12
Lenguaje y Comunicación Segundo año básico Prof : Macarena Olate Rioseco Guía de aprendizaje “Poemas” Objetivo : Conocer diversos poemas de Gabriela Mistral que se han expresado en forma de rondas . Demostrar comprensión a través de expresiones artísticas como el canto. Instrucciones Utiliza Lápiz de color rojo para las mayúsculas y lápiz mina para responder. Pega la guía en tu cuaderno. Lee atentamente el texto y responde de manera ordenada. Dame la mano Gabriela Mistral. Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más. El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como

Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lenguaje y ComunicaciónSegundo año básicoProf : Macarena Olate Rioseco

Guía de aprendizaje “Poemas”

Objetivo : Conocer diversos poemas de Gabriela Mistral que se han expresado en forma de rondas .Demostrar comprensión a través de expresiones artísticas como el canto.

Instrucciones Utiliza Lápiz de color rojo para las mayúsculas y lápiz mina para responder. Pega la guía en tu cuaderno. Lee atentamente el texto y responde de manera ordenada.

Dame la mano Gabriela Mistral.

Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás.

Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más. El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás,

Porque seremos una danza en la colina

Page 2: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lenguaje y ComunicaciónSegundo año básicoProf : Macarena Olate Rioseco

y nada más.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

_______________________________________________________________

2. Según lo que leíste en el texto, ¿quiénes bailarán la ronda?

________________________________________________________________________________

3. ¿Conoces otra ronda? Escribe su nombre.

______________________________________________________________________________

4. Busca en la sopa, los tres elementos de la naturaleza que se mencionan en el poema. Márcalos con lápiz de color rojo.

Page 3: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lenguaje y ComunicaciónSegundo año básicoProf : Macarena Olate Rioseco

Todo es ronda Gabriela Mistral

Los astros son rondas de niños, jugando la tierra espiar,

Los trigos son talles de niñas jugando a ondular, a ondular. Los ríos son rondas de niños jugando a encontrarse en el mar, Las olas son rondas de niñas jugando la tierra abrazar. Haremos la ronda infinita la iremos al bosque a trenzar

La haremos al pie de los montes y en todas las playas del mar

1. ¿Qué elementos del poema se comparan con rondas de niños?

A. Astros, trigo

B. Astros, ríos, olas

C. Bosques, astros, ríos, olas, mar.

2. Según el poema, ¿en qué lugares se hará la ronda?

A. En los astros y en la tierra.

B. En los ríos y en los montes.

C. En el bosque y en las playas.

2. ¿Por qué crees que el poema se llama “Todo es ronda”?

Page 4: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lenguaje y ComunicaciónSegundo año básicoProf : Macarena Olate Rioseco

______________________________________________________________________________

3. La palabra ondular se puede reemplazar por:

A. Ondear

B. Desrizar

C. Alisar

4. La palabra infinito se puede reemplazar por:

A. Interminable

B. Limitada

C. Finita

5. Te invito a dibujar y pintar el siguiente verso del poema

“Los astros son rondas de niños, jugando la tierra espiar,

Los trigos son talles de niñas, jugando a ondular, a ondular”.

Page 5: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lenguaje y ComunicaciónSegundo año básicoProf : Macarena Olate Rioseco

Guía de aprendizaje “Adivinanzas y trabalenguas ”

Objetivo : Conocer , leer y pronunciar diversos trabalenguas y adivinanzas Comentar el texto leído en clases.

Instrucciones Utiliza Lápiz de color rojo para las mayúsculas y lápiz mina para responder. Pega la guía en tu cuaderno. Lee atentamente el texto y responde de manera ordenada.

“Cien amigas tengo, todas sobre una tabla, si no las tocas, no te dicen nada”.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Cuento

b) Adivinanzas

c) Verso

2. ¿A qué se refiere el texto?

a) El piano

b) La guitarra

c) el acordeón

3. ¿Qué son las cien amigas?

a) Palos

b) Teclas

c) Cuerdas

4. ¿Qué pasa si las tocas?

a) Producen sonido, música

b) Producen una voz

c) No producen sonido

Page 6: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lee los siguientes textos, adivina sus respuestas, luego escribe y dibuja en el rectángulo:

Vive bajo tierra, muere en la sartén sus diez camisitas llorando se ven.

Respuesta: ________________________________

Te doy leche y mi lana, y para hablar digo bee si no adivinas mi nombre nunca yo te lo diré.

Respuesta: _______________________________________

A cuestas llevo mi casa. Camino sin tener patas. Por donde mi cuerpo pasa queda un hilillo de plata

Respuesta : _________________________________

Vengo de padres cantores, aunque yo no soy cantor tengo la ropa blanca y amarillo el corazón

Respuesta: ___________________________________

Podrás peinarlo, podrás cortarlo pero nunca contarlo

Respuesta : _______________________________

Lee, escribe y dibuja los siguientes trabalenguas:

a) Tres tristes tigres trigo trillaban tranquilos en el trigal ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

b) Pedro Pablo Pérez Pereira pobre pintor portugués pinta paisajes por poca plata para pasear por París ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

.

.

c) Un cocodrilo compadre Coco, no come coco compadre, compadre, si el cocodrilo no como coco ¿Quién come coco compadre? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

.

.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Page 8: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Lee con atención el siguiente texto.

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? ______________________________________________________

2. La bruja era: ______________________________________________________ 3. La bruja tenía....................hijas 4. ¿Qué hacían las hijas? _______________________________________________________________

Esto era una bruja, piruja piruja.De puento pito puja de pompa pirónque tenía dos hijas, pirijas-pirijas, De puento pito pijas de pompa pirón.

Una iba a la escuela, piruela-piruelade puento pito puela de pompa pirón.

Otra iba a la música, pirúsica-pirúsica Y este es el cuento que ya se acabó.

Page 9: Guía de Aprendizaje Poemas - Trabalengua- Adivinanza Segundo Basico

Inventa y escribe adivinanzas a partir de la imagen: