7
ATENCIÓN ASISTENCIAL CÓDIGO: ATA-R-02 VERSIÓN: 01 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO Fecha Efectiva: 18/08/09 PÁGINA 1 DE 7 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Dr. Miguel Andrés Otalora Médico Pediatra Nancy Pinzón Quintero Enfermera Jefe 24-03-2010 Fecha y Firma Pediatras - Neonatólogos Unidad de Recién Nacidos 26-03-2010 Fecha y Firma Fecha y Firma HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO GUÍA DE PROCEDIMIENTOS El propósito de esta guía es definir los procedimientos diagnósticos y terapéuticos tendientes a proveer el mejor manejo posible en los pacientes. Estas recomendaciones serán aplicadas de manera flexible, a pacientes individuales, por profesionales que utilizan juicio clínico racional Las guías están basadas en la mejor evidencia científica conocida y en el juicio clínico de expertos. Las recomendaciones están sustentadas en los grados de evidencia dependiendo de la calidad de la misma. PROCEDIMIENTO: EXANGUINOTRANSFUSION CÓDIGO DEPARTAMENTO (S) Unidad del recién nacido AUTORES Dr. Miguel Andrés Otalora, Jefe Nancy Pinzón, Enfermera Jefe DEFINICIÓN Consiste en la sustitución parcial o total de la sangre, del recién nacido con sangre del donante, su objetivo es extraer anticuerpos circulares, eritrocitos sensibilizados y proporcionar eritrocitos normales, extraer bilirrubinas de la circulación y en pacientes con septicemia extraer toxinas, previniendo el daño cerebral por cifras altas de bilirrubina (hiperbilirrubinemia) que consiste en el aumento de bilirrubinas en la sangre como producto final del metabolismo del HEME, componente esencial de la hemoglobina. El 75% de la bilirrubina es producida por la destrucción normal de los glóbulos rojos del recién nacido, el resto es por eritropoyesis inefectiva, metabolismo de la mioglobina, el citocromo y algunas enzimas. Al producirse la bilirrubina, un alto porcentaje es ligada a la albúmina y en menor cantidad queda en sangre (Bb indirecta, no conjugada o liposoluble), la cual puede ingresar al SNC, siendo tóxico para as células. El complejo albúmina-bilirrubina es transportada a la célula hepática, donde se unen a las

Guia de Procedimiento Exanguinotransfusion 2010 Pdf1

Embed Size (px)

Citation preview

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 1 DE 7

    CUADRO DE APROBACIN:

    ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

    Dr. Miguel Andrs Otalora

    Mdico Pediatra

    Nancy Pinzn Quintero

    Enfermera Jefe

    24-03-2010

    Fecha y Firma

    Pediatras - Neonatlogos

    Unidad de Recin Nacidos

    26-03-2010

    Fecha y Firma

    Fecha y Firma

    HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO GUA DE PROCEDIMIENTOS

    El propsito de esta gua es definir los procedimientos diagnsticos y teraputicos tendientes a

    proveer el mejor manejo posible en los pacientes. Estas recomendaciones sern aplicadas de manera

    flexible, a pacientes individuales, por profesionales que utilizan juicio clnico racional

    Las guas estn basadas en la mejor evidencia cientfica conocida y en el juicio clnico de expertos. Las

    recomendaciones estn sustentadas en los grados de evidencia dependiendo de la calidad de la

    misma.

    PROCEDIMIENTO: EXANGUINOTRANSFUSION CDIGO

    DEPARTAMENTO (S) Unidad del recin nacido

    AUTORES

    Dr. Miguel Andrs Otalora,

    Jefe Nancy Pinzn, Enfermera Jefe

    DEFINICIN Consiste en la sustitucin parcial o total de la sangre, del recin nacido con sangre del donante, su

    objetivo es extraer anticuerpos circulares, eritrocitos sensibilizados y proporcionar eritrocitos

    normales, extraer bilirrubinas de la circulacin y en pacientes con septicemia extraer toxinas,

    previniendo el dao cerebral por cifras altas de bilirrubina (hiperbilirrubinemia) que consiste en el

    aumento de bilirrubinas en la sangre como producto final del metabolismo del HEME, componente

    esencial de la hemoglobina.

