16
TRABAJO COLABORATIVO SEMANA 4 Presentado por: SILVIA MARGARITA GARZA RUEDA ANDREA LILIANA GOMEZ MEDINA ARLEYS SAN MARTIN BOLIAR Presentado a: JUAN HILDEBRANDO ÁLVAREZ SANTOYO Docente UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA UNAB FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECICALIZACIÓN EDUCACIÓN CON NUEVAS TECNOLOGIAS Aplicación de herramientas para la planificación y producción de materiales didácticos (Código 3932) Bucaramanga

Grupo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo1

TRABAJO COLABORATIVO

SEMANA 4

Presentado por:

SILVIA MARGARITA GARZA RUEDA

ANDREA LILIANA GOMEZ MEDINA

ARLEYS SAN MARTIN BOLIAR

Presentado a:

JUAN HILDEBRANDO ÁLVAREZ SANTOYO

Docente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA UNAB

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECICALIZACIÓN EDUCACIÓN CON NUEVAS TECNOLOGIAS

Aplicación de herramientas para la planificación y producción de materiales didácticos

(Código 3932)

Bucaramanga

2014

Page 2: Grupo1

ADDIE GRUPO 1

Tabla ADDIE - ImpresoEtapa Tareas Resultados

AnálisisSe establece la asignación de la lectura básica, al inicio del curso, a fin de empezar a trabajar todos los estudiantes desde un conocimiento básico necesario para el curso.

Evaluación de Necesidades. Se debe capacitar a los docente de la Fundación autónoma de Santander, el manejo, uso y aprovechamiento del VideoBeam

Identificación del problema.Los docentes de FAS, no aprovechan el recurso educativo VideoBeam debido a la falta de capacitación sobre el tema.

Análisis de tareas.Se designaran la lectura Tecnología de la información y la comunicación – VideoBeam

http://leidyjaneths.blogspot.com/2011/05/video-beam.html

Los docentes de la Fundación Autónoma de Santander, conocerán los componentes y las partes que conforma.

Perfil del Estudiante:Los docentes de la fundación Autónoma de Santander, serán los estudiantes a quien se dirige este curso.

Obstáculos: Falta de interés de los

docentes por actualizar y mejor sus conocimientos en el manejo del VideoBeam

Falta de material que capacite y actualice a los docente en el uso, manejo y aprovechamiento del VB

Falta de aprovechamiento de los recursos existentes en la FAS.

NecesidadesSe hace necesario, implementar un capacitación sobre uso y aprovechamiento del VideoBeam, al ser el recurso educativo más usado por los docentes FAS

Diseño.Al inicio del curso se hace entrega de las lectura básica, para que todos los estudiantes, en concordancia con las actividades que se desarrollaran en el curso

Objetivos Sensibilizar a los docentes en la

importancia de las TIC en la educación y en el que hacer de su profesión.

Capacitar a los docentes en el uso y ventajas de la utilización del VideoBeam como recurso educativo en el aula.

Promover el uso cotidiano de las TIC para favorecer la enseñanza y el aprendizaje

Temas a evaluar: Comprensión lectora, y conocimientos de los componentes, partes y función básica del VideoBeam.

Instrucción. Se explica el porqué del curso, el

problema que surge por el no aprovechamiento de los recursos educativos y metodología del curso.

Objetivos alcanzables

Divulgación de la propuesta.

Elaboración de recursos didácticos.

Actividades teórico prácticas. (conocimiento de los elementos y su función.)

Especificaciones del prototipo.Contenidos claros y detallados (imagen función.)

Page 3: Grupo1

Se entrega lectura.

DesarrolloLa actividad teórico –práctica se desarrollara con los docentes (temporales y de planta) de la FAS.

Utilizar el medio impreso (Folleto) didáctico para realizar un acercamiento a la temática del curso, donde el docente el primera instancia haga una lectura introductoria y de contexto del tema.

Dicho folleto se desarrollará en impresión digital, donde su forma y desarrollo invitara a la interacción inmediata con el mismo. Además de ser un medio de información, se convierte en un instrumento de aplicación vivencial con el concepto o nuevo tema en proceso de apropiación.

La lectura, es la primera parte del programa, la cual sirve de refuerzo, y aprendizaje de los componentes del VideoBeam. En la clase presencial, todos los estudiantes deberán instalar, encender, proyectar y apagar el VideoBeam, de acuerdo con las especificaciones e instrucciones dadas.

