Guia de La Practica Profesional II 2009

  • Upload
    kf21

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    1/94

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 

    ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS 

    CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    2/94

    4ta. Revisión (2009) realizada por:

    Flor Morales, Glency González, Maria A González, Omaira Oñate, Melba Rojas,

     Aracelis Gutiérrez.

     ABRIL !!"

    I. INTRODUCCIN

    Lue#o $e %aber cursa$o la &ráctica &ro'esional I, como &rimera e(&eriencia

    $ocente, )ue le o'rece al estu$iante &racticante, la Faculta$ $e *iencias $e la

    +$ucacin $e la -niersi$a$ $e *arabobo, un escenario e$ucatio real, 'uera $el

    conte(to uniersitario, en su &roceso $e 'ormacin aca$émica y &ro'esional,

    se#/n se contem&la en el &ensum $e estu$ios.

    +l &racticante $ocente, $e la &ráctica &ro'esional I ejerce los $i'erentes roles $e la

    'uncin $ocente, a traés $e la realizacin $e la inesti#acin0accin, &ara

    contribuir a minimizar una &roblemática &e$a##ica $ia#nostica$a. *onsoli$a las

    com&etencias es&era$as en esta &ráctica &ro'esional y esta &re&ara$o &araasumir las com&etencias #enerales y actii$a$es )ue se as&ira $esarrollen y

    cum&lan en la &ráctica &ro'esional II.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    3/94

    ii. Reisar los 'un$amentos tericos &ara la &lani'icacin

    y ejecucin $e estrate#ias meto$ol#icas acor$es a la

    mencin.

    II. FA3+ 4+ OB3+R8A*I65 1AR9I*I1A59+2i. Obserar el $esem&eño $e los roles $ocentes $e

    &lani'ica$or, orienta$or, 'acilita$or y ealua$or en

    ambientes e$ucatios reales.

    ii. 1artici&ar en actii$a$es $ocentes )ue &ermitan la

    a&licacin $e $i$ácticas es&eciales acor$e a ca$amencin y en los $i'erentes nieles $el sistema

    e$ucatio.

    III. FA3+ 4+ +53A7O2

    i. 1lani'icar y ejecutar microclases aten$ien$o a las

    e(i#encias e innoaciones $e la $i$áctica &ro&ia $e lamencin.

    I8. FA3+ 4+ +8AL-A*I;52

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    4/94

    I. FA3+ 4+ I5FORMA*I65 7 R+8I3I65 9+6RI*A ?@

    II. FA3+ 4+ OB3+R8A*I65 1AR9I*I1A59+ !

    III. FA3+ 4+ +53A7O C!

    I8. FA3+ 4+ +8AL-A*I;5 ?@

    !I"IN # $I"IN D% &' RCTIC' RO*%"ION'& II

    !isión:

      La 1ráctica 1ro'esional a$scrita al 4e&artamento $e *iencias 1e$a##icas $e

    la Faculta$ $e *iencias $e la +$ucacin, $e la -niersi$a$ $e *arabobo, es una

    cáte$ra $e reconoci$a &ertinencia e$ucatia, orienta$a a la 'ormacin $e

    &ro'esionales $e la $ocencia, en las $i'erentes menciones, inte#ran$o lainesti#acin, la or#anizacin, la &lani'icacin y la ealuacin $el &roceso

    enseñanza0a&ren$izaje, con los intereses y las necesi$a$es $e los estu$iantes> en

    estrec%a corres&on$encia con la reali$a$ e$ucatia y los 'actores sociales,

    econmicos y &ol:ticos $el &a:s, re#in o comuni$a$. La 1ráctica 1ro'esional II se

    conierte as:, en un escenario real en el )ue el estu$iante0$ocente a a $emostrar 

    ocacin, ca&aci$a$ $esem&eño $e roles como &ro'esional $e la e$ucacin,

    com&rometi$o con el $esarrollo $e un &roceso $e a&ren$izaje inte#ral actio $e

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    5/94

    'ormacin &e$a##ica autnoma, %uman:stica re'le(ia, reolucionaria, creatia,

    soli$aria, &artici&atia, trans'orma$ora, consustancia$o con la reali$a$

    socioeconmica, &ol:tica y cultural $el &a:s.

    O+,%TI!O" D% &' RCTIC' RO*%"ION'& IIO-etivos /enerales:

     A&licar la &lani'icacin $i$áctica en el área $e Formacin 1ro'esional o

    mencin inte#ran$o elementos $e &lani'icacin, 'acilitacin, a$ministracin,

    orientacin, ealuacin me$iante &rocesos $e obseracin y ensayos en

    escenarios e$ucatios reales. 3ensibilizar al estu$iante sobre el rol $el $ocente ante el &roceso $e

    enseñanza y a&ren$izaje.

     Analizar los &rinci&ios básicos $e la $i$áctica es&ecial se#/n la mencin $entro

    $el conte(to $e la e$ucacin actual.

    4esarrollar com&etencias básicas &ara el análisis, la seleccin, la $escri&cin yla a&licacin $e méto$os, técnicas y estrate#ias $e enseñanza y a&ren$izaje

    se#/n los criterios $e ca$a $isci&lina, mencin o mo$ali$a$.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    6/94

    técnicas y me$ios $e enseñanza0a&ren$izaje )ue conlleen a los estu$iantes a

    $esarrollar ca&aci$a$es en el rol $e 'acilita$or y orienta$or $el a&ren$izaje.

    1romoer encuentros a 'in $e re'le(ionar sobre las e(&eriencias e$ucatias en

    el $esarrollo $e la 1ráctica 1ro'esional II.

    1ronosticar Instituciones +$ucatias &ara $ar continui$a$ a la 1ráctica

    1ro'esional III.

    FASES EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL II 

       A continuacin se es&eci'ica lo )ue contem&la ca$a una $e ellas2

    I. *'"% D% IN*OR$'CIN # R%!I"IN T%ORIC'

      +sta Fase, se cum&lirá en el %orario $e cuatro

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    7/94

    • La &resentacin &ersonal $el estu$iante &racticante, %a $e ser acor$e con

    su res&ectio rol, $ebi$o a )ue en la Faculta$ es un re'erente &ara los

    estu$iantes $e los semestres iniciales y en la institucin e$ucatia

    asi#na$a, se conierte en mo$elo e i#ualmente es un re'erente &ara los

    alumnos, maestros y &ersonal $e la institucin.

    •  Acatar las $is&osiciones res&ecto a la &resentacin &ersonal

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    8/94

    . 4escri&cin $el #ra$o y niel abor$a$o

    @. 4escri&cin $e los &rocesos $e enseñanza a&ren$izaje.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    9/94

    semanas antes $e comenzar el semestre re#ular.

    • 9o$o &racticante $ocente $e la &ráctica &ro'esional II, %a $e tener el re&orte

    $e notas con to$as las asi#naturas a&roba$as, &ara &o$er cursar la &ráctica

    &ro'esional III, es un re)uisito in$is&ensable el tener to$as las asi#naturas

    a&roba$as %asta el noeno semestre.

    'TRI+UCION%" D%& RO*%"OR D% RCTIC' RO*%"ION'& II

    +stablecer contacto con instituciones e$ucatias, con el &ro&sito $econocer el &er'il $e los $ocentes )ue &ue$an ser obsera$os.

    3olicitar &ermiso a las autori$a$es $e la Institucin.

    +ntreista con el $irectio o $ocente &ara $arle a conocer las com&etencias

    y actii$a$es )ue se &ersi#ue con esta actii$a$.

    -bicacin $e la Institucin, aula, turno, entre otros. 1resentacin inicial en la Institucin entre el $ocente y los estu$iantes.

    Realizar la carta $e solicitu$ &ara la ubicacin $el &racticante $ocente en la

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    10/94

    Facilitar la in'ormacin &ara la car&eta $i$áctica $el &racticante $ocente

    re'eri$a a la asi#natura )ue im&arte

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    11/94

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    12/94

    como la suma $e to$os los elementos estáticos> es $istintia $e ca$a in$ii$uo,

    &ro$ucto $e la con'ormacin sico0':sica y la a$a&tacin $el me$io ambiente, &or lotanto, $e'ine al %ombre en su er$a$era ma#nitu$2 la $e un ser +io;"io;"oial.

