7
GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA El 5 de diciembre de 1813 Bolívar vence en Araure, «contra la ciencia del español Ceballos ... contra la fiereza mayúscula del canario Yañez», en una de las batallas más gloriosas. GUERRA DE INDEPENDIENCIA DE VENEZUELA BATALLA DE ARAURE – 5 DE DICIEMBRE DE 1813 ANTECEDENTES La batalla de Araure fue un enfrentamiento que se dio el 5 de diciembre de 1813, en el marco de la emancipación de Venezuela. Durante el 24 y 27 de julio de 1813, tiempo en el que cumple sus 30 años, Simón Bolívar coloca su Cuartel general en la villa Araure. Más tarde, el 14 de octubre el gobernador de la provincia de Caracas, Cristóbal Mendoza, le otorga el título de Libertador. Por su parte, las fuerzas hispanas habían recibido refuerzos desde Cádiz. Sin embargo Bolívar tuvo la suerte de enterarse de esto y organizó una estrategia. Para ese entonces el Libertador ya contaba con 3000 hombres a los que dividió en cuatro grandes grupos de batalla. Con todos ellos salió desde San Carlos . El ejército bolivariano llegó a Araure el 4 de diciembre, mientras los 3500 reales comandados por el brigadier Ceballos acamparon en las inmediaciones del río Acarigua. LA BATALLA DE ARAURE 5 De Diciembre De 1813 258

GUERRA DE INDEPENDIENCIA DE VENEZUELAelbibliote.com/resources/Temas/Historia/258_264_Grandes... · 2017-03-17 · GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA LA BATALLA DE ARAURE 5 De Diciembre

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

El 5 de diciembre de 1813 Bolívarvence en Araure, «contra la ciencia del

español Ceballos ... contra la fierezamayúscula del canario Yañez», en una

de las batallas más gloriosas.

GUERRA DE INDEPENDIENCIA DE VENEZUELA

BATALLA DE ARAURE – 5 DE DICIEMBRE DE 1813

ANTECEDENTES

La batalla de Araure fue un enfrentamiento que se dio el 5 de diciembre de 1813, en el marco de laemancipación de Venezuela.

Durante el 24 y 27 de julio de 1813, tiempo en el que cumple sus 30 años, Simón Bolívar coloca suCuartel general en la villa Araure. Más tarde, el 14 de octubre el gobernador de la provincia deCaracas, Cristóbal Mendoza, le otorga el título de Libertador.

Por su parte, las fuerzas hispanas habían recibido refuerzos desde Cádiz. Sin embargo Bolívartuvo la suerte de enterarse de esto y organizó una estrategia. Para ese entonces el Libertador yacontaba con 3000 hombres a los que dividió en cuatro grandes grupos de batalla. Con todos ellossalió desde San Carlos .

El ejército bolivariano llegó a Araure el 4 de diciembre, mientras los 3500 reales comandados porel brigadier Ceballos acamparon en las inmediaciones del río Acarigua.

LA BATALLA DE ARAURE5 De Diciembre De 1813

258

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

LA BATALLA DE ARAURE5 De Diciembre De 1813

BATALLA

CONSECUENCIAS

El combate comenzó el día 5 de diciembre. Bolívar dispuso a su ejército patriota de manera quepodían defender los tres flancos. Por la derecha se ubicó Manuel Villapol, en el centro FlorencioPalacios, a la izquierda Vicente Campos Elíaz y como reserva un cuerpo de caballería.

Las fuerzas militares de los contrincantes se hallaban en condiciones superiores a la de las tropasbolivarianas. Tanto los recursos como el número de soldados eran mayores. Pero la habilidadtáctica fue más eficaz para los patriotas debido a que una equivocación del brigadier ocasionódescontrol y confusión, situación que favoreció a los revolucionarios.

Luego de luchar durante un par de horas la batalla se presentaba favorable para los patriotas.Algunas de las filas trabajaron registrando el campo de batalla y otras que iban a cargo de SiónBolívar persiguieron a la caballería real que había escapado.

Pasadas las seis horas de combate las tropas dirigidas por el brigadier español José Ceballos y JoséYáñes fueron derrotadas.

El Batallón Sin Nombre fue el triunfador en esta batalla por lo que el propio Simón Bolívar lobautizó como “Vencedor de Araure”. El resultado del ataque neutralizó las posibilidades realistasde asaltar Valencia atravesando San Carlos, por lo que se replegaron.

Más de 2000 hombres murieron contando soldados de ambos lados, 700 fueron los prisionerosque obtuvieron los patriotas y que fueron fusilados en el pueblo de La Aparición.

