13
  Código: F-FP-9125-007 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA "JULIO FERNÁNDEZ MEDINA" GUIA DE APRENDIZAJE Versión: 3 Fecha: Marzo 2009 31636410391. Identificación de la Guía de Aprendizaje Nombre del Proyecto: Producción, Transformación y Comercialización de Productos Agropecuarios con criterios agroecológicos que garanticen la seguridad alimentaria de la región Duración en horas  1900 Nombre del Programa de Formación:   Técnico en Producción Agropecuaria Etapa del proyecto: Diseño de un sistema de producción agropecuaria que corresponda a las condiciones socio-económicas y de seguridad alimentaria de la zona Duración en horas Acti vidad del proyecto Concep tual ización de los sistemas de producció n agrícolas y pe cuarios, teniendo en cuenta la construcción del ser 2. Introducción Respetado Aprendiz Para cumplir con el objetivo de actualizar la oferta de formación impartida por la Institución, y par a incrementar la competitividad de las empr esas rurales campesinas y sus trabajadores, en el ámbito global, se hace necesario adoptar un modelo de diseño curricular que permita dar cumplimiento a la potica institucional de orientar procesos de forma ción profesional integral (FPI) para el desarrollo de competencias. Su propósito es formar trabajadores competentes, qu e estén en cap acidad de re sp onder a las demandas de los secto res pr oductivos del País, con calidad, pertinencia, ef iciencia y capacidad de Página 1 de 13

GUIA DE APRENDIZAJE 2

  • Upload
    iejfm

  • View
    143

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 1/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

31636410391. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Nombre del Proyecto:

Producción, Transformación y Comercialización deProductos Agropecuarios con criterios agroecológicosque garanticen la seguridad alimentaria de la región

Duraciónen horas 

1900

Nombre del Programa de Formación:  Técnico en Producción AgropecuariaEtapa del proyecto: Diseño de un sistema deproducción agropecuaria que corresponda a lascondiciones socio-económicas y de seguridad

alimentaria de la zona

Duraciónen horas

Actividad del proyecto Conceptualización de lossistemas de producción agrícolas y pecuarios, teniendoen cuenta la construcción del ser

2. Introducción

Respetado Aprendiz

Para cumplir con el objetivo de actualizar la oferta de formación impartida por lInstitución, y para incrementar la competitividad de las empresas ruralecampesinas y sus trabajadores, en el ámbito global, se hace necesario adoptaun modelo de diseño curricular que permita dar cumplimiento a la políticinstitucional de orientar procesos de formación profesional integral (FPI) para edesarrollo de competencias. Su propósito es formar trabajadores competentesque estén en capacidad de responder a las demandas de los sectoreproductivos del País, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad d

Página 1 de 13

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 2/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico, tecnológico en eámbito nacional e internacional.

El propósito de esta guía de prendizaje es brindar una herramienta que lpermita al Aprendiz de la especialidad, generar la planificación de sus sesionede trabajo, que permitan desarrollar las competencias requeridas en el manejintegral agropecuario de la Empresa Rural Campesina.

3. Resultado(s) del aprendizaje

1Asumir actitudes críticas argumentativas y propositivas en función de laresolución de problemas de carácter productivo y social

2 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con lascircuns-tancias del contexto y con una visión prospectiva

3

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criteriosde racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento deacuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución deproblemas de carácter productivo y social

4

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar laprevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de sucondición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeñolaboral

5

Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la

formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional6

Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de lascompetencias del programa formación, con base en la política institucional

7Alistar maquinaria, equipos y herramientas, con base en los Manuales y losrequerimientos técnicos del cultivo y de la empresa.