    *OM1O5+59+3 J-+ *O59R-B-7+5 A *O53OLI4AR +L 1+RFIL*aracter:sticas &ersonales, %abili$a$es y $estrezas $el &ensamiento, controles $e*om&ortamiento

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    13/94

    1or )ué está necesi$a$ $el $ocente como &ro'esional $e curr:culo

    La mayor:a $e los inesti#a$ores coinci$en en señalar )ue la enseñanza se basaen el curr:culo escolar o'icial, &ues éste constituye la ertiente normatia $e laenseñanza, la $eterminacin $e )ué y cmo %abrá $e enseñarse, a$emás $e laes&eci'icacin $e las razones, las intenciones o los &ro&sitos $el &or )ué y $el&ara )ué $e esa enseñanza. +l curr:culo o'icial re&resenta el conjunto $esu&uestos $e &arti$a $e la labor $ocente, lo )ue reela su im&ortancia &ara la&ráctica $e aula. +l conocimiento $e estas &rescri&ciones curriculares marca la

    $i'erencia entre un $ocente )ue act/a sabien$o &or )ué %ace lo )ue %ace, a )uéesta contribuyen$o con su )ue%acer y otro )ue slo se &reocu&a &or $ar clases.

    La ten$encia actual es lo#rar la trans'ormacin $e las instituciones e$ucatias $elu#ares $on$e se im&arte el curr:culo o'icial a es&acios $on$e se construye uncurr:culo, $on$e se inte#ra la &lani'icacin $i$áctica $e aula en un &royecto másabarca$or )ue brin$a la o&ortuni$a$ $e realizar un trabajo colaboratio y $ecom&romiso institucional. 4e este mo$o, el curr:culo &rescrito es conte(tualiza$o

    en las instituciones e$ucatias, enlazan$o lo &ol:tico y lo &e$a##ico.

    +sta isin $el $ocente como &ro'esional $el curr:culo, es $ecir, como &e$a#o#o yun inesti#a$or, e(i#e un re&ertorio $e com&etencia &ro'esionales y actitu$es )uean más allá $el $ominio $e los conocimientos $e su materia. 1or lo tanto, el 'uturo$ocente $ebe com&ren$er los 'un$amentos $el curr:culo o'icial )ue $eberáa$ministrar y )ue le serirá $e base &ara la &lani'icacin $e la enseñanza. la%nse?anza. Fon$o e$itorial $e la -niersi$a$ 1e$a##ica +(&erimentalLiberta$or. F+4-1+L. *aracas, 8enezuela.=

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    14/94

    b= $otivaión Doente. A$emás $e &o$er enseñar, ya in$icamos )ue %ace'alta querer enseñar . +l &ro'esor motia$o, motia y consi#ue,#eneralmente, &oner los me$ios a$ecua$os )ue #aranticen )ue losconteni$os )ue se )uieren enseñar lle#uen al alumno $e la 'orma más&er'ecta y lo#ren los objetios traza$os. +sto si#ni'ica2

    - 4es$e el &unto $e ista in'ormatio, si#ni'ica )ue el alumno obten#ael mayor n/mero $e conteni$os enseña$os y )ue éstos no &resenten$istorsiones o con'usiones.

    - 4es$e el &unto $e ista 'ormatio, si#ni'ica )ue se $esarrolle en elalumno las actitu$es, %ábitos o %abili$a$es )ue el &ro'esor &reten$:aconse#uir.

    1ara lo#rar estos as&ectos, )ue constituyen los criterios $e ren$imiento enla enseñanza, se re)uieren ciertas cuali$a$es. Al#unas &ersonas &or naturaleza,las tienen. 4e %ec%o, siem&re %an e(isti$o #ran$es maestros. +se es el caso tancita$o $e 3crates. 1ero también se &ue$e &oner el ejem&lo $e un centro $ocente,)ue aun)ue constitui$o &or $istintos &ro'esores, &ue$e $estacar en relacin con

    otros a causa $e su é(ito aca$émico. +ntre las &osibles e(&licaciones, sueleencontrarse la buena &lani'icacin y or#anizacin $el centro, la &re&aracin ycoor$inacin $e su &ro'esora$o, los mo$elos se#ui$os, etc.

    Lo )ue )ueremos $ecir es )ue la %abili$a$ $i$áctica, aun)ue es &ro&icia$acuan$o e(iste $ominio sobre la materia y motiacin &ara enseñarla, no essu'iciente, si no se cuenta con ciertos %ábitos y técnicas, bien &or $otacin natural,bien &or enseñanza. 1ero a/n en el caso $e los )ue &oseen el $on natural $e ser buenos $ocentes, la 'ormacin y entretenimiento se %ace im&rescin$ible &or)ue2

    ?= La enseñanza es más com&leja en la me$i$a en )ue %ay un

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    15/94

    +l &a&el, en cambio, $e un buen maestro es )ue, mantenien$o su niel su&erior $e

    $ominio, lo#re $escen$er al niel y las con$iciones $el alumno &ara comunicarlesus conocimientos. 3e $ice entonces )ue es un buen &e$a#o#o.

    +sto no es el caso $el N&e$ante, )ue no trata $e $escen$er, ni le interesan lascon$iciones $el alumno. +l &e$ante &re'iere Nenseñarse, e(%ibir susconocimientos, &ara resaltar su al:a, incluso, &roocan$o la in'raaloracin $elau$itorio y la no com&rensin $e su mensaje.

    9am&oco es el caso $el $ocente )ue &o$r:amos llamar Nautista $i$áctico, &or)ueno es ca&az $e tener en cuenta su'icientemente las con$iciones $el alumno. 5o&or los motios $el &e$ante, sino &or)ue su acto $e comunicacin es una sim&lee(&licitacin o erbalizacin $e su &ensamiento. +s un monlo#o al mar#en $elrece&tor.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    16/94

    $ocente, conllea com&onentes sociales y emocionales, a$emás, $e técnicos e

    intelectuales, &ara establecer lazos emocionales con y entre alumna$o, &arasentar las &iezas constructoras $e la em&at:a, la tolerancia y el com&romiso conlos bienes &/blicos.

    Goo$son

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    17/94

    +l nueo &ro'esor $ebe entrenar &ara la accin. 5o basta con )ue el

    alumno construya conocimientos, tiene )ue construir nueos estilose'ectios y buenos %ábitos $e com&ortamiento. +$ucar im&lica ayu$ar aa$)uirir ca&aci$a$es.

    +l ser %umano como a&ren$iz $ebe ser el centro $el &roceso. 4elors

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    18/94

    2

    .@ 'tividades de 'toonoi1iento.Juién soy

    1er'il $el $ocente i$eal.

    Mis e(&eriencias.

    *omo 'uturo &ro'esor.

    Jué %an $e saber y saber %acer los $ocentes

      +sta serie $e actii$a$es, tiene como objetio esencial, crear un clima $e

    re'le(in en el )ue se com&artan e(&eriencias relaciona$as a Nser $ocente

    UNI!%R"ID'D D% C'R'+O+O*'CU&T'D D% CI%NCI'" D% &' %DUC'CIN

    %"CU%&' D% %DUC'CIND%'RT'$%NTO D% CI%NCI'" %D'//IC'"

    CT%DR': RCTIC' RO*%"ION'&

    BUIN "O#E

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    19/94

    ?. +scribe cual es el é(ito más #ran$e$e tu i$a.

    C. 5ombra tres $e tus $ebili$a$es.@. +scribe tres cosas )ue te #ustar:a

    )ue $ijeran $e ti.

    . 5ombra tres $e tus 'ortalezas.

    . +scribe tres alores en los )ue crees'irmemente.

    . 5ombra tres objetios a corto,me$iano y lar#o &lazo.

