros, independientemente de su capacidad

Realiza copias de seguridad y restaura los RAID de software (dispositivos md) tanto en sistemas en ejecución como en CD de inicio

Lugares de almacenamiento de los archivos de copia de seguridad

Gran variedad de dispositivos de almacenamiento como IDE, SCSI, USB, FireWire y PC Card (anteriormente PCMCIA). Los CD-R/RW y las unidades de cinta también son compatibles (excepto para el modo consola).

Acronis Secure Zone

Servidores FTP

Ubicación de los archivos de copia de seguridad en CD de inicio de Acronis

Gestión del disco duro

La capacidad de migrar datos de una unidad a otra (clonación de disco)

La capacidad de cambiar un tipo de partición, un sistema de archivos, el tamaño y la ubicación durante la recuperación o clonación del disco.

Fácil de utilizar

Fácil acceso a discos NFS y de la red Samba (en el modo X Window, NFS y Samba aparecen, entre otros dispositivos, en el modo consola. Se puede especificar una ruta para el disco de red)

Montaje de imágenes en el entorno X Window en el modo de sólo lectura o de lectura y escritura

Programación de copias de seguridad en el entorno X Window

Creación de imágenes programada y periódica mediante la utilidad de trabajos de cron

Notificaciones (correo electrónico, Winpopup)

Visualización de registros

Los asistentes completos en el entorno X Window simplifican las operaciones complejas

Ayuda interactiva

1.3 Novedades en Acronis True Image Echo Server Copia de seguridad

Cifrado de copias de seguridad con el algoritmo criptográfico AES estándar (clave de 128, 192, 256 bits)

Control del uso del ancho de banda de la red al realizar las copias de seguridad a un FTP

Manejo de errores: pasar por alto los sectores defectuosos, modo silencioso (no se muestran mensajes, continúa en todos los errores)

Page 9: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 9

Generación de nombres según la hora para los archivos de copia de seguridad

Programación

Programación de la validación de archivos comprimidos

Clonación de una tarea

Notificación por correo electrónico

Múltiples direcciones de correo electrónico

Campos De y Asunto

Inicio de sesión en el servidor de correo entrante

Operaciones con archivos comprimidos

Consolidación de archivos de copia de seguridad (se crea una copia consistente del archivo comprimido mientras se eliminan las copias de seguridad seleccionadas)

Funciones de CLI

Restauración de MBR

Copia de seguridad a un servidor FTP

Permitir registros en el recurso compartido de red

1.4 Sistemas de archivos y dispositivos de almacenamiento compatibles

1.4.1 Sistemas de archivos compatibles • Ext2/Ext3

• ReiserFS

• Reiser4

• Linux SWAP

• XFS

• JFS

Si un sistema de archivos no es compatible o está dañado, Acronis True Image Echo Server puede copiar los datos utilizando un enfoque sector a sector.

En los sistemas de archivos XFS y Reiser4, la función de modificación del tamaño de la partición no es compatible.

1.4.2 Dispositivos de almacenamiento compatibles • Unidades de disco duro

• Unidades de cinta SCSI

• Servidores FTP*

• CD-R/RW, DVD-R/RW, DVD+R (incluidos DVD+R de doble capa), DVD+RW, DVD-RAM**

• Dispositivos de almacenamiento USB 1.0 / 2.0, FireWire (IEEE-1394) y PC Card

• ZIP®, Jaz® y demás medios extraíbles

Page 10: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

10 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

* - Un servidor FTP debe permitir el modo pasivo para la transferencia de archivos. La recuperación de datos directamente desde un servidor FTP requiere que el archivo comprimido incluya archivos menores a 2 GB. Se recomienda cambiar la configuración del cortafuegos del ordenador de origen para abrir los puertos 20 y 21 para los protocolos TCP y UDP.

** - Linux no puede leer los discos regrabables sin el parche del kernel.

1.5 Soporte técnico Como parte del cargo que paga anualmente en concepto de Asistencia, tiene derecho a la Asistencia técnica de la siguiente manera: en la medida en que los servicios electrónicos estén disponibles, puede acceder electrónicamente sin cargo alguno al servicio de asistencia del Software, que Acronis se esforzará para que esté disponible las veinticuatro (24) horas del día, los siete (7) días de la semana. Dichos servicios electrónicos pueden incluir, entre otros: foros de usuarios; información específica del software; consejos; recuperación de correcciones de errores a través de Internet; mantenimiento del software y recuperación de códigos de demostración mediante nuestro servidor FTP accesible desde WAN; y acceso a una base de datos de resolución de problemas a través del sistema de atención al cliente de Acronis.

La Asistencia consistirá en el suministro de asistencia telefónica o a través de otro medio electrónico para ayudarle a encontrar y solucionar los problemas por su propia cuenta y el suministro de todos los parches, actualizaciones y demás modificaciones que Acronis, a su entera discreción, realice o introduzca en el Software y las cuales Acronis pone a disponibilidad sin cargos adicionales para otros licenciatarios del Software que se encuentren registrados para recibir el servicio de Asistencia.

Mediante un acuerdo por escrito entre ambas partes, Acronis deberá:

(i) suministrar las correcciones de códigos para que usted corrija el funcionamiento incorrecto del Software y logre que dicho Software cumpla con las especificaciones operativas publicadas para la versión más actualizada del Software, a menos que sus modificaciones no autorizadas prohíban u obstaculicen dichas correcciones, o causen el funcionamiento incorrecto;

o (ii) suministrar las correcciones de códigos para corregir los problemas insustanciales en la próxima versión general del Software.

Encontrará información adicional sobre cómo ponerse en contacto con el Soporte técnico de Acronis en el siguiente enlace: http://www.acronis.eu/enterprise/support/

Page 11: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 11

Capítulo 2. Instalación e inicio de True Image Echo Server Acronis 2.1 Requisitos del sistema

2.1.1 Requisitos mínimos de hardware Acronis True Image Echo Server requiere el hardware que se enumera a continuación:

• Procesador Pentium o superior

• 256 MB de RAM

• Unidad CD-RW para la creación de dispositivos de inicio

• Ratón (Recomendado)

2.1.2 Sistemas operativos compatibles • Sistemas operativos basados en Linux 2.4.9 kernel superior

• Las versiones x64 de las distribuciones de Linux también son compatibles en caso de que una biblioteca de 32 bits esté presente en la distribución seleccionada de Linux x64.

Para obtener información actualizada sobre las distribuciones compatibles con su copia de Acronis True Image Echo Server, consulte el archivo readme.txt que se incluye con el programa.

La versión de inicio de Acronis True Image Echo Server le permite realizar copias de seguridad de nivel del disco y recuperaciones en un equipo que ejecute cualquier sistema operativo basado en PC.

2.2 Instalación de Acronis True Image Echo Server Para instalar Acronis True Image Echo Server for Linux:

• Asígnele al archivo de instalación el atributo Ejecutable

• Ejecute el proceso de instalación

• Siga las instrucciones del programa de instalación.

Si la instalación no puede compilar el módulo necesario para su distribución Linux, consulte el archivo HOWTO.INSTALL:

/usr/lib/Acronis/TrueImageServer/HOWTO.INSTALL

Además de Acronis True Image Echo Server, puede instalar la herramienta del Generador de dispositivos de rescate (Rescue Media Builder).

Con el Rescue Media Builder, puede crear discos de rescate de inicio o sus imágenes ISO. Puede no necesitar esta herramienta si ha adquirido un producto empaquetado que incluya un CD de inicio. La instalación del Rescue Media Builder le permitirá crear dispositivos de inicio o su imagen ISO en cualquier momento al ejecutar el Generador de dispositivos de rescate de manera independiente.

Page 12: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

12 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

2.3 Ejecución de Acronis True Image Echo Server Para ejecutar el programa de la interfaz del sistema X Window, utilice el comando trueimage o seleccione Acronis True Image Echo Server del menú Herramientas del sistema.

Para trabajar en el modo consola, utilice las herramientas trueimagecmd y trueimagemnt que se describen en el Capítulo 12. Modo consola. Consulte también man trueimagecmd o man trueimagemnt.

Si su sistema operativo no se carga, puede ejecutar Acronis Startup Recovery Manager. No obstante, es necesario activarlo antes de utilizarlo; encontrará más información sobre este procedimiento en 3.4 Acronis Startup Recovery Manager. Para ejecutar el programa, pulse F11 durante el inicio del servidor, cuando vea el mensaje que le indica que debe pulsar dicha tecla. Acronis True Image Echo Server se ejecutará en modo autónomo, lo que le permitirá recuperar las particiones dañadas.

Si su disco de datos está completamente dañado (o si no ha activado Acronis Startup Recovery Manager), cargue la versión de inicio de Acronis True Image Echo Server desde el medio extraíble (suministrado en la caja del vendedor o que haya creado con el Generador de dispositivos de rescate). A continuación podrá restaurar el disco desde una imagen creada anteriormente.

2.4 Eliminación de Acronis True Image Echo Server Para eliminar Acronis True Image Echo Server, siga el siguiente procedimiento:

1. Ejecute los siguientes comandos:

# cd /usr/lib/Acronis/TrueImageServer/uninstall/

# ./uninstall

2. Elimine los archivos de origen del módulo SnapAPI:

# rm —rf /usr/src/snapapi*

Page 13: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 13

Capítulo 3. Información general y tecnologías propietarias de Acronis 3.1 Diferenciar archivos de copia de seguridad e imágenes de disco/partición Un archivo de copia de seguridad es un archivo o grupo de archivos (en esta guía también se denominan "copias de seguridad") que incluye una copia de los datos de los archivos/carpetas seleccionados o de toda la información guardada en los discos o las particiones seleccionados.

Al realizar copias de seguridad de archivos y carpetas, sólo se comprimen y almacenan los datos junto con el árbol de carpetas.

Las copias de seguridad de discos o particiones se realizan de una manera diferente: Acronis True Image Echo Server guarda una imagen instantánea del disco basada en un sector que incluye el sistema operativo, los registros, los controladores, las aplicaciones de software y los archivos de datos, así como las áreas del sistema ocultas al usuario. Este procedimiento se conoce como "crear una imagen de disco" y la copia de seguridad resultante suele denominarse imagen de disco o partición.

Acronis True Image Echo Server sólo guarda los sectores del disco duro que contienen datos (en el caso de los sistemas de archivos compatibles). Esto reduce el tamaño de la imagen y acelera su creación así como la restauración desde ésta.

Una imagen de partición contiene todos sus archivos y carpetas independientemente de sus atributos (incluyendo archivos ocultos y del sistema), un registro de inicio y el superbloque del sistema de archivos.

Una imagen de disco incluye las imágenes de todas las particiones de éste así como la pista cero con el registro de inicio maestro (MBR, Master Boot Record).

Por defecto, los archivos creados por Acronis True Image Echo Server tienen una extensión ".tib".

Resulta importante destacar que pueden restaurarse archivos y carpetas no sólo desde los archivos, sino también desde las imágenes de disco/partición. Para ello, monte la imagen (consulte 10.2 Montaje de imágenes de particiones) o inicie el asistente de restauración, seleccione la imagen y Restaurar archivos o carpetas especificados.

3.2 Copia de seguridad completa, incremental y diferencial Acronis True Image Echo Server puede crear copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales.

Una copia de seguridad completa contiene todos los datos existentes en el momento de la creación de la copia. Forma una base para las copias de seguridad incrementales o diferenciales posteriores o se usa como un archivo autónomo. La copia de seguridad completa es la que ofrece un tiempo de restauración más corto en comparación con la incremental o diferencial.

Una copia de seguridad incremental sólo incluye los datos que se hayan cambiado desde la creación de la última copia de seguridad completa o incremental. Por lo tanto, es más pequeña y su tiempo de creación es más breve. No obstante, como no contiene

Page 14: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

14 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

todos los datos, se requieren todas las copias de seguridad incrementales anteriores así como la completa inicial para poder realizar la restauración.

A diferencia de la copia de seguridad incremental, donde cada procedimiento de copia crea el siguiente archivo de una "cadena", la copia de seguridad diferencial crea un archivo independiente que incluye los cambios con respecto al archivo completo inicial. Generalmente, los datos de una copia de seguridad diferencial se restaurarán más rápido que una incremental, ya que no necesita procesar una larga cadena de copias anteriores.

Una copia de seguridad completa autónoma puede ser la solución óptima si recupera a menudo el sistema a su estado inicial (como en un club de juegos o un café de Internet, para deshacer los cambios realizados por los invitados). En este caso, no es necesario volver a crear la imagen completa inicial, por lo que el tiempo de copia de seguridad no es crucial y el de restauración será mínimo.

Por otro lado, si le interesa guardar únicamente el último estado de datos para poder restaurarlo en caso de un fallo del sistema, es recomendable la copia de seguridad diferencial. Resulta especialmente eficaz si los cambios en sus datos tienden a ser de poca importancia en comparación con el volumen completo de datos.

Lo mismo puede aplicarse a la copia de seguridad incremental. Además, resulta de gran utilidad cuando se requieren copias de seguridad frecuentes y la posibilidad de deshacer cambios para volver a alguno de los estados guardados. Si crea una copia de seguridad completa y a continuación crea una incremental cada día del mes, tendrá el mismo resultado que si crease copias de seguridad completas a diario. No obstante, el coste en tiempo y espacio en disco (o en medios extraíbles usados) se reducirá hasta una décima parte.

Resulta importante destacar que los argumentos anteriores no son más que ejemplos informativos. Le animamos a que cree su propia política de copia de seguridad de conformidad con sus tareas y condiciones específicas. Acronis True Image Echo Server es lo bastante flexible como para satisfacer cualquier demanda real.

Una copia de seguridad incremental o diferencial creada después de la desfragmentación de un disco puede ser considerablemente mayor de lo habitual. Esto se debe a que el programa de desfragmentación cambia las ubicaciones de los archivos en el disco y esto se refleja en las copias de seguridad. Por tanto, se recomienda que cree una copia de seguridad completa tras la desfragmentación de un disco.

3.3 Acronis Secure Zone Acronis Secure Zone es una partición especial para almacenar archivos comprimidos en el sistema mismo del ordenador. En las ventanas de los asistentes de Acronis True Image Echo Server, la zona se enumera con todas las demás particiones disponibles para guardar archivos. Acronis Secure Zone es necesaria para utilizar Acronis Startup Recovery Manager (consulte más adelante). Las dos funciones, combinadas, permiten instantáneamente iniciar un sistema defectuoso.

Acronis Secure Zone siempre está disponible para la creación de archivos de copia de seguridad siempre que exista espacio para éstos. Si no hay espacio suficiente, los archivos de copia de seguridad más antiguos se borran para crearlo.

Acronis True Image Echo Server usa el siguiente esquema para limpiar Acronis Secure Zone:

• Si no hay suficiente espacio en la zona para crear una copia de seguridad, el programa borra la copia de seguridad completa más antigua con todas las incrementales o diferenciales posteriores.

Page 15: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 15

• Si sólo queda una copia de seguridad completa (con sus copias de seguridad incrementales o diferenciales posteriores) y se está realizando otra completa, se borrará la anterior completa con sus incrementales o diferenciales asociadas.

• En caso contrario, (sólo queda una copia de seguridad completa y se está realizando una incremental o diferencial) recibirá un mensaje indicando un error de espacio. En ese caso, deberá volver a crear la copia de seguridad completa o aumentar el tamaño de Acronis Secure Zone.

Por tanto, puede realizar automáticamente copias de seguridad programadas (consulte el Capítulo 7. Programación de tareas) y olvidarse de los problemas de desbordamiento de la zona. No obstante, si mantiene largas cadenas de copias de seguridad incrementales, sería recomendable comprobar periódicamente el espacio libre restante en la zona, indicado en la segunda página del asistente para la Gestión de Acronis Secure Zone.

Para obtener información sobre cómo crear, cambiar de tamaño o eliminar Acronis Secure Zone con este asistente, consulte el Capítulo 8. Gestión de Acronis Secure Zone.

En caso de que elimine Acronis True Image Echo Server del sistema, existe una opción para conservar Acronis Secure Zone con su contenido (que permitirá la recuperación de datos al iniciar desde el dispositivo de inicio) o eliminar Acronis Secure Zone.

3.4 Trabajar desde un CD de rescate En algunos casos (por ejemplo, si el sistema operativo no puede iniciarse o cuando se clona un disco montado), quizá deba trabajar con Acronis True Image Echo Server sin cargar el sistema operativo. En esos casos, puede utilizar el CD de rescate de Acronis. Se recomienda crearlo tal como se describe en Capítulo 9. Crear dispositivos de inicio.

3.5 Trabajar desde un terminal remoto Puede controlar el proceso de creación o restauración de imágenes de manera remota desde cualquier equipo en la red local o Internet al ejecutar Windows, el sistema operativo Mac o cualquier clon de UNIX.

Para actuar como terminal remoto, este equipo debe tener instalado el software X Server. Inicie el X Server e inicie sesión en el servidor mediante el software habilitado para SSH. Por ejemplo, Putty es uno de los programas de Windows más conocidos de este tipo.

Puede invocar la interfaz de usuario de Acronis True Image Echo Server con el comando trueimage o utilizar la herramienta de la línea de comando trueimagecmd.

3.6 Copia de seguridad de los conjuntos de RAID de software y hardware Acronis True Image Echo Server es compatible con conjuntos de RAID de software y hardware como si fueran simples unidades de disco únicas. Sin embargo, como dichos conjuntos tienen una estructura diferente de los discos duros típicos, no existen peculiaridades que afecten la forma en que almacenan los datos.

Los conjuntos de RAID de software en el sistema operativo Linux combinan varias particiones de disco duro y crean dispositivos de bloque sólidos (/dev/md0, ... /dev/md31). La información sobre éstos se almacena en /etc/raidtab o en las áreas dedicadas de esas particiones. Acronis True Image Echo Server le permite crear imágenes de conjuntos de software (montados) activos similares a imágenes de discos duros típicos.

Page 16: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

16 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Las particiones que forman parte de los conjuntos de software se enumeran junto con otras particiones como si tuvieran un sistema de archivos dañado o si no tuvieran un sistema de archivos en absoluto. No tiene sentido crear imágenes de dichas particiones cuando hay un conjunto de discos de software montado, ya que no será posible restaurarlos.

Los parámetros de los conjuntos de discos de software no están almacenados en imágenes, de manera que sólo pueden restaurarse a una partición normal, en espacio no asignado o a un conjunto previamente configurado.

Al operar desde un CD de rescate, Acronis True Image Echo Server intenta acceder a los parámetros de un conjunto de discos de software y configurarlo. Sin embargo, si se pierde la información necesaria, el conjunto no se puede configurar automáticamente. En este caso, cree un conjunto de software manualmente y reinicie el procedimiento de restauración.

Los conjuntos de RAID de hardware en Linux combinan diversas unidades físicas para crear un solo disco que puede particionarse (dispositivo de bloque). El archivo especial relacionado con un conjunto de discos de hardware generalmente se ubica en /dev/ataraid. Acronis True Image Echo Server le permite crear imágenes de conjuntos de discos de hardware similares a las imágenes de discos y particiones típicos.

Las unidades físicas que forman parte de los conjuntos de discos de hardware se enumeran junto con otras unidades disponibles como si tuvieran una tabla de partición dañada y si no tuvieran ninguna tabla de partición en absoluto. No tiene sentido crear imágenes de dichas unidades, ya que no se podrán restaurar.

