10
3 UU. NARIO DE- INFOR_ MAC10N LOCALr . DEPORTES Y ESPECJACU L OS ae.-sito l91al 11- 9 · 1'58 A .. VII Núnlen» 288 l!I 1tcia.,. 3 de Marzo 1962 . lil Pr9c:io: 2 peSetas Gran ·. animación ante la Feria 1962 . __,,,. UNA . CHARLA CON SU ·D_ IRECT(JR GENERAL so alto, la comunicación entre las distintas salas será mucho· más fácil, ofrecer ·á un mejor ¡ls- prcto y evitará aglomeracione·s·· y dificultades de desplazamientos . .. · precios se han fijado para las vitrinas y stands? -Se han mantenido los· mis- mos del áño pasado en lo qμe se refiere a los stands, tanto interio- res como exteriores. En · cambio, el de las vitrinas se b.a re- ducido, fijándolo. en 2500 pese.: tas ." Los de los stands son: inte- riores, 5.000 pesetas, HUMOR DEPORTIVO · Por ' AMAT , Despu ' é"s del 2 - 2 -:-JQué lat.a, toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales· que el año anterior, excepto · en los a los que se !ha dado mayor fachada. El número de· éstos. ha sido aumentado ihas ta 140, frente a los 1114 que ha- bía en 1961. ,-¿Y cómo se ha logrado, aun dándoles mayor faahada, ampliar el número de los stands? --!Gracias ·a una mejor -y más estudiada distribuci ó n. Mara'Vill.as - tContltrda en CUARTA ,,.._, Nuevos colores. en el calzado En las oficinas de la Feria del Calzado se trabaja · activamente. Conforme van paJ>ando _ los - días y · con ellos se acercan las fed:ias de la- tercera , edición de este certa!" men, que en el preseate añ0 ti ene carácter internacional, re- sulta ·. más interesante ir conocien . cio la mareha . de los pi:eparativos, ·el antici¡po de- lQs. y las realizaciones que van efec- tuando para poner en marcha esta . enorme empresa que es . .la Feria del Calzado. Por su importancia, la Feria es siempre noticia. Noticia ' de- be interesar y que interesa de hee!ho a todos los éldenses y a cuantos tienen relación, dentro . y fuera de Elda, co1;;t los zapatos y con el come rcio del catzado. Para poder brindar c. tros lectores las últim1s r.oticias y novedades, hemos v isitad¿, al Director general de la Feria, nuestro ,buen· amigo Jon · · Roque Calpena Jiménez, qui en, c..on su habitual cordialidad, se presta al interrogatorio que le dirigimos : -¿Está animada :a inscripción de participantes para este año? -Como sabes, un plazo de preferencia para que los expo sitores de años reno- varan su inscripción, h i01 biéndolo hecho así más del ocnenta por ciento de eUos,. lo que es prueba evidente del interés .comerüal del c,ertamen y de, importancia . La colección "París 62'' de C hrlstian Dior que los expositores le conceden · en · todos los órdenes. A partir del día , I de . marzo iJ:J.a que.dado abierta la inS9' ipcióñ generai, 19 _ que todas las p ::;rsonas a g_Uie- . ne s interese pueden formalizar ya su participacióp.. . . -¿Hay . variaciones de impor- tancia ' en la instalación y clistri- bución de los. stands? -En el recinto exterior, la: co- lc. cación de los stands · ha orientada de una forma Iriás· ' có- m0da, más práctica y c omercial. Las calles están ei:l sentido verti- cal en lugar de íhorizontal, con- sigundose . con ello una mayor :visibilidad de todos -y cada uno de los stands. Mientras que el año pasado se dedicaron dos . pa- bdloue;, de este recinto exterior p '.l r:t la exhibición de maquinaria, en el año act ual, solamente con las renovaciones de eX!pog itores anten ores, ya tenemos cubiertos tre s· pabellones. Se piensa- desti- .. nar más, ya que es . muy import ante la participación de C!l sas de maquinaria modern:i, por lo q ;+e su¡:ione de contagio técni- co al dar eabida a todas las casas productoras de esta rama tr ial. Er el interior, ·. se ihan su- prirmdo separaciones entre salas, con objeto de conseguir accesos más · cómodos de W:ia< a otras, 1 _9 que en el pi- El gran modelista par.isino Ro ger Vivier ha· presentado la colección de zapatos que· la afa mada ca sa Dior lanza todos los años . · Técnicamente, la «nueva li nea» no es nueva en I-Uesto que · mantiene la punta cuá drada que ha sido. la nota predo minante de las pasadas tempora das . Unicarnente íntroducen una innovación en lo que han llarr!a- do «linea Tórtola », en la cual la punta de la suela ;,e p¡olonga y se encorva, formando parte de h ·puntera al modo de las sandalias morisca,s. Los tacones· 5ien do finos, menos altos que ! l tem porada anterior. - - Pero lo realmente de la colección son los· colores de · sus pieles, que llevan los ·1tracti v0 s nombres de rojo ·ciruela, rojo pi- miento, verde bronce, · r.aramelo; gris de París, gris · more no jilguero, rojo fuego, concha amarilla inca, oro _ quemadp, _ to- . pacio, . azul Watteau, azul Pekín, verde. escarabajo y rosa geranio. Suponemos que muchas de es tás · tonalidades, de nombres sugestivos, figurarán ya los· muestrarios de los alffiacenes de curtidos para que la . ir!dus. tria . de Elda pueda presentar s us mode- . los en consonancia con la 3 exi- gencias de la moda, como es principal característica.

Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

3UU.NARIO DE- INFOR_MAC10N LOCALr .DEPORTES Y ESPECJACULOS ae.-sito l91al 11- 9 · 1'58

A .. VII Núnlen» 288 l!I 1tcia.,. 3 de Marzo 1962. lil Pr9c:io: 2 peSetas W~..:..:::i...:...L....L;¡===;!;:;!=i..:......-!..-;;;!;;;;:;;;;::;:=:, ~~--:...

Gran ·. animación ante la Feria 1962 . __,,,.

UNA . CHARLA CON SU ·D_IRECT(JR GENERAL so alto, la comunicación entre las distintas salas será mucho· más fácil, ofrecer·á un mejor ¡ls­p rcto y evitará aglomeracione·s·· y dificultades de desplazamientos . .. · ~¿Qué precios se han fijado

para las vitrinas y stands? -Se han mantenido los· mis­

mos del áño pasado en lo qµe se refiere a los stands, tanto interio­res como exteriores. En · cambio, el pr~io de las vitrinas se b.a re­ducido, fijándolo. en 2500 pese.: tas." Los de los stands son: inte­riores, 5.000 pesetas, exteriore~,

HUMOR DEPORTIVO · Por ' AMAT ,

Despu'é"s del 2 - 2 -:-JQué lat.a , toda la semana

Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre?

9.000, con iguales· dimensión~s que el año anterior, excepto · en los exteriores,~ a los que se !ha

dado mayor fachada. El número de· éstos. ha sido aumentado ihas ta 140, frente a los 1114 que ha­bía en 1961.

,-¿Y cómo se ha logrado, aun dándoles mayor faahada, ampliar el número de los stands?

--!Gracias ·a una mejor - y más estudiada distribución. Mara'Vill.as

- tContltrda en CUARTA ,,.._,

Nuevos colores. en el calzado

En las oficinas de la Feria del Calzado se trabaja · activamente. Conforme van paJ>ando _ los -días y

·con ellos se acercan las fed:ias de la- tercera , edición de este certa!" men, que en el preseate añ0 tiene carácter internacional, re­sulta ·.más interesante ir conocien

. cio la mareha . de los pi:eparativos, ·el antici¡po de- lQs. prny~ctos, y las realizaciones que sé van efec­tuando para poner en marcha esta . enorme empresa que es . .la Feria del Calzado.

Por su importancia, la Feria es siempre noticia. Noticia qu~ 'de­be interesar y que interesa de hee!ho a todos los éldenses y a cuantos tienen relación , dentro . y fuera de Elda, co1;;t los zapatos y con el comercio del catzado.

