4
RESUMEN: TIPOS DE DISARTRIAS Flga. Solange Martínez Jofré DISARTRIA FLACCIDA Lesión en los cuerpos celulares de los pares craneales implicados en el habla. Lesión en nervios espinales involucrados en el control de la respiración. Grupos de rasgos que caracterizan el nivel perceptivo Incompetencia Fonatoria - Inspiraciones audibles - Frases cortas - Voz Soplada Incompetencia Resonadora Hipernasalidad Imprecisión consonántica emisiones nasales Frases Cortas Insuficiencia Fonatorioprosódica Voz áspera Monotonal Monointensa Características Fisiopatologías Alteración en el recorrido muscular. Velocidad de los movimientos mandibulares, faciales, labiales, linguales, velopalatinos laringeos, costo diafragmáticos. Debilidad Hipotonía Parálisis Atrofia Muscular Fasciculaciones DISARTRIA ESPASTICA Y DE LA MOTONEURONA SUPERIOR UNILATERAL Resulta de la lesión en la vía piramidal y extrapiramidal. Lesión en ambas vías Disartria espástica. Lesion en la via piramidal debilidad, hipotonia,hiporreflexia. Lesión en la vía extrapiramidal espasticidad, hiperreflexia, reducción en el recorrido muscular y velocidad del movimiento de la musculatura velopalatina, lingual, labial, mandibular y costo diafragmática. Pueden aparecer reflejos patológicos: mordida, succión, hociqueo y nauseoso. Grupos de rasgos que caracterizan el nivel perceptivo alterados. Exceso Prosodico Tasa de habla lenta Acentuacion Excesiva Incompetencia articulatoriaResonadora Impresicion articulatoria Distorcion vocalica Hipernasalidad

Guia de Disartrias Clase 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de los diferentes tipos de disartrias

Citation preview

  • RESUMEN: TIPOS DE DISARTRIAS Flga. Solange Martnez Jofr DISARTRIA FLACCIDA Lesin en los cuerpos celulares de los pares craneales implicados en el habla. Lesin en nervios espinales involucrados en el control de la respiracin. Grupos de rasgos que caracterizan el nivel perceptivo Incompetencia Fonatoria

    - Inspiraciones audibles - Frases cortas - Voz Soplada Incompetencia Resonadora -Hipernasalidad -Imprecisin consonntica -emisiones nasales -Frases Cortas Insuficiencia Fonatorio-prosdica -Voz spera -Monotonal -Monointensa Caractersticas Fisiopatologas Alteracin en el recorrido muscular. Velocidad de los movimientos mandibulares, faciales, labiales, linguales, velopalatinos laringeos, costo diafragmticos. Debilidad Hipotona Parlisis Atrofia Muscular Fasciculaciones

    DISARTRIA ESPASTICA Y DE LA MOTONEURONA SUPERIOR UNILATERAL Resulta de la lesin en la va piramidal y extrapiramidal. Lesin en ambas vas Disartria espstica. Lesion en la via piramidal debilidad, hipotonia,hiporreflexia. Lesin en la va extrapiramidal espasticidad, hiperreflexia, reduccin en el recorrido muscular y velocidad del movimiento de la musculatura velopalatina, lingual, labial, mandibular y costo diafragmtica. Pueden aparecer reflejos patolgicos: mordida, succin, hociqueo y nauseoso. Grupos de rasgos que caracterizan el nivel perceptivo alterados. Exceso Prosodico -Tasa de habla lenta -Acentuacion Excesiva Incompetencia articulatoria-Resonadora -Impresicion articulatoria -Distorcion vocalica -Hipernasalidad

  • RESUMEN: TIPOS DE DISARTRIAS Flga. Solange Martnez Jofr DISARTRIA MOTONEURONA SUPERIOR UNILATERAL Lesin de la motoneurona. Manifestaciones Clnicas -Imprecisin articulatoria -Dureza Vocal -Ruptura articulatoria irregular -Tasa de habla reducida -Hipernasalidad -Reducciones en el tono de habla DISARTRIA ATAXICA Lesin en el Cerebelo. Manifestaciones Clnicas -Hipotona -Alteraciones de la coordinacin de movimientos complejos de grupos musculares implicados en el habla. -Dificultad para realizar movimientos secuenciales y simultneos. -Irregularidad de movimientos alternos verbales. -Mov. Lentos -Respiraciones paradjicas. Grupos de rasgos que caracterizan el nivel perceptivo alterados Imprecisin articulatorias

    - Imprecisiones articulatorias - Distorsiones voclicas. - Rupturas irregulares articulatorias

    Exceso Prosodico -Habla lenta -Acentuacion silabica excesiva Insuficiencia fonatoria- prosdica

    - Presencia de una voz sin variaciones en el tono e intensidad. - Dureza vocal - Prosodia monotona - Aumento de la intensidad.