3.7 Compatibilidad con volúmenes LVM Cuando se trabaja en entorno Linux con kernel de 2.6.x, Acronis True Image Echo Server es compatible con discos gestionados por el Administrador de volúmenes lógicos (LVM). Puede realizar copias de seguridad de datos de uno o más volúmenes LVM y restaurarlos en un volumen LVM creado anteriormente o un disco MBR (partición). Asimismo, también se pueden restaurar datos de un volumen MBR en un volumen LVM. En cada caso, el programa guarda y restaura únicamente el contenido del volumen. El tipo y otras propiedades del volumen de destino no se modificarán.

En el modo de rescate (cuando se inicia con el dispositivo de rescate de inicio o mediante la tecla F11), Acronis True Image Echo Server no puede acceder a los discos LVM. Esto significa que:

- una imagen de volumen LVM se puede implementar únicamente en un disco MBR

- para poder recuperar los datos en el modo rescate, debe mantener su copia de seguridad en un disco básico, de red o extraíble

Un sistema que se restauró de una imagen de volumen LVM en un disco MBR no se puede iniciar, ya que su kernel intenta montar el sistema de archivo raíz en el volumen LVM. Para iniciar el sistema, cambie la configuración del cargador y /etc/fstab para que LVM no se utilice. Después, reactive su administrador de inicio, tal como se describe en la sección 6.3.11.

Cuando se restaura un volumen LVM en una partición MBR, se puede modificar el tamaño de la partición.

Los volúmenes LVM aparecen al final de la lista de discos duros disponibles para realizar copia de seguridad. Las particiones de discos duros que se incluyen en los volúmenes LVM

Page 17: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 17

también se muestran en la lista con la indicación Ninguno en la columna Tipo. Si decide realizar copias de seguridad de dichas particiones, el programa realizará una imagen de las mismas sector por sector. Por lo general, esto no es necesario. Para realizar copias de seguridad de todos los discos disponibles, especifique los volúmenes dinámicos y las particiones que no pertenecen a éstos.

A continuación se muestra un ejemplo de una lista de unidades que se obtienen con el comando --list (las interfaces de los asistentes muestran una tabla similar). El sistema posee tres discos físicos (1, 2, 3). Dos volúmenes dinámicos 4-1 y 4-2 se organizan a través de las particiones 1-2 y 2-1. El disco duro 3 incluye Acronis Secure Zone que, por lo general, no se copia en imágenes.

Núm. Partición Marcas Inicio Tamaño Tipo

--------------------------------------- ------------ ----------- -----------

Disco 1:

1-1 hda1 (/boot) Pri, Act 63 208782 Ext3

1-2 hda2 Pri 208845 8177085 Ninguno

Disco 2:

2-1 hdb1 Pri, Act 63 8385867 Ninguno

Disco 3:

3-1 hdd1 Pri, Act 63 1219617 Ext3

3-2 Acronis Secure Zone Pri 1219680 2974608 FAT32

Volúmenes dinámicos:

4-1 VolGroup00-LogVol00 15269888 Ext3

4-2 VolGroup00-LogVol01 1048576 Linux Swap

Para realizar una imagen del volumen dinámico 4-1, seleccione la partición 4-1.

Para realizar una imagen de las tres unidades físicas, seleccione las particiones 1-1, 3-1, 4-1, 4-2.

Si selecciona el disco 2, la partición 1-2 ó 2-1, el programa creará una copia sector por sector.

3.8 Copias de seguridad a una unidad de cinta Acronis True Image Echo Server admite las unidades de cinta SCSI. Puede guardar copias de seguridad en la cinta así como restaurar datos desde ésta, guardar grandes copias a varias cintas y añadir cambios incrementales o diferenciales a una cinta en la que ya existan archivos.

Si una unidad de cinta SCSI se conecta al servidor, la lista de dispositivos disponibles para almacenar copias de seguridad se extenderá con el nombre correspondiente al tipo de unidad.

La copia de seguridad y la restauración con una cinta se realizan del mismo modo que con otros dispositivos, con las siguientes excepciones.

1. Una copia de seguridad completa solamente puede guardarse en una cinta vacía. Si la cinta ya contiene datos, se sobrescribirá su contenido al generarse el aviso. Posee una opción para desactivar los avisos. Consulte los detalles en 5.3.11 Configuraciones adicionales.

Page 18: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

18 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

2. En caso de que desee conservar más de un archivo comprimido en la cinta, por ejemplo, si desea realizar copias de seguridad de dos discos por separado, seleccione el modo de copia de seguridad incremental en lugar de copia de seguridad completa cuando cree la primera copia de seguridad para el segundo disco. En otras situaciones, la copia de seguridad incremental se utiliza para añadir cambios al archivo creado anteriormente.

3. No necesita proporcionar nombres de archivos para las copias de seguridad.

La cinta, al rebobinarse, puede provocar pequeñas pausas.

Una cinta de baja calidad o vieja así como un cabezal magnético sucio pueden provocar pausas que pueden durar hasta varios minutos.

Aviso de implementación Debido a la amplia variedad de bibliotecas de cintas y la complejidad de la configuración, póngase en contacto con los especialistas de asistencia de Acronis para implementar Acronis True Image Echo Server con dispositivos de cinta.

Page 19: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 19

Capítulo 4. Interfaz del programa del sistema X Window Acronis True Image Echo Server incluye el modo consola y una interfaz fácil de usar en el sistema X Window. El modo de la interfaz que se describe en este capítulo brinda la funcionalidad más amplia. Para obtener información sobre los comandos de la consola, consulte el Capítulo 12. Modo consola.

4.1 Ventana principal y operaciones disponibles La ventana principal del programa incluye el menú, la barra de herramientas, la barra lateral y el área principal. La barra lateral incluye el panel Herramientas. El área principal muestra los iconos de operaciones (vista predeterminada), las tareas (después de hacer clic en Tareas) o los registros (después de hacer clic en Registros).

4.1.1 El área principal Los iconos de operaciones se dividen en tres grupos.

El grupo de Tareas incluye las siguientes operaciones:

• Copia de seguridad: crear un archivo de copia de seguridad

• Recuperación: restaurar datos de un archivo creado anteriormente

El grupo Gestionar tareas incluye las siguientes operaciones:

• Tareas: programar las tareas de copia de seguridad y validación de archivos comprimidos en su equipo y gestionarlas

• Registros: abrir la ventana Visualización del registro

El grupo de Herramientas incluye los siguientes elementos:

• Validar archivos de copia de seguridad: ejecutar el procedimiento de comprobación de integridad del archivo comprimido

Page 20: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

20 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

• Activar Acronis Startup Recovery Manager: activar el administrador de restauración de inicio (tecla F11)

• Gestionar Acronis Secure Zone: crear, eliminar y cambiar el tamaño de una partición especial oculta para guardar archivos (Acronis Secure Zone)

• Clonar disco: transferir el sistema operativo, las aplicaciones y los datos desde el disco anterior al nuevo

• Agregar disco nuevo: agregar un disco nuevo para el almacenamiento de datos dejando el sistema operativo y las aplicaciones en el anterior

4.1.2 El menú

La barra de menú incluye los elementos Operaciones, Ver, Herramientas y Ayuda.

El menú Operaciones contiene la siguiente lista de operaciones:

• Copia de seguridad: crear un archivo de copia de seguridad

• Recuperación: restaurar datos de un archivo creado anteriormente

• Montar imagen: montar una imagen de partición

• Desmontar imagen: desmontar una imagen de partición

• Clonar disco: transferir el sistema operativo, las aplicaciones y los datos desde el disco anterior al nuevo

• Agregar disco nuevo: agregar un disco nuevo para el almacenamiento de datos dejando el sistema operativo y las aplicaciones en el anterior

• Programar tarea: programar las tareas de copia de seguridad y validación de archivos comprimidos en su equipo y gestionarlas

El menú Ver incluye elementos para gestionar el aspecto de la ventana del programa:

• Barra de herramientas: incluye los comandos que controlan los iconos de la barra de herramientas

• Barra de tareas comunes: activa/desactiva la barra lateral

• Barra de estado: activa/desactiva la barra de estado

El menú Herramientas incluye los siguientes elementos:

• Gestionar Acronis Secure Zone: crea, elimina y cambia el tamaño de una partición especial oculta para guardar archivos (Acronis Secure Zone)

• Activar Acronis Startup Recovery Manager: activa el administrador de restauración de inicio (tecla F11)

• Validar archivo de copia de seguridad: ejecuta el procedimiento de comprobación de integridad del archivo de copia de seguridad

• Consolidar archivo comprimido: se utiliza para archivos comprimidos que incluyen más de una copia de seguridad. Esto creará una copia consistente del archivo comprimido con la opción de excluir las copias de seguridad que ya no son necesarias.

• Crear dispositivo de rescate de inicio: ejecuta el procedimiento de creación de dispositivo de inicio

• Mostrar archivo de registro: abre la ventana de la Vista del archivo de registro

Page 21: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 21

• Opciones: abre una ventana para editar las opciones de copia de seguridad/restauración predeterminadas, establecer la apariencia del texto (fuentes), configurar las notificaciones, etc.

El menú Ayuda se utiliza para mostrar la ayuda y obtener información acerca de Acronis True Image Echo Server.

La mayoría de las operaciones están representadas dos o incluso tres veces en distintas áreas de la ventana, lo que ofrece varios modos de seleccionarlas según se prefiera. Por ejemplo, puede iniciar la operación o herramienta necesaria al hacer clic en su icono en el área principal o seleccionar el mismo elemento del menú Operaciones o Herramientas.

4.1.3 Barra de estado

En la parte inferior de la ventana principal se ubica una barra de estado que indica el progreso de la operación y los resultados de Acronis True Image Echo Server. Al hacer doble clic sobre los resultados de la operación, se abrirá la ventana Visualización del registro.

4.2 Visualización de la información del disco y las particiones Puede modificar la manera de representar los datos en todos los esquemas que puede ver en los distintos asistentes.

A la derecha hay tres iconos: Alinear iconos por, Elegir detalles e i (Mostrar las propiedades del elemento seleccionado), éste último se duplica en el menú contextual y se muestra al hacer clic con el botón secundario sobre los objetos.

Para ordenar los mensajes por una columna determinada, haga clic en su encabezado (repita el paso para invertir el orden) o el botón Alinear iconos por y seleccione la columna deseada.

Para seleccionar las columnas que se desean ver en pantalla, haga clic con el botón derecho en la línea de encabezados o con el botón izquierdo en el botón Elegir detalles. A continuación, marque las columnas que quiera que se presenten en pantalla.

Page 22: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

22 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Si hace clic en el botón i (Mostrar las propiedades del elemento seleccionado), podrá ver la ventana de propiedades de la partición o disco seleccionado.

Esta ventana tiene dos paneles. El izquierdo incluye el árbol de propiedades, mientras que el derecho describe la propiedad seleccionada en detalle. La información del disco incluye sus parámetros físicos (tipo de conexión, tipo de dispositivo, tamaño, etc.); la información de la partición incluye tanto los parámetros físicos (sectores, ubicación, etc.) como los lógicos (sistema de archivos, espacio libre, etc.).

Puede modificar el ancho de la columna arrastrando sus bordes con el ratón.

Page 23: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 23

Capítulo 5. Crear archivos de copia de seguridad Para poder restaurar los datos perdidos o deshacer los cambios del sistema a un estado predeterminado, debe crear primero un archivo de copia de seguridad de datos o del sistema completo.

Si no le preocupa la restauración del sistema operativo con su configuración y las aplicaciones instaladas, pero planea mantener seguros sólo algunos datos (el proyecto en curso, por ejemplo), seleccione la copia de seguridad de archivo o carpeta. Esto reducirá el tamaño del archivo, lo que le permitirá ahorrar espacio en disco y probablemente reducir los costes en medios extraíbles.

Realizar una copia de seguridad de todo el disco del sistema (crear una imagen de disco) necesita más espacio pero permite restaurar el sistema en cuestión de minutos en caso de daños graves de los datos o fallos de hardware. Además, el procedimiento de creación de imagen de disco es mucho más rápido que copiar archivos y puede acelerar significativamente el proceso de copia de seguridad cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos (consulte los detalles en 3.1 Diferenciar archivos de copia de seguridad e imágenes de disco/partición).

Este capítulo describe la creación de archivos de copia de seguridad con la interfaz de usuario de Acronis True Image Echo Server en el sistema X-Window. Consulte el Capítulo 12. Modo consola para obtener información sobre cómo utilizar la consola o el servicio de cron.

5.1 Copias de seguridad de archivos y carpetas (copia de seguridad de archivos) 1. Inicie el Asistente para crear copias de seguridad al hacer clic en el icono de operación de copia de seguridad en la ventana principal del programa.

2. Seleccione Mis datos.

3. Desde el panel del árbol, seleccione los archivos y las carpetas de los que quiera realizar una copia de seguridad. Puede seleccionar un conjunto aleatorio de archivos, carpetas, particiones, discos e incluso equipos.

Page 24: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

24 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Si selecciona una partición, un disco o equipo, aunque guarde todos sus archivos, incluidos los de sistema y ocultos, la restauración completa de dicho disco (partición, equipo) seguirá siendo imposible. También puede ocurrir que no pueda iniciar el sistema operativo restaurado. Por tanto, se recomienda que seleccione únicamente los archivos y carpetas que contengan datos de usuario. Para hacer una copia de seguridad de un disco o partición, utilice la copia de seguridad de imagen.

4. Establezca los filtros para los tipos de archivos específicos que no desea incluir en la copia de seguridad. Por ejemplo, tal vez no desee almacenar los archivos y las carpetas ocultos o del sistema en el archivo comprimido.

También puede aplicar filtros personalizados mediante las reglas de máscara comunes. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con la extensión .tib, agregue la máscara *.tib. La máscara Mi???.tib rechazará todos los archivos .tib con nombres que se compongan de cinco símbolos y que empiecen con "mi".

Page 25: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 25

Todos estos ajustes entrarán en vigor para la tarea en curso. Para saber cómo definir los filtros predeterminados que se invocarán cada vez que cree una tarea de copia de seguridad de archivos, consulte 5.3.2 Exclusión de los archivos de origen.

5. Seleccione el nombre y la ubicación del archivo comprimido.

Si va a crear una copia de seguridad completa, introduzca el nombre del archivo en la línea Nombre del archivo, o utilice el generador de nombres de archivo (un botón que se encuentra a la derecha de la línea). Si selecciona una copia de seguridad completa existente, se sobrescribirá.

Si se incluye [fecha] en el nombre del archivo de copia de seguridad, se agregará la hora y fecha al nombre de la creación de copia de seguridad con el formato <DD-Mes-AAAA HH:MM:SS>. Por ejemplo: C:\MyBackup[date].tib.

Si va a crear una copia de seguridad incremental (consulte 3.2 Copia de seguridad completa, incremental y diferencial ), seleccione la última copia de seguridad completa o incremental de la que disponga.

De hecho, si todos los archivos de copia de seguridad incrementales se guardan juntos con la copia de seguridad completa básica, no importa cuál seleccione, ya que el programa los reconocerá como un único archivo. Si guardó los archivos en varios discos extraíbles, debe proporcionar el último archivo de copia de seguridad; en caso contrario, pueden aparecer problemas en la restauración.

Si va a crear una copia de seguridad diferencial, seleccione la copia de seguridad completa que servirá de base o cualquiera de los archivos diferenciales existentes. De cualquier manera, el programa creará una copia de seguridad diferencial nueva.

Page 26: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

26 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Cuanto más "lejos" guarde el archivo de la copia de seguridad de las carpetas originales, más seguro estará en caso de daños a los datos. Por ejemplo, si guarda el archivo comprimido en otro disco duro, protegerá sus datos en caso de que se dañe el disco principal. Los datos guardados en un disco de red, servidor ftp o medios extraíbles sobrevivirán incluso si se caen sus discos duros locales. Además de NFS, Acronis True Image Echo Server es compatible con el sistema de archivos de red SMBFS.

Verifique que Acronis True Image Echo Server Rescue CD Network Browser pueda acceder al nodo de la copia de seguridad de red; de lo contrario, no podrá restaurar imágenes almacenadas en este nodo.

Consulte las notas y recomendaciones sobre el uso del servidor FTP en 1.4.2 Dispositivos de almacenamiento compatibles.

6. Seleccione si desea crear una copia de seguridad completa, incremental o diferencial. Si no ha realizado todavía una copia de seguridad de los archivos/las carpetas seleccionados, o el archivo de copia de seguridad completa parece demasiado antiguo como para añadirle cambios incrementales, seleccione la copia de seguridad completa. En caso contrario, se recomienda que cree una copia de seguridad incremental o diferencial (consulte 3.2 Copia de seguridad completa, incremental y diferencial ).

Page 27: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 27

7. Seleccione las opciones de la copia de seguridad (es decir, división de archivos de copia de seguridad, nivel de compresión, protección por contraseña, comandos pre/post de copia de seguridad, etc.). Puede elegir entre Utilizar las opciones predeterminadas o Configurar las opciones manualmente. Si opta por la segunda opción, los ajustes se aplicarán únicamente a la tarea de copia de seguridad en curso. También puede editar las opciones predeterminadas en la pantalla actual. En ese caso, sus ajustes se guardarán como si fueran predeterminados. Encontrará información adicional en 5.3 Configuración de las opciones de copia de seguridad.

8. Proporcione un comentario para el archivo de copia de seguridad. Esto puede ayudar a impedir que se restauren los archivos equivocados. No obstante, también puede optar por no introducir notas. El tamaño de archivo y la fecha de creación de la copia de seguridad se añaden automáticamente a la descripción para evitar que el usuario tenga que hacerlo.

9. En el paso final, aparece en pantalla el resumen de la tarea de la copia de seguridad. Hasta este punto, puede hacer clic en Atrás para realizar cambios en la tarea creada. Al hacer clic en Continuar iniciará la ejecución de la tarea.

10. El progreso de la tarea aparecerá en una ventana especial. Puede detener el proceso al hacer clic en Cancelar.

También puede cerrar la ventana de progreso al hacer clic en Ocultar. La creación de la copia de seguridad continuará, pero podrá comenzar otra operación o cerrar la ventana principal del programa. En este último caso, el programa continuará trabajando en segundo plano y se cerrará automáticamente cuando se complete el archivo de copia de seguridad. Si prepara más operaciones de copia de seguridad, se creará una cola de trabajos a continuación de la que esté en curso.

Page 28: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

28 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

11. Puede ver el registro cuando finalice la tarea. Para ello, haga clic en el botón Mostrar registro de operaciones de la barra de herramientas.

Si graba un archivo en varios medios extraíbles, asegúrese de numerarlos, dado que tendrá que insertarlos por orden durante la restauración.

5.2 Copias de seguridad de discos y particiones (copia de seguridad de imágenes) 1. Inicie el Asistente para crear copias de seguridad al hacer clic en el icono de operación de copia de seguridad en la ventana principal del programa.

2. Seleccione Mi PC.

3. Seleccione los discos, particiones o los volúmenes LVM (los volúmenes LVM sólo son compatibles con kernel de 2.6.x) para realizar la copia de seguridad. Puede seleccionar un conjunto aleatorio de discos, particiones y volúmenes LVM.

4. Seleccione el nombre y la ubicación del archivo comprimido.

Page 29: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 29

Si va a crear una copia de seguridad completa, introduzca el nombre del archivo en la línea Nombre del archivo, o utilice el generador de nombres de archivo (un botón que se encuentra a la derecha de la línea). Si selecciona una copia de seguridad completa existente, se sobrescribirá.

