11
SISTEMA ELÉCTRICO PRACTICA Nº 6 ALUMNA: JOULIDSA GUERRA SANTA CRUZ CÓDIGO: 120317 A: ING. NILTON MONTOYA In!n"!#$ %"&'()*! )+ ,+#%+n-+ !) ,#+ +/$ %! )+ *# ',"'+ N 6 )$ !&,$ #!!n "+n%$ n$ #!*$#,+ 4(! )! + + ))!+%$ %"&'()*! 4(! 5! + + %+%$ '(!n,+ ,+n ,+#%!. D"&'()*!. SISTEMA ELÉCTRICO 1.8EL MOTOR DE ARRAN9UE.8 CÓMO EST; CONSTITUIDO EL CIRCUITO MOTOR DE ARRAN9UE<8=UNCIONES. UN MOTOR DE ARRAN9UE O MOTOR DE PARTIDA : Es un motor eléctrico alimentado con corriente continua con imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el encendido de interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor motores de dos o cuatro tiempos. CÓMO EST; CONSTITUIDO EL CIRCUITO DEL MOTOR DE ARRAN9UE: INSTALACIÓN DE MOTORES DE ARRAN9UE El motor de arranque va ubicado en el bloque motor, adosado a la caja de cambios, jun piñón de ataque quede justo al lado de los dientes de la corona del volante de inerci arranque debe reali!arse comprobando que su posicionamiento sea correcto. >ERI=ICACIÓN DEL CIRCUITO DE ARRAN9UE El "ec"o de que no arranque el motor no significa que sea problema del motor de arra causas, como la baja carga de la bater#a o la mala cone$ión %o cortocircuito& de alg ( )i el motor de arranque no gira, el problema puede ser de la bater#a, circuito de incluso de la llave de contacto. ( )i el *.+. gira sin arrastrar al motor térmico, el problema puede deberse al siste ( )i el *.+. gira y arrastra al motor térmico, pero lo "ace con muy poca fuer!a, el la bater#a. Para saber si es la bater#a o el *.+. lo que falla, encendemos las luces )i vemos que la intensidad luminosa cae muc"o, entonces lo más probable es que la ba carga. )i, por el contrario, las luces casi no se empobrecen, será s#ntoma de que la que buscar el problema en el *.+. ( Para comprobar si el circuito de arranque está correctamente, tendremos que medir punto, y comprobar también el e$ceso de ca#das de tensión. ( onectamos el volt#metro en los puntos siguientes: ( entre el borne de entrada al *.+. %- & y masa. ( entre el borne / del *.+. y masa PARTES DEL MOTOR DE ARRAN9UE. Estas son, en términos generales, las partes de un motor de arranque de "orquilla. 8C$n,+',$# : como "emos e$plicado anteriormente, es el encargado de coordinar el proceso arranque del motor eléctrico para poner en marc"a el motor térmico. 8?$#4("))+ : es el mecanismo que mueve el piñón. 8P"@ n: es el que engrana en la corona del volante motor. 8M!'+n"&5$ %! #(!%+ )" #!: es un embrague para que en caso de que el piñón quede engranado e comience a girar loco y no arrastre al motor de arranque completo en su giro. 0ay que

GUERRA-PRACTICA N°6-MECA I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guerra

Citation preview

SISTEMA ELCTRICOPRACTICA N 6ALUMNA: JOULIDSA GUERRA SANTA CRUZ CDIGO: 120317A: ING. NILTON MONTOYAIngeniero disculpe la tardanza el trabajo de la prctica N6 lo estoy reenviando ya que en mi correo electrnico no reporta que le haya llegado disculpe que me haya dado cuenta tan tarde. Disculpe.SISTEMA ELCTRICO1.-EL MOTOR DE ARRANQUE.- CMO EST CONSTITUIDO EL CIRCUITO DEL MOTOR DE ARRANQUE?-FUNCIONES.UNMOTOR DE ARRANQUEO MOTOR DE PARTIDA: Es unmotor elctricoalimentado concorriente continuaconimanesde tamao reducido y que se emplea para facilitar el encendido de losmotores de combustin interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemticos del motor al arrancar. Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.CMO EST CONSTITUIDO EL CIRCUITO DEL MOTOR DE ARRANQUE: INSTALACIN DE MOTORES DE ARRANQUE El motor de arranque va ubicado en el bloque motor, adosado a la caja de cambios, junto al embrague, de modo que el pin de ataque quede justo al lado de los dientes de la corona del volante de inercia. La colocacin del motor de arranque debe realizarse comprobando que su posicionamiento sea correcto.VERIFICACIN DEL CIRCUITO DE ARRANQUE El hecho de que no arranque el motor no significa que sea problema del motor de arranque, puede deberse a otras causas, como la baja carga de la batera o la mala conexin (o cortocircuito) de algn cable. - Si el motor de arranque no gira, el problema puede ser de la batera, circuito de arranque, motor de arranque, o incluso de la llave de contacto. - Si el M.A. gira sin arrastrar al motor trmico, el problema puede deberse al sistema de engrane. - Si el M.A. gira y arrastra al motor trmico, pero lo hace con muy poca fuerza, el problema puede estar en el M.A. o en la batera. Para saber si es la batera o el M.A. lo que falla, encendemos las luces del coche y le damos al arranque. Si vemos que la intensidad luminosa cae mucho, entonces lo ms probable es que la batera no tenga la suficiente carga. Si, por el contrario, las luces casi no se empobrecen, ser sntoma de que la batera est bien, y tendremos que buscar el problema en el M.A. - Para comprobar si el circuito de arranque est correctamente, tendremos que medir la tensin que le llega a cada punto, y comprobar tambin el exceso de cadas de tensin. - Conectamos el voltmetro en los puntos siguientes: - entre el borne de entrada al M.A. (30) y masa. - entre el borne 50 del M.A. y masaPARTES DEL MOTOR DE ARRANQUE.