Para poder brindar c. nue~­tros lectores las últim1s r.oticias y novedades, hemos visitad¿, al Director general de la Feria, nuestro ,buen· amigo Jon · ·Roque Calpena Jiménez, quien, c..on su habitual cordialidad, se presta al interrogatorio que le dirigimos :

-¿Está animada :a inscripción de participantes para este año?

-Como sabes, dime~ un plazo de preferencia para que los expo sitores de años anter~H.~ reno­varan su inscripción, h i01biéndolo hecho así más del ocnenta por ciento de eUos,. lo que es prueba evidente del interés .comerüal del

c,ertamen y de, 1~ importancia . La colección "París 62'' de Chrlstian Dior que los expositores le conceden · en · todos los órdenes. A partir del día , I de . marzo iJ:J.a que.dado abierta la inS9'ipcióñ generai, ~r 19 _que todas las p ::;rsonas a g_Uie- . nes interese pueden formalizar ya su participacióp.. . .

-¿Hay . variaciones de impor­tancia ' en la instalación y clistri­bución de los. stands?

-En el recinto exterior, la: co­lc.cación de los stands · ha ~ido orientada de una forma Iriás· 'có­m0da, más práctica y comercial. Las calles están ei:l sentido verti­cal en lugar de íhorizontal, con­siguiéndose .con ello una mayor :visibilidad de todos - y cada uno de los stands. Mientras que el año pasado se dedicaron dos . pa­bdloue;, de este recinto exterior p '.lr:t la exhibición de maquinaria, en el año actual, solamente con las r enovaciones de eX!pogitores anten ores, ya tenemos cubiertos tres· p abellones. Se piensa- desti-

.. n ar al~uno más, ya que es .muy importante la participación de C!l sas de maquinaria modern:i, por lo q ;+e su¡:ione de contagio técni­co al dar eabida a todas las casas productoras de esta rama indus~ trial. Er el interior, ·. se ihan su­prirmdo l~s separaciones entre salas, con objeto de conseguir uno~ accesos más · cómodos de W:ia< a otras, ~or 1_9 que en el pi-

El gran modelista par.isino Ro ger Vivier ha· presentado la ú-ue~ v« colección de zapatos que· la afa mada casa Dior lanza todos los años. · Técnicamente, la «nueva li nea» no es nueva en absoluto~ I-Uesto que· mantiene la punta cuá drada que ha sido. la nota predo minante de las pasadas tempora das. Unicarnente íntroducen una innovación en lo que han llarr!a­do «linea Tórtola», en la cual la punta de la suela ;,e p¡olonga y se encorva, formando parte de h

·puntera al modo de las sandalias morisca,s. Los tacones· sigu~n 5ien do finos, menos altos que ! l tem porada anterior. -

- Pero lo realmente n~evo de la

colección son los · colores de · sus pieles, que llevan los ·1tractiv0s nombres de rojo ·ciruela, rojo pi-miento, verde bronce, · r.aramelo; gris de París, gris tórt0l~r, · more no jilguero, rojo fuego, concha amarilla inca, oro _ quemadp, _ to-. pacio, . azul Watteau, azul Pekín, verde. escarabajo y rosa geranio.

Suponemos que muchas de es tás ·tonalidades, de nombres ~n: sugestivos, figurarán ya eñ los· muestrarios de los alffiacenes de curtidos para que la . ir!dus.tria . de Elda pueda presentar sus mode-. los en consonancia con la 3 exi­gencias de la moda, como es sµ principal característica.

Page 2: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

H runión en la Casa -Slndlcal

'Ln ei salón de actos •.íe la Ca· sa su:í"d1cal se reunió el pl .Lo de la Sección Social del Ramo d~ la Construcción. <).:::..p l. . "):l la p1t· ~ . .i.dencia don José i_>asto>: Car­b::nell., presidente de ¡¡, Sec·ión Sl:C1al provincial de <ii.cho Sim!i cat::i Y'... el. asesor ~el ni'mo, d~n , J ::;:,e LUZOn Marnnez. e J .IlO .a reunión era de ámbito provincial asistieron vocales y enlaces de dis tintas localidades, sobrepasando el centenar con una nutrida re- · presentación de los pueble-, li­mítrofes : Villena, Petrel, Monó· var, ~aA, etc.

Se informó ·de las activi<b...ks desplagaaas en torno al próximo Congre~o Sindical que se celebra rá . en Madrid del 5 al Io del próximo mes de marzo; fue es· tablecido u,n amplio camblo de im:pres1ones sobre cambio de zo nas, partjcipaci.ón de hencfic1os, etc., siendo aclaradas dudas y conceptos tor1nulados por 'o; asis tentes. Fim¡Jmente, fue nomo ·1 ·

da la " om:is10n que habrá de: in­tervenir ·;n, 1as deliberacion-. s pa .. Fa la formalización del .:on"cn .n provincial . d.e Tejas y Ladr~l.bs.

Días teslivos en Elda en HJ62

En el ·Bolenn Oficial de la Pro vinci'~ C:el lía . : Je 'º' •;oa1cr: · ~e.~ se publi:·1 tm ac11erao adup · tado en el t".<n:.s ·~ ' º d~ i\1m1:-tro; e i. dia 15 . . ;:.: ai.:icmbrc de : ~5 r por el qut:: St" .di:·~1aril• ' f<.': '< iYo , v u ·cupe!'ai:nes e·n r .:i62 . ..:n J · ; ,J ~ . lo~ siguien c~s dia~:

23 de abril, seigundo día de Pascua de ·Resurrección.

4 de junio, segundo día c!e Moros y Cristianos.

8 de septiembre, festividad de la _ Santisi.nµ Virgen de la Sa­lud.

26 de diciembre, segundo día de Navidad.

IUMEIUS PIUMIADOS ViernH, 23 . ... . ....... 608 S.btido, 24. • . . . • . . • . . . . 483 Lunes, 26 . ...••.• , , •. ·• . 908 Macte11, 27 . . . . • • • . . . • • . 784 MWrcolee, 28. . . . . . . . . . . 963 Jueves, 1 ... . .•.•• , , . , , 610

Lo Policío f esf ejó o su Potrón, el Sonto Angel do lo Buordo

El ·pasado jueves, día I, la plan· tilla del Cuerpo General de Po­licía con destino en nuestra ciu­dad, conmemoró la festi.VÍdad de su patrón, el Santo Angel de la Guarda, como viene haciéndolo desde hace años.

Celebróse 'Primero la santa mi­sa, e·n la parroquia de Santa Ana, oficiada . por el reverendo don José María Amat, cura pá­rroco de la misma, asistiendo a la misma autoridades y jerar­quías, junto con el persona !fran­co de servicio.

Posteriormente tuvo lugar un vino de honor en los salones de un céntrico bar; donde los fun­cionarios policiales obsequiaron espléndidamente a. su~ numerosos invitados.

EXposición de Carteles de la Feria Interna­cional del Calzado

En los salones del Casino El­dense tendrá lugar esta tarde, a las siete, el acto de inaugura­ción de la ex'posición de carteles presentados al concurso ·convoca­do por fa UI Feria Internacio­nal del Calzado.

Tenemos noticias de que entre las cincuenta obras presentadas las· ,hay de gran ~alidad artística, siendo de destacar la aportación local que, ciertamente, ha aprove ohado bien la confrontación de valores del pasado año con los profesionales del cartel, habiendo logrado muy estimalbles produccio nes.

A la !hora de redactar estas lí­neas, no se na reunido todavía el jurado calificador de los premios confiando en que el cartel que obtenga el primer premio sea tan excelente como merece la mani­festación ferial que iha de propa­gar.

La visita a la Exposición será libre.

~ E V E n B E _ Máquina rebajar topes, contrafuertes y biselar, en buen estado.

Razón: Teléfono 504

Universal Médico Quirúrgica, S. A.

Delegadón de Elda Le ofrece el más completo cuadro de eSJ>&' cialidades médicas al servicio de su salud

Administrador: Pedre MaedN

San--Roque, 56 8 L O A.

Vida Religiosa HORARIO DE MISAS

PARROQUIA D E S A N TA ANA. '- A lae 7, 8•30, 10, 11 (de catequesis), 11 de la matl.ana y 6 .de la tarde.

PARROQUIA DE LA INMk CULADA. - A lu 8, 9'30, (pa­rroquial), 11 de la mañana y 1 d ela tarde.