    D. +scribe tres nombres $e las tres

    &ersonas más in'luyentes en tu i$a.$DRA$RA,

    UNI!%R"ID'D D% C'R'+O+O*'CU&T'D D% CI%NCI'" D% &' %DUC'CIN

    %"CU%&' D% %DUC'CIND%'RT'$%NTO D% CI%NCI'" %D'//IC'"

    CT%DR': RCTIC' RO*%"ION'&

    RCTIC' RO*%"ION'& II

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    20/94

    $DR

    UNI!%R"ID'D D% C'R'+O+O*'CU&T'D D% CI%NCI'" D% &' %DUC'CIN

    %"CU%&' D% %DUC'CIND%'RT'$%NTO D% CI%NCI'" %D'//IC'"

    CT%DR': RCTIC' RO*%"ION'&

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    21/94

    Lo )ue más me #ustar:a $e estos encuentros2  

      

    +l é(ito &ersonal )ue &ue$a alcanzar en esta asi#natura $e&en$e $e2  

      

    +l ser alumno en esta clase me %ace sentir  

      

    Lo )ue me #ustar:a )ue el &ro'esor %iciera &ara )ue la clase 'uera más motiante  

      

      

      *ente: Fri$a 4:az Barri#a, Arceo  Gerar$o Hernán$ez

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    22/94

    Lo )ue más #rati'icar:a como &ro'esor ser:a  

      

    *onsi$ero )ue los alumnos %abitualmente son  

      

    -n buen $ocente es a)uel )ue  

      

    Mis e(&ectatias con res&ecto a esta asi#natura son  

      

      *ente: Fri$a 4:az Barri#a, Arceo  Gerar$o Hernán$ez

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    23/94

      *ente: Fri$a 4:az Barri#a, Arceo  Gerar$o Hernán$ez

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    24/94

    liberta$, será un inesti#a$or anal:tico $e los $istintos cam&os $el saber &ara

    reconstruir los es)uemas )ue &osee en las $i'erentes $isci&linas u actii$a$&ráctica, restablecerá continuamente el e)uilibrio $el or#anismo con su me$io.

    1ara ello irá a la naturaleza, a la e(&eriencia $irecta, como también a la b/s)ue$a

    $e in'ormacin biblio#rá'ica sobre los as&ectos a tratar, $esarrollará %abili$a$es

    &ara manejar la in'ormacin e inter&retar conteni$os, y en esa relacin irá a la

    b/s)ue$a $e la &az, &romoerá la salu$ inte#ral y alorará su ciu$a$an:a, comobase &ara enri)uecer sus conocimientos, $estrezas, alores, normas, y

    con'ormacin $e su i$enti$a$ &ersonal, #ru&al, local y nacional lo )ue inci$irá en la

    'ormacin $e un alumno ético, soli$ario, res&onsable, actio, cr:tico y el lo#ro $e

    una lectura com&rensia con $estrezas &ara a&licar conocimientos y %ábitos $e

    trabajo.

      3mit%

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    25/94

    armnicas y e)uitatias.

      La re'orma $el 5iel $e +$ucacin Básica, asume esta conce&cin y &lantea la

    reiin$icacin $el N3er $e los e$ucan$os a lo lar#o $e su &roceso 'ormatio. +s

    $ecir, se &reten$e &ro&iciar en el alumno la con'ianza en s: mismo, en sus &ro&ias

    ca&aci$a$es, en la &osibili$a$ $e en'rentar con $ecisin y $e manera coo&eratia

    los m/lti&les &roblemas )ue a'ectan a la socie$a$ enezolana. +n este senti$oa'irma 5orma O$remán2

    ...el sujeto es reiin$ica$o en el ser, &riile#ia$o su ca&aci$a$ &aracrear, conocer, %acer y &ro&oner cambios en la estructura $e la i$aactual. La e(&ectatia a lar#o &lazo es )ue la &oblacin escolar )ue %oy

    se 'orma en nuestras escuelas, sea 'orja$a $e una nuea 8enezuela,seres con ca&aci$a$ &ara or#anizar la socie$a$ en la nuea centuriacolocan$o en &rimer &lano la justicia y los alores.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    26/94

    maestro no se sustenta en el mun$o $e si#ni'ica$os )ue traen sus alumnos. Lo

    )ue ellos saben, entien$en y sienten, su manera $e ser y $e iir, es lo )ue $arási#ni'icacin al nueo conocimiento )ue &ro&one la escuela. *rear situaciones $e

    a&ren$izaje $on$e los alumnos se ean en la necesi$a$ $e analizar &roblemas

    )ue inolucren con'lictos $e alores $e $ecisiones, a$o&cin $e &osiciones,

    ajustán$olos a su $esarrollo y a su &ro&ia reali$a$, toman$o en cuenta los

    conocimientos &reios, ca&aci$a$es, actitu$es y a&titu$es )ue ei$encian2

    I$eas o conce&ciones es&ontáneas sobre $etermina$os asuntos o temas.

    *onteni$os conce&tuales, &roce$imentales y actitu$inales in$is&ensables

    &ara iniciar el curso.

    +rrores y &reconce&ciones.  Actitu$es y as&ectos &ositios &ara em&ren$er la tarea.

    Formas $e relacionarse con los $istintos me$ios y len#uajes.

    3us 'ormas y mo$ali$a$es $e e(&resin.

    3us e(&ectatias con re'erencia al &roceso e$ucatio.

    Gra$o $e inte#racin al trabajo e$ucatio.

    Historia &ersonal y 'amiliar.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    27/94

    un N&ro$ucto $e cali$a$ asumien$o al e$ucan$o como un objeto $e estu$io $e la

    e$ucacin y no como un sujeto &ensante y sobre to$o Nsintiente, $e esa manera$es'orman las conce&ciones a'ectias $el &roceso e$ucatio.

    'CTI!ID'D N2

      -na ez realiza$a la lectura res&on$a a estas &re#untas $e re'le(in2

    .@ BConsidera sted Ge en la pra5is edativa atal la ondiión H1ana

    del edando prevalee ante los ontenidos a desarrollarE

    2.@ &as nevas onepiones de edando B7an sido pesta en prLtia por 

    ss doentes en el proeso de s or1aión proesionalE Bor GME

    .@ %stas nevas onepiones so-re el edando Bson via-les o

    si1ple1ente topFasE

    %& $+ITO D% &' DIDCTIC'

     Analizar los &rinci&ios básicos $e la $i$áctica es&ecial se#/n la mencin $entro

    $el conte(to $e la e$ucacin actual.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    28/94

    Méto$os )ue estimulan el &roceso $e enseñanza0a&ren$izaje.

    9écnicas )ue estimulan arie$a$ en el estilo $e enseñanza0a&ren$izaje.

    9écnica $e la &re#unta

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    29/94

    cole#as

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    30/94

      La e$ucacin en to$os los nieles se basa en la a$)uisicin $e

    onoi1ientos6 Ha-ilidades > atitdes. +l a&ren$izaje co#noscitio

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    31/94

    +stimular la4iscusin

    +sta &arte e(&lora me$ios &ara intensi'icar el

    $iálo#o y el $ebate sobre los temas clae $el curso.3on estrate#ias )ue estimulan la &artici&acinam&lia y actia $e los alumnos.

    1roocar las&re#untas

    +sta &arte e(amina cmo 'omentar las &re#untas&or &arte $e los estu$iantes2 3on estrate#ias )ue&ermiten a los alumnos 'ormular las &re#untas&recisas )ue necesitan &ara clari'icar lo )ue el

    $ocente %a $ic%o.

     A&ren$izaje en*olaboracin

    +sta &arte &resenta maneras &ara $iseñar tareascon &e)ueños #ru&os $e alumnos. 3on estrate#ias)ue 'omentan la coo&eracin y la inter$e&en$enciaentre ellos.

    +nseñanzaentre1ares

    +sta &arte analiza méto$os &ara ca&acitar a losalumnos $e mo$o )ue se enseñen mutuamente.3on estrate#ias )ue los im&ulsan a colaborar con el&roceso $e a&ren$izaje.

     A&ren$izajeIn$e&en$iente

    +sta &arte se relaciona con las actii$a$es

    realiza$as &or los alumnos $e manera in$ii$ual y&ria$a. 3on estrate#ias &ara &romoer lares&onsabili$a$ $e los estu$iantes en lo )ue se

    'i i $i j

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    32/94

    ?= Méto$os encuanto a la 'orma$e razonamiento

    $Mtodo dedtivo2 3e realiza cuan$o el

    a&ren$izaje se basa en conocimientos $econce&tos o &rinci&ios #enerales $e los cualesson e(tra:$as conclusiones y consecuencia.

    $Mtodo indtivo:  3e realiza cuan$o losconocimientos &arten $el estu$io $e casos&articulares &ara lle#ar a &rinci&ios y re#las#enerales.

