28
Con el Respaldo de Guía de Campo Valle Exploradores Desde lago General Carrera a laguna San Rafael Con el Respaldo de

Guía de Campo Valle Exploradores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Según Bourlon & Mao (2011) existen 4 formas de Turismo Científico: El turismo aventura de dimensión científica; el turismo cultural de contenido científico; el eco-volunta- riado científico; y el turismo de investigación científica.

Citation preview

  • Con el Respaldo de

    Gua de CampoValle ExploradoresDesde lago General Carrera a laguna San Rafael

    Con el Respaldo de

  • La amplia variedad de ecosistemas y la abundancia de luga-res remotos en Aysn, proveen una gran oportunidad para incrementar el conocimiento cientfico a travs de la inves-tigacin en terreno.

    Participar en investigacin de campo y contribuir al conoci-miento cientfico es una oportunidad nica para los visitan-tes ms exigentes.

    El turismo cientfico facilita la participacin de los visitantes y la comunidad local en exploraciones e investigacin cien-tfica, aadiendo una nica y enriquecedora experiencia al turismo en la Patagonia.

    ExploracinExpediciones lideradas por investigadores (nacionales e in-ternacionales) y cuyo objetivo es evaluar el potencial de in-vestigacin que un problema cientfico presenta en un rea geogrfica determinada. Los visitantes acompaan como exploradores, realizando registros, prospecciones, observa-ciones.

    Investigacin de campoDonde el visitante participa como miembro de un equipo cientfico que lleva adelante una investigacin. Actualmen-te en la regin de Aysn hay variadas investigaciones sobre los ecosistemas terrestres y marinos que la componen.

    Proyectos de voluntariadoIniciativas donde los visitantes contribuyen como ayudan-tes de una investigacin, un programa de conservacin o un proyecto de estudio.

    Programas eco-culturalesVisitas a sitios de especial inters guiadas por cientficos o asistentes de investigacin, otorgando una nueva dimensin de informacin y entendimiento a la experiencia turstica.

    EL TURISMO CIENTFICO INCLUYE: EL TURISMO CIENTFICO EN AYSN

    Segn Bourlon & Mao (2011) existen 4 formas de Turismo Cientfico: El turismo aventura de dimensin cientfica; el turismo cultural de contenido cientfico; el eco-volunta-riado cientfico; y el turismo de investigacin cientfica.

  • Las Guas de Campo de Turismo Cientfico tienen como objetivo principal informar a los habitantes de la regin, visitantes, guas, empresas e instituciones, sobre las riquezas tursticas de la regin de Aysn, utilizando para ello un lenguaje amigable donde el conocimiento cientfico y el conocimiento local dialogan sobre nuestros ecosistemas y cultura patagnica.

    Esta gua en particular les invita a explorar y conocer el va-lle Exploradores, descubierto y recorrido por primera vez en las dcadas del treinta y cuarenta del s. XX. Para ello nos apoyaremos en la geologa y la glaciologa, ciencias que nos ayudarn a entender aspectos de su formacin y los procesos actuales que enfrenta el rea a consecuencia del cambio climtico. La historia tambin nos ayudar para comprender su exploracin de poca muy reciente y el po-blamiento por colonos independientes que se asentaron a mediados del s. XX.

    Disfruten de la lectura y visiten valle Explo-radores, desde el lago General Carrera hasta la laguna San Rafael, pues no se arrepentirn!

    POR QU UNA GUA? CMO FUNCIONA ESTA GUA?

    El valle Exploradores puede visitarse siguiendo el camino pblico que parte en Puerto Ro Tranquilo, recorre el valle Tranquilo y luego de atravesar un pequeo portezuelo con-tina a orillas del ro Exploradores hasta el valle Tres Ros o La Teresa donde hay que curzar en bote para continuar a pie hasta la baha Exploradores. Siguiendo la ruta se identifi-can varios puntos de inters o Hitos como los denominamos en la gua. Hay hitos tangibles que se pueden buscar en el mapa de la gua (pginas centrales). Tambin hay hitos in-tangibles que identificarn durante el trayecto. La Gua est organizada en 2 grandes captulos:Introduccin: donde presentamos antecedentes generales del valle Exploradores, el contexto general donde se ubica, las reas adyacentes, su proceso de formacin, la impor-tancia de los glaciares que lo coronan en toda su extensin, la presencia latente de Campo de Hielo Norte; tambin se entrega informacin sobre su biodiversidad y poblamiento humano. Conozcamos valle Exploradores: donde se describen 8 im-portantes hitos que nos dan una perspectiva de conjunto del territorio.Con esta Gua el CIEP desea contribuir a la valorizacin del valle que en cerca de 80 km conecta la gran cuenca del lago General Carrera con el ocano Pacfico, desde donde se ac-cede a la laguna San Rafael.

  • Geologa

    Segn el estudio Geologa del rea de Puerto Guadal-Puerto Snchez (De la Cruz y Surez, 2006), el registro rocoso de la zona que comprende el valle Exploradores, siguiendo una orientacin Este-Oeste es:Complejo Metamrfico Andino Oriental (DCcm): Es la for-macin rocosa predominante en el valle. Son rocas meta-mrficas de a lo menos 380 millones de aos, o sea anterior al Jursico, expuestas principalmente en la regin centro oriental de la cordillera Patagnica (Herv, 1993). Caracte-rsticos de este complejo, por su belleza y variedad, son el mrmol y esquistos calcreos, originados por eventos com-presivos continuos, que pueden apreciarse en el sector de Puerto Tranquilo, en particular en la Capilla de Mrmol y tambin en un sector de la ruta que va hacia el valle Explo-radores. Se presentan como lentes o bolsones, se encuen-tran finamente bandeados y presentan colores blanco a gris claro y rosado. Consisten principalmente en calcita poligonal granoblstica con inclusiones de otros minerales (moscovita, plagioclasas, cuarzo).Formacin Ibez (JKi): Es una sucesin de rocas volcnicas y volcanoclsticas de carcter esencialmente silceo, cuya