HOSPITAL MUNICIPAL. - A las 8 de la madana.

BARRIO DE LA ESTACION Y HUERTA NUEVA. - A las 10 de la mañana. En la capl!la· Instala­da en el edificio de las Escuelas.

TRIDUO DE 40 HORAS

En honor ;y desagravio a Jesús Sacramentado, se celebrará este Triduo en la parroquia de San­ta Ana, los días 4, 5 y 6 de mar­zó actual, con los siguientes ac­tos:

Domingo, día 8'.-A las 7,30 de la mañana, exposición de Su Divina Majestad, que quedará ex puesta a la adoración de los fie­les, realizando turnos de vela las _ Congregaciones Parroquíales y · A. C. Por la tarde, a · continua­ción de la Misa ve51pertina, ejer- . cicio de los Siete Domingos en honor de San José, y sermón, ben dición y reserva.

Lunes, día 5.-A las 8 de la mañana, e:x:posición de S. D. M. A las 7 de la tarde, Trisagio, ser­món, bendición y reserva.

Martes, día ·6.-Los mismos .aC­tos del día anterior. Se suprime

Documento Nac"ional de Identidad

AVISO Se ¡pone en conocimiento de los

interesados, que se han · recibido en esta Comisaría de Policía, los Documentos de Identidad cuya numeración se relaciona a conti nuación y que deberán ser retira de p0r sus titulares lo antes po

·sible: 1. ª inscripción : hasta el núme

re- 32.o86.800. Renovados : (núm. de regis­

tro) .. !hasta el 44.400. - ,., Documento Nacional de ~t rntidad es obligatorio para to­dos los españoles a partir de los 16 años y será exigido en todos los actos públicos y civiles, de­biendo obtenerlo para evitar ma yores sanci9nes que las que oca­sionan su solicitud fuera s:Ie pla­zo.

Elda, r de marzo de r962.

EL COMISARIO -JEFE

el sermón y se celebrará proce­sión claustral con el Santísimo Sacramento.

SANTA CUARESMA

Dará comienzo el santo tiempo de Cuar-es~a el próximo miérco­les día 7 . Como de costumbre, a las 8,15 de la mañana se cele­brará la iimposición de ceniza a los fieles y a continuación Misa cantada. De las 110 a las 1 I de la mañana podrán recibir la ce­

. niza los niños y niñas de las es­cuelas nacionales y privadas.

Lunes, martes, jueves y sáiba­dos.-A las 7,30 de la tarde, San to Rosario y lectura de. los Ejer­cicios Cuaresmales del Excmo. y Rvdmo. señor Obispo Vaiverde.

Miércoles y viernes.-A las 7,30 de la tarde, Santo Rosario y Vfa Crucis.

BUSCO PEQUEÑO PISO

NO CENTRICO Razón: Teléfono 533

San Francisco, 1 (IMPRENTA)

Fábrica de calzado de lujo pata señora precisa:

PATRUNISU de 18.a 25 años Razón: Teléfono 533

S( PDUl~t\ chica pura lábrtco de VIVOS y ribetes Preferible connco el oficio

Razón: M. Anido, 41 Teléfono 812

Juan Manuel Bene~í Practicante

Daliellos, 5, i· 0 • Derecha

EL DA (HA Y ASCENSOR)

AVISOS: Teléf~no 382

Se a 1 q -u i 1 a . u n p i s o Menéndez Pel~yo, 4

en

- Dos habitaciones con puerta a la calle, propia para-almacén. · . -·

Razon en el mismo local

V~LLE DI EU>A

Page 3: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

CARNAV AL.-Mañana van a estar las calles de· la ciudad pu­lulantes de pequeños demonios disfrazados de cosas raras a gus · to de sus mamás y tías que se aglomerarán en los bailes infan · tiles desplegando abigarradas ves timentas representativas de mil y mil razas, épocas y condiciones, ciesde la simple y rudimentaria careta solanesca hasta el fantásti co atuendo de los J.ominadores dei espacio. Día grande para los nifi.os, recuerdo e:vocador y tras­nochado de juergas carnavales­cas sucedidas hace ..lecenios para ~lguucs recalcitrantes má'yores y una fecha más hacia fa primave­ra :tue se anuncia juotlos;, en el fl0;·c:cer temprano . de u.ue5tros al m;;:ndrps.

t:;-..; GRAN PASO D'!: LOS AFT15TAS ELDENSES.-T,·da vía no nos ha sido oo;iblt.. v: r en su .:onjunto las -obras pre­sctaadas al concurso <le cu~t~.'-'"s a nc,,·;adores de la Fc¡ia .id. Cal za-.10, pero por algún q...:,• otro bocno e incluso obras .::¡uc he­mo3 observado .el .::olos;il salto dado en la concepción y realiza ción de sus obras por los artista3 locales. Se !ha pasado, en el in­tervalo de un solo cert;;ml.en, dd concepto del dibujo·portada, r.:­cargado de detalles nimios, sola­mente apreciables en una con(em plación a 'base qe lupa, al verda­dero cartel, trazado con soltura, equilibrio cromático y concepción moderna de la linea. Antes de ver la exposición no~ atrevemos a pronostícar que e~te año no 11.a bra tan gran disNncia entr~ las cbras presentadas o9i íos dibu.1an te- profesionales y las que apor­tan los artistas iocales Y ne nos extrañaría que alguno de los p~e­xrnos fuera a p-<1.:ar a manos de un dibujante eldense (a¡:,arte, na turalmente, del premio Io:.:alJ

LAS DOS CALLES 5XPOSI TAS.-& el reparto urbanísü::o df" nombres y apellidos a ·as .::z­lles de la ciudad lha nabido ver­daderos bollos como aquéllos de que en Elda no haya calle del Cid, de que la calle de Gabriel Miró [haya subsistido a la supre sión de su nombre, de que sea más largo el nombre de Guzmán el :Bueno que la <<.calle» que lo ostenta, y que la de Echegaray no tenga m.ás que una sola casa. Esto es solamente a guisa de re· paso · rá¡pido y sin meterse en líos. Pero lhay dos calles que ¡pobrecitas!, n6s parecen arran · cadas de un folletín de Luis de Va'. o del inefable Contreras. Dos calles sin nombre, sin un apelil­do que llevarse a las c:.squinas. Dos calles que ihan de .::onforrnar se conque las llamen «travesía» de o):ra, como si no tuvieran tan­to derecho como la que más a servir de vehículo para que los carteros amplíen sus conociinien­tos de hechos o personajes céle· bies de España . ¡Primera y . Se­gunda Travesías de la Tenería! ¡El iHada encargada je .conc~­der sus dones a las caiks en fot· .ma de hermosos rótui.os y glo-

V ALlE OE E LOA

rificantes denominacione5 os ha olvidado ! No tenéis ni un poeta, ni ·siquiera un río a r.uyc nom­bre encomendaros. Pero confüi.­mos en que la justicia se. impon· drá algún dia y estas pobres ca­lles, estas desheredadas del plano de alineaciones, obtendran la jus trr recompensa a sus largos añc.~ df olvido.

LA CAJA DE AHORROS MUNiiCIPAL--La Caja de Aho rros Municipal, la Caja de Aho­rros de Elda y para Elda, no existe. Es solamente · hasta la fe­cha uno de esos sueños queri­dos que nosotros y algunos bue­nos eldenses acariciamos de¡>de hace tiempo. El Ayuntamiento se ve impotente económicamente ha blando para acometer tantos y tantos problemas, tan numerosas y diversas necesidades como van surgiendo día tras dia. No nos conformamos con la vida rutina­ria y lánguida de cualquier pue­blo de poco más o menos, sino que la ciudad, en su marclha ver tiginosa, J:\.OS arrastra un rpoqui­to a todos y todos queremos do tarla de perfeccionamientos con­tinuos en todos los a&pectos. El principal escollo con que el Ayun tainiento -promotor nato de· ac tividades e innovaciones--.,. tro.pie za, es la falta de los fondos ne­cesarios para financiar los proyec tos. Nosotros pensamos que una Caja de Ahorros municipal que se constituyera en Elda y cuyos beneficios · se dedicaran .a la fi­nanciación de todos estos proyec tos (sin otvidar los de fines cul­turales), sería la solución del rpro blema o, por lo menos, dejaría al Ayuntamiento las manos libres para dedicarse a otras empresas. Esto aue decimos se 'h.a- iheoho ya en -mucihos lugares, con ópti­mos resultados. No hay que ir muy lejos para comprobarlo : en la capital de la provincia lucen hoy un magnifico edificio que es el mejor ejemplo de lo que puc;:­de conseguirse por este camino. Porque es bien sabido que las Cajas de Ahorro no pierden di~ · nei;o, precisamente . . .

