4
SI LEO, COMPRENDO ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERIODO/ GUÍA: 3-2 ESTUDIANTE: ____________________________________ FECHA: _________ LA POESIA .La poesía es como el viento, o como el fuego, o como el mar. Hace vibrar árboles, ropas, abrasa espigas, hojas secas, acuna en su oleaje los objetos que duermen en la playa..." José Hierro (España, 1922 - 2002) RIMA XXI Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. Qué es poesía! ¿Y Tú me lo preguntas? Poesía …eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer La rima Tipos de rima Denominamos rima a la igualdad de los sonidos en las últimas palabras de dos o más versos a partir de la última vocal con acento de intensidad. La igualdad de los sonidos puede referirse a todas las letras a partir de la última vocal acentuada, o solamente a las letras vocales. Así, en una primera clasificación hablamos de rima consonante y de rima asonante. Otro tipo de clasificación hace referencia a cómo se combina la rima y entonces hablamos de rima continua, rima cruzada, rima abrazada, rima gemela, rima interna. La rima se marca con letras mayúsculas (ABC) cuando se refiere a versos de arte mayor (versos de nueve o más sílabas), y con letras minúsculas (abc) cuando hacemos referencia a versos de arte menor (versos de ocho o menos sílabas). Los versos tienen rima consonante cuando todos los sonidos son iguales a partir de la última vocal tónica: Oye mi ruego Tú, Dios que no existes , A y en tu nada recoge estas mis quejas , B tú que a los pobres hombres nunca dejas A sin consuelo de engaño. No resistes B (Miguel de Unamuno, “Oración del ateo”) Los versos tienen rima asonante cuando sólo las vocales son iguales a partir de la última vocal tónica: Llegué a la pobre caba ña a en días de primave ra . b La niña triste canta ba , a la abuela hilaba en la rue ca . b (Rubén Darío, “Rimas”) Denominamos rima continua cuando los versos repiten la misma rima. En la época medieval fue muy frecuente el verso culto con rima continua consonante (AAA). La rima en los romances populares es continua y asonante en los versos pares (-a-a-a): Estaba en medio un laurel anciano , A los ramos bien espesos, el tronco muy sano , A cubría la tierra un vergel muy lozano : A siempre estaba verde invierno y verano . A (“Libro de Alexandre”) —Compañero, compañero, - casóse mi linda ami ga ; a casóse con un villano, - que es lo que más me dolía . a Irme quiero a tornar moro - allende la morería ; a cristiano que allá pasare - yo le quitaré la vi da . a (Romance)

Guia de Poesia 2 Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTINUAR CON EL ANALISIS RECONOCIENDO OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL POEMA.

Citation preview

Page 1: Guia de Poesia 2 Parte

SI LEO, COMPRENDOÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERIODO/ GUÍA: 3-2ESTUDIANTE: ____________________________________ FECHA: _________

LA POESIA

.La poesía es como el viento, o como el fuego, o como el mar. Hace vibrar árboles, ropas,abrasa espigas, hojas secas, acuna en su oleaje los objetos que duermen en la playa..."

José Hierro(España, 1922 - 2002)

RIMA XXIQué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.Qué es poesía! ¿Y Tú me lo preguntas? Poesía…eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer

La rimaTipos de rima

Denominamos rima a la igualdad de los sonidos en las últimas palabras de dos o más versos a partir de la última vocal con acento de intensidad. La igualdad de los sonidos puede referirse a todas las letras a partir de la última vocal acentuada, o solamente a las letras vocales. Así, en una primera clasificación hablamos de rima consonante y de rima asonante. Otro tipo de clasificación hace referencia a cómo se combina la rima y entonces hablamos de rima continua, rima cruzada, rima abrazada, rima gemela, rima interna.La rima se marca con letras mayúsculas (ABC) cuando se refiere a versos de arte mayor (versos de nueve o más sílabas), y con letras minúsculas (abc) cuando hacemos referencia a versos de arte menor (versos de ocho o menos sílabas).