Estas son, en trminos generales, las partes de un motor de arranque de horquilla.-Contactor: como hemos explicado anteriormente, es el encargado de coordinar el proceso de salida del pin y arranque del motor elctrico para poner en marcha el motor trmico.-Horquilla: es el mecanismo que mueve el pin.-Pin: es el que engrana en la corona del volante motor.-Mecanismo de rueda libre: es un embrague para que en caso de que el pin quede engranado en la corona, ste comience a girar loco y no arrastre al motor de arranque completo en su giro. Hay que tener en cuenta que si la desmultiplicacin es del 10:1, si el motor trmico gira a 1000 rpm el motor de arranque girara a 10.000 por lo que quedara centrifugado y se destruira.-Estator: Es la parte fija donde van sujetos los electroimanes inductores que generan el campo magntico.-Rotor: es la parte mvil, donde se encuentra el tambor con las bobinas inducidas, el colector, y el eje que se apoya en los cojinetes y desplaza al pin.-Escobillas y portaescobillas: Situados en la parte trasera, el portaescobillas, a travs de los muelles, asegura la correcta fijacin de las escobillas al colector.-Tapa del lado de accionamiento: Es la tapa de la parte delantera del motor de arranque, donde est el pin de ataque y que se fija a la carcasa del envolvente de la caja de cambios.-Tapa del lado del portaescobillas: cubre la parte trasera del motor de arranque.- entre el + de entrada de la llave de contacto y masa - entre el + de salida de la llave de contacto y masa Las lecturas de esos voltmetros deben ser similares a la tensin medida previamente en la batera. Si la tensin en cualquiera de ellos es muy baja indica que hay una cada de tensin en alguna parte, debida a un mal contacto en terminales o conexiones o resistencia excesiva de algn cable (cortado). - Para medir las cadas de tensin conectamos el voltmetro del siguiente modo: - entre el borne + de batera y el borne de entrada del M.A. - entre los dos bornes del contactor del rel. Seguidamente damos al arranque y medimos. - entre la carcasa del M.A. y el borne de la batera, para ver si hay buena continuidad a masa. Si en cualquiera de estas tres mediciones la cada de tensin supera los 0,5 V es porque habr un mal contacto en algn terminal, o algn cable defectuoso. Del mismo modo, verificaremos todas las conexiones del circuito de arranque. FUNCIONES: El sistema de arranque est constituido por el motor de arranque, el interruptor, labatera el cableado. El motor de arranque es activado con laelectricidadde la batera cuando se gira lallavede puesta en marcha, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire. El motor de arranque conecta con elcigealdel motor de combustin por unpinconocido comopin bendixde pocos dientes con una corona dentada reductora que lleva incorporada elvolante de inerciadel motor trmico. Cuando el volante gira ms rpidamente que el pin, el bendix se desacopla del motor de arranque medianterueda libreque lo desengrana, evitando daos por exceso de revoluciones.En el caso de losautomviles, el motor de arranque se desacopla mediante una palanca activada por unsolenoide(unelectroimn) que est sujeto al cuerpo del motor de arranque. En otros casos (motocicletasy aviacin ligera) elreleva montado separado y slo alimenta la corriente; el acople/desacople del pin bendix se realiza por inercia y rueda libre, con un estriado en espiral. Cuando arranca el motor trmico la diferencia de velocidades expulsa al pin hacia atrs.En los motores grandes (vehculos industriales, etc.) el pin se desplaza junto con el inducido o rotor, por medioselectromagnticos. En un inicio engrana mediante una alimentacin en paralelo de lasbobinasinductoras. Cuando se acopla la fuerza se incrementa porque se alimenta con una bobina inductora en serie. El proceso termina cuando se corta la alimentacin al rel, que tambin est integrado con el motor de arranque.2.-EL GENERADOR.-PARTES.-FUNCIONES.EL GENERADOR: Movidos por el giro del motor, proporcionan corriente elctrica al sistema y mantienen la carga de la batera. Hay diferencias bsicas entre generadores y alternadores.Con el motor a bajo rgimen, muchos generadores no producen la suficiente energa para mantener el sistema elctrico; por esta razn, con el motor poco revolucionado el sistema se nutre de la batera, que en poco tiempo puede quedar descargada. Un alternador en cambio, produce suficiente corriente y muy constante a distintos regmenes de revoluciones. Otras ventajas de los alternadores: son ms ligeros de peso, menos caros de mantener y menos propensos a sufrir sobrecargas.

