5
COLEGIO SANTA CRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Pérez/Patricio Cornejo SUBSECTOR: Historia ,Geografía y Ciencias Sociales UNIDAD I: El Legado Colonial Curso: II° A-B Guía de Trabajo N°1 ABORÍGENES CHILENOS RAPANUI O PASCUENSES. - Ubicación geográfica: Isla de Pascua o Rapa Nui en el continente oceánico. -Actividad Económica: Agricultura. Cultivan especies propias de la polinesia, complementada con productos del mar. Hoy se suma la actividad turística, llegando a ser mayor la población flotante que la originaria. - Organización sociopolítica: El Ariki Henua o Rey junto a su familia se encuentran en la cúspide social por tener un poder político y mágico llamado mana que hacia crecer los frutos y abundar los animales de la tierra y el mar. El resto se dividía en clanes familiares de descendencia del Hotu Matu (primer rey). - Características culturales: Su religión es de carácter animística, es decir creen en los poderes sobrenaturales de los espíritus (Aku Aku), También existen dioses como Make Make. Se caracterizan por elaborados trabajos en tatuajes y pinturas, tallado de la madera y los mundialmente conocidos Moais, que son trabajos en piedra volcánica, constituyendo monumentos megalíticos en honor a los reyes antepasados. TEHUELCHES, PATAGONES O AONIKENK - Ubicación geográfica: Cercanías lago Nahuelhuapi hasta fuentes del río Cachamó, llegando a las costas del Océano Pacífico y orilla norte del Estrecho de Magallanes. - Actividad económica: Caza de guanacos, ñandúes y pumas. - Organización sociopolítica: Se organizaban en grupos de familias en forma permanente. Reconocían la autoridad de caciques. Fueron nómades. - Características culturales: Vivían en tierra firme. Utilizaban arcos, flechas y boleadoras para cazar. Tenían una gran altura. Practicaban la talabartería. Domesticaron al caballo. A veces se camuflaban con pieles para cazar. Los hombres cazaban y perseguían al animal, mientras que las mujeres y los niños cargaban los utensilios de caza. ONAS O SHELKNAM - Ubicación geográfica: Sector oriental hasta la isla grande de Tierra del Fuego. - Actividad económica: Su principal actividad fue la caza. También recolectaban frutos silvestres y moluscos cuando había marea baja. - Organización sociopolítica: Eran nómadas. - Características culturales: Llamaron la atención por su estatura. Eran ágiles y atléticos. Utilizaban arco y flecha. Eran monoteístas. Tuvieron ceremonias de iniciación exclusivamente para los hombres. Hacían fogatas al anochecer, por eso su territorio se llama Tierra del Fuego. Fueron el pueblo menos evolucionado del país. Sus viviendas eran de forma cónicas, cubiertas con ramas y pieles, y en ellas se encontraba la fogata. Realizaban el Kloketen, rito de iniciación para los jóvenes. ALACALUFES O KAWESKAR - Ubicación geográfica: Recorrían archipiélagos de la Patagonia occidental desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes y algunas islas al oeste de Tierra del Fuego. - Actividad económica: Se dedicaban a la pesca y a la caza de lobos marinos, delfines, aves marinas, guanacos y huemules. También se dedicaban a la recolección de mariscos. - Organización Sociopolítica: Eran nómadas. Los hombres se dedicaban a la obtención de alimentos y las mujeres, del cuidado de los niños y del fuego. - Características Culturales: Utilizaban una canoa (hallef). Eran luchadores de baja YAGANES O YÁMANAS - Ubicación geográfica: Canales al sur de Beagle, Isla Hoste y Navarino, Archipiélago del Cabo de Hornos. - Actividad económica: Se dedicaban principalmente a la caza, a la pesca y a la recolección marina.

