145
[1] HISTORIA DE MEXICO GUIA DE ESTUDIO

GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

  • Upload
    buianh

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[1]

HISTORIA DE MEXICO

GUIA DE ESTUDIO

Page 2: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[2]

Índice Reglamento…………………………………………………………………………………......1

Estudio Independiente………………………………………………………………………....2

10 sugerencias para administrar tu tiempo…………………………………………………..3

El tiempo disponible ejemplo………………………………………………………………….4

Plan de estudios………………………………………………………………………………...5

Índice de Historia de México 1 Bloque 1

Categorías teórico-metodológicas para el estudio de la historia

1.1 Conceptos…………………………………………………………………………………..9

1.2 El carácter polisémico de la historia ……………………………………………………10

1.3 La historia como realidad ………………………………………………………………...11

1.4 El papel que juegan en la historia las categorías: espacio, tiempo, Estructura, duración y coyuntura………………………………………………………..11

1.5 Actores de la historia (individuales y colectivos)………………………………………12

1.6 Fuentes de la historia: primarias, secundarias, directas e indirectas …………….....13

1.7 Ciencias auxiliares de la historia ………………………………………………………..13

1.8 Divisiones de la historia para su estudio………………………………………………..13

Bloque 2

Escuelas de interpretación histórica

2.1 Función de la historia según las escuelas de interpretación histórica……………...18

Page 3: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[3]

Bloque 3

La conquista de México

3.1 Características de las teorías del doblamiento de América…………………………...30

Bloque 4

Desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo

4.1 Etapa lítica y sus periodos: Arqueolítico, Cenolítico y Protoneolítico………………..36

4.2 Características y ubicación de las áreas y subáreas culturales del México Antiguo……………………………………………………………………………………...37

4.3 Ubicación de los horizontes culturales de Mesoamérica……………………………...37

4.4 Ubicación espacial-temporal y organización social, política, económica, religiosa y cultural de las sociedades del México antiguo…………………………….38

Bloque 5

La conquista de México

5.1 Causas económicas, políticas, sociales y culturales que motivaron los viajes de exploración de Portugal y España……………………………………….46 5.2 Los viajes de Cristóbal Colon y el descubrimiento de América……………………...47

5.3 Primeros contactos con el territorio mexicano (expediciones españolas a América)………………………………………………………………………………….47 5.4 La conquista de México –Tenochtitlán …………………………………………………48 5.5 La colonización de las sociedades del México antiguo……………………………….49

Page 4: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[4]

Bloque 6

La vida en México durante el virreinato

6.1 Organización política y las divisiones territoriales de la Nueva España…………...54 6.2 División territorial de la Nueva España………………………………………………....55 6.3 Organización social de la Nueva España……………………………………………....55 6.4 Propiedad de la tierra en el Virreinato…………………………………………………..57 6.5 Actividades económicas de la Nueva España………………………………………....57 6.6 Función de la Iglesia en la Nueva España……………………………………………...57 6.7 Arte, cultura y educación en Nueva España…………………………………………...58

Bloque 7

La guerra de Independencia

7.1 Los antecedentes externos de la guerra de Independencia………………………….64 7.2 Los antecedentes internos de la guerra de Independencia…………………………..65 7.3 La participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de «inicio» de la guerra de Independencia…………………..66 7.4 La participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de «inicio» de la guerra de independencia………………….66 7.5 La participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de «resistencia» de la guerra de independencia …………..67 7.6 La participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de «consumación» de la guerra de independencia……….67

Page 5: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[5]

Índice de Historia de México 2 Bloque 1

Proceso de creación y conformación de México como Nación

1.1 Contexto histórico en el que surge México como país independiente

en los aspectos político, económico y social………………………………………….72

1.2 Características de los proyectos de Nación…………………………………………...72

Bloque 2

Conformación del Estado mexicano como un proceso marcado por conflictos internos e intervenciones extranjeras

2.1 Características sociales, culturales, políticas y militares de diversos procesos

y acontecimientos históricos……………………………………………………………..80

2.2 Primeros gobiernos del México independiente……………………………………….80

2.3 Los gobiernos centralistas (1835-1846)………………………………………………..81

2.4 La Republica federal (1846-1863)……………………………………………………….81

2.5 La restauración de la Republica (1867-1876)………………………………………….84

Bloque 3 El régimen Porfirista (1876-1911). Legados, características y factores que influyeron para el inicio de la Revolución Mexicana

3.1 Características del Porfiriato……………………………………………………………...90

3.2 Crisis política y económica del Porfiriato………………………………………………..92

3.3 Movimientos sociales surgidos al final del Porfiriato …………………………………..93

Page 6: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[6]

Bloque 4

La Revolución Mexicana (1910-1917). Procesos, problemáticas y contribuciones para el México actual

4.1 Etapas de la Revolución Mexicana……………………………………………………101

4.2 Cambios sociales y culturales en diversas expresiones artísticas………………….103

Bloque 5

Proceso de reconstrucción nacional, la consolidación del régimen posrevolucionario y sus contribuciones para el México actual

5.1 Proceso de reconstrucción nacional y conformación del régimen Posrevolucionario……………………………………………………………………….110 5.2 La educación y cultura………………………………………………………………….114

Bloque 6

Proceso de consolidación del Estado mexicano contemporáneo, incorporando acontecimientos de actualidad

6.1 Proceso de consolidación del México contemporáneo ……………………………..120 6.2 Ciencia, educación y cultura…………………………………………………………...125

Bloque 7

Crisis del Estado Mexicano y su proceso de transición

7.1 Características de la crisis política del Estado Mexicano (1970-2000)……………..134 7.2 Proceso de transición democrática (2000-2006)……………………………………....137 7.3 Ciencia, educación y cultura……………………………………………………………..137

Page 7: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[1]

REGLAMENTO

1. El Colegio de Educación Media Superior Abierta tiene reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). Acuerdo B0170, clave de centro de trabajo 24PBH0125

2. El plan de estudios es de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y es válido en todo el país. Consta de tres módulos: Módulo Básico (31 asignaturas), Módulo Propedéutico (8 asignaturas) y Módulo de Formación para el Trabajo (1 especialidad).

3. El estudiante puede presentar exámenes por materia agrupando asignaturas seriadas excepto matemáticas quedando de la siguiente manera: Modulo Básico (20 materias), Módulo Propedéutico (4 materias) y Módulo de Formación para el Trabajo (1 especialidad)

4. Al concluir sus estudios se entrega un certificado de Bachillerato General, válido para cualquier carrera en cualquier Institución de educación superior en todo el país.

5. Se reconocen los estudios parciales realizados en cualquier institución de educación media superior presentando un certificado parcial legalizado de la escuela de procedencia, se tramita una equivalencia de estudios ante Secretaría de Educación y continúa con las asignaturas que le faltan para concluir sus estudios de Bachillerato.

6. La inscripción ante la Secretaría de Educación es Bimestral y se pueden reportar máximo 8 asignaturas por bimestre posterior al bimestre de inscripción. La inscripción y la presentación de exámenes en el Colegio es permanente.

7. Los requisitos para la inscripción en Secretaría de Educación: Certificado de Secundaria, original, Acta de Nacimiento original, copia del CURP y Certificado Parcial legalizado en caso de haber cursado estudios de bachillerato inconclusos. No existe límite de edad para el ingreso.

8. El estudiante puede consultar sus calificaciones y obtener sus libros digitales gratuitos en la página web del Colegio. Puede solicitar Constancias de Estudio (IMSS, Beca Oportunidades o trámites de estudios superiores), Credencial (boletur, descuentos en pasajes foráneos, museos)

9. Por ser un modelo no escolarizado el tiempo de término de estudios del bachillerato depende del ritmo de estudio del alumno, sin embargo se pueden determinar los siguientes periodos: 1 examen por semana 10 meses 1 examen por quincena 20 meses (1 año y medio) 1 examen por mes 40 meses (3 años 4 meses) Estos tiempos pueden disminuir si el alumno tiene estudios parciales previos.

10. El estudiante que no presente examen en tres meses consecutivos será dado de baja en la Secretaría de Educación. Para continuar sus estudios deberá solicitar un certificado parcial de las asignaturas acreditadas e inscribirse nuevamente

Page 8: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[2]

ESTUDIO INDEPENDIENTE

Las características y habilidades para el estudio independiente no se reducen a un contexto exclusivamente escolar. Esto quiere decir que la independencia se conforma a lo largo de la vida, es un proceso donde el individuo se enfrenta a diversas situaciones que tiene que resolver en distintos ámbitos como son el laboral o el familiar e incluso dentro de su comunidad, en los que influyen, por supuesto, factores de carácter social y cultural. Pero es la escuela, la entidad socialmente encargada de dotar de las destrezas o habilidades que le permitan al sujeto, desarrollar de manera consciente métodos de aprendizaje, sobre todo si deseamos que el postulado de la educación permanente, “aprender durante toda la vida”, realmente se cumpla. El estudio independiente puede considerarse como un proceso dirigido hacia el autocontrol y la autoevaluación y entenderse como una actividad orientada hacia la formación de habilidades que permitan la construcción ininterrumpida de conocimiento y aprendizaje. Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia, el principal queremos encontrarlo en el hecho de que a menos que el estudiante participe activamente en la adquisición de sus propios conocimientos estas modalidades educativas como formadoras del estudiante, carecen de sentido. Si los objetivos de estos sistemas no van solamente hacia la acumulación de conceptos, el estudio independiente debe ser una parte indispensable del proceso formativo. El estudio independiente tiene implícita la idea de que el aprendizaje requerido para un proceso formativo puede ser incorporado no sólo en el salón de clases o bajo la tutela del maestro sino que el alumno tiene la responsabilidad de trabajar de manera independiente y trascender lo que ha sido enseñado en el aula, en las diferentes áreas y dimensiones del saber. El estudio independiente lleva consigo la responsabilidad de la propia formación por parte del alumno y esto es importante si consideramos que el sistema educativo ha estado renunciando al proceso formativo y la creación de un aprendizaje colectivo es muy difícil en los sistemas de educación abierta, en donde la posibilidad de interacción está limitada. No estamos hablando acerca de una nueva moda educativa. Estamos hablando de una competencia humana básica, de la capacidad de aprender por uno mismo, que de repente se ha convertido en un requisito previo en este mundo nuevo. Las personas que toman la iniciativa en el auto aprendizaje, tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo y esta iniciativa está más en sintonía con nuestros procesos naturales de desarrollo psicológico, pero es importante añadir que la disposición para la autodirección de las personas es variable, lo que exige diversos grados de asistencia por parte de la institución y de los asesores, especialmente durante el desarrollo de las habilidades de estudio independiente. Estamos hablando de un conjunto de acciones porque el estudiante pone en práctica algunas herramientas cognoscitivas que ha venido consolidando a lo largo de su vida académica y otras que experimenta para resolver problemas específicos, las cuales le facilitan y hacen más efectiva o satisfactoria su labor de aprendizaje. Se trata de una labor consciente, y esta conciencia en el acto de estudiar es un elemento fundamental que permite comprender y emprender acciones permanentes de estudio independiente. El estudio independiente necesita rescatar la noción de responsabilidad personal, entendida como el hecho de que un individuo asuma la titularidad de sus pensamientos y acciones.

En conclusión el estudio independiente es el sistema de estudio que deposita en el alumno, la mayor responsabilidad de su aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades, características, vivencias y necesidades, estimulándolo para que utilice al máximo sus propios recursos conforme lo considere conveniente y oportuno

La asesoría o tutoría es el sistema de estudio que se basa en el proceso de auto aprendizaje y el asesor es un programador de experiencias didácticas y un orientador del proceso; esta modalidad de estudio no implica la asistencia a clases.

Page 9: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[3]

10 SUGERENCIAS PARA ADMINISTRAR TU TIEMPO

1. ¡Mantente alerta! La mayoría de la pérdida de tiempo ocurre por distracciones. Distracción es cuando tu atención está en otra cosa o en otra parte que no sea lo importante que sucede a tu alrededor.

2. Cambia la rutina. Pregúntate: ¿Qué parte de mi rutina puedo cambiar o modificar para que mi productividad aumente?

3. Mantente en movimiento. Entre más activo estés, más alerta te sentirás.

4. Usa “objetivos espontáneos”. Éstos son ideas dirigidas hacia un resultado deseado que surge espontáneamente. Pregúntate: ¿Cuál es el resultado final de esta actividad?

5. No realices muchas actividades simultáneamente. Trata de trabajar a la vez que requiera concentración.

6. Líbrate del papeleo. Existen solamente tres opciones: basura, archivo o acción.

7. Utiliza tu tiempo libre en algo importante en qué ocuparte (archivar, organizar, adelantar algo, estudiar, capacitarte…)

8. Sé claro y conciso. Cuando expliques algo a alguien, hazlo de manera sencilla, clara, breve y con los datos suficientes. Así no tendrás que estar explicando lo mismo varias veces.

9. Toma un descanso mental. Cuando estés bloqueado y parece que no puedes avanzar, respira hondo varias veces para relajarte, trata de pensar en algo agradable y luego retoma lo que estás haciendo, con la mente fresca.

10. Sé puntual y organiza tus actividades. Una manera casi infalible de llegar a tiempo es planear llegar más temprano. La mejor forma de optimizar el tiempo es planear todas nuestras actividades.

Page 10: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[4]

EL TIEMPO DISPONIBLE

EJEMPLO

ACTIVIDADES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

DORMIR

DESAYUNO

COMIDA

CENA

TRABAJO

TRANSPORTE

FAMILIA

DEPORTE

TELEVISIÓN

ASEO PERSONAL

ESTUDIO INDIVIDUAL

ASESORÍAS

TOTAL

TIEMPO

DISPONIBLE

Page 11: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[5]

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE: TERCER SEMESTRE:

ALG-001

Matemáticas I TRI-002

Matemáticas II GAN-003

Matemáticas III

QUI-001

Química I QUI-002

Química II GEO-003

Geografía

EYV-001

Ética y Valores I EYV-002

Ética y Valores II FIS-003 Física I

ISC-001

Introducción a las Ciencias Soc.

HDM-002

Historia de México I HDM-003

Historia de México II

LYR-001

Taller de Lectura y Redacción I

LYR-002

Taller de Lectura y Redacción II

LIT-003 Literatura I

ING-001

Lengua adicional al español I

ING-002

Lengua adicional al español II

ING-003

Lengua adicional al español III

INF-001

Informática I INF-002

Informática II

CUARTO SEMESTRE:

QUINTO SEMESTRE:

SEXTO SEMESTRE:

FUN-004

Matemática IV BIO-005

Biología II FIL-006 Filosofía

BIO-004

Biología I HUC-005

Historia Universal Contemporánea

EYM-006

Ecología y Medio Ambiente

FIS-004

Física II MDI-006

Metodología de la Investigación

ESM-004

Estructura Socioeconómica de México

LIT-004

Literatura II

ING-004

Lengua adicional al español IV

FORMACION PARA EL TRABAJO: _______________________

Page 12: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[6]

HISTORIA DE MÉXICO I

BLOQUE 1 CATEGORÍAS TEÓRICO-METÓDICAS PARA EL ESTUDIO DE LA

HISTORIA

CONOCIMIENTOS

• Definir el concepto de. � Historia � Teoría de la historia � Historiografía

• Describir el carácter polisémico de la historia. • Describir la historia como realidad. • Describir el papel que juegan en la historia las categorías de:

� Espacio � Tiempo � Estructura � Duración � Coyuntura

• Definir qué se entiende por: � Actores de la historia (individuales y colectivos) � Fuentes de la historia (primarias, secundarias, directas e indirectas). � Ciencias auxiliares de la historia

• Reconocer las divisiones de la historia para su estudio: � Prehistoria e historia � Historia universal � Historia nacional � Microhistoria

HABILIDADES

• Establecer diferencias entre la historia, la teoría de la historia y la historiografía.

• Distinguir el carácter polisémico de la historia como proceso de estudio y como ciencia que estudia y analiza los hechos del pasado.

• Analizar algún hecho histórico de su localidad a partir del espacio y tiempo, estructura, duración y coyuntura.

• Relacionar los actores colectivos e individuales dentro de la historia. • Expresar las características y diferencias, entre las fuentes primarias,

secundarias, directas e indirectas, la historia. • Reconocer la utilidad de las ciencias auxiliares de la historia. • Distinguir las divisiones de la historia e indicar su campo de estudio.

Page 13: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[7]

ACTITUDES Y VALORES

• Escuchar con atención y respeto las opiniones de los demás. • Mostrar disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones de

los demás. • Promover el interés por el estudio de la historia. • Fomentar la importancia de la flexión personal en cuanto al carácter

polisémico de la historia.

Unidad de Competencia del Bloque 1

Page 14: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[8]

HISTORIA

Construcción científica

Hechos históricos

Actores históricos

Historiador

Métodos Teorías

A través

Conceptos

Definiendo

Tiempo Espacio Continuidad Cambio

y

Fuentes

Page 15: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[9]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 1:

1.1 Conceptos ¿Qué es la Historia?

Amplia tu conocimiento

• Nodales Que se encuentran unidos en un eje.

• Disímil Diferente, distinto.

• Paradigma Ejemplo o modelo de algo. Sabias que… La historiografía en el siglo XVIII- el siglo de las Luces- fijo su mirada en otros temas que iban más allá de la vida política de las sociedades. Incluyo otras facetas de la civilización, como la economía, pero sin dejar de tener un contenido altamente político. Los historiadores de la Ilustración retomaron la tradición historiográfica literaria y añadieron el racionalismo a sus trabajos. Las figuras de esta época fueron Voltaire, Montesquieu, David Hume, entre otros. En América, esta corriente impulso a un grupo de sabios a escribir las primeras historias de su tierra, como Francisco X. Clavijero y su Historia antigua de México (1780-1781).

Page 16: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[10]

Lee cuidadosamente el siguiente párrafo de la Historia antigua de México, escrita

por Francisco Xavier Clavijero después de haber sido desterrado de Nueva

España, y contesta brevemente: ¿Por qué consideras que escribió esta obra?

¿Efectúa alguna crítica? En caso de ser así, ¿a quién va dirigida?

El estado de cultura en que los españoles hallaron a los mexicanos excede, en gran manera, al de los mismos españoles cuando fueron conocidos por los griegos, los romanos, los galos, los germanos y los bretones. Esta comparación bastaría a destruir semejante idea, si no se hubiese empeñado en sostenerla la inhumana codicia de algunos malvados. Su ingenio es capaz de todas las ciencias, como . la experiencia lo ha demostrado.

1.2 El carácter polisémico de la historia Sabias que… En el siglo V a. C., el historiador griego Tucídides escribió la obra clásica Historia de la guerra del Peloponeso, sobre el conflicto mantenido entre Atenas y Esparta. Junto con el trabajo previamente realizado por Herodoto, estas narraciones constituyeron los primeros intentos por recoger los sucesos humanos de la época; mas adelante, los romanos retomaron la tradición y cultura helénicas y desarrollaron un estilo particular al incluir al análisis político. Entre sus historiadores sobresalen Cicerón, Tácito, Julio Cesar y Tito Livio.

Carácter de los mexicanos: Sus almas son radicalmente y en todo semejantes a las de otros hijos de Adán y dotados de las mismas facultades; nunca los europeos emplearon más desacertadamente su razón, que asando dudaron de la racionalidad de los americanos.