El sistema elctrico del avin se nutre pues de dos fuentes de energa: la batera y el generador/alternador. La batera se utiliza en exclusiva (salvo emergencias) para el arranque del motor; una vez puesto en marcha, es el alternador el que pasa a alimentar el sistema elctrico.El voltaje de salida del generador/alternador es ligeramente superior al de la batera. Por ejemplo, una batera de 12 volts. suele estar alimentada por un generador/alternador de 14 volts. O una batera de 24 volts. Se alimenta con un generador/alternador de 28 volts. Esta diferencia de voltaje mantiene la batera cargada, encargndose un regulador de controlar y estabilizar la salida del generador/alternador hacia la batera.PARTES:Componentes de un sistema elctricoEl sistema elctrico consta bsicamente de los siguientes componentes:1. Batera: La batera o acumulador, como su propio nombre indica, transforma y almacena la energa elctrica en forma qumica. Esta energa almacenada se utiliza para arrancar elmotor, y como fuente de reserva limitada para uso en caso de fallo del alternador o generador. Por muy potente que sea una batera, su capacidad es notoriamente insuficiente para satisfacer lademandade energa de lossistemase instrumentos del avin, los cuales la descargaran rpidamente. Para paliar esta insuficiencia, los aviones estn equipados con generadores o alternadores. Componentes y secuencia para construir una batera

2. Generador/Alternador: Movidos por el giro del motor, proporcionan corriente elctrica al sistema y mantienen la carga de la batera. Hay diferencias bsicas entre generadores y alternadores. Con el motor a bajo rgimen, muchos generadores no producen la suficiente energa para mantener el sistema elctrico; por esta razn, con el motor poco revolucionado el sistema se nutre de la batera, que en poco tiempo puede quedar descargada. Un alternador encambio, produce suficiente corriente y muy constante a distintos regmenes de revoluciones. Otras ventajas de los alternadores: son ms ligeros de peso, menos caros de mantener y menos propensos a sufrir sobrecargas. El sistema elctrico del avin se nutre pues de dos fuentes de energa: la batera y el generador/alternador. La batera se utiliza en exclusiva (salvo emergencias) para el arranque del motor; una vez puesto en marcha, es el alternador el que pasa a alimentar el sistema elctrico. El voltaje de salida del generador/alternador es ligeramente superior al de la batera. Por ejemplo, una batera de 12 volts. Suele estar alimentada por un generador/alternador de 14 volts. o una batera de 24 volts. se alimenta con un generador/alternador de 28 volts. Esta diferencia de voltaje mantiene la batera cargada, encargndose un regulador de controlar y estabilizar la salida del generador/alternador hacia la batera.

Despiece de un alternador.

Regulador de tensin que forma conjunto con las escobillas

Esquema elctrico de un alternador con su regulador electrnico mas el circuito de carga que lo rodea formado por la batera, la lmpara decontrol, el interruptor de la llave y los circuitos de los elementos receptores (luces, encendido, elevalunas etc.).3. Ampermetro: Es el instrumento utilizado para monitorizar el rendimiento del sistema elctrico. En algunos aviones el ampermetro es analgico, en otros es digital, otros no poseen ampermetro sino que en su lugar tienen un avisador luminoso que indica un funcionamiento anmalo del alternador o generador, y en otros este avisador complementa al ampermetro.El ampermetromuestrasi el alternador/generador est proporcionando una cantidad de energa adecuada al sistema elctrico, midiendo amperios. Este instrumento tambin indica si la batera est recibiendo suficiente carga elctrica.

Un valor positivo en el ampermetro indica que el generador/alternador est aportando carga elctrica al sistema y a la batera. Un valor negativo indica que el alternador/generador no aporta nada y el sistema se est nutriendo de la batera. Si el indicador flucta rpidamente indica un mal funcionamiento del alternador.4. Interruptor principal o "master": Con este interruptor, el piloto enciende (on) o apaga (off) el sistema elctrico del avin, a excepcin del encendido del motor (magnetos) que es independiente. Si el interruptor es simple, un mecanismo elctrico activado por la carga/descarga del alternador, cambia de forma automtica el origen de la alimentacindel sistema elctrico, de la batera al alternador o viceversa.En la mayora de los aviones ligeros este interruptor es doble: el interruptor izquierdo, marcado con las iniciales BAT corresponde a la batera y opera de forma similar al "master"; al encenderlo el sistema elctrico comienza a nutrirse de la batera. El interruptor derecho, marcado con ALT corresponde al alternador/generador; al encenderlo, el sistema elctrico pasa a alimentarse de la energa generada por este dispositivo, cargndose la batera con el excedente generado. Este desdoblamiento del interruptor posibilita que el piloto excluya del sistema elctrico al alternador/generador en caso de mal funcionamiento de este.