    El valle Exploradores y su contexto: Historia Natural

    rea tipo se encuentra en los al-rededores de Puerto Ingeniero Ibez, en la costa norte del lago General Carrera y al Noreste de la zona existente entre Puerto Guadal y Puerto Snchez. Repre-senta un evento volcnico, pre-sente desde el Jursico superior hasta el Cretcico inferior bajo (Covacevich et al, 1994; Surez et al, 1996, 2005) expuesto en la cordillera Patagnica Central, desde Futaleuf hasta el lago OHiggins, y contina al Sur en Magallanes.Batolito Patagnico (Kgbp): Es un afloramiento de rocas plut-nicas que se puede apreciar al interior del valle Exploradores, al adentrarse en la cordillera de los Andes, acercndose ya a la zona de desarrollo glaciar. Estas rocas pertenecen al segmento del Cretcico inferior del Batolito Patagnico, el cual es un extenso complejo intrusivo que en otras regiones de la cordillera Patagnica presenta un rango de edad amplio desde el Jursico (140 Ma) al Mioceno (18 Ma) y caracteriza una franja Norte-Sur de 20 a 130 km de

  • ancho y alrededor de 1.800 km de longitud. Depsitos actuales: Al interior del valle Exploradores, a la altura del escurrimiento de las aguas del ro Exploradores pueden encontrarse distintos tipos de depsitos actuales, correspondientes al Holoceno, la ms reciente poca geol-gica cuyo inicio ocurre al finalizar la ltima glaciacin hace unos 12.000 aos. Depsitos fluviales actuales (Hf): Sedimentos no consoli-dados generados por cursos de agua (canales) constituidos por grava. Depsitos de abanicos aluviales actuales (Ha): Sedimentos no consolidados, generados por cursos de agua y flujos de detritos, en la base de cordones montaosos. De-psitos coluviales actuales (Hc): Granulomtricamente mal seleccionados y pobremente estratificados compuestos por grava de tamao bloque a grnulo y matriz de arena y limo. Depsitos fluviales jvenes (Hfj): Sedimentos semicompac-

    tados generados por antiguos cursos de agua. Compuestos por gravas localmente imbricadas, con bancos de arena, limo y arcilla, con estratificacin cruzada y plana y laminacin pa-ralela. Finalmente, en el sector de la laguna San Rafael, no existe an un detalle especfico de las formaciones geolgicas pre-sentes, sin embargo en el Mapa Geolgico de Chile (SERNA-GEOMIN, 2003) a escala 1/1 000 000 se registran depsitos recientes (Holoceno) asociados a las ltimas glaciaciones y substratos granticos y metamrficos.Por otra parte se encuentran rocas magmticas y metamrfi-cas. Las ms recientes son del Mioceno (18-6 Ma): Granodio-ritas, dioritas y tonalitas de la cordillera Patagnica y franja central del Batolito Norpatagnico y plutones orientales aso-ciados a la falla Liquie-Ofqui, ms precisamente en el fiordo Exploradores y canal de Moraleda.

  • Informacin clave del rea

    Coordenadas: 46 15 y 46 45 Latitud Sur / 74 y 72 35 Longitud Oeste.Acceso y recorrido: Por va terrestre Carretera Longitudi-nal Austral hasta Puerto Ro Tranquilo, localidad ubicada a 224 km al sur de Coyhaique, donde se toma el camino pblico sealizado. Desde Puerto Tranquilo a sector La Teresa, 75 km. All se cruza el ro Exploradores y se re-corren 10 km de camino hasta un muelle sobre el ro, donde se aborda embarcacin para recorrer 9 km hasta la baha Exploradores por la que se puede continuar na-vegacin al estero Cupqueln y la laguna San Rafael.Poblacin: Actualmente son varios los predios del valle Exploradores y del valle del ro Tranquilo que continan siendo poblados o explotados por descendientes de los primeros colonos. Tambin hay campos que han sido ad-quiridos por personas y empresas con inters en desa-rrollar el turismo y otras actividades.Actividades productivas: Histricamente los pobladores han desarrollado la ganadera bovina y la extraccin de madera como el ciprs. Hoy en da el turismo se pro-yecta como una de las actividades ms importantes del sector.Servicios: En Puerto Tranquilo, cobertura de celular, alojamiento, alimentacin, posta de salud, informacin turstica. En valle Exploradores y laguna San Rafael, refu-gio, alojamiento e informacin turstica.

  • Geomorfologa

    De Este a Oeste, la geomorfologa del sector muestra for-maciones como los Cordones Subandinos Orientales que son transversales a la Cordillera Principal, con la cual se diferencian desde un punto de vista litolgico, morfolgico y de altitud. Las laderas de este relieve, contrariamente al sector andino, presentan perfiles derechos o escalonados segn la resistencia a la erosin de los distintos estratos rocosos. En general, los valles son ms anchos con relleno sedimentario de origen glaciar, lacustre y fluvial. Hay fuerte modelacin glaciar en el paisaje, lo que hoy podemos apre-ciar como valles en U.Ya adentrndose en el valle Exploradores, aparece la Cordi-llera Patagnica o Principal, que es el rasgo fsico ms im-portante de la regin, el relieve presenta desniveles fuertes y pendientes abruptas, con presencia de valles desfilade-ros y colgantes que originan mltiples cascadas. En altura, existen sectores cubiertos por glaciares y campos de hielo. Otras zonas estn desprovistas de vegetacin o nieve pero estn constituidas por una espesa capa detrtica generada in situ. Los depsitos se presentan en forma de deslizamien-tos, conos coluviales y de deyeccin, de terrazas aluviales y de morrenas. La cordillera presenta una cadena volcnica poco estudiada en su parte occidental. Ya en la zona del li-toral, por donde se accede a laguna San Rafael, se ve una

  • cordillera sumergida, cuyas cumbres emergen como islas, delimitadas por una malla densa de fiordos y canales. La pennsula de Taitao y su prolongacin al Sur, la pennsula de Tres Montes, tambin pertenecen a este territorio litoral. Ah donde existe un valle central en el Chile continental desde Puerto Montt al Norte, se aprecia en Aysn el golfo Elefantes, la laguna San Rafael, el istmo de Ofqui, el golfo de Penas y el canal Messier: mar intrincado y silencioso, bos-ques densos sobre islas y pennsulas.