Page 17: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[11]

1.3 La historia como realidad ¿Qué entiendes como realidad en la Historia?

1.4 El papel que juegan en la historia las categorías: espacio, tiempo,

estructura, duración y coyuntura Contesta brevemente. 1. ¿Cómo definirías a la historia desde una perspectiva científ ica?

2. ¿Qué conceptos consideras importantes para realizar investigaciones

históricas?

3. ¿Por qué pudiera creerse que cualquier persona está capacitada

para presentar resultados de investigación histórica?

4. Encaso de que nuestro país necesitara de muchos historiadores, que es cierto, ¿cuál sería la razón por la que estudiarías la historia de México?

Page 18: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[12]

5. Si tuvieras que realizar una investigación de tipo histórico, ¿qué tema de la

historia de México abordarías y qué periodo trabajarías? Medítalo y precísalo.

6. Si pudieras llevar a cabo una investigación de tipo histórico de tu lugar de

residencia, ¿qué te gustaría investigar y por qué?

1.5 Actores de la historia (individuales y colectivos)

Amplia tu conocimiento

• Reticencia Prevención, reserva que se hace al hablar sobre determinado tema.

¿Qué es un actor individual en la historia?

¿Cuándo un actor individual se vuelve un actor colectivo en la historia?

Page 19: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[13]

1.6 Fuentes de la historia: primarias, secundarias, directas e indirectas

Define con tus palabras brevemente la importancia de las fuentes de la historia ¿que son? y ¿para qué sirven?

1.7 Ciencias auxiliares de la historia

Menciona algunas de las áreas de conocimiento más interrelacionadas con la Historia

1.8 Divisiones de la historia para su estudio

La prehistoria data de 3.5 millones de años partiendo desde la invención y difusión de la escritura. Menciona los dos grandes periodos en los que se divide su estudio

¿Qué entiendes por Historia Universal?

¿Qué entiendes por Historia Nacional?

Page 20: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[14]

Subraya la opción que consideres correcta

1. Tiempo, espacio y actores sociales son las categorías

principales que trabaja la historia.

2. La historia, como ciencia, enlaza el tiempo presente

con el pasado y el futuro.

3. La historia, como ciencia, ha concluido el estudio del

pasado.

4. Un objetivo de la historia de México es reconocer nues-

tra identidad de mexicanos.

5. Para el desarrollo de la investigación científica de la historia

las fuente de información son invariables.

6. El objeto de investigación de la historia son los hechos

sociales descritos en secuencias cronológicas.

7. La escritura de la historia pretende reconstruir

articuladamente diversos aspectos de la realidad social.

8. La historia hace uso de conceptos como continuidad y

cambio.

9. La investigación histórica puede ser realizada sin métodos

y teorías científicas.

10. El tiempo para la reconstrucción de la historia debe ser

lineal y ascendente.

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

SI NO

Page 21: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[15]

BLOQUE 2 ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

CONOCIMIENTOS

• Describe la función de la historia según las escuelas de Interpretación � Escuela positivista � Historicismo � Escuela marxista � Escuela de los Anales

HABILIDADES

• Argumenta como se puede estudiar la historia a partir de las características de las diferentes escuelas de Interpretación histórica.

ACTITUDES Y VALORES

• Asume un papel de compromiso y solidaridad al momento de trabajar en el aula.

• Presenta una actitud positiva frente a los fenómenos de la sociedad; relacionan lo sucedido en el pasado con situaciones de su vida cotidiana.

Page 22: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[16]

Unidad de Competencia del Bloque 2

Page 23: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[17]

ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA

Historicismo

Ciencias del espíritu

A través de

Estudia

Individuo

Relativismo

Positivismo

Método científico

Tres estadios

Progreso

Marxismo

Materialismo histórico-dialéctico

Lucha de clases

Medios y relaciones de producción

Comunismo

Annales franceses

Multi transdiciplinariedad

A través de

Historia total

Largo, medio, corto, duración

Estructuras

A través de A través de

Estudia Estudia Estudia

Materiales

Inmateriales

Page 24: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[18]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 2:

2.1 Función de la historia según las escuelas de interpretación histórica

Amplia tu conocimiento

• Abstracto No concreto, de difícil comprensión.

Lee con detenimiento el siguiente texto de Herbert Spencer y, al concluir,

responde las preguntas que se presentan:

Determinismo de Spencer

El progreso [...] no es un accidente, sino una necesidad. En lugar de ser artificial, la

civilización es parte de la naturaleza; todo de una pieza con el desarrollo del embrión o

el despliegue de una flor. Las modificaciones que ha sufrido la humanidad, y que aún

continúa sufriendo, resultan de una ley subyacente en toda la creación orgánica; y

mientras la raza humana continúe y la constitución de las cosas permanezca igual, esas

modificaciones deben terminar en un estado completo. Tan indudablemente como un

árbol se vuelve abultado cuando está solo, y esbelto cuando es parte de un grupo; tan

indudablemente como la misma criatura asume las distintas forma de caballo de tiro o

caballo de carrera, de acuerdo a si sus hábitos requieren fuerza o velocidad; tan

indudablemente como crece el brazo del herrero y se hace gruesa la piel de la mano del

obrero; tan indudablemente como el ojo tiende a volverse de largo alcance en el

marinero y miope en el estudiante; tan indudablemente como los ciegos adquieren un

Page 25: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[19]

delicado sentido del tacto; tan indudablemente como una pasión crece con la

indulgencia y se reduce cuando es reprimida; tan indudablemente como hay alguna

eficacia en la cultura educativa, o algún significado en términos tales como hábito,

costumbre, práctica; así indudablemente serán moldeadas las facultades humanas

hacia la completa adecuación al estado social; así, indudablemente se volverá perfecto

el hombre.

1. ¿Cómo argumentarías la idea Spenceriana, positivista, respecto a que «las modificaciones de la humanidad resultan de una ley subyacente en coda la creación humana»?

2. ¿En qué parte del párrafo anterior es más clara la idea del evolucionismo social que caracteriza a los positivistas?

3. ¿Estás de acuerdo con esta interpretación filosófica en cuanto a que «indudablemente se volverá perfecto el hombre»? Sí, no, ¿por qué?

4. ¿Consideras, como lo hacía Spencer, que por evolución natural «serán moldeadas las facultades humanas hacia la completa adecuación al estado social?

Page 26: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[20]

Lee con detenimiento el siguiente texto de Benedetto Croce; responde las preguntas que se presentan:

¿Qué es el arte?

A la pregunta ¿qué es el arte? puede responderse bromeando —con una broma que no es completamente necia— que el arte es aquello que todos saben lo que es. Y verdaderamente, si no se supiera de algún modo lo que es el arte, no podríamos tampoco formulamos esta pregunta, porque toda pregunta implica siempre una noticia de la cosa preguntada, designada en la pregunta y, por ende, calificada y conocida.

Cosa sobre la cual podemos hacer una experiencia de hecho, si nos damos cuenta de las ideas, justas y profundas, que oímos con frecuencia formular con relación al arte por aquellos que no son profesionales de la filosofía y de la teoría, por los laicos, por los artistas poco amigos de razones, por las personas ingenuas, hasta por la gente del pueblo: ideas que van muchas veces implícitamente envueltas en los juicios que se hacen en torno a determinadas obras de arte, y que algunas veces se pronuncian en forma de aforismos y de definiciones.

Y hasta damos en la flor de sospechar que pudiéramos reírnos a mandíbula batiente,

siempre que nos viniese en gana, de los filósofos orgullosos que pretenden haber descubierto la naturaleza del arte, metiéndonos por los ojos y por los oídos proposiciones escritas en los libros más vulgares y frases del acervo común de la gente, advirtiéndonos que contienen, con la mayor claridad, su flamante descubrimiento.

El filósofo tendría siempre ocasión de avergonzarse si mantuviese alguna vez la

ilusión de haber llegado, con sus doctrinas personales, algo completamente original a la

común conciencia humana, algo extraño a esta conciencia, la revelación de un mundo

enteramente nuevo. Pero no se turba y sigue derecho su camino, porque sabe que la

pregunta ¿qué cosa es el arte? —como, en general, toda pregunta filosófica sobre la

naturaleza de lo real y toda pregunta de conocimiento—, si adquiere en las palabras

que se emplean cierto matiz de problema general y total, que se pretende resolver por

primera y por última vez, tiene siempre, en efecto, un significado circunstancial, que

reza con las dificultades especiales que se viven en un momento determinado

de la historia del pensamiento.

Page 27: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[21]

1. Desde la posición de Croce, ¿qué piensas de la experiencia particular

de las personas que no son especialistas en cuestiones de arte?

2. ¿Por qué consideras que señala que uno puede reírse de los filósofos

orgullosos que pretenden haber descubierto la naturaleza del arte?

3. ¿Estarías de acuerdo con su interpretación de que los filósofos, a lo

largo de la historia, podrían avergonzarse de no haber contribuido

con nada nuevo a la conciencia humana? Sí, no, ¿por qué?

4. ¿Estarías de acuerdo con la postura relativista desprendida de su

postura historicista del desarrollo del pensamiento humano? Sí, no,

¿Por qué?

Sabias que…

• Karl Marx realizo la mayor parte de su obra en condiciones económicas muy precarias, perseguido por sus ideas pero siempre con la ayuda de su amigo Frederich Engels.

Lee con detenimiento el siguiente fragmento del texto de Karl Marx; responde las

preguntas que se presentan:

Manifiesto del Partido Comunista

Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro

se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el

Page 28: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[22]

zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.

No hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen

de comunista, ni un solo partido de oposición que no lance al rostro de las oposiciones

más avanzadas, lo mismo que a los enemigos reaccionarios, la acusación

estigmatizante de comunismo. De este hecho se desprenden dos consecuencias:

La primera es que el comunismo se halla ya reconocido como una

potencia por todas las potencias europeas; la segunda, que es ya hora de que los comunistas expresen a la luz del día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones, sal iendo así al paso de esa leyenda del espectro comunista con un manif iesto de su partido.

La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases. Hombres l ibres y esclavos, patr icios y plebeyos, señores y siervos, maestros y of iciales, en una palabra, opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron la lucha constante, velada unas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda sociedad y el hundimiento de las clases en pugna.

La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la navegación, a las comunicaciones por t ierra. A su vez, estos progresos redundaron considerablemente en provecho de la industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la navegación, los ferrocarri les, se desarrollaba la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases heredadas de la Edad Media.

Vemos, pues, que la moderna burguesía es, como lo fueron en su tiempo las otras clases, producto de un largo proceso histórico, fruto de una serie de transformaciones radicales operadas en el régimen de cambio y de producción. Todas las sociedades anteriores, como hemos visto, han descansado en el antagonismo entre las clases opresoras y oprimidas. Mas para poder oprimir a una clase, es preciso asegurarle unas condiciones que le permitan, por lo menos, arrastrar su existencia de la esclavitud […] El obrero moderno, por el contrario, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende siempre más y más por debajo de las condiciones de vida de su propia clase.

Los comunistas no se dist inguen de los demás part idos proletarios más que en esto: en que destacan y reivindican siempre, en todas y cada una de las acciones nacionales proletarias, los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad, y

Page 29: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[23]

en que, cualquiera que sea la etapa histórica en que se mueva la lucha entre el proletariado y la burguesía, mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto.

Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objet ivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos!

1. ¿Consideras que la palabra comunista, según Marx, generaba temor en la Europa de finales del siglo XIX? Sí, no, ¿porqué?

2. ¿Cómo explicarías la tesis marxista de que la lucha de clases es «el motor de la historia»?

3. ¿En qué parte del párrafo anterior se aprecia la concepción materialista de la historia?

4. ¿Cómo explicarías la propuesta marxista de crear un partido obrero para transformar la historia?

Page 30: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[24]

Lee con detenimiento el siguiente texto elaborado por Gisele Amaya Dal Bó y

responde las preguntas que se presentan al terminar el texto.

¿Es el historiador un anticuario? ¿Por qué? ¿Cómo analiza el autor la problemática de «comprender el presente por el pasado y comprender el pasado por el presente»?

El historiador no es un anticuario, porque no limita su campo de estudio al pasado, sino que estudia también el presente con el fin de comprender el pasado; estudia lo viviente. Esto ocurre porque hay una solidaridad de edades en la que la inteligibilidad del presente depende del pasado, y la del pasado, del presente. La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente.

Bloch analiza esta problemática planteando en principio que postular la auto inteligibilidad del presente supone establecer un cambio rápido y total, olvidando la fuerza de inercia propia de las creaciones sociales y la continuidad del tiempo histórico. Tampoco se puede explicar a una sociedad por el momento inmediatamente anterior al que vive (dado que hay una transferencia de pensamiento entre generaciones muy alejadas, que se manifiesta más claramente en las transferencias facilitadas por escritos que constituyen la continuidad de una civilización), ni por los movimientos de ideas o sensibilidad más cercanos en el tiempo. Hay una crítica a la historia que se limita a la corta duración: no alcanza con estudiar las reacciones de los hombres frente a las circunstancias particulares de un momento. Es preciso estudiar al pasado (en la larga duración) para comprender al presente —pero sin pretender realizar una justificación del mismo—, dado que la ignorancia del pasado compromete el conocimiento del presente y la misma acción.

Una experiencia única es siempre impotente para discriminar sus propios factores y, por lo tanto, para suministrar su propia interpretación. Es preciso partir del conocimiento del presente para comprender el pasado, porque la observación voluntaria y controlada de lo cotidiano da los elementos que sirven para reconstruir el pasado. Bloch recomienda partir de lo mejor conocido a lo más oscuro, del análisis de hoy, con el fin de obtener perspectivas de conjunto que no se obtienen a partir del análisis mecánico de atrás para adelante. De esta manera, la ciencia de los hombres en el tiempo llamada historia aúna el «estudio de los muertos con el de los vivos» en una interdisciplinariedad donde se pretende lograr una historia universal.

1. ¿Por qué señala Bloch que nuestra incomprensión del presente nace de la ignorancia de nuestro pasado?

Page 31: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[25]

2. ¿Cuál es el tiempo histórico que Bloch sugiere estudiar para comprender el presente? ¿El tiempo largo, el tiempo medio o el tiempo corto? ¿Por qué?

3. ¿Qué crees que quiera plantear la escuela francesa, a través de Bloch, cuando asienta que «la ciencia de los hombres en el tiempo llamada historia aúna el estudio de los muertos con el de los vivos»?

4. Después de conocer la postura de uno de los iniciadores de la Escuela de los Annales, ¿Consideras necesario abrirse a todas las áreas del conocimiento para hacer la investigación de la historia? Sí, no, ¿por qué?

Page 32: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[26]

Relaciona la columna izquierda con los paréntesis de la derecha. 1. Su interés central consiste en aportar verdades

específicas sin pretender establecer leyes sociales.

2. Propone el uso del método científico para investigar hechos sociales y establecer leyes.

3. Considera que la historia se desarrolla por la lucha continua entre clases antagónicas.

4. Una de sus pretensiones es realizar una historia total, abarcando aspectos de demografía, geografía, biología. sociología, economía y más.

5. Su método de análisis lo denomina materialismo histórico-dialéctico.

6. Su búsqueda es el orden y el progreso de las sociedades.

7. Amplía el concepto de tiempo y lo precisa como de largo, media y corta duración.

8. Considera central el papel del individuo.

9. Plantea que todas las sociedades atraviesan por tres estadios de desarrollo.

10. Medios de producción y relaciones de producción son conceptos básicos de su análisis.

11. Amplió los temas de investigación a objetos de análisis como la historia de las mentalidades, las formas de cortejo, la vida en los conventos.

12. Su principal representante, por acuñar el nombre que identifica a tal escuela, es Augusto Comte.

13. Carlos Marx y Federico Engels son sus figuras fundadoras: propusieron vincular teoría y praxis.

14. Surge como respuesta a las preocupaciones que dejaron las dos guerras mundiales.

15. Sus principales representantes son el alemán Wilhelm Dilthey y el italiano Benedetto Croce. 16. Sus fundadores son Marc Bloch y Ludan Febvre: le dieron continuidad Ferdinand Braudel, Jacques Le Goff, entre otros.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

A. Positivista

B. Historicista

C. Marxista

D. Annales

franceses

Page 33: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[27]

BLOQUE 3 EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

CONOCIMIENTOS

• Analizar las características de las teorías del poblamiento de América:

� Teorías no científicas (mitos y leyendas, origen autóctono y origen africano).

� Teorías científicas (origen único y origen múltiple)

HABILIDADES

• Usar las ideas centrales de las teorías científicas y no científicas para comprender como fue el poblamiento de América.

• Diferenciar entre las teorías científicas y no científicas sobre el poblamiento de América.

ACTITUDES Y VALORES

• Participar de manera individual o en equipo de manera constructiva.

• Presentar disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros.

• Asumir una actitud que favorezca la solidaridad.

• Mostrar respeto y apertura para escuchar las opiniones de los demás.

Page 34: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[28]

Unidad de Competencia del Bloque 3

Page 35: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[29]

TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMERICA

Existen

Teorías no científicas

las

donde

Mitos Leyendas

y hay

Teorías científicas

las

Explicaciones

Según las

Origen Autóctono

Origen Euroasiático-africano

y un

Tienen

un

Orígen único Orígen múltiple

Page 36: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[30]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 3:

3.1 Características de las teorías del poblamiento de América

Amplia tu conocimiento

• México Antiguo se refiere al periodo que anteriormente se designaba como

prehispánico.

• Autóctono Originario o nacido en el lugar donde se encuentra.

• Megafauna Término de la paleontología para definir a grandes animales terrestres extintos que vivieron después de la desaparición de los dinosaurios. El mamut es uno de ellos.

Sabias que… Una indígena maya quiche gano el premio Nobel de la Paz en 1992 y que la tradición de su pueblo en contar sus experiencias dio como resultado un libro que presenta datos de la difícil vida de muchos indígenas de Guatemala y del sur de México. El libro retoma su nombre y se titula: Me llamo Rigoberta Menchu y así me nació la conciencia.

Pasado y presente

El género humano necesita responder interrogantes que le generan incertidumbre. Los primeros hombres crearon dioses para tranquilizar sus preocupaciones y, posteriormente, la ciencia desarrollo conocimiento para enfrentar sus inquietudes, pero no extirpo ancestrales nociones de fe.

Page 37: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[31]

Relaciona la información de la columna de la derecha anotando dentro del paréntesis el número que corresponda en la columna de la izquierda ( ) Es la narración que explica el origen del mundo y realidades comunes a los grupos humanos con la intención de dar un significado trascendente: en su relato no se precisa un tiempo histórico específico.

( ) De acuerdo con los avances paleoantropológicos, las primeras huellas de la familia Hominidae, a la que pertenece el género Homo, son originarias de África.

( ) El libro de Charles Darwin, El origen de las especies,

es una explicación sobre el origen de los seres vivos en la tierra a partir de conceptos como la evolución, adaptación y selección natural.

( ) Esta narración se relaciona más con situaciones humanas orientada a aspectos de moralidad, pero no cuenta con un soporte que le permita comprobarla. Especifica espacialidad y tiempo histórico. ( ) La cultura maya relata la creación del mundo en su libro Popol Vuh, donde cuenta que los dioses decidieron crear al hombre a partir de la nada, e incluye los intentos fallidos antes de lograrlo.

