23
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACION SECTORIAL DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCION DE OPERACIÓN DIRECCION OPERATIVA DE EDUCACION SECUNDARIA EN AZCAPOTZALCO CUAUHTEMOC Y MIGUEL HIDALGO GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 PERIODO: __________________________ (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO) Delegación: Azcapotzalco Zona Escolar: VII___________________ Escuela: Secundaria: BERTRAND_ RUSSELL No. 108 Turno: ___________ Matutino ___ Asignatura: Historia II Grado: ________Segundo ____ Grupo___________ Nombre del alumno: “””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””” 1. Señala las principales actividades del hombre en la Prehistoria. a) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, cazaron animales y esculpían figuras de piedra y enterraban a sus muertos. b) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, eran productores de textiles. c) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, fabricaban herramientas de acero. d) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, se dedicaban principalmente al comercio y a la guerra. 2. Señala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza, clero, campesinado y burguesía d) Nobleza, clero y burguesía 3. Relacione a cada personaje con la aportación que lo caracterizó. René Descartes / Nicolás Copérnico / Galileo Galilei / Gutemberg

GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACION SECTORIAL DE EDUCACION SECUNDARIA

SUBDIRECCION DE OPERACIÓN DIRECCION OPERATIVA DE EDUCACION SECUNDARIA EN AZCAPOTZALCO

CUAUHTEMOC Y MIGUEL HIDALGO

GUIA DE ESTUDIO 2016-2017

PERIODO: __________________________

(PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO)

Delegación: Azcapotzalco Zona Escolar: VII___________________

Escuela: Secundaria: BERTRAND_ RUSSELL No. 108 Turno: ___________ Matutino ___

Asignatura: Historia II Grado: ________Segundo ____ Grupo___________

Nombre del alumno:

“”””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””

1. Señala las principales actividades del hombre en la Prehistoria.

a) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, cazaron animales y esculpían

figuras de piedra y enterraban a sus muertos.

b) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, eran productores de textiles.

c) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, fabricaban herramientas de

acero.

d) Conocieron el fuego, fabricaron herramientas de piedra o hueso, se dedicaban principalmente

al comercio y a la guerra.

2. Señala qué grupos formaban las sociedades estamentales.

a) Políticos, clero, burguesía

b) Reyes, militares, clero

c) Nobleza, clero, campesinado y burguesía

d) Nobleza, clero y burguesía

3. Relacione a cada personaje con la aportación que lo caracterizó.

René Descartes / Nicolás Copérnico / Galileo Galilei / Gutemberg

Page 2: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

a) El discurso del método / Afirmó que el sol era el centro del universo / Introdujo el telescopio en

la astronomía / Creó la imprenta

b) Afirmó que el sol era el centro del universo / Introdujo el telescopio en la astronomía / Creó la

imprenta / El discurso del método

c) Introdujo el telescopio en la astronomía / Creó la imprenta / El discurso del método / Afirmó

que el sol era el centro del universo

d) Creó la imprenta / El discurso del método / Afirmó que el sol era el centro del universo /

Introdujo el telescopio en la astronomía

4. ¿Cómo se le llamó al acontecimiento que originó la sustitución de la fuerza humana por la de

máquinas?

a) Revolución Industrial

b) Sustitución de mano de obra

c) Tratado para la nueva economía

d) Sociedad capitalista

5. ¿Qué cambios sociales trajo la Revolución Industrial?

a) Apertura de talleres, dotación de servicios básicos para la población, aumento de trabajo

b) Aumento de la población en zonas rurales / mejor calidad de vida para la gente del campo /

salarios favorables para los trabajadores

c) Desplazamiento de personas a las ciudades / apertura de talleres artesanales / creación de una

sociedad industrial

d) Se elevó de vida de los pobladores, tuvieron acceso a servicios médicos, creación de máquinas

industriales.

6. Con base en el siguiente texto, responde la pregunta.

Si un país americano situado bajo la influencia de los Estados Unidos de América amenazaba o

ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el

gobierno de EUA estaba obligado a intervenir en los asuntos internos del país en cuestión para

reordenarlo.