  • Ecosistemas y Biodiversidad

    El valle Exploradores presenta una mixtura interesante en sus hbitats para las especies nativas de la regin de Aysn puesto que en su interior y desde el lago General Carrera hasta la laguna San Rafael pueden identificarse al menos 5 ecosistemas diferentes, en cada uno de ellos habitan espe-cies nativas diversas de flora y fauna. -Bosque Caducifolio: Son bosques de asociacin ire-lenga (Nothofagus antrtica - Nothofagus pumilio, respectiva-mente). Reconocidos por la variacin cromtica que ofrecen a la construccin de distintos paisajes segn estaciones del ao. Hbitat de rapaces, mamferos como zorros (Lycalopex

    griseus, Lycalopex culpaeus), chingues (Connepatus hum-boldtii), piches (Zaedyus pichiy, Chaetophractus villosus). Tambin son comunes aqu los pjaros carpinteros (Cam-pephilus magellanicus, Colaptes pitius, Veniliornis lignarius)-Bosque Siempreverde: Su nombre hace referencia a la per-manencia de hojas en los rboles y arbustos durante todo el ao, es una selva hmeda de ambientes muy fros. Existen en l abundantes maos (Podocarpus nubigenus), coiges (Nothofagus dombeyi), chilcos (Fuchsia magellanica), plan-tas epfitas como la estrellita (Asteranthera ovata), musgos, lquenes y hepticas. Habitan aqu algunas de las especies ya mencionadas, pero son ms caractersticas la gia (Leo-pardus guigna), el chucao (Scelorchilus rubecula) y el hued-hued (Pteroptochos tarnii). Tambin hay una gran variedad de especies asociadas a batracios e invertebrados. Vale la pena dedicar tiempo a observar y escuchar, pues la recom-

  • pensa ser importante debido a la alta tasa de biodiversi-dad que existe en estos parajes.-Matorral Peri-Glacial: Son formaciones vegetacionales con abundante humedad y tolerante a temperaturas muy bajas. Una de las especies abundantes es la nalca (Gunnera tincto-ria), musgos de gran desarrollo y rboles maduros que han crecido tras el retroceso glaciar.-Matorral Caducifolio: Es un ecosistema poco conocido. Es tpico de zonas hmedas, fras y expuestas al viento, ge-neralmente definen el lmite altitudinal superior de la ve-getacin. Dominado por ire, casi siempre achaparrado, calafate (Berberis microphylla) y chaura (Gaultheria mucro-nata).-Turberas: El desarrollo de las turberas en esta zona es in-menso. Las turberas estn compuestas por vegetacin bri-fita (musgos) del gnero Sphagnum. Tras el paso del tiem-po, los esfagnos se acumulan en la turbera y despus de perodos muy largos (millares de aos) se puede formar un colchn de varios metros de espesor. Este tipo de vegeta-cin retiene grandes cantidades de agua dulce. Aunque no est considerado como tal en el mapa, mere-ce especial atencin el ecosistema marino que existe en la zona del fiordo Elefantes. En los fiordos y canales se encuen-tran ecosistemas poco estudiados. Se han avistado en esta zona focas leopardo (Hydrurga leptonyx), lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), cetceos como el delfn austral (Lagenorhynchus australis). El fondo marino es un hbitat complejo y desconocido.

  • Puerto Tranquilo es el nombre del poblado ms importante del valle. Se ubica en la ribera oeste del lago General Ca-rrera y disfruta de las bondades del clima moderado por la influencia del lago. En todo el pueblo se observan rboles frutales, huertos e invernaderos. Como en muchas otras localidades de la regin, sus viviendas son en general de madera nativa extrada de los valles aledaos. Sin embargo, existen muchas viviendas que evidencian una poca en que se construy con ladrillos y madera. Se trata de la poca de colonizacin inicial del sector.

    El lago abre la vista hacia un paisaje inmenso de aguas ca-lipso y montaas nevadas, esta apertura se aprecia en la costanera y playa que posee el pueblo. La mayor parte del ao Puerto Tranquilo lleva una vida tra-dicional organizada en funcin de la actividad ganadera y la horticultura de subsistencia. La primera se realiza en los campos cercanos camino al valle Exploradores o a orillas de la carretera austral. La segunda en los patios de las casas. En las calles del pueblo suelen transitar jinetes, se observan ca-ballos pastando en las veredas, camionetas transportando lea o madera, camiones para el ganado. Pero acercndose la primavera, la localidad comienza a pre-pararse para la temporada de alta actividad turstica, que desde hace algunos aos ha venido modificando su rostro. Ello se nota en la proliferacin de cabaas de turismo, ofer-ta de servicios tursticos como la visita a la Capilla de Mr-mol, a Puerto Snchez o al glaciar Exploradores. Ya en plena poca estival, una diversidad de turistas deambulan por el pueblo en busca de la mejor forma de visitar glaciares, mr-mol, bosques, aguas cristalinas.