259

Lago deMaracaibo

VENEZUELA

ARAURE

COLOMBIA

Océano Atlántico

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

BATALLA DE CARABOBOÓleo de M. Tovar y Tovar

BATALLAS DE CARABOBO – 24 DE JUNIO DE 1821

ANTECEDENTES

Simón Bolívar reorganizó su ejército el 15 de junio de 1821. Dividió a los hombres en tres grupos.

El primero estaba integrado por dos batallones Bravos de Apure, de Francisco Torres y los

Cazadores Británicos, de Thomas Ildeston Ferriar; además lo constituían siete regimientos de

caballería, todo esto era comandado por José Antonio Páez. El segundo grupo estaba formado

por el batallón de los Tiradores que dirigía en teniente coronel Ludwig Flegel y el de Vargas con el

coronel Antonio Gravete a la cabeza, se sumaba un escuadrón de caballería, esta división tenía la

dirección general de Manuel Cedeño. El tercer grupo, comandado por Ambrosio Plaza, estaba

compuesto por cuatro batallones; el de Rifles a cargo del teniente coronel Arturo Sandes,

Granaderos al mando del coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el

coronel Juan Uslar y Anzoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo

esto por un regimiento de caballería.

Pos su lado el mariscal Miguel de la Torre, jefe de los realistas, preparó sus fuerzas con el fin de

defender el camino oeste de San Carlos. La fila defensiva la llevó adelante la Primera División que

respondía a las órdenes de Tomás García. Estos, a su vez, se separaron en tres grupos: El batallón

del Valencey quien se instaló en el sur y fue conducido por Andrés Riesco, el batallón de Hostarlizh

a la derecha dirigido por Francisco Illas. También poseían dos piezas de artillería que fueron

colocadas a una pequeña altura y cuatro regimientos de caballería.

La fila defensiva la llevó adelante la Primera División que respondía a lasórdenes de Tomás García. Estos, a su vez, se separaron en tres grupos: El

batallón del Valencey quien se instaló en el sur y fue conducido porAndrés Riesco, el batallón de Hostarlizh a la derecha dirigido por

Francisco Illas. También poseían dos piezas de artillería que fueroncolocadas a una pequeña altura y cuatro regimientos de caballería.

Acción bélica librada cerca de la ciudadde Valencia, el 24 de junio de 1821, entre

el ejército realista a cargo del mariscalde campo Miguel de la Torre y el

republicano comandado por el generalen jefe Simón Bolívar.

260

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

BATALLA DE CARABOBOMapa Venezuela

BATALLA

El 24 de junio las fuerzas republicanas que sumaban 6500 soldados se establecieron enBuenavista. Desde las alturas de aquel lugar el Libertador Simón Bolívar tuvo la posibilidad deobservar las posiciones de los realistas y se dio cuenta que debía atacar por el lado norte. Por lotanto decidió cambiar la táctica que había planeado; en vez de dirigirse hacia el flanco izquierdolo hicieron el lado derecho que se encontraba descubierto. De esta manera quería sobrepasar elala derecha, mientras, el resto de las divisiones patriotas atacaban por el centro.

Pero Miguel de la Torre advirtió los cambios en el ejército republicano y mandó al batallón Burgosa moverse al norte al lugar que ocuparían las tropas bolivarianas. Una vez en el lugar estratégicoel batallón realista atacó a los Bravos de Apure que pertenecía a los patriotas quienes intentaronescalar el inclinado terreno para llegar al territorio llano. Pero el ataque fue muy duro y la miliciade Bolívar tuvo que replegarse.

A mediados de la lucha el escenario comenzó a cambiar. El batallón de Cazadores Británicosencaró al Burgos con tal fortaleza t efectividad que lo hizo recalcitrar. Los españoles intentaroncontra atacar poniendo más divisiones militares a pelear y parecía que los soldados de Torrellevarían la victoria. En ese momento Bolívar mandó al resto de las divisiones patriotas a que sesumen al batallón de Cazadores Británicos y reorganizó a los Bravos de Apure.

Torre creyó que aún tenía posibilidades de un buen contraataque y ordenó la entrada de losbatallones príncipe, Barbastro e Infante. Durante un tiempo breve pudieron defenderse ysostuvieron las líneas de combate, pero esta situación no permaneció ya que la primera divisióndel ejército republicano entró por el norte de la sabana y aunque el los soldados hispanoscargaron contra la caballería de la patria en una última maniobra desesperada no les quedóopción más que retirarse.

CONSECUENCIAS

Esta batalla fue decisiva para la liberaciónde Caracas y el territorio venezolano que

se dio definitivamente en 1823. Comoconsecuencia de esta batalla, los realistas

perdieron dos oficiales superiores, 120subalternos y 2786 soldados. El resto delejército realista terminó refugiándose en

Puerto Cabello.

