5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO OBJETIVOS - Analizar un artículo sobre aplicación de los SIG. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Estrategia de aprendizaje: La estrategia aplicada durante las diferentes actividades del curso será el estudio de caso. Para este trabajo aplicado, se tomará un artículo CIENTIFICO sobre una aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. Uso del foro: El foro se usará para la comunicación interna del grupo, para mencionar su lugar y actividad, para compartir con los compañeros los adelantos, las dificultades que tuvo y cómo las solucionó. En este foro no enviarán el producto de la actividad, sino aportes, links con análisis (un link suelto no significa mucho en la construcción de conocimiento), imágenes, etc. NO VOY A CALIFICAR APORTES SUELTOS ENTREGADOS EN EL FORO. ASESGÚRESE QUE SUS APORTES ESTÁN EN EL DOCUEMNTO FINAL. Evite usar el foro para hacer preguntas al tutor, si hay dudas, recurra al tema de preguntas en el foro del trabajo aplicado. Forma de trabajo: La parte 1 la realizarán INDIVIDUALMENTE, y la montarán al foro antes de 3 días de la entrega. Posteriormente realizarán unas conclusiones GRUPALES. El trabajo se envía GRUPAL El que no esté ahí no se le podrá calificar, asegúrese de quedar en el informe final. 1. Parte 1: TRABAJO INDIVIDUAL a) IMPORTANTE: Definan una fecha de entrega de la parte 1, debe quedar consignada en el foro. Debe ser por lo menos 3 días antes de la entrega del trabajo. El que no entregue en esa fecha, no se le puede calificar el trabajo. Si usted está trabajando solo y nadie responde, comience y los demás deberán acomodarse a las fechas y temáticas propuestas. b) Designen un color para cada integrante, y en los aportes y el informe final, cada aporte tendrá el color de la persona que lo hizo, así se diferenciará lo que hizo uno y lo que hizo el otro. Coloquen en la portada que color tiene cada integrante

Guia Actividad 1. Reconocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de sistemas de informacion geografica

Citation preview

Page 1: Guia Actividad 1. Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO

OBJETIVOS

- Analizar un artículo sobre aplicación de los SIG.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Estrategia de aprendizaje: La estrategia aplicada durante las diferentes actividades del curso será el

estudio de caso. Para este trabajo aplicado, se tomará un artículo CIENTIFICO sobre una aplicación

de los Sistemas de Información Geográfica.

Uso del foro: El foro se usará para la comunicación interna del grupo, para mencionar su lugar y

actividad, para compartir con los compañeros los adelantos, las dificultades que tuvo y cómo las

solucionó. En este foro no enviarán el producto de la actividad, sino aportes, links con análisis (un link

suelto no significa mucho en la construcción de conocimiento), imágenes, etc. NO VOY A CALIFICAR

APORTES SUELTOS ENTREGADOS EN EL FORO. ASESGÚRESE QUE SUS APORTES ESTÁN

EN EL DOCUEMNTO FINAL.

Evite usar el foro para hacer preguntas al tutor, si hay dudas, recurra al tema de preguntas en el foro

del trabajo aplicado.

Forma de trabajo: La parte 1 la realizarán INDIVIDUALMENTE, y la montarán al foro antes de 3 días

de la entrega. Posteriormente realizarán unas conclusiones GRUPALES. El trabajo se envía GRUPAL

El que no esté ahí no se le podrá calificar, asegúrese de quedar en el informe final.

1. Parte 1: TRABAJO INDIVIDUAL

a) IMPORTANTE: Definan una fecha de entrega de la parte 1, debe quedar consignada en el foro.

Debe ser por lo menos 3 días antes de la entrega del trabajo. El que no entregue en esa fecha, no se le puede calificar el trabajo. Si usted está trabajando solo y nadie responde, comience y los demás deberán acomodarse a las fechas y temáticas propuestas.

b) Designen un color para cada integrante, y en los aportes y el informe final, cada aporte tendrá el color de la persona que lo hizo, así se diferenciará lo que hizo uno y lo que hizo el otro. Coloquen en la portada que color tiene cada integrante

Page 2: Guia Actividad 1. Reconocimiento

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 358002 – Sistemas de Abastecimiento de Agua

c) En grupo, busquen y descarguen un artículo de la página (No se queden todo el tiempo buscando, puede elegirlo uno y si están de acuerdo, comienzan), coloquen el artículo con el que trabajarán en el foro para que todos puedan descargarlo y trabajar sobre él. Les recomiendo que no esperen a los que no entran a tiempo, elijan rápido el artículo entre los que entran a tiempo y trabajan procesualmente. https://scholar.google.es/

d) El tema del artículo puede ser alguno de los siguientes:

- Aplicación de los sistemas de información geográfica en alguna región de Europa - Estudios de caso particular usando sistemas de información geográfica en alguna región de

Europa

DEBE SER UNA APLICACIÓN O ESTUDIO DE CASO, NO BAJEN ARTÍCULO HABLANDO DE LAS GENERALIDADES.

e) Coloque el link del archivo y nombre, autores para saber de dónde sacaron la información.

f) De ese artículo, cada uno entregará una parte (elija uno de los siguientes temas) de análisis individual (cinco días antes de la entrega final), repártanse equitativamente estos temas, de eso dependerá su nota: - Qué se analizó en el artículo, cuál fue la problemática? - Cómo se usan los SIG en la solución del estudio o tema particular del artículo? - Cuáles herramientas o metodologías usaron? - Cuáles fueron los resultados? - Qué problemas o falencias tuvieron o ustedes observan?