    Paisaje cultural en los valles Tranquilo y Exploradores

  • Al recorrer el valle el paisaje sugiere a cada paso una bio-diversidad inmersa en la tupidez del bosque, bajo las aguas mallinosas o all lejos cerca de las cumbres de las monta-as. Pero tambin observamos las huellas de la actividad humana como campos empastados, alamedas disemina-das, zonas con cicatrices de antiguos incendios y viviendas de familias campesinas que mantienen todava la vida rural. Entre Puerto Tranquilo y el lago homnimo podrn observar dos manifestaciones culturales importantes: la presencia de

    cementerios familiares y una serie de ermitas religiosas de-dicadas al santo catlico San Sebastin. A medida que el camino se acerca al Pacfico, las huellas de actividad humana decrecen, absorbidas por la exuberante vegetacin que todo lo envuelve. Pero sabremos a travs de la memoria de los colonos y sus hijos que ese paisaje fue hollado por el ser humano, navegando los ros y lagos, cazando fauna nativa, leyendo las corrientes, el cielo y la montaa y usando la madera para materializar sus hazaas. En esta zona, donde el ro Exploradores se vierte sobre el mar, tambin hubo extraccin de Ciprs de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) con similar arte que el desarro-llado por los tortelinos en su comarca. Muchos ejemplares de esta especie pueden admirarse desde la ruta, en una ma-raa de vida y muerte, donde renovales de todos los tama-os crecen rodeados de ejemplares calcinados que apuntan al cielo. Hasta el momento no se ha encontrado en estos parajes evidencia de presencia indgena, lo que sugiere que este valle no habra sido visitado por canoeros desde el Pacfico ni por cazadores terrestres desde el oriente. Sin embargo, tanto en este como en otros temas de Aysn, pueden surgir grandes sorpresas.

  • Valle ExploradoresDesde lago General Carrera hasta laguna San Rafael.

  • Conozcamos valle Exploradores, una ruta que une el lago General Carrera y laguna San RafaelEl valle del ro Exploradores fue reconocido en su totalidad en 1943 por el explorador Augusto Grosse, quien junto a sus colaboradores, lo recorri en bote y luego a pie, desde el Oeste, llegando al lago General Carrera y comprobando as la factibilidad de establecer un camino que conectara el Pacfico con el interior. 52 aos despus de esta travesa comenz a construirse el camino desde el extremo oeste del lago Tranquilo hasta el sector La Teresa, lo que recin se concret en 2010. As, junto a la ruta La Junta-Ral Marn Balmaceda en el extremo norte de la regin de Aysn, se convierten en los caminos transversales ms recientes de todo el territorio.La belleza de este camino est en la intensidad con que se expresa la diversidad de los paisajes y ecosistemas. En pocos kilmetros es posible observar simultneamente bosque siempreverde y caducifolio, lagos y lagunas, ros y glaciares, grandes montaas y pequeos valles; poniendo atencin se podr escuchar el rumor de la naturaleza en plena actividad; aguzando la vista, se podr disfrutar de la flora y fauna del rea. Los hitos que a continuacin se describen le ayudarn a comprender la historia natural y cultural de este cautivante recorrido.

    HITO N1: Lago General Carrera

    Es el lago ms grande de nuestro pas, alcanzando una su-perficie de 978 km2 aproximadamente y extendindose ha-cia Argentina en otros 872 km2. Sus aguas de tonalidades turquesa y azul, le dan vida y color al ro Baker, tambin el mayor curso de agua nacional a juzgar por sus dimensio-nes colosales. En sus valles ribereos descansan historias humanas milenarias y tambin un captulo de la pequea epopeya del poblamiento espontneo del territorio ayse-nino. En lo alto de sus montaas suroccidentales, millones de aos de evolucin marina y terrestre laten bajo los es-coriales. Su origen es glaciar y en la margen chilena tributan una se-

  • rie de ros provenientes de todos los punto cardinales, sien-do los ms importantes el Ibez por el Noreste, Jeinimeni por el Sureste, Murta al Noroeste y Leones al Oeste.Su desage se ubica hacia el Suroeste, donde un ancho ca-nal lo comunica con un lago de menores dimensiones, pero de belleza comparable: el Bertrand. De all surge silencioso, el imponente ro Baker.En el rea correspondiente a esta Gua de Campo, el atrac-tivo ms destacable es la Capilla de Mrmol, declarada en conjunto con las dems formaciones que la acompaan, como Santuario de la Naturaleza por el Estado de Chile en 1994. Es un islote rocoso de cerca de 30 m de altura que forma parte de un evento geolgico de depositacin de sedimen-tos calcreos a partir de una corriente turbidtica, o sea una avalancha submarina que redistribuye grandes canti-dades de sedimentos clsticos provenientes del continen-te en las profundidades del ocano (Sernageomin 2006).

    Dicho evento ocurri hace unos 380 millones de aos!Aunque el complejo de islas fue dado a conocer a fines del s. XIX, se cree que el actual nombre Capilla de Mrmol fue acuado en los aos treinta del siglo pasado por los propios pobladores del rea. A fines de esa dcada el gelogo suizo Arnold Heim visit el lugar, dejando escrito este nombre en su relato.

    Rosauer, ca1905 Heim 1939

  • HITO N2: Colonos en valle Exploradores

    Uno de los principales hechos histricos que distingue a la regin de Aysn en el contexto nacional, es su reciente poblamiento y colonizacin, iniciados a principios del s. XX. Sin embargo, la enorme atencin que esta gesta humana ha concitado entre los estudiosos y la propia comunidad regio-nal, ha dejado en segundo plano el proceso histrico que deriv de l: la apertura de frentes de colonizacin en los distintos valles, islas y costas del territorio aysenino.Uno de esos frentes fue justamente el valle del ro Explo-radores, cuya ocupacin recin se iniciara a mediados de la dcada del cuarenta, inmediatamente despus de cono-cerse el resultado exitoso de las exploraciones de Augusto Grosse.Primero se ocup y pobl el valle Tranquilo, con incursiones desde el mismo lago General Carrera. Los primeros ocupan-tes fueron las familias Berrocal, Jaramillo, Pinilla, Gallardo, Jara y Bopp. Estas familias abrieron campos para establecer ganado vacuno y ovino. Establecieron fogones y puestos para comenzar una nueva vida en el rea. Uno de los testi-

    Cuenta la tradicin oral que antes que nadie poblara el valle, 5 colonos del Tranquilo decidieron internar 200 ca-bezas de ganado vacuno. Una gran avalancha de hielo, mat a los animales. Algunos incluso quedaron colgando de rboles a muchos metros de altura.

    monios ms sobrecogedores son los dos bellos cementerios familiares del sector.Por otra parte, las primeras familias colonas del valle Explo-radores fueron los Bopp, Parada, Palma y Gonzlez.