Si se incluye [fecha] en el nombre del archivo de copia de seguridad, se agregará la hora y fecha al nombre de la creación de copia de seguridad con el formato <DD-Mes-AAAA HH:MM:SS>. Por ejemplo: C:\Micopiaseguridad[fecha].tib.

Si va a crear una copia de seguridad incremental (consulte 3.2 Copia de seguridad completa, incremental y diferencial ), seleccione la última copia de seguridad completa o incremental de la que disponga.

De hecho, si todos los archivos de copia de seguridad incrementales se guardan juntos con la copia de seguridad completa básica, no importa cuál seleccione, ya que el programa los reconocerá como un único archivo. Si guardó los archivos en varios discos extraíbles, debe proporcionar el último archivo de copia de seguridad; en caso contrario, pueden aparecer problemas en la restauración.

Si va a crear una copia de seguridad diferencial, seleccione la copia de seguridad completa que servirá de base o cualquiera de los archivos diferenciales existentes. De cualquier manera, el programa creará una copia de seguridad diferencial nueva.

Cuanto más "lejos" guarde el archivo de la copia de seguridad de las carpetas originales, más seguro estará en caso de daños a los datos. Por ejemplo, si guarda el archivo comprimido en otro disco duro, protegerá sus datos en caso de que se dañe el disco principal. Los datos guardados en un disco de red, servidor ftp o medios extraíbles sobrevivirán incluso si se caen sus discos duros locales. Además de NFS, Acronis True Image Echo Server es compatible con el sistema de archivos de red SMBFS.

Verifique que Acronis True Image Echo Server Rescue CD Network Browser pueda acceder al nodo de la copia de seguridad de red; de lo contrario, no podrá restaurar imágenes almacenadas en este nodo.

Consulte las notas y recomendaciones sobre el uso del servidor FTP en 1.4.2 Dispositivos de almacenamiento compatibles.

5. Seleccione si desea crear una copia de seguridad completa o incremental. Si no ha realizado todavía una copia de seguridad de los discos/las particiones o el archivo de copia de seguridad completa parece demasiado antiguo para añadirle cambios incrementales, seleccione la copia de seguridad completa. En caso contrario, se recomienda que cree una copia de seguridad incremental o diferencial (consulte 3.2 Copia de seguridad completa, incremental y diferencial ).

6. Seleccione las opciones de la copia de seguridad (es decir, división de archivos de copia de seguridad, nivel de compresión, protección por contraseña, comandos pre/post de copia de seguridad, etc.). Puede elegir entre Utilizar las opciones predeterminadas o Configurar las opciones manualmente. Si opta por la segunda opción, los ajustes se aplicarán únicamente a la tarea de copia de seguridad en curso. También puede editar las opciones predeterminadas en la pantalla actual. En ese caso, sus ajustes se guardarán como si fueran predeterminados. Encontrará información adicional en 5.3 Configuración de las opciones de copia de seguridad.

7. Proporcione un comentario para el archivo de copia de seguridad. Esto puede ayudar a impedir que se restaure una partición o un disco equivocado. No obstante, también puede optar por no introducir notas. El tamaño de archivo y fecha de creación de la copia de

Page 30: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

30 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

seguridad se añaden automáticamente a la descripción para evitar que el usuario tenga que hacerlo.

8. En el paso final, aparece en pantalla el resumen de la tarea de la copia de seguridad. Hasta este punto, puede hacer clic en Atrás para realizar cambios en la tarea creada. Al hacer clic en Continuar iniciará la ejecución de la tarea.

9. El progreso de la tarea aparecerá en una ventana especial. Puede detener el proceso al hacer clic en Cancelar.

También puede cerrar la ventana de progreso al hacer clic en Ocultar. La creación de la copia de seguridad continuará, pero podrá comenzar otra operación o cerrar la ventana principal del programa. En este último caso, el programa continuará trabajando en segundo plano y se cerrará automáticamente cuando se complete el archivo de copia de seguridad. Si prepara más operaciones de copia de seguridad, se creará una cola de trabajos a continuación de la que esté en curso.

10. Puede ver el registro cuando finalice la tarea. Para ello, haga clic en el botón Mostrar registro de operaciones de la barra de herramientas.

Si graba un archivo en varios medios extraíbles, asegúrese de numerarlos, dado que tendrá que insertarlos por orden durante la restauración.

5.3 Configuración de las opciones de copia de seguridad Para visualizar o editar las opciones predeterminadas de copia de seguridad, seleccione Herramientas -> Opciones -> Opciones predeterminadas de copia de seguridad en el menú principal del programa.

También puede editar las opciones de copia de seguridad predeterminadas (o establecer las temporales) mientras crea una tarea de copia de seguridad.

5.3.1 Protección de archivos comprimidos Contraseña

El valor predeterminado es sin contraseña.

Un archivo de copia de seguridad puede protegerse mediante contraseña. Para impedir que otras personas accedan a los datos del archivo comprimido, introduzca una

Page 31: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 31

contraseña y confírmela en los campos de texto correspondientes. Una contraseña debe componerse de al menos ocho símbolos e incluir tanto letras (en mayúsculas y minúsculas, preferiblemente) como números para dificultar su adivinación.

Si intenta restaurar datos desde un archivo de copia de seguridad protegido por contraseña, o añadir una copia de seguridad incremental/diferencial a un archivo de este tipo, Acronis True Image Echo Server le pedirá la contraseña en una ventana especial y sólo permitirá el acceso a los usuarios autorizados.

No se pueden configurar contraseñas para los archivos comprimidos creados en Acronis Secure Zone. Para proteger estos archivos comprimidos, establezca una contraseña para la zona en sí.

Cifrado

El cifrado predeterminado es de 128 bits.

Una vez establecida la contraseña, puede elegir cifrar la copia de seguridad para obtener una mayor seguridad con el algoritmo criptográfico AES estándar. La contraseña se utiliza para generar una clave que puede tener diferentes longitudes. Existen 4 opciones: claves de cifrado de 128, 192 y 256 bits o ninguna clave de cifrado. Cuanto mayor sea la longitud de la clave, se demorará más para cifrar la clave y la seguridad de sus datos se incrementará.

5.3.2 Exclusión de los archivos de origen De manera predeterminada, todos los documentos de las carpetas seleccionadas se incluirán en el archivo comprimido.

Puede establecer los filtros predeterminados para los archivos de los que no desee realizar una copia de seguridad. Por ejemplo, tal vez no desee almacenar los archivos y las carpetas ocultos o del sistema en el archivo comprimido.

También puede aplicar filtros personalizados mediante las reglas de máscara comunes. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con la extensión .tib, agregue la máscara *.tib. La máscara Mi???.tib rechazará todos los archivos .tib con nombres que se compongan de cinco símbolos y que empiecen con "mi".

Esta opción solamente es eficaz con la copia de seguridad de archivos/carpetas. A la hora de crear una imagen de disco/partición no puede filtrar archivos para excluirlos.

5.3.3 Comandos Pre/Post Puede especificar comandos o archivos ejecutables para que se ejecuten automáticamente antes y después del procedimiento de copia de seguridad. Por ejemplo, puede querer eliminar algunos archivos temporales del disco antes de iniciar la copia de seguridad o configurar un producto antivirus de terceros para que se inicie antes de cada copia de seguridad. Haga clic en Editar para abrir la ventana Editar el comando donde puede introducir con facilidad el comando, sus argumentos y el directorio de trabajo o examinar las carpetas para encontrar un archivo ejecutable.

No intente ejecutar comandos interactivos, es decir, comandos que requieren entradas del usuario. Estos comandos no son compatibles.

Si elimina la marca de la casilla No realizar operaciones hasta que la ejecución del comando haya finalizado, activada por defecto, permitirá que el proceso de copia de seguridad se ejecute simultáneamente con los comandos.

Page 32: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

32 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

5.3.4 Comandos antes y después de la captura de datos Los servidores de base de datos, como My SQL Server, presentan problemas a la hora de realizar copia de seguridad, debido a los índices y archivos abiertos, por un lado, y a los cambios rápidos de datos por el otro. Por lo tanto, muchos administradores de sistemas prefieren suspender la base de datos en el momento de realizar la copia de seguridad (captura de foto instantánea).

Para garantizar que se pueda acceder a la base de datos inmediatamente después de su recuperación, el administrador debe asegurarse de que se hayan completado todas las transacciones antes de que comience el proceso de copia de seguridad. Una vez que comience el proceso de copia de seguridad, puede reanudar las operaciones del servidor. No es necesario suspender las aplicaciones durante el proceso de creación de imágenes.

La finalización de las transacciones puede garantizarse con la ejecución de los archivos de comandos que detengan los servicios adecuados y los reanuden automáticamente tras la captura de datos.

Cree archivos de comandos en cualquier editor de texto (por ejemplo, nómbrelo ‘pausar_servicios.bat’ y ‘reanudar_servicios.bat’). Utilice los botones Editar a la derecha de los campos Comando antes de la captura de los datos y Comando después de la captura de los datos para abrir la ventana Editar comando donde podrá examinar las carpetas para buscar los archivos de comandos respectivos. Puede especificarse un único comando en la misma ventana junto con sus argumentos y un directorio de trabajo.

Resulta esencial saber que estos comandos, en contraposición a los Comandos pre/post anteriores, se ejecutarán antes y después del proceso de captura de datos, lo que lleva algunos segundos, mientras que el procedimiento completo de copia de seguridad puede llevar bastante tiempo. Por tanto, el tiempo de inactividad de la base de datos será mínimo.

Si elimina la marca de la casilla No realizar operaciones hasta que la ejecución del comando haya finalizado, activada por defecto, permitirá que el proceso de copia de seguridad se ejecute simultáneamente con los comandos.

5.3.5 Nivel de compresión El nivel predeterminado es Normal.

Si selecciona Ninguna, los datos se copiarán sin compresión, lo que puede aumentar significativamente el tamaño del archivo de la copia de seguridad. No obstante, si selecciona la compresión Máxima, la copia de seguridad tardará más en crearse.

El nivel óptimo de compresión de datos depende del tipo de archivos almacenados en el archivo comprimido. Por ejemplo, ni siquiera la máxima compresión conseguirá reducir significativamente el tamaño del archivo si éste incluye archivos esencialmente comprimidos, como .jpg, .pdf o .mp3.

Generalmente, se recomienda utilizar el nivel de compresión predeterminado Normal. Puede seleccionar la compresión Máxima para los medios extraíbles con el fin de reducir el número de discos vírgenes necesarios.

5.3.6 Rendimiento de la copia de seguridad Las tres opciones que se presentan a continuación pueden tener un efecto más o menos perceptible en la velocidad del proceso de copia de seguridad. Esto dependerá de la configuración general del sistema y las características físicas de los dispositivos.

Page 33: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 33

1. Prioridad del proceso de copia de seguridad

La opción predeterminada es Baja.

La prioridad de cualquier proceso que se ejecute en un sistema determina la cantidad de uso de la CPU y los recursos del sistema que se asignan a dicho proceso. La disminución de la prioridad de la copia de seguridad liberará más recursos para otras tareas de la CPU. Aumentar la prioridad de la copia de seguridad puede acelerar el proceso al tomar recursos de otros procesos en curso. El efecto dependerá del uso total de la CPU y de otros factores.

2. Velocidad de escritura del disco duro

La velocidad predeterminada es Máxima.

Realizar una copia de seguridad en segundo plano a un disco duro interno (por ejemplo, a una zona de Acronis Secure Zone) puede ralentizar el rendimiento de otros programas debido a las grandes cantidades de datos transferidos a la unidad. Acronis True Image Echo Server permite limitar la utilización del disco duro a un nivel deseado. Para establecer la velocidad de escritura en el disco duro (HDD) para la copia de seguridad de los datos, arrastre el control deslizante o introduzca la velocidad de escritura en kilobytes por segundo.

3. Velocidad de conexión de la red

La velocidad predeterminada es Máximo.

Si realiza con frecuencia copias de seguridad de datos a discos de red, puede limitar la utilización de la red por parte de Acronis True Image Echo Server. Para establecer la velocidad de transferencia de datos deseada, arrastre el control deslizante o introduzca el límite del ancho de banda para la transferencia de los datos de la copia de seguridad en kilobytes por segundo. Esta configuración también se aplica a la conexión de FTP, en caso de que un servidor FTP se seleccione como un dispositivo de destino para la copia de seguridad.

5.3.7 Copia de seguridad incremental/diferencial rápida La configuración predeterminada es Usar copias de seguridad incrementales/ diferenciales rápidas.

Page 34: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

34 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

La copia de seguridad incremental/diferencial captura únicamente los cambios producidos en los datos desde la última copia de seguridad. Para acelerar el proceso de la copia de seguridad, Acronis True Image Echo Server determina si el archivo ha cambiado por su tamaño y la fecha/hora en la que se guardó por última vez. Si desactiva esta característica, el programa comparará el contenido completo del archivo con el que esté guardado en la copia de seguridad.

Esta opción solamente es aplicable a la copia de seguridad de disco/partición (imagen).

5.3.8 División de archivos comprimidos Las copias de seguridad dimensionables pueden dividirse en varios archivos que en conjunto forman la copia de seguridad original. Un archivo de copia de seguridad puede dividirse para grabarlo en medios extraíbles o guardarlo en un servidor FTP (la recuperación de datos directamente desde el servidor FTP necesita que el archivo comprimido se divida en archivos menores a 2 GB).

El valor predeterminado es Automático. Con esta configuración, Acronis True Image Echo Server actuará tal y como se detalla a continuación.

Al realizar la copia de seguridad en el disco duro: Si el disco seleccionado cuenta con espacio suficiente y su sistema de archivos permite el tamaño de archivo estimado, el programa creará un único archivo de copia de seguridad.

Si el disco en el que se va a guardar la copia de seguridad cuenta con espacio suficiente, pero su sistema de archivos no lo permite por el tamaño, Acronis True Image Echo Server fraccionará automáticamente la copia en varios archivos.

Los sistemas de archivos FAT16 y FAT32 tienen un tamaño límite para archivos de 4 GB. Al mismo tiempo, la capacidad de las unidades de disco duro existentes puede alcanzar 2TB. Por tanto, un archivo de copia de seguridad puede superar con facilidad el límite citado anteriormente si va a copiar el disco completo.

Si no cuenta con espacio suficiente para almacenar la copia de seguridad en el disco duro, el programa le avisará y esperará a que tome la decisión de cómo solucionar el problema. Puede intentar liberar espacio adicional, continuar o hacer clic en Atrás y seleccionar otro disco.

Al realizar la copia de seguridad en un disquete CD-R/RW o DVD+R/RW Acronis True Image Echo Server le pedirá que inserte un disco nuevo cuando el anterior esté lleno.

También puede seleccionar Tamaño fijo e introducir el tamaño del archivo que desee o seleccionarlo de la lista desplegable. La copia de seguridad se fraccionará en varios archivos del tamaño especificado. Esto resulta útil cuando se realiza una copia de seguridad a disco duro con la intención de grabar más adelante el archivo en un CD-R/RW o DVD+R/RW.

La creación de la copia de seguridad directamente en un CD-R/RW o DVD+R/RW puede demorar un tiempo considerablemente mayor que cuando se realiza en un disco duro.

5.3.9 Componentes de medios El valor predeterminado es deshabilitado.

Cuando realice copias de seguridad a medios extraíbles, puede hacerlos iniciables al grabar algunos componentes adicionales. De este modo, no necesitará un disco de rescate independiente.

Page 35: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 35

Seleccione los componentes básicos necesarios para iniciar y restaurar los datos, en la pestaña General.

La Restauración con un clic de Acronis es un componente adicional mínimo del archivo comprimido de imagen almacenado en medios extraíbles que permite con un solo clic recuperar datos de dicho archivo comprimido. Esto significa que al arrancar desde el medio y hacer clic en "restaurar", todos los datos incluidos en la imagen se restaurarán silenciosamente.

Debido a que el enfoque de un solo clic no incluye selecciones por parte del usuario, como seleccionar particiones para restaurar, la Restauración con un clic de Acronis restaura el disco completo. Por lo tanto, si su disco contiene varias particiones y planea utilizar la Restauración con un clic de Acronis, deben incluirse todas las particiones en la imagen. Cualquier partición que falte en la imagen se perderá.

Si desea más funcionalidad durante la restauración, grabe una versión autónoma de Acronis True Image Echo Server en el disco de rescate. Entonces podrá configurar la tarea de restauración mediante el Asistente para la restauración de datos.

En la pestaña Avanzado, podrá elegir entre las versiones completa, segura, o ambas, del cargador de Acronis True Image Echo Server. La versión segura no cuenta con controladores USB, PC Card o SCSI y resulta útil únicamente en caso de que la versión completa no se cargue.

Si marca la casilla No incluir componentes adicionales si no existe suficiente espacio, el programa intentará grabar al menos los componentes más básicos en el dispositivo.

5.3.10 Manejo de errores 1. Pasar por alto los sectores defectuosos

El valor predeterminado es deshabilitado.

Con la configuración predeterminada, el programa mostrará un mensaje cada vez que se encuentre con un sector defectuoso y le solicitará al usuario que decida si desea continuar o detener el procedimiento de copia de seguridad. Para realizar una copia de seguridad de información válida en un disco que se está dañando rápidamente, habilite ignorar sectores defectuosos. Se realizará una copia de seguridad del resto de los datos de manera silenciosa y podrá montar la imagen y extraer los archivos válidos a otro disco.

2. No mostrar mensajes ni diálogos durante el procesamiento (modo silencioso)

El valor predeterminado es deshabilitado.

Los administradores corporativos necesitan una opción para continuar realizando copias de seguridad a pesar de todos los errores, sin importar cuáles sean los errores ni esperar la selección del usuario, ya que debe ser automático. Los detalles de la operación, incluyendo los errores, si los hubiera, pueden encontrarse en el registro de la operación.

Con el modo silencioso activado, el programa manejará automáticamente las situaciones que necesiten de la intervención del usuario, como por ejemplo, eliminar espacio del disco (excepto para manejar sectores defectuosos, que se definen como una opción diferente). No aparecerá ningún mensaje, ni siquiera mensajes sobres medios extraíbles o para sobrescribir datos en una cinta. Si la operación no puede continuar sin la acción del usuario, ésta fallará.

Por lo tanto, active esta opción si no desea que las operaciones de copia de seguridad sin supervisión muestren errores, pero que finalice en cualquier caso.

Page 36: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

36 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

5.3.11 Copia de seguridad de doble destino El valor predeterminado es deshabilitado.

Si está activado, el programa colocará automáticamente una copia de cada copia de seguridad que se crea localmente en una ubicación separada, en una unidad local o red compartida. La coherencia de la copia del archivo comprimido adicional se conserva automáticamente. Después de guardar una copia de seguridad en la ubicación principal, el programa compara el contenido del archivo comprimido actualizado con el contenido de la copia y si falta alguna copia de seguridad en la copia, se copiará en la ubicación externa junto con la nueva copia de seguridad.

Además de aumentar la seguridad del archivo comprimido mediante una copia, esto permite a los usuarios que viajan conservar una copia coherente de los datos del ordenador portátil tanto en éste como en el servidor corporativo. Cuando el destino remoto para la creación de la copia del archivo de seguridad no esté disponible, por ejemplo, debido a la ausencia de red, el programa creará una copia de seguridad de los datos sólo en el destino local. Cuando se conecte nuevamente, los cambios realizados en el archivo comprimido se transferirán a la copia durante la primera operación de copia de seguridad.