7.- ¿Cómo se le llamó a esta doctrina?

a) Doctrina Monroe

b) Doctrina Estrada

Page 3: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

c) Doctrina Truman

d) Doctrina Conservadora Social Progresista

7. ¿Cuál fue el antecedente de la Unión Europea?

a) Comunidad Europea del Carbón y del Acero

b) Consejo de la Unión Europea

c) Comisión Europa

d) Parlamento Europeo

8. ¿Cómo se llama al tratado comercial que realizó México en 1994 y qué países participan en él?

a) ALBA. México, Cuba y Venezuela

b) Mercosur. México, Argentina, Brasil.

c) ALCA. México, Puerto Rico y EE.UU.

d) TLCAN. México; EUA. y Canadá

9. ¿Cuál ha sido uno de los resultados de la revolución sexual?

a) Feminismo e igualdad de oportunidades para ambos sexos

b) Sometimiento del hombre a la voluntad de las mujeres

c) La práctica de la poligamia

d) Prácticas homosexuales

10. ¿Qué nombre recibe el conjunto de valores, tradiciones y creencias que se expresan en

nuestra forma de vivir y entender el mundo?

a) Sociedad

b) Cultura

c) Pluralidad

d) Patrimonio

11. Elige la opción que contenga el orden cronológico correcto:

I. Descubrimiento de América

II. Edad Media

Page 4: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

III. Reforma

IV. Renacimiento

a) II, I, III y IV

b) II, I, IV y III

c) II, IV, I y III

d) II, IV, III y I

12. Entendemos por mercantilismo al sistema TajMahal / Coliseo Romano / Templo de Kukulcán

/ La Gran Muralla

a) económico basado en el acaparamiento de metales preciosos.

b) económico en el cual se buscaba producir mercancías.

c) que consideraba a los esclavos como mercancías.

d) que buscaba promover el libre comercio.

13. Elige la opción que muestre el orden cronológico correcto de los siguientes procesos

históricos.

I. Independencia de las Trece Colonias

II. Independencias hispanoamericanas

III. Revolución Francesa

IV. Revolución Inglesa

a) I, II, III y IV

b) I, IV, III y II

c) III, I, IV y II

d) IV, I, III y II

14. La Revolución Industrial fue propiciada por

a) la invención de la máquina de vapor.

b) el desarrollo del capitalismo.

c) el desarrollo del ferrocarril.

Page 5: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

d) la invención del telégrafo.

15. De acuerdo con el artículo 2o. de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano,

en la página 136, ésta propone la libertad, la propiedad, la resistencia a la opresión y

a) el poder.

b) la religión.

c) el comercio.

d) la seguridad.

16. El paisaje urbano de la Revolución Industrial se caracterizó por

a) el drenaje.

b) los carruajes.

c) la carencia de murallas.

d) las chimeneas de las fábricas.

17. ¿Cuál de estos enunciados es verdadero?

a) Diderot creía que el desarrollo capitalista era bueno para la humanidad.

b) Montesquieu formuló la tesis de la división de poderes.

c) Voltaire defendió la religión como factor de progreso.

d) Buffon consideró a América como el continente del futuro.

18. Característica del romanticismo.

a) El amor

b) El individualismo

c) La lucha por la revolución

d) La búsqueda del ser nacional

19. Entre las causas de la Segunda Guerra Mundial estuvieron

a) el nazismo y la amenaza soviética.

b) el nazismo y el expansionismo japonés.

c) la carrera armamentista y la ambición de los industriales.

Page 6: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

d) la expansión de los Estados Unidos de América y la debilidad de las potencias occidentales.

20. ¿Qué procesos ocurrieron simultáneamente?

a) La Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial

b) La modernización de Japón y la Gran Depresión

c) La Guerra Fría y el proceso de descolonización

d) La Guerra de Vietnam y el fin de la Guerra Fría

21. Elige la opción que muestre el orden correcto de aparición los inventos en las

comunicaciones.

I. Introducción del walkietalkie

II. Invención de la radio

III. Invención de la televisión

IV. Primer satélite de telecomunicaciones

a) IV, II, III y I

b) III, IV, II y I

c) I, IV, II y III

d) II, III, I y IV

22. Elige la opción que presente el orden cronológico correcto de los siguientes hechos

históricos.