  • HITO N3: El lmite de las subcuencas Tranquilo-Exploradores. Dos caminos hacia un mismo destinoEl reconocimiento del valle Exploradores durante la dcada del treinta del siglo pasado, liderado por Augusto Grosse, planteaba un problema: si bien el ro Exploradores era un curso importante, por sus dimensiones y el caudal que de-mostraba; si el valle se presentaba estrecho y de orientacin Este; y finalmente sabiendo que era imposible su nacimiento en el lago General Carrera (Buenos Aires en esa poca), ya

    que en la misma latitud, desembocaba en dicho lago otro ro conocido por los lugareos con el nombre de Tranquilo, por desaguar el lago homnimo; entonces Donde realmen-tae naca el ro Exploradores y ms an donde comenzaban a correr las aguas en sentido Este-Oeste, alimentando este gran ro?Durante la cuarta expedicin al valle, realizada en 1943 en dos etapas, Grosse lograra resolver el problema. La primera (verificada durante el verano), permiti al explorador com-probar que un poco ms al Oeste del lmite occidental del lago Tranquilo, se presentaba un portezuelo de baja altitud (330 m.s.n.m. aproximadamente). Hasta ese lugar los pobla-dores del sector haban llegado en su bsqueda de campos para poblar. All comprob Grosse, que los cursos que baja-ban de los montes corran al Oeste. Esta primera etapa cul-min con el descubrimiento del lago Bayo y la certeza que slo unos 20 km separaban la orilla oriental de dicho lago y el rea hasta donde se explor en 1938. As, el explorador decidi volver en el otoo para culminar la tarea en una tra-vesa dura y sacrificada, pero que demostrara la factibilidad de unir el Pacfico con el lago General Carrera.Hoy, casi no nos percatamos de este lmite, imbuidos en la admiracin de cada recodo del paisaje. Pero si nos detene-mos a observar hacia donde corren los cursos de agua, re-cordaremos cmo hacia 1943 un grupo de hombres lograba atravesar a pie el valle que hoy recorremos.

  • HITO N4: Los paisajes de agua. Diversidad y exuberancia

    Los paisajes del agua abundan en la regin de Aysn y los ms admirables como el Baker, han sido estudiados por al-gunos investigadores. El valle Exploradores es un muy buen ejemplo de los diver-sos tipos de paisajes que origina el agua en dos de sus es-tados caractersticos actuando en relacin con los dems elementos de la naturaleza. Precisamente el valle ha sido modelado por la accin de los hielos. Hace aproximada-mente 10.000 aos atrs, todo era una lengua de hielo simi-lar a las que hoy se pueden apreciar desde diversos puntos en rededor del Campo de Hielo Norte. Hoy el escenario es diferente y el valle ofrece paisajes la-custres y fluviales, donde la navegacin es practicable en amplios sectores. Al comenzar la internacin hacia el valle Exploradores destaca el lago Tranquilo, cuyas aguas azules provienen del deshielo del cordn montaoso Las Parvas y -aunque su desage se observa hacia el Este- drena final-mente hacia el pacfico a travs del ro Tranquilo que vierte sus aguas en el lago General Carrera. Ms al Oeste, y ya al otro lado del portezuelo que divide el valle Tranquilo del Exploradores, destaca el lago Bayo, alimentado por cur-sos de deshielo con alta carga sedimentaria provenientes principalmente de la margen norte del Campo de Hielo.

  • De este lago nace el ro Exploradores que desemboca como un gran delta, en la baha homnima.Las abundantes cadas de agua, vertientes, arroyos, ros y tambin precipitaciones invitan al crecimiento de una exu-berante vegetacin hidrfila: el bosque siempreverde. En la ruta es posible admirar cascadas de diversas dimensiones, abrindose paso entre frondosos bosques mixtos de lenga, maio, tep, canelo, bajo los que crecen helechos, musgos, chilcos y otras especies vegetales. Entre todas estas cadas de agua destaca por su espectacularidad la cascada de la Nutria, cuyo nombre hace alusin a la existencia de la nu-tria de agua dulce o Huilln (Lontra provocax), especie que

    habita en las riberas de los ros que atraviesan los bosques siempreverdes, entre medio de los troncos que el agua arrastra y las pequeas playas que se forman en su trayecto.Los ros tienen tonalidades diferentes. A veces transparen-tes, a veces verdes y otras ms lechosos. Esto es tpico de los flujos glaciares que hoy en da deshielan con rapidez. Por lo mismo los caudales son altos y las aguas van rpido en direcciones que a veces, confunden. Tambin el escurrimiento de aguas ha modelado paredes rocosas en forma de pizarras, quedando extensiones cur-vadas, semi-lisas por las que caen flujos de agua en forma laminar, generando sinuosidades y suavizando la superficie rocosa. Por ltimo, vale la pena mencionar el paisaje de agua tipo juncal. Son humedales pantanosos donde crece vegeta-cin tipo juncos y donde se emplazan bosques de Ciprs de las Guaitecas muertos, quemados y/o ahogados por el mismo estancamiento del agua.