La función brinda la posibilidad de realizar una copia de seguridad de escritorio rápida para la unidad interna como un paso intermedio antes de guardar las copias de seguridad listas en la red. Esto es práctico en caso de que la red esté lenta u ocupada y cuando existen procedimientos de copia de seguridad que requieren mucho tiempo. La desconexión durante la transferencia de la copia no afectará al procedimiento de copia de seguridad, como sucede al realizar copias de seguridad directamente desde la ubicación remota.

Al guardar la copia de una copia de seguridad en ASZ tenga en cuenta: incluso si se ha configurado una contraseña para Acronis Secure Zone, el archivo comprimido de la copia no estará protegido por contraseña.

Page 37: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 37

Capítulo 6. Restauración de los datos de copia de seguridad en el sistema X Window Este capítulo describe la recuperación de datos mediante la interfaz de usuario de Acronis True Image Echo Server en el sistema X Window. Consulte el Capítulo 12. Modo consola para obtener información sobre cómo utilizar la consola.

6.1 Consideraciones antes de la recuperación

6.1.1 ¿Restauración desde el sistema operativo o inicio desde un CD? Como se mencionó anteriormente (2.3 Ejecución de Acronis True Image Echo Server), Acronis True Image Echo Server puede ejecutarse de varias maneras. Le recomendamos que primero intente restaurar los datos mediante la ejecución de Acronis True Image Echo Server en Linux, ya que este método ofrece mayor funcionalidad. Inicie el equipo desde el dispositivo de inicio o utilice Startup Recovery Manager (consulte 3.4 Acronis Startup Recovery Manager) únicamente si el sistema operativo no se carga.

El CD de inicio desde el que cargó el programa no le impedirá utilizar otros CD con copias de seguridad. Acronis True Image Echo Server se carga completamente en la RAM, por lo que puede extraer el CD de inicio para insertar el disco de archivos.

Si una imagen de copia de seguridad se encuentra en un dispositivo de inicio, puede aparecer la opción de utilizar la Restauración con un clic de Acronis. Esta operación restaura siempre el disco físico completo. Por lo tanto, si su disco contiene varias particiones, se perderán las particiones que falten en la imagen. Asegúrese de que la imagen contiene todas las particiones del disco o que no necesita las particiones que no están incluidas en la imagen antes de utilizar la Restauración con un clic de Acronis. Encontrará información adicional sobre la Restauración con un clic de Acronis en 5.3.9 Componentes de medios.

6.1.2 Configuraciones de red en modo de rescate Cuando se inicie desde medios extraíbles o con Startup Recovery Manager, es posible que Acronis True Image Echo Server no detecte la red. Esto puede ocurrir si su red no cuenta con un servidor DHCP o la dirección de su equipo no ha sido identificada automáticamente por algún motivo.

Para activar la conexión, especifique la configuración de red de forma manual en la ventana que encontrará en Herramientas -> Opciones -> Adaptadores de red.

6.2 Restauración de archivos y carpetas desde archivos comprimidos de archivos En este capítulo se describe cómo se restauran archivos/carpetas desde un archivo de copia de seguridad. También puede restaurar los archivos/las carpetas deseados desde una imagen de disco/partición. Para ello, monte la imagen (consulte 10.2.1 Montaje de una imagen o 12.3 Restauración de archivos con trueimagemnt) o inicie la restauración de imagen y seleccione Restaurar archivos y carpetas especificados (consulte 6.3 Restauración de discos, particiones o archivos a partir de imágenes).

Para restaurar archivos y carpetas desde una imagen XFS, JFS o ReiserFS, móntela en Linux y copie los archivos y carpetas necesarios.

Page 38: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

38 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

1. Inicie el Asistente para la restauración de datos al hacer clic en el icono de la operación de restauración de la ventana principal del programa.

2. Seleccione el archivo de copia de seguridad. Si se encuentra dentro de la zona de Acronis Secure Zone, selecciónela para elegir el archivo en el siguiente paso.

Si el archivo de copia de seguridad se encuentra en un medio extraíble, por ejemplo, un CD, insértelo primero y a continuación, inserte los discos en orden inverso, siguiendo las indicaciones del Asistente para la restauración de datos.

La recuperación de datos directamente desde un servidor FTP requiere que el archivo de copia de seguridad contenga archivos que no superen un tamaño de 2 GB. Si cree que algunos de los archivos puedan ser más grandes, copie primero toda la copia de seguridad (incluida la completa inicial) al disco duro local o disco compartido de red. Consulte las notas y recomendaciones sobre la compatibilidad con un servidor FTP en 1.4.2 Dispositivos de almacenamiento compatibles.

Si agregó un comentario al archivo comprimido, éste aparecerá a la derecha del árbol de unidades. Si está protegido por contraseña, Acronis True Image Echo Server se la pedirá. El comentario y el botón Siguiente no estarán disponibles hasta que ingrese la contraseña correcta.

3. Si el archivo comprimido seleccionado contiene copias de seguridad incrementales, Acronis True Image Echo Server le sugerirá que seleccione una de las copias de seguridad incrementales sucesivas por la fecha/hora de su creación. De este modo, puede recuperar los archivos/carpetas a un momento determinado.

Para restaurar datos de una copia de seguridad incremental, deberá tener todas las copias de seguridad incrementales anteriores y la copia de seguridad completa inicial. Si falta alguna de las copias de seguridad sucesivas, la restauración no puede realizarse. Para restaurar los datos de otra copia de seguridad, también debe contar con la completa inicial.

4. Seleccione una carpeta en su equipo en la que quiera restaurar las carpetas/los archivos seleccionados (una carpeta de destino). Puede restaurar datos a su ubicación original o seleccionar otra carpeta, si es necesario.

Page 39: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 39

5. Seleccione los archivos y carpetas que desee restaurar. Puede elegir entre restaurar todos los datos o examinar el contenido de la copia de seguridad y seleccionar las carpetas o archivos deseados.

6. Seleccione las opciones para el proceso de restauración (es decir, comandos pre/post de restauración, prioridad del proceso de restauración, etc.). Puede elegir entre Usar las opciones predeterminadas o Configurar las opciones manualmente. Si opta por la segunda opción, los ajustes se aplicarán únicamente a la tarea de restauración en curso. También puede editar las opciones predeterminadas en la pantalla actual. Entonces, sus configuraciones se guardarán como predeterminadas. Encontrará información adicional en 6.5 Configuración de las opciones de restauración.

7. Establezca los filtros para los tipos de archivos específicos que no desea restaurar. Por ejemplo, tal vez no desee restaurar los archivos y las carpetas ocultos o del sistema en el archivo comprimido.

También puede aplicar filtros personalizados mediante las reglas de máscara comunes. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con la extensión .tib, agregue la máscara *.tib. La máscara Mi???.tib rechazará todos los archivos .tib con nombres que se compongan de cinco símbolos y que empiecen con "mi".

Page 40: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

40 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Todos estos ajustes entrarán en vigor para la tarea en curso. Para saber cómo definir los filtros predeterminados que se invocarán cada vez que restaure datos, consulte 6.5.1 Archivos para excluir de la restauración.

8. La siguiente selección le permite mantener los cambios de datos útiles realizados desde la creación de la copia de seguridad seleccionada. Seleccione qué opción prefiere si el programa encuentra un archivo en la carpeta de destino que tenga el mismo nombre que el que se encuentre en la copia de seguridad.

Sobrescribir el archivo existente: esto otorgará al archivo de la copia de seguridad una prioridad incondicional sobre el que se encuentre en el disco duro.

Page 41: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 41

Sobrescribir el archivo existente si es anterior: esto dará prioridad a la modificación más reciente del archivo, independientemente de que se encuentre en la copia de seguridad o en el disco

No sobrescribir el archivo existente: esto otorgará al archivo del disco duro una prioridad incondicional sobre el que se encuentre en la copia de seguridad.

9. En el paso final, aparece en pantalla el resumen de la restauración. Hasta este punto, puede hacer clic en Atrás para realizar cambios en la tarea creada. Al hacer clic en Continuar iniciará la ejecución de la tarea.

10. El progreso de la tarea aparecerá en una ventana especial. Puede detener el proceso al hacer clic en Cancelar. Recuerde que el procedimiento abortado también puede provocar cambios en la carpeta de destino.

6.3 Restauración de discos, particiones o archivos a partir de imágenes Para restaurar una partición (disco) desde una imagen, Acronis True Image Echo Server debe obtener acceso exclusivo a la partición (disco) de destino. Esto significa que ninguna otra aplicación puede acceder a la partición de destino en ese momento. Si recibe un mensaje indicando que la partición (disco) no puede bloquearse, cierre las aplicaciones que la utilicen y vuelva a empezar. Si no puede determinar qué aplicaciones utilizan la partición (disco), ciérrelas todas.

6.3.1 Inicio del Asistente para la restauración de datos Inicie el Asistente para la restauración de datos al hacer clic en el icono de la operación de restauración de la ventana principal del programa.

6.3.2 Selección de archivos comprimidos 1. Seleccione el archivo de copia de seguridad. Si se encuentra dentro de Acronis Secure Zone, selecciónela para elegir el archivo en el siguiente paso.

Page 42: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

42 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Si el archivo de copia de seguridad se encuentra en un medio extraíble, por ejemplo, un CD, insértelo primero y a continuación inserte los discos en orden inverso, siguiendo las indicaciones del Asistente para la restauración de datos.

La recuperación de datos directamente desde un servidor FTP requiere que la copia de seguridad contenga archivos que no superen un tamaño de 2 GB. Si cree que algunos de los archivos puedan ser más grandes, copie primero toda la copia de seguridad (incluida la completa inicial) al disco duro local o disco compartido de red. Consulte las notas y recomendaciones sobre la compatibilidad con un servidor FTP en 1.4.2 Dispositivos de almacenamiento compatibles.

Si agregó un comentario al archivo comprimido, éste aparecerá a la derecha del árbol de unidades. Si está protegido por contraseña, Acronis True Image Echo Server se la pedirá. El esquema de particiones, el comentario y el botón Siguiente no estarán disponibles hasta que introduzca la contraseña correcta.

2. Si el archivo comprimido seleccionado contiene copias de seguridad incrementales, Acronis True Image Echo Server le sugerirá que seleccione una de las copias de seguridad incrementales sucesivas por la fecha/hora de su creación. De este modo, puede volver los datos del disco a un momento determinado.

Para restaurar datos de una copia de seguridad incremental, deberá tener todas las copias de seguridad incrementales anteriores y la copia de seguridad completa inicial. Si falta alguna de las copias de seguridad sucesivas, la restauración no puede realizarse. Para restaurar los datos de otra copia de seguridad, también debe contar con la completa inicial.

6.3.3 Selección del tipo de restauración Seleccione lo que quiere restaurar:

Restaurar archivos o carpetas específicos

Con esta selección, se le pedirá además que indique dónde restaurar las carpetas/los archivos (ubicación original o nueva), que seleccione los archivos/las carpetas que deben restaurarse, etc. Estos pasos son parecidos a los de la restauración de archivos de la copia de seguridad. No obstante, tenga cuidado con su selección: si va a restaurar

Page 43: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 43

archivos en lugar de un disco o partición, desactive las carpetas innecesarias. En caso contrario, restaurará multitud de archivos innecesarios. Después pasará directamente a la pantalla de Resumen de la restauración (6.3.11 Resumen de la restauración y ejecución de la restauración)

Restaurar discos y particiones

Si selecciona el modo habitual de recuperación de discos/particiones, tendrá que llevar a cabo todos los ajustes que se describen a continuación.

6.3.4 Selección de un disco o partición para restaurar La copia de seguridad seleccionada puede incluir imágenes de varias particiones o incluso discos. Seleccione qué disco/partición quiere restaurar.

Las imágenes de discos y particiones incluyen una copia de la pista 0 además del registro de inicio maestro (MBR), que aparece en otra línea de esta ventana. Puede elegir si desea restaurar el MBR y la pista 0 al marcar la casilla correspondiente. Restaure el MBR si es fundamental para el inicio de su sistema.

6.3.5 Selección de un disco o partición de destino 1. Seleccione un disco o una partición de destino en el que desee implementar la imagen seleccionada. Puede restaurar datos en su ubicación inicial, en otro disco o partición o en un espacio no asignado. La partición de destino deberá tener al menos el mismo tamaño que la imagen de datos sin comprimir.

Page 44: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

44 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Todos los datos almacenados en la partición de destino se reemplazarán con los datos de la imagen; por lo tanto, tenga cuidado y controle si tiene datos sin copia de seguridad que pueda necesitar.

2. Cuando se restaure un disco completo, el programa analizará la estructura del disco de destino para ver si tiene espacio libre.

Si el disco de destino tiene particiones, recibirá una indicación a través de la ventana Disco duro de destino no vacío indicando que el disco de destino contiene particiones, posiblemente con datos.

Tendrá que elegir entre:

• Sí, quiero eliminar todas las particiones en el disco duro de destino antes de restaurar: todas las particiones existentes se borrarán y se perderán los datos que contengan.

• No quiero eliminar las particiones: no se eliminará ninguna partición existente, lo que interrumpirá la operación de recuperación. Solamente podrá cancelar esta operación o volver para seleccionar otro disco.

En esta fase no se producirá ningún cambio real ni se destruirán datos. De momento, el programa únicamente mapeará el procedimiento. Los cambios sólo se implementarán cuando haga clic en Continuar tras la ventana final del asistente.

Para continuar, seleccione la primera opción y haga clic en Siguiente. Pasará directamente al paso 6.3.9 Restauración de varios discos o particiones al mismo tiempo.

6.3.6 Modificación del tipo de partición restaurada Cuando restaure una partición, puede cambiar su tipo, aunque no es necesario en la mayoría de los casos.

Para ilustrar el motivo por el que puede necesitar realizar este procedimiento, imaginemos que tanto el sistema operativo como los datos han sido restaurados en la misma partición primaria o en un disco dañado.

Si restaura una partición de sistema a un disco nuevo (o al mismo) y desea cargar un sistema operativo desde éste, deberá seleccionar Activo.

Si restaura una partición de sistema a otro disco duro con sus propias particiones y sistema operativo, lo más probable es que sólo necesite los datos. En este caso, puede restaurar la partición como Lógica para acceder únicamente a los datos.

Page 45: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 45

El tipo de partición original está seleccionado de manera predeterminada.

Seleccionar Activo para una partición sin un sistema operativo instalado puede impedir que se inicie el servidor.

6.3.7 Modificación del sistema de archivos del tipo de partición restaurada Aunque pocas veces es necesario, puede cambiar el sistema de archivos de la partición durante su restauración. Acronis True Image Echo Server permite hacer las siguientes conversiones entre sistemas de archivos FAT 16 -> FAT 32, Ext2 -> Ext3. Esta opción no está disponible para particiones con otros sistemas de archivos nativos.

6.3.8 Modificación del tamaño y la ubicación de la partición restaurada Puede cambiar el tamaño y reubicar una partición al arrastrarla o arrastrar sus bordes con el ratón o al introducir los valores correspondientes en los campos adecuados.

Al utilizar esta función, puede redistribuir el espacio del disco entre las particiones que se están restaurando. En este caso, deberá restaurar la partición que se reducirá primero.

Estos cambios pueden resultar útiles si va a copiar su disco duro a uno nuevo de alta capacidad creando su imagen y restaurándola al nuevo con particiones de mayor tamaño.

6.3.9 Restauración de varios discos o particiones al mismo tiempo Puede restaurar varias particiones o discos, una a una, durante una única sesión, seleccionando primero un disco y estableciendo sus parámetros y repitiendo estas acciones para cada partición o disco que desee restaurar.

Si desea restaurar otro disco (partición), seleccione Sí, quiero restaurar otra partición o disco duro. A continuación, volverá a la ventana de selección de particiones (6.3.4) y deberá repetir los pasos descritos anteriormente. En caso contrario, no active esta opción.

6.3.10 Configuración de las opciones de restauración Seleccione las opciones para el proceso de restauración (es decir, comandos pre/post de restauración, prioridad del proceso de restauración, etc.). Puede elegir entre Usar las opciones predeterminadas o Configurar las opciones manualmente. Si opta por la segunda opción, los ajustes se aplicarán únicamente a la tarea de restauración en

Page 46: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

46 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

curso. También puede editar las opciones predeterminadas en la pantalla actual. De esta manera, sus configuraciones se guardarán como predeterminadas. Encontrará información adicional en 6.5 Configuración de las opciones de restauración.

6.3.11 Resumen de la restauración y ejecución de la restauración 1. En el paso final, aparece en pantalla el resumen de la restauración. Hasta este punto, puede hacer clic en Atrás para realizar cambios en la tarea creada. Si hace clic en Cancelar, no se hará ningún cambio en el (los) disco(s). Al hacer clic en Continuar, iniciará la ejecución de la tarea.

2. El progreso de la tarea aparecerá en una ventana especial.

Puede detener el proceso al hacer clic en Cancelar. No obstante, resulta esencial saber que la partición de destino se borrará y su espacio pasará a no estar asignado; el mismo resultado que obtendría si la restauración concluyese sin éxito. Para recuperar la partición "perdida", tendrá que restaurarla de nuevo desde la imagen.

Si restaura un disco del sistema (partición), quizá deba reactivar el administrador de inicio. Consulte el manual del cargador de inicio para obtener la información adecuada.

En caso de restaurar el disco del sistema (partición) a un hardware idéntico, los siguientes pasos generalmente facilitan el proceso: Inicie el equipo desde el CD de instalación de Linux Ingrese en el modo de rescate Ejecute los siguientes comandos: #mkdir /mnt/tmp #mount /dev/hdXY /mnt/tmp (/dev/hdXY es el dispositivo correspondiente a la partición raíz) #chroot /mnt/tmp Si /boot es una partición individual, móntela con #mount /dev/hdXZ /boot (/dev/hdXZ es el dispositivo correspondiente a la partición raíz) Ejecute un comando de acuerdo con el tipo de cargador: LILO:

Page 47: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 47

#/sbin/lilo GRUB: #/sbin/grub—install /nombre_dispositivo (/nombre_dispositivo es hd: hda, hdal, hda2, sdal, sda2, etc.)

6.4 Restauración de datos con el CD de rescate Para restaurar datos de un archivo comprimido mediante un CD de rescate de Acronis True Image Echo Server, primero debe crear dicho disco tal como se describe en Capítulo 9. Crear dispositivos de inicio.

Introduzca el CD de rescate y reinicie (quizá deba activar la opción del CD de inicio en BIOS). Se mostrará la ventana principal de Acronis True Image Echo Server estándar.

El procedimiento de restauración del disco (partición) de una imagen es prácticamente idéntico al que se describe anteriormente. La única diferencia es que la ventana Selección de archivos comprimidos enumerará todos los discos locales (particiones) como desmontados:

En el modo de rescate, Acronis True Image Echo Server no puede acceder a los discos LVM. Esto significa que una imagen de volumen LVM se puede implementar únicamente en un disco MBR

Un sistema que se restauró de una imagen de volumen LVM en un disco MBR no se puede iniciar, ya que su kernel intenta montar la raíz en el volumen LVM. Para iniciar el sistema, cambie la configuración del cargador y /etc/fstab para que LVM no se utilice. Después, reactive su administrador de inicio, tal como se describe en la sección 6.3.11.

6.5 Configuración de las opciones de restauración Para ver o editar las opciones de restauración predeterminadas, seleccione Herramientas -> Opciones -> Opciones predeterminadas de restauración del menú principal del programa.

También puede editar las opciones de restauración predeterminadas (o establecer las temporales) mientras crea una tarea de restauración.