ImplementaciónSe trata de un curso abierto y obligatorio para todos los docentes FAS. Se entrega material individual, se realizan clases prácticas, donde se aplicaran los conocimientos aprendidos de las actividades y explicaciones realizadas.

Entrenamiento docenteSe realiza capacitación a los docentes de la FAS, a fin de que aprendan y refuercen conocimientos específicos del Uso y manejo del VideoBeam, con el objetivo de mejorar la utilización y aprovechamiento de este recurso educativo en el aula de clase.

Se establece el curso, inscripción de estudiantes, distribución del material educativo según el modulo que se desarrolle, clases teórico- prácticas

EvaluaciónSe hablará con los directivos de las FAS a fin de implementar la capacitación, como conocimiento obligatorio y necesario para todos los docentes, a fin de generar una mejor experiencia educativa a los estudiantes

Evaluación formativa, en cada etapa del proceso, con las actividades prácticas.

En esta parte del proceso educativo, se evidenciará los resultados obtenidos a través de intercambio de comentarios, experiencias, primeras impresiones y funcionalidades que cada docente encontró con el folleto.

Este proceso se puede llevar a cabo como experiencia directa en mesa redonda en el salón de clase, o a través de foro dentro de la plataforma virtual.

Comprensión de lectura Uso, manejo y

conocimiento de las partes y elementos esenciales del VideoBeam.

Tabla ADDIE - AudioEtapa Tareas Resultados

AnálisisAnálisisInstalación, manejo y puesta en funcionamiento del VideoBeam

Evaluación de Necesidades. Se debe capacitar a los docente de la Fundación autónoma de Santander, el manejo, uso y aprovechamiento del VideoBeam

Perfil del Estudiante:Los docentes de laFundación Autónoma de Santander, serán los estudiantes a quien se dirige este curso.

Obstáculos:

Page 4: Grupo1

Identificación del problema.Los docentes de FAS, no aprovechan el recurso educativo VideoBeam debido a la falta de capacitación sobre el tema.

Análisis de tareas.Ejecutar un proceso de capacitación en el uso de VideoBeam, en el cual se incluyan recursos auditivos como apoyo al proceso de formación.

Falta de interés de los docentes por actualizar y mejor sus conocimientos en el manejo del VideoBeam

Falta de material que capacite y actualice a los docente en el uso, manejo y aprovechamiento del VB

Falta de aprovechamiento de los recursos existentes en la FAS.

Necesidades:Lograr que los docentes de la Fundación Autónoma de Santander hagan un uso eficaz del VideoBeam como instrumento de soporte la presencialidad.

Diseño.El audio como recurso que dinamiza la informaciónlas instrucciones de instalación se encuentranen un audio explicativo, disponible en spreker.com

Objetivo: Aumentar el nivel de conocimiento técnico que poseen los docentes sobre el uso del VideoBeam como herramienta que favorece el aprendizaje.

Objetivos

Capacitar a los docentes en el uso y ventajas de la utilización del VideoBeam como recurso educativo en el aula.

Promover el uso cotidiano de las TIC para favorecer la enseñanza y el aprendizaje

Temas a evaluar: Instalación y manejo del VideoBeam.

Instrucción. Se emite un video explicativo, el

cual se explica el procedimiento de conexión del VideoBeam.

Al culminar los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos.

Recursos:- Video explicativo- VideoBeam- Computador de escritorio y portátil

Temas a Evaluar:

Inducción: Bienvenida al curso en audioSensibilización de la importancia del uso del VideoBeam

Objetivos alcanzablesDivulgación de la propuestaElaboración de recursos didácticosBúsqueda de material bibliográfico auditivo

Especificaciones del prototipo.Se crea el material explicativo utilizando la herramienta. http://www.spreaker.com/user/6427745/como-se-usa-el-video-beam

Page 5: Grupo1

Creación de material didáctico en audio, que contenga las generalidades del VideoBeam, la historia, los usos educativos, esto, con la intención de ubicarnos en el contexto.Recursos: Ivoox / spreaker.com

Módulo 1: Instrucciones de manejoPlaneación de la instrucción:En recursos didácticos sonoros, se explicarán de forma detallada, cada una de las funcionalidadestécnicas del uso del VideoBeamRecursos: Soundcloud

Módulo 2: Recomendaciones de usoPlaneación de la instrucción: Se les pedirá a los docentes, que de forma autónoma investiguen acerca de los aspectos a considerar que se deben tener en cuenta al momento de hacer uso del VideoBeam, luego deberán subir su aporte en audio por medio de un tema de discusión.Recursos: Voxopop

Módulo 3: Ventajas del uso delPlaneación de la instrucción:Los docentes deberán hacer un estudio de mercado, en cuanto a las últimas invenciones en material de VideoBeam, y de qué forma, su uso favorece los procesos de enseñanza aprendizaje, luego deberán grabar su aporte y subirlo.Recursos: Evoca

DesarrolloActividad teórica, que requiere la atención del estudiante.

