14
GUIA DE TRABAJO DEL DOCENTE CONTENIDISTA JUAN CARLOS ASINSTEN PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL CONTINUACIÒN...

GUIA DE TRABAJO DEL DOCENTE CONTENIDISTA JUAN CARLOS ASINSTEN PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL CONTINUACIÒN

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA DE TRABAJO DEL DOCENTE CONTENIDISTA

JUAN CARLOS ASINSTEN

PRODUCCIÒN DE CONTENIDOS PARA LA EDUCACIÒN VIRTUAL

CONTINUACIÒN...

PRODUCCIÒN DE MATERIAL DIDACTICO ESCRITO

Capitulo 7

•Costumbre de leer solo materiales escritos

TECNICAS* Escribir materiales didácticos “que realmente nos sirvan "docente”

TIPOS TEXTUALES•Géneros discursivos •Clases de textos

“ feliz cumple…”“ José y Dany” Telegrama

NOTA: el esquema global no refiere solo a la estructura del texto, sino también a sui estilo literario

Esquemas de interpretación

ALGUNOS TIPOS PORINCIPALES

Utilizar terminologías cada una construye las categorías y nombres de las mismas

ALGUNOS SON:

•Guías didácticas •Unidades didácticas •Guías de lectura •Correo electrónico •Clase virtual, etc.

GUIAS DIDACTICAS DEL DOCENTE CONTENIDISTA Documentos de texto independiente de los

contenidos, que tienen como función informar a los estudiantes lo necesario para que tengan necesidad de adivinar ni buscar indicios.

DEBEN TENER: • Fundamentación= ¿Para que sirve? ¿Por qué?• Objetivos= Capacidades a conseguir• Contenido= Programa de la asignatura o curso• Metodología= Reglas del juego• Evaluación= Que se tomara en cuenta• Bibliografía= Jerarquizada

NOTA: “Elaborada por el profesor”

OTROS CONTENIDOS POSIBLES DE LA GUIA DIDACTICA

• Test • Texto de introducción • Planilla de control “chequeo”• Paginas electrónicas

UNIDADES DIDACTICAS CAPITULO 9

Constituyen el tipo textual en toda la asignatura. Contiene todos los contenidos de la materia estructurados y organizados para el aprendizaje:

Estos están conformados por: •Materiales impresos•Materiales textuales digitalizados •Material textual virtual

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDACTICA

•Titulo de la unidad•Estructura de contenidos•Guía didáctica de la unidad •Introducción •Desarrollo de contenidos •Bibliografía consultada

CAPITULO 10 GUIAS DE LECTURA

Comprensión de textos para lograr un análisis. Estos ayudan a los estudiantes a preguntarles a los textos lo que necesitan saber

ESTRUCTURACION

Cada disciplina presenta

requerimientos específicos por lo

cual son diferentes

Información completa del texto

Autor

Titulo completo de la obra

Índice

Ofrece un modelo de análisis (puede ser por medio de

preguntas)

CORREO ELECTRONICO CAPITULO 11

CARACTERITICAS:

Eficacia Eficiencia

MEDIO FACIL DE USAR Y MAS FACTIBLE

Nos permite:• Identificar remitente• Identificar el tema• Textos breves• Sin formalismos “ simple y concreto”• un breve saludo inicial y otro de cierre son suficientes • Respuestas ( RE) “ cadena de respuestas (seguir el hilo)• Copia colectiva (copia oculta)

FOROS DE DEBATE

CAPITILO 12

En una institución los estudiantes buscan compañeros a fines en gustos y estilos para estudiar

*En la enseñanza presencial es muy poca la actividad grupal*Mass media- rescatar

Docentes convocan y dirigen actividades

colectivas de aprendizaje “foros de debate”

CARACTERISTICAS:* Mayor población= estudiantes* Recomendaciones principales=dirigidas a ellos (docente transmite) * Textos cortos (un par de párrafos) ya que la población es amplia* Respetar temática* Evitar agresión* Foro asincrónico

CONSIGNA INICIAL •Asegurar éxito pedagógico e interés de los alumnos “ los invito a debatir sobre tal o cual tema…” “ ¿Qué opinan sobre las diferencias entre los planteamientos de fulano y mengano que aparecen en la bibliografía?

•“¿Quién creen que tenga razón? ¿Por qué?

Es decir el nombre de un tema no es un tema de debate

CONSIGNASCAPITULO 13

Estipula de manera concreta los contenidos a tratar.Pueden existir dificultades en la comprensión de

consignas.Contextos diferentes Vocabulario pobre Ignoran expectativas “producto de toda nuestra historia de socialización

en un disciplina determinada”ELEGIR PALABRASExpliqueDemuestre FUNCIONES DE GUIA ¿Qué cree?

CLASE VIRTUAL CAPITULO 14

Reproducir aquello que el docente hace en clase

Parecida a un guía de lectura

Ser claroSimple PROCESO ÀGILApoyo de imágenes

ASPECTOS QUE DEBE CONTENER UNA CLASE VIRTUAL

Significatividad AnálisisDesarrollo de ideasAyudar a marcar el ritmo de estudio

continuoCada quien a su ritmo

CHAT COMUNICACIONES EN TIEMPO REAL

CAPITULO 15Dos o mas personasEscritoVideoVozPizarrasLA OPCIÒN ES: Tener consultas puntuales entre un

alumno y un docente Instituciones= día y hora de guardia

PRESENTACION DEL DOCENTECAPITULO 16

Carta de bienvenida¿Quién es el profe?

QUE INDIQUE: “no es un curriculum” Personalidad Gustos Inclinaciones Preferencias Fotografía Breve video de saludo y presentación

PRESENTADO POR:

MARIA ELENA SÀNCHEZ MOYAO