7
Colegio Instituto San Pedro. San Pedro de la Paz Prof :Macarena Olate Rioseco GUÍA DE REFORZAMIENTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO MEDIO Indicadores: Identifican secuencia, inferencias, idea principal, secundaria, resumen Lee atentamente el siguiente articulo y responde las alternativas marcando la correcta con un circulo 4

Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SNNSNXS XSZ XNSX SZ,MS,MS

Citation preview

Page 1: Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre

Colegio Instituto San Pedro.San Pedro de la Paz

Prof :Macarena Olate Rioseco

GUÍA DEREFORZAMIENTO LENGUAJE Y

COMUNICACIÓNSEGUNDO AÑO MEDIO

Indicadores:

Identifican secuencia, inferencias, idea principal, secundaria, resumen

Lee atentamente el siguiente articulo y responde las alternativas marcando la correcta con un circulo

4

Page 2: Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre

Lee el siguiente artículo y responde:

KRISTEL KOBRICH

Kristel es una de las más grandes deportistas nacionales. Nació en el año 1985. Desde sus inicios en la natación dio muestras de gran talento y muy pronto se convirtió en una promesa .En el año 2003 se radicó en la ciudad de Córdoba para un entrenamiento de alto rendimiento. Ese mismo año obtuvo la medalla de bronce en los 800 metros libres en los Juegos Panamericanos de

Santo Domingo. En el año 2004, portó la bandera chilena en el desfile de inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas. En el año 2008 fue la primera nadadora nacional en entrar a una final mundial, entre muchos otros logros, en el año 2009 quedó ubicada en el cuarto puesto del ranking mundial de los 1500 metros libres en piscina de 50 metros y en segundo lugar en los 800 metros libres en piscina de 25 metros; y también recibió el reconocimiento de los periodistas chilenos del

año.

Antes de obtener medallas con sus triunfos, la nadadora:

a. recibe un entrenamiento de alto rendimientob.se radica en Córdobac.participa en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo.d..quedó ubicada en cuarto lugar.e. porta la bandera en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas.

Lee el siguiente texto que trata sobre cómo curar una herida.

Antes de proceder a curra una herida es necesario lavarse las manos con agua y jabón y luego ponerse guantes. Jamás se debe tocar una herida directamente con los dedos.

Después se debe continuar con los siguientes pasos:

1. Limpiar en una sola dirección con abundante agua. Use un jabón neutro para remover gérmenes y suciedad, así se evitara una infección. Secar la herida con una compresa absorbente. Nunca hurgar dentro de la herida, ni limpiarla con algodón.

2. Aplicar a la herida una solución antiséptica o desinfectante, como agua oxigenada o alcohol.

3. Cubrir la herida con una compresa de gasa para absorber las secreciones y protegerla de una nueva lesión. Finalmente, fijar la compresa con cinta adhesiva, si la herida es superficial poner sobre ella benditas autoadhesivas.

¿Qué secuencias de palabras representa las etapas de una curación?a. asear- desinfectar- protegerb. desinfectar-asear- vendarc. proteger- asear- vendard. desinfectar- proteger- vendare. Limpiar- proteger- cubrir

Page 3: Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre

Lee el siguiente texto y luego contesta las siguientes preguntas.

¿Por qué es importante eliminar el criadero del mosquito AEDES AEGYPTI?a. Porque su presencia contamina el agua estancadab. Porque así se evitará la transmisión del Denguec. Porque su revoloteo altera el medioambiented. Porque es un gran trasmisor de venenos mortales.e. Porque su reproducción es incontrolable.

El efecto de una picadura hecha por el mosquito hembra es:a. La reproducción de cientos de larvasb. La acumulación de virus en una misma personac. El contagio masivo de Dengued. La transmisión de un virus y la reproducción del insectoe. El desarrollo de una cadena de hechos que alteran el ecosistema humano.

Page 4: Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre

Lee atentamente el siguiente artículo y responde las siguientes preguntas

Zapatos bajos, de plataforma o de tacón alto; sandalias, zapatillas con clavos, zapatillas de tenis, botas y pantuflas. Los zapatos han existido desde hace mucho tiempo y la historia los ha visto ir y venir en muchos tipos diferentes.

Los zapatos con plataforma han estado y no han estado a la moda durante siglos. En 1998 podían verse zapatos con suela de plataforma alta en gente muy elegante de todo el mundo. Aunque similares, este tipo de calzado no se compara con los “chapines” que preferían las mujeres italianas en el siglo XIXLos chapines tenían plataformas de hasta casi un metro de altura y ¡parecían más zancos que zapatos! En

Venecia, las damas elegantes que los usaban necesitaban sirvientes para que las ayudaran a subir y bajar de las góndolas (los botes que recorren los canales de la ciudad). Algunos dicen que los zapatos de taco alto los inventó Leonardo da Vinci. Más tarde los popularizó Catherine dé Medici, que probablemente estaba complacida con el invento. Ella era conocida, entre otras cosas, por su falta de estatura. Mary Tudor, una de las reinas más bajas de la historia, también prefería usar zapatos con el taco lo más alto posible.

Siglos atrás, los zapatos puntiagudos eran muy populares. Algunos reyes incluso tenían unos con puntas que medían más de un metro de longitud. Sin embargo, en la época en que Enrique VIII asumió el poder, en 1509, estaba de moda el calzado de punta ancha. Las puntas de los zapatos de Enrique medían 30 centímetros de ancho. Las rellenaba con papel para evitar tropezarse. Después de todo,

tropezarse con los propios pies nunca ha estado de moda.

1.- ¿Qué diferencia había entre los zapatos con plataforma de 1998 y los chapines del siglo XIX?

a Los zapatos con plataforma eran más altos.b Los zapatos con plataforma eran más populares.c Los zapatos con plataforma no podían usarse al estar en botes.d Los zapatos con plataforma no eran tan altos.

2.- ¿Qué tuvieron en común Catherine dé Medici y Mary Tudor?

a Ambas fueron reinas de Inglaterra.b Ambas fueron reinas de Francia.c Ambas eran bajas de estatura.d A las dos les gustaban los zapatos

3.-¿Qué diferencia había entre los zapatos que usaba Enrique VIII y los de épocas anteriores?

a Los zapatos de Enrique eran puntiagudos.b Los zapatos de Enrique tenían taco alto.c Los zapatos de Enrique tenían la punta

ancha.d Los zapatos de Enrique tenían plataforma.

4.-En el artículo, los chapines se comparan con :

Page 5: Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre

a sirvientes.b la realeza.

c góndolas.d zancos.

Page 6: Guia Comprension Lectora Segundo Medio Lunes 21 de Septiembre