Utilizar plataformas educativas de software libre, como Edmodo, o Coursesites, por medio del cual se ubiquen en el aula de clase virtual por módulos, todos los elementos sonoros claves, desarrollados para dar soporte al proceso de enseñanza.

Engranaje del curso en la plataforma educativa

ImplementaciónSe trata de un curso abierto, y obligatoria para todos los docentes FAS. Se entrega material individual, se realizan clases prácticas, donde se aplicaran los conocimientos aprendidos de las actividades y explicaciones realizadas

Tomar un grupo piloto de profesores, y realizar con ellos una jornada de apropiación y manejo del aula virtual, de modo que los docentes puedan reconocer el área de trabajo en el cual se desarrollará el proceso de formación en uso del VideoBeam.

Participación de los docentes

Retroalimentación de los contenidos

Aprendizaje colaborativo

Interacción e interlocución

EvaluaciónParticiparon activamente del proceso de formación, evaluar los cambios, el alcance, las mejoras, los resultados tanto positivos

Se evaluará la aplicación y participación dentro de las actividades a través de medios de audio en el proceso de formación.

Análisis estadísticos del impacto de la estrategia implementada, a través de análisis de resultados de actividades evaluativas de los docentes.

Page 6: Grupo1

como negativos. Se tendrán en cuenta normas de NETIQUETA.

Las respuestas serán analizadas dentro de los temas tratados en el módulo, basando la calificación en el nivel de profundidad, justificación y expresión oral de los aportes.

Tabla ADDIE - MultimediaEtapa Tareas Resultados

AnálisisLas páginas Prezi, YouTube, Coursesites, serán utilizados como recursos educativos dentro del curso.

Realizar unacapacitación en el uso correcto del VideoBeam, para propósitos educativos, en el cual se incluyan recursos multimedia

Lograr que los docentes de la Fundación Autónoma de Santander hagan un uso eficaz del VideoBeam como instrumento de soporte a la presencialidad.

Diseño.En las diferentes etapas del curso se hará uso de los diferentes recursos multimedia, tanto para el aprendizaje (recurso educativo que ofrece conocimientos teóricos) como recurso educativo aplicable en la clase (presentaciones multimedia con el VideoBeam)

Objetivo: Afianzarel conocimiento técnico que tienen los docentes sobre el uso del VideoBeam como herramienta edu-comunicativa

Temas a Evaluar:- Diferentes modos de uso- Ejemplos de otras instituciones- Simulador de ubicación correcta de la herramienta dentro del aula.Inducción: Bienvenida al cursomultimedia interactivo

Familiarizar a los docentes con la plataforma virtual donde se tendrá el contenido multimedial para el estudio.Recursos: Coursesites

Módulo 1: DiferentesModos de Uso

Planeación de la instrucción:

En recursos multimedia interactiva se explicarán de forma detallada, alguno de los usos posibles del VideoBeam en clases presenciales.Recursos: Infografía Interactiva

Objetivos alcanzablesDivulgación de la propuestaElaboración de recursos didácticos.

Actividades prácticasmentalidad innovadora (utilización de diferentes recursos proyectables con el VideoBeam)

Page 7: Grupo1

Módulo 2: Ejemplos de uso del VideoBeam en otras instituciones

Planeación de la instrucción: Se les pedirá a los docentes, que de forma autónoma investiguen aplicaciones de uso del VideoBeam en otras instituciones, con lo cual deberán realizar una presentación multimedia, y publicarla en la plataforma del curso.Recursos: Prezzi

Módulo 3: Ubicación Correcta del VideoBeam dentro del aula.

Planeación de la instrucción:

Los docentes deberán hacer un análisis del aula donde pretender hacer el uso final del VideoBeam. A través de una multimedia interactiva que simula el aula de clase, el docente aprenderá la ubicación correcta de la herramienta, en donde la multimedia le retroalimentará las características, beneficios, problemas y mejoras de cada ubicación que el docente le dé al VideoBeam. .