    Los paisajes de agua no slo atestiguan los diversos es-tados en que el vital elemento se nos presenta en la naturaleza. Tambin contienen sonidos y aromas que debemos aprender a reconocer y apreciar.

  • HITO N5: El monte San Valentn

    La gran atraccin que las montaas ejercen sobre el ser hu-mano lleva miles de aos siendo una realidad planetaria. Se cree que en los pueblos originarios la motivacin espiritual superaba a la deportiva. Hoy, los sueos, la necesidad de aventura, el afn por explorar y ampliar el conocimiento, la necesidad de conexin con lo sagrado o simplemente de ir ms all, sigue motivando a muchas personas, quienes con-tinan el desafo de alcanzar las altas cumbres montaosas.El San Valentn, que se eleva 4058 m.s.n.m., es una de estas cumbres. Ubicada al interior de Campo de Hielo Norte, en el extremo septentrional del mismo, puede ser observada desde los cerros que rodean el valle Exploradores y tambin desde el mar. Es la cumbre ms alta de todos los Andes Patagnicos y por lo mismo es un cono para el montaismo de exploracin, de hecho, varios de los primeros exploradores (y cientficos) que se internaron en este valle eran aguerridos montaistas de pocas en que el deporte no contaba con la tecnologa y seguridad de hoy en da. Algunos de ellos son Otto Nor-denskjld, Federico Reichert y Arnold Heim, quienes, a pe-sar de sus esfuerzos, nunca pudieron alcanzar la cumbre de esta compleja montaa, aunque se los recuerda por haber abierto el camino hacia ella. Fue el Club Andino de Bariloche la entidad que se llev el

  • crdito como primeros en hacer cumbre en el San Valen-tn, en 1952. Despus de esta expedicin ha habido muchas otras exitosas, pero tambin varias vidas humanas han su-cumbido a ella, debido a la complejidad climtica que pre-senta. Su nombre habra sido puesto en 1857 por una comisin exploradora de la armada chilena al mando de Francisco Hudson en honor al arzobispo de Santiago Rafael Valentn Valdivieso. Sin embargo, su altura no fue establecida sino hasta el trabajo de las comisiones de lmites chileno-argen-tinas a fines del s. XIX.Antes que llevara el nombre San Valentn, era conocido bajo el nombre de San Clemente y se crea era un Volcn activo, pues todos los mapas coloniales hasta los de mediados del XIX, lo representaban con una humareda surgiendo desde su cima.

    Hasta que su cumbre no fue alcanzada se mantuvo la idea de que se trataba de un volcn, pero ya los primeros escala-dores consideraban que ello era errado.

    Heim 1939

  • Conversando con un emprendedor local

    Francisco Croxatto adquiri hace algunos aos un campo en el cual se encuentra parte del glaciar Exploradores. Desde ese momento se ha dedicado a conocer ms sobre este va-lle, una de las travesas ms hermosas de la Patagonia.

    Cundo llegaste al valle Exploradores?Al valle el 95 y compr el 96. Me toc entrar a caballo el ao 95 cuando el camino estaba en el kilmetro 16. La ruta era de poblador en poblador, ibas visitando cada uno de los pobladores y era muy entretenido. Estaba esta cosa, que es como de alguna manera se coloniz la Patagonia, que tu vas pasando de uno hacia otro y pasas a ver al vecino porque tu le vas contando las novedades que vienen de ms afuera y para eso tomas mate.

    Qu buscabas?El hielo me produce una sensacin de misterio que no me producen otros paisajes o elementos de la naturaleza. Pero el hielo combinado con el bosque siempreverde, que es el que a mi me atrajo para venir a la Regin de Aysn, para m son lo mximo y esa es la situacin de Exploradores.

    La influencia del Campo de Hielo Norte se percibe en la zona?Se percibe, pero se percibe poco. Yo creo que la razn es que como este valle conecta con el Pacfico, tiene una in-fluencia martima fuerte y justamente desde el Pacfico in-gresa una corriente de viento, que es ms bien clida y h-meda. Esta se mete sobre el glaciar Exploradores, justo en el lugar donde el valle hace un quiebre, lo que ayuda mucho a su proceso de deshielo. De hecho en ciertos momentos tu estas caminado sobre el glaciar y el aire es caliente.

    Cules son los principales atractivos del valle? Guau! Para m son bastantes, casi dira que son infinitos. Yo creo que los glaciares son su mayor presencia, porque los tiene a lo largo de todo el trayecto, arriba, colgantes o en el valle y con mucha cercana. Muchos cerros: el cerro Sin Nombre, el 22 22, cerro Reina, cerro Caballo, el Cordn Bayo, el San Valentn mismo. Despus tiene infinitas cas-cadas de las cuales la ms conocida es la Nutria, pero ya pasado el lago Bayo hay una que hoy no tiene un nombre claro. Tiene dos lagos, Tranquilo y Bayo y tiene tres grandes

  • ros: Tranquilo, Norte y Exploradores a los que se le suman otros tantos. Y a eso smale el bosque que va desde uno de transicin hasta un bosque siempreverde.

    Qu cosas son nicas del valle?El valle tiene la gracia de tener los hielos, los glaciares sper cerca, quizs eso pueda ser parte de sus cosas nicas, pero tambin esto de tener tan cerca este mar interior, el gran lago General Carrera con el Pacfico en slo 80 km. Yo lo encuentro uno de los caminos ms bonitos de la regin, es todava demasiado exuberante.

    A qu te refieres con lo grande que fue? Hay unos investigadores franceses que tienen la teora de que el mar entraba formando un fiordo hasta chocar con la morrena del glaciar Exploradores. Pero tambin hay otra hiptesis que plantea la existencia de un gran glaciar que se una a los glaciares que vemos hoy en la zona. Este glaciar abri el valle lo que explica su gran anchura. Si lo imaginas se trataba de un glaciar majestuoso.