8Establecer las acciones correctivas o enmiendas (insumos pre siembra) conbase en los resultados del análisis de suelos para el cultivo

Página 2 de 13

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 3/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

9Operar maquinaria, equipos y herramientas técnicamente según

requerimientos de la empresa manuales y orden de trabajo10

Definir y adecuar instalaciones, máquinas y equipo a utilizar según la etapaproductiva de la especie

11 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico

12Encontrar informacion especifica y predecible en escrtitos sencillos ycotidianos

4. Actividades de aprendizaje

4.1.Realizar un análisis de las oportunidades y riesgos implícitos en el tratado delibre comercio con Estados Unidos para los Productores agropecuarios delMunicipio de Restrepo y así proponer acciones para el aprovechamiento de losaspectos positivos y alternativas de sostenibilidad frente a los efectos negativo.Presente exposición.

4.2. Realizar una lectura del Poema Instantes de Jorge Luis Borges, Escribir unensayo Argumentativo y anexar al portafolio de Evidencias4.3. Elaborar un escrito donde describa por que usted es lo mas valioso, en quemomentos la ha descubierto,¿Por qué lo cree? o ¿Por qué no?. Anexelo alprtafolio de evidencias4.4 Elaborar un texto sobre los principios que sostienen y gobiernan la vida de tupapá, tu mamá, principios y valores adquiridos durante la primaria, durante eltranscurso de la secundaria, principios de tu mejor amigo (a) y/o compañerosentimental

Página 3 de 13

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 4/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

4.5 Anexe al portafolio evidencias sobre “tu historia personal” a traves de los

siguientes casos:• Como eres. Rasgos tipicos de tu temperamento: cualidades y defectos.

¿hay elementos de tu persona, fisicos o psiquicos, que vives“resignadamente” o incluso con disgusto? ¿cuales? ¿Por qué? ¿te gustariaser de otra forma, “sueñas” con esta forma, o mas bien te aceptas comoeres y tratas de aprovechar tus posibilidades?

• Dificultades con que te encuentras en la vida cada dia•  Tus miedos y tus ilusiones. Que es lo que te hace sufrir y lo que te hac

sentir feliz. ¿Qué experiencias de tu vida te cuesta mas asumir, es decir, tproducen mas desasosiego cada vez que las recuerdas?

• Describe el ambiente en el que vives: tu familia, tu barrio, tu centro deestudios o de trabajo, tu parroquia… intenta descubrir en que te ayudan yen que te perjudican

• Describa las personas que mas influyen en ti, tanto positiva como negativo

• El momento actual que estas viviendo, ¿con que decisiones acontecimientos pasados están relacionados más directamente?

• Cuando piensas en el futuro, ¿Qué sentimiento predomina en ti: lesperanza y la ilusión, o el temor y la desconfianza? ¿por qué?

4.6 Elaborar un texto donde describas como te visulizas o como te gustariestar/ser dentro de 1, 3, 5,10 años. Imaginate fisicamente, como te gustarivestir,a que te gustaria estar dedicado, tipo de personas a las que te gustari

tratar, que pasatiempos te gustaria tener. Deja volar tu imaginacion y describe lmas ampliamente pósible a esa persona que te gustaria llegar a ser. Anexalo aportafolio de evidencias4.7 Anexe al portafolio evidencias donte te ubiques. Empieza anotando ldescripcion de tu propia persona. Incluye tu edad, actividades cotidianaspersonas importantes en tu vida, cosas que no te gusta hacer, lo que consideramas importante que deseas ser. Anexe al portafolio de evidencias4.8 Hacer una comparación entre lo que eres/haces actualmente y lo quequieres llegar a ser/hacer en el futuro, escribe en un texto los aspectos en queconsideras debes trabajar para convertirte en la persona que deseas ser. Anexeal portafolio de evidencias

4.9 Realizar una descripción de los factores que determinan la relación delproceso salud y enfermedad en el ambiente de trabajo. Anexe texto al portafolio4.10 Elaborar un informe. Haciendo una descripción de las condiciones detrabajo en los proyectos pedagógicos productivo. Anéxelo al portafolio deevidencias4.11 Realizar un cuadro de clasificación de los factores de riesgo, anéxelo alportafolio de evidencias

Página 4 de 13

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 5/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