I. Guerra de Vietnam

II. Caída del Muro de Berlín

III. Guerra del Golfo

IV. Crisis de los Misiles

a) I, IV, II y III

b) II, IV, III y I

c) IV, I, II y III

d) IV, II, I y III

Page 7: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

23. ¿Qué propone el Protocolo de Kyoto?

a) Limitar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

b) Defender la cultura japonesa.

c) Establecer normas de calidad total en todos los países.

d) Limitar la proliferación de armas nucleares.

24. Entre las causas de la explosión demográfica tenemos

a) la llamada Revolución Verde y la proliferación de los anticonceptivos.

b) la reducción en las tasas de mortalidad y la Revolución Verde.

c) el incremento en los nacimientos y el crecimiento de las ciudades.

d) el éxodo campesino y la propaganda de la Iglesia católica.

25. Una de las características de la cultura actual es la

a) uniformación cultural en el mundo.

b) preservación de los rasgos culturales tradicionales.

c) expansión de las comunicaciones.

d) conflictividad global.

26. ¿Cuándo fue el comienzo de la Edad Moderna?

a) 1453, caída del Imperio Bizantino

B) 1492, exploraciones europeas.

c) 1500, orígenes de la cultura olmeca.

d) Siglo xvi cuando los aztecas fundaron Tenochtitlán

27. ¿Cómo se llama al movimiento intelectual y artístico que se caracterizó por poner al hombre

como centro de atención, que surgió en Italia a finales del siglo XV?

a) Reforma

b) Renacimiento

Page 8: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

c) Edad Media

d) Barroco

28. ¿En qué se basa el mercantilismo?

a) El comercio marítimo era la clave de la economía

b) La posesión de los metales era lo que constituía la riqueza de una nación

c) Por medio de la posesión de tierras

d) Con base en lo recaudado por cada gobierno

29. ¿Cuáles fueron los personajes que componían el Tercer Estado?

a) Comerciantes, artesanos y trabajadores

b) Nobleza, banqueros e industriales

c) Artesanos, campesinos y trabajadores

d) Comerciantes, banqueros, industriales, artesanos, campesinos y trabajadores

30. Karl Marx definió al capitalismo como:

a) Un sistema basado en la propiedad privada, la industrialización y en la explotación del

trabajador.

b) La división del trabajo constituida por empleado y empleadores.

c) Un sistema basado en la liberación del sistema económico enfocado en la privatización de

empresas paraestatales.

d) La creación de empresas transnacionales dedicadas a las exportaciones e importaciones.

31. ¿Cuáles fueron los países que componían la Triple Entente?

a) Rusia, Alemania e Italia

b) Francia, Rusia y Alemania

c) Gran Bretaña, Francia y Rusia

d) Alemania, Austria e Italia

32. ¿Cuáles fueron las dos instituciones que se crearon a partir de las conferencias de Breton

Woods para reactivar la economía mundial?

a) El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Page 9: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

b) La Organización de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional

c) El Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud

d) El Fondo Monetario Internacional y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

33. ¿Cuáles son las siglas del organismo internacional de la ONU encargado de velar por los

refugiados en todo el mundo?

a) TLCAN

b) OTAN

c) ACNUR

d) UNICEF

34. ¿Cuál es el país con un índice menor de exportación de armas al de Francia y mayor que el de

Alemania?

a) Francia

b) Inglaterra

c) Alemania

d) Rusia

35. ¿Cuáles son los estados de la República Mexicana con el mayor y menor número de casos de

sida registrados en 2006?

a) Nuevo León y Yucatán

b) Nuevo León y Michoacán

c) Nuevo León y Guanajuato

d) Michoacán y Yucatán

36. ¿Cuáles son las características del neoliberalismo?

a) Regulación económica; concesiones a la iniciativa privada; el Estado deja de ser el rector de la

economía.

b) Desregulación económica; Concesiones a la iniciativa privada; el Estado deja de ser el rector de

la economía.

c) Desregulación económica; Concesiones a la iniciativa privada; el Estado es el rector de la

economía.

Page 10: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

d) Desregulación económica; fortalecimiento de empresas paraestatales; El estado es el rector de

la economía.

37. ¿Por qué Europa consiguió tanto poder en el siglo XVI?

a) Porque estaba en condiciones de cruzar el Atlántico.

b) Porque era culturalmente superior.

c) Porque su industria era más poderosa.

d) Porque tenía el ejército más destructivo gracias a la pólvora.