Page 48: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

48 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

6.5.1 Archivos para excluir de la restauración La configuración predeterminada es Restaurar todos los archivos.

Puede establecer los filtros predeterminados para los tipos de archivos específicos que no desea restaurar. Utilice las reglas de máscara comunes. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con la extensión .tib, agregue la máscara *.tib. La máscara Mi???.tib rechazará todos los archivos .tib con nombres que se compongan de cinco símbolos y que empiecen con "mi".

Esta opción resulta eficaz únicamente cuando se restauran archivos desde copias de seguridad de archivos/carpetas. A la hora de restaurar archivos desde una imagen de disco/partición no puede filtrar archivos para excluirlos.

6.5.2 Modo de sobrescritura de archivos Esta opción permite mantener los cambios importantes en los datos realizados desde que se creó la copia de seguridad que se va a restaurar. Seleccione qué opción prefiere si el programa encuentra un archivo en la carpeta de destino que tenga el mismo nombre que el que se encuentre en la copia de seguridad.

Sobrescribir el archivo existente: esto otorgará al archivo de la copia de seguridad una prioridad incondicional sobre el que se encuentre en el disco duro.

Sobrescribir el archivo existente si es anterior: esto dará prioridad a la modificación más reciente del archivo, independientemente de que se encuentre en la copia de seguridad o en el disco

No sobrescribir el archivo existente: esto otorgará al archivo del disco duro una prioridad incondicional sobre el que se encuentre en la copia de seguridad.

Esta opción resulta eficaz únicamente cuando se restauran archivos desde copias de seguridad de archivos/carpetas.

6.5.3 Comandos pre/post Puede especificar que se ejecuten automáticamente comandos o archivos de procesamiento por lotes antes y después del procedimiento de restauración. Haga clic en Editar para abrir la ventana Editar el comando donde puede introducir con facilidad el

Page 49: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 49

comando, sus argumentos y directorio de trabajo o examinar las carpetas para encontrar un archivo de procesamiento por lotes.

No intente ejecutar comandos interactivos, es decir, comandos que requieren entradas del usuario. Estos comandos no son compatibles.

Si elimina la marca de la casilla No realizar operaciones hasta que la ejecución del comando haya finalizado, activada por defecto, permitirá que el proceso de restauración se ejecute simultáneamente con la ejecución de los comandos.

6.5.4 Prioridad de la restauración La configuración predeterminada es Baja.

La prioridad de cualquier proceso que se ejecute en un sistema determina la cantidad de uso de la CPU y los recursos del sistema que se asignan a dicho proceso. Reducir la prioridad de la restauración liberará más recursos para otras tareas de la CPU. Aumentar la prioridad de la restauración puede acelerar el proceso al tomar recursos de otros procesos en curso. El efecto dependerá del uso total de la CPU y de otros factores.

6.5.5 Configuraciones de seguridad de nivel de archivo El valor predeterminado es Restaurar archivos con su configuración de seguridad.

Puede elegir si desea restaurar las configuraciones de seguridad de los archivos originales (es decir, los permisos de lectura, escritura y ejecución, establecidos en el archivo Propiedades -> Permisos) o dejar que los archivos hereden las configuraciones de seguridad de la carpeta en donde se restaurarán.

Esta opción resulta eficaz únicamente cuando se restauran archivos desde copias de seguridad de archivos/carpetas.

6.5.6 Configuraciones adicionales 1. Puede elegir entre restaurar la fecha y hora de los archivos desde la copia de seguridad o asignarles las actuales.

2. Antes de que se restauren los datos desde el archivo de copia de seguridad, Acronis True Image Echo Server puede comprobar su integridad. Si sospecha que el archivo puede haberse dañado, seleccione Validar el archivo de copia de seguridad antes de la restauración.

Para verificar la integridad de los datos del archivo comprimido debe poseer todas las copias de seguridad incrementales y diferenciales pertenecientes al archivo comprimido y a la copia de seguridad completa inicial. Si falta alguna de las copias de seguridad sucesivas, la validación no puede realizarse.

3. Una vez restaurado un disco/una partición desde una imagen, Acronis True Image Echo Server puede comprobar la integridad de su sistema de archivos. Para ello, seleccione Verificar el sistema de archivos tras la restauración.

La verificación del sistema de archivos se encuentra disponible al restaurar discos/particiones en Linux (es decir, no al iniciar desde el CD de rescate) y sólo para los sistemas de archivos Ext2, Ext3, Reiser4, ReiserFS, Linux Swap, XFS y JFS.

4. La versión de inicio de Acronis True Image Echo Server también posee una opción mediante la que, una vez finalizada la restauración, el equipo se reinicia e inicia el sistema operativo recientemente restaurado sin necesidad de la intervención del usuario. Si se configura esta opción, no se ejecutarán los comandos posteriores a la operación. En caso

Page 50: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

50 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

de que necesite ejecutar estos comandos, incluya el comando de reinicio en su archivo ejecutable.

Page 51: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 51

Capítulo 7. Programación de tareas Acronis True Image Echo Server le permite programar copias de seguridad periódicas y tareas de validación de los archivos comprimidos. Esto le ofrecerá la tranquilidad de saber que sus datos están seguros.

Puede crear varias tareas de programación independientes. Por ejemplo, puede realizar una copia de seguridad diaria de un proyecto en curso y otra semanal del disco de aplicaciones.

Todas las tareas programadas aparecen en la ventana Tareas programadas en la que puede iniciar, detener, editar, eliminar y modificar el nombre de estas tareas. Para navegar hacia la ventana Tareas programadas, haga clic en Tareas en el grupo Gestionar tareas.

7.1 Creación de tareas programadas 1. Para iniciar el Asistente para la programación de tareas, haga clic en Crear en la barra de herramientas de la ventana Tareas programadas o seleccione Operaciones -> Programar tarea del menú principal.

2. Seleccione la operación Realizar copia de seguridad o Validar. Si selecciona la segunda opción, elija el archivo comprimido en la siguiente ventana e irá directamente al paso 4.

3. Si selecciona Realizar copia de seguridad, configure la tarea de copia de seguridad siguiendo el procedimiento normal (consulte el Capítulo 5. Crear archivos de copia de seguridad ). Si decide crear el archivo de copia de seguridad en una unidad de red, introduzca un nombre de usuario y una contraseña para acceder a la red.

4. Establezca la periodicidad de ejecución de la tarea.

Page 52: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

52 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

• Manualmente más adelante: la tarea se guardará, pero no se iniciará

automáticamente. Podrá ejecutarla más tarde al hacer clic en Ejecutar en la ventana Tareas programadas.

• Diariamente: la tarea se ejecutará una vez al día o una vez en un plazo de varios días

• Semanalmente: la tarea se ejecutará una vez a la semana o durante varias semanas una vez el día seleccionado

• Mensualmente: la tarea se ejecutará una vez al mes el día seleccionado

• Sólo una vez: la tarea se ejecutará una vez en la hora y fecha especificadas

• Cuando mi equipo se inicia: la tarea se ejecutará cada vez que se inicie el sistema operativo

Algunas de estas opciones podrían estar deshabilitadas según el sistema operativo.

5. Especifique la hora de inicio de la tarea y otros parámetros de programación según la periodicidad seleccionada (consulte 7.1.1 - 7.1.4).

6. En el paso final, aparece en pantalla la configuración de la tarea. Hasta este punto, puede hacer clic en Atrás para realizar cambios en la tarea creada. Si hace clic en Cancelar, se perderán todas las configuraciones. Haga clic en Finalizar para guardar la tarea.

7. La programación de la tarea y el nombre predeterminado aparecen en la ventana Tareas programadas. Si es necesario, puede modificar el nombre de la tarea.

7.1.1 Configuración de la ejecución diaria Si selecciona la ejecución diaria, configure la Hora de inicio y los días en los que quiere que se ejecute la tarea:

• Cada día

• Semanalmente

• Cada x días: una vez cada varios días (especifique el intervalo).

Page 53: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 53

Si el equipo está apagado a la hora programada para la tarea, ésta no se realizará, pero puede forzar su ejecución la próxima vez que inicie el sistema al marcar la casilla que se encuentra bajo los campos de Hora de inicio.

7.1.2 Configuración de la ejecución semanal Si selecciona la ejecución semanal, configure la Hora de inicio, especifique la periodicidad de ejecución de la tarea en la casilla Cada x semanas (cada semana, una vez cada dos semanas, etc.) y marque los días en los que ejecutarla.

Si el equipo está apagado a la hora programada para la tarea, ésta no se realizará, pero puede forzar su ejecución la próxima vez que inicie el sistema al marcar la casilla que se encuentra bajo los campos de Hora de inicio.

Page 54: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

54 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

7.1.3 Configuración de la ejecución mensual Si selecciona la ejecución mensual, configure la Hora de inicio y los días en los que quiere que se ejecute la tarea:

• Día: en la fecha especificada

• El <especificar un día>: en el día especificado (por ejemplo, el segundo martes o cuarto viernes); seleccione estas opciones de las listas desplegables

Si el equipo está apagado a la hora programada para la tarea, ésta no se realizará, pero puede forzar su ejecución la próxima vez que inicie el sistema al marcar la casilla que se encuentra bajo los campos de Hora de inicio.

7.1.4 Configuración de la ejecución sólo una vez Si selecciona la ejecución para una sola vez, configure la Hora de inicio y la fecha en la que desea que se ejecute la tarea:

Page 55: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 55

Si el equipo está apagado a la hora programada para la tarea, ésta no se realizará, pero puede forzar su ejecución la próxima vez que inicie el sistema al marcar la casilla que se encuentra bajo los campos de Hora de inicio.

7.2 Gestión de las tareas programadas Las tareas Estado, Programar, Última hora de ejecución y Último resultado se muestran en la ventana Tareas programadas. Para ver los demás detalles de una tarea, haga clic con el botón derecho sobre su nombre.

Existen dos maneras de cambiar los parámetros de las tareas. La edición permite cambiar cualquier parámetro de una tarea. Ésta se realiza del mismo modo que la creación. No obstante, las opciones seleccionadas anteriormente serán las establecidas, por lo que sólo deberá introducir los cambios. Para editar una tarea, selecciónela y haga clic en la barra de herramientas Editar.

Si sólo desea cambiar la periodicidad o la hora de inicio de la tarea, haga clic en Programar en la barra lateral. Después deberá realizar sólo los pasos de programación sin modificar el resto de las configuraciones.

Para eliminar una tarea con confirmación, selecciónela y haga clic en Eliminar en la barra de herramientas.

Para cambiar el nombre de una tarea, selecciónela, haga clic en Cambiar nombre en la barra de herramientas, ingrese el nuevo nombre de la tarea y pulse Intro.

En la versión local de Acronis True Image Echo Server existe una opción para clonar una tarea. Seleccione la tarea y haga clic en Clonar en la barra de herramientas. Utilice el mismo asistente que utilizó para editar una tarea y realice los cambios correspondientes. Al contrario que el procedimiento de edición, el resultado se guardará como una tarea separada. Probablemente cambiará el nombre del clon para poder identificarlo más fácilmente.

Page 56: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

56 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Capítulo 8. Gestión de Acronis Secure Zone Acronis Secure Zone es una partición oculta para almacenar archivos comprimidos en el propio sistema del equipo. Es necesario para utilizar Acronis Startup Recovery Manager. Para obtener más información sobre estas funciones, consulte 3.3 Acronis Secure Zone y 3.4 Acronis Startup Recovery Manager.

Cuando se hace clic en Gestionar Acronis Secure Zone en el menú, el programa busca la zona en todas las unidades locales. Si se encuentra una zona, el asistente le ofrecerá gestionarla (cambiarle el tamaño o modificar la contraseña) o eliminarla. Si no existe ninguna zona, se le pedirá que la cree.

Si Acronis Secure Zone está protegida por una contraseña, se deberá ingresar la contraseña indicada antes de realizar cualquier operación.

8.1 Creación de Acronis Secure Zone Acronis Secure Zone puede ubicarse en cualquier disco interno. Se crea usando espacio no asignado, si existe, o a expensas del espacio libre de una partición. Es posible que deba reiniciar para cambiar el tamaño de la partición.

Un equipo sólo puede tener una zona segura. Para crear una zona en otro disco, debe borrar primero la existente.

1. Antes de crear una zona, calcule su tamaño. Para hacerlo, inicie una copia de seguridad y seleccione todos los datos que copiará. En el paso Configurar opciones de la copia de seguridad, seleccione Configurar las opciones manualmente y a continuación, establezca el nivel de compresión. Verá el tamaño estimado de la copia de seguridad completa (para la copia de seguridad de la partición/disco) o la proporción de compresión estimada (para la copia de seguridad a nivel archivo) con la cual puede calcular el tamaño total estimado de la copia de seguridad. Multiplíquelo por aproximadamente 1,5 para poder crear copias de seguridad diferenciales o incrementales.

2. Si tiene varios discos instalados, seleccione uno en el cual se pueda crear la zona de Acronis Secure Zone.

3. Seleccione las particiones cuyo espacio se utilizará para crear la zona.

Page 57: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 57

4. En la próxima ventana, ingrese el tamaño de Acronis Secure Zone o arrastre el deslizador para seleccionar cualquier tamaño entre los mínimos y los máximos.

El tamaño mínimo es aproximadamente de 35 MB, de acuerdo con la geometría del disco duro. El tamaño máximo es igual al espacio no asignado del disco más el espacio libre total de todas las particiones seleccionadas en el paso anterior.

Al crear la zona, el programa utilizará primero el espacio no asignado. Si no hay suficiente espacio no asignado, se reducirán las particiones seleccionadas. Puede ser que deba reiniciar para cambiar el tamaño de la partición.

Tenga en cuenta que reducir una partición del sistema al tamaño mínimo puede impedir el inicio del sistema operativo.

5. Puede establecer una contraseña para restringir el acceso a la zona. El programa le pedirá la contraseña para cualquier operación relacionada, como hacer una copia de seguridad y recuperar datos, montar imágenes o validar archivos comprimidos en la zona, rescate de inicio con la tecla F11, cambiar el tamaño y eliminar la zona.

En Acronis True Image Echo Server la reparación o la actualización no afectarán la contraseña. Sin embargo, si se elimina el programa y después se instala de nuevo manteniendo Acronis Secure Zone en el disco, la contraseña de la zona se restablecerá.

6. A continuación, se le pedirá que active Acronis Recovery Manager, para poder iniciar Acronis True Image Echo Server en el momento del inicio pulsando la tecla F11. También puede activar esta característica más tarde desde la ventana principal del programa.

7. A continuación verá una lista de operaciones que deben realizarse sobre las particiones (discos).

Tras hacer clic en Continuar, Acronis True Image Echo Server empezará a crear la zona. El progreso aparecerá en la ventana especial. Si es necesario, puede detener la creación de la zona al hacer clic en Cancelar. No obstante, el procedimiento se cancelará únicamente al término de la operación en curso.

La creación de la zona de Acronis Secure Zone puede llevar unos minutos o incluso más tiempo. Espere a que termine el procedimiento completo.

8. Si seleccionó la opción de activar Acronis Startup Recovery Manager, todos los archivos que se necesitan para cargar la versión autónoma de Acronis True Image Echo Server ya se habrán copiado en Acronis Secure Zone. Pulse la tecla F11 para activar el programa al

Page 58: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

58 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

momento de inicio, agregue una entrada en el archivo de configuración y permita que se inicie desde Acronis Secure Zone.

Por ejemplo, si utiliza el cargador grub, agregue a /boot/grub/grub.conf o /boot/grub/menu.lst las siguientes líneas:

título Acronis //u otro título que desee

raíz (hd0,3) //ubicación de ASZ (disponible en la pantalla de resumen), aquí: disco 0, partición 3

makeactive

chainloader +1

Después, ejecute el siguiente comando:

grub-install /dev/hda //el disco duro desde el que se cargará el grub

Cuando se activa Acronis Startup Recovery Manager, sobrescribe el registro de inicio maestro (MBR) con su propio código de inicio. Si ha instalado administradores de inicio de terceros, deberá reactivarlos después de activar Startup Recovery Manager. Para los cargadores de Linux (p. ej.: LiLo y GRUB), puede instalarlos en un registro de inicio de partición raíz (o de inicio) de Linux en lugar de en el MBR antes de activar Acronis Startup Recovery Manager.

8.2 Activación y desactivación de Acronis Startup Recovery Manager Una vez que se inicia Acronis Startup Recovery Manager, puede desactivarlo o activarlo nuevamente en cualquier momento. Para hacerlo, simplemente elimine o agregue la entrada anterior del archivo de configuración.

Si no activó Acronis Startup Recovery Manager cuando creó Acronis Secure Zone, seleccione Activar Acronis Startup Recovery Manager en la barra lateral o en el menú Herramientas y siga las instrucciones del Asistente. A continuación, agregue una entrada en el archivo de configuración como se describe en el paso 8 de 8.1.

Si intenta activar Acronis Startup Recovery Manager mientras Acronis Secure Zone no se encuentra en el sistema, se le solicitará que cree la zona, después se activará Acronis Startup Recovery Manager.

8.3 Modificación del tamaño de Acronis Secure Zone 1. Cuando el asistente se lo indique, seleccione Gestionar Acronis Secure Zone.

2. Elija entre aumentar o reducir la zona. Puede tener que ampliarla para ofrecer más espacio para los archivos. La situación contraria puede surgir si falta espacio libre en alguna de las particiones.

3. Seleccione las particiones cuyo espacio libre se utilizará para aumentar la zona de Acronis Secure Zone o que recibirán el espacio libre tras reducirla.

4. Ingrese el nuevo tamaño de la zona o arrastre el deslizador para seleccionar el tamaño.

Al aumentar Acronis Secure Zone, el programa utilizará primero el espacio no asignado. Si no hay suficiente espacio no asignado, se reducirán las particiones seleccionadas. Es posible que deba reiniciar para cambiar el tamaño de las particiones.

Tenga en cuenta que reducir una partición del sistema al tamaño mínimo puede impedir el inicio de su sistema operativo.

Page 59: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 59

Al reducir la zona, cualquier espacio no asignado, en caso de que el disco duro lo tenga, se asignará a las particiones seleccionadas junto con el espacio liberado de la zona. Por lo tanto, no habrá espacio no asignado en el disco.

5. A continuación verá una lista de operaciones que deben realizarse sobre las particiones (discos) con breves descripciones.

Tras hacer clic en Continuar, Acronis True Image Echo Server empezará a cambiar el tamaño de la zona. El progreso aparecerá en la ventana especial. Si es necesario, puede detener el procedimiento al hacer clic en Cancelar. No obstante, el procedimiento se cancelará únicamente al término de la operación en curso.

El cambio de tamaño de la zona puede llevar varios minutos, o incluso más tiempo. Espere a que termine el procedimiento completo.

8.4 Modificación de la contraseña para Acronis Secure Zone 1. Cuando el asistente se lo indique, seleccione Gestionar Acronis Secure Zone.

2. Seleccione Cambiar contraseña

3. Ingrese la nueva contraseña y confírmela, o seleccione No usar protección con contraseña. También puede elegir una pregunta secreta que se le hará si olvida la contraseña.

4. Para cambiar la contraseña, haga clic en Continuar en la última ventana del asistente.

8.5 Eliminación de Acronis Secure Zone La eliminación de Acronis Secure Zone deshabilitará automáticamente Acronis Startup Recovery Manager si está activado y destruirá todas las copias de seguridad almacenadas en la zona.