4.12 Realizar un informe descriptivo de Metodologías para el control de factores

de riesgo, fuente, medio, trabajador según proceso productivo, objetivos,responsables. Anexe al portafolio4.13 Elaborar un informe de normas técnicas y legales para el control defactores de riesgos higiénicos y de seguridad según proceso productivo

4.14 Realizar un Informe sobre las normas de organización del área de trabajo

4.15 Escribir un texto sobre el procedimiento utilizado en el manejo de sustancide materiales peligrosos4.16 Elaborar un informe sobre propuestas de medidas correctivas y preventivapara cada uno de los proyectos pedagógicos productivos4.17 Elaborar un informe sobre las características y oportunidades del context

social y productivo que hay en el País, en el departamento y/o Municipio y en lRegión. Anexe al portafolio de evidencias4.18 Elaborar un informe donde especifique el funcionamiento de maquinasequipos y herramientas utilizados en su proceso productivo4.19 Mediante un video realizado a través de un celular o cualquier recurso quse pueda digitalizar, haga la demostración del mantenimiento de equipos herramientas de uso común en la Empresa Rural Campesina (Limpia, amuelherramientas manuales, desarmar y armar bombas de espalda, limpiar y realizamantenimiento de la despulpadora del Beneficiadero, revisar el estado de la picpasto y de guadaña) Anexe al portafolio4.20 Presentar un informe donde se haga la descripción de las herramientas

equipos y maquinaria más utilizados en la región4.21 Escribir un informe sobre dos (2) procesos de mantenimiento de maquinasherramientas y equipos utilizados para la elaboración de alimento y siembra dforrajes4.22 Tomar una muestra de suelo y determinar las características físicas de ulote de la granja de la Institución Educativa. Anexe evidencia al Portafolio4.23 Preparar abonos orgánicos tipo Bocashi y Super 4,, realizando la descripciómetodológica en los procesos microbiológico y químico. Anexe evidencia aportafolio4.24 Presentar un mapa conceptual de dos manuales de mantenimiento dherramientas y equipos, anexar al portafolio de evidencias4.25 Presentar un programa de Mantenimiento de un equipo y la personresponsable4.26 Realizar el proceso de lavado, desinfección de quipos y herramientas unidades de explotación. Anexe evidencia fotográfica o de video al portafolio4.27 Presentar un informe escrito donde se describa la forma en que se debseleccionar animales, de acuerdo con la edad, peso y fase del animal para ununidad de explotación

Página 5 de 13

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 6/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

4.28 Presentar un informe donde especifique labores que deben ser registrada

en el manejo de una especie animal4.29 Realizar dos (2) procesos de construcción o adecuación de dos instalacionepara dos especies animales4.30 Realizar el cuestionario que recoge los conceptos, normas y principiotrabajados en esta guía.

5. Evaluación

5.1 Criterios de evaluación:

Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social productivo del sector y del paísAnaliza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a laresolución de problemasArgumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución dproblemasPropone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resoluciónde problemasIdentifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensiona

su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del desarrollo humano integral

Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vidateniendo en cuenta aspectos personales y laborales.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en loscontextos social y productivoResuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y laasertividadEstablece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales yargumentados orientados hacia la resolución de problemas

Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativaMantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativasy productivas.

Diagnostica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral.

Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento persona

Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos ypsicosociales.

Página 6 de 13

Page 7: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 7/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y

su efecto en el entorno familiar, social y productivo.Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece programa de formación

Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento

Determina las condiciones del suelo para selecciòn de equipos y herramientascum-pliendo las normas tècnicas y de seguridad ocupacional

 Toma muestra de acuerdo con las especifi-caciones tècnicas

Aplica insumos en la presiembra de acuerdo con los requerimientos del cultivo yreco-mendaciones técnicasSelecciona, calibra y ajusta las herramientas, equipos y maquinarias segùn

norma tècnica, seguridad y polìticas de la empresaUtiliza las instalaciones, maquinaria y equipo de acuerdo con manuales técnicosacorde con la especie, fase productiva y metas de la empresa