( )

( ) Es la parte de la narración sobre Quetzalcóatl que describe cuando el personaje se incinera o se embarca para adquirir el carácter de deidad, según unas fuentes se convierte en estrella del alba; según otras, desaparece.

( ) La creación del mundo en siete días.

( ) La explicación más sustentada del tránsito de uno a otro continente refiere que fue por el Estrecho de Bering, por donde el hombre pasó, en continuas oleadas, de Asia hacia América.

1) Mito 2) Leyenda 3) Pensamiento científico

El hombre migro del continente euroasiático-africano al continente americano.

Page 38: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[32]

Precisa la respuesta que consideres correcta y escríbela en el espacio correspondiente; tómala de las opciones que se presentan al final. 1. El _____________________________es una narración que intenta simbolizar hechos sociales trascendentales, como el surgimiento del género humano, y es atemporal. 2. La leyenda es una narración que regularmente precisa _________________

_______________ y _____________________________ para ofrecer una explicación que mezcla ficción y realidad respecto de algún hecho importante de la sociedad que la crea. 3. El género humano es originario de ___________________________________.

4. Por el Estrecho de __________________________ transitó el hombre de Europa a América en diferentes «oleadas».

5. Según el naturalista Florentino Ameghino el hombre americano tenía su origen en ___________________________________________________. 6. Según el antropólogo portugués Méndes Correa el hombre americano también llegó procedente de _______________________________________. 7. Según_____________________el hombre no sólo migró de Europa a América por la actual Siberia sino que también tuvo como puntos de salida a la Polinesia, Melanesia y acepta la teoría de Mendes Correa. 8. Con el nombre de teoría del origen _________________________del hombre americano se sintetiza la propuesta de Paul Rivet. 9. Las evidencias científicas señalan que el principal poblamiento del continente

americano se realizó de____________________________________ a

_____________________________________, en distintas oleadas y desde diferentes puntos. 10. El antropólogo ______________________refutó la teoría del origen autóctono del hombre americano.

Page 39: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[33]

BLOQUE 4 DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO

ANTIGUO

CONOCIMIENTOS

• Definir la etapa Lítica y sus periodos: Arqueolítico, Cenolítico y Protoneolítico.

• Enunciar las características y ubicar las áreas y subáreas culturales del México antiguo: Aridoamérica (Norte de México, Apachería y Sur de California), Oasisamérica (Trincheras, Mogollón, Hohokam y Pataya) y Mesoamérica (Centro Norte, Altiplano central, Occidente, Costa del Golfo, zona de Oaxaca y zona maya).

• Definir y ubicar los horizontes culturales de Mesoamérica: Preclásico o Formativo (interior, medio y superior), Clásico (Protoclásico, Clásico y Epiclásico) y Posclásico (temprano y tardío).

• Exponer la ubicación espacial y temporal, la organización social, política, económica, religiosa y cultural de las sociedades del México antiguo. Oasisamérica (Mogollón, Hohokam, Pataya, Trincheras) Aridoamérica (Norte de México, Sur de California, Apachería) y Mesoamérica (Olmecas, Zapotecas, Mayas, Teotihuacanos, Culturas del centro de Veracruz, Culturas de occidente, Culturas del centro-norte, toltecas, huastecos, mixtecos, totonacos, purépechas, mexicas).

HABILIDADES

• Definir la etapa Lítica y distinguir las características de sus periodos, señalando los restos arqueológicos más antiguos que se han encontrado en México.

• Localizar las áreas culturales del México antiguo; Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica, para distinguir sus características geográficas y determinar las formas de vida de las sociedades que las habitaron.

• Distinguir los horizontes culturales y comparar sus características para identificar sus diferencias.

• Ubicar en el tiempo y espacio las sociedades del México antiguo.

• Analizar y reflexionar sobre las características de la organización social, política, económica, religiosa y cultural de las sociedades del México antiguo.

Page 40: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[34]

ACTITUDES Y VALORES

• Escuchar las opiniones de los demás y cooperar en actividades grupales.

• Respetar opiniones de sus compañeros.

• Mostrar respeto hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales de los demás.

• Valorar las manifestaciones artísticas y contribuir a la preservación del patrimonio histórico y cultural.

Unidad de Competencia del Bloque 4

Page 41: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[35]

MEXICO ANTIGUO

Tiempo

Etapa lítica

Arqueolítico

Cenolítico

Protoneolítico

Horizontes culturales

Preclásico

Clásico

Posclásico

Espacio

Oasisamérica

Mogollón

Hohokam

Pataya

Trincheras

Mesoamérica

Centro norte

Altiplano Central Apachería

Aridoamérica

Norte de México

Sur de California

Occidente

Costa del Golfo

Zona de Oaxaca

Zona Maya

Se divide en

Page 42: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[36]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 4:

4.1 Etapa Lítica y sus periodos: Arqueolítico, Cenolítico y Protoneolítico

Amplia tu conocimiento

• Predatorio Acto de hacer presa a seres vivos para asegurar la subsistencia de su

especie.

• Enseres Utensilios, instrumentos u objetos que sirven para realizar una actividad de

la casa o de una profesión.

• Petroglifos Imágenes grabadas por el hombre sobre piedra con distintos métodos.

¿De que años, se comprende durante la etapa lítica el poblamiento en territorio mexicano según grupos de investigadores?

En México en especial en San Luis Potosí se han realizado hallazgos. ¿De que periodo corresponde y que es lo que se encontró?

Page 43: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[37]

4.2 Características y ubicación de las áreas y subáreas culturales del México antiguo

Sabias que…

El territorio que actualmente comprende a los Estados Unidos de América y Canadá fue habitado antes que el mexicano y que para su estudio se divide en nueve áreas culturales: el Ártico, el Subártico, la Costa Noroeste, la Meseta, las Grandes Praderas, los Bosques Orientales, California, la Gran Cuenca y el Sudoeste. En ninguna de ellas quedaron vestigios de grandes poblaciones.

Date cuenta que…

Así como las ciencias llamadas exactas utilizan conceptos para aprehender su objeto de estudio y trabajar en el, los científicos sociales también crean estas herramientas para realizar sus investigaciones. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica son conceptos particulares de nuestro campo y nos permite precisar realidades culturales.

4.3 Ubicación de los horizontes culturales de Mesoamérica

Date cuenta que…

Periodizar es una necesidad que los historiadores tienen para ubicar su objeto de estudio y las particularidades que lo caracterizan. Los cortes temporales dependen de la problemática que se quiere abordar y ayudan a ubicar cambios y continuidades que se quieren destacar. Las fechas nos auxilian, pero solo son significativas en función de una temática a estudiar.

Date cuenta que…

Los habitantes que anteriormente poblaron el territorio que hoy ocupamos fueron capaces de adecuarse a un medio geográfico, modificarlo, organizarse socialmente, representar sus creencias, crear sus satisfactores y otras acciones más en pos de sus intereses. Nosotros heredamos sus creaciones pero también ese patrimonio lo dejaremos a quienes nos sucedan en el tiempo, ya que somos los hombres y las mujeres quienes modificamos nuestra realidad.

Page 44: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[38]

4.4 Ubicación espacial-temporal y organización social, política, económica, religiosa y cultural de las principales sociedades del México antiguo

Sabias que…

El cristianismo, a partir del año 313 d.C., se fortaleció al interior del imperio romano y ello posibilito la institucionalización de esa religión, lo cual promovió la erradicación del politeísmo e impuso su concepción del mundo, justo cuando las culturas mesoamericanas mantenían un culto a las fuerzas de la naturaleza elevándolas al rango de dioses.

El Imperio romano alcanzo su máxima expansión hacia el 200 d. C.- comprendía desde Hispania hasta el Golfo Pérsico- e impuso paulatinamente al latín y al cristianismo como elementos aglutinantes. En ese mismo siglo los teotihuacanos asentaron su dominio ideológico, económico y cultural en lo que hoy es el Valle de México y lo irradiaron hacia el resto de Mesoamérica.

Las tumbas de tiro se construían cavando un pozo vertical de una profundidad alrededor de 2 a 16m que unía central o lateralmente a una o más cámaras- con techos abovedados- y contenían diversos tipo de ofrendas: vasijas con comida, ornamentos de concha, caracoles marinos, collares o instrumentos musicales. Hacia el año 600 d. C. dejaron de usarse.

Amplia tu conocimiento

• Inmolar Sacrificio de una víctima en honor de la divinidad.

• Teocrática Por su etimología griega significa gobierno de dios, y refiere la forma de

gobierno en la cual los líderes de la religión dominante son los que gobiernan una

sociedad.

Sabias que…

El poder de la Iglesia católica era muy evidente para el siglo XIII, al grado de convocar a guerras para la recuperación de la Tierra Santa – las Cruzadas- que, a su vez, activaron poderosamente el comercio entre Europa occidental y el medio Oriente, lo que propicio el enriquecimiento de banqueros y comerciantes italianos, justo cuando en Mesoamérica también la guerra se volvió el rasgo característico de los pueblos posclásicos y posibilito la consolidación de imperios como el mexica y el purépecha.

Page 45: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[39]

En el siguiente cuadro ubica en los mismos límites temporales que delimitan los horizontes culturales de Mesoamérica lo que sucedía en este territorio en comparación con lo que ocurría en Grecia, China y Egipto.

Periodo Mesoamérica Grecia China Egipto

Preclásico 2500 a.C. 200 d.C.

Clásico 200-900 d.C.

Posclásico

900-1519 d.C.

Pasado Presente

Los conceptos Preclásico, Clásico y Posclásico nos permiten considerar los elementos comunes de distintos grupos étnicos que pueden geográficamente estar distantes, pero que culturalmente están muy cercanos o lejanos en el tiempo, aunque unidos por las constantes que todas las sociedades presentan: actividades económicas, organización social y política, formas de pensar y otras.

El florecimiento de las primeras civilizaciones humanas fue posible gracias a su cercanía a recursos acuíferos. Sin embargo, desde esos tiempos se registraron conflictos por el abastecimiento del líquido vital.

Page 46: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[40]

Subraya la respuesta que consideres correcta.

1. Cultura que delineo el centralismo metropolitano del Valle de México que ha caracterizado a nuestro país por cientos de años:

a) Olmecas b) Zapotecas c) Teotihuacanos 2. Se ubicaron sobre los actuales estados mexicanos de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y una parte de Chiapas: a) Olmecas b) Mayas c) Zapotecas

3. Monte Albán fue su capital y tuvo varias fases de desarrollo:

a) Zapotecas b) Teotihuacanos c) Mayas

4. Su característica principal, rasgo primordial del posclásico, es el espíritu guerrero: a) Olmecas b) Teotihuacanos c) Toltecas

5. Cultura que logra plasmar la risa en su producción artística a través de las

llamadas .caritas sonrientes:

a) Tolteca b) Teotihuacana c) Huasteca

6. Fueron excelentes escultores, construyeron las columnas que conocemos con el nombre de atlantes:

a) Totonacas b) Toltecas c) Olmecas

7. Originarios de Mixtlán, lugar de nubes o neblina, en los altos valles de la

sierra Madre Occidental:

a) Mixtecos b) Teotihuacanos c) Mayas

8. Partieron de Aztlán y su dios les indicó las características del sitio donde

debían fundar su ciudad sagrada:

a) Mixtecos b) Mayas c) Mexicas

Page 47: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[41]

9. Habitaron la zona lacustre de Michoacán, principalmente:

a) Purépechas b) Mexicas c) Mixtecos

10. Se consolida como el gran imperio guerrero del Posclásico:

a) Olmecas b) Mexicas c) Mixtecas

Page 48: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[42]

Relaciona ambas columnas

1. La cultura teotihuacana es su más clara representante:

2. La guerra fue la actividad que dinamizó la economía:

3. Época de grupos poblacionales pequeños. nómadas y con herramientas muy rudimentarias:

4. Área con pocos recursos acuíferos y ubicada en la zona noroccidental de México: 5. Época de inicio de la agricultura y técnicas de irrigación:

6. La cultura olmeca es su más clara representante:

7. Área cultural en donde se asentó la mayoría de las culturas del México antiguo: 8. Región cultural en la que se asentó la cultura apache:

9. Se crea el molcajete para manufacturar alimentos:

10. Se inicia el trazo de las primeras ciudades: 11. Área cultural caracterizada por abundantes recursos acuíferos: 12. La cultura tolteca es representativa de este período:

13. La cultura maya alcanzó su mayor esplendor en este período: 14. Inicia la vida en aldeas:

15. En esta área cultural encontramos las pirámides de mayor volumen:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

A. Período Posclásico B. Fase arqueolítico C. Aridoamérica

D. Período Preclásico E. Fase Cenolítica F.Mesoamérica

G.Oasisamérica H. Período Clásico I. Fase Protoneolítica

Page 49: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[43]

BLOQUE 5 LA CONQUISTA DE MEXICO

CONOCIMIENTOS

• Identificar las causas económicas, políticas, sociales y culturales que motivaron los viajes de exploración de Portugal y España.

• Describir los viajes de Cristóbal Colón y descubrimiento de América.

• Analizar el Tratado de Tordesillas y la Línea Alejandrina para el reparto de América.

• Describir los primeros contactos con el territorio mexicano (las expediciones españolas a América de Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernán Cortés).

• Analizar la conquista de México-Tenochtitlán. • Describir los procesos de conquista espiritual y material. • Describir la colonización de las sociedades del México

antiguo.

HABILIDADES

• Problematizar sobre la situación en Europa que propició la búsqueda de rutas comerciales por parte de Portugal y España.

• Reflexionar sobre la importancia del viaje de Cristóbal Colón para descubrir América y explicar la polémica de los diferentes nombres que se le atribuyeron al nuevo continente.

• Distinguir el contenido de los tratados internacionales celebrados entre Portugal y España con la finalidad de identificar la política colonialista de la época.

• Argumentar con qué finalidad se realizaron las expediciones españolas a México para dar inicio a su conquista y colonización.

• Describir los sucesos históricos que ocasionaron la caída de México-Tenochtitlán.

• Analizar la conquista de México-Tenochtitlán mediante las acciones políticas y campañas militares que emprendió Hernán Cortés.

Page 50: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[44]

ACTITUDES Y VALORES

• Participar de forma respetuosa y solidaria en diferentes grupos de trabajo.

• Mostrar disposición para llegar a conclusiones, tomando en cuenta las opiniones de los demás.

• Contribuir a alcanzar un equilibrio entre el interés y el bienestar individual y el interés general del grupo.

Unidad de Competencia del Bloque 5

Page 51: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[45]

Mercantilismo Europeo

Descubrimiento de América

Conquista

Resistencia Conflicto

Sometimiento indígena

por por por

Mediante

Armas

Conquista material

Colonia

Llamada

Religión

Conquista espiritual

Llamada

Page 52: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[46]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 5:

5.1 Causas económicas, políticas, sociales y culturales que motivaron los viajes de exploración de Portugal y España

Sabias que…

Los viajes de exploración se basaron en las obras de geógrafos griegos y latinos retomadas a finales del siglo XV, Los Portugueses, además de los españoles, pretendieron llegar a la India y bordearon las costas africanas hasta alcanzar el Cabo de Buena Esperanza, y con Vasco de Gama tuvieron el éxito anhelado. Con esa pretensión Pedro Álvarez Cabral zarpo de Lisboa y llego a Brasil en 1500. Después, Fernando de Magallanes inicio el primer viaje de circunnavegación.

Date cuenta que…

Se ha dicho durante mucho tiempo que Cristóbal Colon descubrió América; sin embargo Edmundo O´Gorman nos indica que el concepto «América» no existía en 1492. Es importante tener presente quien da nombre a las cosas y a los hechos.

Page 53: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[47]

5.2 Los viajes de Cristóbal Colon y el descubrimiento de América Menciona la fecha en que Cristóbal Colon inicio un largo viaje para encontrar una nueva ruta al oriente para comprar, todo esto con el apoyo de la Reina Isabel

5.3 Primeros contactos con el territorio mexicano (expediciones españolas a América)

Sabias que…

Un religioso de nombre Martin Lutero denuncio la corrupción que existía en el interior de la Iglesia católica en el año de 1517; a él se le sumaron otros religiosos, algunos nobles y monarcas que no mantenían una buena relación con el papado. Este movimiento, conocido como «La Reforma», coadyuvo a la difusión de un mayor número de lenguas nacionales y de las asociaciones religiosas de los protestantes. El antiguo poder de la teología como fuente única de explicación de la vida se deterioro rápidamente.

Ordena los siguientes acontecimientos a partir del proceso de expansión

mercantilista y hasta el momento de la invasión española al territorio

mesoamericano.

( ) Arribo de Cristóbal Colón a la isla que él llamó San Salvador.

( ) Recuperación de la península ibérica por los reinos de Castilla y Aragón y por

el reino de Portugal.

( ) Desacato de las órdenes de Diego Velázquez y marcha de Cortés hacia territorio mesoamericano.

( ) Dominación española de la isla de Cuba.

( ) Arribo de Francisco Hernández de Córdoba a la península de Yucatán.

( ) Desarrollo comercial de las ciudades italianas asentadas en el Mediterráneo.

( ) Alianza de Cortés con diversos grupos mesoamericanos contrarios a los mexicas.

Page 54: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[48]

5.4 La conquista de México-Tenochtitlán

Pasado y presente

¿Has escuchado hablar de las guerras bacteriológicas? La afectación de la viruela sobre la población mexica fue dramática en el siglo XVI. ¿Por qué puede ser tan impactante sobre una población la presencia de un virus desconocido aun a inicios del siglo XXI? Ten en consideración lo vivido con el virus de la influenza.

Contesta brevemente las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo explicarías la posición de los tlaxcaltecas al darle el apoyo a Hernán Cortés en contra de los mexicas?

2. ¿Cuál es tu visión de lo que los historiadores han llamado «La Noche

Triste»?

3. ¿Cómo te imaginas que podría ser la vida al cortar todos los suministros de agua

hacia el lugar en donde tú resides, tal como les sucedió a los mexicas?

4. ¿Por qué pudo una enfermedad como la viruela ser un elemento que auxilió a los españoles para tomar Tenochtitlán

5. ¿Qué hubieras hecho tú en el caso de haber sido Cuauhtémoc?

Page 55: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[49]

Sabias que…

El Papa Pablo III (1534-1549) enfrento fuertemente a los protestantes; no dudo en utilizar tanto medidas diplomáticas como militares contra ellos, aliándose con Carlos V. A esta posición se le conoce como «Contrarreforma». En ese orden se explica la presentación del Índice de Libros Prohibidos y el surgimiento de la Inquisición. El pontificado de Pablo IV aporto el más vigoroso apoyo a estas medidas. En España, la Inquisición se convirtió en un instrumento dependiente de la Corona, y Felipe II la utilizo para asegurarse la obediencia de sus súbditos y suprimir tanto la disidencia política como la religiosa.

Escribe en el paréntesis una «V» si lo que se afirma es verdadero; o una «F», si es falso.

1. La conquista material y la espiritual fueron parte de un mismo proceso de expansión imperial. 2. El afán de enriquecimiento rápido era una característica del español conquistador.