Este interruptor tiene un mecanismo interno de bloqueo de manera que normalmente, el interruptor ALT solo puede activarse con el interruptor BAT tambin activado.

6. Otros elementos: Adems de los elementos anteriores, el sistema elctrico consta de otros componentes como: motor de arranque, reguladores, inversores de polaridad, contactores,transformadores/rectificadores, etc... Para facilitar la conexin de los equipos al sistema elctrico, los aviones disponen de una barra de corriente ("electricalbus") que distribuye la corriente a todos ellos, simplificando sobremanera el cableado. Puesto que los generadores producen corriente continua y los alternadores corriente alterna, el sistema est provisto de los correspondientes conversores, de corriente contnua a alterna y viceversa.

7. Fallos elctricos: La prdida de corriente de salida del alternador se detecta porque el ampermetro d unalecturacero o negativa, y en los aviones que dispongan de ella, porque se enciende la luz de aviso correspondiente. Antes de nada debemos asegurarnos de quela lecturaes cero y no anormalmente baja, encendiendo un dispositivo elctrico, por ejemplo la luz de aterrizaje. Si no se nota un incremento en la lectura del ampermetro, podemos asumir que existe un fallo en al alternador. Si el problema subsiste, chequear el breaker del alternador y restaurarlo si fuera necesario. El siguiente paso consiste en apagar el alternador durante un segundo y volverlo a encender (switchALT). Si el problema era producido por sobrevoltaje, esteprocedimientodebe retornar el ampermetro a una lectura normal.Por ltimo, si nada de lo anterior soluciona el fallo, apagar el alternador. Cuando se apaga el alternador, el sistema elctrico se nutre de la batera, por lo que todo el equipamiento elctrico no esencial debera ser cortado para conservar el mximo tiempo posible la energa de la batera.En caso de fallo elctrico en cualquier equipo, chequear el breaker correspondiente y restaurarlo. Si el fallo persiste no queda ms remedio que apagar ese equipo. Es importante desconectar el interruptor principal despus de apagar el motor, ya que si se deja activado puede descargar la batera.3.-EL ALTERNADOR.-PARTES.-FUNCIONES.Unalternador: El alternadores un generador de corriente elctrica alterna, que se encarga de abastecer el vehculode la energa necesaria para que funcione. Al mismo tiempo que realiza este proceso, almacena la energa en labatera, de manera que el sistema elctrico del autofuncione cuando el mismo se encuentre apagado.Es indispensable saber queel uso prolongado de la batera sin tener el motor del auto encendido, puede agotar toda la energa almacenada.El alternador funciona slo con elmotoren funcionamiento, en caso contrario es la batera quien alimenta la energa; por eso cuando se dejan prendidas las luces del carro con el motor apagado, la batera se puede descargar al cabo de unas horas. Con el vehculo en funcionamiento no sucede eso ya que es el alternador el que genera la energa.Los alternadores estn fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magntico variable se crea una tensin elctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y el valor del flujo que lo atraviesa.Un alternador consta de dos partes fundamentales:el inductorel cual crea el campo magntico yel inducidoque es el conductor atravesado por las lneas de fuerza de dicho campo magntico.Una aplicacin del alternador se encuentra en los motores diesel, donde se puede medir en la salida del alternador corriente directa, debido al puente rectificador interno que hace parte de l.El alternador funciona conforme al principio de que se genera corriente elctrica en un alambre, siempre que ste cruza un campo magntico. El alternador tiene como campo un electro imn, excitado por una pequea cantidad de corriente de la batera, la cual llega al electro imn por medio de los anillos colectores, situados en la flecha del alternador. Cuando el motor hace girar el electroimn, se intercepta el campo con el cuadro exteno de alambre, y la corriente circula por este, primero en un sentido y luego en el otro.Los alternadores se fabrican y son usados en todo tipo de vehculos y depende de las necesidades a que son sometidos.Su intensidad de corriente se especifica en amperes. Un alternador de 30 amperes cuesta en el mercado la mitad de lo que cuesta uno de cuarenta amperes.PARTES EstatorIncorpora las bobinas del inducido y formado por una serie de placas de hierro con ranuras para poder instalar en ellas las bobinas correspondientes.RotorEst presente en todos los alternadores que tienen una excitacin por corriente elctrica, es decir provistas de un electro iman en el elemento inductor; regula el magnetismo de los polos y la corriente producida.CarcasaRecipiente que contiene y protege todos los componentes internos, est moldeada de una sola pieza. La caja incluye las paredes de las celdas, as como los descansos de los elementos. Actualmente el material predominante en la fabricacin de las cajas es el polipropileno.Puente rectificador de diodosComo se sabe la corriente generada por el alternador trifsico no es adecuado para la batera ni tampoco para la alimentacin de los consumidores del vehculo. Es necesario rectificarla. Una condicin importante para la rectificacin es disponer de diodos de potencia aptos para funcionar en un amplio intervalo de temperatura.El rectificador esta, formado por un puente de 6 o 9 diodos de silicio, puede ir montado directamente en la carcasa lado anillos rozantes o en un soporte (placa) en forma de "herradura", conexionados a cada una de las fases del estator, formando un puente rectificador, obtenindose a la salida del mismo una tensin de corriente contina.4.-EL CIRCUITO DE LOS PRECALENTADORES.-PARTES.-IMPORTANCIA.