5.2. Evidencias de aprendizaje:

5.2.1 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe Análisis oportunidades TLCInstrumento: Lista de Chequeo5.2.2 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Ensayo Poema InstantesInstrumento Lista de Chequeo5.2.3 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto Descriptivo lo más ValiosoInstrumento Lista de Chequeo5.2.4 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto Principios que gobiernan tu vidaInstrumento: Lista de Chequeo5.2.5 De Producto

  Tecnica: Valoración de Producto Texto Historia de tu VidaInstrumento: Lista de Chequeo5.2.6 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto Descriptivo sobre tu futuroInstrumento Lista de Chequeo5.2.7 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto Descriptivo tu presente, donde teubicas

Página 7 de 13

Page 8: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 8/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

Instrumento Lista de Chequeo

5.2.8 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto Comparativo, Tu presente, tu FuturoInstrumento Lista de Chequeo5.2.9 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto Descriptivo de los factores quedeterminan la relación del proceso salud y

enfermedad en el ambiente de trabajoInstrumento Lista de Chequeo5.2.10 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe. descriptivo de las condiciones de

trabajo en los proyectos pedagógicos productivoInstrumento Lista de Chequeo5.2.11 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Cuadro de clasificación de los factores deriesgoInstrumento Lista de Chequeo5.2.12 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Descripción de Metodologías para el controde factores de riesgoInstrumento Lista de Chequeo5.2.13 De Producto

  Técnica: Valoración de Producto Informe de normas técnicas y legales para control de factores de riesgosInstrumento Lista de Chequeo5.2.14 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe sobre las normas de organizacióndel área de trabajoInstrumento Lista de Chequeo5.2.15 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Texto sobre el procedimiento utilizado en emanejo de sustancia de materiales peligrososInstrumento Lista de Chequeo

5.2.16 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe sobre propuestas de medidascorrectivas y preventivas para cada uno de los

proyectosInstrumento Lista de Chequeo5.2.17 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe sobre las características yoportunidades del contexto social y productivo Instrumento Lista de Chequeo

Página 8 de 13

Page 9: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 9/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

5.2.18 De Producto

  Técnica: Valoración de Producto Informe donde especifique elfuncionamiento de maquinas, equipos y herramientas Instrumento Lista deChequeo5.2.19 De Desempeño  Técnica: Observación Directa Mantenimiento de equipos y herramientasInstrumento Lista de Chequeo5.2.20 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe donde se haga la descripción de laherramientas, equipos y maquinariaInstrumento Lista de Chequeo5.2.21 De Producto

  Técnica: Valoración de Producto Informe sobre dos (2) procesos demantenimiento de maquinas, herramientasInstrumento Lista de Chequeo5.2.22 De Desempeño  Técnica: Observación Directa Toma de muestra de sueloInstrumento Lista de Chequeo5.2.23 De Desempeño  Técnica: Observación Directa Preparación de Abonos OrgánicosInstrumento Lista de Chequeo5.2.24 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Mapa conceptual de dos manuales demantenimiento de herramientas y equiposInstrumento Lista de Chequeo5.2.25 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Programa de Mantenimiento de un equipo yla persona responsableInstrumento Lista de Chequeo5.2.26 De Desempeño  Técnica: Observación Directa Lavado, desinfección de quipos yherramientas y unidades de explotaciónInstrumento Lista de Chequeo5.2.27 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe escrito donde se describa la formaen que se debe seleccionar animalesInstrumento Lista de Chequeo5.2.28 De Producto  Técnica: Valoración de Producto Informe donde especifique labores quedeben ser registradas en el manejo de una especie

animal

Página 9 de 13

Page 10: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 10/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

Instrumento Lista de Chequeo

5.2.29 De Desempeño  Técnica: Observación Directa Procesos de construcción o adecuación dedos instalaciones para dos especies animalesInstrumento Lista de Chequeo5.2.30 De Conocimiento Técnica: Formulación de Preguntas CuestionarioInstrumento: Cuestionario

6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos:

• Centro de Formación

• Visitas guiadas a los proyectos productivos pedagógicos y a Empresas de

la zona relacionadas con el Programa de Formación, entre otras.