261

Océano Atlántico

COLOMBIA VENEZUELA

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

LA BATALLA NAVALDel Lago de Maracaibo

LA BATALLA NAVAL DEL LAGO DE MARACAIBO

24 DE JULIO DE 1823

ANTECEDENTES

La batalla Naval del Lago Maracaibo se llevó adelante el 24 de julio de 1823. Allí se enfrentaron

las escuadras del almirante José Prudencio Padilla y las del Comandante Español Laborde.

Hubo tres encuentros preliminares entre las tropas contrarias. Una vez terminados, los

republicanos se colocaron en el puerto de Moporo durante los primeros quince días del mes de

julio hasta que fueron intimados por el ejército patriota comandado por Labordex y por el

almirante Padilla quién rechazó el aviso motivo que hizo que cada cuadrilla trabaje para poner a

punto sus buques, junte las provisiones necesarias y adiestre a sus tripulaciones.

El 23 de julio la flota hispana se ancló en la costa occidental en las afueras de capitán Chico y

Bella Vista. Mientras tanto, la marina republicana se quedó en la vela hasta el anochecer que

fue a dar fondo en Los Puertos de Altagracia. Así quedaron todos los buques en una línea de

combate paralela a la costa del oriente.

262

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

El 24 de julio de 1823se libró la Batalla Naval del Lago de

Maracaibo, que enfrentó a las escuadrasdel Almirante Colombiano José

Prudencio Padilla y las del ComandanteEspañol Laborde, quien tras un intensocombate y ante el ímpetu y valentía de

los patriotas criollos, tuvo que capitulary emprender la retirada

BATALLA

El 23 de julio de 1823 los patriotas quisieron atacar al enemigo pero no lo lograron ya que losrealistas estaban anclados del lado occidental del lago donde practicaron estrategias para labatalla. Luego realizaron un recorrido por las orillas hasta llegar a Bella Vista, frente a los cerros“Lomas de Viento”.

El jefe realista se hallaba ansioso por comenzar la batalla ya que el triunfo significaría unverdadero regalo de cumpleaños para los cuarenta aniversarios del nacimiento del LibertadorSimón Bolívar. Tanto es así, que a la primera hora del 24 de julio comenzó la lucha.

Los oficiales del bloque republicano fueron llamados a bergantín. Por su parte el almirantePadilla dio las últimas indicaciones para la ofensiva e hizo algunos cambios. A las 10:30 de lamisma mañana el almirante paseó por todo el buque con el fin de subir la moral de los soldadosalentándolos para que combatan con fervor La batalla naval fue dirigida por el general ManuelManrique y en el contraataque Padilla.

BATALLA DEL NAVAL BUCEO14 de mayo de 1814 La Batalla naval del Lago de Maracaibo en las aguas del mismo lago, en el

actual estado Zulia, Venezuela fue la que selló de forma definitiva laindependencia de Venezuela y rescató a este país del poder español. De

tal manera que el encuentro actuó decisivamente para las campañasnavales de la Independencia.

263

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA

CONSECUENCIAS

Una gran cantidad de buques realistas fueron arrasados y otros tantos robados. Los realistasintentaron escapar sin llegar a su objetivo ya que los navíos mayores quedaron prisioneros.

Muchos de los tripulantes de los barcos reales tiraron al agua y otros murieron en la explosión delBergantín-Goleta Esperanza. De toda la embarcación de los europeos sólo tres barcosconsiguieron huir. El 4 de julio se festeja en homenaje a esta importante gesta liberadora, laefeméride se recuerda como el día de la Armada Venezolana y colombiana.

BATALLA DEL NAVAL BUCEO14 de mayo de 1814

El Almirante PadillaNació el 19 de marzo de 1778 en Riohacha (Guajira), llevó una vida de Marino y en ella seformó hasta llegar a ser conocido en nuestra historia con el título de “Almirante”.

Don Tomás Morales, Jefe realista de Venezuela era dueño de Maracaibo y de todo el lago;Padilla, ya con grado de Coronel, lo bloqueó con un escuadrilla compuesta de la CorbetaConstitucional y de los Bergantines Bolívar, Marte e Independencia, de las GoletasEspartana, Atrevida y de tres Flecheros.

De acuerdo con el Coronel Manuel Manique, determina dar un golpe de mano a la ciudad deMaracaibo y ambos se dirigen allá el 16 de junio, después de reñido combate, los Patriotas seapoderan de Maracaibo. El 24 de julio consiguió la victoria completa sobre la escuadrillarealista en la Punta de Palma.

Este triunfo causó gran júbilo en toda Colombia, pues anunciaba el próximo fin de la guerrade la independencia en Venezuela, el Congreso de la República decretó para la tropaOficiales y Jefes un escudo de honor y ascensos para muchos de estos últimos, declarándolos“Beneméritos de la Patria”.

BATALLA NAVAL DE MARACAIBOAcción del Castillo de Maracaibo

EL ALMIRANTE PADILLA

264