A ARBOL !MUERTO, DIEZ PUESTOS . ... -Como ihemos di­cho la semana ¡pasada, reconoce­mos que a veces es necesario su primir. a1guno que otro árbol de los pocos que van quedando en nuestra ciudad, en aras de inte­reses superiores. Pero de lo que rio nos apea ninguna considera­ción es de que los árboles son indis¡pensables en cualquier con­junto urbano, y que, consecuen­temente, sería una buena norma de conducta a seguir la que en-

. cabeza este comentario. ·«Por cada árbol que se corte, que se plan­ten diez nuevos en lugar a pro­pósito». Uno de estos lugares lo es, en Elda, la Gran Avenida 9-e don José Martínez González : la más amplia vía urbana de nues­tra ciudad, la única que dispone de andén central, y que está pi­Cliendo a gritos una intensa plan tación de arbolado, pues su am­plitud es aridez y desolación en

"El ' 1 para1so y a Peri" Oratorio profano de Robert Schumann (1810-56)

La música de Schumanri, ple~ namente romántica, logra su ple no acierto en el piano y en el "lied". Sin embargo, Schumann, como todos [Qs músicos del vasto movimiento romántico, tiene la ambición de abordar las · grandes fc,rmas. Fracasado en el teatro, viendo no sin pena y envidia los g1andes triunfos de Wagner, Schu · mann intenta llevar al oratoriÓ una especial grandiosidad. Pero en su oratorio no recoge los te­mas tradicionales de la · liturgia, sino que los envuelve en un halo 1 - misterioso paganismo que tie­ne su más acabada expresión en "El paraíso y la Peri", basado en el poerJ:J:_g, hindú "Lalla Reekh". El argumento de este oratorio es bellísimo, envuelto en una mara villosa armonía que es imposible no deje fascinado al oyente.

Una Peri -fantásticos y 'bien­hechores seres celestes, productos de la imaginación oriental y se­mejantes a nuestras hadas- es expulsada del cielo por haber co­metido una falta. Sólo podrá ex­piar su mala acción si, recorrien­do el mundo, ofrece a Dios un don inestimable.

Sdhumann envía su hada, can tando, a e~lorar las llanuras em balsamadas de la India. Visita todo el Oriente, desengañándose de las riqúezas materiales como preinio de su salvación. Se tras­lada a un campo de batalla don de recoge la sangre de un joven ·mortalmente herido por defe!l.ác::­a· su patria. Este es el primer episodio de ·«El paraíso y la · Peri». Esta cree que su ofrenda podrá redimir su falta, pero un coro angelico la saca de su error. El presente a Dios debe ser m:is sagrado.

·vuelve a la tierra y dirige su vuelo a Egipto. iLos genios del Nilo se éfan cita para contem­pl:?rla. [.;a-ª tumibas de los· Farao-

su actual estado. 'No sólo la Gran Avenida; cualquier lugar de El­da que se preste a ello, cualquier hueco debe ser adornado con la presencia del ·á.I1bol. El árbol exi-· ge muy poco y lo da todo: som­bra, oxígeno, ornato y colorido.­ARGOS

0r .

nes pasan ante sus ojos, pero una t~rrible plaga -la peste- ha diezmado la comarca. Un joven v:i a eJCI>irar y pide una gota de agua que calme su sed ardiente. Acude su novia y sin temor al ccntagio mortal, trata de apagar la sed del moribundo con un be so mezclado con sus lágrimas. .i\f;ueren los dos enamorados y el h&d? recoge el último suspiro de r.mbos.

Esta vez está segura de llevar · · el don deseado. Pero no es así, v el tercer episodio la lleva al valle de Baalbeck, que termj.na

el templo del Sel. Allí juega un niño que cuando oye echarse a volar la oración de la tarde des de los mil minaretes de Siria, reza él t~'bién al Altísimo.

Cerca del niño ha puesto pie a tierra un hombre que venía a caballo. Es un criminal de negra conciencia, llevado a11i para come ter maivadas acciones, pero que al . descubrir la oración infantil abre su corazón, siempre cerrado al sentimiento, y de sus ojos se­cos sale una lágrima pesada de remordimiento que rueda a per­derse en la arena. Pero el hada la recoge para llevarla al Cielo. Esta vez la Peri acierta; pues nada es más grato que el arre­pentimiento de un pecador. Esta lágrima la redime totalmente y un coro celestial celebra el triun-

. fal retorno de la culpable a la m2nsión de los bienaventurados.

Schumann tuvo siempre una gran predilección por esta obra que muy pocos, aun de los bue~

nos aficionados a la músice, pue den asegurar que conocen.

<:Payot PRODUCTOS DE BELLEZA

Concesionario

Perfumería G U 1 I:"LEN Martínez Anido, 2 3 E L D A

Pógiaa 3

Page 4: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

eran an1ma·c1on ante la Feria 1962 (Vierw d.. la PRIMERA pág.) de la regla 'Y el lápiz del diseña­dor.

-¿Qué clase de publicidad se está realizando?

--,.Tenemos en ·prensa unos vis tosos folletos publicitarios, que ve rán la luz a mediados o finales del mes actual, siendo editados en los idiomas más interesantes comercialmente. Una edición dis­tinta en cada idioma, evitando así el amazacotamiento del texto. Esta publicidad se dirigirá a 9.000 firmas españolas y 5.000 extranje ras.

-Además, también se estará preparando ya el Catálogo oficial, ¿no es así?

-Naturall:nente, y este año ten eirá una calidad que superará en muaho ·a la del pasado. Se man­tendrá la misma tarifa publicita ria; muy inferior a la que nor­malmente se aplica en este tipo de publicaciones. A propósito del catálogo, quiero hacer resaltar y llevar al ánimo de todos los in­dustriales, la trascendencia y efi­cacia del anuncio inserto en él, por la enorme difusión que tie­ne, precisamente en el sector de posibles compradores interesa­dos. El catálogo es la prolonga­ción de la Feria durante -todo el año, '1 sirve ad.emás de guía o anuario .a la masa de empresas extranjeras o nacionales que pro y:ecten relacionarse con las firma\ anunciantes o e~positoras. Re­cién terminado el certamen · del año !Pasado, enviamos· mil ejem­plares del catálogo a otros tan­tos compradores e importadores ael mundó entero, cuyo envío ha provocado una numerosa corres­pondencia comerci:il, de la que indudablemente se ha!bián deriva do en muchos casos resultados positivos desde el punto de vis­ta del negocio. · --Creemos que con toda esta actividad no puede . dudarse ·un momento del carácter plenamente comercial de la Feria, ¿no es ver dad? . . -,.Completamente. Este carác­ter se ha acentuado tan rotunda­

. mente que ya no .puede ponerse i!n duda que la Feria del Calza-do no es una exlhi'bición mera­mente exPOsitora. Acuden a ella

.~l So por - ciento de los comprado

res extranjeros. Esto en cuanto al aspecto comercial. ·En cuanto. al aspecto técnico la numerosa par ticipación de ex·positores de ma­quinaria da idea de lo que la Fe­ria puede ofrecer respecto a la ne cesidad de renovarse con un mo derno utillaje para poner al día nuestras industrias, obtener ma-yor producción y calidad y me­jores cifras de costos. Son varios ya los industriales de Elda 'Y de otros centros productores que por la irradiación técnica que expan­de la Feria han instalado o pro­yectan instalar nuevos sistemas con nuevas máquix),as. La Feria, que ha conseguido el trato más preferente !hacia nuestra indus­tria por parte del Estado, ha sido incluso la promotora directa de la reciente liberalización de las má quinas de aparar. Hoy cualquier falbricante .puede importar libre­mente esta clase de máquinas, gravadas con un arancel relativa mente iba.jo.