Coloque su análisis en forma de texto en el foro, y según su aporte, pertinencia, tiempo del aporte, calidad y cero copia de internet, es que saldrá su nota de participación

2. Punto 2: CONCLUSIONES GRUPALES

g) Hagan unas conclusiones de manera GRUPAL sobre la importancia de los SIG en la solución de problemas ambientales aplicados a su caso. Definan su aporte con el color, pero que sea un texto coherente y conectado con los demás. No son opiniones personales. Para ayudarse, lean la bibliografía de la unidad 1 sobre la importancia de los SIG, así como la webconference 2015-1 donde les hablo de aplicaciones y demás temas que les servirán.

h) En la siguiente tabla, que será añadida al trabajo, cada uno calificará la participación de sus compañeros en el foro. Deben tener en cuenta: calidad y cantidad de intervenciones, que los aportes fueran a tiempo, liderazgo de su rol o impacto en el trabajo colaborativo. Si el compañero no entrega a tiempo, su nota debe ser cero. Estaré atento a lo que les califiquen. Esta nota la cotejaré con lo que vea en los foros y miraremos que tan honestos estamos siendo.

Un ejemplo de la tabla:

Page 3: Guia Actividad 1. Reconocimiento

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 358002 – Sistemas de Abastecimiento de Agua

NOMBRE PROMEDIO (max. 15)

JUSTIFICACIÓN

JUAN 10 La calidad de la respuesta es buena, sin copia, pero sólo

participó para enviar su aporte una vez, sin conectarse con el grupo.

PEDRO 0 El compañero participó pero entregó el aporte faltando un día.

LINA 0 La compañera no participó del trabajo colaborativo

SANDRA 5 Aunque participó activamente y entregó a tiempo, la calidad

fue baja, sólo tiene un párrafo sin análisis y no explica la respuesta solicitada

PRODUCTOS A ENTREGAR

Informe final GRUPAL: Contendrá toda la información solicitada (punto 1 de cada uno por separado CON LOS COLORES para saber quién hizo qué, y punto 2 grupal) y se montará en el entorno de EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO en el recurso ENTREGA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO. Designen solo un integrante para el envío.

La copia de internet dará como resultado, 0 en la propuesta. No importa si es parcial o

total, no es colocar todo el texto y citarlo, es redactar con sus palabras lo entendido en las

fuentes consultadas.

Para tener en cuenta

Participación individual: se evaluará el desempeño de cada uno de los integrantes, por ello es

necesario hacer aportes en el foro que evidencien la apropiación del conocimiento. Los aportes de los

participantes deben ser oportunos, es decir, no son válidos como aportes aquellos que participan

únicamente los últimos días de la actividad, puesto que no permitirán el buen desarrollo del trabajo.

Con esto no habrá discusión, es una actividad procesual que no se hace en un par de días.

Redacción y ortografía: la redacción y la ortografía son la carta de presentación de cualquier

documento. Es necesario que cada idea se presente en un párrafo separado. No es adecuado hacer

párrafos de toda una página con mezcla de 3 o más ideas. A continuación se presenta un ejemplo:

VIDEO DE COMO HACER UNA BIBLIOGRAFIA Y COMO CITAR:

https://www.youtube.com/watch?v=BOXbRL-

Ghk4&list=UUUjrHps9mkj4nLcMYHxydng

Page 4: Guia Actividad 1. Reconocimiento

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 358002 – Sistemas de Abastecimiento de Agua

“El cambio climático se ha convertido en un motor para el desarrollo de tecnologías limpias, toda vez

que desde las ciencias como la física y la química se han desarrollado estrategias que buscan la

minimización de residuos y la peligrosidad de los mismos, mediante su redefinición tal como el caso de

la química verde (Meléndez& Camacho, 2008).”

Bibliografía y citación:

Meléndez, C. O., & Camacho, A. (2008). Química verde, la química del nuevo milenio. Synthesis:

Aventuras del pensamiento, 45, 5. Recuperado de:

http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/10/21/quimica.pdf

En el ejemplo anterior podemos destacar diferentes aspectos en la estructura de dicha idea:

En azul se encuentra la idea principal del párrafo

En rojo se encuentra la argumentación propia

En naranja se encuentra el soporte con base en las publicaciones de otros autores

En verde se encuentra la citación del autor que soporta la afirmación en naranja

En morado se encuentra la bibliografía según las normas APA que se debe incluir al final del documento

Pueden usar gestor de referencias para la citación de bibliografía. Ejemplo: Medeley

(http://www.mendeley.com/). Word también tiene incorporada esta función (Tutorial:

http://www.youtube.com/watch?v=4qYBMisiJuc)

Calidad de la información y argumentación: la información debe ser emitida por fuentes de

confianza, ejemplo: La base de datos de la UNAD, MAVDT, UPME, universidades, bases de datos, etc.

Cada párrafo debe tener citación de otros autores que soportan lo que ustedes quieren decir. En este

ítem también se evaluará la bibliografía en cuanto al cumplimiento de las normas APA. En el anterior

ejemplo se encuentra una referencia tipo APA en color morado.

Use fuentes como:

o Base de datos de la UNAD http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login

o GOOGLE ACADEMICO: http://scholar.google.es/

o Documentos de estudios de entidades serias como universidades, centros de

investigación, entes gubernamentales

o Documentos empresariales

o Entrevistas

o NO USAR: Wikipedia, rincón del vago, Blogs sin sustento técnico, monografías, etc.

Presentación: El informe debe ser sobrio, sin sobrecargar imágenes, justificado y con las demás

características de estilo descritas anteriormente.

Page 5: Guia Actividad 1. Reconocimiento

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Ambiente 358002 – Sistemas de Abastecimiento de Agua

EXITOS

Director del curso