15

Click here to load reader

Grappa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grappa

PRESENTADO POR:LEIDYE TATIANA BENAVIDES

-Ginebra

-Vodka

-Pisco Chileno

-Grappa

-Pisco Peruano

Page 2: Grappa

GINEBRA

HISTORIA: es un aguard iente ingl s derivado del é Genever holand s. Su é

graduaci n alcoh lica varia entre 43 a 47 . Se obtiene por ó ó º ºdestilaci n de la cebada sin m altear, rectificado con óbayas de enebro y arom atizado con cardam om o, ang lica y otras éhierbas que le dan su fragancia y arom a caracter stico corteza de ícassia, lirio, c scara de naranja. D ebe elaborarse con alcoholes áde cereales frescos de 96 , altam ente neutros la sum a de im purezas ºno debe exceder de 0,5 gram os por litro. La ginebra se origin en ólos Pa ses Bajos durante el siglo X VII. Se da cr d ito por su í éinvenci n al doctor Franciscus Sylvius. Se populariz su ó óconsum o en Inglaterra tras la Revoluci n Gloriosa que acab ó óinstaurando a Guillerm o de Orange en la corona brit nica.á

Page 3: Grappa

La ginebra holandesa es conocida

com o jenever o genever, y es

d iferente del estilo ingl s, en el écual la bebida se obtiene de

un destilado de cebada y en

algunas ocasiones se envejece en

barricas de m adera.

M arcas de ginebra:

Aviation Gin - producido

en Portland por H ouse Spirits

Bafferts Gin - Triplem ente

destilado por cuatro contenidos

bot nicos en Inglaterraá Barton Gin

Bahia Gin

El cl sico Gin-Tonic fue creado ápor los funcionarios brit nicos de áclase m ed ia en el siglo X IX , que

fueron enviados a servir al

Im perio a Ex ticos lugares óplagados de m osquitos. La quinina

que hab a en la t nica ayud a í ó ócontener la m alaria y la Ginebra

ayudaba a beber m as t nicaó . Se cree que los m onjes holandeses

crearon la ginebra com o m ed icina

a principios del siglo X II para

com batir la peste bub nica.ó

Page 4: Grappa

La ginebra H olandesa conocida

tam bi n com o Geneva o H ollands, ése produce a partir de m alta

aplastada, ferm entada y alcoholes

de baja graduaci n que son ódestilados para obtener el

producto final de la destilaci n óresultante es m ezclada con

arom atizantes que destilada

nuevam ente resulta un producto

43 a 45 de tal form a la ginebra º ºH olandesa cuenta con cierto

arom a a m alta y tiene un

La ginebra Inglesa es producida

rectificando m ezcla de alta

graduaci n alcoh lica de whisky o ó óm ezclas alcoh licas de form a tal que ópierdan arom a y sabor. Estos son

luego reducidos con agua y puestos

en recipientes con los agentes

arom atizantes. Luego, esa m ezcla es

nuevam ente destilada. A la ginebra

resultante se llega reduciendo hasta

contar con una graduaci n alcoh lica ó óque vaya entre los 40 y los 47 º ºdepend iendo del m ercado.

Destilación

Page 5: Grappa

Producido. Las hierbas que se

utilizan para arom atizar la ginebra en

Inglaterra y Estados U nidos son las

fresas; preferentem ente las

producidas en Alem ania o Italia; m as

alg n otro saborizante que se úencuentre en m enor proporci n; orris, óang lica o licorice; alm endras, écoriandro, carvi, cardam on, an s, íc scara de lim n, naranja, etc. á óCom o siem pre, el secreto de cada

productor es la com binaci n de óhierbas que le aporta a la destilaci n ópara arom atizarla,

por lo que todos han desarrollado sus

propias f rm ulas que guardan ósecretam ente.

La ginebra actual es un aguard iente

obtenido por la destilaci n de ócereales com o la cebada m alteada, el

m a z y el centeno debidam ente írectificados y arom atizados con

bayas de enebro. Tanto el sabor com o

el arom a se consiguen por destilaci n ófiltraci n, ad icci n o m aceraci n del ó ó óenebro con d iversas plantas

Page 6: Grappa

VODKA

Es una bebida destilada . El vodka

es una de las bebidas alcoh licas óm s populares del m undo. A áexcepci n de cantidades óinsignificantes de cond im entos,

consta nicam ente úde agua y etanol. Se produce

generalm ente a trav s de la éferm entaci n de granos y otras óplantas ricas en alm id n, com o óel centeno, trigo, rem olacha o pata

ta. Norm alm ente el contenido de

alcohol del vodka se encuentra

entre 30% y 50% del volum en.

HISTORIA:

Page 7: Grappa

En Rusia se llam a vodka no

solam ente al com puesto de etanol

y agua, sino tam bi n a m uchos élicores de frutas y destilados con

sabor a cereal a los que no se

atreven a llam ar “whisky”. Vodka,

en contexto ruso, es palabra m uy

gen rica, com o la inglesa “spirit”, éque sirve para designar cualquier

destilado.