    $Mtodo 'naló3io o Co1parativo2 3e realiza

    cuan$o el &ensamiento a $e lo &articular a lo&articular. *uan$o, al com&arar casos&articulares, se lle#a a una conclusin &or semejanza.

    = Méto$os en

    cuanto a lacoor$inacin$e la materia

    $Mtodo ló3io:  *uan$o el conteni$o $e lostemas es &resenta$o en 'orma $e antece$entes yconsecuentes $e un &roblema. La or$enacin es

    a base $e causa0e'ecto. $Mtodo psioló3io:  *uan$o se &resenta el

    conteni$o aten$ien$o a los intereses,necesi$a$es y e(&eriencias $e los alumnos.

    C= Méto$os encuanto a laconcretizacin$e la enseñanza

    $Mtodo si1-ólio o ver-alFstio:  *uan$o elconteni$o es transmiti$o a traés $e la &alabraoral, &or &arte $el &ro'esor.

    $Mtodo Intitivo: *uan$o los conocimientos sea$)uieren $e e(&eriencias $irectas $e losalumnos.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    33/94

    D= Méto$os encuanto a la#lobalizacin $e losconocimientos

    $Mtodo de 3lo-alizaión2 *uan$o a traés $eun centro $e interés conce&tual, losconocimientos se $esarrollan a traés $e unconjunto $e $iersos conteni$os ensambla$os $eacuer$o con las necesi$a$es )ue surjan en eltranscurso $e las actii$a$es.

    $Mtodo no 3lo-alizado o de espeializaión:*uan$o el conteni$o $e los temas o asi#naturas

    es trata$o $e 'orma aisla$a, sin articulacin entres:. $Mtodo de onentraión:  +s cuan$o se

    conierte un tema en central, 'uncionan$o otrostemas como au(iliares.

    = Méto$os encuanto a la relacinentre el &ro'esor y elalumno

    $Mtodo individal:  4estina$o a realizar el&roceso $e enseñanza0a&ren$izaje en un solo

    alumno con un &ro'esor. $Mtodo reFproo:  Realiza$o a traés $e la

    &re&aracin $e alumnos &ara )ue colaborencomo monitores en el a&ren$izaje $e los $emásalumnos.

    $Mtodo oletivo:  +s a)uel )ue or#aniza lasactii$a$es a realizar entre un &ro'esor y ariosalumnos.

    $Mtodos de tra-ao individal:  *uan$o las

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    34/94

    &resente el alumno.

    ?!= Méto$os encuanto al abor$aje$el tema $e estu$io

    $Mtodo analFtio:  *uan$o se &resenta un'enmeno a traés $e las &artes )ue loconstituyen.

    $Mtodo sintMtio:  *uan$o se lle#a alconocimiento $e un 'enmeno consi$eran$o lainterrelacin con sus &artes como constitutias$e un to$o

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    35/94

    1asio

     Actio Actii$a$ $e los alumnos

    4e #lobalizacin

    4e es&ecializacin

    Globalizacin $e losconocimiento

    In$ii$ualRec:&roco*olectio

    Relacin &ro'esor0alumno

    4e trabajo in$ii$ual4e trabajo colectio

    4e trabajo mi(to

    9rabajo $el alumno

    4o#mático

    Heur:stico Ace&tacin $e lo enseña$o

     Anal:tico

    3intético Abor$aje $el tema $e estu$io

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    36/94

    9écnica+(&ositia *onsiste en la e(&osicin oral, &or &arte $el&ro'esor, $el conteni$o $e los temas.

    9écnica $el4icta$o

    *onsiste en la toma $e a&untes, &or &arte $e losalumnos, $e lo )ue el &ro'esor a $icien$o&ausa$amente.

    9écnicaBio#rá'ica

    *onsiste en el relato $e %ec%os o &roblemas atraés $e la i$a $e los &ersonajes )ue lo &roocan.

    9écnica+(e#ética *onsiste en &resentar los %ec%os o &roblemas en elor$en y secuencia $e su a&aricin en la reali$a$.

    9écnica $elInterro#atorio

    *onsiste en la realizacin $e &re#untas al alumno,&or &arte $el &ro'esor, con $iersos 'ines.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    37/94

    9écnica $el+stu$io $e *asos

    *onsiste en la &resentacin $el conteni$o $e los

    temas a traés $e &roblemas concretos &ara )ue losalumnos &ro&on#an las solucionescorres&on$ientes.

    9écnica $e

    1roblemas

    *onsiste en &resentar el material $e estu$io a traés$e &roblemas, )ue %an $e ser resueltos &or losalumnos.

    9écnica $e la4emostracin

    3e basa en la $e$uccin

    9écnica $e+(&eriencia

    *onsiste en la re&eticin $e un 'enmeno ye(&licarlo. 1ro&icia al alumno una iencia objetia$el material $e estu$io.

    9écnica $e la

    Inesti#acin

    *onsiste en el conjunto $e actii$a$es )ue ubican alalumno en situaciones $e i$a social, como2 isitas,e(cursiones, entreistas, entre otros.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    38/94

    4iálo#os3imultáneos 4escom&osicin $el #ru&o en sub#ru&os $e $os&ersonas &ara )ue $iscutan.

    3im&osioGru&o $e c%arlas, $iscursos o e(&osicioneserbales, &resenta$os &or arios in$ii$uos sobrelas $iersas 'ases $e un solo tema.

    La MesaRe$on$a

    4iscusin ante un au$itorio &or un #ru&oselecciona$o $e &ersonas

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    39/94

    acerca $el arte $e &re#untar en conte(tos $e $esarrollo co#nitio, no slo el $e

    sus alumnos, sino )ue, al estimularlos, enri)uecen el &ro&io. Otros, los )ue'ormulan &re#untas rutinarias, a un niel co#nitio muy sim&le, $eberán entrenarse

    en este nueo arte, no tan nueo si &ensamos en la mayéutica socrática...

      *osta

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    40/94

    Ima#inar Euz#ar +(tra&olar 1ronosticar Generalizar O&inar 

    +aluar  A&licar un &rinci&io*onstruirVelaborar mo$elos1re$ecir *onjeturar Formular %i&tesis

     Analizar *ate#orizar +(&erimentar *lasi'icar *om&arar 

     A#ru&ar 

    *ontrastar 

    4i'erenciar Formular analo#:asOr#anizar +(&licar Or$enar en series3intetizar 

    In'erir 

    *om&letar Obserar Hacer listas4e'inir Ree(aminar 

    5ombrar 

    I$enti'icar *ontar Recitar 

     A&arear 4escribir 

    3eleccionar 

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    41/94

      *ente: *osta A.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    42/94

    *uáles eran los nombres $e los &ersonajes $el cuento

    Jué iste %acer al %ombre $e la &el:cula

    *mo comienza la 3ila a la A#ricultura $e la Kona 9rri$a

    +n esta lista )ué &alabras riman

    Las iien$as $e los in$ios sobre el la#o $e Maracaibo se llamaban...

    Obsera el color )ue toma el &a&el tornasol cuan$o se coloca $entro $el

    l:)ui$o.

    Nivel 2: Dar si3niiado a la inor1aión rea-ada (proesa1iento):  A 'in $e

    )ue los estu$iantes &rocesen los $atos recaba$os &or me$io $e sus senti$os y

    recu&era$os $e su memoria, se $iseñan &re#untas y a'irmaciones )ue &ermitan

    e(traer relaciones $e $istintos ti&os

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    43/94

    *uáles son al#unas $e las caracter:sticas $el trabajo $e 8an Go#% )ue te

    &ermiten $ecir )ue este es uno $e sus cua$ros Jué $atos amos a necesitar &ara resoler este &roblema

    Or$ena los si#uientes elementos $e un conjunto en or$en ascen$ente.

    *om&ara la 'rmula $el olumen con la 'rmula $el olumen $e la &irámi$e.

