7
LA GUERRA CON ESPAÑA (1865-1866) Perú se negaba a pagar unas deudas coloniales reclamadas por España. Chile consideró que estas exigencias económicas representaban una ofensa a la soberanía de América, por lo que nuestro país declaró el estado de guerra en el año 1865. ANTECEDENTES En España mandaba la Unión Liberal y el gobierno presidido por el general O'Donnell, con aprobación de la reina Isabel II, decidió enviar una expedición científica y diplomática al Pacífico, dirigida por Hernández Pinzón, aunque su objetivo real era conseguir el pago de la deuda de guerra de independencia en favor de España. En 1863, la expedición española arriba al Callao en julio, luego continuó su viaje hacia EEUU, cuando se encontraba realizando el viaje ocurrió el incidente Talambo (muere un colono español en Lambayeque). En 1864, el Comisario Real Eusebio Salazar y Mazarredo viene a Perú a velar por los intereses hispanos en el caso Talambo; el gobierno peruano afirmó que negociará con él si no hace alusión a su título de Comisario Regio, Salazar se siente desairado y en represalia tomó las islas Chincha, acción dirigida por Hernández Pinzón. El 6 de diciembre el general José Manuel Pareja llegó desde España para sustituir al almirante Pinzón y se realizó el Tratado Vivanco-Pareja, que establecía la reprobación

Guerra Con España2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guerra con españa

Citation preview

LA GUERRA CON ESPAA (1865-1866)Per se negaba a pagar unas deudas coloniales reclamadas por Espaa. Chile consider que estas exigencias econmicas representaban una ofensa a la soberana de Amrica, por lo que nuestro pas declar el estado de guerra en el ao 1865. ANTECEDENTESEn Espaa mandaba la Unin Liberal y el gobierno presidido por el general O'Donnell, con aprobacin de la reina Isabel II, decidi enviar una expedicin cientfica y diplomtica al Pacfico, dirigida por Hernndez Pinzn, aunque su objetivo real era conseguir el pago de la deuda de guerra de independencia en favor de Espaa.En 1863, la expedicin espaola arriba al Callao en julio, luego continu su viaje hacia EEUU, cuando se encontraba realizando el viaje ocurri el incidente Talambo (muere un colono espaol en Lambayeque).En 1864, el Comisario Real Eusebio Salazar y Mazarredo viene a Per a velar por los intereses hispanos en el caso Talambo; el gobierno peruano afirm que negociar con l si no hace alusin a su ttulo de Comisario Regio, Salazar se siente desairado y en represalia tom las islas Chincha, accin dirigida por Hernndez Pinzn.El 6 de diciembre el general Jos Manuel Pareja lleg desde Espaa para sustituir al almirante Pinzn y se realiz el Tratado Vivanco-Pareja, que estableca la reprobacin oficial a Salazar, la desocupacin de las islas Chincha y el pago a Espaa de 3 millones de pesos como indemnizacin por los gastos causados. El 2 de febrero de 1865 el Tratado era ratificado por el Presidente del Per.Mientras el conflicto entre Espaa y Per pareca volver a surgir, en parte por la Revolucin de Arequipa, en Chile la opinin pblica se exalt y comenzaron actos hostiles contra los espaoles. Su Gobierno decide entonces negar todo apoyo a las unidades navales espaolas en puertos chilenos. El 25 de setiembre Chile declar la guerra a Espaa.Prado, que haba comenzado con su dictadura, en diciembre de 1865, anunci la ruptura de relaciones con Espaa, lo que era una declaracin oficial de guerra. Chile ya la haba declarado y, posteriormente, Ecuador y Bolivia tambin lo hicieron.CAUSAS La esperanza espaola de restaurar su vieja poltica colonial. La deuda que tena el Per con Espaa, proveniente de la poca del virreinato. La disposicin intervencionista de potencias europeas en los pases americanos. Los europeos buscaban en el fondo, recuperar posesiones en Amrica. El atractivo econmico del guano. El Per comercializaba grandes cantidades de guano que le reportaba considerables ingresos econmicos. Los gobiernos de Castilla y Echenique haban previsto el pago de la deuda externa. Espaa que estaba al tanto de esto, quera aprovechar la oportunidad para cobrar al estado peruano la deuda contrada desde la Capitulacin de Ayacucho.