Guia Aborigenes Chilenos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ABORÍGENES CHILENOS

Citation preview

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Prez/PatricioCornejo SUSECTOR: !istoria "Geo#ra$%a & Ciencias Socia'es UNIDAD I: E' Le#ado Co'onia'C(rso: II) A*G(%a de Tra+ajo N),ABORGENESCHILENOSRAPANUI O PASCUENSES-- Ubicacin geogrfica: Isla e !asc"a o Ra#a N"i en el con$inen$e ocenico%-Ac$i&ia Econ'ica: Agric"l$"ra% C"l$i&an es#ecies #ro#ias e la #olinesia( co'#le'en$aa con #ro"c$os el 'ar% Ho) ses"'a la ac$i&ia $"r*s$ica( llegano a ser 'a)or la #oblacin flo$an$e +"e la originaria%- Organi,acin socio#ol*$ica: El Ari-i Hen"a o Re) ."n$o a s" fa'ilia se enc"en$ran en la c/s#ie social #or $ener "n #oer#ol*$ico ) 'gico lla'ao 'ana +"e 0acia crecer los fr"$os ) ab"nar los ani'ales e la $ierra ) el 'ar% El res$o se i&i*a enclanes fa'iliares e escenencia el Ho$" 1a$" 2#ri'er re)3%-Carac$er*s$icasc"l$"rales: S"religinesecarc$er ani'*s$ica( esecir creenenlos#oeressobrena$"raleseloses#*ri$"s2A-"A-"3( 4a'bi5ne6is$eniosesco'o1a-e1a-e% Secarac$eri,an#or elaboraos$raba.osen$a$"a.es)#in$"ras( $allao e la 'aera ) los '"nial'en$e conocios 1oais( +"e son $raba.os en #iera &olcnica( cons$i$")eno'on"'en$os 'egal*$icos en 0onor a los re)es an$e#asaos%TE!UELC!ES" PATAGONES O AONI.EN.-Ubicacingeogrfica: Cercan*aslagoNa0"el0"a#i 0as$af"en$esel r*oCac0a'( lleganoalascos$asel Oc5ano!ac*fico ) orilla nor$e el Es$rec0o e 1agallanes%- Ac$i&ia econ'ica: Ca,a e g"anacos( 7an/es ) #"'as%- Organi,acinsocio#ol*$ica: Seorgani,abanengr"#osefa'iliasenfor'a#er'anen$e% Reconoc*anlaa"$oriaecaci+"es% 8"eron n'aes%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: 9i&*an en $ierra fir'e% U$ili,aban arcos( flec0as ) boleaoras #ara ca,ar% 4en*an "na gran al$"ra%!rac$icaban la $alabar$er*a% :o'es$icaron al caballo% A &eces se ca'"flaban con #ieles #ara ca,ar% Los 0o'bres ca,aban )#erseg"*an al ani'al( 'ien$ras +"e las '".eres ) los ni7os cargaban los "$ensilios e ca,a%ONAS O S!EL.NA/- Ubicacin geogrfica: Sec$or orien$al 0as$a la isla grane e 4ierra el 8"ego%- Ac$i&ia econ'ica: S" #rinci#al ac$i&ia f"e la ca,a% 4a'bi5n recolec$aban fr"$os sil&es$res ) 'ol"scos c"ano 0ab*a'area ba.a%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran n'aas%-Carac$er*s$icas c"l$"rales: Lla'aron laa$encin#ors"es$a$"ra% Erangiles)a$l5$icos% U$ili,abanarco)flec0a% Eran'ono$e*s$as% 4"&ieron cere'onias e iniciacin e6cl"si&a'en$e #ara los 0o'bres% Hac*an foga$as al anoc0ecer( #or eso s"$erri$orio se lla'a 4ierra el 8"ego% 8"eron el #"eblo 'enos e&ol"cionao el #a*s% S"s &i&ienas eran e for'a cnicas(c"bier$as con ra'as ) #ieles( ) en ellas se encon$raba la foga$a% Reali,aban el ;lo-e$en( ri$o e iniciacin #ara los .