Recursos: Animación Interactiva

DesarrolloEl curso se divide en dos partes, la primera parte, el curso en la plataforma Coursesites, y la segunda, la aplicación práctica de los conocimientos en el aula de clase, utilizando deferentes elementos multimedia en su presentación.

Utilizar plataformas educativas de software libre (Coursesites), en donde se monte la infografía animada interactiva.Su producción se realizará:- Interfaz gráfica- Montaje de animación interactiva- Programación de funciones interactivas generación del curso virtual.

Ambiente Virtual de aprendizaje.Designación del material explicativo. (utilización de diferentes recursos multimediales)

Creación de elementos interactivos que ayudará a los docentes a entender mejor la herramienta.

Apoyo en diferentes elementos multimedia para proveer el material educativo. (QR Code, video, audio, plataforma virtual de aprendizaje, páginas web. etc.)

ImplementaciónSe trata de un curso abierto y obligatorio para todos los docentes FAS. Se entrega material individual, se realizan clases prácticas donde se aplicarán los conocimientos aprendidos en el curso virtual, y se

Tomar el grupo de profesores de la institución, y realizar con ellos la Inducción para apropiación y manejo del aula virtual, de modo que los docentes puedan reconocer el área de trabajo en el cual se desarrollará el proceso de formación en uso del VideoBeam, para proseguir con los

Se establece el curso virtualInscripción de estudiantes.

Distribución del material educativo según el modulo que se desarrolle.

Participación virtual.

Page 8: Grupo1

realiza una presentación donde demuestren el aprendizaje de conexión, uso, y proyección de diferentes materiales multimedia.

contenidos. Retroalimentación de contenidos.

Clases teórico- prácticas

Presentación final. EvaluaciónPara identificar los resultados se realizará una evaluación de la aplicación multimedia.

Evaluar el aprendizaje a través de un examen final teórico y práctico de la enseñanza obtenida en el proceso de formación con medios multimediales interactivos.

Para esta evaluación se desarrollara una evaluación, tipo cuestionario, con preguntas cerradas, de tal forma que se pueda realizar una tabulación descriptiva, y de esta forma definir porcentajes de resultados.

Con esto, se logra dar una sustentación de las notas o resultados a los docentes, y se generan datos estadísticos históricos para futuras aplicaciones del curso.

Análisis estadísticos del impacto de la estrategia implementada.

Tabla ADDIE - VideoEtapa Tareas Resultados

AnálisisFacilitar a los docentes información y conocimientos sobre las utilidades pedagógicas del VideoBeam, y de esta forma impacta los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Ejecutar un proceso de capacitación en el uso de VideoBeam, en el cual se incluyan recursos de vídeos como apoyo al proceso de formación.

Evaluar los conocimientos de los docentes sobre el VideoBeam, es necesario desarrollar un plan de capacitación instruccional, a través de diferentes medios que los motive a replantear sus estrategias a partir del uso del VideoBeam.

Realizar bosquejo de concepto primario para la producción de vídeo en articulación con los demás medios.

Consideraciones acerca del público objetivo.

Trabajo de preproducción, producción y post-producciónPresentación del producto final

Lograr que los docentes de la Fundación Autónoma de Santander hagan un uso eficaz del VideoBeam como instrumento de soporte a la presencialidad.

Impacta de forma positiva los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Aplicar las herramientas del VideoBeam.

Page 9: Grupo1

Trabajo de interacción con el contenido del video.

Diseño.Realización de un video que de forma didáctica promueva la reflexión en torno al uso del VideoBeam.

Objetivo: Aumentar el nivel de conocimiento técnico que poseen los docentes sobre el uso del VideoBeam como herramienta que favorece el aprendizaje.

Temas a Evaluar:

Inducción: Bienvenida al curso en video.Sensibilización de la importancia del uso del VideoBeam

Creación de material didáctico en video, que contenga las generalidades del VideoBeam, la historia, los usos educativos, esto, con la intención de ubicarnos en el contexto.Recursos: YouTube

Módulo 1: Instrucciones de manejoPlaneación de la instrucción:En recursos didácticos audiovisuales se explicarán de forma detallada, cada una de las funcionalidades técnicas del uso del VideoBeamRecursos: Voicethread

Módulo 2: Recomendaciones de usoPlaneación de la instrucción: Se les pedirá a los docentes, que de forma autónoma investiguen acerca de los aspectos a considerar que se deben tener en cuenta al momento de hacer uso del VideoBeam, luego deberán subir su aporte en video por medio de un tema de discusión.Recursos: Voxopop

Módulo 3: Ventajas del uso del Planeación de la instrucción:Los docentes deberán hacer un estudio de mercado, en cuanto a las últimas invenciones en material de VideoBeam, y de qué forma, su uso favorece los procesos de enseñanza aprendizaje, luego deberán grabar su aporte y subirlo a la Voicethread.