    Cuntanos sobre el glaciar Exploradores y su velocidad de retrocesoEl glaciar se derrite a razn de 1 cm de espesor al da en invierno y 8 a 10 cm diarios en verano. Con eso le digo a la gente: donde hoy da caminamos, maana no existe, o sea as de fuerte es este cambio. Se percibe con mucha lentitud un glaciar, pero la verdad es que se mueve y tiene mucha vida. Para nosotros que pasamos todos los das vemos los cambios todos los das.

    Es un glaciar especial?Este glaciar est en un proceso anterior al San Rafael, al Grey, al Leones o al Perito Moreno, est en un proceso en el cual todava no tiene un lago. Entonces, el glaciar resulta ser al final educativo, interesante, mucho ms cientfico en ciertos aspectos, ya que est todava conectado a la tierra.

    Cundo fue la primera vez que disfrutaste del glaciar?El minuto de xtasis para m fue la primera vez que pude caminar sobre l, y meterme a l y entrar en sus grietas. Ah viene este glaciar limpio, celeste y misterioso, que adems tiene este teln de fondo que es todo el macizo del San Va-lentn. Es espectacular. Cuando tienes esos das despejados, no hay cosa ms bella para m como estar ah.

  • Los Campos de Hielo, las mayores unidades glaciares de latitudes medias del hemisferio sur, y uno de los mayores cuerpos de hielo del planeta fuera de las zonas polares, son un valioso vestigio de la ltima glaciacin cuaternaria que por millones de aos ha excavado las ms profundas fisuras, transformadas hoy en el ms complejo sistema de fiordos del hemisferio sur. El Pleistoceno, que se extiende desde el comienzo del cua-ternario hace ms de 2,5 millones de aos hasta el inicio del Holoceno, hace unos 10.000 aos, se caracteriz por la pre-sencia de periodos glaciares que llegaron a cubrir ms de una cuarta parte de la superficie de nuestro planeta (Min. Bienes Nacionales, 2003). En Aysn, grandes masas de hielo se desplazaron tanto ha-cia el ocano Pacfico, introducindose a las zonas archi-pielgicas ms occidentales en los alrededores del golfo de Penas, como al oriente formando los grandes lagos como el General Carrera. La deglaciacin de la Cordillera Andina Austral se habra iniciado aproximadamente hace 13.500 aos AP. (Mercer, 1982; Marden y Clapperton, 1995; Cla-pperton, 1995; Markgraff et al., 1992) El Campo de Hielo Norte tiene una extensin aproxima-da de 4.000 km2, posee buenas condiciones para estu-

    HITO N6: Campo de Hielo Norte, lugar privile-giado para la Glaciologa

    dios paleoclimticos debido a la variacin constante en la intensidad de los vientos sufrida durante el Pleistoceno y Holoceno, ocasionando gran variabilidad en el rgimen plu-viotrmico zonal y regional (Lamy et al, 2001; Hulton et al., 2002). La sensibilidad de los glaciares a las variaciones de precipitacin y temperatura hace de los mismos, importan-tes indicadores climticos del pasado (Laugenie, 1982). Por lo mismo, en la zona del glaciar San Rafael y Exploradores se han realizado numerosos estudios relacionados a temti-cas como cambio climtico, turismo de intereses especiales, glaciologa propiamente tal e incluso histricos respecto de los primeros exploradores que se internaron en Campos de Hielo en dcadas anteriores.

  • El paisaje que nos regala baha Exploradores es subyugante. El enorme delta lechoso del ro Exploradores se abre entre montaas nevadas, para reunirse con la entrada de mar que se desprende del fiordo San Francisco hacia el oriente. Aqu todo debe admirarse desde una embarcacin. No hay camino, slo derrotero fluvial que se transforma en ma-rtimo en medio de millones de toneladas de sedimentos glaciares, arrastrados por milenios desde Campo de Hielo Norte.En 1871, durante su segundo viaje de exploracin de las costas y canales ayseninos, desde el fiordo Aysn hasta la

    HITO N 7: Baha Exploradores pennsula de Taitao, Enrique Simpson, destacado marino chileno, reconoci por primera vez la baha Exploradores, dejando una somera descripcin de ella:

    Da 22. Cambiamos nuestro campamento al interior del es-tuario San Francisco, a unas seis millas de la entrada, detrs de una punta, al lado SE, que forma una ensenada conside-rable, por donde desemboca un ro caudaloso, pero que por su situacin no cre pudiera ser de utilidad.

    Simpson era tambin quien exploraba por primera vez el estuario conocido con el nombre de Cupqueln. 27 aos despus, el explorador Hans Steffen, decidi inter-narse en la baha y estudiar el gran ro descrito por Simpson, al que decidi bautizar como Exploradores, por derivacin del nombre que Simpson diera a la baha donde desembo-ca. Pero Steffen no se adentr demasiado. Sera Augusto Grosse quien descifrara el enigma del ro que alimentaba la baha. Grosse realiz 4 expediciones (1932, 1934, 1938 y 1943), logrando unir el Pacfico con el lago General Carrera en el otoo de 1943, en una notable excursin en bote y caminata, desde la misma baha hasta Puerto Tranquilo.

    Debido a que tanto Simpson como Steffen, exploraron la baha a fines del s. XIX, cuando el planeta experimentaba una Pequea Edad de Hielo, pudieron haber encontrado que el rea era en extremo inhspita, con masas de hielo muy cercanas al delta del ro Exploradores.