    Nivel : 'pliar > evalar aiones en sitaiones novedosas (resltados

     Aotpt):  Las &re#untas y a'irmaciones )ue ten#an como resulta$o &rocesosco#nitios $e alto niel &ermiten a los estu$iantes, más allá $el conce&to o

    &rinci&io )ue %ayan a&ren$i$o, a&licar esa relacin en una situacin noe$osa o

    %i&otética. +ste niel $e a&licacin inita al estu$iante a &ensar creatia e

    %i&otéticamente, a utilizar la ima#inacin, a &oner en claro un sistema $e alores o

    'ormular un juicio. Al#unos erbos o e(&resiones erbales )ue &ue$en utilizarse enla 'ormulacin $e &re#untas $e a&licacin y ealuacin ser:an los si#uientes.

     A&licar un &rinci&io+aluar +(tra&olar 1ronosticar Generalizar 

    Formular Hi&tesis

    Ima#inar Euz#ar *onstruirVelaborar mo$elos1re$ecir *onjeturar 

    O&inar 

    A continuacin al#unas &re#untas &ara &roocar estos &rocesos co#nitios2

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    44/94

    *uál $e los $os cua$ros es el más ori#inal

    3e#/n lo a&ren$i$o sobre la m/sica romántica )ué otros ejem&los &ue$e

    citar

    *uál &o$r:a ser una solucin justa $e este &roblema

    &' &'NI*IC'CION %N %& "I"T%$' %DUC'TI!O +O&I!'RI'NO

    La &lani'icacin en el 3+B es $inámica y 'le(ible, en ella se or#anizan loselementos )ue con'orman el &roceso $e a&ren$izaje, toman$o en consi$eracinlos resulta$os $el $ia#nostico &e$a##ico inte#ral, el &er'il $el ciu$a$ano yciu$a$ana a 'ormar, 'inali$a$es $e las áreas $e a&ren$izaje, com&onentes, &ilares,

    ejes inte#ra$ores, estrate#ias y recursos $e a&ren$izajes, in$ica$ores, estrate#ias,instrumentos, ti&os y 'ormas $e ealuacin3e $esarrolla a traés $e las 'ormas $e or#anizacin2 1royecto +$ucatio Inte#ral*omunitario

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    45/94

    clari'icacin $e los objetios, uso $e analo#:as, lluias $e i$eas, canciones,

    cuentos, &alabras $e re'le(iones, entre otros. 4esarrollo2 $urante este momento se &ue$en utilizar $i'erentes ti&os $eestrate#ias y situaciones $e a&ren$izajes )ue &ermitan &otenciar las zonas$e $esarrollo &r(imo y las reales. 3e $eben utilizar e(&eriencias )ue&ermitan la inte#racin $e los a&ren$izajes, la 'ormacin en alores, lare'le(in critica, la i$enti$a$ enezolana, la creatia y el trabajo libera$or.3e recomien$a al maestro y la maestra ariar la &auta $e instruccin,

    $esarrollar actii$a$es &racticas y en ambientes naturales, usar el %umor ylas 9I*Qs &ara %acer el &roceso amenoC. *ierre2 es el momento en el cual el maestro y la maestra a&roec%an &ara

    conocer los lo#ros alcanza$os en 'uncin $el objetio estableci$o, &otenciar alores, irtu$es y actitu$es %acia el a&ren$izaje

    +n relacin con esta 'orma $e or#anizacin $el a&ren$izaje, la *lase 1artici&atia,lo#ra &otenciar el $esarrollo $e las $istintas es'eras $e la &ersonali$a$ $e los y las

    estu$iantes, en una inte#racin $inámica $e los actores $el &roceso e$ucatio.

    &O" RO#%CTO"

    3on consi$era$os como una 'orma $e or#anizacin $el a&ren$izaje en la )ue losmaestros, maestras, estu$iantes y 'amilia buscan, en conjunto, solucin a un&roblema $e su interés, &re'eriblemente con releacin social, me$iante un&roceso actio y &artici&atio.

    RO#%CTO D% 'R%NDI=',%

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    46/94

    3e centra en la Inesti#acin Accin, con la &artici&acin $e to$os y to$as losactores sociales com&rometi$os

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    47/94

    &ermanente con su conte(to, alorar sus &otenciali$a$es y #arantizar lainter$isci&linarie$a$ $e los conocimientos.

    1ara realizar la &lani'icacin se $ebe2?. 3eleccionar los com&onentes $e a&ren$izajes> as: como los &ilares y ejes

    )ue se relacionen $irectamente con este.. *onstruir y seleccionar las estrate#ias $e manera tal )ue &ermitan

    $esarrollar &otenciali$a$es relaciona$as $e los &ilares y ejes> as: como losrecursos &ara el a&ren$izaje

    C. 3e establecen los in$ica$ores $e ealuacin, las estrate#ias y los

    instrumentos.. 3e $etermina el la&so $e ejecucin

    3e &lani'ican las clases, en 'uncin $el tiem&o $e ejecucin.

    %le1entos Ge de-e ontener n pro>eto de aprendizae

    ?. 5ombre $e la Institucin. Año y seccinC. Matricula. 4uracin@. 4es$e Hasta  D. 4ia#nostico. 5ombre $el &royecto

    . +jes inte#ra$ores". Xrea $e a&ren$izaje?!.Finali$a$?? *om&onentes

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    48/94

    . +jes inte#ra$ores. Xrea $e a&ren$izaje". Finali$a$?!.*om&onentes??. *onteni$os?.+strate#ias y actii$a$es eto %dativo InstitionalCo1nitario (.%.I.C)

    5ombre $e la Institucin2

    5ombre $el &royecto2FA3+ I

    • 4ia#nostico $e necesi$a$es• Reseña %istrica $e la institucin• *aracterizacin $e la institucin

    FA3+ II

    • 8isin• Misin

    FA3+ III

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    49/94

    • +aluacin

    %&%$%NTO" U% D%+% CONT%N%R UN' &'NI*IC'CION D%&"U+"I"T%$': %DUC'CION INICI'&

    ?. 5ombre $e la Institucin. Gru&o +táreo y seccinC. Matricula &or e$a$es. 4es$e Hasta 

    @. 5ombre $el &royecto

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    50/94

    %&%$%NTO" U% D%+%N CONT%N%R UN' C&'"% 'RTICI'TI!'

    Y5ombre $e la Institucin

    YGra$o

    Y3eccin

    Y4escri&cin )ue ori#ino la clase &artici&atiaY+jes inte#ra$ores

    YXreas $e a&ren$izaje

    YFinali$a$

    Y*om&onentes

    Y*onteni$oY+strate#ias y Actii$a$es

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    51/94

    %!'&U'CIN

     La +aluacin es un &roceso $iri#i$o a i$enti'icar y analizar las &otenciali$a$es

    &ara el a&ren$izaje, los alores, los intereses y las actitu$es $el alumno &ara

    estimular su $esarrollo, como a)uellos as&ectos )ue re)uieren ser corre#i$os o

    reorienta$os.

      4e acuer$o a la re'orma &arcial $el R.G.L.O.+.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    52/94

    la estu$iante a los otros subsistemas $el 3istema +$ucatio Boliariano,la ealuacin $ebe res&on$er a la caracterizacin $e los mismos.

    − +$ucacin Intercultural, $ebe res&on$er a la caracterizacin $e ca$asubsistema $el 3istema +$ucatio Boliariano, res&etan$o el conte(tosociocultural $e el y la estu$iante.

    *onsi$eran$o lo antes e(&uesto, la ealuacin $e los a&ren$izajes tienecomo 'inali$a$2

    −  A&reciar el &roceso $e $esarrollo alcanza$o &or el y la estu$iante comomarco $e re'erencia &ara re'le(ionar sobre sus estrate#ias $ea&ren$izajes y &otenciarlas.

    − 4esarrollar en el y la estu$iante sus %abili$a$es y $estrezas en ela&ren$er a crear, a&ren$er a coniir y &artici&ar, a&ren$er a alorar ya&ren$er a re'le(ionar.

    − Fortalecer la interaccin entre el y la estu$iante, maestros, maestras y'amilia orientan$o la res&onsabili$a$ )ue corres&on$e a ca$a uno, en el&roceso $e construccin $e los a&ren$izajes.