38. ¿Cuál de estos enunciados es una afirmación verdadera?

a) Los reyes intentaron centralizar el control político.

b) La burguesía desplazó a la nobleza a finales de la Edad Media.

c) La Reforma fue derrotada por el catolicismo.

d) Los otomanos dominaron el Mediterráneo a raíz de la batalla de Lepanto.

39. La Revolución Industrial fue propiciada por

a) la invención de la máquina de vapor.

b) el desarrollo del capitalismo.

c) la invención del telégrafo.

d) el desarrollo del ferrocarril.

40. ¿Qué propiciaron las revoluciones atlánticas?

a) El paso del autoritarismo a la democracia

b) El ascenso de la burguesía al poder

c) La expansión del comercio ultramarino

d) El fin del poder del clero

41. ¿Cuál fue una de las consecuencias de la invasión a España por las fuerzas napoleónicas en

1808?

a) Independencia de los países hispanoamericanos

b) Caída de Napoleón

Page 11: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

c) Expansión del capital británico en América

d) Intervención estadounidense

42. ¿Cuál es una consecuencia de las revoluciones estadounidense y francesa?

a) Surge el proletariado y la burguesía. b) Los súbditos se convierten en ciudadanos.

b) Los súbditos se convierten en ciudadanos.

c) El liberalismo se convierte en ideología dominante.

d) Francia y Estados Unidos de América se convierten en países imperialistas.

43. El periodo que abarcó de mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, de acuerdo con la

línea del tiempo de la página 138 del libro de texto Tiempo, se caracterizó por

a) la paz en las relaciones entre los pueblos.

b) la democratización de Europa.

c) los avances en la civilización occidental.

d) el crecimiento del mercado mundial.

44. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.

I. Los hermanos Lumière proyectan la primera función del cinematógrafo en París.

II. Alexander Graham Bell patenta el teléfono.

III. Alfred Nobel inventa la dinamita.

IV. Karl Benz prueba el primer automóvil con motor de gasolina.

a) III, I, II y IV

b) III, II, IV y I

c) III, II, I y IV

d) III, IV, I y II

45. Antes de la Revolución Industrial, un artesano producía un objeto de principio a fin. Pero la

mecanización originó

a) la producción en serie con varios trabajadores.

b) la clase obrera sindicalizada.

Page 12: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

c) las máquinas que producían mercancía sin intervención humana.

d) mayores oportunidades de empleo para los artesanos.

46. Ordena cronológicamente los siguientes procesos históricos.

I. Gran Depresión

II. Liga de las Naciones

III. Guerra Fría

IV. Guerra Civil Española

a) II, I, III y IV

b) II, I, IV y III

c) II, IV, I y III

d) II, III, IV y I

47. Además del socialismo, ¿cuáles eran los sistemas políticos en disputa durante el periodo

entre guerras?

a) Fascismo y democracia liberal

b) Liberalismo e imperialismo

c) Democracia liberal e imperialismo

d) Liberalismo y fascismo

48. ¿Cuál de estos enunciados es una afirmación verdadera?

a) Gracias a sus aliados, Alemania estuvo a punto de ganar la Segunda Guerra Mundial.

b) La participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial fue determinante en la victoria.

c) El objeto de las conferencias de los aliados era evitar una guerra fría.

d) La Segunda Guerra Mundial creó las condiciones para la descolonización.

49. ¿Cuáles fueron cambios radicales que se suscitaron a mediados del siglo XX?

a) Industrialización y expansión imperial

b) Adelantos tecnológicos y mayor comunicación internacional

c) Violencia y hambrunas en los países más pobres

Page 13: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

d) Mercado mundial y formación de estados nacionales

50. ¿Qué caracterizó la posguerra?

a) El ascenso de Estados Unidos de América y el repliegue de Europa

b) La carrera armamentista y el avance tecnológico

c) El auge de la democracia y la liberalización de las costumbres morales

d) La tensión internacional y el proteccionismo en las economías

51. ¿Cuáles son las áreas geográficas donde se suscitó la descolonización en los veinte años que

siguieron a la Segunda Guerra Mundial?

a) África y Asia

b) Europa y África

c) África y Oceanía

d) Asia y Oceanía

52. ¿Cuál de estos enunciados es falso?

a) La carrera espacial implicó una competencia entre la URSS y Estados Unidos de América.

b) La descolonización fue un proceso pacífico.

c) La partición territorial de Palestina fue acordada para separar a árabes y judíos.

d) El Pacto de Varsovia surgió después de la OTAN.