Estn alimentadas directamente desde la batera y son utilizadas para el arranque inicial del tractor Diesel, propiciando una temperatura favorable en el cilindro para calentar el aire.Son: Batera bobina Distribuidor Bujas Condensador Funcin de las bujas de precalentamiento:En un motor disel, lasbujas de precalentamientosirven para precalentar las cmaras de combustin de cada cilindro antes y durante el arranque.En los motores disel ms recientes, no es necesario precalentar el gasleo. Las bujas cumplen la funcin demantenerse calientesdespus del arranque parareducir la contaminaciny elhumo negro, es lo que se denomina post heating (post-calentamiento).Por qu cambiar las bujas de precalentamiento?Cuando las bujas de precalentamiento se deterioran, cuesta arrancar el vehculo, y cuando dejan de funcionar resulta imposible arrancar.En el caso de las bujas de precalentamiento tipo post-heating, cuando fallan se produce un consumo excesivo de combustible e incluso fallos en el motor.Cundo cambiar las bujas de precalentamiento?Por lo general, el intervalo de sustitucin de las bujas es de aproximadamente 120.000 km. Es lo que recomiendan los fabricantes con bujas de primer montaje y marca reconocida en el sector (Beru, Ngk, Bosch, Champion, Denso).Es importante sustituir todas las bujas, aunque slo est defectuosa una de ellas, para que no se produzca un desequilibrio entre los cilindros al arrancar.Es preciso intervenir en las bujas si al vehculo le cuesta arrancar cuando hace fro. Las dificultades para arrancar indican el fin de la vida til de las bujas de precalentamiento. En tal caso, se recomienda efectuar un diagnstico.Funcin del rel de precalentamiento:Unrel de precalentamiento(sistema de control, tiempo de precalentamiento) garantiza elenvode corriente de alta potencia hasta las bujas ygestionael tiempo de precalentamiento segn la temperatura del motor.Diagnstico del rel de precalentamientoComprobar que el indicador de precalentamiento aparece en el salpicadero. Si no se enciende, entonces existe un problema en el sistema de precalentamiento.Si no se enciende, es preciso que un profesional revise el sistema de alimentacin elctrica de la caja.Si se enciende, comprobar que llega corriente a las bujas:En el caso de bujas deprecalentamiento:utilizar un voltmetro o una lmpara de comprobacin para comprobar que llegue corriente a las bujas de precalentamiento mientras el ayudante mete el contacto al mismo tiempo. La alimentacin dura entre 10 y 20 segundos.En el caso de bujas depost-calentamiento:en ocasiones hay que poner en marcha el motor para comprobar la alimentacin en las bujas. La duracin de la alimentacin puede alargarse hasta varios minutos.En ambos casos, si no hay corriente el problema proviene casi con toda seguridad del rel de precalentamiento o de su alimentacin.Comprobar la alimentacin del rel; ver esquemas de cableado en la ficha tcnica.Si la alimentacin funciona, cambiar el rel.Diagnstico de las bujas de precalentamientoDesconectar el borne negativo de la batera (vanseconsignas de seguridad).

Localizar las bujas de precalentamiento y su accesibilidad: se podr extraer una proteccin, una canalizacin de gasleo o una tubera de admisin, etc. segn el caso.Desconectar los cables elctricos de las bujas, ya sea fijados por clip o enroscados sobre la buja. En algunos casos habr que sacar las bujas para comprobar en qu estado se encuentran.Tocar con el borne positivo (rojo) del ohmmetro el borne de conexin de la buja, mientras al tiempo aplicamos el borne negativo (negro) del ohmmetro al cuerpo o a la culata de la buja.Utilizar el ohmmetro para comprobar que la conexin no se interrumpe (circuito abierto):

Conexin no interrumpida: comprobar que la resistencia medida sea la misma en cada buja. Si no es el caso, entonces una de las bujas est averiada.

Conexin interrumpida: la buja est averiada.

5.-LA BATERA.-PARTES.-IMPORTANCIA.-FUNCIONES.Labatera de arranquees unacumuladory proporciona laenerga elctricapara elmotor de arranquede unmotor de combustin, como por ejemplo de unautomvil, de unalternador del motoro de laturbina de gasde unavin. Lasbaterasque se usan como fuente de energa para la traccin de unvehculo elctricose les denominabateras de traccin. Losvehculos hbridospueden utilizar cualquiera de los dos tipos de bateras.El arranque de un motor de combustin por medio del motor de arranque requiere durante un breve espacio de tiempo corrientes muy elevadas de entre cientos y miles deamperios. La batera de arranque ha de cumplir este requisito tambin en invierno a bajas temperaturas. Adems elvoltaje elctricono puede reducirse considerablemente durante el proceso de arranque. Por eso las bateras de arranque disponen de unaresistencia interiorpequea

Batera: grupo de elementos similares que generan una carga elctrica.Terminal negativa: lugar donde se conecta el ctodo, cable que conduce corriente.Separador: divisin que separa las secciones de una batera.Placas y separador: plancha separadora delgada, plana y rgida.Caja de la batera: envoltura que protege los componentes de la batera.Terminal positiva: lugar donde se conecta el nodo, cable que conduce corriente.Tapas: hilera de piezas cilndricas enroscadas que cierran las aberturas de la batera.La batera es un dispositivo electroqumico que permite almacenar energa en forma qumica para posteriormente convertirla en energa elctrica. El proceso tiene la caracterstica de ser reversible, es decir, una batera que suministr energa elctrica y se encuentra descargada, puede ser recargada y almacenar energa para uso posterior.Funcin de la batera en el vehculo_ Suministrar energa elctrica al motor de arranque y al sistema de ignicin del vehculo._ Alimentar todo el sistema elctrico del vehculo cuando el motor no se encuentre en funcionamiento._ Auxiliar al generador (alternador o dnamo) en la alimentacin de todo el sistema elctrico del vehculo por un espacio de tiempo determinado, si por algn motivo, el generador no consigue proveer la totalidad de la corriente elctrica, como por ejemplo, en bajas rotaciones._ Estabilizar la tensin del sistema elctrico como un todo.FUNCIONAMIENTO DE UNA BATERALos tres componentes que participan de la reaccin electroqumica de la batera plomo-cido son:1) Dixido de Plomo (PbO2): es el material activo del electrodo positivo (placas positivas)2) Plomo Puro Esponjoso (Pb): es el material activo del electrodo negativo (placas negativas)3) cido Sulfrico (H2SO4): es el componente del electrolito. Participa de la reaccin electroqumica, suministrando iones de hidrgeno y sulfatoSe sabe que cuando se sumergen diferentes metales (como electrodo positivo y negativo) en una solucin electroltica, empieza a haber una diferencia de potencial entre los electrodos. Si a stos les conectamos un circuito elctrico, habr circulacin de corriente. La tensin generada depende de los metales involucrados en la reaccin y tambin de la solucin electroltica.En el caso de la batera plomo cido, donde ocurre una reaccin entre el dixido de plomo (placa positiva), plomo esponjoso (placa negativa) y cido sulfrico diluido, se genera 2,1 V. Tras una descarga, estos elementos pueden retornar a la condicin inicial a travs de una recarga, haciendo circular corriente elctrica en sentido contrario al de la descarga.Por lo tanto.La tensin de una batera depende de los tipos de metales y de electrolito que participan de la reaccin electroqumica, y no de de las cantidades de estos elementos en la batera.La capacidad de la batera, expresada en Ampere/Hora (Ah), o minutos de reserva de capacidad (RC), es determinada por la cantidad de los materiales contenidos en las placas y por la cantidad de electrolito. Para tener una batera con ms capacidad es necesario el uso de una cantidad ms grande de material activo y de electrolito.La corriente de partida de una batera tiene relacin directa con la superficie de contacto entre las placas y el electrolito, o sea, el tamao y la cantidad de placas y el electrolito determinan fundamentalmente esta propiedad. Otros factores que influyen en la corriente de partida son: la resistencia elctrica de las rejillas, de los separadores y de las conexiones intermediarias.ATENCIN!Es muy comn que pensemos que durante el perodo en que el vehculo permanece con el motor encendido, el alternador consigue reponer la cantidad de energa que fue retirada de la batera durante el uso de accesorios con el motor apagado. Esto no siempre es verdad. Para que tengamos una idea, por cada arranque del vehculo, son necesarios aproximadamente 20 minutos para que el alternador reponga completamente la carga retirada.Corriente de fuga por tiempo de descargaEn el vehculo, an cuando no est en uso, existen algunos equipos que permanecen en constante funcionamiento. Es el caso de las alarmas, memoria de la radio, memoria de la inyeccin electrnica o de la ignicin, computadora de abordo, etc. Eso produce consumo de energa de la batera. El consumo puede an ser provocado por una falla en la parte elctrica del vehiculo, como la luz de la guantera prendida por problemas en el interruptor. Si ese consumo es excesivo, puede descargar la batera en poco tiempo.Para evitar descargas en la batera, verifique la corriente de fuga.La corriente de fuga mxima debe ser:- 20 mA para bateras hasta 45 Ah- 40 mA para bateras de 45 Ah hasta 75 Ah- 70 mA para bateras de 75 Ah hasta 180 AhConsumo mximo por equipo:Computador de Bordo 05 mAAlarma 10 mACentral de levanta vidrios 05 mACentral de ignicin 05 mACentral de inyeccin 05 mAReloj digital 03 mARadio con sistema y cdigo 03 mAReloj analgico 07 mAQu son los Ah y los A.La capacidad medida en amperes/hora (Ah) es la cantidad de electricidad erogada en un intervalo de tiempo, descargando un acumulador a un determinado rgimen (corriente de descarga) hasta alcanzar una tensin preestablecida. La corriente erogada sirve para alimentar los consumos elctricos del automvil, como faros, limpiaparabrisas, vidrios elctricos etc.La corriente de descarga rpida en fro (A.) d la indicacin de la prestacin de la batera en el arranque del vehculo. La valuacin se obtiene descargando un acumulador completamente cargado a la temperatura de -18C con corriente constante preestablecida, hasta alcanzar la tensin final de la prueba.Los valores exhibidos pueden cambiar en bateras cuyos fabricantes publicitan con nmeros grandes las pruebas hechas a distinta temperatura ( 0C por ej.) y por este motivo los mismos parecen mucho mayores.Las bateras deben ser cargadas solo con corriente continua. Hay que conectar el cable + del cargador con el polo + del acumulador y el cable - del cargador con el polo - . Para efectuar la recarga hay que utilizar una corriente equivalente a 1/10 de la capacidad nominal (A/h) de la batera. Por ejemplo una batera de 50 A/h debe ser recargada a 5 A .La batera se considera completamente cargada cuando tiene una tensin de 12,60 V. o ms, mientras 12,30 se la considerar a media carga.