En caso de que elimine Acronis True Image Echo Server del sistema, existe una opción para conservar Acronis Secure Zone con su contenido (que permitirá la recuperación de datos al iniciar desde el dispositivo de inicio) o eliminar Acronis Secure Zone. Para eliminar la zona sin desinstalar el programa, realice lo siguiente:

Page 60: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

60 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

1. Cuando se lo indique el asistente, seleccione Eliminar Acronis Secure Zone.

2. Seleccione las particiones a las que desea agregar el espacio liberado de la zona. Si selecciona varias particiones, el espacio se distribuirá proporcionalmente a cada partición.

3. A continuación, verá una lista de operaciones que deben realizarse sobre las particiones (discos) con breves descripciones.

Tras hacer clic en Continuar, Acronis True Image Echo Server empezará a eliminar la zona. El progreso aparecerá en la ventana abierta. Si es necesario, puede detener el procedimiento al hacer clic en Cancelar. No obstante, el procedimiento se cancelará únicamente al término de la operación en curso.

La eliminación de la zona puede llevar unos minutos, o incluso más tiempo. Espere a que termine el procedimiento completo.

Page 61: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 61

Capítulo 9. Crear dispositivos de inicio Puede ejecutar Acronis True Image Echo Server en un equipo formateado o bloqueado que no pueda arrancar. Incluso puede realizar copias de seguridad de discos en un equipo que no opere con Linux al copiar todos sus datos sector por sector en el archivo de la copia de seguridad. Para ello, necesitará un dispositivo de inicio con la versión autónoma de Acronis True Image Echo Server.

Si adquirió el producto empaquetado, ya cuenta con el CD de inicio, ya que el de instalación incluye, además de los archivos de instalación del programa, la versión autónoma de inicio de Acronis True Image Echo Server.

Si adquirió Acronis True Image Echo Server por Internet, puede crear un dispositivo de inicio utilizando Generador del dispositivo de inicio. Para ello, necesitará un CD-R/RW o DVD+R/RW virgen, varios disquetes formateados (el asistente le indicará el número exacto) o cualquier otro dispositivo desde el que pueda arrancar el servidor, como una unidad Zip.

Acronis True Image Echo Server también ofrece la capacidad de crear una imagen ISO de un disco de inicio en el disco duro.

Si ha optado por no instalar el Generador del dispositivo de inicio durante la instalación de Acronis True Image Echo Server, no podrá utilizar esta característica.

1. Ejecute el Generador de dispositivos de rescate al introducir el comando mediabuilder.

2. Seleccione los componentes que desea colocar en el dispositivo de inicio.

Acronis True Image Echo Server ofrece los componentes que se enumeran a continuación:

• Acronis True Image Echo Server versión completa

Incluye compatibilidad con interfaces USB, PC Card y SCSI además de los dispositivos de almacenamiento que se conecten utilizándolas y, por lo tanto, es el más recomendado.

• Acronis True Image Echo Server versión segura

No incluye controladores USB, PC Card ni SCSI. Se recomienda utilizarlos si se detectan problemas al ejecutar la versión completa.

Page 62: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

62 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

3. Seleccione el tipo de dispositivo de inicio (CD-R/RW, DVD+R/RW o disquetes de 3.5") que desee crear. Si su BIOS tiene esta función, puede crear otros dispositivos de inicio, como una memoria flash USB extraíble. También puede elegir crear una imagen ISO del disco de inicio.

Cuando utilice disquetes de 3.5", sólo podrá copiar en ellos un componente cada vez (por ejemplo, Acronis True Image Echo Server). Para copiar otro componente, inicie de nuevo Generador del dispositivo de inicio.

4. Si está creando un medio extraíble que no sea un CD, inserte el disco en blanco de manera que el programa pueda determinar su capacidad. Si elige crear una imagen ISO de disco de inicio, especifique el nombre del archivo ISO y la carpeta en la que debe ubicarse.

5. Después, el programa calculará cuántos discos en blanco se necesitan (en caso de no haber elegido ISO) y le da el tiempo para prepararlos. Cuando haya terminado, haga clic en Continuar.

Después de crear un disco de inicio, márquelo y guárdelo en un lugar seguro.

Page 63: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 63

Capítulo 10. Operaciones con archivos comprimidos 10.1 Validación de archivos de copia de seguridad Para estar seguro de que sus archivos no estén dañados, puede comprobar su integridad. A continuación se detalla cómo se debe ejecutar la tarea de validación sólo una vez. Para obtener información sobre cómo programar la validación de archivos comprimidos periódicamente, consulte 7.1 Creación de tareas programadas.

1. Para iniciar el Asistente para la validación del archivo de copia de seguridad, seleccione Validar archivo de copia de seguridad en la ventana principal o en el menú Herramientas.

2. Seleccione el archivo comprimido que va a validar. Si se encuentra dentro de la zona de Acronis Secure Zone, selecciónela para elegir el archivo en el siguiente paso.

3. Al hacer clic en Continuar en la ventana de resumen se iniciará el proceso de validación. Una vez terminada la validación, verá la ventana de resultados. Puede cancelar la comprobación al hacer clic en Cancelar.

Para verificar la integridad de los datos del archivo comprimido debe poseer todas las copias de seguridad incrementales y diferenciales pertenecientes al archivo comprimido y a la copia de seguridad completa inicial. Si falta alguna de las copias de seguridad sucesivas, la validación no puede realizarse.

10.2 Montaje de imágenes de particiones Acronis True Image Echo Server puede montar imágenes de particiones, lo que le permite acceder a ellas como si fueran unidades físicas. Esto significa que podrá utilizar el disco virtual del mismo modo que lo haría si fuera uno real: abrir, guardar, copiar, mover, crear, eliminar archivos o carpetas. Si es necesario, puede montarse la imagen en modo de sólo lectura.

No olvide que, aunque tanto las copias de seguridad de archivos como las imágenes de disco/partición tienen una extensión ".tib" por defecto, sólo pueden montarse las imágenes de particiones. Si desea ver el contenido de un archivo, utilice el Asistente para la restauración de datos (consulte 6.2 Restauración de archivos y carpetas desde archivos comprimidos de archivos, pasos de 1 al 5).

La versión actual de Acronis True Image Echo Server sólo puede montar un archivo de imagen si todos sus volúmenes residen en el mismo directorio. Si su archivo se encuentra en varios discos CD-R/RW y desea montar la imagen, deberá copiar todos los volúmenes a un disco duro o unidad de red.

10.2.1 Montaje de una imagen 1. Inicie el Asistente para montar imagen al seleccionar Operaciones -> Montar imagen en el menú principal del programa.

2. Seleccione el archivo de copia de seguridad en el árbol de unidades. Si se encuentra dentro de la zona de Acronis Secure Zone, selecciónela para elegir el archivo en el siguiente paso.

Page 64: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

64 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Si agregó un comentario al archivo comprimido, éste aparecerá a la derecha del árbol de unidades. Si está protegido por contraseña, Acronis True Image Echo Server se la pedirá. Ni el esquema de particiones ni el botón Siguiente estarán disponibles hasta que introduzca la contraseña correcta.

3. Si ha seleccionado un archivo que contenga imágenes incrementales, Acronis True Image Echo Server sugerirá que seleccione una de las copias de seguridad incrementales sucesivas por la fecha/hora de su creación. De este modo, puede examinar el estado de la partición hasta un momento determinado.

Para montar una imagen incremental, debe contar con todas las imágenes incrementales anteriores y la imagen completa inicial. Si falta cualquiera de las imágenes sucesivas, el montaje no será posible.

Para montar una imagen diferencial, también debe contar con la imagen completa inicial.

4. Seleccione una partición que desee montar (tenga en cuenta que no puede montar el disco completo) y especifique el punto de montaje para la partición seleccionada.

Page 65: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 65

5. Seleccione si desea montar la imagen en modo Sólo lectura o Lectura/escritura.

6. Si selecciona el modo Lectura/escritura, el programa supone que la imagen conectada se modificará, y crea un archivo de copia de seguridad incremental para capturar los cambios. Se recomienda encarecidamente enumerar los cambios previstos en el comentario de este archivo.

7. El programa presenta un resumen que incluye una única operación. Haga clic en Continuar para montar la imagen de la partición seleccionada.

8. Después de montar la imagen, puede trabajar con los archivos o las carpetas como si estuvieran ubicados en un disco real.

Puede montar múltiples imágenes de partición. Si desea montar otra imagen de partición, repita el procedimiento.

10.2.2 Desmontaje de una imagen Recomendamos desmontar el disco virtual una vez concluidas todas las operaciones necesarias ya que el mantenimiento de estos dispositivos ocupa una cantidad considerable de recursos del sistema. En caso contrario, el disco virtual desaparecerá cuando apague el servidor.

Para desconectar el disco virtual, haga clic en Desmontar imagen y seleccione la carpeta que desea desmontar.

10.3 Consolidación de copias de seguridad La consolidación basada en el nombre del archivo permite eliminar las copias de seguridad que ya no necesita de cualquier archivo comprimido y mantener la coherencia del archivo comprimido. Puede eliminar la copia de seguridad completa base de un archivo comprimido, si fuera necesario. El programa creará otra copia de seguridad completa en lugar de la otra copia de seguridad más antigua.

Para consolidar copias de seguridad en el archivo comprimido:

1. Inicie el Asistente para la consolidación de copia de seguridad al seleccionar Herramientas -> Consolidar archivo comprimido en el menú principal del programa.

2. Seleccione el archivo de copia de seguridad en el árbol de unidades. La consolidación basada en el nombre del archivo no es compatible con Acronis Backup Server ni Acronis Secure Zone; por lo tanto, no aparecen en el árbol.

Page 66: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

66 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Se selecciona un archivo comprimido MyBackup que contiene una copia de seguridad

completa (MyBackup) y cuatro incrementales (MyBackup2-5).

3. El programa muestra una lista de copias de seguridad que pertenecen al archivo comprimido seleccionado con la fecha y hora de creación de la copia de seguridad. La lista es muy similar a la lista del Asistente para la restauración. La copia de seguridad de arriba es completa, el resto son copias de seguridad incrementales. Deseleccione las copias de seguridad que desea DEJAR.

La edición de imágenes montadas en el modo lectura y escritura genera copias de seguridad incrementales que constituyen un tipo de derivado de la cadena incremental. Por lo tanto, no pueden consolidarse y siempre se excluirán de la copia del archivo comprimido.

Page 67: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 67

El archivo comprimido clonado contiene MyBackup3 y MyBackup5; sin embargo, sus

números serán cero (sin número) y 2. MyBackup3 se transformará en una copia de seguridad completa.

4. Elija la ubicación y el nombre para la copia del archivo comprimido. De manera predeterminada, el programa sugiere la misma ubicación y el nombre del archivo comprimido de origen con (1) agregado.

Se creará un archivo comprimido nuevo en la misma carpeta y se denominará MyBackup (1)

5. El programa muestra la ventana de resumen. Haga clic en Continuar para iniciar la consolidación.

En nuestro ejemplo, una vez que finaliza la consolidación, la carpeta Copias de seguridad contiene dos archivos comprimidos, MyBackup y MyBackup (1). La primera corresponde al

Page 68: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

68 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

archivo comprimido de origen y la segunda, a la copia que contiene MyBackup (1) y MyBackup (1)2.

MyBackup (1) es una copia de seguridad completa que contiene datos hasta el martes 17 de julio de 2007, 17:35:09. MyBackup (1)2 es una copia de seguridad incremental que contiene datos hasta el martes 17 de julio de 2007, 18:54:40. Puede asegurarse de esto al iniciar nuevamente el Asistente para la consolidación, seleccionar el archivo comprimido MyBackup (1) y continuar a la siguiente ventana.

Contenido de los archivos comprimidos resultantes

Page 69: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 69

Capítulo 11. Notificaciones y seguimiento de eventos En algunos casos, un procedimiento de copia de seguridad o restauración puede durar 30 minutos o más. Acronis True Image Echo Server for Linux puede notificarle cuando finalice mediante el servicio WinPopup (si acepta la notificación en un equipo que ejecute Windows) o por correo electrónico. Además, el programa puede duplicar mensajes generados durante la operación o enviarle el registro completo de la operación una vez finalizada.

De manera predeterminada, todas las notificaciones están deshabilitadas.

11.1 Notificación por correo electrónico Para configurar la notificación por correo electrónico, seleccione Herramientas -> Opciones -> Notificaciones -> Correo electrónico:

Proporcione la dirección de correo electrónico a la que se enviarán las notificaciones. Puede ingresar varias direcciones separadas por punto y coma.

Proporcione el nombre del servidor SMTP saliente. También pueden ser necesarios un nombre de usuario y una contraseña si el servidor SMTP requiere autenticación.

Algunos proveedores de servicios de Internet requieren la autenticación del servidor de correo entrante antes de permitir enviar cualquier información. En ese caso, marque la opción Iniciar sesión en el servidor de correo entrante y proporcione el nombre del servidor.

Complete los campos De y Asunto para que el programa de correo electrónico del cliente filtre más fácilmente las notificaciones a la carpeta correspondiente. Si el campo De no se completa, los mensajes se crearán como si se enviaran desde la dirección de destino.

Debajo de esta ventana podrá elegir si desea recibir notificaciones:

- cuando la operación finalice correctamente (marque Añadir registro completo a la notificación para añadir el registro completo de la operación al mensaje)

- cuando la operación falle (marque Añadir registro completo a la notificación para añadir el registro completo de la operación al mensaje)

Page 70: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

70 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

- durante la operación, cuando sea necesaria alguna acción del usuario.

11.2 Notificación por WinPopup Para configurar la notificación por WinPopup, seleccione Herramientas -> Opciones -> Notificaciones -> WinPopup:

Proporcione el nombre del equipo que ejecuta Windows al que se enviarán las notificaciones.

Debajo de esta ventana podrá elegir si desea recibir notificaciones:

- cuando la operación se complete satisfactoriamente.

- cuando la operación falle.

- durante la operación, cuando sea necesaria alguna acción del usuario.

11.3 Visualización de registros Acronis True Image Server for Linux permite a los usuarios ver sus registros de trabajo. Pueden proporcionar información sobre los resultados de las copia de seguridad programadas, incluyendo los motivos de cualquier fallo, en caso de producirse alguno.

Para invocar la ventana de registros, seleccione Mostrar archivo de registro en la barra de herramientas o desde el menú Herramientas.

La ventana de exploración incluye dos paneles: el izquierdo incluye la lista de archivos de registro mientras que el de la derecha muestra el contenido del archivo de registro seleccionado.

Page 71: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 71

El panel izquierdo puede incluir hasta 50 archivos de registro. Si hubiera más, puede examinar la lista con los botones Más y Menos con las flechas hacia la izquierda y derecha.

Para eliminar un archivo de registro, selecciónelo y haga clic en Eliminar.

Si cualquier paso finaliza con un error, el archivo de registro correspondiente aparecerá marcado con un círculo rojo con una cruz blanca en su interior.

La ventana de la derecha contiene la lista de pasos incluidos en el archivo de registro seleccionado. Los tres botones que se encuentran a la derecha controlan los filtros de los mensajes: la cruz blanca dentro del círculo rojo filtra los mensajes de error, la exclamación dentro de un triángulo amarillo filtra las advertencias y la "i" en el círculo azul filtra los mensajes de información.

Para seleccionar las columnas que desea ver en pantalla (parámetros de pasos), haga clic con el botón derecho en la línea de encabezados o con el botón izquierdo en el botón Elegir detalles. A continuación, marque los parámetros deseados.

Para ordenar los mensajes por un parámetro determinado, haga clic en su encabezado (repita el paso para invertir el orden) o el botón Alinear iconos por (el segundo de la derecha) y seleccione el parámetro deseado.

También puede modificar el ancho de la columna arrastrando sus bordes con el ratón.

Page 72: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

72 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Capítulo 12. Modo consola La consola es una parte natural del sistema operativo Linux. Acronis True Image Echo Server for Linux es compatible con la herramienta de línea de comando trueimagecmd. Brinda una forma de iniciar las operaciones de copia de seguridad y recuperación de datos. Trueimagecmd también le permite automatizar las copias de seguridad con el servicio “cron“.

La funcionalidad trueimagecmd está limitada en cierta forma en comparación con el modo de interfaz de usuario. trueimagecmd no es compatible con las operaciones que requieren el reinicio del sistema, como por ejemplo, la restauración de una partición del sistema o la clonación de una unidad del sistema. Por lo tanto, en condiciones complejas, recomendamos el uso del modo de funcionamiento más potente de trueimage en el sistema X-Window.

Otra herramienta útil, trueimagemnt, le permite extraer archivos o directorios de imágenes al montar imágenes como si fueran dispositivos de bloque del kernel de Linux. Consulte también man trueimagecmd o man trueimagemnt.

12.1 Operaciones de copia de seguridad, restauración y otras en el modo consola (trueimagecmd)

12.1.1 Comandos compatibles TrueImageCmd tiene el siguiente formato:

trueimagecmd --comando --opción1 --opción2…

Los comandos pueden ir acompañados de opciones. Algunas opciones son comunes para la mayoría de los comandos trueimagecmd, otros son específicos para los comandos individuales. A continuación se detalla una lista de comandos y opciones compatibles.

Comando Opciones comunes Opciones específicas

create Crea una imagen de los discos y particiones especificados

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz /incremental /differential /compression:[0…9] /split:[tamaño en MB] /oss_numbers /log:[nombre del archivo]

/harddisk:[número de disco] /partition:[número de partición] /raw /progress:[activado|desactivado]

filebackup Realiza copias de seguridad de archivos y carpetas especificados

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz /incremental /differential /compression:[0…9] /split:[tamaño en MB] /reboot /log:[nombre del archivo]

/include:[nombres] /exclude_names:[nombres] /exclude_masks:[máscaras] /exclude_system /exclude_hidden

restore Restaura discos y particiones de una imagen

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz /index:N /oss_numbers /log:[nombre del archivo]

/harddisk:[número de disco] /partition:[número de partición] /target_harddisk:[número de disco] /target_partition:[número de partición] /start:[sector de inicio] /fat16_32 /size:[tamaño de partición en sectores] /type:[activo|primario|lógico]

Page 73: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 73

/preserve_mbr

filerestore Restaura archivos o carpetas de un archivo

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz /index:N /log:[nombre del archivo]

/target_folder:[carpeta de destino] /overwrite:[anterior|nunca|siempre] /restore_security:[activado| desactivado] /original_date:[activado| desactivado]

deploy_mbr Restaura el MBR de una imagen del disco o la partición

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz /index:N /oss_numbers /log:[nombre del archivo]

/harddisk:[número de disco] /target_harddisk:[número de disco]

verify Verifica la integridad de los datos del archivo

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz /log:[nombre del archivo]

pit_info Muestra la lista numerada de copias de seguridad que contiene el archivo comprimido especificado

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /asz

consolidate Crea una copia consistente de un archivo comprimido que incluirá sólo las copias de seguridad especificadas

/filename:[nombre del archivo] /password:[contraseña] /log:[nombre del archivo]

/target_filename:[nombre del archivo] /include_pits:[números de tip]

list Enumera las unidades y particiones disponibles. Mediante la opción filename, enumera el contenido de las imágenes

/password:[contraseña] /index:N /asz

/filename:[nombre del archivo]

asz_create Crea Acronis Secure Zone en la unidad seleccionada

/oss_numbers /log:[nombre del archivo]

/harddisk:X

/partition:[número de partición] /size:[tamaño de ASZ en sectores] /asz_activate

asz_activate Activa Acronis Startup Recovery Manager

/password:[contraseña]

Page 74: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

74 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

asz_content Muestra el tamaño, el espacio libre y el contenido de Acronis Secure Zone

/password:[contraseña]

asz_delete Elimina Acronis Secure Zone

/password:[contraseña] /oss_numbers /log:[nombre del archivo]

/partition:[número de partición]

clone Clona un disco duro

/harddisk:[número de disco] /target_harddisk:[número de disco]

help Muestra el uso

12.1.2 Opciones comunes (opciones comunes para la mayoría de los comandos trueimagecmd)

Opción Descripción Ubicación del archivo comprimido

Acceso a los archivos comprimidos

filename:[nombre del archivo]*

Nombre del archivo comprimido. Distinto de ASZ

password:[contraseña] Especifique la contraseña para el archivo comprimido (según corresponda).