53. ¿Cuál es uno de los objetivos de la OPEP?

a) Regular el mercado del petróleo

b) Recortar el suministro a los países industrializados

c) Apoyar la lucha contra el estado de Israel

d) Promover la democracia entre sus miembros

54. ¿Cuál es una característica de la educación en la segunda mitad del siglo XX?

a) Dificultad de acceso

b) Universalización en pie de igualdad

c) Mejora de la calidad

Page 14: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

d) Dominio de la ciencia

55. ¿Cuál es una característica del populismo?

a) El apoyo de las masas

b) El apoyo entusiasta de la oligarquía

c) La represión

d) La eficiencia de la administración pública55.

¿Cuál es una característica de la educación en la segunda mitad del siglo XX?

a) Dificultad de acceso

b) Universalización en pie de igualdad

c) Mejora de la calidad

d) Dominio de la ciencia

56. ¿Cuál es una característica del populismo?

a) El apoyo de las masas

b) El apoyo entusiasta de la oligarquía

c) La represión

d) La eficiencia de la administración pública

INSTRUCCIONES. Completa el siguiente cuadro.

Civilizaciones

Mesoamericanas

Estructura

Social

Actividades

Económicas

Rasgos

Culturales

Olmecas

Mayas

Teotihuacanos

Zapotecas

Toltecas

Page 15: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

57.-Relaciona a cada personaje renacentista con su principal aportación.

a. 1c, 2e, 3a, 4b b. 1a, 2d, 3b, 4e c. 1d, 2a, 3b, 4c d. 1b, 2d, 3a, 4e

58.- La toma _________________ a manos de los __________________ propició que se cerrara la ruta de Oriente y se buscaran nuevos caminos para el intercambio de mercancías.

a. del Imperio Otomano, asiáticos b. del Imperio Otomano, turcos c. de Constantinopla, asiáticos d. de Constantinopla, turcos

59. Ordena cronológicamente las expresiones artísticas. I. Gótico. II. Barroco. III. Románico. IV. Renacimiento. a. I, IV, III, II b. II, III, I, IV c. III, I, IV, II d. IV, II, III, I

60.- ¿Cuáles fueron algunas diferencias entre las culturas de Mesoamérica y las de la región andina?

a. En Mesoamérica cultivaron la coca y extrajeron la plata; en la región andina cultivaron el maíz y desarrollaron la escritura. b. En Mesoamérica desarrollaron la agricultura y en la región andina extrajeron la plata.

Page 16: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

c. En Mesoamérica cultivaron el maíz y desarrollaron la escritura; en la región andina cultivaron la coca y extrajeron la plata. d. En Mesoamérica cultivaron el maíz y extrajeron la plata; en la región andina desarrollaron la escritura. 61.- Relaciona las columnas.

a. 1a, 2c, 3d, 4b, 5e b. 1b, 2a, 3c, 4e, 5d c. 1c, 2a, 3f, 4d, 5e d. 1d, 2c, 3a, 3f

62.- ¿Cuál fue una de las consecuencias del final de la Edad Media? a. Los europeos se establecieron en más territorios.

Page 17: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

b. Asia se abrió a Occidente. c. África se volvió mayormente musulmana. d. América recibió al hombre europeo por primera vez.

63.- ¿Cuáles culturas son llamadas civilizaciones mediterráneas? a. Griega y romana. b. Egipcia y mesopotámica.

c. Fenicia y romana. d. Hindú y china.

64.- ¿Qué rey de Babilonia elaboró el primer código legal que establecía los derechos y obligaciones de los individuos?

a. Alejandro de Macedonia. b. Filipo II.

c. Hammurabi. d. Julio César.

65.- ¿Qué fraile dedicó su vida a denunciar el sistema de explotación en las Indias y las injusticias cometidas por los españoles en América?

a.Fernando de Magallanes. b. Américo Vespucio.

c. Fray Bartolomé de las Casas. d. Fray Pedro de Gante.

