2

Click here to load reader

Grandes conceptos, Espacios Vacíos e Intereses espúrios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo de LRM Performance sobre las relaciones profesionales en el mundo del arte y su repercusión en la obra del artista: exceso de concepto en la obra y escasa realización formal.Publicado en el Nº8, Noviembre de 2010

Citation preview

Page 1: Grandes conceptos, Espacios Vacíos e Intereses espúrios

ANTONIA MAGAZINE | Arte - Grandes conceptos, Espacios Vacíos e Intereses …amag.com | La Legión nunca retrocede... da media vuelta y sigue avanzando

Página 1 de 2http://www.antoniamag.com/revista/exposiciones/arte-grandes-conceptos-espacios-vacios-e-intereses-espureos

PORTADA MODA SALIR BELLEZA CULTURA SOCIEDAD COMER BLOG SUSCRÍBETE

MENÚ PRINCIPAL

Portada

Editorial

Moda

Salir

Belleza

Cultura

Estrenos

Exposiciones

Música

Televisión

Cine

Cómic

Teatro y Espectáculos

Sociedad

Comer

Shopping

Sorteos

Blog

LOGIN USUARIO

Nombre de usuario

Contraseña

Recordarme

INICIAR SESIÓN

¿Olvidó su contraseña?

¿Olvido su nombre de usuario?

Regístrese aquí

Grandes conceptos, Espacios Vacíos eIntereses espúreos

Independientemente de la obvia libertadestética de cada artista para hacer lo quequiera en su obra, reducir el trabajo formalha sido la tendencia generalizada en laúltima década, en favor de obras siempreprecedidas de amplia argumentación conceptual. Habríaque preguntarse si ha sido una elección estéticaconsciente o responde a una actitud interesada.

Es un hecho que los artistas se ven obligados adedicar más tiempo a realizar contactosprofesionales (o amigos, ya hablamos de esto) concomisarios, galerías e instituciones, o buscarayudas y subvenciones que al trabajo en el taller,y por ello a menudo necesitan explicar la obraelaborando discursos conceptuales ad hoc.

Para algunos artistas es importante estar presentes,aunque sea presentando poco trabajo o ninguno físico;rellenar currículum con eventos culturales en los que seha participado para poder optar a los futuros espaciosexpositivos, sin que importe el contenido real, físico dedichos eventos.

Por eso el Arte se burocratiza, para contentar a losmediadores que viven de él y de los cuales el artista

depende. Y eso, finalmente pasa factura a la obra artística, que acaba siendo más elaborada conceptualmenteque formalmente.

Argumentar conceptualmente una obra es relativamente fácil si se eligen las palabras y referenciasapropiadas para que las escuchen las personas convenientes.

Las Facultades de Artes están especializadas en enseñar a sus alumnos el vocabulario específico, la jerga y lasreferencias de moda para que todo resulte coherente y haya un mensaje muy claro para el comisario o institución.Coherencia desde ese punto de vista significa utilizar conceptos prefabricados creados para entornos controlados.

Este tipo de conceptualización provoca una infantilización del espectador, que siempre espera unaexplicación fácil y cómoda de lo que ve, escucha o toca. Dirige su pensamiento parahomogeneizarlo con los demás espectadores e impide la percepción subjetiva e individualizada,característica esencial de la sensibilidad estética.

Portada // Cultura // Exposiciones // Arte - Grandes conceptos, Espacios Vacíos e Intereses espúreos

buscar...

ÚLTIMAS ENTRADASMúsica - EmeDJArte - Utopic_USBelleza - El reto de Kiehl's. Esto opinan las

usuarias

¿QUIÉN ESTÁ EN LÍNEA?Tenemos 10 invitados conectado(s)

Page 2: Grandes conceptos, Espacios Vacíos e Intereses espúrios

ANTONIA MAGAZINE | Arte - Grandes conceptos, Espacios Vacíos e Intereses …amag.com | La Legión nunca retrocede... da media vuelta y sigue avanzando

Página 2 de 2http://www.antoniamag.com/revista/exposiciones/arte-grandes-conceptos-espacios-vacios-e-intereses-espureos

CONTACTOS

Staff

Contacto

Suscríbete

Prensa

Anúnciate

Direcciones / Contactos

Mapa del Sitio

ANUNCIOS GOOGLE

MANIFIESTO

Manifiesto

Opiniones y utilización

Privacidad y términos de uso

Designed by:Biondina Design

0tweets

tweet

Share

Optar por el concepto antes que la forma puede ser una elección estética. Otro revival más de la influencia deDuchamp y su descontextualización de los objetos, de Joseph Beuys, que aseguraba que el Arte había muerto y elfuturo había desaparecido, que nos hemos alejado del paraíso perdido y ya no podemos crear nada después de labomba atómica que provocó el gran desastre.

O quizá sea un nuevo revival de minimalismo, que en su momento pudo servir como camino para intentar salir deun callejón sin salida de la vanguardia. Aunque quizás tanto resurgir es signo de decadencia. Pero tras lapostmodernidad, se puede considerar legítimo utilizar la decadencia en una obra artística, así como el cinismo y lahipocresía.

Como digo, es posible que no se deba a ninguno de estos principios estéticos, sino que sea un recurso deconveniencia más que una creencia de los artistas.

En ese caso, no se trata de una obra artística, sino de decadencia, cinismo e hipocresía en el mundo real. Aunque tras Duchamp, uno también puede eliminar la barrera entre arte y vida, lo que también puede serconveniente.

Pero resulta escandalosamente cínico cuando pretende ser, además, crítica de las institucionespúblicas artísticas y sistemas del Arte: se ofrece un trabajo formal paupérrimo como si tuvierasubstancia por el simple hecho de ser crítico o sardónico, los artistas se benefician sinremordimientos del sistema al que cuestionan y la crítica finalmente queda anulada por sí misma,por su propia inconsistencia, lo que es conveniente para las instituciones.

Lo malo no es que se dé esta situación, es que no deja espacio para otras diferentes. Y lo llamativo es que losartistas y comisarios no se aburran con esta forma de proceder como lo hace mucho público, ni que nadie luchecontrael cinismo con la herramienta adecuada: proponiendo algo distinto a la retórica, a conceptos a menudo falsamente sustanciosos o supuestamente sorprendentes.

Provocar impresión con una obra artística, sin palabras y sin mediación es realmente complicado. Pero hay genteque no ha renunciado a ello y no se ha entregado a un nihilismo de conveniencia, a la hipocresía como únicosistema de ascenso político y profesional.

El trabajo de conseguir con una obra de Arte, emociones, contradictorias o complejas, que inciten al pensamientoy la libre asociación o no racionalizables parece haberse convertido en algo utópico y casi revolucionario.

Pero a pesar de que el cinismo no quiera ceder espacio, hay quien se dedica a trabajar en su taller.

David Aladro Vico / Berta Delgado - LRM Performance

Joomla SEF URLs by Artio

antoniamag.com | La Legión nunca retrocede... da media vuelta y sigue avanzando, Powered by Joomla!

valid xhtml valid css

Ayudas ySubvencionesBenefíciese detodas lasayudasinstitucionalesque lecorrespondeneInforma.com