Distinto de ASZ

Especifique la contraseña para ASZ (según corresponda).

ASZ

asz:[número del archivo comprimido]

Se dirige a Acronis Secure Zone y selecciona el archivo comprimido (una copia de seguridad completa con incrementos o sin ellos). Para obtener el número del archivo comprimido, utilice /asz_content.

ASZ

index:N

N = Cantidad de copias de seguridad en un archivo comprimido: 1 = copia de seguridad completa básica 2 = 1er incremento.. y así sucesivamente 0 (predeterminado) = último incremento

Selecciona una copia de seguridad en una secuencia de copias de seguridad incrementales en el archivo comprimido. Para obtener un índice de copia de seguridad para ASZ, utilice /asz_content.

Cualquiera

ftp_user:[nombre de usuario] Especifica un nombre de usuario para acceder a un servidor FTP.

Servidor FTP

ftp_password:[contraseña] Especifica una contraseña para acceder a un servidor FTP.

Servidor FTP

Page 75: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 75

Opciones de copia de seguridad

incremental Establece el tipo de copia de seguridad como incremental. Si no se especifica o no existe ninguna copia de seguridad completa básica, se creará una copia de seguridad completa.

Cualquiera

differential Establece el tipo de copia de seguridad como diferencial. Si no se especifica o no existe ninguna copia de seguridad completa básica, se creará una copia de seguridad completa.

Cualquiera

compression:[0…9] Especifica el nivel de compresión de los datos. Oscila entre 0 y 9, y se establece en 3 de manera predeterminada.

Cualquiera

split:[tamaño en MB] Divide la copia de seguridad en partes del tamaño especificado.

Distinto de ASZ

Opciones generales

oss_numbers Indica que los números de las particiones en la opción Partición se ajusten para la tabla de partición MBR en lugar de ser simplemente números ascendentes. Esto significa que las particiones primarias tienen los números 1-1, 1-2, 1-3, 1-4 y las particiones lógicas comienzan con 1-5. Por ejemplo, si un disco posee una partición primaria y dos particiones lógicas, sus números pueden aparecer de la siguiente manera: --partition:1—1,1—2,1—3 o

--oss_numbers --partition:1—1, 1—5,1—6.

Cualquiera

log:[nombre del archivo]* Crea un archivo de registro de la operación en curso con el nombre de archivo especificado.

Cualquiera

* Para obtener acceso a la red Samba, especifique el nombre del archivo de copia de seguridad y del archivo de registro de la siguiente manera:

--filename:smb://username:password@hostname/sharename/filename

--log:smb://username:password@hostname/sharename/logfilename

o:

--filename:smb://hostname/sharename/filename –—net_user:username \ --net_password:password

--log:smb://hostname/sharename/logfilename –—log_net_user:username \ --log_net_password:password

Para acceder a la unidad de red NFS, especifique el nombre del archivo de copia de seguridad de la siguiente manera:

nfs://nombre_host/nombre compartido:/nombre archivo remoto

Por ejemplo:

Page 76: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

76 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

trueimagecmd --list --filename:nfs://dhcp6-223.acronis.com/sdb3/nfs_root:/mike/md1.tib

muestra el contenido del archivo comprimido /mike/md1.tib. /mike/md1.tib se ubica en el nodo dhcp6-223.acronis.com en el directorio /sdb3/nfs_root exportado por NFS.

12.1.3 Opciones específicas (opciones específicas para los comandos trueimagecmd individuales)

Opción Descripción

create

harddisk:[número de disco] Especifica los números de los discos duros de los que se creará una imagen (separados con coma). Por ejemplo:

--harddisk:1,3

Puede obtener la lista de discos duros disponibles mediante el comando --list. La lista incluye los discos LVM y md (dispositivos múltiples) como unidades adicionales de los que también pueden crearse imágenes.

partition:[número de partición]

Especifica las particiones que deben incluirse en el archivo de imagen, ordenadas por números. La lista de particiones disponibles se proporciona mediante el comando --list. Los números de particiones se especifican como <número de disco>—<número de partición>, por ejemplo:

--partition:1—1,1—2,3—1

raw Utilice esta opción para crear una imagen de un disco (partición) con un sistema de archivos no reconocido o admitido. Con ello se copiará todo el contenido del disco/partición sector por sector. Sin esta opción, sólo se crean imágenes de los sectores que contengan datos de sistema y usuario que sean útiles.

progress:[activado| desactivado]

Muestra/oculta la información de progreso (porcentaje completado). Se muestra en pantalla de manera predeterminada.

filebackup

include:[nombres] Archivos y carpetas que se incluirán en la copia de seguridad (separados por coma). Por ejemplo:

--include:'/home/bot/ATIESsafe.iso,/home/bot/ATIW.iso'

exclude_names:[nombres] Archivos y carpetas que se excluirán de la copia de seguridad (separados por coma). Consulte los ejemplos anteriores.

exclude_masks:[máscaras] Aplica las máscaras para seleccionar los archivos que se excluirán de la copia de seguridad. Utilice las reglas de máscara comunes. Por ejemplo, para excluir todos los archivos con la extensión .exe, añada la máscara *.exe. La máscara My???.exe rechazará todos los archivos .exe con nombres que se compongan de cinco símbolos y que empiecen con "my".

exclude_system Excluye todos los archivos del sistema de la copia de seguridad.

exclude_hidden Excluye todos los archivos ocultos de la copia de seguridad.

restore

harddisk:[número de disco] Especifica los discos duros que se desea restaurar, por números.

Page 77: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 77

partition:[número de partición]

Especifica las particiones que se desea restaurar, por números.

target_harddisk:[número de disco]

Especifica el número del disco duro en el que se restaurará la imagen.

target_partition:[número de partición]

Especifica el número de la partición de destino para restaurar una partición sobre la existente. Si no se especifica la opción, el programa supone que el número de la partición de destino es el mismo número que el de la partición especificada con la opción Partición.

start:[sector de inicio] Establece el sector de inicio para restaurar una partición al espacio no asignado del disco duro.

size:[tamaño de las particiones en sectores]

Establece el nuevo tamaño de la partición (en sectores).

fat16_32 Permite la conversión del sistema de archivos de FAT16 a FAT32 si el tamaño de la partición después de la recuperación probablemente exceda los 2 GB. Sin esta opción, la partición recuperada heredará el sistema de archivos de la imagen.

type:[activo | primario | lógico]

Establece la partición restaurada activa, primaria o lógica, si es posible (por ejemplo, no pueden existir más de cuatro particiones primarias en el disco). Cuando se establece una partición activa, también se establece como primaria, mientras que una partición establecida como primaria, puede permanecer inactiva. Si no se especifica el tipo, el programa intentará conservar el tipo de partición de destino. Si la partición de destino está activa, la partición restaurada se establece como activa. Si la partición de destino es primaria y existen otras particiones primarias en el disco, una de ellas se establecerá como activa y la partición restaurada se convertirá en primaria. Si no hay otras particiones primarias en el disco, la partición restaurada se establecerá como activa. Cuando se restaura una partición en un espacio no asignado, el programa extrae el tipo de partición de la imagen. Para la partición primaria, el tipo se establecerá de la siguiente manera: - si el disco de destino es el primero, según BIOS, y no existen otras particiones primarias, la partición restaurada se establecerá como activa. - si el disco de destino es el primero, según BIOS, y existen otras particiones primarias, la partición restaurada se establecerá como lógica. - si el disco de destino no es el primero, la partición restaurada se establecerá como lógica.

preserve_mbr Cuando se restaura una partición sobre otra ya existente, la partición de destino se elimina del disco junto con su entrada en el disco MBR de destino. Después, mediante la opción preserve_mbr, la entrada de la partición restaurada ocupará la posición superior vacía en el disco MBR de destino. Por lo tanto, se preserva el disco MBR de destino. Si no se especifica, la entrada de la partición restaurada ocupará la misma posición que ocupaba en el disco MBR de origen guardada en la imagen. Si la posición no está vacía, la entrada existente se moverá a otra posición.

Page 78: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

78 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

filerestore

target_folder:[carpeta de destino]

Especifica una carpeta donde se restaurarán las carpetas y archivos (una carpeta de destino). Si no se especifica, la ruta original se crea nuevamente desde el archivo comprimido.

overwrite:[anterior | nunca | siempre]

Esta opción permite mantener los cambios importantes de los datos realizados desde que se creó la copia de seguridad que se va a restaurar. Elija qué hacer si el programa encuentra en la carpeta de destino un documento con el mismo nombre que en el archivo comprimido: anterior: esta opción dará prioridad a la modificación más reciente del archivo, independientemente de que se encuentre en el archivo comprimido o en el disco. nunca: esta opción otorgará al archivo del disco duro una prioridad incondicional sobre el archivo guardado. siempre: esta opción otorgará al archivo guardado una prioridad incondicional sobre el archivo del disco duro. Si no se especifica, los archivos del disco siempre se reemplazarán por los archivos guardados.

restore_security:[activado| desactivado]

Especifica si se restaurarán los atributos de seguridad (predeterminados) de los archivos o si los archivos heredarán las configuraciones de seguridad de la carpeta en donde se restaurarán.

original_date:[activado| desactivado]

Especifica si se restaurará la fecha y hora original de los archivos desde el archivo comprimido o se asignará la fecha y hora actual a los archivos restaurados. Si no se especifica, se asignará la fecha actual.

consolidate

target_filename:[nombre de archivo]

Especifica la ruta y el nombre de la copia del archivo comprimido que se creará. Si existen dos o más copias de seguridad (tip) en la copia, se agregarán números a sus nombres.

include_pits:[números de tip]

Especifica las copias de seguridad (tip) que se incluirán en la copia del archivo comprimido. Para obtener los números de tip, utilice /pit_info. Separe los números de tip con comas, por ejemplo:

/include_pits:2,4,5

list

filename:[nombre del archivo] El contenido de la imagen se muestra mediante esta opción. Cuando se enumera el contenido de una imagen, los números de partición pueden no coincidir con los de la lista de unidades/particiones si la imagen no contiene todas las particiones del disco. Por ejemplo, si la imagen contiene las particiones 2-3 y 2-5, se enumerarán como 2-1 y 2-2. Si el comando --deploy --partition no puede encontrar una partición en la imagen mediante su número físico, utilice las claves --partition:<número en la imagen> -target_partition:<número físico de la partición de destino>. En el ejemplo anterior, para restaurar la partición 2-5 a su lugar original, utilice:

--partition:2—2 --target partition:2—5.

Page 79: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 79

asz_create

/harddisk:X Especifica el número del disco duro en el que se creará la zona de Acronis Secure Zone.

partition:[número de partición]

Especifica las particiones de las que se tomará espacio libre para la creación de Acronis Secure Zone.

size:[tamaño de ASZ en sectores | no asignado]

Establece el tamaño de la zona de Acronis Secure Zone (en sectores). Si no se especifica, el tamaño se establece como un promedio entre los valores máximos (espacio no asignado más espacio libre en todas las particiones seleccionadas mediante la opción Partición) y mínimos (alrededor de 35 MB).

En cualquier caso, el programa primero utilizará el espacio no asignado. Si no hay suficiente espacio no asignado, se reducirán las particiones seleccionadas. Para modificar el tamaño de las particiones bloqueadas, se debe reiniciar el sistema. Con la opción "no asignado", la zona utilizará todo el espacio no asignado del disco. Las particiones se moverán, si es necesario, pero su tamaño no se modificará. Para mover las particiones bloqueadas, se debe reiniciar el sistema. La opción Partición se ignora.

asz_activate Activa Acronis Startup Recovery Manager. La opción no tendrá efecto si se cambia el tamaño de la partición del sistema durante la creación de Acronis Secure Zone. En ese caso, utilice el comando asz_activate individual.

asz_activate

password:[contraseña] Establece una contraseña para Acronis Secure Zone.

asz_delete

partition:[número de partición]

Especifica las particiones a las que se añadirá espacio libre tras eliminar la zona de Acronis Secure Zone. Si especifica varias particiones, el espacio se distribuirá proporcionalmente al tamaño de cada una.

clone

harddisk:[número de disco] Especifica un disco duro de origen que se clonará al disco duro nuevo.

target_harddisk:[número de disco]

Especifica el número del disco duro de destino en el que se clonará el de origen.

12.1.4 Ejemplos de utilización de Trueimagecmd • Se enumerarán las particiones disponibles:

trueimagecmd --list

• Enumerará las particiones (y sus índices) guardadas en copia de seguridad.tib:

trueimagecmd --list --filename:backup.tib

• Creará una imagen llamada backup.tib de la partición 1-1:

trueimagecmd --partition:1-1 --filename:backup.tib \ --create

Page 80: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

80 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

• Creará una imagen incremental de la partición antes mencionada:

trueimagecmd --partition:1-1 --filename:backup.tib \ --create

• Esta opción creará una imagen de partición 1-1 en Acronis Secure Zone:

trueimagecmd --partition:1-1 --asz --create

• Restaurará una partición desde backup.tib:

trueimagecmd --partition:1-1 --filename:backup.tib \ --restore

• Esta opción realizará una copia de seguridad de la carpeta /usr/kerberos/lib en la ubicación del servidor FTP:

trueimagecmd --filebackup --include:'/usr/kerberos/lib' \ --filename:ftp://myftp.com/Backup/MyLib.tib --ftp_user:usr1 \ --ftp_password:passw1

• Esta opción realizará una copia de seguridad de la carpeta /bin en la carpeta compartida en host1 y creará el registro de la operación en la carpeta compartida en host2:

trueimagecmd --filebackup --include:’/bin' \ --filename:smb://username1:password1@host1/dir/MyBin.tib \ --log:smb://username2:password2@host2/dir/Mylog1.log

• Esta opción realizará copias de seguridad de la lista incluida en el archivo comprimido /usr/backups/backups.tib, con sus números tip. Este comando se asigna para obtener los números tip para la consolidación.

trueimagecmd --pit_info --filename:/usr/backups/backups.tib

La lista se visualizará de la siguiente manera:

Número de tip: 1

tipo: archivo; clase: base; fecha: 18/10/07 14:45:02

Número de tip: 2

tipo: archivo; clase: incremental; fecha: 18/10/07 14:47:38

Número de tip: 3

tipo: archivo; clase: incremental; fecha: 18/10/07 14:49:58

• Esta opción creará en la carpeta /usr/backups un archivo comprimido que constará de dos archivos: kons.tib, (tip 2 del archivo comprimido /usr/backups/backups.tib) y kons2.tib (tip 3 del archivo comprimido /usr/backups/backups.tib). Por lo tanto, el archivo comprimido ‘kons’ es una copia del archivo ‘backups’ sin tip1. Utilice este comando para eliminar copias de seguridad que ya no necesita y, al mismo tiempo, conservar el archivo comprimido.

trueimagecmd --consolidate \ --filename:/usr/backups/backups.tib --include_pits:2,3 \ --target_filename:/usr/backups/kons.tib

• Esta opción restaurará el MBR de la imagen de partición D1 al disco duro 1:

trueimagecmd --deploy_mbr --filename:/usr/backups/D1.tib \ --harddisk:1

Page 81: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 81

12.2 Creación automática de imágenes mediante el servicio de cron Como regla, las imágenes del disco/partición se crean de forma regular, a menudo diariamente. Para automatizar esta operación, puede utilizar el servicio de cron conocido por muchos usuarios de UNIX.

A modo de ejemplo, imaginemos una situación en la que usted (el administrador del sistema) necesita realizar la copia de seguridad de una o más particiones del disco de forma regular.

Para obtener el número de partición necesario, utilice el comando --list :

Disco 1:

1—1 hda1 Primaria, Acción

31,35 MB 26,67 MB FAT16

Tabla

Tabla

1—2 hda5

980,5 MB

Linux Swap

1—3 hda6

4,887 GB 135,9 MB Ext2

1—4 hda7

9,767 GB 1,751 GB Ext2

1—5 hda8

3,462 GB 1,3 GB Ext2

Disco 2:

2—1 (/1) hdd1 Primaria, Acción

4,806 GB 4,627 GB Ext3

Tabla

Tabla

2—2 hdd5

3 GB 1,319 GB Ext3

2—3 hdd6

3,906 GB

Ext3

Debe realizar la copia de seguridad de la partición 2-1. Supongamos que se debe crear una imagen completa semanalmente, la cual debe ser compatible con imágenes incrementales creadas diariamente.

Para hacer esto, coloque los archivos ejecutables respectivos (por ejemplo trueimage.cron) en las carpetas /etc/cron.daily y /etc/cron.weekly.

Para iniciar la creación semanal de la imagen completa de la partición 2-1, agregue la siguiente línea en el archivo mencionado anteriormente: #!/bin/bash

/usr/sbin/trueimagecmd --create --partition:2—1 \

--filename:/mnt/backups/my_host/backup.tib

En el que /mnt/backups/my_host/backup.tib es el nombre de la imagen y la ruta.

Se necesita el segundo archivo ejecutable para iniciar diariamente la creación de imágenes incrementales: #!/bin/bash

/usr/sbin/trueimagecmd --create --incremental --partition:2—1 \

--filename:/mnt/backups/my_host/backup.tib

Si fuese necesario, los usuarios pueden realizar su propia programación de las copias de seguridad. Para obtener más información, consulte la opción Ayuda en el servicio de cron.

Page 82: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

82 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

12.3 Restauración de archivos con trueimagemnt La herramienta trueimagemnt está diseñada para restaurar archivos desde imágenes de una partición o un disco. Monta archivos comprimidos de Acronis True Image como si fueran dispositivos de bloque de espacio del kernel. El programa implementa la parte del nivel de usuario del servicio del dispositivo de bloque en modo de usuario de Acronis True Image Echo Server for Linux. El módulo de kernel snumbd maneja una gran parte de la funcionalidad.

RESUMEN

trueimagemnt [-h|--help] [-l|--list] [-m|--mount punto de montaje] [-u|--umount punto de montaje] [-s|--stop tip] [-o|--loop] [-f|--filename nombre del archivo comprimido] [-p|--password contraseña] [-t|--fstype tipo de sistema de archivos] [—i|--index índice de la partición] [-w|--read-write] [-d|--description descripción del archivo comprimido

12.3.1 Comandos compatibles

] [-k|--keepdev]

Trueimagemnt es compatible con los siguientes comandos: —h|--help

Muestra el uso.

—l|--list

Enumera los dispositivos de bloque en modo de usuario ya montados.

—m|--mount punto de montaje

Monta la imagen del archivo comprimido que especifica la opción -f|--filename en la carpeta que especifica la opción punto de montaje. El índice de partición debe especificarse mediante la opción -i|--index. El contenido del archivo (las particiones y sus índices) puede enumerarse mediante el comando trueimagecmd --list --filename:filename.