66.- ¿En cuál de las opciones se mencionan algunos países que eran parte del Imperio portugués?

a. Grecia, Francia, Etiopía, Argentina, Guatemala y Chile. b. Brasil, Uruguay, Bombay, Goa, Angola y Etiopía. c. China, India, Canadá, Estados Unidos Americanos, México y Austria. d. Italia, Perú, Colombia, Holanda, España y Australia.

67.- ¿Cuáles fueron los principales rivales políticos de España en los siglos XVI y XVII?

a. Francia y Rusia. b. Imperio otomano y países protestantes. c. Italia y Alemania. d. Imperio inca y Tenochtitlán.

68.- Corresponden con el momento en que se inventaron técnicas para cultivar y cuidar los sembradíos.

Page 18: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

a. Tribus establecidas. b. Sedentarios. c. Aldeanos. d. Civilizados.

69.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la definición correcta de feudo? a. Territorio que el rey entregaba a quienes le prometían fidelidad y apoyo militar. b. Porción de tierra que el señor feudal otorgaba a sus súbditos con el fin de que los vasallos tuvieran sus propias tierras. c. Territorio donado por el señor feudal a la comunidad como parte del protocolo de la Edad Media. d. Era una prestación de territorio que tenía el vasallo como pago por haber defendido el territorio contra los invasores.

70.- ¿Quiénes dieron fin al Imperio bizantino? a. Los turcos.

b. Los romanos.

c. Los fenicios.

d. Los italianos.

71.-¿Cuáles son los rasgos comunes entre las civilizaciones de todos los tiempos?

a. Organización política, económica, social y religiosa, además del desarrollo de la escritura.

b. Organización política, económica, social y religiosa.

c. Organización política, económica y religiosa, además del desarrollo de la escritura.

d. Organización política, social y religiosa, además del desarrollo de la escritura.

72.- ¿En cuál de las opciones está indicado el orden cronológico de los siguientes procesos históricos? I. Imperio romano. II. Revolución neolítica. III. Los fenicios. IV. Surgimiento del Islam.

a. II, III, I y IV b. II, III, IV y I

c. II, IV, I y III d. II, I, III y IV

73.- ¿Qué imperios de Asia influyeron en el desarrollo de las civilizaciones europeas en la Edad Media?

Page 19: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

a. Bizantino y egipcio. b. Ibérico y persa. c. Romano y turco. d. Otomano y mongol.

74.- ¿Qué tipo de construcción era propia de Mesopotamia?

a. Ashrams. b. Jardines colgantes. c. Canales de irrigación. d. Zigurats.

75.- Relaciona a cada personaje con la aportación que lo caracterizó. 1. René Descartes 2. Nicolás Copérnico 3. Galileo Galilei 4. Juan Gutenberg 5. Isaac Newton

a. Creó la Imprenta b. Afirmó que el Sol era el centro del universo c. El discurso del método d.Introdujo el telescopio en la astronomía e. Pinta los murales de la capilla Sixtina f. Formula la ley de gravitación universal

a. 1b, 2f, 3c, 4d, 5a b. 1d, 2c, 3a, 4b, 5e c. 1a, 2b, 3e, 4c, 5d d. 1c, 2b, 3d, 4a, 5f

76.- ¿Cuál fue el principal motivo de los europeos para emigrar a los territorios nuevos? a. La introducción del tabaco y el café a Europa. b. La migración de europeos a Asia. c. El declive del comercio transoceánico. d. Tener tierras propias y hacer fortuna.

77.-¿Cómo se llama al movimiento intelectual y artístico que se caracterizó por poner al hombre como centro de atención, que surgió en Italia a finales del siglo XV?

a. Reforma. b. Edad Media.

c. Barroco. d. Renacimiento.

78.- ¿Cuáles son características de la Edad Moderna?

Page 20: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

a. Surgimiento del capitalismo y de la nobleza; el ser humano y el individualismo adquieren importancia. b. Surgimiento del capitalismo y de la burguesía; la Iglesia católica y el individualismo adquieren importancia. c. Surgimiento del régimen feudal y de la burguesía; el ser humano y el individualismo adquieren importancia. d. Surgimiento del capitalismo y de la burguesía; el ser humano y el individualismo adquieren importancia.

