Click here to load reader

Grupo de Lab #1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAMCENTRO REGIONAL DE AZUEROFACULTAD DE INGENIERA ELCTRICAI SEMESTREGRUPO DE LAB. #1SISTEMAS OPERATIVOS INFORME DE LABORATORIO #1TEMAS: SISTEMAS OPERATIVOS Y SECUENCIA DE ARRANQUE

ESTUDIANTESANETH MARCIAGA, 6-718-419MEISSYS ORTEGA, 6-717-998OSIRIS QUINTERO, 6-717-29MARIELY SOLS, 6-717-1214ASCANIO VEGA, 7-708-2215

FACILITADORCOHEN, MARQUELA DE

FECHAMIERCOLES, 9 DE ABRIL DE 2014

NDICE

Pg.Introduccin..XiiiA. Sistemas Operativos Y Secuencia De Arranque..4-10

B. Sistemas Operativos Ubuntu Y Windows.11

C. Conclusin.12

D. Bibliografa13

INTRODUCCION

Un sistema operativo es el programa (o software) ms importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas bsicas, tales como reconocimiento de la conexin del teclado, enviar la informacin a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos perifricos tales como impresoras, escner, etc.El sistema operativo es el software, instalado en disco duro, que permite la operatividad entre el usuario y la pc (hardware) .La computadora puede ser que venga sin sistema operativo, pero siempre viene con el setup, una vez instalado el sistema operativo, maneja las aplicaciones y los dispositivos q la pc utilice. El setup es el software, instalado en el cmos, donde estn configurados los distintos componentes de la pc, tienen mucho menor tamao que el sistema operativo, y almacena datos como fecha y hora, Por lo general viene instalado de fbrica.Se presentara una comparacin de dos de los sistemas operativos ms competitivos del mercado (WINDOWS Y UBUNTU), observando las ventajas o desventajas que puedan tener cada uno de ellos, adems se presentara un anlisis de cada una de las funciones que puede tener o posee un setup de una pc, cabe destacar que no todas las pc del mercado tiene el mismo setup, en este caso explicaremos cada una de las ventanas del setup que observamos en unas de las pc del laboratorio de sistemas operativos.

SISTEMAS OPERATIVOS Y SECUENCIA DE ARRANQUE Antes de entrar en materia con los sistemas operativos haremos un breve anlisis sobre el hardware, parte indispensable para que un SO pueda operar, una de las partes que se puede destacar seria el motherboard o tarjeta madre la cual es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o porttil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexin entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansin y otros dispositivos, adems incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades bsicas, como pruebas de los dispositivos, vdeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Otra parte importante de la pc es su fuente de energa la cual es un dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos de la tarjeta madre. Al encender la computadora personal (PC),la BIOS inicia el POST (Power On Self Test), el encendido de la PC tiene dos objetivos; por un lado se tiene que proporcionar la tensin adecuada a todos los componentes de la PC y llevarlos a un estado inicial o cero, que siempre es el mismo, por ejemplo, la misma posicin de partida de la cabeza lectora de una unidad de disquetes, por otro lado se tiene que cargar en la memoria principal del ordenador el software de control del PC, el sistema operativo1, puesto que se necesitar para ejecutar los programas y en algunos casos para recibir sus comandos.El arranque del autotest se puede reconocer con el breve encendido del indicador de funcionamiento de las unidades de disco o en el recuento de la memoria principal en pantalla. Durante este evento se comprueban brevemente los diferentes componentes (memoria, tarjeta grfica, teclado, unidades de disco, etc.) y todos los errores encontrados son desplegados en pantalla o con varios sonidos intermitentes a travs del parlante interno de la PC.

Durante el encendido de la pc antes de cargar el SO ingresamos al setup con f2, luego se mostr una pantalla azul donde estaban todas las instrucciones del setup, cuenta con una interfaz sencilla, bsicamente en ingls, la cual permite por medio del teclado la modificacin de los parmetros. Entre las funciones ms importantes destacan:SYSTEMEste bloque contiene la informacin sobre el sistema, el procesador, la memoria, PCI; adems del da y hora tambin se encuentra la secuencia de buteo.

INFORMACIN DEL SISTEMA: el sistema es optiplex 745, la versin del BIOS es 2.0.0 de (11/30/06), el service tag es CXPSBC1 y el cdigo expreso de servicio es 28168883297. INFORMACIN DEL PROCESADOR: el tipo de procesador el Intel (R) Pentium, su velocidad de reloj es 2.00 GHz, su bus speed es de 888 KHz, la L2 cache es de 2MB, su ID es 8F47, el ncleo mltiple capaz si lo pose y es dual. INFORMACIN DE LA MEMORIA: la memoria de la pc es de 2.0 CB, con una velocidad de memoria 533 KHz, el modo de canal de memoria es dual inter leaved y por ltimo la tecnologa de la memoria es DDR2 SDRAM. INFORMACIN DE PCI: es te muestra lo que (si acaso algo) se inserta en cada ranura PCI. DATE/TIME: este campo controla el sistema de da y hora. SECUENCIA DE BOOT: este bloque especifica el orden en que el BIOS busca en dispositivos cuando se trata de encontrar y sistema operativo. slo los dispositivos que son procesados por nmero son de inicio (los controles clave espacio si un dispositivo en particular es de arranque).DRIVESEste grupo de unidades contiene opciones y configuracin relacionadas con controlador unidades.

SATA 0: Este campo permite al usuario activar o desactivar un dispositivo ATA o SATA (buscar como disco duro, unidad de CD o DVD). SATA 1: Este campo permite al usuario activar o desactivar un dispositivo ATA o SATA (buscar como disco duro, unidad de CD o DVD). SATA 2 y SATA 3: no estn disponible en este chasis. SATA 4: Este campo permite al usuario activar o desactivar un dispositivo SATA (como disco duro o unidad de DVD). SATA 5: Este campo permite al usuario activar o desactivar un dispositivo SATA (como disco duro o unidad de DVD). SATA OPERATION: Este campo configura el modo de funcionamiento del disco duro integrado controlador. Normal: la unidad de disco duro controlador est configurado para el modo nativo. Este modo proporciona el rendimiento de la unidad ms alta y ms flexibilidad. Legacy: El Disco Duro controlador est configurado para el modo tradicional. Este modo proporciona para la compatibilidad con algunos sistemas operativos ms antiguos que no soportan los recursos nativos asignadas al dispositivo de accionamiento. SMART REPORTING: Este campo controla errores sean disco duro para unidades integradas sean informados durante el inicio del sistema. Esta tecnologa es parte de la inteligente (anlisis de monitoreo de auto y tecnologa de informacin) especificaciones.Apagado: los errores no son reportados.Encendido: los errores son reportados.

ONBOARD DEVICES Esta parte del setup es un grupo de dispositivos de abordo u onboard devices contiene las opciones y los ajustes relacionados con los dispositivos del sistema integrado como controladores de audio, de USB

INTEGRATED NIC: Este campo se encarga de activar o desactivar el Controlador de interfaz de red integrada o Integrated NIC en el caso de iniciar el sistema operativo en un servidor se debe utilizar la configuracin PXE O RPL. INTEGRATED AUDIO: este campo tiene que ver con la activacin y desactivacin del controlador de audio integrado. USB CONTROLER: se encarga de controlar la entrada de dispositivos de universal serial bus o USB Front USB: controla la entrada o puerto de USB frontal. Activa o desactiva un grupo indicado de los puertos USB. REAR QUAD USB: quad trasera para el USB. REAR DUAL USB: dual trasero para el USB.PCI slots: este campo proporciona seguridad adicional permitir al usuario desactivar todas las ranuras PCI. FRONT USB: Este campo activa o desactiva un grupo de puertos USB indicados. PCI SLOTS: el campo proporciona seguridad adicional al permitir al usuario desactivar todas las ranuras PCI. LPI PORT MODE: Este campo selecciona el modo de operacin para el paralelo integrado. LPI PORT ADDRESS: El campo selecciona la direccin base10 para el puerto paralelo integrado.VIDEOContiene configuraciones relacionados con ajustes de control de video.

VIDEO PRIMARIO: determina cual regulador de vdeo se har el regulador primario de vdeo cuando 2 reguladores estn disponibles en el sistema.Tarjeta automtica: usada en el regulador de vdeo y usada al regulador integrado de vdeo a no ser que una tarjeta de grficos sea instalada.PERFORMANCE O RENDIMIENTO Es la parte del setup que controla el rendimiento de algunos dispositivos incluye:

MULTIPLE CPU CORE: Este campo especifica que el procesador tendr uno o dos ncleos activados lo que significa que el rendimiento de las aplicaciones bsicas mejorara con el ncleo adicional. LIMIT CPUID VALUE: limita el valor mximo CPUID estndar del procesador. Indica que algunos sistemas operativos no completaran la instalacin cuando el valor mximo de apoyo funcin CPUID es mayor que 3. HDD ACOUSTIC MODE: este campo permite al usuario optimizar el rendimiento de las unidades IDE y el nivel de ruido acstico segn las preferencias personales.

SECURITY El equipo de seguridad contiene opciones y ajustes relacionados a la seguridad del sistema.

.

CONTRASEA DEL ADMINISTRADOR: Se utiliza para que personas desautorizadas cambien alguna configuracin del sistema. CONTRASEA DEL SISTEMA: es usada para prohibir que un usuario no autorizado cambie la secuencia de arranque. CONTRASEA DE LA UNIDAD (0): se emplea para prohibir el uso desautorizado de un usuario en tu dispositivo. CONTRASEA DE LA UNIDAD (1): este dispositivo es un CD o un DVD. La seguridad del dispositivo no es disponible. CONTRASEA DE LA UNIDAD (2): Este dispositivo esta deshabilitado. El dispositivo de seguridad no est disponible. CONTRASEA DE LA UNIDAD (3): Dispositivo deshabilitado. La seguridad del dispositivo no est disponible. CONTRASEA DE LA UNIDAD (4): La seguridad del dispositivo no est disponible. CONTRASEA DE LA UNIDAD (5): Esta unidad esta deshabilitada. La seguridad del dispositivo no est disponible. CONTRASEA DE CAMBIOS: controla la interaccin entre la contrasea del sistema y la contrasea del administrador. La contrasea puede tener acceso abierto o cerrado. La Contrasea De Propietario Del Mdulo De Plataforma Segura (TPM): define quin es el propietario de TPM. Si desea ser el propietario de TPM, debe poder establecer la contrasea de TPM. nicamente existe una contrasea de propietario por TPM, por lo que cualquiera que sepa esa contrasea ser el propietario de TPM. EJECUTOR DESACTIVADO: es Intel el rasgo de seguridad a base de hardware que puede ayudar a reducir la exposicin de sistema a virus y el cdigo malvolo. COMPU TRACE: Activa o desactiva el interfaz de mdulo de BIOS de la opcin del computador. Permite rastrear un equipo que fue robado cuando este se conecte a internet, segn esto trae un programita en el BIOS que es el que manda los datos de la ip de donde estamos conectados y los cambios en el software y hardware.POWER MANAGEMENT Contiene opciones y configuraciones que regulan el consumo de energa del sistema.

AC RECOVERY: este campo especifica cmo se comportar el sistema cuando la alimentacin de CA se restablece despus de un fallo de alimentacin. AUTO POWER ON: es campo especfica el encendido de la pc. AUTO POWER TIME: Este campo le permite en un momento determinado especificaciones para activar el sistema. LOW POWER MODE: regula el consumo de energa de una manera lenta. REMOTE MAKE UP:

MANTENIMIENTOEste grupo contiene opciones y configuraciones acerca de la administracin general del sistema.

SERVICE TAG (etiqueta de servicio): El service tag es un sistema de identificacin de nicamente siete dgitos alfanumricos, usted puede encontrar tambin la etiqueta de servicio sobre el cdigo de barras localizado en la parte de atrs del sistema. MODO ASF: Este campo controla el mecanismo de manejo de ASF; ON significa funcionalidad completa de ASF 2.0, Alerta nica= enva un mensaje ASF sobre un evento o error y OFF todas las funciones del ASF desactivadas, por defecto siempre es OFF. MENSAJE SERR: Este campo controla el mecanismo del mensaje SERR. Algunas tarjetas grficas requieren que el mensaje SERR este desactivado, por defecto siempre esta encendido. DETERMINADO DE CARGA: Esta opcin permite resetear (reiniciar) cada opcin de vuelta a como era cuando el sistema sali de la fbrica; tiene dos opciones:Cancel (cancelar) no reiniciar a los valores predeterminadosContine devolver todo a su forma predeterminada. EVENT LOG (Visor de eventos): En este campo se pueden observar todos los eventos en funcionamiento.

POST BEHAVIOR (comportamiento del auto test de encendido)

Este grupo contiene las opciones y configuraciones relacionadas con el comportamiento del sistema durante el auto test de encendido.

ARRANQUE RPIDO: Este campo acelera el arranque sin pasar por algunos pasos de compatibilidad; Off indica que no se salte ningn paso del arranque y On arranca rpidamente. TECLA BLOQ NUM: Este campo especifica la funcionalidad de las teclas numricas al lado derecho del teclado; Off el teclado numrico es habilitado como flechas y On el teclado numrico es habilitado como numrico. TECLAS DE ACCESO RPIDO DE LA POST: Este campo especifica si el signo en la pantalla muestra un mensaje que indica la combinacin de teclas que requiere para entrar al setup del sistema.

ERRORES DE TECLADO: Este campo especifica si el teclado tiene errores, y los reporta cuando el sistema arranca.

SISTEMAS OPERATIVOS UBUNTU Y WINDOWSComparacin de los sistemas operativos Umbuntu y Windows, primero observamos la interfaz de cada uno de ellos al encender la pc, observamos que Windows conserva la esencia de las versiones pasadas, los iconos de acceso directo que nos sirven para ejecutar aplicaciones y la barra de tareas principal que aparte de llevar el control de las aplicaciones que se estn ejecutando, en Windows, permite aadir accesos directos. Tambin se encuentra el clsico botn de inicio donde se puede acceder a programas, accesorios y funcionalidades del sistema. En la parte derecha de la barra de tareas se encuentra el rea de notificadores donde se muestran algunas de las aplicaciones que se estn ejecutando en el momento, tales como antivirus, indicadores de batera, internet, sonido.Al ver la interfaz o escritorio de Umbuntu es claro que la interfaz cambia un poco, se observa que existen 2 barras, una superior que pareciera ser la barra de tareas de Windows, y la barra inferior, que se usa para poder acceder rpidamente a las aplicaciones en ejecucin y cambiar entre los escritorios disponibles, observamos que Ubuntu permite tener ms de un escritorio y en cada uno podemos ejecutar diferentes aplicaciones, esto nos ofrece una mejor organizacin de nuestras ventanas y as evitar la saturacin.

CONCLUSIN

Luego de haber investigado y analizado se puede ver que se han desarrollado varios tipos de sistemas operativos con diferentes interfaces y categoras. Pero hemos podido observar que todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando.El dilogo entre el usuario y la mquina suele realizarse a travs de una interfaz de lnea de comandos o de una interfaz grfica de usuario. Las interfaces de lnea de comandos exigen que se introduzcan instrucciones breves mediante un teclado. El usuario manipula directamente estos objetos visuales en el monitor sealndolos, seleccionndolos y arrastrndolos o movindolos con un Mouse.Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2, Windows 95 y Windows NT. El UNIX y sus clones permiten mltiples tareas y mltiples usuarios. Otros SO multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft e IBM, Windows NT y Win95 desarrollados por Microsoft. El SO multitarea de Apple se denomina Macintosh OS. El MS-DOS es un SO popular entre los usuarios de PCs pero solo permite un usuario y una tarea.Adems se pudo observar cada una de las opciones que estn en el setup, las cuales permiten modificar ciertas configuraciones del sistema, cabe sealar que debe tener muy en mente que parmetros se van a modificar, ya que si se cambian indebidamente es posible que el equipo no funcione de manera correcta.

BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativohttp://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativohttp://es.kioskea.net/faq/123-bios-como-acceder-al-setup-de-la-bioshttp://es.wikipedia.org/wiki/BIOShttp://www.monografias.com/trabajos37/la-bios/la-bios.shtml