3. Los conquistadores españoles respetaron el sistema de creencias religiosas de los pueblos que sometieron.

4. El proceso de conquista de todo el territorio mesoamericano fue fácil al no encontrar resistencia de los indígenas.

5. La construcción de una sociedad de conquista permitió que los indígenas mantuvieran sus tasas de crecimiento poblacional.

6. Las órdenes religiosas que se asentaron en Nueva España aceptaron sumisamente las disposiciones de los soldados conquistadores.

7. La conquista espiritual fue suave y sin ejercer ningún tipo de violencia.

8. Los primeros misioneros posibilitaron el rescate de tradiciones y formas de entender la vida de los indígenas.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

5.5 La colonización de las sociedades del México antiguo ¿Qué títulos le dio Carlos V a Hernán Cortes, para el proceso de colonización en México, y que además, a la par se le otorgo el nombramiento de Gobernador de la Nueva España?

Page 56: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[50]

Subraya la respuesta que consideres Correcta para cada pregunta.

1. Causa que motivó a Isabel de Castilla a apoyar la iniciativa de Cristóbal Colón:

Su catolicismo La pugna con Portugal Su conocimiento geográfico

2. Doctrina económica que impulsaba la búsqueda de productos valiosos en el «lejano oriente»:

El mercantilismo El feudalismo El esclavismo

3. Reino ibérico que consideró ser beneficiario del descubrimiento de Cristóbal Colón relegando a la alianza de Castilla y Aragón:

Reino de León Reino de Portugal Reino de Granada

4. Autoridad reconocida por los reinos ibéricos para establecer acuerdos sobre los derechos en los territorios descubiertos y por descubrir:

Los Reyes católicos El rey de Portugal El Papa Alejandro VI

5. Capitán español que se asienta en la isla de Cuba e inicia los viajes de exploración en busca de nuevos territorios:

Cristóbal Colón Américo Vespucio Francisco Hernández de Córdoba

6. Nombre del capitán que funda el municipio de La Vera Cruz para independizarse del gobernador de Cuba, su autoridad inmediata superior:

Bernal Díaz del Castillo Hernán Cortés Diego de Velázquez

7. Primer grupo americano que se alía a los conquistadores para luchar contra el imperio mexica:

Cempoaltecas Tlaxcaltecas Mayas

8. Autoridad mexica que decide recibir a los españoles y no combatirlos:

Moctezuma Cuitláhuac Netzahualcóyotl

9. ¿Qué grupo es vencido en la llamada «Noche triste»?

Los mexicas Los españoles Los purépechas

10. Emperador mexica que defiende Tenochtitlán durante un sitio de 90 días:

Moctezuma Cuitláhuac Cuauhtémoc

Page 57: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[51]

BLOQUE 6 LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO

CONOCIMIENTOS

• Describir la organización política y las divisiones territoriales de la Nueva España: Capitanía General, Real y Supremo Consejo de Indias, virrey, Real Audiencia, Alcaidas mayores, corregimientos, Republica de indios y Republica de españoles.

• Identificar la división territorial de Nueva España (reinos, provincias, gobiernos e intendencias).

• Describir la organización social de la Nueva España: españoles, criollos, indios, negros y sistema de castas.

• Identificar la propiedad de la tierra en el virreinato: la encomienda, el repartimiento, las mercedes y la propiedad comunal.

• Describir las actividades económicas de la Nueva España: ganadería, agricultura, minería, comercio y manufacturas (obrajes, trapiches y talleres artesanales).

• Describir la función de la iglesia en la Nueva España: clero secular (clérigos) y clero regular (órdenes religiosas de franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas).

• Describir el arte, cultura y educación en Nueva España.

HABILIDADES

• Analizar la conformación de la organización política de la Nueva España y reportar sus divisiones territoriales.

• Distinguir la organización social de la Nueva España e indicar cuáles son las diferencias entre el mestizaje y el sistema de castas.

• Analizar y reflexionar sobre las actividades económicas que habían en la Nueva España y reportar la importancia que tenían para el virreinato.

• Distinguir el papel evangelizador de la Iglesia en la Nueva España como institución política y financiera.

• Analizar, comparar y valorar expresiones artísticas y culturales de su comunidad que tienen su origen en la época colonial.

Page 58: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[52]

ACTITUDES Y VALORES

• Cooperar en la elaboración de actividades colectivas.

• Mostrar disposición e interés por alcanzar el bienestar de la sociedad.

• Presentar una actitud positiva frente a los fenómenos de la sociedad, manteniéndose informado.

• Valorar las manifestaciones artísticas y contribuir a la preservación del patrimonio histórico y cultural.

Unidad de Competencia del Bloque 6

Page 59: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[53]

MEXICO DURANTE EL VIRREINATO

Se formo

Organización político-administrativa

Supremo Consejo de Indias, Capitanía General, virrey, Real Audiencia, Alcaldías, Corregimientos, Republica de españoles, Republica de indios.

Organización Religiosa

Clero regular

Clero social

Organización Social

Españoles

Criollos

Mestizos

Indios

Negros

Castas

Organización Económica

Propiedad de la tierra

Tierra

Encomienda

Repartimiento

Mercedes

Propiedad comunal

Actividades productivas

Ganadería

Agricultura

Minería

Comercio

Manufacturas

Page 60: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[54]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 6:

6.1 Organización política y divisiones territoriales de la Nueva España

Sabias que…

A Partir de 1542 se estableció el virreinato de la Nueva Castilla, conocido más tarde como virreinato del Perú, con su capital en Lima. Esta nueva entidad político-administrativa incluía la ciudad de Cuzco, antes capital del Imperio inca. Su demarcación incluyo, en su máxima extensión, los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina, pero a lo largo del siglo XVIII esta se redujo con la fundación de los virreinatos de Nueva Granada (1717) y del Rio de la Plata (1776).

Amplia tu conocimiento

• Oidores Jueces miembros de las Reales Audiencias; su nombre proviene de la obligación de escuchar a las partes es un proceso judicial.

• Laicos Personas que no pertenecen a ningún estado religioso aprobado por la iglesia u otras instituciones de este mismo carácter.

Page 61: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[55]

Relaciona la columna de la izquierda con la derecha. ( ) Figura política que era el representante del rey fuera de España y primera autoridad en América. ( ) Eran auxiliares del virrey; les correspondían funciones administrativas y judiciales en las provincias. ( ) Eran autoridades locales que resolvían problemas del orden civil y criminal, y se beneficiaron con la administración de pagos que los pueblos indios les entregaban. ( ) Fungía como administrador territorial de los asuntos militares, y el primero fue Hernán Cortés, nombrado por Carlos V. ( ) Organismo colegiado para impartir justicia y ejercer funciones de gobierno; estuvo formada por un presidente y varios oidores, a los que más tarde se añadió un fiscal.

A) Gobernadores

B) Real Audiencia

C) Alcaldes Mayores D). Virrey E) Corregidores F) Capitanía General

6.2 División territorial de la Nueva España

Menciona como estuvo dividido el Virreinato de la Nueva España

6.3 Organización social de la Nueva España

Amplia tu conocimiento

• Idiosincracia Es la forma de pensamiento de un grupo social que se identifica a través de su nacionalidad, costumbres o aspectos culturales.

• Insubordinar Tener una actitud rebelde o de desobediencia hacia las autoridades.

• Remunerar Pagar o recompensar un trabajo o servicio.

• Apología Argumento oral o escrito que defiende diferentes ideologías o causas sociales.

• Coterráneo Persona que nace en la misma tierra que otro.

Page 62: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[56]

Pasado y presente

La discriminación es un rasgo de intolerancia que no debemos aceptar de ningún país que reconozca los derechos humanos y mucho menos entre nosotros mismos.

Ubica, según su posición en la escala social, cada uno de los grupos sociales existentes en la Nueva España. A continuación, anota la que consideres su característica principal. Recuerda que el orden es descendente, es decir, de mayor a menor rango. Reflexiona si la idea que surgió en esos años para diferenciar a las personas se ha erradicado en la actualidad y argumenta si lo aceptas o lo rechazas. • Mestizos: ___________________________________________________________

___________________________________________________________________

• criollos: ____________________________________________________________ ___________________________________________________________________

• indígenas: __________________________________________________________ ___________________________________________________________________

• esclavos africanos: ___________________________________________________ ___________________________________________________________________

• castas: _____________________________________________________________ ___________________________________________________________________

• españoles: __________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Page 63: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[57]

6.4 Propiedad de la tierra en el virreinato

Pasado Presente

La forma en que los españoles comenzaron a ubicar social y económicamente a los indígenas respondió a un esquema que reprodujeron para aprovechar, al máximo, su capacidad de trabajo. ¿Consideras que esa postura ha cambiado radicalmente en México a inicios del siglo XXI?

Esta surgió como forma legal de poseer la tierra para que españoles y algunos indios aliados de Cortes fueran beneficiados con tierras para siembra y cría de ganado

6.5 Actividades económicas de la Nueva España

El modelo de las haciendas como tipo de propiedad de la tierra y uso de estas, fue introducido a México proveniente de España; en la época colonial fueron los principales centros abastecedores de productos en las ciudades. En la actualidad la mayoría se encuentran en estado de ruinas y en algunos casos han sido conservadas con un fin turístico o particular.

6.6 Función de la Iglesia en la Nueva España

¿Qué era el Regio Patronato Indiano?

Amplia tu conocimiento

• Oligarquía Forma de gobierno en la que el poder está depositado en unas cuantas manos.

Page 64: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[58]

6.7 Arte, cultura y educación en Nueva España

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué, desde la perspectiva de los jesuitas, no solo había que evangelizar sino también enseñar?

2. ¿Por qué la Corona española permitía a los jesuitas administrar sus misiones únicamente por diez años?

3. ¿Qué enseñaban los jesuitas a los jóvenes criollos, que causó la molestia del rey Carlos III a finales del siglo XVIII?

Page 65: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[59]

Relaciona ambas columnas.

1. Representaba al rey de España en los territorios conquistados por Cortés una vez que la Corona decidió asumir su administración jurídico-política:

2. Institución que surge para conocer de los excesos cometidos contra los indoamericanos y contó con oidores para ello:

3. Nombre con el que se le conoce a la administración relativamente autónoma de los indígenas permitida por los españoles para asegurar el pago del tributo y cierta tranquilidad social:

4. Grupo poblacional que forjó un sentimiento de patriotismo basado en la reivindicación de haber nacido en América:

5. Grupo social que no era aceptado ni por los españoles ni por los indoamericanos, pero surgió de la relación entre ellos:

6. Fue la primera forma de reparto de la mano de obra indígena entre los españoles, sin sustento jurídico, pero basada en lineamientos de tipo religioso:

7. Modalidad mediante la que se entregó tierra a los conquistadores españoles tal como se había hecho en la guerra de reconquista de la península ibérica:

8. Tinte de origen animal que se exportó significativamente hacia Europa por su coloración rojiza:

9. Nombre con el que se conoce a la unidad económico-social representativa de la vida colonial al generar un efecto multiplicador en las áreas de asiento:

10. Producto novohispano que sirvió para acuñar monedas aceptadas en toda Europa:

11. Nombre con el que se conoce al establecimiento para la confección de tela que funcionaba con mano de obra casi esclava:

12. Modalidad del clero que tuvo un contacto más estrecho con los grupos sociales más vulnerables del virreinato:

13. Nombre con el que se conoce a la monja jerónima que desafió las costumbres de su época y señaló la capacidad femenina para adentrarse en el conocimiento científico:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

A . Barroco B . La merced Real C . Obraje

D . La Real Audiencia E . El clero regular

F. El virrey G. La encomienda H. Hacienda I. Republica de Indios J. Sor Juana Inés de la Cruz K. El criollo L. La plata M. El mestizo N. La grana o cochinilla

Page 66: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[60]

BLOQUE 7 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

CONOCIMIENTOS

• Describir los antecedentes externos de la guerra de Independencia (pensamiento político de la ilustración, reformas borbónicas, Independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica, ideas políticas de la Revolución francesa e invasión de Napoleón Bonaparte a España).

• Describir los antecedentes internos (nacionalismo criollo, problemas económicos de la Nueva España, monopolio económico y político de los españoles, insurrecciones populares, motines mineros y levantamientos indígenas, conspiraciones, conjura del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Valladolid y Querétaro).

• Identificar la participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de inicio de la guerra de Independencia. � Miguel Hidalgo y la abolición de la esclavitud; El virrey

Venegas: persecución de los insurgentes; Composición social de insurgentes y realistas.

• Identificar la participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de organización de la guerra de Independencia. � José María Morelos y los Sentimientos de la Nación;

Ignacio López Rayón y la Junta Suprema de Zitácuaro; El Congreso de Chilpancingo; La constitución de Apatzingán; El virrey Calleja y persecución de los insurgentes; Composición social de insurgentes y realistas.

• Identificar la participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de resistencia de la guerra de Independencia. � La constitución de Apatzingán; Bando de Indulto a los

insurgentes; Participación de Francisco Javier Mina, y composición social de insurgentes y realistas.

• Identificar la participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de consumación de la guerra de Independencia. La constitución de Cádiz; La conjura de la Profesa; Agustina de Iturbide y el Plan de Iguala; Tratados de Córdoba; Acta de Independencia.

Page 67: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[61]

HABILIDADES

• Analizar los antecedentes externos e internos que influyeron para el inicio de la guerra de Independencia.

• Distinguir a los actores individuales y colectivos del movimiento y expresar el pensamiento político de los insurgentes y realistas en sus cuatro etapas.

• Ubicar de forma geográfica y temporal los acontecimientos más importantes de la guerra de Independencia en sus cuatro etapas.

• Reconocer la etapa de inicio, organización, resistencia y consumación de la Independencia para explicar algún hecho histórico que haya sucedido en la localidad donde vive.

ACTITUDES Y VALORES

• Fomentar el orden y la disciplina cuando trabaja de manera colaborativa.

• Cumplir con las actividades que se realizan en el aula de forma responsable.

• Respetar las opiniones y puntos de vista diferentes al suyo.

• Cooperar en la elaboración de actividades colectivas. • Mostrar disposición e interés por alcanzar el bienestar de

la sociedad.

Page 68: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[62]

Unidad de Competencia del Bloque 7

Page 69: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[63]

INDEPENDENCIA DE MEXICO

Inicio Insurgentes-Criollos

Sus etapas

Organización Morelos

Resistencia Guerrero-Mina

Consumación 1er. Imperio mexicano Guerrero-Iturbide

Causas Externas

Causas Internas

Page 70: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[64]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 7:

7.1 Antecedentes externos de la guerra de Independencia

Amplia tu conocimiento

• Despotismo Abuso de superioridad, poder o fuerza en el trato con las demás personas.

• Monopolio Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia consiguientes.

• Tangencial Dicho de una idea de una cuestión, de un problema, que solo parcial y

no significativamente se refiere a algo.

• Gravamen Cargas impuestas sobre un inmueble o sobre un caudal.

• Subsanar Reparar o remediar un defecto, Resarcir un daño.

• Inalienable Que no se puede enajenar.

• Enarbolar Levantar en alto un estandarte, bandera o cosa semejante.

Pasado Presente

Cuando una forma de gobierno no satisface los intereses de la mayoría del pueblo; cuando la población joven aumenta y no tiene expectativas reales para insertarse en el mercado laboral; cuando el campo no es apoyado para producir los alimentos que se requieren y aparecen intelectuales que entienden y explican la realidad- y no la tergiversan -, los ciudadanos están en la posibilidad de ejercer sus derechos y reclamar transformaciones para su beneficio.

Page 71: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[65]

Date cuenta que…

Si un pueblo es violentado por un país extranjero, toma presas a sus autoridades, ocupa su territorio y causa descontento y su muerte, no puede esperar sino una resistencia de aquellos que han sido educados para defender a su patria.

Escribe tres diferencias entre la monarquía y la republica.

Características Monarquía Republica

Figura representante del Gobierno

Forma de elegir a los gobernantes

Grupo social que los promueve y sustenta

7.2 Antecedentes internos de la guerra de Independencia

Amplia tu conocimiento

Enajenación Pasar o transmitir el dominio de algo.

Coacción Poder legitimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre su infracción.

Prerrogativa Privilegio

Proclividad Inclinado o propenso a algo.

Page 72: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[66]

Responde falso o verdadero según corresponda a los enunciados siguientes: Los españoles expulsaron a los jesuitas porque estaban educando a los criollos, y éstos podrían cuestionarse y rebelarse contra la autoridad virreinal. Los criollos iniciaron el levantamiento de independencia porque querían recuperar los privilegios perdidos con las reformas borbónicas. Los criollos tenían las mismas oportunidades económicas y políticas que los españoles nacidos en la península ibérica. Los españoles declararon fidelidad a José Bonaparte con la finalidad de obtener su apoyo militar en Nueva España. Los criollos vislumbraron la posibilidad de formar un gobierno republicano. En España existían fracciones liberales que querían cambiar de una monarquía absolutista a una constitucional.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Amplia tu conocimiento

• Reticencia Reparo, duda o reserva.

7.3 La participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de «inicio» de la guerra de Independencia Menciona a los que se levantaron en contra del gobierno establecido en la Nueva España, considerados insurgentes, y que fueron los principales líderes de la primera etapa de sublevación que inicio en Septiembre de 1810

7.4 La participación y el pensamiento político de los actores individuales y colectivos en la etapa de «organización» de la guerra de Independencia Una segunda etapa del movimiento insurgente se ubico entre 1812 y 1815 a quien tuvo como principal protagonista

Page 73: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[67]

Date cuenta que… Cualquier grupo político que pretende modificar un estado de cosas establecido necesita ofrecer a los diversos grupos integrantes de la población una serie de beneficios para atraerlos hacia su postura. Lograr la aceptación de la gente y con ello legitimar su movimiento le de la fuerza política que requieren ante el resto de los países. Amplia tu conocimiento

• Acaudillar Guiar, conducir, dirigir.

• Atomizar Dividir en partes sumamente pequeñas, pulverizar. 7.5 La participación y el pensamiento político de los autores individuales y colectivos en la etapa de «resistencia» de la guerra de Independencia. Menciona a los dos capitanes insurgentes que aun mantenían oposición a los ejércitos realistas y que se disgregaron hacia el sur identifícalos por sus guerrillas e intendencias que defendieron: Guerra de guerrillas intendencia de Oaxaca: ____________________________ Huatusco Intendencia de Veracruz: __________________________________ 7.6 La participación y el pensamiento político de los autores individuales y colectivos en la etapa de la «consumación» de la guerra de Independencia. Amplia tu conocimiento

• Amnistía Olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores, Indulto, perdón.

• Fueros Cada uno de los privilegios y excenciones que se conceden a una provincia, a una ciudad o a una persona.

Page 74: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[68]

Organiza los eventos que conformaron el proceso de lucha independentista de México respecto a España usando una numeración ascendente. El número 1 correspondería al hecho que consideres inicial y el 20 al que cerró el proceso. 1. Plan de Iguala.

2. Tratados de Córdoba.

3. Constitución de Apatzingán.

4. Congreso de Chilpancingo.

5. Llamado de Hidalgo a luchar por la Independencia.

6. Nombramiento de Hidalgo a favor de Morelos para organizar la insurgencia. 7. Instauración de la Junta Suprema de Zitácuaro presidida por López Rayón.