-¿Se montarán en la III :,Pdi­ción salas colectivas, como en las anteriores?

--No· podemos asegurar nada todavía. Por nuestra parte no fa­vorecemos . la idea, por no creer­la rentable, perjudicando el inte­rés indi'Vidual de los expositores agrupados, "La !Participación indi­vidual es la más eficaz ·desde d punto de vista cQmercial, que es el aue interesa a todo expositor y a-la Feria. ' -

. :__¿·Cree conveniente el mante­nimiento de vitrinas en la for­ma que se viene hadendo?

-Yo las creo muy illteresan­tes. Simplemente como elemento pulbiicitario de la marca expues­ta es una propaganda considera­blemente más .eocnómica y renta­ble que cualquier otra, ya que llama directamente la atención del comprador hacia los zapatos expuestos, especialmente si se pre sentan de la forma tan atractiva en que se ha venido ·haciendo. Además, su econÓlnico coste la hace muy conveniente para de­terminadas empresas .

-¿Qué significa · exactamente esas subvenciones para invitar a

·compradores extranjeros? . -Vamos a invitar a un núme

ro elevado de compradore~ ex­tranjeros {unos doscientos cin-

Confecciones de caballero, señora y ,niño Vajillas ... en

El Cloh del Beloi Página 4

Impresiones desde aguí

Mil millones ·Palabra que no sabíamos que

hubiera tanto dinero junto.. La prensa nacional de estos días nos ha dejado eón la boca abierta . a todos los españoles al airear la noticia de que don J Ufill: March, el conocido financiero de tM.allor­ca, ha doblado la cuantía del ca­pital de la Fundación que lleva su nombre, y que fue creada iha­ce unos años para premiar y es­timular las actividades intelectüa les de todo orden. La nueva apor tación, .proyectada hace tieIIl!Po, se ha acelerado con motivo del gravísimo accidente de automóvil padecido días atrás por el mul­timillonario.

Con esta faibulosa donación, que ibastaria para !hacer ricos ~ todos los habitantes de un pue­blo, la Fundación Juan March pasa a · representar la bonita ci­fra de dos Ínil millones de pese­tas y ·a constituir una p0derosísi­ma entidad e"stu'Pendamente dota da para conseguir los fines que es tuvieron ·presentes en su crea­ción. Sin pasar a enjuiciar al homlbre, sí que hemos de hacer resaltar lo mei:itorio, trascenden­tal . 'Y marávilloso de esta obra concreta suya. No a!bundari en España . mecenas de esta natura­leza, ·y ello . es verdaderamente lamentable por .cuanto que,_ par el ejemplo de otras naciones, co­nocemos los magnificos, resulta­dos y óptimos frutos que las mis mas producen, repercutiendo en toda la 'Vida cultural de un ¡país

cuenta) de los que más nos . inte­resa que puedan, ver este colosal esfuerzo de la industria española del calzado · y estreahar más las relaciones entre industriales y co merciantes. Desde el momento en que pisen territorio ·español serán a todos efectos invitados de la Feria del Calzado, tanto en via je como en estancias y regreso, al pw;i..to ·.de entrada en España. Pen samos, en primer lugar, invitar a todos aquéllos comerciantes del exterior que ya mantienen rela­ciones comerciales con fabrican­·tes españoles, en justa reciproci­dad con el negocio que nos pro­porcionan. Con este fin se hará saber a todos los expositores esta fórmula para que nos indi­quen los nombres de sus clien­tes extranjeros, aunque ya, con esta noticia anticipada, pueden di rigirse a la Feria en este sentido sin esperar nuestra comunicación. Además solicitaremos de los cen­tros productores nacionales, cum pliehdo el carácter nacional y no localista de la Feria, nos infor­men de qui~nes son sus clientes, para que se beneficien de dicha. subvención los clientes que ten­gan los industriales de Elche, Ba­leares, Petrel, Monóvar, Villena, etcétera.

Y así concluimos esta interesan te entrevista, en la que hemos querido reflejar la intensa activi­dad que desarrolla la Feria y que asegura un rotundo éxito más para la «próxima III Edición.

a lo largo de los años. Así, Nor­teamérica tiene premios y .funda­ciones que un día fueron inicia­tiva feliz dé grandes hombres de empresa; sobrados de dinero. y de buenas intenciones, que han he­cho que su nombre pase a la pm teridad y· sea ensalzado por ~­les y miles de beneficiarios. Así, la Fundación Rockefeller, la Car­negie, y tantas y tantas otras, que han dejado una verdadera im pronta en la vida cultural y cien tifica del país.

En España podemos decir que contamos ya con ·una institución que por su envergadura no tiene nada aue envidiar a los norteame ricanas y que será -,éstá siendo ya- fuente de estímulo. para el laborar más noble del hombre : el de la inteligencia ·al servicio de la Humanidad.

No . creíamos -repetim0s__, que. pudiera juntarse tanto dinreo. Pe­ro ahora que ya lo sabemos, ima ginamos qué poderosa palanca puede constituir este capital pues to al servicio de una elevada cau

·sa como es la de fomenW.r acti­vidades y vocaciones encamina­das · al bien común y a la gran­deza ·de la patria: El impulso que reci:b.en l~ investigación cientifi­ca, la creación literaria, la real.iia­cjón _técnica, es de tal magnitud y ~fécto, gue· no encontramos otra aplic:ición mejor a estos mi­ºllones q_ue la que generosa.ment!! se les ha dado por su poseedor. Y gue conste que -aun con es­fuerz~ somos sillceros al hablar de esta manera . . Porque este ca­pitalito aplicado a las necesida­des y proyéctos de Elda,_ por ejemplo.-A R. G.

CICLISTAS Y MOTORISTAS Pensad que sois los mb débtlee. No comet::iis impruderclas.

laormas usad~1 Caba­llero, Señora, Series, Sahriaas y Claicarro.

Razón: ·León XIII, 7

El G a b l n e t e Ortopédico c-HERNIBIEN•, bajo prescrip­ción facultativa, resolverá su caso por dificil que sea, con su aparato automático (patentado), sin tirantes ni presiones moles­tas. Aparatos para elevación de estómago, etc.

Pasaremcs consulta en Elda• el día 15 de marzo; de 10 a 2· en la cllnica del doctor Molina• Queipo de Llano, 30, (c. c.!!· n(i· µiéro 15874).

VALLE liH:' ELDA

Page 5: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

La casamentera Nacionalidad: Norteameriean~.

Director: Joseph Anthon§. Intérpretes : Sihirley McLaine,

Anthony Perkins, Shirley Bootlh. Censura del Estado Autorizada

para mayores. En una ¡pequeña localidad neo

yorkina, una señora ya entrada en años y un tanto enredadora, arregla matrimonios entre jóve­nes conocidos, sin olvidar de con seguir el suyo propio. Comedia de Thorton Wilder, tiene la gra cia y ia soltura necesarias para mantener la sencilla acción, que transcurre en un lugar provincia­no y en el año 1884. Cuanto su­cede no deja de ser un gracioso y amable divertimiento que mues tra, a la vez, aspectos de una vi­da ya distante. Ocurrente diálo­go y situaciones optimistas, a las que dan vida con acierto la pa­reja enamorada y cuantos les se cundan. Ambientación muy cui­dada en los detalles. Buena foto­grafía.

El demonio, !a carne y el perdón

Nacionalidad: Inglesa. Director : Roy Baker. Intérpretes Dirk Bogarde, John

Milis, Mylene Demongeot. Censura del Estado : Autoriza­

da ipara mayores. A un pueblecito mejicano, tirá

nicamente gobernado por un hombre indeseable y ateo, llega un sacerdote para ejercer su apos tolado en un ambiente difícil y hostil, en el que ha de sortear toda clase de dificultades. Desen­lace dramático de indiscuüble y positivo efecto ;fílmico. El asun­to, sacado de la novela de Audrey Erskine, presenta un problema de hondo y firme catolicismo, que culmina en el sacrificio del pro­tagonista. Se sucede la acción en una correcta plasmación de ilná­genes que consiguen el clima ade cuado al relato. Excelente foto­grafía. Buena la'bor de J ohn Milis en el .papel del sacerdote, figura tratada con dignidad y respeto.