Para montar una imagen incremental, debe contar con todas las imágenes incrementales anteriores y la imagen completa inicial. Si se pierde algunas de las imágenes sucesivas, no es posible realizar el montaje.

-u|--umount punto de montaje

Desmonta el dispositivo montado en punto de montaje, destruye el dispositivo de bloque de espacio del kernel y detiene el daemon de espacio del usuario.

-s|--stop

Trueimagemnt es compatible con las siguientes opciones de comando:

tip

Destruye el dispositivo de bloque de espacio del kernel y detiene el daemon de espacio del usuario especificado por tip. Este comando debe utilizarse si se produce un error al montar y desmontar el espacio del usuario. La unión del dispositivo de bloque de espacio del kerneldaemon sobrevive. Dicho par se enumera mediante el comando —l|--list con el indicador ninguno en el campo punto de montaje.

-o|--loop

Un comando de prueba. Monta un archivo especificado mediante la opción —f| --filename que contiene un sistema de archivos válidos de Linux como si fuera un archivo comprimido de Acronis True Image. El comando puede utilizarse, por ejemplo, para calcular el nivel de compresión de una imagen, al comparar el tiempo necesario para copiar un archivo desde la imagen, con el tiempo para copiar el archivo montado (no comprimido).

Page 83: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 83

-f|--filename nombre del archivo comprimido

El nombre del archivo de imagen. trueimagemnt es claramente compatible con las redes de acceso NFS y Samba. Para acceder a la unidad de red NFS, especifique el nombre del archivo de imagen de la siguiente manera:

nfs://hostname/share name:/remote filename

Por ejemplo:

trueimagemnt -m /mnt/md1 -f nfs://dhcp6-223.acronis.com/sdb3/nfs_root:/mike/md1.tib -i 2

el archivo comprimido mounts/mike/md1.tib se ubica en el nodo dhcp6-223.acronis.com en el directorio /sdb3/nfs_root exportado por NFS.

Para obtener acceso a la red Samba, especifique el nombre del archivo de imagen de la siguiente manera:

smb://nombre_host/nombre compartido/nombre archivo remoto

El nombre del servidor se puede especificar con nombre de usuario y contraseña como:

username:password@hostname

Por ejemplo:

trueimagemnt -m /mnt/md1 -f smb://dhcp6-223.acronis.com/sdb3/mike/md1.tib -i 2

monta el archivo comprimido /mike/md1.tib ubicado en el nodo dhcp6-223.acronis.com en el directorio /sdb3 exportado por Samba.

-p|--password contraseña

Especifica la contraseña para explorar imágenes protegidas con contraseña.

-t|--fstype tipo de sistema de archivos

Especifica el tipo de sistema de archivos explícito que pasará al comando estándar de "montaje". Esta opción es útil si, por algún motivo, el comando estándar de "montaje" no puede detectar el tipo de sistema de archivos.

-i|--index índice de partición

Índice de la partición.

-w|--read-write

Abre la imagen en el modo lectura-escritura. Después de realizar el desmontaje, se guardarán todos los datos modificados en el archivo comprimido con un índice nuevo.

-d|--description

12.3.2 Ejemplos de uso de Trueimagemnt

descripción del archivo comprimido

Si se monta una imagen en el modo lectura-escritura, el programa supondrá que la imagen se modificará y creará un archivo incremental para capturar los cambios. La opción le permite enumerar los próximos cambios en el comentario de este archivo.

-k|--keepdev

Conserva el dispositivo de bloque de espacio del núcleo y el daemon de espacio del usuario si se produce un error durante el montaje. Esta opción puede utilizarse para obtener acceso directo a los datos de la partición que posee la imagen.

• Se enumerarán los archivos comprimidos montados:

trueimagemnt --list

Page 84: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

84 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

• Montará el archivo comprimido copia de seguridad.tib de la partición con índice 2, en /mnt/backup:

trueimagemnt --mount /mnt/backup --filename backup.tib --index 2

• Desmontará una partición montada en /mnt/backup:

trueimagemnt --umount /mnt/backup

Page 85: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 85

Capítulo 13. Transferir el sistema a un disco nuevo 13.1 Información general Antes o después, el usuario informático cae en la cuenta de que el disco duro es demasiado pequeño. Si el único problema es que falta espacio para datos, puede agregar otro disco tal y como se describe en el siguiente capítulo.

No obstante, puede ocurrir que el disco duro no cuente con espacio suficiente para el sistema operativo y las aplicaciones instaladas, lo que impide actualizar el software. En este caso, es necesario transferir el sistema a un disco duro de mayor capacidad.

Para transferir el sistema, debe empezar por instalar el disco en el servidor. Si el servidor no ofrece bahías para más discos duros, puede instalarlo temporalmente en lugar del CD-ROM. Si tampoco es posible, puede clonar el disco duro creando su imagen y restaurándola en un disco duro nuevo con particiones de mayor tamaño.

Dispone de dos modos de transferencia: automático y manual.

En el modo automático, solamente tendrá que realizar unas pocas acciones sencillas para transferir todos los datos, incluidas las particiones, carpetas y los archivos, a un disco nuevo, y hacerlo de inicio si el original también lo era.

Solamente habrá una diferencia entre los dos discos, las particiones en el nuevo serán de mayor tamaño. Todo lo demás, incluidos los sistemas operativos instalados, los datos, las etiquetas de los discos, la configuración, el software, etc., será igual.

Tenga en cuenta que no puede clonar, agregar ni reemplazar discos montados, por lo tanto, en estos casos, deberá ejecutar Acronis True Image Server for Linux desde un CD de rescate. Para obtener información sobre cómo crear un CD de rescate, consulte el Capítulo 9. Crear dispositivos de inicio.

Éste es el único resultado disponible en el modo automático. El programa solamente puede duplicar el esquema del disco original en el nuevo. Para obtener otro resultado, deberá contestar a una serie de preguntas adicionales sobre los parámetros de clonación.

El modo manual ofrece mayor flexibilidad en la transferencia de los datos.

1. Podrá seleccionar el método de las particiones y la transferencia de datos:

• idéntico

• el espacio de disco adicional se distribuye proporcionalmente entre las particiones del disco anterior.

• el espacio del disco nuevo se distribuye manualmente

2. También podrá seleccionar las operaciones a realizar en el disco anterior:

• dejar las particiones (y los datos) en el disco anterior

• eliminar toda la información del disco anterior

• crear nuevas particiones en el disco anterior (y eliminar toda la información anterior).

En las pantallas del programa, las particiones dañadas se marcan con un círculo rojo con una cruz blanca en su interior, en la esquina superior izquierda. Antes de iniciar la clonación, debe comprobar estos discos en busca de errores utilizando las herramientas correspondientes del sistema operativo.

Page 86: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

86 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

13.2 Seguridad Tenga en cuenta lo siguiente: si se produce un corte del fluido eléctrico o pulsa accidentalmente RESET durante la transferencia, el procedimiento quedará incompleto y tendrá que particionar y formatear, o clonar, de nuevo el disco duro.

No se perderá ningún dato porque el disco original sólo se lee (no se cambian ni redimensionan las particiones) hasta que finaliza la transferencia de datos.

No obstante, desaconsejamos el borrado de los datos del disco anterior hasta que se esté seguro de que se hayan transferido correctamente al nuevo, el servidor arranque desde el disco nuevo, y compruebe que todas las aplicaciones funcionan correctamente.

13.3 Ejecución de transferencias

13.3.1 Seleccionar el modo de clonación Verá la ventana Modo de clonación justo después de la de bienvenida.

Recomendamos usar el modo automático para la mayoría de los casos. El modo manual puede resultar de utilidad si necesita cambiar el esquema de la partición del disco.

Si el programa encuentra dos discos, uno particionado y el otro no, reconocerá automáticamente el de origen como el particionado y el de destino como el que no lo está, por lo que los dos pasos siguientes se obviarán.

13.3.2 Seleccionar el disco de origen Si el programa encuentra varios discos particionados, le preguntará cuál es el de origen (es decir, el disco de datos anterior).

Page 87: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 87

Puede determinar el origen y el destino utilizando la información proporcionada en esta ventana (número de disco, capacidad, etiqueta, información de particiones y sistema de archivos).

13.3.3 Selección del disco de destino Una vez seleccionado el disco de origen, debe seleccionar el de destino al que se copiará la información del primero.

El disco de origen seleccionado anteriormente queda sombreado y no podrá seleccionarse.

Page 88: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

88 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Si cualquiera de los discos no está particionado, el programa lo reconocerá automáticamente como el de destino y saltará este paso.

13.3.4 Disco de destino particionado En este punto, el programa comprueba si el disco de destino está libre. En caso contrario, recibirá una indicación a través de la ventana Disco duro de destino no vacío de que el disco de destino contiene particiones, posiblemente con datos.

Tendrá que elegir entre:

• Eliminar particiones en el disco duro de destino: todas las particiones existentes se borrarán durante la clonación y se perderán los datos que contengan.

• No, no deseo eliminar las particiones: no se eliminará ninguna partición existente, lo que interrumpirá la operación de recuperación. Solamente podrá cancelar esta operación y volver para seleccionar otro disco.

Para continuar, seleccione la primera opción y haga clic en Siguiente.

En esta fase no se producirá ningún cambio real ni se destruirán datos. De momento, el programa únicamente mapeará la clonación. Todos los cambios se implementarán cuando haga clic en Continuar.

13.3.5 Esquemas de las particiones de los discos anterior y nuevo Si ha seleccionado el modo automático, el programa no le pedirá más información. Verá una ventana que ilustra gráficamente la información (en forma de rectángulos) sobre el disco de origen (particiones y espacio no asignado) y sobre el esquema del disco de destino. Además del número del disco duro, verá información adicional: capacidad, etiqueta, e información de las particiones y del sistema de archivos. Los tipos de partición — primaria, lógica — y el espacio no asignado vienen identificados con colores distintos.

A continuación verá el resumen de la clonación.

Page 89: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 89

13.3.6 Datos del disco anterior Si seleccionó el modo manual, el programa le preguntará qué hacer con el disco anterior:

• Crear una nueva disposición de la partición: todas las particiones existentes y sus datos se eliminarán (aunque también se clonarán al disco nuevo y no se perderán)

• Mantener los datos: deja intactas las particiones y los datos del disco anterior

• Destruir datos: elimina todos los datos del disco anterior

Si va a vender o regalar el disco anterior, le recomendamos que se asegure de haber destruido todos los datos que tuviera.

Si va a guardar el disco anterior y lo va a utilizar para almacenar datos, puede crear un nuevo esquema de particiones en él. En este caso, el disco estará preparado para utilizarse una vez completada la clonación.

Para protegerse de consecuencias imprevistas, se recomienda dejar intactos los datos del disco anterior, ya que siempre habrá tiempo de eliminarlos más adelante.

13.3.7 Destrucción de los datos del disco anterior Si ha decidido destruir los datos del disco anterior en el paso anterior, aquí tendrá que seleccionar el método de destrucción:

• Rápido: destrucción rápida de una pasada

• Normal: destrucción con varias pasadas

Page 90: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

90 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

El segundo método es más lento, pero imposibilita la recuperación posterior de los datos, incluso con equipos especiales.

El primer método es menos seguro pero sigue siendo adecuado en la mayoría de los casos.

13.3.8 Selección del método de transferencia de particiones Acronis True Image Echo Server le ofrecerá los siguientes métodos de transferencia de datos:

• Como está

• Proporcional: el espacio del disco nuevo se distribuirá proporcionalmente entre las particiones clonadas.

• Manual: el usuario deberá especificar el nuevo tamaño y otros parámetros

Page 91: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 91

Si decide transferir la información de forma "idéntica", se creará una partición nueva por cada una de las antiguas con el mismo tamaño, tipo, sistema de archivos y etiqueta. El espacio no utilizado no se asignará. Más adelante, podrá utilizarlo para crear particiones nuevas o ampliar las existentes con herramientas especiales, como por ejemplo, Acronis Disk Director Suite.

Como regla general, se desaconseja la utilización de transferencias "idénticas", ya que dejan gran cantidad de espacio no asignado en el disco nuevo. En las transferencias "Idénticas" , Acronis True Image Echo Server transfiere los sistemas de archivos no admitidos y dañados.

Si transfiere los datos proporcionalmente, cada partición se ampliará de manera proporcional a las capacidades de los discos anterior y nuevo.

Las particiones FAT16 se agrandan menos que otras, ya que tienen un límite de tamaño de 4 GB.

Según la combinación seleccionada, el programa pasará a la ventana de partición del disco anterior o a la del esquema de la partición de disco (véase a continuación).

13.3.9 Partición del disco anterior Si ha seleccionado Crear una nueva disposición de la partición, ha llegado la hora de volver a particionar el disco anterior.

En este punto, verá el esquema actual de particiones del disco. Inicialmente, el disco sólo cuenta con espacio no asignado. Esto cambiará al crear las nuevas particiones.

Una vez completados los pasos necesarios, se añadirá una partición nueva. Para crear otra, basta con repetir estos pasos.

Si se equivoca, haga clic en Atrás para rehacer la operación.

Una vez creadas las particiones necesarias, elimine la marca de la casilla Crear nueva partición en espacio no asignado y haga clic en Siguiente.

Page 92: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

92 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

13.3.10 Esquemas de las particiones del disco anterior y nuevo En la siguiente ventana, verá unos rectángulos que indican el disco duro de origen, incluidas sus particiones y el espacio no asignado, así como el esquema del nuevo disco.

Además del número del disco duro, verá su capacidad, etiqueta e información de las particiones y del sistema de archivos. Los tipos de partición, es decir, primaria, lógica y el espacio no asignado vienen identificados con colores distintos.

Si ha seleccionado la creación manual de la partición, el esquema de ésta tendrá un aspecto diferente. El método de partición se describe a continuación.

13.3.11 Resumen de clonación En la siguiente ventana, verá una lista que resume las operaciones que deben realizarse en los discos.

Tras hacer clic en Continuar, Acronis True Image Echo Server iniciará la clonación del disco anterior al nuevo e indicará su progreso en una ventana especial. Puede detener este procedimiento haciendo clic en Cancelar. En este caso, deberá volver a particionar y formatear el disco nuevo o repetir el procedimiento de clonación.

Una vez completada la operación, aparecerá la ventana de resultados.

13.4 Clonación con partición manual

13.4.1 Esquemas de las particiones del disco anterior y nuevo El método de transferencia manual permite cambiar de tamaño particiones en el disco nuevo. Por defecto, el programa realiza esta tarea de forma proporcional.

En la siguiente ventana, verá unos rectángulos que indican el disco duro de origen, incluidas sus particiones y el espacio no asignado, así como el esquema del nuevo disco.

Además del número del disco duro, verá su capacidad, etiqueta e información de las particiones y del sistema de archivos. Los tipos de partición, es decir, primaria, lógica y el espacio no asignado vienen identificados con colores distintos.

Para cambiar el tamaño de cualquiera de las particiones, marque la casilla Proceder con la redistribución. Si está satisfecho con la distribución de partición mostrada, deseleccione esta casilla (si estuviera seleccionada). Haga clic en Siguiente para continuar hacia la ventana del resumen de la clonación.

Atención. Si hace clic en Atrás en esta ventana, todos los cambios de tamaño y ubicación se pondrán a cero y tendrá que volver a especificarlos.

En primer lugar, seleccione la partición que desee cambiar de tamaño. Ésta aparecerá subrayada en rojo.

Redimensione y reubíquela en el siguiente paso.

Puede hacerlo introduciendo valores en los campos Espacio no asignado antes, Tamaño de la partición, Espacio no asignado después, arrastrando los bordes de la partición o la propia partición.

Si el cursor se convierte en dos líneas verticales con flechas a derecha e izquierda, estará apuntando al borde de la partición y podrá arrastrarlo para ampliar o reducir su tamaño.

Page 93: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 93

Si el cursor se convierte en cuatro flechas, estará apuntando a la partición y podrá desplazarla a izquierda o derecha (si existe espacio sin asignar cerca de ella).

Una vez introducida la nueva ubicación y el tamaño, haga clic en Siguiente. Retrocederá dos pasos hasta el esquema de partición. Puede que tenga que realizar más tareas de cambio de tamaño y reubicación antes de obtener el esquema que necesite.

Page 94: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

94 Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009

Capítulo 14. Adición de un disco duro nuevo Si no dispone de espacio suficiente para sus datos, puede sustituir el disco duro anterior por otro de mayor capacidad (las transferencias de datos a discos nuevos se describen en el capítulo anterior) o agregar un disco nuevo únicamente para almacenar datos, dejando el sistema en el disco anterior. Si el servidor dispone de espacio para otro disco, sería más sencillo añadirlo que clonar uno de sistema.

Tenga en cuenta que no puede clonar, agregar ni reemplazar discos montados, por lo tanto, en estos casos, deberá ejecutar Acronis True Image Echo Server desde un CD de rescate. Para obtener información sobre cómo crear un CD de rescate, consulte el Capítulo 9. Crear dispositivos de inicio.

Para agregar el disco nuevo, debe instalarlo primero en el servidor.

14.1 Selección de un disco duro Seleccione el disco que ha agregado al servidor.

Es posible que esta ventana se omita si el programa detecta el disco nuevo por sí mismo. En ese caso, pasará inmediatamente a la creación de la nueva partición.

Si existen particiones en el disco nuevo, primero deberán eliminarse.

Seleccione Eliminar particiones en el disco duro de destino y haga clic en Siguiente para continuar.

14.2 Creación de particiones nuevas En este punto, verá el esquema actual de particiones. En un principio, todo el espacio del disco no será espacio asignado. Esto cambiará tras añadir las nuevas particiones.

Page 95: Guía del usuario - dl.acronis.comdl.acronis.com/u/pdf/TrueImageServerEcho_linux_ug.es.pdf · Acronis True Image Echo Server for Linux le permite restaurar los sistemas en minutos,

Copyright © Acronis, Inc., 2000-2009 95

Para crear una partición, seleccione Crear nueva partición en espacio no asignado y haga clic en Siguiente para llevar a cabo los pasos necesarios del asistente de creación de particiones.

Se le pedirá que establezca la ubicación y el tamaño de la nueva partición. Puede hacerlo introduciendo valores en los campos Espacio no asignado antes, Tamaño de la partición, Espacio no asignado después, arrastrando los bordes de la partición o la propia partición.

Si el cursor se convierte en dos líneas verticales con flechas a izquierda y derecha, estará apuntando al borde de la partición y podrá arrastrarlo para ampliar o reducir su tamaño. Si el cursor se convierte en cuatro flechas, estará apuntando a la partición y podrá desplazarla a izquierda o derecha (si existe espacio sin asignar cerca de ella). Una vez indicada la nueva ubicación y el tamaño de la partición, puede introducir una etiqueta para la nueva partición.

Si se equivoca al hacer la partición, haga clic en Atrás para repetir el proceso.

Finalmente, volverá a la pantalla de distribución de la partición. Compruebe dicho esquema resultante y empiece a crear otra partición o siga adelante eliminando la marca de Crear nueva partición en espacio no asignado y haciendo clic en Siguiente.

14.3 Resumen de cómo agregar un disco El resumen de la adición de disco incluye una lista de las operaciones que se realizarán en los discos.

Tras hacer clic en Continuar, Acronis True Image Echo Server empezará a crear y formatear las nuevas particiones, e indicará su progreso en una ventana especial. Puede detener este procedimiento haciendo clic en Cancelar. En este caso, deberá volver a particionar y formatear el disco nuevo o repetir el procedimiento para agregar un disco nuevo.