2
Jerome David Salinger Jonatan García Cervantes El guardián entre el centeno A01204054 España, Editorial Edhasa, 2009 272 pp. ¿Guardián o verdugo? ¿Una crítica hacia lo falso?, ¿Una alabanza hacia lo bello y verdadero?, ¿Una novela autobiográfica con tintes de ficción? (¿O al revés?), ¿Las venturas y desventuras de un dieseis-añero? ¿O todo al mismo tiempo? Jerome David Salinger, escribió la historia de lo que le sucede durante tres días a Holden Caufield, nuestro Guardián entre el centeno, después de haber huido de Pencey, el colegio al que odiaba con devoción. Salinger creció durante los llamados “Felices años 20”, por supuesto eso se ve reflejado en su obra, pues los excesos y placeres de la década en cuestión, se hacen presentes en Holden Caufield, quien con sólo 16 años, huye a Nueva York lugar donde se dedica a despilfarrar dinero en bailes, alcohol, prostitutas, taxis (?), y otras formas de quedarse pobre en poco tiempo. Todos hechos que por casualidades de la vida, también ocurrieron a Salinger. Salinger presentó en su única obra algo novedoso para su época (1951) por su lenguaje franco (usa palabras como “hijoputa”, habla sobre sexualidad, tabaquismo, prostitución, alcoholismo etcétera), sin tapujos para narrar en primera persona, y poder enterarnos de primera fuente que le sucede a Holden Caufield. ¿Qué es lo que logra hacer que Caufield huya, qué es lo que piensa, por qué odia a todo el mundo, a todas las cosas? Es un adolescente en crisis existencial o sus padres unos tiranos a los que teme con fervor (o eso es lo que nos hace creer Salinger).

Guardián o Verdugo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña original sobre el libro El guardián entre el centeno de Jerome David Salinger.

Citation preview

Page 1: Guardián o Verdugo

Jerome David Salinger Jonatan García CervantesEl guardián entre el centeno A01204054España, Editorial Edhasa, 2009272 pp.

¿Guardián o verdugo?

¿Una crítica hacia lo falso?, ¿Una alabanza hacia lo bello y verdadero?, ¿Una novela autobiográfica con tintes de ficción? (¿O al revés?), ¿Las venturas y desventuras de un dieseis-añero?¿O todo al mismo tiempo?

Jerome David Salinger, escribió la historia de lo que le sucede durante tres días a Holden Caufield, nuestro Guardián entre el centeno, después de haber huido de Pencey, el colegio al que odiaba con devoción.

Salinger creció durante los llamados “Felices años 20”, por supuesto eso se ve reflejado en su obra, pues los excesos y placeres de la década en cuestión, se hacen presentes en Holden Caufield, quien con sólo 16 años, huye a Nueva York lugar donde se dedica a

despilfarrar dinero en bailes, alcohol, prostitutas, taxis (?), y otras formas de quedarse pobre en poco tiempo. Todos hechos que por casualidades de la vida, también ocurrieron a Salinger.

Salinger presentó en su única obra algo novedoso para su época (1951) por su lenguaje franco (usa palabras como “hijoputa”, habla sobre sexualidad, tabaquismo, prostitución, alcoholismo etcétera), sin tapujos para narrar en primera persona, y poder enterarnos de primera fuente que le sucede a Holden Caufield.

¿Qué es lo que logra hacer que Caufield huya, qué es lo que piensa, por qué odia a todo el mundo, a todas las cosas? Es un adolescente en crisis existencial o sus padres unos tiranos a los que teme con fervor (o eso es lo que nos hace creer Salinger).

En labor de que sintamos que Caufield es un viejo conocido, un amigo que nos narra sus aventuras, Salinger no discrimina palabras típicas de la jerga adolescente de aquellos tiempos, (y también de estos), por lo que es común, muy común encontrarnos con expresiones como “¡Jo(der)!”, y “Pero como les iba diciendo” que contribuyen a crear ese ambiente conocido y de lenguaje descuidado. Pero no crean que está mal escrito, todo lo contrario, el lenguaje es tan cuidado que sabe perfectamente donde poner esas expresiones para que Holden Caufield se convierta en nuestro propio guardián, nuestro héroe trágico (termina sólo en un hospital).

Casi al final del libro Holden Caufield se da cuenta de que todas esas banalidades en las que (mal) invirtió tiempo y dinero, no llevan a nada bueno, y cosas como “ver a tu hermana menor siendo feliz en un carrusel mientras cae la lluvia”, le hacen más feliz que buscar putas y ser un borracho. Aquí comienza la crítica hacia lo falso, y la alabanza hacia lo bello y verdadero. Al final descubrimos que el problema principal no era ser joven o el alcoholismo en los adolescentes, si no aprender a darle importancia a las cosas más sencillas dela vida, las cosas que hacen que vivir sea bello.

Page 2: Guardián o Verdugo

¿Guardián o verdugo? Caufield puede fácilmente ser uno de los dos, guardián ya descubrimos el por qué, ¿Pero el verdugo? Tal vez te avergüence darte cuenta de que te sentirás muy parecido a él; te delataría.

¿Por qué no lees y escoges uno de los dos?