8. Captura de Hidalgo. Allende y Aldama (los insurgentes).

9. Resistencia de Vicente Guerrero y rechazo del indulto.

10. Presencia de Francisco Mina y Fray Servando Teresa de Mier.

11. Nombramiento de Juan O Donojú como jefe político superior de Nueva España.

12. Declaración de la independencia de México.

13. Ocupación insurgente del puerto de Veracruz, último reducto español. 14. Conjura del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

15. Conjura de la ciudad de Valladolid (hoy Morelia).

16. Coronación de Agustín de lturbide como emperador de México.

17. Conjura de Querétaro.

18. Intervención definitiva de Josefa Ortiz de Domínguez.

19. Nombramiento de Callejas como Virrey.

20. Captura y fusilamiento de Morelos.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 75: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[69]

HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE 1 PROCESO DE CREACIÓN Y CONFORMACIÓN DE MÉXICO COMO

NACIÓN

CONOCIMIENTOS

• Reconocer el contexto histórico en el que surge México como país independiente en los aspectos políticos, económicos y sociales.

• Identificar y caracterizar los proyectos de nación: � Proyecto Monárquico (borbonistas). � Proyecto Imperial (Agustín de Iturbide). � Proyecto Republicano (1824-1828). Constitución de 1824, ideas políticas de

las logias masónicas; Escocesa y Yorkina, tendencias políticas centralistas y federalistas, gobierno de Guadalupe Victoria.

HABILIDADES

• Manejar el concepto de Estado-nación utilizado en los primeros años del México independiente.

• Clasificar información de acuerdo con las fuentes de la historia. • Ubicar los procesos históricos, nacionales e internacionales en un tiempo y

lugar específicos. • Diferenciar el papel de los actores individuales y colectivos en los proyectos de

nación. • Utilizar categorías y conceptos de la historia para el análisis del periodo

estudiado. • Diferenciar los principios ideológicos de los proyectos de nación durante los

primeros años de vida independiente. • Explicar los cambios en la extensión territorial de México tomando como base

los hechos históricos. • Comprender las dificultades que presentaron los distintos sectores de la

sociedad para llegar a acuerdos sobre el destino del país.

ACTITUDES Y VALORES

• Estudiar la historia nacional. • Valorar la importancia histórica de los procesos de independencia en México, en

Latinoamérica y el mundo. • Escuchar con atención y respeto las opiniones de los demás. • Mostrar disposición para trabajar colaborativamente con sus compañeros. • Asumir con respeto y tolerancia los hechos históricos tomando en cuenta que

forman parte de procesos históricos.

Page 76: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[70]

Unidad de Competencia del Bloque 1

Page 77: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[71]

PROYECTOS DE NACION

Monarquía Republica

Emperador

Dirigida por un

Iglesia católica Ejercito

Apoyado por

Conservadores

1er. Imperio Mexicano 1821-1823 Agustín de Iturbide

Logia Escocesa

Triunfa

Presidente

Dirigida por un

Grupos regionales

Clase media

Liberales

Apoyado por

Logia Yorkina

1er. Republica Federal 1824-1835 Guadalupe Victoria

Triunfa

Page 78: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[72]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 1:

1.1 Contexto histórico en el que surge México como país independiente en los aspectos político, económico y social

Menciona la fecha en que Don Juan de O´Donujú firmo los Tratados de Córdoba para dar reconocimiento a la Independencia en México

1.2 Características de los Proyectos de la Nación

Pasado y presente

La historia de este país siempre ha sido impulsada por los hombres y las mujeres nucleados en pos de sus intereses, mas no todos los conglomerados humanos aspiran a cubrir las mismas expectativas. Desde el surgimiento de Mesoamérica hasta nuestros días se han perpetuado condiciones materiales y culturales que dividen a la sociedad entre los que establecen un tipo de orden y los que se sienten afectados por él. Las crisis más significativas estallaron en 1810 y 1910. Necesitamos trabajar para que el ambiente de paz se mantenga, pero sin lastimar las condiciones de vida de las grandes mayorías.

Page 79: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[73]

Marca con una cruz tres respuestas correctas a cada pregunta.

1. ¿Cuáles fueron los acuerdos fundamentales de los Tratados de Córdoba?

• Declarar la independencia de la Nueva España respecto

de la Corona Española.

• Estipular el establecimiento de la República Mexicana.

• Integrar una Regencia donde la figura principal fue

Agustín de Iturbide.

• Otorgar un reconocimiento muy amplio a Vicente

Guerrero.

• Determinar la integración de un Congreso Constituyente.

¿Qué factores sobresalen en la actuación del Congreso Constituyente en 1822?

• Fue dominado por los antiguos insurgentes.

• Estaba integrado por tres

posiciones: borbonistas,

republicanos e iturbidistas.

• Decretó la expulsión de

extranjeros, principalmente de

españoles.

• Surgieron voces contrarias a Iturbide, como la de

Bustamante y Fray Servando Teresa de Mier.

• Presionado, se vio obligado a designar a Agustín

de Iturbide como emperador de México.

( )

( )

( )

( )

o ( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 80: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[74]

3. ¿Qué sucedió a partir de que Iturbide fue coronado emperador de México?

• La situación agrícola y minera entró en auge.

• Las provincias de Belice, Guatemala, Honduras,

El Salvador, Nicaragua, Chiapas y

Costa Rica se anexaron al Imperio Mexicano.

• Las relaciones entre Iturbide y los

liberales mejoraron en muchos aspectos.

• Al no serle favorable el Congreso,

Iturbide ordenó su disolución.

• La Iglesia católica y el Ejército fueron tratados con mucha

consideración.

( )

( )

( )

( )

( )

Date cuenta que…

[…] durante los años posteriores a la Independencia y hasta mediados del siglo XIX, los mexicanos lucharon por eliminar elementos que la monarquía española había impuesto como modelo de Estado para la organización política. El transito a un tipo distinto de Estado, que se considera moderno, requería características que comenzaban a perfilarse; entre ellas, separar el poder de la religión del poder civil. Contesta brevemente las siguientes preguntas.

1. ¿Porqué los insurgentes impulsaron un gobierno republicano?

2. ¿Por qué surgen tendencias centralistas y federalistas?

3. ¿Desde cuándo y porqué surgen estados libres y soberanos en México?

Page 81: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[75]

4. ¿Para qué se enfrentan las logias masónicas escocesa y yorkina en nuestro país?

5. ¿Quiénes fueron y qué tendencia política tuvieron los primeros presidentes de México?

Page 82: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[76]

Subraya la respuesta que consideres correcta para cada enunciado:

1. Forma de gobierno que adopta México al lograr su independencia:

a) República Federal b) Imperio-Constitucional c) Supremo Poder Ejecutivo

2. Grupo social que encabeza el primer gobierno independiente: a) Español b) Mestizo c) Criollo

3. Grupo político marginado del primer gobierno independiente

mexicano: a) Borbonista b) Insurgente c) Imperial

4. Nombre del primer presidente de México: a) Guadalupe Victoria b) Agustín de Iturbide c) Vicente Guerrero

5. Tipo de gobierno que sustenta jurídicamente al primer presidente de

México: a) Centralista b) Federalista c) Monárquico Constitucional

6. Primera Constitución republicana del México independiente: a) Constitución de Cádiz b) Constitución de 1824 c) Constitución de Apatzingán

7. Organización política influida por las ideas federalistas de Estados Unidos de América: a) Logia yorkina b) Regencia c) Logia escocesa

8. Grupos que se nuclearon en torno de la logia escocesa: a) Campesinos e indígenas b) Profesionistas liberales y c) Iglesia católica y clasemedieros Ejército

9. Insurgente mulato que llega a la presidencia por un golpe de estado y no por elecciones: a) Guadalupe Victoria b) Vicente Guerrero c) Manuel Gómez Pedraza

10. Militar que combate al presidente después de haberse pronunciado para que sucediera a Guadalupe Victoria:

a) Agustín de Iturbide b) Anastasio Bustamante c) Antonio López de Santa Anna

Page 83: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[77]

BLOQUE 2 CONFORMACIÓN

CONOCIMIENTOS

• Identificar y describir las características sociales, culturales, políticas y militares de los siguientes procesos y acontecimientos históricos: Primeros gobiernos del México independiente. � La invasión española (1829). � Proyecto de la industrialización: Banco de Avió. � Reforma liberal de 1833. Los gobiernos centralistas (1835-1846). � Reforma de 1835. � La guerra de Texas (1836). � Guerra de los pasteles (1838). � Bases orgánicas de 1843. Republica federal (1846-1863). � Intervención Norteamericana de 1846-1848. � Levantamientos indígenas (Guerra de castas de

Yucatán). � Dictadura de Santa Anna. � Plan de Ayutla. � Reforma liberal (Constitución de 1857). � Leyes y Guerra de Reforma. � Intervención francesa y Segundo Imperio (1862-1867). Restauración de la republica (1867-1876). � Gobiernos de Benito Juárez y de Sebastián Lerdo de

Tejada.

HABILIDADES

• Distinguir actores individuales y colectivos y su participación en los acontecimientos históricos del bloque.

• Ubicar procesos y acontecimientos históricos en un tiempo y lugar específicos.

• Analizar el contexto histórico mundial y la relación que guarda con las intervenciones extranjeras en México.

• Distinguir los intereses políticos y económicos de las naciones extranjeras para intervenir en México, así como los costos políticos, económicos y sociales para el país.

• Reconocer las diferentes etapas históricas y sus características económicas, políticas y sociales.

• Analizar situaciones actuales con base en los hechos históricos en cuestión.

Page 84: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[78]

ACTITUDES Y VALORES

• Valorar la importancia de una actitud cívica en su vida diaria.

• Valorar su identidad como mexicano en relación con los problemas actuales que enfrenta el país.

• Mostrar disposición para llegar a conclusiones y respetar las opiniones de los demás.

• Valorar la importancia de las leyes en la búsqueda de una mejor convivencia y justicia social.

• Respetar la diversidad de ideas políticas. • Asumir con respeto y tolerancia los hechos históricos al

momento de dimensionar el costo social y económico de los conflictos políticos ocurridos en el país en este periodo.

• Reconocer la multiculturalidad de la nación mexicana y apreciarla como herencia de su identidad nacional.

• Valorar la importancia de Estado laico mexicano. • Valorar la importancia sobre la lucha de recuperación de la

soberanía y el principio de la autodeterminación de las naciones.

Unidad de Competencia del Bloque 2

Page 85: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[79]

1ª REPUBLICA FEDERAL Constitución de 1824

Reforma liberal de 1833

Intento Reconquista

Española 1929

1ª Republica Centralista 1835-1846

crisis

2ª Republica Federal 1846-1848

Guerra de Texas y Guerra de los Pasteles

Constitución de 1836/Siete

Leyes

Invasión Estadounidense

Dictadura de Santa Anna

Republica Federal Reforma Liberal

Constitución de 1857

Leyes y Guerra de Reforma

Conservadores Liberales

2º Imperio Establecimiento Republica Federal

Intervención Francesa

Republica Restaurada

Reforma secular

Triunfo

Enfrenta

Apoyado

Page 86: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[80]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 2:

2.1 Características sociales, culturales, políticas y militares de diversos procesos y acontecimientos históricos 2.2 Primeros gobiernos del México independiente Pasado y Presente Una de las grandes contradicciones en las que vivido la ciudadanía mexicana, desde la pugna entre liberales y conservadores y hasta la actualidad, reside en que todos sus gobernantes – en cualquier ámbito de gobierno – dicen ser representantes de los intereses legítimos de sus representados. Sin embargo, es una verdad irrefutable que la gran mayoría de la población no conoce cuáles son sus derechos y sus obligaciones ni como solicitar que las determinaciones de los poderes públicos no le afecten negativamente en su cotidianidad.

Sabias que…

El puerto de Veracruz, por su ubicación en el Golfo de México, ha sido testigo y a la vez, protagonista de la historia política y económica de nuestro país. Desde la conquista, el puerto se convirtió en el punto de enlace entre España y sus colonias en América. A través de él, se daba un constante fluir de productos que iban desde lo material hasta lo intelectual. El puerto de Veracruz, ha resistido varias intervenciones extranjeras, por lo que se le concedió en cuatro ocasiones el titulo de «Heroica», por defender la independencia y soberanía de México

Page 87: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[81]

2.3 Los gobiernos centralistas (1835-1846)

Una de las sesiones que se realizaban tuvo como finalidad lograr que el Congreso Ordinario se transformara en:

Date cuenta que…

La letra de nuestro Himno Nacional mexicano, como otros tantos de Latinoamérica. hace énfasis en situaciones de defensa del territorio nacional. Cuando nosotros cantamos ¡Mexicanos al grito de guerra! , ¡Patria, patria tus hijos te juran, exhalar en tus aras su aliento!, se refuerza un sentimiento nacionalista que, más allá de lo racional, llega a nuestra inteligencia emocional. Sabernos mexicanos es un orgullo, pero no podemos dejamos llevar sólo por los sentimientos: necesitamos saber quién y para qué se nos convoca a mantener nuestro nacionalismo.

2.4 La Republica Federal (1846-1863)

Pasado y Presente

Desde la época de la Conquista, en 1521 y hasta nuestros días los productos del campo y de las minas han sido el soporte de nuestra economía. Las posibilidades de industrialización no fueron las más apropiadas y cuando eso se intentó, otros países llevaban muchos años de ventaja en tal aspecto. Aun así nuestra riqueza natural y capacidad de trabajo son potencialidades que pueden ser mejor orientadas para el desarrollo social.

Sabias que…

Después de ser proclamado presidente de México, en 1853, Santa Anna estableció imposible la prensa libre; para deshacerse de sus enemigos políticos; desterró a los liberales, entre ellos Benito Juárez, y se obligo a todo mexicano y extranjero a viajar con pasaporte en el país.

Para ser consecuente con las Leyes de Reforma- que separaban el ámbito religioso del civil – Benito Juárez decidió enterrar a una hija suya fuera del camposanto y hacerlo en un cementerio público.

Page 88: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[82]

Organiza la secuencia del inicio del periodo de Reforma.

( ) Promulgación de la Constitución de 1857.

( ) Expedición de las leyes Lerdo, Juárez e Iglesias.

( ) Pronunciamiento de los liberales amparados en el Plan de Ayala. ( ) Agrupamiento de jóvenes opositores a la dictadura de Santa Anna. ( ) Actividad del Congreso Constituyente.

Date cuenta que…

Durante los años posteriores a la Independencia y hasta mediados del siglo XIX. Los mexicanos lucharon por eliminar elementos que la monarquía española había impuesto como modelo de Estado para la organización política. El tránsito a un tipo distinto de Estado, que se considera moderno, requería de características que comenzaban a perfilarse: entre ellas, separar el poder de la religión del poder civil.

Relaciona ambas columnas, escribiendo la letra que corresponde a cada enunciado (puedes repetir letras).

( ) Compendio de propuestas que sirve como base del proyecto liberal y cuyo juramento propiciaba, por parte de la Iglesia católica, la excomunión para aquel que la obedeciera. ( ) ¡Religión y fueros! era el grito que representaba a la Iglesia y al Ejercito. ( ) Lucha entre mexicanos que desean un gobierno imperial y extranjero y quienes proponen un gobierno republicano y nacional.

( ) Enfrentamiento armado entre fuerzas mexicanas agrupadas en torno a los proyectos liberal y conservador.

( ) Respaldo jurídico de la República Mexicana y de la administración de Benito Juárez. ( ) Cuerpo legislativo que consagra la libertad de pensa- miento, de enseñanza, de tránsito y de asociación.

a) Constitución de 1857

b) Guerra de Reforma

Page 89: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[83]

Sabias que… María Carlota, esposa de Fernando Maximiliano José- archiduque de Austria, príncipe de Hungría y de Bohemia, conde de Habsburgo, príncipe de Lorena- era prima de la reina Victoria de Inglaterra y virreina de las provincias del Lombardovéneto (después tierras de Italia), hija de Leopoldo, rey de Bélgica, y de Luisa María de Orleáns –hija de Luis Felipe, antiguo rey de Francia-, y su nombre completo era María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopoldina. Escribe sobre la línea la palabra o palabras que completen correctamente cada enunciado.

1. En el año de 1862 las tropas intervencionistas _________________________,

junto con las monárquicas mexicanas, avanzaron sobre la Ciudad de México.

2. Las fuerzas mexicanas, comandadas por ______________________ ________________________, rechazaron momentáneamente el avance de los

franceses en la Ciudad de Puebla.

3. ______________________________ fue apoyado por Napoleón III

para trasladarse a México y ocupar el trono del Imperio mexicano.

4. Los ______________________________ pusieron fin a su guerra civil e invocaron

su Doctrina Monroe para que Francia alejara sus tropas de México.

5. Los ___________________________________ se sintieron defraudados por

algunas medidas liberales decretadas por Maximiliano.

6. Maximiliano ratifico varias de ____________________________________ cuando

los conservadores esperaban su derogación.

7. El emperador decreto la división del territorio en _____________________________

y se especificaron sus capitales.

Page 90: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[84]

8. El gobierno ________________________________________ retiro su apoyo a Maximiliano y el ___________________________________ no apoyo a Carlota

cuando ella fue a pedir su intervención. 9. ____________________________________no concedió el perdón a Maximiliano y

aprobó su fusilamiento.

10. Los liberales asumieron como modelo a seguir a ___________________________, país que crecía como una nueva potencia, tanto económica como políticamente.

2.5 La restauración de la Republica (1867-1876) Cuando el grupo liberal logro triunfar sobre los conservadores, era hora de volver al orden republicano, ¿Quien fue electo Presidente y que fechas comprendieron su mandato?

Page 91: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[85]

Escribe dentro del paréntesis una «V» si lo que se afirma es verdadero o una «F» si es falso. 1. El gobierno de Vicente Guerrero estuvo basado en la estabilidad política

2. La monarquía española intentó recuperar a «la Nueva España» en 1829.

3. Anastasio Bustamante, vicepresidente escocés, respetó a los gobiernos

regionales.

4. El proyecto de industrializar al país fue rechazado por Lucas Alamán.

5. El asesinato de Vicente Guerrero fue duramente cuestionado por los

Insurgentes.

6. José Ma. Luis Mora y Valentín Gómez Farías impulsaron las

primeras medidas reformistas para tratar de movilizar la riqueza

concentrada por la iglesia.

7. Una medida de la llamada primera reforma liberal buscó que el

estado asumiera la educación pública para impartirla a la

población mexicana.

8. El Estado mexicano, en la primera mitad del siglo XIX, tuvo la

suficiente estabilidad para consolidar sus instituciones.

9. La «Guerra de los pasteles» tomó su nombre de las demandas de

un panadero francés al gobierno mexicano.

10. La independencia de Texas y la guerra de 1846-1847 son evidencias

de la política expansionista estadounidense.

11. Con el Plan de Ayutla se consolida la dictadura de Santa Anna.

12. Las leyes Juárez, Lerdo e Iglesias impulsaron la llamada Reforma Liberal.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 92: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[86]

13. La Constitución de 1857 fue plenamente aceptada, tanto por liberales como

por los conservadores.

14. La Guerra de Reforma fue una guerra para definir el triunfo de una élite

política.