  • Laguna San Rafael es el principal hito turstico de la regin de Aysn. Su belleza escnica, esa combinacin paradisia-ca entre una pared de hielo descomunal, bosque siempre verde en rededor y la laguna misma de una forma ovalada, escondida en la vertiente nororiental de la pennsula de Tai-tao y a la que se llega luego de navegar largos esteros y un ro bautizado hace siglos como Tmpanos, debido a la pro-fusin de estos cuerpos de hielo que flotan en l, maravilla a todos los que la visitan.Sus dimensiones aproximadas son: 10 km de ancho de Oes-te a Este y 15 km de Norte a Sur con una profundidad que vara de 20 a unos 270 metros.Fue descubierta por el mundo occidental gracias a los ma-rinos espaoles Bartolom Diez Gallardo y Antonio de Vea que realizaron viajes hacia la pennsula de Taitao y golfo de Penas en 1674 y 1675 respectivamente, guiados siempre por indgenas canoeros.

    HITO N 8: Laguna y glaciar San Rafael

    Aunque no se sabe con exactitud quin habra bautiza-do la laguna con el nombre San Rafael, es claro que ello ocurri a mediados del siglo XVIII. Un siglo antes, Anto-nio de Vea la llam laguna de La Candelaria. El ventis-quero recibi su nombre por extensin del de la laguna.

    Estos marinos describieron la monumental pared de hielo que bajaba desde un abra proveniente del Este. Hoy sabe-mos que su origen est en el Campo de Hielo Norte, el ms cercano al Ecuador de todas las masas continentales de hie-lo del planeta. El glaciar San Rafael -que hoy admiramos muy retirado de la laguna misma, la cubri por completo en dos oportunida-des: hace 9.500 aos AP y 5.700 aos AP. En la poca de su descubrimiento, el glaciar formaba parte de la orilla orien-tal de la laguna y en 1871, cuando el planeta experimenta-ba an la Pequea Edad de Hielo (PEH en espaol, LIA en in-gls), se lo describi cubriendo casi por completo la laguna.

  • GLOSARIO

    Abra: Antiguo trmino espaol ocupado para referirse a una ba-ha no muy extensa o a una abertura ancha y despejada entre dos montaas. En la Gua se ocupa en este ltimo sentido. Pro-viene del francs havre que significa puerto de mar.

    Eras geolgicas: Corresponden a la subdivisin de la escala de tiempo que desde el s. XIX los gelogos han construido como mar-co de referencia temporal en sus estudios. Las eras se subdividen en periodos y stos en pocas. En la gua se hace referencia a dos periodos de la era Mesozoica (edad de los reptiles): el Jursico y el Cretcico; una poca del periodo Terciario (Mioceno) y dos del Cuaternario (Pleistoceno y Holoceno), todos parte de la era Ce-nozoica (edad de los mamferos) en la que hoy nos encontramos.

    Glaciologa: Ciencia o rama de las ciencias de la Tierra, preocu-pada de los mltiples fenmenos actuales y pasados, relaciona-dos con la extensin, distribucin, causas, caractersticas, proce-sos, dinmicas, clasificaciones e implicancias del agua en estado slido, en todas las manifestaciones que puede presentarse en la naturaleza (glaciares, hielo, nieve, granizo, neviza, etc).

    Litologa: Es la parte de la geologa que estudia las rocas, especial-mente su tamao de grano, tamao de las partculas que las com-ponen y sus caractersticas fsicas y qumicas. Incluye tambin su composicin, su textura, tipo de transporte as como su compo-sicin mineralgica, distribucin espacial y material cementante.

    Pequea Edad de Hielo: Periodo fro que se extendi entre los siglos XIV y XIX, poniendo fin al caluroso periodo conocido como ptimo Climtico Medieval. Su influencia no fue planetaria. Se cree que en el Hemisferio Norte la temperatura baj slo 1C. Para el Hemisferio Sur no encontramos antecedentes compara-tivos. Hacia mediados del s. XIX la Pequea Edad de Hielo co-menz su retirada. Sus siglas en espaol son PEH y en ingls LIA (Little Ice Age)

    Roca: En geologa se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes pro-cesos geolgicos. No slo son rocas aquellos cuerpos compac-tos y definidos, sino que tambin las gravas, arenas, arcillas e incluso el petrleo. En la gua se mencionan la roca metamr-fica, que se forma a partir de otras rocas que sufrieron una metamorfosis debido a la accin de altas presiones, altas tem-peraturas o a un fluido activo que provoca cambios en la com-posicin de la roca, aportando nuevas sustancias a sta; roca plutnica o intrusiva, un tipo de roca gnea que se forman a gran profundidad a partir de cristales gruesos y reconocibles; roca sedimentaria que se forma por diagnesis (compactacin y cementacin) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteracin en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitacin desde disolucio-nes; roca volcnica o extrusiva, otro tipo de roca gnea forma-do en superficie por el magma que aparece en forma de lava.

  • Con el apoyo de

    RedaccinFabien Bourlon, Jacqueline Boldt,

    Mauricio Osorio

    Edicin y DiseoEdiciones ire Negro

    Mauricio Osorio, Francisco Quezada

    FotografasArchivo CTCP, Fabien Bourlon, CIEP, Francisco

    Croxatto, ExplorAysn, Sergio Fuentealba, Arnold Heim, Pascal Mao, Roberto Rosauer

    El Centro de Investigacin en Eco-sistemas de la Patagonia (CIEP) aporta al desarrollo sustentable de la re-gin de Aysn a travs de investigacin cientfica de excelencia y pertinente a los intereses de la comunidad y sectores pro-ductivos.

    Para ms informacin visite www.ciep.cl / Coyhaique Km 4,5 camino a Puerto Aysn

    Exploraysn, Sociedad para la ciencia y el turismo en la Patagonia, es un consorcio formado por 12 em-presas dedicadas a proveer servicios para el turismo y la exploracin cien-tfica en la Patagonia.

    Para ms informacin visite: www.exploraysen.com

    ColaboracinWolf Staub, Daniel Buck,

    Gustavo Saldivia