Eva quiere dormir Nacionalidad: Polaca. Director Tadeusz Ohmielewski, Intérpretes : Bát1bara Lass, Sta

nislaw Nikulski. Ludwia Benoit.

Censura del Estado : Autoriza­da para mayores.

Una joven provinciana es víc­tima de numerosas peripecias noc turnas, por llegar tarde a la ciu­dad y no ser admitida en el in­ternado donde !ha de c'ursar sus estudios. Final inesperado. Pelí­cula interesante, de fino humor sa tirico en su mezcla de fantasía y realidad. Situaciones ingemosas <;le farsa y tµgicomedia. La tra­ma puede ser un símbolo del des

VAUE DE ElDA

CINEMA ALCAZAR Sábado y domingo

---Grandioso programa doble

Diálogos de Carmelitas por Alida Valli

Himno de batolla por. Rocj.c Hudson

(To lera do menores)

COLISEO ESPAÑA E IDEAL filNEM4 Sábado y· domingo

Magnifico programa doble con el estreno

Operación Robinson y

La muier obsesionada por Susan Hayward

(Autorizado mayores)

SALA REX Sábado, domingo y lunes

Estreno de la divertida produc­ción

La casamentera Tony Perklns · Sh!rley McLa!ne

Complementos

(Autorizado mayores)

concierto habido en la Polonia ac tual. Excelente lalbor directiva e interpretación de la protagonista, en un papel de ingenua asombra­da. Condha de Oro · en el Festi­val de San Sebastián de 1958.

Historia de dos ciudades Nacionalidad: Inglesa. Director: Ralp(b. Tibornas. Intérpretes : iDirk Bogarde, Do-

rothy Tutin, Cecil Parker. -Censura del -Estado : Autoriza­

da para mayores.

Según la novela de Dickens, se relatan los tiempos que precedie­ron a la Revolución francesa y las ejecuciones -de los meses del terror. Un aristócrata francés ib.u­ye a Inglatena y allí contraé ma­trimonio. Pero ha de volver a Pa rís en los días de mayor persecu­ción. Relato perfectamente logra­do. Se mantiene una ex:presivi­dad que caracteriza con exacti­tud los theahos y: .personajes. In-terpretación acertada en todo mo­mento. Escenas de crueldad y ti­pos de los bajos fondos con ins­tintos criminales, no obstante haberse huido de la presentación morbosa.

Operación Robinson Nacionalidad: Inglesa. Director: Guy Hamilton.

TlflT.RO CASTILAA Sábado, domingo y lunes

Fancást!!co programa doble en C!nemaScop_e Y. color

El demonio, lo carne y el perdón por Dtrk Bogarde

Complementos

(Autorizado mayores)

Cl"EMA CERVA"TES Sábado, domingo y lunes

Maravilloso estreno de la super ­- producción

Historia de dos ciudades por Dirk B.:igarde

Complementos

(Autorizado mayores)

CINE LIS Sábado, domingo y lunes

ºFormidable programa doble

la casamentera Tony Perklns - Sh!rley McLaine

El Gendarme desconocido por Cant!nflas

(Autorizado mayores)

TEATRO - CINEMA CANTO Hoy, gran programa doble con

dos grandes estrenos

Eva quiere dormir y

La mano roia (Autorizado mayores)

Intérpretes: James Mason, Ve· ra Mjles, George Sanders.

Censura de! Estado Autorizada para mayores.

Un oficial del Almirantazigo in glés, antiguo héroe de la guerra por sus hazañas submarinistas, mata sus ocios en un aburrido puesto burocrático, entregándose a ' devaneos amorosos,- para los que tiene abierto camino <por su fama de «don Juan». En una de estas aventuras se enamora de la prometida de un antiguo compa­ñero de armas, hoy bien situado en el Foreing Office. Para ¡poder suplantarle en el aprecio de_ ella, planea toda una operación de es tafa en alta escala, que le habrá di: proporcionar rápidamente - una gran cantidad de dinero. Come­día satírica con una realización correcta y buena interpretación. Ambiente frívolo y de alegre des envoltura en tomo a los deva­neos del protagonista, ¡presenta­dos con simpatía.

Aclo de entrrga de premios del Cemro

Excurslo nis ta En la Sala Rex, gentilmente ce

dida por su dirección para este fin, tendrá lugar el próximo do mingo, día 4, a las l l de h ma­ñana, el acto anual de fin de tem porada con el siguiente progra­ma·

En iprim.er lugar, ,-,roye~ión de documentales.

A continuación: Resumen de actividades de l96I. Entrega de premios y _ clausura del .:icc.1.

Po.r el interés del acto, el cual constituye un colofón a ia intema labor realizada por el Ce.;rro en todas las esp!ciali6..id.?3 p1·:i.c.:tica­das, es de espi.:rar que cs. :! pre­sente toda la '.5ra l famfüa mon­tañera en ·un gesto. colectivo de s 0nfraternidad.

"CBESDD" Talleres electromecánicos

ESPECIALIDAD EN

~E Al REftA.Dll Lavado - Engrase ·- Repuestos

Embobinado de motores eléc­

tricos.

(Próxima Apertura)

Queipo de Llano, 13 ELDA

CJ\Stl PEPE

Viste a Elda

1nu 1-0 alvidel En Cuatro Esquinas

Teléfono 534

PEATON La acera es tuya. La calzada del automóvil; crlizala por !ot1 pasos 1edalados.

Page 6: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

AICTIVIDADIES DEPO!RTIVAS

El C. D. Santa Gema de E. y D., lha partici'Pado en la fase pre-clasificatoria organizada por la Federación Local de Campeo­natos de Futbol de esta ciudad,

Resumen de actividades con destino ¡¡. «Los pobres lo m:! recen todo».

A los dos mejores jugadores del Club, durante . la temporaaa / 1960-6/I·, J;'edro 'Ginestal Maestre

....-(luedando clasificado en segundo IÜgar de la II División local. Asimismo iha celebrado infinidad de partidos cén carácter de amis­tosos en esta ciudad ,y en las de Biar, Caudete, Sax, 'Monóvar, Pi noso, Barinas ~Murcia), etc., sien do el C. D. Santa Gema felici­tado en cuantos desplazamientos ha realizado por su !buen juego

del Club Deportivo Santa Gema de Educa- . clón J Descanso, desde el 1. 0 de en ero

y Mario Gras Montoro. Al miembro de la Junta Direc­

tiva, por su constante labor en pro del club, José Sans Graciá. de l96l, hasta el día de la techa E.XiGURSION!ES REALILADAS

y deportividad. · En la actualidad milita en el

Campeonato local de la II Divi­sión local, creado por la Federa ción de Campeonatos de flltbQi, con un total de ocho partidvs iu gados, de los que seis ha venci­dp y perdido dos.

ACTIVIDADES BENEFICO­DEPORTIVAS

A beneficio de la •!misión de caridad de Radio Elda d ns po­bres lo merecen todo», se celebra :ron. las II Pruebas Deportiva,; Amateurs C. D. Santa Gema d dia 14 de mayo, con motivo de la festividad de Santa Gema Gal gani. Dichas pru~bas consistie­ron en: roo metros lisos; 4l.Q metros lisos y carreras velocidad I.500 metros lisos y la celebra­ción de un partido amistos<> en c1 «Parque», entre los coniun-

to~ del Monóvar Juvenil y de este Club, e!J. el que se . disputa­ba una copa.

A beneficio del nuevo A'!ilo de Monóvar, participó el C. D. San­ta Gema de E. y D . en L1Il par­tido amistoso contra el Monó.var juvenil en el · campo «Las Mo.re­ras» de Monóvar.

A beneficio de los festejos dé la Fiesta de la Raza de M->a,.)­var, se participó en un nuevo en­cuentro en !Monóv~r y contra tcl Monóvar juvenil, siisputándose en este encuentro el I Trofeo Vir­gen del Pilar.

ACTIVIDADES CULTURALES

Desde r _ de enero· de 1961, el - C. D. Santa Gema de E. y D.,

ha celebrado nueve sesione$ cul­turales, consistentes en proye.;ció nes de documentales sobre t;eroas turísticos, de arte, de deportes, industriales, etc., ced_i,Qos por di­versos institutos y embajadas.