15. La intervención francesa fue un hecho fortuito y sin conexión con

promonarquistas mexicanos.

16. Durante su paso hacia la ciudad de México las tropas interventoras no

encontraron resistencia.

17. Maximiliano de Habsburgo fue un liberal que aceptó las Leyes de

Reforma.

18. La restauración de la república fue el triunfo del juarismo sobre los

liberales radicales.

19. El gobierno de Yucatán, durante el siglo XIX, logró la igualdad social y

económica para los mayas.

20. El gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada mantuvo las políticas liberales

Juaristas.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 93: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[87]

BLOQUE 3 EL RÉGIMEN PORFIRISTA (1876-1911). LEGADOS,

CARACTERÍSTICAS Y FACTORES QUE INFLUYERON PARA EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

CONOCIMIENTOS

• Definir las características del Porfiriato en cuanto a: � Política de gobierno (liberalismo conservador). � Economía (expansión del capitalismo e inversión

extranjera, tecnológica, modernización de la infraestructura, agricultura, ganadería, minería, industria y comercio).

� Sociedad (organización social, servidumbre agraria, rebelión y represión).

• Comprender la crisis política y económica del Porfiriato. � Crisis mundial de 1907. � Latifundismo

• Describir los movimientos sociales que surgieron al final del Porfiriato. � Periodismo crítico. � Masacre de Tomóchic. � Huelga de Rio Blanco y Cananea. � Huelga ferrocarrilera. � Huelga textil de Tizapán. � Entrevista Diaz-Creelman. � Clubes y partidos políticos.

HABILIDADES

• Ubicar los hechos históricos acaecidos en México en el contexto mundial de fines del siglo XIX y principios del XX.

• Comparar el desarrollo económico del Porfiriato con las condiciones de vida de la sociedad mexicana de la época.

• Explicar las características económicas, políticas, sociales y culturales del Porfiriato, así como sus legados.

• Comparar las condiciones de vida de los mexicanos de este periodo con las que se viven en su comunidad en la actualidad.

• Destacar el papel de los actores colectivos en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Page 94: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[88]

ACTITUDES Y VALORES

• Mantener información sobre acontecimientos ocurridos en el país y en el mundo y comentarlos con sus compañeros y maestros.

• Mostrar una postura crítica y propositiva en relación con las injusticias económicas, políticas y sociales que viven amplios sectores de la sociedad.

• Mostrar disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones de los demás.

• Mostrar disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros.

Unidad de Competencia del Bloque 3

Page 95: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[89]

PORFIRIATO (1876-1911)

Liberalismo

Liberalismo conservador

Particularmente

Permite

Inversión extranjera

Centralismo político

Latifundismo

Industria

Genera Se apoya en

Fricción democrática

Servidumbre agraria

Deriva en

Obreros

Emplean

Pobreza

reproduce

Huelgas

Manifiestan inconformidad en

Oposición Rebeliones

Surge una

Genera

Deriva

Represión política

Intenta controlar a través de

Genera

Crisis económica, política y social

Lleva a

Revolución armada (1910-1917)

Bancos

Electricidad

Telefonía

Minería

Textiles

Page 96: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[90]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 3:

3.1 Características del Porfiriato

Date cuenta que…

El crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo social. Así, realidades como la mexicana han tratado de prosperar con base en préstamos obtenidos de otros países, o de particulares nacionales, para impulsar el crecimiento industrial, sosteniendo que hay que generar la riqueza para luego repartirla. Desde la fase de libre competencia del capitalismo hasta el tiempo histórico que nos toca vivir, pareciera que no existen formas alternativas, puesto que el resultado obtenido no ha llevado al ansiado desarrollo social que permita a las mayorías una mejor calidad de vida.

Escribe en el paréntesis una «v» si la oración es verdadera, o

una «f» si es falsa.

1. Las instituciones bancarias sirvieron para apoyar financieramente al País ( ) 2. El capital ingles financio obras de infraestructura en los puertos mexicanos. ( ) 3. El desarrollo tecnológico de finales del siglo XIX permitió la expansión de la electricidad y la telefonía en México. ( ) 4. El régimen porfirista logro una distribución equitativa de la riqueza. ( ) 5. A lo largo y ancho del territorio mexicano todas las haciendas fueron Idénticas. ( )

Page 97: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[91]

Observa la siguiente estratificación social del Porfiriato y

analiza los datos para realizar la actividad que se propone

1. Tipo de actividades que desempeñaban los del primer escaño:

2. ¿En qué escaño se ubica a Porfirio Díaz y su gabinete? ¿Por qué?

3. ¿Qué opinas de esta estratificación social?

4. Si hubieras vivido en aquella época, ¿a qué escaño habrías pertenecido? ¿Por qué?

1. Burguesía extranjera, fundamentalmente norteamericana y europea

2. Incipiente burguesía nacional. Estaba ubicada en actividades económico-políticas.

a. Burguesía aliada al capital extranjero: dirigentes políticos.

b. Burguesía terrateniente, burguesía industrial y comercial.

3. Trabajadores obreros rurales y urbanos.

4. Indígenas campesinos, propietarios de tierras comunales o pequeños propietarios.

Page 98: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[92]

3.2 Crisis política y económica del Porfiriato

Observa la siguiente caricatura publicada en el periódico El Hijo del Ahuizote durante el Porfiriato; contesta lo que se te indica al final.

1. ¿Por qué crees que la Constitución de 1857 está ahorcada?

2. ¿Quién es el personaje que está frente a ella?

Page 99: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[93]

3. ¿Por qué oculta unas tijeras?

4. ¿Por qué este personaje puede representar la dictadura?

9.3 Movimientos sociales surgidos al final del Porfiriato

Sabias que…

[…] cada sistema de gobierno encuentra un frente de oposición que no necesariamente se hace oír con la voz de las armas. La prensa es uno de ellos, y durante el siglo XIX podemos encontrar admirables ejemplos. Así, Vicenta Riva Palacio fundó y dirigió el periódico político el Ahuizote (1874-1876), con la intención de hacer frente al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Entre los trabajos que destacan están las caricaturas políticas, medio bastante eficaz para hacer críticas de fácil comprensión, aun entre los analfabetos. Más tarde se publico El Hijo del Ahuizote (1885-1902), en oposición al gobierno de Díaz, en el que se satirizaba ágilmente al senil dictador y a los científicos. Sus páginas contienen una de las más notables colecciones de caricaturas.

Pasado y Presente Desde que el desarrollo económico y político de los Estados Unidos de América impactó la economía mexicana, se han creado lazos de relación muy fuertes y, la mayoría de las veces, nuestras mercancías han sido materias primas que en sus industrias transforman para luego comprárselas ya elaboradas. Uno de los productos que más hemos exportado es petróleo, y como el precio del mismo lo determina el mercado internacional y en éste la presencia estadounidense es primordial, los ingresos mexicanos oscilan fuertemente. Por ello se dice que «cuando la economía norteamericana estornuda, la mexicana sufre un resfriados».

Reflexiona y discute. 1. ¿Por qué fue importante la entrevista Díaz-Creelman?

Page 100: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[94]

2. ¿Porqué Madero representa a un grupo social progresista en contra de la dictadura?

3. ¿Cómo enfrentó el gobierno de Díaz las elecciones de 1910 al tener como contrincante a Madero?

4. ¿Cómo caracterizarías esas elecciones? ¿En qué se parecen y en qué son diferentes con las actuales?

Page 101: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[95]

Escribe la palabra, o palabras, que complete(n) adecuadamente el enunciado. 1. Con ______________________________ el liberalismo radical dio paso a un liberalismo conservador.

2. El general______________________________ fue presidente de México

en Sustitución de Porfirio Díaz.

3. La inversión extranjera aceleró el desarrollo industrial durante el Porfiriato y

principalmente llegó de ___________________________________________

4. La filosofía _____________________________ sirvió al Porfiriato para sustentar la supremacía de los más aptos para conducir el gobierno de México.

5. Con el nombre de ______________________ se les designaba, despectivamente,

a un grupo de intelectuales que asesoraban a Díaz.

6. Gracias a la industria __________________________ una nueva fuente de energía

posibilitaba que ciertas empresas pudieran tener turnos nocturnos para mantener su

proceso de producción.

7. Con el uso del ____________________________ la comunicación era más rápida,

aunque en los inicios de esa nueva industria la gente tenía que gritar para ser

escuchada.

8. La producción agraria tenía en las ______________________________ su principal

centro productor, aunque eran distintas las del norte, las del centro y las del sur.

9. La inequitativa distribución de la __________________________________, durante el

Porfiriato, hizo que los sectores más lastimados comenzaran a organizar protestas

ante tal realidad.

10. El Partido Liberal, organizado por los hermanos ______________________ de

tendencia anarcosindicalista inició la crítica política al Porfiriato.

Page 102: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[96]

11. Cuando la crisis alcanzó, en 1907, a la economía de ________________________,

muchos trabajadores mexicanos que laboraban allá fueron repatriados porque no

los necesitaban.

12. Con el nombre de ________________________________, por lo de las espinas, la

prensa mantuvo una posición de crítica al gobierno de Díaz.

13. En el estado de Chihuahua, el ejército porfirista reprimió a los habitantes de

_______________________________ porque no querían que se les arrebataran sus tierras.

14. La huelga de los mineros de ________________, Sonora, fue una de las primeras

rebeliones obreras ante las pésimas condiciones de vida y trabajo a las que eran

sometidos por una empresa extranjera.

15. Los obreros de la fábrica textil de Río Blanco, en el estado de ________________

______________, quemaron una tienda de raya y fueron reprimidos porque Porfirio

Díaz no resolvió a su favor la huelga que habían Iniciado.

Page 103: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[97]

BLOQUE 4 LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1917). PROCESOS,

PROBLEMÁTICAS Y CONTRIBUCIONES PARA EL MÉXICO ACTUAL.

CONOCIMIENTOS

• Definir y caracterizar las etapas de la Revolución Mexicana: � Elecciones presidenciales de 1910.

� Maderismo (campaña presidencial de Madero, Plan de San Luis, periodo de gobierno, movimientos de oposición: Plan de Ayala, rebeliones orozquista y felicista, Decena Trágica).

� Huertismo (Gobierno de Victoriano Huerta, Plan de Guadalupe, movimiento constitucionalista, invasión norteamericana a Veracruz de 1914).

� Soberana Convención de Aguascalientes. � Diferencias y enfrentamientos entre los gobiernos convencionistas y el carrancismo. � Constitución de 1917 y sus principales artículos.

• Identificar los cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones artísticas (corridos, participación de la mujer, pintura, periodismo, literatura, etc.).

HABILIDADES

• Relacionar la situación política, económica y social de México con la del mundo a principios del siglo XX.

• Distinguir actores individuales y colectivos y su participación en los acontecimientos durante la Revolución Mexicana.

• Ubicar procesos y acontecimientos de la Revolución Mexicana en orden cronológico.

• Comparar los programas políticos de los grupos revolucionarios con los principios ideológicos de los partidos políticos actuales.

• Establecer el origen y fundamento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Comparar las condiciones de vida de los mexicanos de este periodo con las que se viven en su comunidad en la actualidad.

• Distinguir las manifestaciones culturales del periodo.

Page 104: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[98]

ACTITUDES Y VALORES

• Mantener información sobre acontecimientos ocurridos en el país y en el mundo y comentarlos con sus compañeros y maestros.

• Mostrar una postura crítica y propositiva en relación con las injusticias económicas, políticas y sociales que viven amplios sectores de la sociedad.

• Mostrar disposición para llegar a conclusiones, respetando las opiniones de los demás.

• Trabajar de forma colaborativa con sus compañeros en actividades grupales.

• Tomar una postura crítica y propositiva en relación con las injusticias económicas, políticas y sociales que vive.

Unidad de Competencia del Bloque 4

Page 105: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[99]

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1910

Porfirio Díaz

Nueva reelección de Díaz

Francisco I. Madero

Plan de San Luis contra Reelección

Estalla la Revolución Mexicana

Triunfa

Triunfo de Villa

Toma de Ciudad Juárez

Se formaliza con

Tratados de Ciudad Juárez: Fin de la dictadura de Díaz

Concluye con

Madero asume la presidencia

Decena trágica y asesinatos de Madero y Pino Suarez

Dictadura militar de Victoriano Huerta

Proclama de

Venustiano Carranza con Plan de Guadalupe

Rebelión contra Huerta

Tratados de Teolocuyan; fin del Huertismo

Convención de Aguascalientes

lanza

Mantiene burocracia y milicia porfiristas

Ignora demandas de campesinos y obreros

Libertad de asociación, reunión y expresión

Intentos de restablecer orden porfirista

Convencionistas Carrancistas

Eulalio Gutiérrez (Presidente)

� Triunfo del carrancismo

� Congreso Constituyente

� Constitución de 1917 surgen surgen

Page 106: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[100]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 4:

Page 107: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[101]

4.1 Etapas de la Revolución Mexicana Ubica en el mapa de la República Mexicana la entidad federativa de procedencia de Francisco I. Madero, Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata, respectivamente, y traza una línea de sus trayectorias a la Ciudad de México

Date cuenta que…

Las actividades económicas en 1910

Destaca el proceso de expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras, acondicionamiento de puertos, explotación de minas, operaciones bancarias, transportes y grandes casas de comercio, aunada a la política proteccionista dieron como resultado el crecimiento en las ramas industriales. El crecimiento económico se basó en la explotación de productos agrícolas y de la industria extractiva, una economía agroexportadora. Durante este periodo hubo un crecimiento económico capitalista, sin embargo, el desarrollo socioeconómico no se logró, ya que los beneficios no se repartieron entre toda la población.

Page 108: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[102]

Organiza en forma cronológica los sucesos que se te presentan, los cuales señalan momentos clave del proceso de la Revolución Mexicana. Alianza de Zapata y Villa contra Carranza.

Asesinato de Madero y Pino Suárez.

Emergencia de Carranza con su Plan de Guadalupe.

Entrada de Álvaro Obregón a la Ciudad de México.

Integración del Congreso Constituyente de octubre de 1916.

Intervención yanqui en el puerto de Veracruz.

Convención de Aguascalientes.

Disolución del Poder Legislativo por Victoriano Huerta.

Ruptura de Villa con Carranza.

Derrota de Villa por parte de Álvaro Obregón.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Organiza en secuencia cronológica los sucesos Determinación de Obregón de aliarse a Carranza contra Villa y Zapata. Realización de la Convención de Aguascalientes.

Entrevista de Villa y Zapata en Xochimilco. Expedición de la ley agraria de Carranza, en enero de 1915.

Pacto de Álvaro Obregón con los trabajadores de la Casa del Obrero Mundial. Elección presidencial de Venustiano Carranza. Enfrentamiento Villa-Obregón.

Reunión del Congreso Constituyente que elaboró la Constitución de 1917.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 109: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[103]

Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis de la izquierda la letra

que corresponda a la respuesta correcta

( ) La Nación es la única propietaria de la tierra y del agua.

( ) Prohibición del culto religioso fiera de los templos.

( ) Educación primaria obligatoria.

( ) Negación de derechos comunes y políticos a los sacer- dotes.

( ) Expropiación por causa de utilidad pública. ( ) Establecimiento de descanso semanal.

( ) Exclusividad estatal para reglamentar la función educativa. ( ) Establecimiento del salario mínimo.

4.2 Cambios sociales y culturales en diversas

expresiones artísticas

Lee el siguiente corrido revolucionario en forma individual, y elabora en equipo una conclusión basándote en las preguntas que se mencionan a continuación.

¡Despierten ya mexicanos!

1. ¿De qué trata el relato?

a) Articulo 3º

b) Articulo 27

c) Articulo 123

d) Articulo 130

Despierten ya mexicanos, Los que no han podido ver, que andan derramando sangre por subir a otro al poder. ¡Pero qué iluso Madero!, pues cuando subió al poder, a Pancho Villa y Zapata los quiso desconocer. yo no he visto candidato que no sea convenenciero; cuando suben al poder no conocen compañero.

Zapata le dijo a Villa: -Ya perdimos el albur; Tú atacaras por el Norte, Yo atacare por el Sur. Ya con esta me despido Porque nosotros nos vamos; Que termina el corrido: ¡Despierten ya, mexicanos!

Page 110: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[104]

2. ¿Qué personajes son mencionados en este corrido?

3. ¿Por qué crees que se hable de ellos?

4. ¿Por qué, según el corrido, los candidatos «son convenencieros»?

5. Después de leer la tercera estrofa del corrido, opina si se parece a los que hoy hacen algunos políticos en nuestro país.

Page 111: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[105]

Ordena la secuencia de los siguientes hechos que dieron sentido al proceso revolucionario de 1910-1917 1. Reconocimiento del gobierno de Carranza por Estados Unidos.

2. Apoyo de Aquiles Serdán. en Puebla, y su asesinato.

3. Levantamiento de Francisco Villa.

4. Presidencia de Francisco 1. Madero.

5. Soberana Convención de Aguascalientes.

6. Resistencia de Emiliano Zapata con el Plan de Ayala.

7. Llamado de Madero a tomar las armas contra Porfirio Díaz.

8. Golpe de estado de Victoriano Huerta.

9. Acuerdos de Ciudad Juárez.

10. Carranza y el Plan de Guadalupe.

11. Nombramiento de Eulalio Gutiérrez como presidente de México.

12. Creación de la División del Norte con Villa como figura central.

13. Pacto de la embajada y asesinato de Madero y Pino Suárez.

14. Triunfo del constitucional ismo y arribo a la ciudad de México de Carranza y Obregón.

15. Ruptura de Carranza con la Convención de Aguascalientes y traslado a Veracruz.

16. Derrota de Villa en la zona de El Bajío frente a Álvaro Obregón.

17. Pablo González comisionado para luchar contra Zapata.

18. Constitución de 1917.

19. Elección de Venustiano Carranza como presidente de México.

20. Trabajos del nuevo congreso constituyente.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 112: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[106]

BLOQUE 5 PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL, LA CONSOLIDACIÓN

DEL RÉGIMEN POSREVOLUCIONARIO Y SUS CONTRIBUCIONES PARA EL MÉXICO ACTUAL

CONOCIMIENTOS

• Definir y caracterizar el proceso de reconstrucción nacional y conformación del régimen posrevolucionario. � Periodo de gobierno de Venustiano Carranza

(movimiento obrero, asesinato de Zapata, Plan de Agua Prieta, muerte de Carranza y gobierno provisional de Adolfo de la Huerta).

� Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924) (Tratados de Bucareli, creación de la SEP misiones culturales, muralismo, reparto agrario, asesinato de Villa, rebelión delahuertista).

� Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928) (creación de la Comisión Nacional Bancaria, Banco de Crédito Agrícola, Ley General de Instituciones de Crédito y Banco de México; reparto agrario, movimiento cristero, rebelión de Arnulfo R. Gómez y Francisco Serrano, reelección y asesinato de Álvaro Obregón).

� El Maximato, gobierno de Emilio Portes Gil (fundación del PNR, rebelión escobarista, movimiento vasconcelista y autonomía de la UNAM); gobierno de Pascual Ortiz Rubio (Doctrina Estrada, Ley Federal del Trabajo); gobierno de Abelardo L. Rodríguez (decreto del salario mínimo y creación de Nafinsa).

