2
GRILLA DE INDICADORES PARATEXTUALES 1) Portada a) Con datos institucionales b) Con datos personales 2) Encabezado inicial a) Con datos institucionales b) Con datos personales 3) Marcador Genérico- Formato 4) Título a) Informativo o temático b) Creativo o metafórico 5) Tipografía a) Digital b) Manuscrita 6) Resaltados a) Palabras sueltas b) Enunciados completos 7) Destacados – Ventanas/ recuadros 8) Introducción a) Diferenciada gráficamente b) No diferenciada 9) Cierre a) Diferenciado gráficamente b) No diferenciado 10) Secciones a) Con subtítulos b) Sin subtítulos / con blancos 11) Diseño o silueta de la página a) Abierta / aireada, con blancos b) Cerrada / Con bloques cargados 12) Párrafos a) En bloques extensos / b) Breves c) Muy breves 13) Discurso referido a) Epígrafe b) Cita interna: entrecomillada, con y sin grafías diferenciadoras 14) Notas al pie a) Bibliográficas b) Ampliatorias c) Al final 15) Bibliografía a) Autor / fecha b) Autor / titulo/ LEA 16) Firma: a) Grafo manuscrito b) Identificación por apellido y nombre 17) Paginación 18) Índice o tabla de contenidos 19) Otros rasgos paratextuales significativos 1ras. JORNADAS DE LECTURA Y ESCRITURA DEL LITORAL SANTA FE – 21 AL 23 SEPTIEMBRE 2006

Grilla de Indicadores Paratextuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

paratexto

Citation preview

GRILLA DE INDICADORES PARATEXTUALES

GRILLA DE INDICADORES PARATEXTUALES

1) Portada

a) Con datos institucionalesb) Con datos personales

2) Encabezado iniciala) Con datos institucionales

b) Con datos personales

3) Marcador Genrico- Formato

4) Ttuloa) Informativo o temtico

b) Creativo o metafrico

5) Tipografa

a) Digital

b) Manuscrita

6) Resaltados

a) Palabras sueltas

b) Enunciados completos

7) Destacados Ventanas/ recuadros

8) Introduccin

a) Diferenciada grficamente

b) No diferenciada

9) Cierre

a) Diferenciado grficamente

b) No diferenciado

10) Secciones

a) Con subttulos

b) Sin subttulos / con blancos

11) Diseo o silueta de la pgina

a) Abierta / aireada, con blancos

b) Cerrada / Con bloques cargados

12) Prrafos

a) En bloques extensos /

b) Breves

c) Muy breves

13) Discurso referido

a) Epgrafeb) Cita interna: entrecomillada, con y sin grafas diferenciadoras14) Notas al pie

a) Bibliogrficas

b) Ampliatorias

c) Al final

15) Bibliografa

a) Autor / fecha

b) Autor / titulo/ LEA

16) Firma:

a) Grafo manuscrito

b) Identificacin por apellido y nombre

17) Paginacin

18) ndice o tabla de contenidos

19) Otros rasgos paratextuales significativos

1ras. JORNADAS DE LECTURA Y ESCRITURA DEL LITORALSANTA FE 21 AL 23 SEPTIEMBRE 2006

PONENCIA:

ESCRITURA PROFESIONAL Y CONCIENCIA CRTICA EN LA ESCENA ACADMICA. DEL DISCURSO REPRODUCTOR AL METADISCURSO AUTORREFLEXIVO (en el campo disciplinar de Letras).Direccin: Silvia Carvallo [email protected] Ins Skupie

Equipo de investigacin: Gustavo Simn Csar Prieto- Mariel Bertoni Mara Espnola Carolina BulloniUniversidad Nacional de Misiones

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- Departamento De Letras