    %&%$%NTO" D% &' R'8I" %!'&U'TI!':

    Res&on$en al )ué, cmo, con )ué y cuán$o ealuar me$iante la re'le(in,accin, teorizacin y sistematizacin $el &roceso $e a&ren$izaje $el y laestu$iante, el $esem&eño $el maestro y maestra, as: como la &artici&acin $e la'amilia

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    53/94

    TIO" D% %!'&U'CIN

    INICI'& #AO DI'/N"TIC'2 tiene como 'inali$a$ i$enti'icar y $escribir losa&ren$izajes a$)uiri$os en el $esarrollo $e las &otenciali$a$es $el niño, niña,a$olescente, joen, a$ulto y a$ulta> as: como su interaccin en el conte(to social.Generalmente se realiza en el momento &reio al $esarrollo $e los &rocesos $ea&ren$izaje.

    C'R'CT%RI"TIC'":

    1ermite2− +l conocimiento y re'le(in $e la %istoria &ersonal, &e$a##ica, social y&sicol#ica $e ca$a niño, niña, a$olescente, joen, a$ulto y a$ulta.

    − +l conocimiento $e los a&ren$izajes a$)uiri$os &or los niños, niñas,a$olescentes, jenes, a$ultos y a$ultas y sus e(&ectatias ante losnueos a&ren$izajes.

    − +l conocimiento $e las &otenciali$a$es, alcances y lo#ros.

    − La seleccin y a&licacin $e estrate#ias &ara $esarrollar las&otenciali$a$es.

    − +l consenso $el a&orte )ue $ebe $ar ca$a maestro, maestra y $emásactores com&rometi$os con el &roceso e$ucatio.

    − La orientacin $e la actuacin $e el niño, niña, a$olescente, joen,a$ulto y a$ulta

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    54/94

    − +l ajuste $e los &rocesos e$ucatios.

    − La orientacin y 'ortalecimiento $e las e(&eriencias $e a&ren$izaje.

    − La reconstruccin $e las estrate#ias a&lica$as en 'uncin $e los lo#rosobteni$os.

    − La b/s)ue$a $e orientaciones &e$a##icas a$ecua$as en ca$amomento.

    − La re'le(in sobre la &ra(is &e$a##ica

    − La toma $e $ecisiones &ara mejorar el &roceso e$ucatio

    *IN'& #AO "U$'TI!':  9iene como 'inali$a$ alorar e inter&retar los lo#rosalcanza$os &or niños, niñas, a$olescentes, jenes, a$ultos y a$ultas en el

    $esarrollo $e las e(&eriencias $e a&ren$izaje. Re'leja su naturaleza cualitatia einte#ral, al consi$erar la in'ormacin &ro&orciona$a &or la ealuacin $e &roceso,$urante el &er:o$o res&ectio. +l resulta$o $e la misma &ue$e ser el &unto $e inicio$e la ealuacin $ia#nstica. Asimismo, $e acuer$o al subsistema, $etermina lacerti'icacin, &rosecucin y &romocin.

     C'R'CT%RK"TIC'":*onllea a2

    − La s:ntesis $e la aloracin $el a&ren$izaje obteni$o inte#ralmente &or los niños, niñas, a$olescentes, jenes, a$ultas y a$ultos.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    55/94

    'UTO%!'&U'CIN: +s el &roceso $e re'le(in )ue realiza ca$a uno $elos actores sociales, $e su actuacin en la construccin $el a&ren$izaje,&ermitien$o tomar $ecisiones al res&ecto.

    C'R'CT%RK"TIC'":

    ara el %stdiante:− Recon$ucir o mejorar sus &rocesos, e(&eriencias o &rácticas $e

    a&ren$izaje.− 9omar conciencia y control $e lo )ue está %acien$o y $e lo )ue

    &reten$e alcanzar.− Reconocer sus aances y lo#ros.− 4emostrar una actitu$ cr:tica y re'le(ia.

    ara el Doente:

    − 8alorar su actuacin y reorientar el &roceso $e construccin $ela&ren$izaje.

    −  Autorre'le(ionar en cuanto a2

    La co%erencia terica &ráctica, actitu$ 'rente al conocimiento$e las y los estu$iantes, estrate#ias $e inte#racin, res&eto alos acuer$os $e coniencia, $esarrollo $e sus&otenciali$a$es &ara conocer, cuestionar, sentir, %acer y

     juz#ar.

    Las con$icionantes $el entorno )ue inci$en en la i$a $el

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    56/94

    C'R'CT%RK"TIC'":

    +sta 'orma $e ealuacin &ermite2

    − Re'le(ionar res&ecto a los aances y lo#ros in$ii$uales y #ru&ales.

    − 1otenciar alores sociales como la coniencia, soli$ari$a$,socializacin, res&eto mutuo.

    −  Asumir actitu$es cr:ticas 'rente a los $emás.

    − 8alorar la actuacin $el niño, niña, a$olescente, jenes, a$ultos,a$ultas, maestros y maestras en el #ru&o, &ara reorientar el &roceso $econstruccin $el a&ren$izaje.

    7eteroevalaión:  +s el &roceso $e re'le(in &ara alorar colectiamente loses'uerzos, aciertos y lo#ros $e los actores sociales com&rometi$os> )ue 'ortalezcanla construccin $el a&ren$izaje.

    C'R'CT%RK"TIC'":

    − Re&resenta la ealuacin continua y colectia entre los #ru&os $etrabajos

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    57/94

    Es

    Un medio al servicio de la educación

    Un procesosistemático ri!uroso de

    recolección de in"ormación

    si!ni"icativa

    Entendido como

     para

    # $ i i d l

    &ar'a se!(n

    u "inalidad

    )ue puede ser 

    umativa

    i

    ,etermina el valor del producto "inal

    #ormativa

    i

    &alora

    todo el proceso

    u re"erente

    )ue puede ser 

    Eterno

    i

    El re"erente de evaluación es el !rupo de alumnos o el contenido

    *nterno

    i

    El re"erente de evaluación son las

    capacidades del alumno

    ,ee tener en cuenta

    El propósito +.ara )u se eval(a

    El o$etivo +:u se va a evaluar

    os participantes +:uines de )u manera

    *ntervienen

    as "ases la

    "recuencia +En )u momento cada cuánto

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    58/94

    II. *'"% II O+"%R!'CIN 'RTICI'NT%

     +sta Fase se realizará &aralelamente con las 'ases I y III tenien$o una $uracin

    $e ? semanas a razn $e %oras semanales. La $istribucin $e las %oras se

    %ará en 'orma conjunta y concerta$a con el $ocente $e aula asi#na$o &ara la

    ejecucin $e la misma. +n esta 'ase el estu$iante $ocente lleará a cabo

    actii$a$es tales como2?. Reconocimiento $e la Institucin +$ucatia y $el $ocente a

    Obserar.

    .  Asistencia &untual a los $:as y %oras asi#na$os

    C. 1lani'icar y ejecutar estrate#ias $e enseñanza acor$es a la

    mencin

    .  Asistir al $ocente $e aula en to$as sus actii$a$es

    @. Re#istrar $iariamente las actii$a$es realiza$as

    D. +aluar la actuacin $el $ocente $e aula me$iante el uso $e

    un instrumento $e re#istro $e lo obsera$o.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    59/94

    se #arba en i$eos y a continuacin se analiza en to$os sus as&ectos. +n estos

    casos 'alta un elemento constitutio $e la técnica $e obseracin &artici&ante, lainterencin $el inesti#a$or en la situacin social estu$ia$a y su interaccin con

    los actores sociales. +n otras &alabras, mientras )ue estos ejem&los &o$r:an

    clasi'icarse $entro $el en'o)ue &ositiista, la obseracin &artici&ante )ue$a

    $entro $el en3oque %n1er're1a1%)o"

    En1on$es 4'or qu5 66o7ser)a$%8n99 : 'or qu5 66 'ar1%$%'an1e99;Obseracin &uesto )ue im&lica mirar y escuc%ar. 1ero al mismo tiem&o esta

    técnica conllea a un contacto &ersonal e intenso entre el sujeto )ue estu$ia y el

    sujeto estu$ia$, una lar#a interaccin )ue &ue$e $urar incluso años, con una

    &artici&acin $el inesti#a$or en la situacin objeto $e estu$io, )ue constituye su

    elemento $istintio. +l inesti#a$or obsera y &artici&a en la i$a $e los sujetos

    estu$ia$os. 1ero es el se#un$o as&ecto el )ue %ace )ue esta técnica sea

    $i'erente $e to$as las $emás técnicas $e inesti#acin social. +n la obseracin

    &artici&ante el inesti#a$or [[baja al cam&oZZ se a$entra en el conte(to social

    )ue )uiere estu$iar, ie como y con las &ersonas $el objeto $e estu$io, com&arte

    con ellas la coti$iani$a$, les &re#unta, $escubre sus &reocu&aciones y sus

    es&eranzas, sus conce&ciones $el mun$o y sus motiaciones al actuar, con el 'in

    $e $esarrollar esa [[isin $es$e $entroZZ tan im&ortante &ara la com&rensin.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    60/94

    4e mo$o )ue, se $ebe obserar el $esem&eño $el $ocente en el cum&limiento $e

    to$os los roles y la actuacin $e los alumnos en corres&on$encia con la actitu$ $el$ocente.