� El Cardenismo (Estado benefactor, reparto agrario, movimientos obreros y campesinos. creación de la CTM y de la CNC). Sinarquismo, nacionalización de la industria ferrocarrilera, expropiación petrolera, transformación del PNR a PRM, fundación del PAN, rebelión de Saturnino Cedillo. Política internacional (asilo español y a refugiados políticos).

• Educación y cultura (educación socialista, fomento a la producción cinematográfica, creación del INAH y el IPN, la novela revolucionaria y consolidación de la radio).

Page 113: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[107]

HABILIDADES

• Organizar información para explicar el contexto histórico internacional del periodo posrevolucionario.

• Explicar el proceso de reconstrucción nacional y la conformación del régimen posrevolucionario.

• Contrastar la situación del país durante las etapas del caudillismo y presidencialismo.

• Explicar las características políticas del Maximato y la creación del PNR.

• Establecer el alcance social de la política del Estado benefactor durante el Cardenismo.

• Distinguir los aportes a la cultura y la educación nacional del periodo

ACTITUDES Y VALORES

• Mantener información sobre acontecimientos ocurridos en el país y en el mundo, y comentarios con sus compañeros y maestros

• Mostrar disposición para llegar a conclusiones respetando las opiniones de los demás.

• Mostrar disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros.

• Mostrar disposición para llegar a conclusiones, respeto a las opiniones y tolerancia hacia las diferentes creencias religiosas.

• Valorar el proceso de reconstrucción de México como nación, su repercusión en la actualidad y la trascendencia de la creación de instituciones educativas.

• Asumir los principios de identidad nacional creados durante este periodo que lo caracterizan como mexicano.

Page 114: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[108]

Unidad de Competencia del Bloque 5

Page 115: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[109]

VENUSTIANO CARRANZA Presidente (1917-1920)

Triunfo del constitucionalismo

Fracción sonorense Álvaro Obregón

Carrancismo V. Carranza

logra

Comerciantes y otros miembros de la pequeña burguesía de Sonora y otros estados.

Resolución de demandas populares

PLAN DE AGUA PRIETA

Que es

Levantamiento contra el carrancismo

Triunfo del Grupo Sonora

Presidencia de Álvaro Obregón

Presidencia de Plutarco Elías Calles

Establece

MAXIMATO

CARDENISMO

Impulso a la industria

Terratenientes norteños. Impulso a reformas sociales en la vida política.

Guerra Cristera

Utilizan la CROM Para controlar

movimiento obrero Protegen a

Los latifundistas. Realizan insignificante

reparto agrario.

Creación de la SEP

PNR

Reparto agrario de 18 millones de hectáreas. Fundación del Banco de Crédito Ejidal. Creación de la CNC.

Emilio Portes Gil Pascual Ortiz Rubio Abelardo Rodríguez

Plan Sexenal

Se fractura

Logra

Reforma agraria

Impulso a la educación, ciencia y cultura

Nacionalización de la industria petrolera. Política laboral contenida en los «Catorce puntos». Creación de la Central Única de trabajadores

Fundación del IPN, del INAH y del COL-MEX. Aumento del presupuesto para la educación (16.44%) Apoyo al arte (muralismo).

Page 116: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[110]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 5:

5.1 Proceso de reconstrucción nacional y conformación del régimen posrevolucionario

Sabias que…

En 1917 Carranza recibió un telegrama del gobierno alemán, por medio de su embajador en México –Zimmerman -, en el que se le invitaba a participar en la Primera Guerra Mundial como su aliado y a cambio se le brindaría asistencia económica y se le ayudaría a recuperar Texas y los territorios perdidos en 1848. Esto implicaba que México abriera otro frente a los Estados Unidos en su frontera sur, y si bien Carranza no era muy entusiasta con los Estados Unidos decidió declinar la invitación. El telegrama Zimmerman, como se le conoce por el nombre del embajador alemán, indigno al gobierno estadounidense y profundizo las diferencias entre ambas potencias.

Contesta brevemente las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué crees que la figura del caudillo, una vez terminada la fase armada de la Revolución, siguió siendo tan importante?

Page 117: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[111]

2. ¿Cómo respondió Carranza a los campesinos y a los obreros una vez que llegó a ser presidente de México?

3. ¿Cómo reaccionó la Iglesia católica hacia el gobierno surgido de la

Revolución?

4. ¿De qué manera influyó el resultado de la Primera Guerra Mundial en la política establecida entre México y Estados Unidos?

5. ¿Para qué crees que Obregón y Morones crearon el Partido Laborista Mexicano?

Subraya la respuesta que consideres correcta: 1. Región de la República donde surgen los «verdaderos detentadores

de la Revolución»: a) Veracruz b) Sonora c) Chihuahua

2. General que venció a Pancho Villa y aspiraba a suceder en la presidencia a Venustiano Carranza: a) Álvaro Obregón b) Adolfo de la Huerta c) Plutarco Elías Calles

3. Venustiano Carranza apoyó la candidatura de un civil llamado:

a) Álvaro Obregón b) Adolfo de la Huerta c) Ignacio Bonillas

4. Plan elaborado por Calles y De la Huerta para derrocar a Carranza:

a) Plan de Tuxtepec b) Plan de la Nona c) Plan de Agua Prieta

Page 118: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[112]

5. Nombre del gobernador de Sonora que desconoce a Carranza como presidente de la República: a) Álvaro Obregón b) Adolfo de la Huerta c) Plutarco Elías Calles

6. Civil que sustituye como presidente provisional a Venustiano Carranza: a) Adolfo de la Huerta b) Ignacio Bonillas c) Plutarco Elías Calles

7. Ganador de las elecciones presidenciales para el período 1920-1924: a) Plutarco Elías Calles b) Adolfo de la Huerta c) Álvaro Obregón

Sabias que…

Cuando Obregón llego al poder había finalizado la Primera Guerra Mundial y las potencias vencedoras, entre ellas Estados Unidos de América, se reunieron para definir el nuevo orden internacional. Los resultados del encuentro se establecieron en los Tratados de Versalles (1919). La conmoción causada por la guerra llevo a proponer un marco para las relaciones de cooperación internacional y que los países velaran por la paz mundial. Para ello se creó la Liga de las Naciones, antecesora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a partir del tal momento miles de dólares se enviaron a Europa –incluida Alemania- para auxiliarla en su reconstrucción económica.

Date cuenta que… La legitimidad no es lo mismo que la legalidad. Las aspiraciones de los campesinos mexicanos por recuperar sus tierras para trabajarlas, o ser dotados de ellas, fue una demanda legítima que movilizó a un país completo. El primer gobierno emanado de la Revolución fue legítimo y legal, pero el segundo se consiguió mediante el uso de las armas y posteriormente se legalizó, tanto interna como externamente. Una vez cubiertas las formas legales no cumplió adecuadamente las demandas legítimas de la mayoría de la población mexicana.

Pasado y Presente

Uno de los factores que puede impulsar el desarrollo social de un país es un adecuado sistema educativo. Motivo de orgullo en el mundo es la edición de los libros de texto que en las primarias mexicanas recibimos gratuitamente. Sin embargo, no sólo el libro es importante, el maestro es uno de los actores centrales

Page 119: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[113]

en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de su continua capacitación -una vez cubiertas dignamente su necesidades básicas- depende significativamente el avance que en tal materia podamos tener. La historia económica mexicana ha dependido extraordinariamente de la relación que se tenga con las autoridades de los Estados Unidos de América. Los diferentes aspirantes a ser presidente de México cuidan este aspecto y también los representantes del gobierno estadounidense siguen de cerca las trayectorias políticas de los candidatos mexicanos. Ante tal realidad la Doctrina Estrada, heredada del proceso revolucionario, propuso el respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos para elegir a sus gobernantes y las políticas públicas que determinaran impulsar. Completa el siguiente cuadro.

Presidentes que gobernaron durante el Maximato

Nombre

Periodo

Forma de Ascenso

Principales acciones

durante su gobierno

Elección Nombramiento

Page 120: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[114]

5.2 La educación y cultura Pasado y Presente La vida cultural durante el cardenismo permitió y fomentó una tendencia nacionalista muy significativa dentro de las expresiones artísticas. El llamado séptimo arte (cine) promovió una versión de «lo mexicano». La primera película con gran impacto en este género fue Allá en el rancho grande.

Escribe en el paréntesis de la derecha una «V» si lo que se afirma es verdadero o una «F» si es falso. 1. El gobierno de Venustiano Carranza fue repudiado por el de Estados

Unidos. 2. La transición presidencial para el período 1920-1924 originó una

nueva revuelta armada encabezada por el gobierno de Sonora. 3. Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México como resultado del

Plan de Agua Prieta. 4. El gobierno de Álvaro Obregón se sustentó principalmente en su

política democrática dejando fuera posturas caudillistas. 5. El gobierno obregonista auspició una identidad nacional bajo la

propuesta de José Vasconcelos al frente de la Secretaria de Educación Pública.

6. Las demandas campesinas de restitución de tierras fueron fuertemente impulsadas por el obregonismo.

7. La rebelión delahuertista sirvió a Obregón y a Calles para depurar a la alta oficialidad militar que les era adversa.

8. Los Tratados de Bucareli establecieron un acuerdo implícito para la regulación de las relaciones México-Estados Unidos.

9. La presidencia de Plutarco Elías Calles armonizó las relaciones con la Iglesia católica.

10. Durante el período de 1924-1928 se apoyó el desarrollo de infraestructura beneficiando a los grandes exportadores del norte de México.

11. La autoridad de Plutarco Elías Calles se terminó con la conclusión de su gestión presidencial.

12. Plutarco Elías Calles generó la creación de un partido político para permitir una vida democrática en el México posrevolucionario.

13. El asesinato de Álvaro Obregón le restó influencia a Plutarco Elías Calles.

14. Emilio Portes Gil fue presidente electo para el período 1928-1932. 15. Pascual Ortiz Rubio renunció a la presidencia de México en 1932

por desacuerdos con Plutarco Elías Calles.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 121: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[115]

16. Lázaro Cárdenas mantuvo la política restrictiva del reparto agrario. 17. El desarrollo de la guerra civil española fue un fenómeno ajeno a

la política internacionalista del general Cárdenas. 18. El nombre y la estructura del PNR fueron cambiados en la administración

cardenista. 19. En el sexenio cardenista se impulsó decididamente el proceso de

industrialización en México. 20. La nacionalización de la industria petrolera fue la única realizada en el

sexenio cardenista.

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Page 122: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[116]

BLOQUE 6 PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MEXICANO

CONTEMPORÁNEO, INCORPORADO ACONTECIMIENTOS DE ACTUALIDAD

CONOCIMIENTOS

• Definir y caracterizar el proceso de consolidación del México contemporáneo: � Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

(Política de unidad nacional, México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial, política de modernización industrial, conformación de la CNOP, creación del IMSS, Ley Federal Electoral, transformación del PRM a PRI).

� Gobiernos de Miguel Alemán Valdés (1946-1952) (Contexto internacional: inicio de la Guerra Fría, política de sustitución de importaciones, creación de Ciudad Universitaria, INI, INBA, política anticomunista, Programa Bracero, migración del campo a la ciudad, crecimiento urbano, sindicalismo, auge del cine mexicano).

� Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) (Programa económico de Desarrollo Estabilizador, derecho al voto de la mujer, devaluación del peso, movimiento magisterial de 1958 y ferrocarrilero de 1958-1959).

� Adolfo López Mateos (1958-1964) (Reforma Electoral, nacionalización de la industria eléctrica, devolución de El Chamizal, creación del lSSSTE, creación de CONALITEG, movimiento de Rubén Jaramillo).

� Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) (Influencia de la Revolución cubana y los movimientos estudiantil de los sesenta, autoritarismo, disidencia política, movimientos sociales médico y estudiantil).

• Ciencia, educación y cultura (el cine de la época de oro, literatura, música, danza, arquitectura y ciencia).

Page 123: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[117]

HABILIDADES

• Consultar fuentes documentales para obtener información sobre el periodo de estudio.

• Recopilar y organizar información para explicar el contexto internacional de la época.

• Comparar la situación del país durante este período con el actual y distinguir los avances retrocesos en cuanto a programas e instituciones.

• Explicar las características de los partidos políticos de la época y comparar su ideología con los actuales.

• Reconocer la política social del Estado benefactor de la época.

• Explicar las causas que originaron los movimientos sociales y proyectar sus contribuciones en la actualidad

• Ubicar en tiempo y espacio las regiones geográficas que fueron regiones geográficas que fueron beneficiadas por la política de modernización del país.

ACTITUDES Y VALORES

• Intercambiar puntos de vista respecto a sucesos ocurridos en el mundo que afectan a México.

• Asumir una postura crítica frente a los problemas que enfrentó México en estos años.

• Valorar los programas de modernización que se aplicaron en el país en este periodo.

• Presentar una actitud crítica en el análisis de la situación política, económica y social del periodo.

• Asumir los aportes a la ciencia, educación y cultura como elementos generadores de identidad nacional.

Page 124: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[118]

Unidad de Competencia del Bloque 6

Page 125: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[119]

Consolidación del Estado mexicano

Unidad Nacional

Institucionalización

Presidencialismo

Reforma política

Transformación del PRM al PRI

Creación de la CNOP

Sindicalismo

Mediante

Política económica

Industrialización

Industrialización

Ley Federal Electoral

Partidos de oposición

Voto de la mujer

Modernización

Urbanización

Política de sustitución de importaciones

Programa bracero

Programa desarrollo estabilizador

Infraestructura y servicios

Migración campo-ciudad

Llevo a

Salud y Seguridad social

Educación y cultura

Creación IMSS

Creación IMSS

Posibilito

CU, INI, INBA

Auge cine mexicano

A través de

y

Se baso en

Se baso en

Page 126: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[120]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 6:

6.1 Proceso de consolidación del México contemporáneo

Pasado y Presente

Durante todo el siglo XX el peso de la Iglesia católica se hizo presente dentro de la vida política mexicana. Primero la «cristiada», después «el sinarquismo» desde una postura que recurrió a las armas y, a partir de la década de 1970, por vía de la cobertura «mediática», esto es, a través de los medios de comunicación masiva, desde las frecuentes visitas del papa Juan Pablo II a nuestro país, las impresionantes concentraciones de católicos en el estadio Azteca, hasta el atento seguimiento a las declaraciones de Norberto Rivera, arzobispo primado de México, lo que hace evidente que también «el ámbito terrenal» es un espacio de acción de los católicos.

Page 127: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[121]

Escribe en el paréntesis una »V» si el enunciado es verdadero o una «F» si es falso. 1. El gobierno del general Lázaro Cárdenas fue el último presidido por un

militar. 2. Desde el gobierno de Ávila Camacho se consolidaron los civiles en la

administración pública de México. 3. La política de unidad nacional, impulsada por el

«avilacamachismo», reconcilió a diversos sectores económicos con el gobierno mexicano debido a una perspectiva diferente a la cardenista.

4. En su relación con la Iglesia, Ávila Camacho siguió la tendencia de Calles y de Cárdenas.

5. La administración de Ávila Camacho reformó el artículo 3° constitucional para eliminar el término «educación socialista».

6. La Segunda Guerra Mundial permitió un discurso nacionalista que llevó a los obreros afirmar pactos que mermaban sus avances económico-sociales.

7. México participó militarmente a favor de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

8. Los soviéticos derrotaron al ejército alemán y tomaron Berlín antes que ninguna otra fuerza de los «Aliados».

9. El presidente de los Estados Unidos, Truman, autorizó el uso de la bomba atómica contra la población civil japonesa de Hiroshima y Nagasaki.

10. El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial activó poderosamente la economía mexicana.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Pasado y Presente

Desde los años del cardenismo Fidel Velázquez Sánchez se ubicó como dirigente

de los obreros a través de la CTM. Su posición como representante del más im-

portante sujeto social de la época le permitió un peso muy relevante dentro del

Partido Revolucionario Institucional, al cual sirvió y del cual se sirvió. Sólo por su

muerte, a la edad de 97 años, ocurrida en abril de 1997, fue sustituido por Leonardo

Rodríguez Alcaine, en 1998. La sustitución no ha traído modificaciones en el papel

que desarrolla la CTM, aunque los cambios operados se dan por la pérdida de peso

relativo del sector obrero desde finales de 1990. En el 2004, Rodríguez Alcaine

rebaso los 84 años de edad.

Page 128: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[122]

El 4 de agosto de 1942 los gobiernos de Franklin Roosevelt de los Estados Unidos, y de Manuel Ávila Camacho, de México, instituyeron el Programa Bracero. El campesino mexicano tuvo entonces una «alternativa» a su pobreza al enrolarse de bracero, y al mismo tiempo se satisfacía la necesidad de brazos para trabajar los campos agrícolas norteamericanos. Durante los años 1942 a 1964, casi cinco millones de mexicanos se desplazaron hacia «el otro lado» y convirtieron a la agricultura americana en la más rentable y avanzada de todo el planeta. Casi una cuarta parte de los braceros cruzaron por El Paso. Se les transportada en camiones a Fabens, Texas, al Centro de Procesamiento de «Río Vista», donde los bañaban, los desinfectaban con extraños polvos blancos y luego los entregaban a sus patrones. El programa terminó pero no la migración.

Contesta brevemente lo que se te indica. 1. ¿Por qué crees que el PRM haya cambiado por el PRI?

2. ¿Cómo valoras que los funcionarios gubernamentales se hayan enriquecido aprovechando sus cargos públicos?

3. ¿Qué opinión te merece el Instituto Mexicano del Seguro Social?

4. ¿Por qué aparecen varias instituciones durante la década de 1940?

Page 129: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[123]

5. ¿Si fuera tu interés estudiar una carrera universitaria y pudieras ingresar a la UNAM, por qué la elegirías?

6. ¿Por qué crees que la antropología realizada en México sirvió para la creación del INAH?

7. ¿Para qué se funda un instituto como el de Bellas Artes y Literatura?

8. ¿Qué piensas de la emigración de trabajadores del campo hacia los Estados Unidos de América?

9. ¿Cómo explicarías que no todas las regiones de México tuvieron un desarrollo urbano igual?

10. ¿Por qué crees que el gobierno no permitió la democracia en algunos de los sindicatos mexicanos?

11. ¿Qué tipo de cine te gusta más, el de finales felices o el que hace denuncia social?

Explica por qué, cualquiera que sea tu respuesta.

Page 130: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[124]

Pasado y presente

Después de una ardua lucha de las mujeres por obtener el derecho a votar y a ser votadas, la población femenina ha transitado de minoría a mayoría numérica de votantes. Ya desde las elecciones presidenciales del 2000 son más las mujeres que los hombres que pueden hacer uso de su derecho. Para el 2006 eran 35.5 millones de ciudadanas y 34 millones de ciudadanos. En el 2008 pasó a 44 millones de mujeres con capacidad de voto por 42.7 millones de hombres. En cuanto a los cargos de representación pública ocupados por mujeres, el rezago sigue siendo muy marcado. Contesta brevemente lo que se te indica.

1. ¿Por qué crees que el PRI era el único partido que ganaba las elecciones presidenciales?

2. ¿Si hubo crecimiento económico gracias al desarrollo estabilizador, porqué

primordialmente tuvo mejoría social la clase media?