• Bibliotecas, páginas Web, material impreso,

• Normatividad vigente

• Áreas de Producción Agropecuaria

Sitios Youtube (videos de salud ocupacional)

7. Glosario (opcional):

Condición Humana, Inteligencia, Inteligencia Múltiple, Necesidad Human

Evolución, Evolución del ser Humano, Habilidad del Pensamiento, Calidad de Vid

Habilidad Comunicativa, Etica, Transformación del Entorno, Autonomia, Desarrol

Humano Integral, Motivación y Auto aprendizaje, Trabajo en Equipo, racionalida

Inteligencia Emocional, Entorno y Contexto, Conocimiento de si mismo, Proyect

de Vida, Procesos Comunicativos racionales,y argumentados, Comunicació

verbal, Comunicación no verbal, Kinetesica, Comunicación No Verbal Proxémic

Asertividad, Comunicación No Verbal Paralinguistica, Empatia, Resolución d

Conflictos, Conocimiento, Concepto, Tipologia, Conocimiento Científico, Sect

Página 10 de 13

Page 11: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 11/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

Prductivo, Entorno Laboral, Norma, Ley

8. Bibliografía:

• www.minproteccionsocial.gov.co• www.sena.edu.co• Manual Agropecuario• Ley 99 de 1993, Sistema Nacional Ambiental

9. Instructores asociados a la actividad:

 Joaquín León Aristizabal – Ing. Agrónomo

Edwin Fernando Domínguez – Zootecnista

 José Orlando Morales A – Ing. Informático

 José Edwin Zuleta – Lic. Historia

Roció Chacón Marulanda – Lic. Español y Literatura

Giovanny Jaramillo G. – Profesional Educación Física

Boris Dlaskar Sánchez – Teg. Administración Empresas Agropecuarias

 José Holmer Benítez -

Misael Preciado Lenis – Ing. Electrónica

10. Fecha de elaboración: Mayo 27 de 2011

Página 11 de 13

Page 12: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 12/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

Anexo 1.

 Joven estudiante:

Esta guía se elaboro con el fin de recoger evidencias de su conocimientorelacionado con los contenidos teóricos y prácticos que contiene la actividadde aprendizaje,

Instrucciones para el diligenciamiento

• Usted debe trabajar de forma individual Lea cuidadosamente elcuestionario

• Diligenciar con letra clara y bolígrafo de tinta negra

Cuestionario

1. Cuál es el concepto del desarrollo de la conciencia moral?2. Cuál es el concepto de Deber y Derecho?3.

Cuál es el concepto de Principio y de Valor?4. Cuáles son las características de los derechos humanos?5. Como explica los principios de Autonomía, Libertad y Responsabilidad?6. Como explica el principio de Inviolabilidad y dignidad de la persona?7. Como explica el principio de la ciudadanía?8. Que es la Constitución Política?9. Que son los derechos Fundamentales?

Página 12 de 13

Page 13: GUIA DE APRENDIZAJE 2

5/9/2018 GUIA DE APRENDIZAJE 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-2-559dfc02c6f90 13/13

 

 

Código: F-FP-9125-007 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"JULIO FERNÁNDEZ MEDINA"

GUIA DE APRENDIZAJE

Versión: 3Fecha: Marzo

2009

10. Como Relaciona la Ley 115 con el Pacto de Convivencia?

11. Como relaciona la ley 1098 con el Pacto de Convivencia?12. Explique La relación existente entre los aspectos físico, social y

mental del individuo13. A que se le conoce con el nombre de Triada Ecológica14. Explique el término Medio Ambiente15. Defina el concepto Ambiente Empresarial16. Explique el concepto de Sistema General de Seguridad Social (SGSS)17. Explique el concepto de Sistema General de Riesgos Profesionales

(SGRP)18. Defina el concepto de Desarrollo Sostenible19. Explique el concepto de residuo sólido20. Defina el concepto de Ecología

Página 13 de 13