Tam'bién ha celebrado charlas sobre temas generales y en ocias sesiones, intervmieado divtT5as

personas de CQ..iocida solvencia deportiva y ..;ulttu-ªl d,. la -loca­lidad, así como el a:;esor rdigio­so de este club. La3 ujtim·.t~ ~ie­te sesiones, por disponer e'ta lo­calidad de una n ... cva Casa S :n­dical, fueron celeoradas en el sa­lón de actos de la misma.

T1R.OFEOS ENTREGADOS POR EL C .. D. SANTA

GEMA DE E. Y D.

Con motivo de la festividad de Santa Gema Galgani, fueron en tregados los s~guientes trofeos:

A los vencedores de las si.,­guientes pruebas de las II Depor tivas Amateurs C. D. . Santa Gt:ma:

Prueba I.oo metros lisos, José Germán Ganga Valero, de Sax.

Prueba 400 metros lisos, Vicen re Reig Poveda, de Elda.

iPrueba r.500 mteros lisos, Luis Lázaro Vilaiplana, de Petrel.

Se le · adjudicó al ·Monóvar ju venil una copa al empatar a dos tantos al conjunto de este Club en el partido benéfico celebrado

POR ESTE CLUB Se :han organizado en las fe­

chas que nos ocupan, tres excur­sio:p.es en las que ha participad9, los componentes del Club, .fami­liares y socios. La . primera de ellas a Alicante, con motivo de las Hogueras de San Ju-ª11, la se gunda a Murcia y la tercc a a Benidorm. TROF1EOS CONQUISTADOS POR EL C. D. SANTA GEMA

DE E. y D. Desde I de año, se ihan con -

quistado dos trofeos en partidos amistosos : I Trofeo Virgen del Pilar, conquistado en Monó-var y Ull? cqpa en 1962, siendo felici­tado por su deportividad.

ACTIVIDADES V ARl .~.s En e, pasado año :,e ce td.na­

roil ciJ.\ ersos actos deportivos, <..ul rurales y religiosos, con mqtivo de la festividad de Santa Gema Galgarii, Patrona de este Club, mereciendo , elogios y fclicitacio­ne:, por la organi-z:ac~0G de los mismcs, imprimiéndo~e !Progra­

m&s d ·! los citados '.!Ct-1s.

CURSO DE INGLES FIFTH LESSON

Tal vez convenga hacer un .breve alto en las leccio­nes para repasar y afianzar lo aprendido hasta hoy. Rie­petiremos que es inútil pretender aprender inglés con una o dos simples lecturas m.ás o menos superficiales y las dos horas semanales de i:>ráctica en el Club de Idio­mas. Hace falta mucho más, y ese muoho más es el es­fuerzo y el iIJ.terés con que cada alumno b..a de estudiar, hasta aprender de memoria, el vocabulario que se va pu­blicando y los ejercicios escritos que deben hacerse para familiarizarse y habituarse a las pala;bras inglesas apren­didas.

A estas alturas, usted debe conocer de memoria to­das y cada una de las voces publicadas y saJber forro.ar con ellas una gran cantidad de frases que le a ·yuden a «pensar en ~nglés», así como entender cuanto se le diga (con estas ,palabras, desde luego) y contestar las pregun­tas. Hágase Vd. mismo un examen concienzudo. De no obtener e:q. él resultados satisfactorios, no le queda más remedio que repasar y estudiar duro (hard) ' las leccio­nes precedentes, ya uue continuar sin haiber asimilado lo anterior no sería al fin 'Y al caibo más uue perder el tiempo y el esfuerzo hechos y aumentar sus dificultades para aprender las sucesivas lecciones. Que lógicamente van a ser cada vez menos sencillas.

Para ese . examen privado de que hemos íhablado, le servirán a · Vd., además de cuanto a Vd. se· le ocurra aña­dir a ellos, los _sigqientes

EXERCISES

Lea en voz alta I>ara oirse Vd. la pronunciación, y traduzca al español, las - siguientés frases:

I have a new house. It has some doors, walls and windows. She has ·a new book, but very beautful. How is

. the white paper, wide or narrow? What is this? What is that? What . are these things? What are thóse· t~ings? Have you not large tables? Who is that youn.g lady? She

· ··. is Mrs. Clark. What is she? S.he is a pupil. Where are \

Página 6

Lecdón 5.ª _

we? We are here, but he is there; she is also there. Where was the sheet? It was not on the table; it was under the table. Where were .those things? They were o~ . a chair . . Is here our teacher? No, she is not here; she is there. ·1s the lesson easy or difficult? It is not-diffi.­cult; it is very easy.

Y si ha estudiado bien todo lo anterior, '[)Odrá sin dificultad realizar por escrito los siguientes ejercicios:

1.0 .--Conjugación del v<erbo to be. Escribir en inglés: Yo soy un hombre iblanco y joven. Tú eres una mucha­cha bonita. El es un hombre viejo y feo. Ella es la ¡pro­fesora. Ella (la lección) es muy fácil. Nosotros somos los alumnos. Vosotros estáis aUi. Ellos están auuí.

2.0 .__,poner las anteriores frases en sentido interro­gativo. ¿Soy yo un h0II1Jbre .blanco y joven?, etc.

3.0 .-Poner las mismas !rases en sentido negativo: Yo no soy un homlbre, etc: -

4.0 .-Y ponerlas ahora en sentido negativo-interroga­tivo: ¿No soy yo un lhombre .blanco y joven?, etc.

5.0 .-Realice ahora los miSIIlos ejercicios de conjuga­ción Poniendo el verbo eri. pretérito: Yo era o fui un hombre !blanco y joven, etc., haciendo ta.rnbién las frases interrogativas, negativas y negativo-interrogativas . .-

Si realiza los precedentes ejercicios con soltura y per fección, puede usted considerarse preparado para conti­nuar el aprendizaje del idioma inglés, que tan útil puede serle en el futuro. Caso contrario, lo dicho. Le conviene repasar a :(ondo las lecciones anteriores, a fin de que Vd. mismo no se cree obstáculos que le dificulten la con-tinuación de los estudios. ·

Como ya se advirtió, puede el alumno aue lo desee · enviar sus ejercicios escritos a la Dirección de VALLE DE ELDA, donde le serán cor:re,gidos. . · · .

EstE!- lección será practicada, como cíe costumbre, el miércoles y viernes ipróximos ,en el Club de Ic:l,iomas a las 7'30 de l~ tarde.

V A1 U! DE Etl\A

Page 7: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

Vinatero · en Murcia Emiquo Dmat Ravano ·fVlene de la última pá.fi'. ' -Muy bien -me contes~

Lo que usted haga · es una escn -tilla.

Estos huertanos son gente es­pléndida. Nos obsequió con un .frito de conejo, · tomate y habas, regado !POI un vino sano, de alta graduación. En el 'bar de Paco Llamas, me decía luego el Pati-· llas

-De la comisión haremos tres pai:tes. Una para menda, _otra pa­ra el pariente (señalando :al Ce­gato) ry otra para usted.

-No ha:y que hablar más. Al día siguiente, con la bote­

lla de muesti:a, visité a IÍli.s ami gos los almacenistas.

---,-Todavía no se ha inventado nada para resucitar un cadáver -me dijo uno.

-La fábrica de vinagre es la única solución --'ffie aconsejó -otro. ·

Y allí me encaminé. Estaba .ce1•cana a la estación. Cerré d tato a un precio bastante ase­quible. y le dije ar mandamás -dd recinto que me · reservara ·1a

· comisión, informándole 'de que nie<liaban· en la cosa dos -:. sujetos :más.

-¿Va . usted a pa¡:¡irla con .ellos?

_:¡Ni hablar del bisoñé! Us-,:"··...,-:,....., -

t~d me la reserva. Y si vienen por aquí, les dice que la fábrica no da comisiones. Que compra en firme.

-No se ¡preocupe . usted. Mi «plus» estaba justificado.

Ellos eran dos sujetos pasivos, y yo, .activo. i Me estaba moviendo más que bailando ahora la pa­dhanga ! No podía hacer el · ca­nelo. ·Se realizó .la operaeión, con otro frito de lepórido en la iba­rraq. El dueño les apoquinó seis dentas licurcias y nos reparti­mos dos papiros cada uno, d

. «Cegato», . el «Patillas» y yo. ¡.Más equidád que· en una heren cía ultramarina! · ~Ahora nos falta lo del payo

del vinagre -me dijo el Cega­to, camino ya de Murcia.