3. ¿Por qué crees que antes de 1953 las mujeres mexicanas no tenían derecho a elegir al presidente de nuestro país?

4. ¿A qué le llamarías sindicalismo independiente?

5. ¿Consideras que la llamada «cargada» en cuestiones políticas se mantiene como

una práctica actualmente Sí, no, ¿por qué?

Page 131: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[125]

6. ¿Qué idea tienes con respecto a lo que es el llamado Estado benefactor?

7. ¿Para qué aparecieron los llamados «diputados de partido»?

8. ¿Cómo consideras la postura de Estados Unidos ante la situación de El Chamizal?

9. ¿Por qué es positivo o negativo que los niños tengan textos gratuitos en su

educación básica?

10. ¿Por qué apareció un movimiento campesino como el de Rubén Jaramillo?

6.2 Ciencia, educación y cultura Subraya la respuesta que consideres correcta.

1. Acerca de la Revolución cubana:

a) Fue un movimiento que recibió el rechazo del gobierno mexicano.

b) Sus dirigentes se afiliaron a los modelos económicos del capitalismo. c) Preocupó a algunos inversionistas mexicanos ante la posibilidad de que el socialismo llegara a nuestro país.

2. En torno a los movimientos estudiantiles de la década de 1960:

a) Fueron movimientos exclusivamente mexicanos.

b) Los jóvenes se manifestaron por mejores oportunidades de vida.

c) Sólo se presentaron contra el modelo capitalista de acumulación y su estilo de vida.

Page 132: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[126]

3. El »Milagro mexicano»:

a) Se sustenta en la religiosidad de la mayoría de la población.

b) Posibilitó crecimiento económico para una parte importante de la población.

c) Se consideró un mal ejemplo para los países en vías de desarrollo.

4. El gobierno de Díaz Ordaz:

a) Se caracterizó por su autoritarismo y cerrazón al diálogo político.

b) Fortaleció la participación democrática entre los sectores

estudiantiles.

c) Ascendió a la presidencia en pleno ascenso económico y

político internacional.

5. El movimiento de médicos y enfermeras:

a) Era un caso típico entre los obreros mexicanos.

b) Tenía una demanda basada en los preceptos del

comunismo internacional.

c) Surgió como respuesta a la desvalorización del trabajo

profesional calificado.

6. El 2 de octubre de 1968:

a) Fue un movimiento estudiantil sin apoyo popular.

b) Intentaba transformar el modelo de acumulación económica y derrocar al Estado

mexicano.

c) Puso en evidencia el autoritarismo y abrió nuevos cauces a la vida sociopolítica

mexicana.

7. En cuanto al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país:

a) Ha contado con presupuestos suficientes para competir con otros países.

b) Su propuesta de apoyar a la educación básica ha dado los resultados

adecuados.

c) Requiere atención integral en los diversos niveles educativos y apoyos

económicos más amplios.

Page 133: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[127]

8. En torno al cine mexicano:

a) Mantuvo la perspectiva nacionalista derivada de la «Época de oro».

b) Presentó nuevas realidades derivadas de la modernidad internacional

creciente.

c) Compitió, en igualdad de condiciones, con la filmografía realizada en

Hollywood. 9. En torno a la danza y la música:

a) Se ampliaron sus temáticas, técnicas y formas de expresión.

b) Se limitaron a las expresiones surgidas en la Ciudad de México.

c) Sólo fueron dirigidas al público «culto».

10. En torno a la literatura y la arquitectura:

a) Permitieron la coexistencia de las expresiones de modernos y tradicionales aun

con fuertes polémicas.

b) Se mantuvieron encerrados dentro de la «cortina de nopal». c) Los jóvenes despreciaron la influencia de los consagrados con anterioridad.

Page 134: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[128]

Escribe sobre la línea la palabra o palabras que completen correctamente cada enunciado. 1. La política de unidad nacional, suscrita por el presidente ____________________,

Incluyo el establecimiento de pactos obreros consistentes en no solicitar aumento de salarios.

2. El Congreso de México declaró la guerra a _______________________________, _____________________________ y _______________________________ y el

Presidente Ávila Camacho lo formalizó el 2 de junio de 1942. 3. Con el presidente ____________________________se inicia el llamado «civilismo»

en México.

4. En la administración alemanista se impulsó el ____________________________, aprovechando la belleza de las costas mexicanas. A esa actividad económica se le llamó «industria sin chimeneas».

5. El delito de ______________________________, durante la presidencia de Miguel Alemán, aumentó a 12 años la pena de cárcel para que los obreros no actuaran fuera de la normatividad aceptada por la CTM.

6. Una de las muestras del crecimiento urbano, en la capital del país, requirió la creación de la ________________________________construida para la UNAM en «El Pedregal» de San Ángel.

7. Durante el gobierno de _________________________ se reconoció a las mujeres el derecho a votar, después de una larga lucha femenina -con cierto apoyo masculino- evidenciando una apertura política.

8. El Plan de Desarrollo Estabilizador, implementado a partir de 1954, pretendía fomentar el ____________________________ pero sin olvidar el desarrollo social.

9. Como política ______________________________se conoce a la participación activa y directiva del Estado dentro de la vida económica; fue postulada por J.M. Keynes.

10. La lucha por la tierra que hizo _______________________, de forma pacífica y luego por medio de la guerrilla, demostró la problemática irresuelta en el campo mexicano. 11. Ante la pobreza que se generaba en el campo mexicano, la _________________ ______________________ a las grandes ciudades fue un fenómeno social muy marcado en nuestro país.

Page 135: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[129]

12. Con el nombre de ____________________________ se conoce al periodo que México mantuvo crecimiento económico sostenido.

13. El presidente _________________________________no supo abrir espacios de democracia política al país cuando los clasemedieros los buscaron, sobre todo desde las universidades.

14. Para ampliar la educación secundaria (en lugares distantes de las ciudades), el Estado mexicano puso en marcha _______________________________ pues un maestro, apoyado de un televisor, podía coordinar un grupo y abordar varias materias.

Page 136: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[130]

BLOQUE 7 CRISIS DEL ESTADO MEXICANO Y SU PROCESO DE TRANSICIÓN

DEMOCRÁTICA, INCORPORANDO SUCESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

CONOCIMIENTOS

• Definir y caracterizar la crisis política del Estado mexicano (1970-2000). � Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (creación del

Instituto Mexicano de comercio exterior, Secretaría de Turismo, de la Reforma Agraria, Infonavit, Profeco, INCO, UAM. Cobach, programa de modernización, partidos políticos y reformas electorales y política exterior, movimientos sociales, guerrilla rural de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, «La guerra sucia»).

� José López Portillo (creación de la UPN, Sistema Alimentario Mexicano y Coplamar; devaluación del peso, partidos políticos, reformas electorales y política exterior).

� Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (irrupción del neoliberalismo, ingreso al GATT, caída de los precios internacionales del petróleo, devaluación del peso y crisis económica, reformas electorales, proyecto de la nucleoeléctrica de Laguna Verde y de satélites Morelos).

� Carlos Salinas de Gortari (contexto internacional: fin de la Guerra Fría, Tratado de Libre Comercio, globalización, Reforma del Estado, regionalización de la educación, creación de la CNDH. Procampo y Programa Nacional de Solidaridad, reformas electorales, crisis social, guerrilla del EZLN y violencia política).

� Ernesto Zedillo Ponce de León (Crisis económica de 1995, creación de las Afores, Fobaproa, Progresa, Alianza para el campo, masacre de Aguas Blancas y Acteal, huelga de la UNAM, guerrilla del EPR, partidos políticos y reformas electorales).

• Explicar el proceso de transición democrática (2000-2006). � Gobierno de Vicente Fox Quesada (Creación de

Oportunidades, Seguro Popular y Ley Federal de acceso a la información, Plan Puebla-Panamá, el conflicto de San Salvador Atenco, violaciones a los derechos humanos, política migratoria).

Page 137: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[131]

� Los primeros años de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (problemas electorales, caída de los precios internacionales del petróleo, crisis desaparición de Luz y Fuerza del Centro.).

• Identificar te ciencia, educación y cultura del periodo (Creación del Conacyt, Conacine, Conapo, Programa SEP-Setentas, SEP-Ochentas, Programa de Fomento a la Lectura.

HABILIDADES

• Reconocer el papel de las instituciones y programas del periodo y relaciona sus aportes para la vida nacional.

• Distinguir a los actores individuales y colectivos de los movimientos sociales del periodo.

• Utilizar categorías y conceptos de la historia; explicar el proceso de cambio de la política de Estado Benefactor al Neoliberalismo.

• Ubicar en tiempo y espacio el fin de la Guerra Fría, la irrupción del neoliberalismo y la globalización y establece su influencia en México.

• Integrar grupos de discusión para comparar la vida en México en aquellos años, con te que se tiene en la actualidad.

• Describir los Costos sociales de las crisis económicas ocurridas entre 1970 y 2000.

• Distinguir los aportes a la cultura, educación y ciencia que se dieron en ese periodo.

ACTITUDES Y VALORES

• Recopilar información sobre acontecimientos internacionales que afectan a México.

• Participar en actividades grupales de manera colaborativa e interdisciplinaria.

• Defender la idea del desarrollo social equitativo en armonía con el entorno natural.

• Rechazar la violencia como forma de exigir solución a los problemas sociales.

• Respetar las ideas políticas de los demás. • Apreciar los aportes del arte, la ciencia y educación a la

cultura nacional mexicana. • Valorar el esfuerzo de la sociedad mexicana por la

búsqueda de mayor apertura democrática. • Apreciar las expresiones artísticas contemporáneas • Participar en las manifestaciones artísticas y culturales de

su comunidad. • Promover el respeto a las leyes.

Page 138: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[132]

Unidad de Competencia del Bloque 7

Page 139: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[133]

CRISIS DEL ESTADO MEXICANO

Dominio del PRI

A través de

Gobierno de Luis Echeverría

Álvarez

Crecimiento del aparato estatal Creación INFONAVIT, PROFECO Creación COBACH Y UAM Reformas electorales y relaciones exteriores Movimientos sociales, guerrilla y guerra sucia

Gobierno de José López

Portillo

Creación de la UPN Sistema alimentario mexicano Devaluación del peso Partidos políticos y reformas electorales Crisis económica y devaluación

Gobierno de Miguel de la

Madrid

Gobierno de Carlos Salinas

de Gortari

Neoliberalismo

Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León Impulsores del

Consecuencias

Reformas electorales Proyecto Nucleoeléctrica Laguna Verde y Satélite Morelos

Crisis económica de 1995 Masacre de Aguas Blancas y Acteal Huelga de la UNAM Guerrilla de EPR Partidos políticos y reformas electorales

Transición democrática

2000

Tratado de Libre Comercio Globalización Reforma del Estado Programa Nacional de Solidaridad Crisis social Guerrilla del EZLN Violencia política

Ascenso del PAN Creación de OPORTUNIDADES y Seguro Popular Plan Puebla – Panamá Conflicto de San Andrés Atenco Política migratoria

Problemas electorales Crisis mundial de 2008 y desempleo La gripe humana Desaparición de Luz y Fuerza del Centro

Gobierno de Vicente Fox

Quesada

Gobierno de Felipe Calderón

Hinojosa

Secuelas

Secuelas

Page 140: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[134]

Explica con tus propias palabras el mapa conceptual del Bloque 7:

7.1 Características de la crisis política del Estado mexicano (1970-2000) Pasado y presente

Cuando no existen canales de diálogo abierto y responsable entre los ciudadanos y sus representantes en los espacios gubernamentales —sea municipal, estatal o federal— se presenta un fenómeno de incredulidad entre los ciudadanos que mucho afecta a la vida política de este país. Según encuestas efectuadas en los inicios del año 2000, la gente no confía en los diputados ni en los senadores, a los cuales califica con adjetivos tales como corruptos, déspotas, oportunistas y otros, llegando a ubicar su credibilidad en 3%. En otro extremo, con más de 30% de credibilidad se encuentran los jerarcas de la Iglesia católica en México. Subraya la respuesta correcta. 1 ¿En qué administración presidencial se agotó el modelo de desarrollo

estabilizador?

a) Adolfo López Mateos b) Luis Echeverría c) José López Portillo

2. ¿Qué significó la apertura democrática echeverrista?

a) Mayor ingreso de capital extranjero

b) Intento de reconciliación del Estado con intelectuales y estudiantes

c) Modificación profunda de la Constitución

Page 141: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[135]

3. ¿Por qué algunos intelectuales creyeron en el discurso de Luis Echeverría?

a) Porque apoyó al gobierno socialista de Salvador Allende

b) Porque apoyó el bloqueo que Estados Unidos impuso a Cuba

c) Porque la economía alcanzó altos niveles de crecimiento sin inflación

4. ¿Por qué se abre una reforma política con José López Portillo?

a) Porque se presiona Internacionalmente

b) Porque el abstencionismo era muy alto. c) Porque la ciudadanía ya se alcanzaba a los 18 años

5. ¿Porqué la administración de José López Portillo pudo mantenerse estable buena parte de su sexenio?

a) Porque en esos años se vivió un «boom» petrolero

b) Porque el sistema capitalista entró en una fase de esplendor

c) Porque se combatió fuertemente la corrupción

Responde de forma breve. 1. ¿Qué presidente inició un viraje en la economía para insertar al país en el modelo neoliberal?

2. ¿Cómo se comportó el sector de importaciones durante el sexenio de Miguel de la Madrid?

3. ¿Para qué entró México al GATT?

4. ¿Qué sucedió con los salarios reales durante el sexenio de Miguel de la Madrid?

5. ¿Qué sucedió con la paridad cambiaria del peso frente al dólar en la administración delamadridista?

Page 142: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[136]

6. ¿Por qué se habla de un crack bursátil en 1987?

7. ¿Qué entiendes por sociedad civil?

8. ¿Por qué apareció el Frente Democrático Nacional para competir por

la presidencia de México?

9. ¿Por qué se oponen algunos grupos ambientalistas, como Greenpeace, al uso de

las plantas nucleares?

10. ¿Para qué haces uso de la televisión?

Pasado y Presente El 6 de julio de 1988 se registraron elecciones para presidente de México en las

que contendieron Manuel Clouthier (PAN), Carlos Salinas de Gortari (PRI),

Cuauhtémoc Cárdenas (FDN) y Rosario Ibarra de Piedra (PRT). A partir de ese día se

registró en la historia política de México una situación inédita: el sistema de cómputo

creado para ir dando a conocer sistemáticamente los resultados de la votación dejó

de funcionar. ¡Se cayó!, anunció la Comisión Federal Electoral, dependiente del

secretario de Gobernación. Más de 15 años después, el entonces presidente, Miguel

de la Madrid, declaró que el PRI anunció el triunfo de Salinas sin tener pruebas de

ello. La sospecha del fraude cometido contra Cuauhtémoc Cárdenas aumentó cuando

el Congreso de la Unión dominado por legisladores del PRI y del PAN determinó

quemar las boletas electorales. A finales del siglo XX, y por los sucesos descritos, el

Instituto Federal Electoral tiene que ser un organismo autónomo del gobierno federal.

Page 143: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[137]

7.2 Proceso de transición democrática (2000-2006) Contesta con una «v» si consideras que es verdad o con una «f» si consideras falsa las siguientes aseveraciones:

1. Los resultados de las elecciones presidenciales de 2006 le dieron una amplia mayoría al presidente Felipe Calderón Hinojosa.

2. El Partido Acción Nacional, desde Fox y con Calderón Hinojosa, ha resuelto la crisis económica de la mayoría de los mexicanos.

3. La economía mexicana se vio profundamente inserta en la recesión mundial a partir del 2008.

4. Durante los años de 2008 y 2009 nuestra economía decreció significativamente en sus sectores primario, secundario y terciario.

5. La situación económica de 2009 en nuestro país se vio afectada por la aparición del virus A(H1N1).

6. La epidemia de influenza A(H1N1) se convirtió en pandemia. 7. El sector salud mexicano contaba con la infraestructura

necesaria para enfrentar la epidemia de influenza A(H1N1).

8. La influenza A(H1N1) ocasiona más víctimas entre los sectores socialmente vulnerables.

9. La violencia en nuestro país tiene como causas la corrupción, la impunidad, la pobreza y la falta de educación, según el rector de la UNAM.

10. El Sindicato Mexicano de Electricistas mostró durante sus años de existencia aspectos tanto negativos como positivos.

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

7.3 Ciencia, educación y cultura Define las siguientes siglas Conacyt

Conacine

Conaculta

Conapo

Page 144: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[138]

Toma de la lista de la derecha la letra que consideres, que relaciona correctamente la indicación del bloque ubicado a la izquierda.

1. Perturba la acertada política exterior mexicana al ser

evidenciado por Fidel Castro en su errático manejo de las relaciones internacionales.

2. Realiza una reforma electoral para involucrar a las fuerzas de izquierda a la vía electoral.

3. Entrega la presidencia de la república a un integrante del PAN.

4. Inicia la llamada «apertura democrática» y suma a su gabinete a muchos universitarios mexicanos.

5. Gracias al «boom petrolero» logra contener el

descontento social.

6. Firma el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

7. Es incapaz de responder rápida y adecuadamente ante

el sismo de 1985.

8. Obtiene la presidencia de México con una amplia mayoría electoral al iniciar el siglo XXI.

9. No logra una política migratoria satisfactoria con Estados Unidos después de haber anunciado que iba por «la enchilada completa».

10. Actúa a favor de Salinas de Gortari permitiendo la caída del sistema en las elecciones presidenciales de

1988. 11. Logra su nombramiento como candidato presidencial

después del asesinato de su «jefe» Luis Donaldo Colosio.

12. Reinicia relaciones diplomáticas con España y el Estado

Vaticano. 13. No ha logrado brindar el empleo prometido en su

campaña presidencial. 14. Define su política gubernamental como «liberalismo

social».

( ) ( ) ( ) ( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

a) Luis Echeverría Álvarez b) José López Portillo c) Miguel de la Madrid Hurtado d) Carlos Salinas de Gortari e) Ernesto Zedillo Ponce de León f) Vicente Fox Quesada g) Felipe Calderón Hinojosa

Page 145: GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEXICO - … · Existen muchos elementos para justificar la necesidad de fomentar el estudio independiente en los sistemas de educación abierta o a distancia,

[139]

15. Crea instituciones, como la PROFECO, para apoyar a

los clasemedieros a defender el poder de su salario. 16. No logra evitar la insurrección del EZLN, que cuestiona

su visión de haber insertado a México en el «primer mundo».

17. Llega a la presidencia con una ilegitimidad muy marcada

y continúa la política neoliberal priista.

18. Permite que la deuda de unos particulares se transforme en deuda pública a través del Fobaproa.

19. Rompe con la línea nacionalista del PRI y sienta las

bases del neoliberalismo en México.

20. Deja sin responder adecuadamente las masacres de Aguas Blancas y Acteal.

21. Reprime a los trabajadores de la llamada «Tendencia

Democrática» dentro del gremio de los electricistas.

22. Pretende liderar una nueva región económica que conecte el centro sur de México con toda Centroamérica.

23. Impulsa una política de integración de los países

«tercermundistas» para buscar el respeto de los países industrializados.

24. Según analistas mexicanos enfrenta la recesión mundial

del 2008 de una manera no adecuada para la mayoría de los mexicanos.

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )