15
MODELOS ATOMICOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Demócrito y Leucipo su maestro : Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo . Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. La teoría atomística de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así: Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto, imperceptibles para los sentidos, a las que Demócrito llamó átomos, término griego que significa "que no puede cortarse".

Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

MODELOS ATOMICOS A TRAVÉS DEL TIEMPO

Demócrito y Leucipo su maestro:

Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su

mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las teorías

filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos,

sino que se explica mediante razonamientos lógicos. La teoría atomística

de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así:

Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e

invisibles.

Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por

cualidades internas.

Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los

átomos.

Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos

originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad,

concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto,

imperceptibles para los sentidos, a las que Demócrito llamó átomos,

término griego que significa "que no puede cortarse".

Aristóteles:

Page 2: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Este filósofo griego pensaba y decía que la materia era infinitamente divisible, negó la existencia de átomos y espacio vacío entre ellos. Es por eso que critico duramente la teoría de los atomistas (Demócrito y Leucipo) en su libo llamado FISICA.

Page 3: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Dalton:

Dalton explicó su teoría formulando una serie de enunciados simples:

1.La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.

2.Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.

3.Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas.

4.Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.

5.Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.

6.Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.

Page 4: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Thomson:

El físico británico Joseph Thomson realizo experiencias que demostraron la existencia en los átomos de partículas con carga negativa y masa definida, a las que llamo electrones, por lo tanto pudo afirmar que el átomo era DIVISIBLE y estaba formado por partículas aun más pequeñas. También postulo un modelo atómico que se conoce como “BUDIN CON PASAS”. Según este modelo, el átomo era una esfera solida de carga positiva, sobre la que se disponían los electrones, como las pasas en un budín. La suma total de cargas positivas y negativas era nula.

EXPERIENCIA REALIZADA:

Thomson demostró que en el átomo había partículas con cargas negativas a través de tubos de descarga o los también llamados, tubos de rayos catódicos. Este mismo consistía en un tubo de vidrio provisto de dos electrodos, uno positivo y otro negativo, conectados a una fuente de alto voltaje. Cuando se cierra el circuito se observa que se produce el paso de corriente, al mismo tiempo que se desprenden “rayos” del cátodo que, al desplazarse en línea recta hasta el ánodo, permiten que las paredes opuestas al cátodo emitan una LUMINISCENCIA.

Page 5: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Si se coloca un objeto en la trayectoria de los rayos catódicos, este proyectara su sombra sobre la pantalla de sulfuro de zinc, situada cerca del ánodo.

Experiencia Modelo Atómico

Page 6: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Rutherford:

El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera:

El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.

Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.

La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.

Pudo sacar estas conclusiones gracias al experimento que realizo, que fue bombardear una delgada lamina de oro y esto llevo a que:

La mayor parte de las partículas la atravesaban sin desviarse (chocaban con vacio).

Una proporción menor de partículas apenas desviaba su trayectoria (chocaban con electrones).

Muy pocas partículas rebotaban en la lamina de oro y volvían hacia donde fueron emitidas (chocaban con el núcleo).

Page 7: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Bohr:

En 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:

¤ Si el átomo no recibía energía, los electrones giraban alrededor del núcleo atómico en orbitas estables, sin emitir energía.

¤ En determinadas condiciones, los electrones absorbían energía y podían moverse desde su órbita (estado fundamental) hacia una órbita de mayor nivel de energía (estado excitado)

¤ Cuando volvían a su estado fundamental, se liberaba energía en forma de radiaciones electromagnéticas. Así se explica, por ejemplo, el fenómeno de LUMINISCENCIA. En este caso, la radiación emitida es visible.

El modelo atómico actual:

Page 8: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Según este modelo atómico actual o modelo mecánico – cuántico, los electrones no se distribuyen en orbitas definidas sino en zonas del espacio denominadas orbitales atómicos, donde la probabilidad de encontrar los electrones es máxima. Esto es así, porque no es posible medir al mismo tiempo la velocidad y la posición del electrón. Entonces, los electrones no tienen trayectorias fijas alrededor del núcleo sino que lo “envuelven” formando una NUBE DIFUSA DE CARGA NEGATIVA.

ENTONCES PODEMOS DEDUCIR A TRAVÉS DE LA HISTORIA, EL ATOMO DE ESTA MANERA:

Page 9: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Page 10: Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo

Integrantes:

Jesica Barbero Iván Olocco Micaela Córsico Lucia Esquivel Bernabé Campra