    El 75% de la bilirrubina es producida por la destruccin normal de los glbulos rojos del recin nacido,

    el resto es por eritropoyesis inefectiva, metabolismo de la mioglobina, el citocromo y algunas

    enzimas.

    Al producirse la bilirrubina, un alto porcentaje es ligada a la albmina y en menor cantidad queda en

    sangre (Bb indirecta, no conjugada o liposoluble), la cual puede ingresar al SNC, siendo txico para as

    clulas. El complejo albmina-bilirrubina es transportada a la clula heptica, donde se unen a las

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 2 DE 7

    ligandias, que la transportan, siendo glucoronizada o conjugada por la glucoronil transferasa

    formando bilirrubinas directas, excretndose por la bilis hacia el intestino, el cual tiene aumento de B-

    glucoronizada que convierte nuevamente la bilirrubina directa en indirecta, reingresando al

    organismo por medio de la circulacin enteroheptica.

    ENFERMEDAD HEMOLITICA

    Obedecen a la destruccin de los glbulos rojos fetales por anticuerpos maternos adquiridos de

    manera pasiva.

    La exanguino ayuda a eliminar glbulos rojos revestidos de anticuerpos, lo que prolonga la

    supervivencia intravascular de estos.

    INDICACIONES / CONTRAINDICACIONES Indicaciones Absolutas

    - Hiperbilirrubinemia severa. En recin nacidos con hiperbilirrubinemia severa de cualquier

    etiologa, cuando el nivel srico de bilirrubina puede alcanzar o superar un nivel que los

    expone a toxicidad del Sistema Nervioso Central segn las tablas utilizadas en la URN, se

    empieza a considerar desde la zona 5 y en preterminos extremos desde la zona 4

    - Recin nacidos son isoinmunizacin Rh o ABO con aumento de bilirrubinas superior a 0.5

    mg/dl/h, a pesar de la terapia, cuando el paciente est enfermo o las bilirrubinas estan cerca

    al borde de la zona superior

    - Correccin de la anemia y para mejorar la falla cardiaca en RN hidropicos por enfermedad

    hemolitica severa.

    Indicaciones relativas

    - Sepsis Se puede asociar con shock causado por endotoxinas bacterianas.

    - Trastornos metablicos que causan acidosis severa.

    - Desequilibrio hdrico o electroltico severo. Ejemplo hiperpotasemia o hipertermia.

    Policitemia. (Salinoferesis o exanguino parcial) Contraindicaciones Absolutas

    - Ninguna

    Contraindicaciones relativas

    - Diatesis hemorragica

    PERSONAL EQUIPOS E INSUMOS NECESARIOS

    Mdico y enfermera entrenado

    Incubadora abierta con lmpara de calor radiante.

    Bandeja para sostn y reanimacin respiratoria y cardiaca (laringoscopio, OT # de acuerdo al

    paciente, amb o bolsa de oxgeno, medicamentos (adrenalina, bicarbonato, atropina) jeringa

    10cc, succionador.

    Equipo para monitorear frecuencia cardaca, presin arterial, SaO2, frecuencia respiratoria.

    Equipo para cateterismo arterial y venoso umbilical, catteres umbilicales 3.5 French.

    Hoja de bistur

    Seda 3/0 aguja curva

    Equipo pequeo Cx (tijeras, porta agujas)

    Equipo de pinzas de lactante (incluyen dilatadores vasos umbilicales)

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 3 DE 7

    Llave de 3 vas #2

    Jeringas tuberculinas #4

    Jeringas 3cc #2

    Material estril (gasas, compresas, guantes, bata, gorro, tapabocas)

    Material para lavado del rea (isodine, jabn, alcohol yodado, agua destilada)

    Esparadrapo transparente para fijar catteres

    Buretrol

    Equipo de transfusin

    Equipo de venoclisis

    Jeringa 10cc #1 o 2 si se usa arteria y vena umbilical

    Frasco recolector sangre extrada

    Hoja de recambio

    Estetoscopio

    Recipiente para desechos

    Medicamentos (gluconato de calcio)

    TCNICA

    Mantener en ayuno al recin nacido

    Realizar el paso de una sonda orogstrica a bocal para disminuir contenido gstrico.