Los versos tienen rima consonante cuando todos los sonidos son iguales a partir de la última vocal tónica:

Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,             Ay en tu nada recoge estas mis quejas,              Btú que a los pobres hombres nunca dejas         Asin consuelo de engaño. No resistes                 B(Miguel de Unamuno, “Oración del ateo”)

Los versos tienen rima asonante cuando sólo las vocales son iguales a partir de la última vocal tónica:

Llegué a la pobre cabaña          aen días de primavera.                bLa niña triste cantaba,               ala abuela hilaba en la rueca.     b(Rubén Darío, “Rimas”)

Denominamos rima continua cuando los versos repiten la misma rima. En la época medieval fue muy frecuente el verso culto con rima continua consonante (AAA). La rima en los romances populares es continua y asonante en los versos pares (-a-a-a):

Estaba en medio un laurel anciano,                    Alos ramos bien espesos, el tronco muy sano,     Acubría la tierra un vergel muy lozano:                 Asiempre estaba verde invierno y verano.            A(“Libro de Alexandre”)

—Compañero, compañero,      -casóse mi linda amiga;              acasóse con un villano,               -que es lo que más me dolía.      aIrme quiero a tornar moro         -allende la morería;                    acristiano que allá pasare            -yo le quitaré la vida.                 a(Romance)

Denominamos rima cruzada o alterna cuando los versos de una estrofa riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB):

Juventud divino tesoro,                        A¡ya te vas para no volver!                     BCuando quiero llorar no lloro…            Ay a veces lloro sin querer.                     B(Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”)

Denominamos rima abrazada cuando dos versos que riman, abrazan (encierran) a otros dos versos con la misma rima (ABBA):

Page 2: Guia de Poesia 2 Parte

Bajo el dosel de gigantesca roca                      Ayace el titán, cual Cristo en el Calvario,            Bmarmóreo, indiferente y solitario,                      Bsin que brote el gemido de su boca.                 A(Julián del Casal, “Prometeo”)

Denominamos rima gemela o pareada a la que se establece entre dos versos seguidos. Es la rima en los pareados (estrofas de dos versos), pero también se usa en otras variedades estróficas, como en la octava real (en los versos siete y ocho).

No son símbolos vuestros las estrellas,pues sois los dioses símbolos de ellas.                              (Manuel Mantero)

La primavera ha venido.Nadie sabe como ha sido.         (Antonio Machado)

Denominamos rima interna a la rima que tiene lugar en el interior de un verso; es decir, en un lugar distinto del final del verso. Los dos ejemplos que anotamos a continuación presentan también dos modalidades de rima interna. El primero, de Rubén Darío, posee dos rimas independientes, una al final del verso y otra en la quinta sílaba que divide al verso en dos hemistiquios. El segundo ejemplo, de Garcilaso de la Vega, la rima se establece entre el final del verso y la rima interna:

En la fresca flor el verso sutil;el triunfo de Amor en el mes de abril:Amor, verso y flor, la niña gentil.                         (Rubén Darío)

Estaba con un brío desdeñoso,con pecho corajoso, aquel valienteque contra un rey potente y de gran seso,que el viejo padre preso le tenía,                          (Garcilaso de la Vega) 

(Gómez-Martínez)

LICENCIAS MÉTRICASSon recursos de los que el poeta dispone libremente a la hora de componer sus versos. 

La sinalefaDenominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica. Puede habersinalefa incluso cuando las palabras están separadas por un signo de puntuación. En el siguiente verso octosílabo de Espronceda hay dos casos de sinalefa:

Vien-to en po-pa, a to-da ve-laEl siguiente cuarteto de Vicente Gaos ejemplifica bien el uso de la sinalefa, con un acumulo, poco frecuente, de cuatro sinalefas en el último verso:

¿Qué fue de tan-to a-mor por tan-ta da-ma?só-lo ce-ni-zas de la in-men-sa pi-rase nu-bla la mi-ra-da, el cuer-po ex-pi-ra,y   el  al-ma quie-re a-sir-se a la al-ta ra-ma.