79.- ¿En qué periodo surgieron las monarquías nacionales?

a. A finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. b. Durante las Cruzadas. c. Durante Edad Media. d. Durante la Edad Moderna y el Feudalismo.

80.- ¿Qué elementos importantes llegaron a Europa gracias a los mongoles? a. La sal, la seda, la brújula y el oro. b. El papel, la seda, las especias y el oro. c. El papel, la pólvora, los tipos móviles para imprenta y la brújula. d. La imprenta, la brújula, el oro y la sal.

81.- ¿A qué sistema se le llamó mercantilismo? a. Al sistema económico basado en el acaparamiento de metales preciosos. b. Al sistema que consideraba a los esclavos como mercancías. c. Al sistema económico que buscaba producir mercancías. d. Al sistema que buscaba promover el libre comercio.

82.-¿Cuál fue una de las actividades más importantes durante la emigración de los europeos?

a. El desarrollo de la navegación y el intercambio comercial. b. La invención de la imprenta y el desarrollo de la religión. c. Los avances en la cartografía y la gastronomía. d. La sed de oro y de aventuras.

83.- ¿Quién conquistó el Imperio inca en el año 1532?

a. Américo Vespucio. b. Hernán Cortés.

Page 21: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

c. Francisco Pizarro. d. Fernando de Magallanes.

84.- ¿Quiénes inventaron el alfabeto fonético que permitió comunicarse con mayor facilidad con los comerciantes de otros pueblos?

a. Árabes. b. Griegos. c. Romanos. d. Fenicios.

85.- ¿Qué imperio se caracterizó por adquirir, entre otras cosas, un gran desarrollo cultural al recopilar lo mejor de los pueblos nómadas europeos cristianos aunque con predominio del islam?

a. Romano. b. Bizantino. c. Mughal. d. Turco otomano.

86.- ¿Qué se entiende por humanismo? a. Al pensamiento civilizador. b. Creer que el hombre es un don de Dios. c. Tener fe en el hombre. d. Al movimiento intelectual, filosófico y cultural que está ligado al Renacimiento.

87.- Selecciona la opción que contenga el orden cronológico correcto: I. Descubrimiento de América II. Edad Media III. Feudalismo IV. Renacimiento

a. III, II, IV y I b. II, III, IV y I c. I, II, III y IV d. IV, III, II y I

88.- ¿Qué buscaban los europeos en sus expediciones marítimas?

a. Oportunidades para el comercio y propagación del cristianismo.

b. Ampliar su ejército y tener más armas.

c. Ampliar su cultura y vender esclavos.

d. Cruzar el Atlántico y conquistar territorio.

89.- ¿En cuál de las opciones están indicados los países a los que se les atribuye las siguientes edificaciones que son parte de las expresiones culturales?

TajMahal - Coliseo romano - Templo de Kukulcán - La Gran Muralla

Page 22: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

a. México, China, India, Italia. b. India, Italia, México, China. c. China, India, Italia, México. d. Italia, México, China, India.

90.- ¿Cuál de las siguientes opciones contiene algunas características del barroco? a. La preeminencia del arte religioso. b. El culto a la belleza del cuerpo humano. c. El desarrollo científico. d. Impulsó el uso de las emociones para construir conocimiento y buscaba la originalidad

Page 23: GUIA DE ESTUDIO 2016-2017 - Secundaria Diurna 108 fileSeñala qué grupos formaban las sociedades estamentales. a) Políticos, clero, burguesía b) Reyes, militares, clero c) Nobleza,

FAVOR DE ENTREGAR ESTA GUIA RESUELTA EL DIA DEL EXAMEN.

FECHA DE APLICACIÓN:______________________________________________________

Para ser llenado por el Alumno.

Fecha de Aplicación:_______________________________________________________________

Nombre y firma del Prof. Que elaboro la Guía de estudio: ________________________________

Pofa. Mújica Cano Rubí

____________________________________ _______________________________

Nombre y Firma del (la) Director (a) Sello de la Escuela

______________________________________ ________________________________

Nombre y Firma del (la) Inspector (a) General de la Zona Sello de la Inspección