&enes%ALACALU0ES O .A1ES.AR- Ubicacin geogrfica: Recorr*an arc0i#i5lagos e la !a$agonia occien$al ese el Golfo e !enas 0as$a el Es$rec0o e1agallanes ) alg"nas islas al oes$e e 4ierra el 8"ego%- Ac$i&ia econ'ica: Se eicaban a la #esca ) a la ca,a e lobos 'arinos( elfines( a&es 'arinas( g"anacos ) 0"e'"les%4a'bi5n se eicaban a la recoleccin e 'ariscos%- Organi,acinSocio#ol*$ica:Eran n'aas%Los0o'bres se eicaban a la ob$encin e ali'en$os) las '".eres( elc"iao e los ni7os ) el f"ego%- Carac$er*s$icas C"l$"rales: U$ili,aban "na canoa 20allef3% Eran l"c0aores e ba.a 2AGANES O 23/ANAS- Ubicacin geogrfica: Canales al s"r e Beagle( Isla Hos$e ) Na&arino( Arc0i#i5lago el Cabo e Hornos%- Ac$i&ia econ'ica: Se eicaban #rinci#al'en$e a la ca,a( a la #esca ) a la recoleccin 'arina%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran n'aes ) s" .efe era el #are e fa'ilia% 4en*an f"er$es la,os fa'iliares% En #erioosen$re < ) = a7os( los )aganes se re"n*an en gr"#os fa'iliares n"'erosos #ara reali,ar la cere'onia e iniciacin e los.&enes%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: S"0ogar eranlascanoas% U$ili,abanflec0as)0onas#araca,ar% En$ierracons$r"*an0abi$aciones cnicas 'o'en$neas% Cre*an en "n ser in&isible +"e "$ili,aba las es$rellas co'o o.os%CUNCOS- Ubicacin geogrfica: Li$oral e 9ali&ia ) Llan+"i0"e( en$re el r*o B"eno ) el Canal eC0acao ) el sec$or nor$e e C0ilo5%- Ac$i&ia econ'ica: 8or'aban #ar$e e la c"l$"ra 'a#"c0e% 8"eron agroalfareros ) esarrollaron "na agric"l$"ra basaaen elc"l$i&o ) recoleccin co'o 'eio e a"$oabas$eci'ien$o% A#ro&ec0aban la #iele las lla'as #ara 0ilas ) $e.er s"s&es$i'en$as%Se eicaban $a'bi5n a la #esca ) a la recoleccin 'arinas ) o$ros% Ca,aban% Co'erciali,aban con los c0onos%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran se'in'aes% 4"&ieron "na #oblacin i&iia%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: 4en*an &i&ienas '") r"i'en$arias% Oc"#aban alcas 2canoas3% !re#araban el c"ran$o% 4en*ancasas e 'aera o e granes ra'a.es% !er$enec*an a la c"l$"ra 'a#"c0e%C!ONOS- Ubicacin geogrfica: Sec$or islas 'eriionales el arc0i#i5lago e C0ilo5 0as$a el Golfo e !enas%- Ac$i&ia econ'ica: Se eicaban a la #esca( la ca,a e lobos 'arinos( la recoleccin e algas ) 'ariscos( a la sie'bra )a la crian,a e #erros%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran n'aas% Se organi,aban en banas e c"a$ro fa'ilias co'o '6i'o%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: Se#"l$aban a s"s '"er$os e ca&ernas% !ose*an en las +"e &i&*an% 4a'bi5n 0ac*an ranc0os )c0o,as esar'ables% !re#arabanbebiasconacei$eelobos'arinos)'a*,% 8abricabanan,"elos( rees( lan,as('acanas ) #"7ales%Los 0o'bres b"scaban el ali'en$o 'ien$ras +"e las '".eres c"iaban el f"ego% S" ro#a la confeccionaban con lana( fibrae cor$e,a ) algasPE!UENC!ES 4GENTE DEL PE!U5N6- Ubicacin geogrfica: Sec$or corillerano ese los Ne&aos e C0ilo5 0as$a el 9olcn Lon+"i'a)%- Ac$i&ia econ'ica: Se eicaban a la ca,a e 7an/es( g"anacos ) 0"e'"les% Se eicaban $a'bi5n a la #esca ) a larecoleccin% !rac$icaban el co'ercio con los ara"canos%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran n'aas%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: Se ali'en$aban el #e0"en ) los #i7ones% Ao#$aron el iio'a 'a#"c0e ) #erieron el e ellos%U$ili,aban '") bien el c"ero( $an$o #ara s"s &es$i'en$as co'o #ara s"s &i&ienas% PUELC!ES- Ubicacin geogrfica: Sec$or corillerano ese el l*'i$e 'eriional e los #e0"enc0es 0as$a Osorno%- Ac$i&ia econ'ica: Se eicaban a la #esca( la recoleccin e 'ariscos ) a la ca,a e g"anaco%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran n'aas ) se organi,aban en banas #e+"e7as%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: Oc"#aron al '6i'o al g"anaco: co'o ali'en$o( &es$"ario ) co'#le'en$o #ara s"s &i&ienas%PO2AS- Ubicacin geogrfica: Sec$or corillerano ese el l*'i$e 'eriional e los #"elc0es 0as$a las f"en$es el r*o !"elo 2>?@ ABCLS3%- Ac$i&ia econ'ica: Eran ca,aores ) agric"l$ores% Se eicaban a la #esca ) al 'aris+"eo%- Organi,acin socio#ol*$ica: Eran n'aas%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: 9i&*an en "na es$r"c$"ra co'#"es$a #or es$acas e 'aera +"e sos$ienen "n $olo e #iel ecaballo% U$ili,aban boleaoras( lan,as( arcos ) flec0as Ara"canos- Ubicacin geogrfica: Sec$or cen$ral ese el r*o I$a$a al 4ol$5n( 0as$a el &alle Ca"$*n%- Ac$i&ia econ'ica: Se eicaban a la ca,a( la #esca( la recoleccin ) la agric"l$"ra%- Organi,acin socio#ol*$ica: !rac$icaban la #oliga'ia( ) la #ri'era es#osa era "e7a e la casa% La '".er se encargaba ecasi $ooD ella 'ane.aba las boleaoras( los aros( arcos( flec0as ) 'acanas e l"'a% Eran 'a$riarcales%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: Es$e #"eblo $a'bi5n era lla'ao 1a#"c0e( ) 0ablaban 'a#""ng"n% 8"e "n #"eblo g"errero%Los es#a7oles les ieron s" no'bre% 9i&*an en r"cas( en las +"e #ose*an "n fogn% 4en*an la cos$"'bre e ."n$ar Ecabe,as$rofeosF #or s"s creencias% U$ili,aban el a$a/ e 'aera% Eran #oli$e*s$as% G"gaban a "n ."ego lla'ao C0"eca%!UILLIC!ES 4GENTE DEL SUR6- Ubicacin geogrfica: Sec$or cen$ral( ese el r*o 4ol$5n al Seno e Relonca&*%- Ac$i&ia econ'ica: Eran agric"l$ores% !rac$icaban la #esca( la recoleccin ) la ca,a%- Organi,acin socio#ol*$ica: Se organi,aban en $rib"s( sin "n .efe cen$ral%- Carac$er*s$icas c"l$"rales: 8or'aban #ar$e e la c"l$"ra 'a#"c0e( #or lo +"e s" iio'a era el 'a#""ng"n% Oc"#aron la:alca2canoa3% 4raba.abanla#la$a% Iola$rabanas"s an$e#asaos% S"#"es$a'en$econoc*analgoe'iner*a) e'e$al"rgia( #or+"e elaboraban las ,arcillas e cobre 2aros3% Oc"#aban la $r"$r"ca ) el c"l$r/n #ara ac$os religiosos%PICUNC!ES 4GENTE DEL NORTE6- Ubicacin geogrfica: Se "bicaron en$re el r*o C0oa#a ) e I$a$a( en el sec$or Cen$ral%- Ac$i&ia econ'ica: !rac$icaban la agric"l$"ra 2#rinci#al'en$e e la #a#a3%!rac$icabanel co'ercioconlos#"ebloscos$eros% U$ili,abanel conce#$oela#ro#iea#ri&aaela$ierra( #erolos#as$i,ales eran co'"nes% Se eicaban $a'bi5n a la ganaer*a( la alfarer*a ) a la confeccin e $e6$iles%- Organi,acin socio#ol*$ica: 9i&*an en caser*os e