    R%/I"TRO D% &' O+"%R!'CION

    +l &roceso $e re#istro $e los $atos a$o&ta la 'orma $e a&untes coti$ianos,

    con ri)ueza $e $etalles y re'le(iones &ersonales $e to$o lo )ue el obsera$or %aobsera$o a lo lar#o $el $:a. 4ebe eitarse con'iar en la memoria &ara almacenar 

    los $atos reco#i$os> ya )ue esto im&lica un ries#o $e $istorsin en el material

    memoriza$o.

    Las notas coti$ianas $eben basarse en $os com&onentes2 la $escri&cin $e

    los %ec%os, acontecimiento, lu#ares y &ersonas y la inter&retacin $e los mismos

    &or &arte $el inesti#a$or, con sus im&resiones, re'le(iones y reacciones.

    1or otra &arte, es &reciso la elaboracin $e un instrumento )ue &ermita

    reco#er los $atos $e una manera concreta y rá&i$a en al#unos as&ectos.

    Para a Fase #e O-ser.aci%n Par"icipan"e se pre./ a 0"ii$aci%n #e

    "res ins"r01en"os #e re+is"ro: os re+is"ros #escrip"i.os2 30e per1i"ir&n

    e.ar c0en"a acerca #e as si"0aciones * ac"i.i#a#es reai$a#as por e 

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    61/94

    III. *'"% D% %N"'#O

     

    +l &ro&sito )ue &ersi#ue esta 'ase es lo#rar )ue el estu$iante &rácticante

    $emuestre sus ca&aci$a$es como $ocente en los roles $e2 &lani'ica$or, 'acilita$or,

    ealua$or y orienta$or $el a&ren$izaje me$iante el $esarrollo $e micro0clases,

    aten$ien$o a las e(i#encias e innoaciones $e la $i$áctica &ro&ia $e la mencin.

      1ara esta 'ase se su#ieren actii$a$es tales como2?. Reisin $e las lecturas su#eri$as y los 'ormatos $e

    &lani'icacin.

    . 1lani'icacin $e &or lo menos $os micro clases aten$ien$o a

    las e(i#encias e innoaciones &ro&ias $e la $i$áctica $e la

    mencinC. +jecucin $e las micro clases

    . *oealuacin y %eteroealuacin $e ca$a micro clases

    &%CTUR'"

    Microenseñanza Jué es y &ara )ue sire

    Formatos &ara la 1lani'icacin 4i$áctica.

    ? 1royecto +$ucatio Institucional *omunitario

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    62/94

     

    -n maestro coloca 'rente a cuatro niños un #raba$o $e lo )ue &arece una rama

    con cinco %ojas &ar$uscas. 1ero cuan$o los alumnos obseran con atencin la

    'i#ura se $an cuenta $e )ue $os $e las cinco %ojas resultan ser, en reali$a$,

    mari&osas. +l maestro interro#a entonces a los cuatro niños, &ara er si son

    ca&aces $e o'recer una e(&licacin $el 'enmeno. A unos cuatro metros y me$io

    $e $istancia, un su&erisor en'oca la cámara $e un #raba$or &ortátil $e i$eota&e

    sobre el #ru&o y, $e ez en cuanto, toma al#unas notas. La clase $ura slo cincominutos, &ero $urante ese bree la&so ocurren $os cosas2 los alumnos $escubren

    )ue las mari&osas están camu'la$as &ara tener la a&ariencia $e %ojas y )ue este

    $is'raz &rote#e a $ic%os insectos $e sus enemi#os naturales. +l maestro tiene la

    o&ortuni$a$ $e ensayar su %abili$a$ &ro'esional en materia $e interro#atorio. 9an

    &ronto como concluye la clase, el su&erisor &i$e a los alumnos )ue llenen un'ormulario. Los niños lo %acen con ra&i$ez y aban$onan el aula. +n los minutos

    subsi#uientes el su&erisor y el maestro $iscuten sobre la clase, analizan$o las

    notas $el su&erisor y los 'ormularios escritos &or los alumnos y obseran$o

    $istintas &artes $e lo #raba$o en i$eota&e. 9rascurri$o un bree interalo, to$o el

    &roceso se re&ite. 1ero, en esta se#un$a o&ortuni$a$, el maestro enseña a un

    #ru&o $i'erente, también inte#ra$o &or cuatro alumnos. Maestro, su&erisor y

    alumnos %an teni$o as: &lena &artici&acin en el &roceso $e microenseñanza

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    63/94

    lue#o conersa acerca $e su clase con otra &ersona a$ulta. -n obsera$or 

    e(&erimenta$o notar:a, &or ejem&lo, )ue el maestro concentr sus es'uerzos en

    una %abili$a$ o técnica &e$a##ica es&ec:'ica y utiliz arias 'uentes $e

    retroalimentacin, tales como el su&erisor, los alumnos, sus &ro&ias re'le(iones y

    el e(amen $e i$eota&e. +ste obsera$or también a$ertir:a )ue el $ocente

    cuenta con la o&ortuni$a$ $e re&etir to$o el &roceso olien$o a $ictar la clase y

    contan$o, nueamente, con la cr:tica $e ésta> $estacar:a, asimismo, )ue en el

    se#un$o ciclo y en los si#uientes enseñ a $istintos alumnos.

     3i bien estu$iaremos a)u: muc%as $e las a&licaciones &asa$as y &resentes $e la

    microenseñanza, no nos &ro&onemos $escribir sus l:mites, ya )ue o&inamos )ue

    to$a su 'uerza y alcance a&enas se %an esboza$o.

    'R' U% "IR!% &' $ICRO%N"%

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    64/94

    %E

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    65/94

     

    CRIT%RIO" R%CO$%ND'DO" %N &' R'8I" DOC%NT%

    CRIT%RIO" INDIC'DOR%"

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    66/94

    1AR9I*I1A*I;5 1ro&one i$eas &ara contribuir a la

    solucin $e &roblemas.  Act/a y se inolucra en la situacin. *oo&era en la realizacin $e

    trabajo.

    3IG5IFI*A9I8I4A

    4

    9rans'iere conocimientos. 4emuestra interés o motiacin en la actii$a$ a

    $esarrollar. Muestra interés y &reocu&acin al inesti#ar sobre una

    situacin. Relaciona la in'ormacin con lo )ue ya conoce. A&lica lo a&ren$i$o.

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    67/94

    I!. *'"% %!'&U'CION D% &' RCTIC' RO*%"ION'& II

      +sta 'ase &reten$e ealuar el &roceso $e to$a la 1ráctica 1ro'esional II, as:

    como también serir $e au(ilio a la 1ráctica 1ro'esional III al momento $e

    consi#nar me$iante el uso $e un instrumento $e re#istro, las institucionese$ucatias $on$e se &ue$e $ar continui$a$ a la &ráctica III y el nombre $e los

    estu$iantes asi#na$os y res&onsables $e esta continui$a$.

    'CTI!ID'D%" "U/%RID'":

    ?. +ntre#a $el In'orme 'inal $e la 1ráctica II $e acuer$o a la

    'ec%a &ro#rama$a.

    . Reisin &or &arte $el 1ro'esor $e la &ráctica

    C. Reunin &ara la retroalimentacin acerca $e las

    e(&eriencias ii$as $urante la 'ase $e obseracin

    &artici&ante.

