4
Grupo Reifs: La memoria de los mayores GRUPO REIFS Mejoramos la calidad de vida de las personas mayores con necesidades asistenciales

Grupo Reifs: la memoria de los mayores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Visita nuestro blog en https://gruporeifschiclana.wordpress.com/

Citation preview

Grupo Reifs: La memoria de los mayores

GRUPO REIFS

Mejoramos la calidad de vida de las personas mayores con necesidades asistenciales

La memoria de los mayores

El cerebro tiene más de cien mil millones de neuronas conectadas entre sí por

infinidad de conexiones.

La memoria es un componente imprescindible del

sistema y un pilar fundamental para la

supervivencia de las personas. Sin memoria

nuestra vida sería básicamente un montón de

imágenes, sonidos y sensaciones inconexas y

descontextualizadas en el tiempo.

El ser humano no tendría historia, ni oportunidad

de progresar. La memoria es indispensable hasta

tal punto que sin ella la humanidad podría

desaparecer.

A medida que cumplimos años el rendimiento de la memoria va descendiendo. Un

grupo de investigadores centrados en este campo afirman que esta afirmación está

directamente vinculada con el tipo de tareas a la que se enfrente el individuo en su

rutina diaria.

Producto de estas investigaciones para cuantificar los efectos que el

envejecimiento ejerce sobre la memoria son las siguientes conclusiones:

- La memoria que usamos para realizar tareas no se ven afectadas por el paso del

tiempo, ya que estos recuerdos los ponemos en marcha de forma, podría llamarse,

automática. Un ejemplo es montar en bicicleta.

- La memoria que se utiliza para retener información va disminuyendo desde que

comenzamos la edad adulta.

- Durante la tercera edad la memoria a corto plazo disminuye considerablemente.

Solemos tener problemas para recordar qué cenamos anoche.

CONSEJOS PARA CONSERVAR LA MEMORIA

- Una dieta equilibrada

- Caminar media hora al día

- Evitar el consumo de alcohol y tabaco

- Reducir el estrés

- Leer, realizar listas o memorizar información con el objetivo de ejercitar la

memoria.

- Dormir mínimo seis horas

- Contarles cuentos a nuestros nietos que nos hayamos inventado para fomentar

nuestra imaginación.

- Meditar durante un cuarto de hora al menos dos veces por semana. Es muy fácil,

únicamente tenemos que dejar la mente en blanco, imaginarnos a nosotros

mismos tranquilos y alejar de nuestra mente todas aquellas cosas que nos hagan

infelices o nos preocupen.

Esperamos que el presente documento haya sido de su agrado.

¡Gracias por confiar en Grupo Reifs!

Asistencia Europea Grupo Reifs SL

@GrupoReifs

Grupo Reifs

Grupo Reifs

http://www.gruporeifs.com

Teléfono de Atención al cliente

954 25 15 50

L-V, 8:00-14:00 y 15:00-17:30

Email: [email protected]