Objetivos alcanzables:Participación en sesión de intercambio de reflexiones después del video de manera tal que se llegue a una exploración del impacto que el video causará en los participantes.

Divulgación de la propuestaElaboración de recursos didácticos.

Búsqueda de material audiovisual

Este material audiovisual presentará conceptos visuales concretos y llamativos que permitirá la apropiación de los conceptos básicos para un uso eficiente del VideoBeam.

DesarrolloPuesta en marcha de la realización del video, partiendo del propósito educación. Tomando en cuenta los recursos existentes para desarrollar este medio en particular.

Trabajo en equipo, para enriquecer el contenido del medio, consultando expertos en las áreas de contenidos y de producción.

Utilizar plataformas educativas de software libre, como Edmodo, o

Engranaje del curso en la plataforma educativa.

Basados en el guión elaborado según los contenidos y teniendo en cuenta los recursos creativos existentes, se generará un video,

Page 10: Grupo1

Coursesites, por medio del cual se ubiquen en el aula de clase virtual por módulos, todos los elementos audiovisuales claves, desarrollados para dar soporte al proceso de enseñanza.

Elaboración de cronograma de actividades para la producción del medio.Asignación de roles en el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas.

Ubicar los espacios provistos de las características técnicas y logísticas.

Evaluación de gestión.Creación de formatos para la recopilación de la evaluación del material.

Inicio de etapa de preproducción, identificando posibles necesidades.

Elaboración de guiones y textos de contenido temático.Ejecución de la producción.Presentación del producto final terminada la etapa de post-producción.

que cumpla con los requisitos idóneos para desarrollar un trabajo metódico siempre buscando un producto aterrizado en la propuesta inicial.

Formular estrategias que permitan conocer el impacto del video, tales como foros de discusión.

Encuestas para medir la percepción de los participantes en relación a diferentes aspectos del video.

ImplementaciónPresentación del video Tomar un grupo piloto de profesores,

y realizar con ellos una jornada de apropiación y manejo del aula virtual, de modo que los docentes puedan reconocer el área de trabajo en el cual se desarrollará el proceso de formación en uso del VideoBeam.

Determinar posibles re-ediciones por no llenar las expectativas propuestas.

Recolección de percepciones sobre prueba piloto del video.

Participación de los docentes

Retroalimentación de los contenidos

Aprendizaje colaborativoInteracción e interlocuciónReplanteamiento del proyecto.

Continuar con la siguiente etapa del proyecto.

EvaluaciónPara identificar los resultados se realizará una evaluación del video después de tener la versión final y determinar su eficacia.

Evaluar el impacto en los proceso de enseñanza impartidos por los docentes, que participaron activamente del proceso de formación, evaluar los cambios, el alcance, las mejoras, los resultados tanto positivos como negativos.

Dicha evaluación se desarrollará mediante la realización de un video por parte de los docentes, aplicando de forma práctica lo aprendido en el

Manejo, uso y presentación de video con el VideoBeam.

A través de evaluación de resultados, encuestas de satisfacción y evidencia de aplicaciones reales en clase se evaluará la efectividad del curso impartido.

Se evaluará teniendo en cuenta la

Page 11: Grupo1

curso. Este video debe ser instructivo, de tal forma que además de mostrar un ejemplo de aplicación, el docente debe hacer las veces de instructor de la teoría que muestra.

Cada docente-estudiante deberá publicar su trabajo en YouTube y compartir el vínculo en el foro de la plataforma dedicada a este fin, donde la evaluación final se realizará de forma grupal colaborativa, tendiendo como base la teoría vista en el curso.

Se tendrán en cuenta normas de NETIQUETA y Técnicas de expresión oral y escrita.

coherencia con la teoría desarrollada en el curso.

Para ala institución, tener estos resultados les da base para mejoramiento del curso, así como evidencia de resultados obtenidos.