 El hiato

El idioma español favorece la sinalefa como un proceso natural. En ocasiones, sin embargo, los poetas hacen uso del hiato para impedir la sinalefa y marcar un ritmo o para mantenerlo. El hiatoconsiste, pues, en la pronunciación en dos sílabas diferentes la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente. El  hiato es frecuente cuando la vocal inicial de palabra lleva acento de intensidad rítmico, especialmente en el caso de la penúltima sílaba del verso. Así en los siguientes versos endecasílabos de Vicente Gaos, el primero, y de Fray Luis de León, el segundo:

No sa-be que es a-mor quien no te a-ma A-llí te lo-gra-rás, y a ca-da u-no

También las conjunciones, sobre todo la conjunción “y”, requieren del hiato cuando se unen como semiconsonante a la vocal siguiente. Así lo usa Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz en los siguientes versos endecasílabos:

Por-que, en-tre un la-bio y   o -tro co-lo-ra-do Y lue-go des-ma-ya-da y   en -co-gi-da

En estos dos ejemplos, la letra “y” adquiere el valor de una semiconsonante y se une sólo a la vocal siguiente. 

La diéresisCuando la separación de vocales que normalmente formarían una sola sílaba sucede dentro de una palabra, lo denominamos diéresis. Diéresis es, pues, la separación de las dos letras de un diptongo en dos sílabas para los efectos de la medida de los versos. La diéresis implica una ruptura en la pronunciación normal de una palabra, por lo que coloca especial énfasis en dicha palabra. Su uso no es frecuente en poesía. Se señala colocando una diéresis, dos puntos (ï-ü), sobre la vocal afectada. Los siguientes tres ejemplos son versos endecasílabos, los dos primeros de Góngora y el último de Fray Luis de León:

No só-lo_en pla-ta_o vï-o-la tron-ca-da Cuan-to más dí-a de jü-i-cio se_ha-lle La del que hu-ye_el mun-da-nal rü-i-do

 La sinéresis

La sinéresis es una licencia poética opuesta a la diéresis; es decir, sinéresis es la unión en una sílaba de dos vocales fuertes que gramaticalmente pertenecen a sílabas diferentes. Mientras ladiéresis es un recurso culto que produce una pronunciación anómala, la sinéresis se aproxima más al leguaje popular relajado. Su uso es infrecuente. De los dos ejemplos que anotamos, el primero es un verso de 12 sílabas de Getrudes Gómez de Avellaneda, el segundo un verso alejandrino (verso de 14 sílabas métricas), de José Asunción Silva:

Page 3: Guia de Poesia 2 Parte

Del ge-nio la_au-reo-la ra-dian-te su-bli-me Con mo-vi-mien-to rít-mi-co se ba-lan-c ea _el  ni-ño

(Gómez-Martínez)LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS

Existen varios procedimientos para dar expresividad y forma artística a un escrito. Estos procedimientos se llaman recursos estilísticos. Estos recursos son característicos del lenguaje literario, aunque también los usamos en el lenguaje cotidiano.Algunos de estos recursos son:

1. El símil o comparación que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos seres, dos hechos o cualidades.

Ejemplo:… y sus cabellos blancos como la nieve están… José Asunción Silva

El personaje que se menciona tiene el cabello de color semejante al de la nieve.

La metáfora que consiste en nombrar a un ser, un hecho o una cualidad con el nombre de otro con el que el autor lo identifica. Es decir, se habla de las cosas, pero sin nombrarlas.

Ejemplo: El viento se llevó los algodones del cielo. Federico García Lorca

El autor identifica las nubes con algodones y sustituyó la palabra nubes por algodones.

La anáfora que consiste en repetir una palabra o un grupo de palabras al comienzo de dos o más versos.

Ejemplo: ¡Y eran una sola sombra larga! ¡Y eran una sola sombra larga!

José Asunción Silva

ACTIVIDAD

1. ¿Qué es la rima? Nombra y explica por medio de un cuadro sinóptico.2. ¿Qué entiendes por recursos estilísticos? Realiza un mapa conceptual3. Consulta ¿qué es un caligrama?.4. Observa los dos tipos de poesía que aparecen a continuación:

a. ¿Cuál te gustó más? ¿Por qué?

b. Lee nuevamente el poema Amor de Moribundo. Analízalo . Tipo de versos ( métrica), estrofas, rima, recursos estilísticos.

4. Inventa un poema de cuatro versos.

c. Trae la próxima clase hojas blancas o de colores.

BIBLIOGRAFÍA

PERILLA CAMELO, Mario y Otros. Contextos del lenguaje 6°. Santillana. Bogotá, Colombia. 2004. Pp.192-195