    DISARTRIA HIPOCINETICA Lesin en los Ganglios Basales Manifestaciones Clnicas Los rasgos de habla mas afectados son: -Fonacion -Articulacion -Prosodia Grupos de rasgos que caracterizan el nivel perceptivo alterados Insuficiencia Prosodica -Habla Monotonal y monointensa. -Acento reducido

  • RESUMEN: TIPOS DE DISARTRIAS Flga. Solange Martnez Jofr -Frases Cortas. -Descarga rapidas de habla -Impresicion consonantica. Refiere: -Reducciones de acentuacin -Aspiraciones de oclusivas y africadas. -Sonorizacin de oclusivas sordas -Disminucin en la variabilidad de frecuencias e intensidad. DISARTRIA HIPERCINETICA Lesion en los ganglios basales Moviemientos involuntarios patologicos que pueden aparecer: Mioclonus: De accion y palatofaringolaringeo. Mioclonus de accion

    - Desencadenado por la musculatura del habla. - Sacudidas breves, no sostenidas y repetitivas. - Se exacerban si se incrementa la velocidad del habla.

    Mioclonus palatofaringolaringeo. -Se caracteriza por movimientos breves y ritmicos. -uni o bilateral del velo del paladar. -pared faringea -musculos laringeos -musculos diafragmaticos. Tics -Movimientos breves, rapidos, no sostenidos y estereotipados. ( motores o vocalicos) Tics Motores: Afectan a la cara, el cuello, miembros inferiores, modifican el habla. Tics Vocalicos: Gruidos, tos, chillidos, rechinar de los dientes, carraspear. Palabras acortadas o incompletas, sonidos ininteligibles, palilalia, ecolalia, coprolalia. Movimientos coreicos: Rapidos, involuntarios, irregulares e impredecibles, afectan a la respiracion, fonacion, articulacion, y cierre velofaringeo. Discinesias: Se caracteriza por movimientos retorcidos, lentos y tensos afectando la musculatura bucofacial. Distonias cervical: Efecto indirecto en los musculos cervicales, subgloticos, gloticos y supragloticos. Distonias bucolinguomandibular: Efecto directo en el habla, los espasmos impiden realizar movimientos de habla rapido, coordinados, en lengua y mandibula. Temblor: temblor vocal escencial,afecta los mecanismos del habla. DISARTRIA MIXTA

    Engloba un grupo heterogeneo de alteraciones neurologicas. Encontramos patologias como : La esclerosis lateral amiotrofica, La esclerosis multiple, La enfermedad de Wilson.

  • RESUMEN: TIPOS DE DISARTRIAS Flga. Solange Martnez Jofr Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA) Enfermedad Neurodegenerativa. La disartria se asemeja a una forma flaccida, espastica o a una combinacion de ambas. En caso de predominio espastico, los movimientos articulatorios son lentos, reducidos en recorrido muscular, con espasticidad y presentan reflejos patologicos ( succion y mordida) Si predomina la flacidez, existe reduccion de la movilidad de la musculatura facial, fasciculaciones, atrofia muscular y debilitamiento del reflejo de arcada. El habla de la persona con ELA es lenta, de articulacion imprecisa, incremento de la duracion de vocales, fricacion de oclusivas, temblor, capacidad vital reducida, restricciones en la tasa del habla y recorrido muscular de los movimientos de la lengua y labios. Esclerosis Multiple (EM) Enfermedad degenerativa desmielinizante. Las formas mas frecuentes son la disartria ataxica, espastica y la mixta-ataxico-espstica. Los rasgos clinicos estan asociados a la alteracion de la fonacion, articulacion y prosodia. Las limitaciones fonotorias se caracterizan por: voz debil y ronca, dificultades para controlar la intensidad y cambios repentinos en la fuerza de la musculatura laringea. Referente a los deficit articulatorios, refieren fricacion en las oclusivas, impresicion consonantica, hipernasalidad,pausas mas frecuentes e intervalos prolongados. En cuanto a la prosodia, habla lenta, prolongacion de las silabas, reduccion de contrastes prosodicos. Enfermedad de Wilson Trastorno Metabolico hereditario, provocado por la acumulacion excesiva de cobre en el sistema nervioso central. Produce disartria mixta. Predominan los componentes espasticos, ataxicos e hipocineticos. Presentan problemas prosodicos, incluyen reduccion del acento, silencios inapropiados, tasa de habla reducida, hipernasalidad, habla monotonal, escasas variaciones en intensidad. Refieren alteraciones fonatorias: Ronquera, voz estrangulada. Problemas articulatorios: Impresicion, rupturas articulatorias.

    Referencia Bibiografica Melle Natali, Guia de intervencion logopedica en la disartria, Editorial Sintesis, 2007.