1.Depsito de combustible.2.Bomba debajapresin(bombn).3.Filtro de combustible.4.Bomba de alta presin (bomba inyectora).5.Engranaje dedistribucinde labombainyectora.6.Regulador debomba inyectora.7.Inyector.8.Retorno de combustible.9.Buja deprecalentamiento.10.Batera.11.Llave de contacto.12.Temporizador.6.-CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD: VOLTAJE, AMPERAJE, RESISTENCIA.QUE ES ELECTRICIDAD?aelectricidades el conjunto de fenmenos fsicos relacionados con la presencia y flujo decargas elctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenmenos como losrayos, laelectricidad esttica, lainduccin electromagnticao el flujo de corriente.Las cargas elctricas producencampos electromagnticosque interaccionan con otras cargas. La electricidad se manifiesta en varios fenmenos:Carga elctrica: una propiedad de algunaspartculas subatmicas, que determina suinteraccin electromagntica. La materia elctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnticos.Corriente elctrica: un flujo o desplazamiento de partculas cargadas elctricamente; se mide enamperios.Campo elctrico: un tipo de campo electromagntico producido por una carga elctrica incluso cuando no se est moviendo. El campo elctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Adems las cargas en movimiento producencampos magnticos.Potencial elctrico: es la capacidad que tiene un campo elctrico de realizartrabajo; se mide envoltios.Magnetismo: La corriente elctrica produce campos magnticos, y los campos magnticos variables en el tiempo generan corriente elctrica.Eningeniera elctrica, la electricidad se usa para generar:luzmediante lmparascalor, aprovechando elefecto Joulemovimiento, mediantemotoresque transforman la energa elctrica enenerga mecnicasealesmediantesistemas electrnicos, compuestos decircuitos elctricosque incluyencomponentesactivos (tubos de vaco,transistores,diodosycircuitos integrados) y componentes pasivoscomoresistores,inductoresycondensadores.El fenmeno de la electricidad ha sido estudiado desde la antigedad, pero su estudio cientfico sistemtico no comenz hasta los siglos XVII y XVIII. A finales del siglo XIX los ingenieros lograron aprovecharla para uso residencial e industrial. La rpida expansin de la tecnologa elctrica en esta poca transform la industria y la sociedad. La electricidad es una forma de energa tan verstil que tiene un sinnmero de aplicaciones, por ejemplo:transporte,climatizacin,iluminacinycomputacin.La electricidad es la columna vertebral de la sociedad industrial moderna. QU ES VOLTAJE?El Voltaje o la diferencia potencial elctrica es una comparacin de laenergaque experimenta una carga entre dos ubicaciones.Para comprender este concepto de forma ms simple, pensemos en unmaterialcon una cargaelctricade ms electrones de lo que sus tomos pueden sostener (ionizado negativamente) y un material carente de electrones (ionizado positivamente).El voltaje es el diferencial elctrico entre ambos cuerpos, considerando quesi ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurrira una transferencia de energa de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga negativa) son atrados por protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre s por contar con la misma carga.