 Existe una m arca que se

llam a absoluto vodka, m uy

sugerente com o producto, pero

que tiene un 60% de agua, pues

las legislaciones no suelen

perm itir vender al por m enor una

concentraci n alcoh lica superioró ó

a los 40 o 43 grados

Preparación del caldo: se m uelen

los granos convirti ndolos en harina, ése a ade agua y se hace la m ezcla ñbajo presi n. D urante la operaci n el ó óalm id n contenido en los granos se ótransform a en una m asa de gel y

luego en az car que, bajo el efecto de úla levadura, se transform a en alcohol

durante la ferm entaci n. La óferm entaci n dura cerca de 40 horas óy produce una bebida bastante fuerte

(cerca del 90% ) que se procede a

destilar; con esta alta cantidad de

alcohol se garantiza la pureza del

vodka producido.

Page 8: Grappa

Destilación: tiene lugar en un

sistem a de destilaci n continua o ópor el sistem a "pot still" en

alam biques aislados que tiene de 2

a 5 alam biques; la altura de los

alam biques (de acero inoxidable

con partes de cobre) es de 20-40

m etros en el caso de grandes

producciones industriales. Los

alam biques en peque as ñdestiler as con el sistem a "pot ístill" son de tam a o m ucho m s ñ áreducido.

En el prim er alam bique el alcohol

se aparta de la brasa: la brasa

calentada va desde arriba del

alam bique y se encuentra con la

corriente de vapor caliente desde

abajo, el alcohol junto con otros

vapores sube a la parte superior

del alam bique. Disolución: la bebida final antes

de la m ezcla contiene 96 % de

alcohol y carece casi por com pleto

de sabores y olores ajenos a los

propios del etanol.

Page 9: Grappa

La calidad del agua es

fundam ental para el resultado

final. A m enudo se suele recurrir a

aguas provenientes de

determ inados glaciares,

m anantiales, lagos, etc. El

volum en total de alcohol suele

oscilar, com o ya se m encionaba

anteriorm ente, entre 37,5 y 42 º ºpara los vodkas occidentalizados y

hasta 70 en el caso de algunos ºdestilados rusos.

Marcas:  Sm irnoff

Absolut, Stolichnaya

Eristoff y Sobieski

 

Page 10: Grappa

PISCO CHILENO:

Aguard iente de uva se produjo

desde el siglo X VI principalm ente

los descend ientes de Francisco de

Aguirre y de Pedro de

C isternas en el Valle de

Elqui y Valle de L im ar .í En el Valle de L im ar D on D iego í

Pizarro del pozo y Clavijo

G lvez en testam ento fechado el á28 de enero de 1 643, nom bra ser

propietario

de vi as, alam biques para ñproducir aguard ientes, una bodega

contiene una

capacidad de m as de 1 300 arrobas

castellanas (1 arroba= 1 1 ,5 litros

aproxim adam ente algo as com o í1 5.000 litros anuales ,y todo lo

necesario para la vend im ia.

En el a o 1 700, el Capit n de ñ áCaballer a de La Serena, M iguel íPinto de Escobar y Blanco com pr ógran parte de las tierras del Valle

de Elqui a Fernando de Aguirre,

tataranieto del Conquistador

Francisco de Aguirre, antiguo

propietarios de estos

HISTORIA

Page 11: Grappa

El pisco chileno es

un aguard iente elaborado

por destilaci n de vino genuino ópotable. Su producci n consta de ócuatro grandes fases: el cultivo y

cosecha de las uvas pisqueras, la

vinificaci n para fines pisqueros, óla destilaci n del vino para la óobtenci n del pisco y, finalm ente, óel envasado en unidades de

consum o. Tales actividades s lo ópueden realizarse en la zona

pisquera.

ELABORACIÓN:

Page 12: Grappa

El alcohol de vino para la

elaboraci n de pisco solo puede óprovenir de las siguientes

variedades de uva de la especie

Vitis vin fera L ., plantadas en la ízona pisquera y que se denom inan

en conjunto uvas pisqueras: M oscatel de Alejandr aí M oscatel de Austria

M oscatel rosada

torontel

Page 13: Grappa

GRAPPA

La grappa es un aguard iente pobre

que nace de la destilaci n de las óvinacce, una grappa de buena

calidad tiene que tener un fuerte

arom a a orujo y su paladar ser

suave alrededor de 40 alcoh licos ° ópara eso se a eja un tiem po en ñtoneles de roble

La grappa, es un aguardiente resultado del destilado de los orujos es el pellejo de las uvas prensadas.

HISTORIA:

Page 14: Grappa

PISCO PERUANO

L as primeras plantaciones de vid en el Perú:

Con la fundaci n de L im a en el óa o 1 535 com o C iudad de los ñReyes, se colocaron las prim eras

piedras para la ed ificaci n óde iglesias y con ello naci la ónecesidad de surtir de vino de

m isa para la celebraci n de los óactos lit rgicos. A fin de lograr úeste objetivo, se iniciaron las

prim eras plantaciones de vida en

las tierras m s f rtiles.á é.

La prim era vid llega al Per a úfines de la prim era m itad del siglo

X VI proveniente de las islas

Canarias. El Marqués Francisco de Caravantes se encargó3 de

im portar, los prim eros sarm ientos

de uva recibidos de d ichas islas.

ORIGEN:

Page 15: Grappa

D urante los

siglos X VI y X VII el Virreinato

del Per se convirti en el ú óprincipal productor vitivin cola íen Am rica del Sur, siendo su éepicentro el valle de Ica, donde se

fund la ciudad de Valverde ó(actual Ica, Per ), y en 1 572 se úfunda la ciudad de Santa María Magdalena del Valle de Pisco.