    Colocar al recin nacido bajo lmpara de calor radiante.

    Verificar permeabilidad de venoclisis o en su defecto canalizar vena perifrica.

    Inmovilizar al recin nacido sin causar dao en sus extremidades.

    Monitorear al recin nacido.

    Controlar signos vitales como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presin arterial,

    temperatura.

    Comprobar que el componente sanguneo a utilizar sea sangre total, sea fresca (menos de 48

    horas), a la cual se le han realizado pruebas cruzadas Madre vs. Donante, Donante vs. Recin

    Nacido, que sea negativa para CMV, VIH y HB.

    Si hay incompatibilidad usar sangre con el grupo del recin nacido y siempre con RH (-)

    En incompatibilidad usar glbulos rojos O, con el RH del recin nacido as:

    Madre Hijo Donante

    O Negativo O Positivo O Negativo

    A Negativo A Positivo A u O Negativo

    AB Negativo AB Positivo ABNegativo u O Negativo

    A negativo O Positivo AB Negativo u O Negativo

    O negativo A Positivo o B Positivo O Negativo

    O positivo A Positivo B Positivo O Positivo

    Controlar que la temperatura de la sangre total sea la adecuada para la transfusin temperatura

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 4 DE 7

    ambiente.

    Lavado quirrgica de manos

    Asistir al mdico durante el lavado del rea Qx y durante cateterismo arterial y umbilical,

    manteniendo estricta asepsia en el procedimiento.

    Llevar estrictamente la hoja de sangre administrada, frecuencia cardiaca, tensin arterial y

    observaciones.

    Con los primeros 10 o 20 cc de sangre extrada, tomar muestras para bilirrubinas, calcio, glicemia,

    hemoglobina, hematocrito pre-exanguino.

    Al finalizar el recambio se extrae muestra para bilirrubinas, calcio, glicemia, hemoglobina,

    hematocrito pos-exanguino.

    Segn criterio mdico retirar el catter umbilical.

    COMPLICACIONES

    Infecciones (bacterianas-sepsis)

    Complicaciones cardiovasculares: arritmias cardiacas, bradicardias tomar medidas adecuadas con

    la administracin de gluconato de calcio.

    Insuficiencia cardiaca: presin venosa alta.

    Trastornos metablicos: hiperkalemia, acidosis, hipoglucemia, hipocalcemia.

    Coagulopatas: mbolos, trombosis.

    Hemorragias por trombocitopenias, deficiencia de los factores de coagulacin.

    Miscelneos: perforacin de vasos, hipotermia, enteritis necrosante

    CARACTERSTICAS OPERATIVAS (Sensibilidad, especificidad y valores predictivos, si aplica)

    BIBLIOGRAFA

    Starck, Grimberg Carlos y otros, Manual de Protocolos en Neonatologa, Fundacin Sirena, Ed.

    LFM Impresores. Cali Colombia, 1996.