DESARROLLO DE LA GUERRA

COMBATE DE PAPUDOOcurri el 26 de noviembre de 1865 y tuvo por contendientes a la corbeta chilena Esmeralda y la goleta espaola Virgen de Covadonga y que supuso la captura de sta ltima. COMBATE DE ABTAOSe llev a cabo el 7 de Febrero de 1866. La escuadra aliada compuesta por La esmeralda, Apurimac, Amrica, Unin y la Covadonga, que en total sumaban 57 caones, se enfrentaron a las fragatas espaolas Blanca y Villa de Madrid, que tenan 92 caones. El combate dur dos horas y la victoria fue la de los aliados, destacando la participacin del contralmirante peruano Manuel Villar. BOMBARDEO A VALPARASOLa escuadra aliada al mando de Casto Mndez Nez, bombarde Valparaso durante 3 horas aproximadamente disparando 2500 balas de can, que causaron destrozos en los depsitos de la aduana. COMBATE DEL DOS DE MAYOA las 12 del da 2 de mayo de 1866, 7 grandes barcos espaoles: El Numancia, La Blanca, Villa Madrid, Revolucin, Berenguela, Vencedora, Almanza y otros 3 barcos pequeos, la mas formidable escuadra vista en aguas del pacfico, con 245 caones, avanzaron con sus banderas flameando amenazadoramente, en forma de v, la expectativa fue general. El primero en disparar fue el numancia a las fortificaciones peruanas que slo contaba con cincuenta piezas de artillera, y cuyo primer caonazo no fue contestado, recin al segundo disparo, la torre de la merced rompi su fuego.Despus de 50 minutos de combate se escucho una fuerte explosin en el torren de la merced, destrozando a 27 combatientes, entre ellos el heroico ministro de guerra Jos Glvez y dejando 76 heridos. (Esta explosin se habra originado por el lanzamiento de una bomba de uno de los barcos enemigos o por la explosin de la plvora con la que iba a ser cargado un can peruano).El combate dur aproximadamente cinco horas. A partir de las dos de la tarde fue remolcado el villa Madrid, siguindole anegado el berenguela, que adems ya se recostaba sobre su babor, igual ocurri con la resolucin y el almanza que empezaba a incendiarse. Quedaban solo tres barcos.A las 5 de la tarde dieron seal de retiro, despus de dar 3 vivas a la reina. Las bateras peruanas siguieron disparando hasta que las naves enemigas se pusieron fuera de su alcance. La guerra haba terminado y el Per consolido la independencia de Amrica. EL RETIRO DE LA ESCUADRA ESPAOLALos espaoles Desembarcaron en la isla de san Lorenzo para curar a sus heridos, enterrar a sus muertos y reparar las averas de sus barcos. Varios das estuvieron los espaoles en esta isla. Hasta el 10 de mayo, sin nada que hacer en estas aguas, Mndez Nez levanto anclas y se retiro con sus barcos de regreso a Espaa, para no retornar jams con pretensiones espaolas de querer intervenir en Amrica del sur independiente. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Para Per, signific la consolidacin de su independencia y la recuperacin de las islas Chincha. Para Chile, signific la prdida de su flota mercante y de su hegemona comercial en el Pacfico Sometimiento a prueba de los aparatos navales y militares de Per y Chile. El Per se endeud considerablemente y fue necesario reunir a reformas econmicas contrarias al pueblo que provocaron rebeliones indgenas como la de Juan Bustamante, al que se le denomin Tpac Amaru III. Esta guerra fue entre otras causas, el inicio de la Revolucin de 1868 en Espaa.

GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO (1876 1879)Mariano Ignacio Prado Ochoa naci en Hunuco el 18 de Julio de 1826. Ingres al Ejrcito en 1854, pero debido a sus crticas al gobierno de Jos Rufino Echenique, fue desterrado a Chile.Luch al lado de Ramn Castilla y fue diputado en el Congreso y prefecto de Arequipa (1858).El 28 de febrero de 1865, Prado inici una revuelta popular en Arequipa y derroc al gobierno de Juan Antonio Pezet, proclamndose Jefe Supremo de la Repblica. Luego de dos meses, dej la presidencia en manos de Pedro Diez Canseco para participar en las elecciones de ese ao, las cuales gan.Durante su gobierno se llev a cabo el Combate del Dos de Mayo de 1866, por el cual se termin con las pretenciones espaolas de recuperar las antiguas colonias sudamericanas. Ejerci la presidencia hasta 1868 cuando tuvo que renunciar por presin del Congreso de la Repblica.En 1876 volvi a asumir la Presidencia de la Repblica y en medio de una grave crisis econmica tuvo que enfrentar el inicio de la Guerra del Pacfico. Cuando Chile comenz a cosechar victorias, Prado viaj a Europa para comprar armas para el ejrcito peruano, llevando consigo una gran cantidad de dinero, joyas y objetos de valor recolectados por las Damas de Lima para la defensa del pas. Luis La Puerta qued como presidente provisorio.Sin embargo Prado no regres al pas sino hasta despus de la guerra en 1887, sin nunca dar cuenta del dinero ni de las joyas que se llev. Dijo que sus intenciones fueron buenas pero que los acontecimientos le impidieron regresar al Per, a pesar de ello, fue considerado un traidor del Per y se le quit la ciudadana y el grado de General.Por su parte, sus hijos se destacaron en la historia peruana: Leoncio Prado fue un valeroso y joven oficial que fue ejecutado por los chilenos durante la Guerra; Jos Prado Ugarteche fue candidato presidencial y Manuel Prado Ugarteche fue elegido dos veces presidente constitucional de la Repblica.Mariano Ignacio Prado muri en Pars, Francia, en 1901.