    8eri'icacin conjunta con el estu$iante $ocente $e $arle

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    68/94

    UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS

    PRACTICAS PROFESIONALESMENCIÓN EDUCACIÓN INTEGRAL

    INSTRUMENTOSSUGERIDOS

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    69/94

    DATOS DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES

    DISTRIBUCIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES

    DISTRIBUCIÓN DE LOS REPRESENTANTES PORPARENTESCO Y SEXO

    PARENTES

    CO

    SEXO VARONES HEMBRAS TOTAL

    PADRES

    TÍOS

    ABUELOS

    HERMANOS

    OTROS

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    70/94

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    71/94

    DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES

    DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO O NIÑA DATOS ACADÉMICOS

     ;>

    APELLIDOS Y NOMBRES SEXO FECHA DENACIMIENTO

    EDAD LUGAR DENACIMIENTO

    PLANTEL DEPROCEDENCIA

    LITERALLOGRADO EN

    EL GRADOANTERIOR 

    OTROSDATOS

    # ? , ?

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    1920

    21

    22

    23

    24

    25

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    72/94

    DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES

     ;>

    NOMBRE DELESTUDIANTE

    NOMBRE DELREPRESENTANTE

    PARENTESCO N° DEREPRESENTADOSEN LA ESCUELA

    PROFESIÓN UOCUPACIÓN

    OBSERVACIONES

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    910

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    2122232425

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    73/94

    PLAN PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  ( FORMATO ANEXO PED)

    DESDE: _________________ HASTA_______________________ 

    SEMANA ACTIVIDADES A REALIZAR INDICADORES(ASPECTOS A EVALUAR) INSTRUMENTOS

    DEL:

    AL:

    INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ( FORMATO ANEXO PED)

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    74/94

    INDICADORES

    SITUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

    OSERVACIONESESCALA DE

    ESTIMACIÓN

     TOTA

    L

    LISTA DE

    COTE!O

     TOTAL

    C EP LP NA SI NO

    LE"ENDA DE LA ESCALA DE ESTIMACIÓN: C C#$%#&'#* EP E$ P+#,-%#* LP L#.+# P+,'&* NA N# A/'+'#

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    75/94

    UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICASPRACTICAS PROFESIONALES

    MENCIÓN EDUCACIÓN INTEGRAL

    INSTRUMENTOSSUGERIDOS

    PARA LA

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    76/94

    MES DE ______________________

    CONTROL ADMINISTRATIVO - RESMEN ESTADÍSTICO

    MATRÍCULA FEMENINO

    MASCULINO

    TOTAL

    TOTAL DE ESTUDIANTES

    MATRICULADOS HASTA EL LTIMO

    DÍA DEL MES ANTERIOR

    !A)ESTUDIANTES INSCRITOS DURANTE

    EL PRESENTE MES

    !B)C " A # B

    ESTUDIANTES RETIRADOS DURANTEEL PRESENTE MES

    !D)E " C - D

    MATRÍCULA PARA EL LTIMO DÍA DEL

    PRESENTE MES

    F " E

    DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES POR EDAD Y SEXO 

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    77/94

    2 PROMEDIO

    * PORCENTA

     +ETOMADO DE DIARIO DEL DOCENTE, CANDIDUS EDITORES !200*)

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    78/94

    REGISTRO DE ASISTENCIA DEL MES DE____________________ ( FORMATO ANEXO RAM)

    N DE DAS LAORALES____________________ N DE DAS NOLAORALES_________________ 

    PERODO COMPRENDIDO DEL_________________ AL__________________________ DA

    FECHA

    1 2 3 4 5 6 10 ASISTENCIA

    INASISTENCIA

    CUMPLEAEROS

    SE7O V H V H V H V H V H V H V H V H V H V H V H V H V H V H V H1234

    56

    101112131415

    1111620

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    79/94

    UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICASPRACTICAS PROFESIONALES

    MENCIÓN EDUCACIÓN INTEGRAL

    INSTRUMENTOSSUGERIDOS

    PARA LA

    PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    80/94

    OCTUBRE 2009

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    81/94

    PROYECTO DE APRENDI.A+E

    !MEMBRETE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA) ( FORMATO ANEXO PA)

    NOMBRE DEL DOCENTE/ ________________________________________________________ GRADO/___________________SECCIÓN________________NOMBRE DEL P,A/___________________________________________________DURACIÓN_________DESDE_________________HASTA_____________

    TKTU&O O NO$+R% D%& RO#%CTO D% 'R%NDI=',%RO"ITO D%& RO#%CTO

     7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

     7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

    ,U"TI*IC'CIN 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

     7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    82/94

    DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS  ÁREA !COLOCAR NOMBRE DEL REA ACAD$MICA)

    CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES SITUACIONES DEAPRENDI.A+E

     ÁREA !COLOCAR NOMBRE DEL REA ACAD$MICA)

    CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES SITUACIONES DEAPRENDI.A+E

     ÁREA !COLOCAR NOMBRE DEL REA ACAD$MICA)

    CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES SITUACIONES DE

    APRENDI.A+E

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    83/94

    EJES TRANSVERSALES

    EJE TRASNVERSAL DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    84/94

    EVALUACIÓN DEL PROYECTO

    TIPO DE EVALUACIÓNFORMA DE

    PARTICIPACIÓN PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

    PLAN SEMANAL  ( FORMATO ANEXO PS)

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    85/94

    !MEMBRETE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA)NOMBRE DEL DOCENTE/ ________________________________________________________ GRADO/___________________SECCIÓN________________NOMBRE DEL P,A/___________________________________________________SEMANA

    DESDE______________________HASTA_____________________PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES DIARIAS

    DK' R%'" CONT%NIDO"'CTI!ID'D%"

    INICIO D%"'RRO&&O CI%RR% R%C%"O

    &UN%"

    $'RT%"

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    86/94

    PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES DIARIAS

    DK' R%'" CONT%NIDO"'CTI!ID'D%"

    INICIO D%"'RRO&&O CI%RR% R%C%"O

    $IRCO&%"

    ,U%!%"

    !I%RN%"

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    87/94

    %,%" TR'N"!%R"'&%": SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    88/94

    !MEMBRETE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA) ( FORMATO ANEXO PSE)

    MEMORIA DEL PROYECTO

    NOMBRE DEL DOCENTE/ ________________________________________________________ GRADO/___________________SECCIÓN________________NOMBRE DEL P,A/___________________________________________________DESDE______________________HASTA_____________________

    CONT%NIDO"CON"O&ID'DO"

    CONT%NIDO" NOCON"O&ID'DO"

    &I$IT'CION%" 'R'R%'&I='R %& RO#%CTO

    TR'"C%ND%NCI' D%&RO#%CTO 7'CI' &'

    CO$UNID'D

    CON"ID%R'CION%"'R' %& R8I$O

    RO#%CTO

    @AE

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    89/94

    INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DESCRIPTIVA

    REGISTROS ANECDÓTICOS

    ESTUDIANTEDESCRIPCIÓN DEL

    SUCESOLO POSITIVO DEL

    SUCESOLO NEGATIVO DEL

    SUCESO OBSERVACIONES

    FECHA:

    FECHA:

    FECHA:

    FECHA:

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    90/94

    INFORME PARCIAL DE EVALUACIÓN ( FORMATO ANEXO IPE)

    N APELLIDOS " NOMRES REFLE7IÓN CRTICA

    1

    2

    3

    4

    5

    NOTA: E$ -%8- '$%8+9-$8# %- +-,#.- ,#9# %'# -& -%++#& -& ;+#,-%# - ;+-$'

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    91/94

    PROYECTO DE AMBIENTACIÓN

    !MEMBRETE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA)

    NOMBRE DELPRACTICANTE- DOCENTE/ ________________________________________________________GRADO/ ___________________SECCIÓN________________

    NOMBRE DEL P,A/________________________________________________

    RECURSO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN MUESTRA

    COLOCAR A1UÍ SI SE TRATADECARTELES CARTELERAS

    AFICHES ETC,

    DESCRIPCIÓN DEL RECURSO EN 1UE LUGAR DEL SALÓN ODE LA ESCUELA SE

    ENCUENTRA UBICADO

    DIBU+OS FOTOGRAFÍAS

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    92/94

    ELABORADO POR LA PROFA, OMAIRA OATE

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    93/94

    MATRI DE INTEGRACIÓN DE LAS !REAS

  • 8/18/2019 Guia de La Practica Profesional II 2009

    94/94