    Villalaz, B. Rubn, Guas Perinatologa Peditrica. Ed. Articsa. Panam. 1995

    cunningham, gomella, Neonatologa, Ed. Panamericana. Mxico. 1990

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 5 DE 7

    ACTA DE SOCIALIZACIN Y APROBACIN POR EL GRUPO GUIA DE PROCEDIMIENTO EXANGUINOTRANSFUSION

    BOGOTA, D.C., 26 DE MARZO DE 2010

    La presente gua de procedimiento fue socializada a los Neonatlogos de la Unidad de Recin Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio y se hicieron las correcciones pertinentes tanto por la Jefe de la Unidad, Dra. Gloria Cecilia Ruiz Montoya, como por parte de los Neonatlogos y de sus autores, Nancy Pinzn Quintero, Enfermera Jefe de la U.R.N. y Miguel Andrs Otlora Bauquero, Neonatlogo Pediatra. As mismo se dio a conocer al personal de Enfermera y en este momento es la Gua oficial implementada. NOMBRES FIRMAS Dra. Gloria Cecilia Ruz Montoya ______________________________ Jefe. Nancy Pinzn Quintero ______________________________ Dra. Adriana del Pilar Montealegre Pomar ______________________________ Dra. Myriam Yaneth Correa Bez ______________________________ Dra. Yaris Anzully Vargas Vaca ______________________________ Dr. Miguel Andrs Otlora Baquero ______________________________ Dra. Isabel Cristina Coca Cifuentes _______________________________ Dr. Sergio Mauricio Lerma Narvez _______________________________ Dra. Ana Mara Bertolotto Cepeda _______________________________

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 6 DE 7

    ANEXO: CONSENTIMIENTO INFORMADO ESPECIFICO PARA EL PROCEDIMIENTO SI APLICA Bogot, D.C.., ____________________de 201___

    CONSENTIMIENTO INFORMADO

    EXANGUINOTRANSFUSION

    PACIENTE _____________________________ H.C.____________

    Por medio del presente documento, nosotros

    1) ____________________________________identificado con C.C.________________ en mi calidad de ______________________

    2) ____________________________________identificado con C.C.________________ en mi calidad de______________________

    Declaramos y firmamos el presente consentimiento informado con base en las siguientes consideraciones, as:

    1. Que nuestro hijo (a) se encuentra enfermo. Presenta aumento severo de bilirrubinas en sangre debido a __________________________________________. Lo cual puede afectar el cerebro y causar lesiones a largo plazo si no es manejado a tiempo. Se ha agotado el recurso de la fototerapia intensiva y dado que no ha sido suficiente requiere el procedimiento EXANGUINOTRANSFUSIN que consiste en hacer un recambio parcial de la sangre por la de un donante previamente examinada y evaluada su compatibilidad.

    2. Si el tratamiento que mediante el presente se autoriza no llegase a ser realizado, se nos han explicado las posibles consecuencias que esto acarreara en la vida y salud de nuestro hijo (lesin cerebral, anemia )

    3. Los profesionales pediatras neonatlogos que lo atienden conceptan que dada la patologa del paciente descrita en el numeral primero, es la nica y mejor alternativa para tratarlo en este punto de su enfermedad.

    4. Hemos sido informados de los riesgos y complicaciones que pueden eventualmente poner en riesgo la vida del paciente, as como las complicaciones y efectos secundarios que pueden ocurrir como consecuencia de la prctica de este procedimiento (reaccin alrgica, rechazo, anemia, desequilibrio hidroelectroltico, trombosis por cateterismo, infeccin) y se nos ha dado la oportunidad de hacer preguntas y todas ellas han sido contestadas satisfactoriamente y por ser nosotros los representantes del menor, en nuestra calidad de (parentesco) ___________________________________, respectivamente, debemos autorizarlo.

    5 De la misma manera, entendemos que en el curso de los procedimientos y/o intervenciones quirrgicas puedan presentarse situaciones imprevistas que requieran procedimientos adicionales. Por lo tanto, autorizo la realizacin de estos procedimientos si resultan necesarios.

    6 Por tanto, autorizamos al personal mdico de la UNIDAD DE RECIEN NACIDOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO para practicar la EXANGUINOTRANSFUSION a nuestro hijo(a) ya que se nos ha explicado que no existen otras mejores alternativas disponibles para el manejo de su patologa y que su condicin lo exige.

    En constancia de lo anterior, _______________________________ _____________________________ Parentesco: Parentesco: C.C. C.C. Testigo_________________________ Testigo________________________ C.C. C.C

  • ATENCIN ASISTENCIAL CDIGO: ATA-R-02

    VERSIN: 01

    FORMATO PARA LA ELABORACIN DE GUAS DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL

    UNIVERSITARIO SAN IGNACIO

    Fecha Efectiva: 18/08/09

    PGINA 7 DE 7