QU ES AMPERAJE?La corriente elctrica es un flujo de electrones y la medida de lacantidad de electrones que fluyen por unidad de tiempoa travs de un material conductor se conoce comointensidad. La unidad de medida de la intensidad de corriente elctrica en el Sistema Internacional de Unidades es el amperio, cuyo smbolo es A. Un amperio es igual a un culombio por segundo, esto es, un flujo de 6,241 x 1018electrones por segundo. Cundo se habla deamperaje, por tanto, se est hablando deintensidad de corriente elctrica expresada en amperios.Cundo una persona recibe una descarga elctrica, la cantidad de carga elctrica que pasa por el cuerpo es lo que determina la gravedad de la descarga, esto es, el amperaje y no el voltaje. Un fujo de tan slo 0,1 0,2 A a travs del cuerpo humano suele ser letal debido a sus efectos sobre el corazn pero hay casos en los que se ha sobrevivido a descargas de ms de 0,2 A debido a fuertes contracciones musculares que han hecho de barrera protegiedo al corazn.Los dispositivos y aparatos elctricos se pueden clasificar de acuerdo a su amperaje, esto es, la cantidad de energa elctrica que demandan de la red cundo estn funcionando en condiciones normales. Cundo los electricistas hablan sobre la corriente elctrica domstica pueden referirse a la tensin (voltaje, medida en voltios), intensidad (amperaje, medida en amperios) o potencia (medida en vatios-hora (Wh) o kilovatios-hora (kWh), pero ojo,vatajeno existe).Amperios vs VoltiosEl flujo de electricidad por el cableado elctrico de una casa podra asemejarse a la circulacin de agua por las tuberas. El voltaje (tensin) se podra comparar con la presin del agua y el amperaje con la cantidad de agua que pasa por un punto cada segundo. La energa hidrulica que proporcione la agua sera la potencia, que en electricidad se mide en vatios. A menos presin, menos agua puede salir por un tubo pequeo si se compara con un tubo grande durante el mismo tiempo. El tamao del tubo podra asimilarse con el concepto de resistencia elctrica, un tubo pequeo ofrecera ms resistencia.La electricidad llega a los hogares a travs de un cableado que, en ltima instancia, est conectado a un generador. Para minimizar la prdida de energa por la resistencia del cableado elctrico se utilizan transformadores que transmiten la electricidad con un alto voltaje, esto es, con un alta tensin que supere la resistencia del cableado. Antes de que la electricidad llegue a los hogares, se utilizan de nuevo transformadores para regular el voltaje y que la electricidad llegue a las casas con una tensin adecuada. Esta tensin no la misma en todo el mundo, por ejemplo, en Europa se utiliza un voltaje de 220-230 V y en Estados Unidos de 110 V. El voltaje mide el potencial elctrico disponible pero no la cantidad que se utilice.Aqu entra el amperaje, esto es, la cantidad de electrones, o carga elctrica, que ha de salir de los cables elctricos hacia el aparato. Un aparato, como un frigorfico, puede necesitar 100 A, un tostador puede necesitar 10 A, pero ambos funcionan conectados a una red elctrica con el mismo voltaje. El consumo se mide en kWh (kilovatios-hora) que es la cantidad de energa utilizada por unidad de tiempo.El papel de los fusiblesEl amperaje es un parmetro que se debe controlar para proteger los electrodomsticos, sobrecalentamiento del cableado o cortocircuitos. Los fusibles son pequeos dispositivos con un filamento metlico diseado para soportar un determinado amperaje mximo. Por ejemplo, un fusible de 30 A se romper si le llega un amperaje superior desde la red elctrica protegiendo al aparato conectado.La mayora de aparatos elctricos de cierto tamao/calidad suelen incorporar sus propios fusibles internos. Otras instalaciones elctricas, como las de automviles, tambin utilizan fusibles para proteger a todo el sistema elctrico.QU ES RESISTENCIA?Resistencia elctrica es toda oposicin que encuentra la corriente a su paso por un circuito elctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulacin de las cargas elctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito elctrico representa en s una carga, resistencia u obstculo para la circulacin de la corriente elctrica.

A.-Electrones fluyendo por un buen conductor elctrico, que ofrece baja resistencia.B.-Electrones fluyendo por un mal conductor.elctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan unos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan calor.

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito elctrico de una forma ms o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor ser el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energa en forma de calor. Esa situacin hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, adems, adquiera valores ms altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.