---iEn la fábrica no dan comi­sión -les informé-. Esa es allí la costumbre. Ya he tanteado yo el asunto.

-¿Y ese tío no da na? -inte­rrogó escamado el Patillas. ,

-Vayan ustedes a· verlo, por si las moscas. A · lo mejor le sa-can algo. .

- ¡ Pa luego es tarde! Y allí se fueron los dos. A po­

co, vell.ían de vacío a la taberna de Paco, donde los esperé.

- •¿Qué, ha picado el · ·socio? -l~s .. pregunté al verios entr<rr-

Hebillas, Hilaturas, Ribetes, cordones y- Apliques varios

García Valiño, 15 · Teléfonos _806 y ,965

- ¡Malos menguen lo cóman ! -profirió ~o. ·

- ¡ Es un tío gañote! --".,()pinó él · otro.

Divagó el Patillas. -¿Usted cree que hay dere­

dbo, don José, a que tres cristía nos se rompan los cuernos por fa huerta, iPa no 'aviyelar de ese payo ni una gorda? ...._

-Dice qui; ésa es la costum-bre. ·

· - ¡Asín se vea manco y des-. núo, sentao ensima de un avis­pero!

Al otro día me fui .para la fá brica y cobré lo mio. Antes de comer estuve en el bar. :Por allí andaban los dos prójimos.

-Tomar· lo que queráis -les invité.

El.DA -¡Paco! ___,.voceó en la barra

el Patillas-. Eaha ;pa acá unos vasos de vino y unas tapas, que paga · el jefe.

........,i¿Y a es.e tío malage, no le podríamos sacar ,. ná,. don José? -insistió obsesivo el Cegato. · ---,Será cosa· de dar otra güerta -remachó el Patillas.

--Os vajs a ·· marear -advertí yo.

-:-No se pier~e na ipor insis­tir.

-To_ lo más, un. real de alpaf­gatas, por el desgate.

-Ahuecando, que es gerundio. Se las piraron nuevamente y re

gresaron hedhos unos basiliscos. ¡ Halbían vuelto "- pfucha:r; en la o . . ,menta!

! tstaD1ectm1entos de ELDfuue Dbseuuian eo1e10S M1CócffE ~ : • .- •• "' .. , '""~ \ ..... M " .:, -~

OHO.BUÍHIA.:PEHJUMEHIA MARISOL

- - :

Viajes · Cantabria · · Venga con nosotros en nuestras excurslo·

nes por Espafia y el extranjero Quelpo de Llano, 33 - Teléf 550

Mercería Artura Sola Perfumería y .Artlculos de limpieza

Avenida de Elda, 27 (Petrel)

orouuerla -rer1umer1a Judel Perfumes nacionales y extranjeros Productos de belleza-Artfculos de limpieza

Re101ér1a-r1a1er1a ARABfL . Exclusivista Reloj cFESTINA> '. Taller r~paración en relojería y platería

. General ¡\tanda, 41.

Tejidos Lms C1tballero Visiten su establecitnÚnto .y : cómprueben calidad· y precios

Gene_ralfsim.o, 22

·Muebles FLORI ~ Visiten su exposición Calidad y precios a comprobar

Quelpo de Llano

1e101er1a-Jouer1a ESTEUE Exclusivista del Reloj •REVUE»

Martfnez Anido, 27 - Telf. 643

M~ebles Cuardiola Todas clases y .estilos :-' ,

Generalfslino, 21 (frente a :Teléfonos)

Calzados· MAGDA. . Ultimas novedades

Precios económicos Martfnez Anido, 10

Sastrería GOMEZ I·

Ul~imas no\.rc;dades ~nte, lavable Géneros de punto de la prestigiosa firma .rMALLERICH>

General Mola, 33

Modas . GEORGINA Artfculos para regalo - Confecciones

Martfnez Anido, 14 - Telf. 77 ' Reyes Católicos \ 1-~~~~~~~~~~~~·1-~~~~~~~~~~~~1~~~~~~~~~~~~~•

Radio-Electricidad PRADIAL Especialidad lámparas eléctricas todos los voltajes Taller reparaciones-Instalaciones eléctricas

Iglesia, 15 Tel.éfono 868

Telldos casa Leonor Géneros de ·Punro - Mercería

J. Perseguer, ~ - PETREL

"-La Hora Fiia" Jo y ería - Relojerla -Representante: Francisco Bellot Precios almac~n· - Muchas facilidades

ELD A .

-VAU.E M ELDA

Pepita Guarinos (

Articulo!' de limpieza

Maura, 3

u11ramar1nos .. Rooue u Tere'.· Pollos • A V I D E S A • de ,Ja Granja a su mesa

Martfnez Anido, 19

Casa VERA Tejidos - Confecciones

Gener!ll Jordana, 30 - ELDA Gabriel Brotóns, 14 - PETREL

Establectmientos. cano las mejores vajillas - Crlstalerfa

Generalfslmo, 17

--~~11~~------~----~~------· PAt\J'ERIA · SASTRERIA - CAMISERIA

Muñoz Gascón~. •Sucursal Bambino> - Gran surtido

en prendas de vestir para nlftos Gral. Aranda, 21 ·Gral. Mola, 17

casa maria SalUd Confecclon.es - Géneros de punto - Lanas

Juan Rico, 3

Póqina 7

Page 8: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

n COPA E. T· r. s. D. r96r-62

Pirulo, I ; Bolonense, 5, Sporting, 3; Huerta Nueva, 2.

TORNEO TRIANGULAR J. M. J. S . .

- Sputnik, I; José Antonio, o. José Antonio, I; Monóvar Ju-

venil, I.

Monóvar, o; Sputnik, I.

Campeón: Sputni.k C. F. <;:. D. _Pinoso, I ;_ Elda, C. F., 4. Extraordinario partido del El-

da en Pinoso, jugando con gran acierto todas sus lineas, ibieñ di­rigidas ;por Viriato. Al descanso arrojaba el marcador 0-3, siendo los autores de los goles Cuqui, Campaneta y M.iguel. En la se­gunda parte ihtfuo juego alterno, marcando el cuarto gol del El­da ·Collado, de fuerte disparo cru zado. Ya al final, Jara marcó el del ihonor para su equipo.

V COPA JOYERIA GOMIS

C. D. Petrelense, 3; Rayo ]bense, I ,.

El entusiasmo de los locales se impuso a la mejoi;. táctica del Ibense. Este ·equipo, ;pese a fa derrota, gustó mucho :por su ac­tuación. Hay que destacar al trío defensivo ·de los locales, así co­mo a los volantes Le y Bro­tons I, que alimentaron contj­nuamente a su delantera. Los tres goles fueron marcados por Brotop.s II, que junto con Man­ga fueron los mejores de la van­guardia blanca. El gol del Iben­se lo obtuvo San Román. El cua­dro vencedor formó así : Díaz ; Tatá, Silvestre, Agostero; Le, Brotons I ; ·Manga, Pascual, Pe­dro, Bemabé y Brotons II.

H. ALFONSO

1BALONMANO1 EL PIZARRO jugará la Copa

del Generalísimo Fuerte derrota encajaron nues­

tros r.epresentantes el domingo pasado· frente al potente conjun to del Atlético d..e tM.adrid, que se ha clasificado, con todo me­recimiento, campeón del grupo.

Al final .. dé !partido, el mar­cador reflejaba uñ elocuente y desconsonlador 28-6 a favor de los de la capital, a ipesar de que el equipo eldense hiZo gala de todo su entusiaS>Illo, que no pu­do contrarrestar la mejor clase y veteranía de los colchoneros.

De todas formas, el equipo del Pizarro ha sido incluído para participar en la Copa de 1Gene­ralísimo de Balonmano, que em­pezará a 'disputarse próxima­.mente.

A la hora de redactar estas lí­neas, ignoramos todavía la fecha en que se jugará la «segunda edición» del partido contra el Dakotas, de Madrid. Por comen­tarios que nos llegan, sabemos que las condiciones impuestas por la Federación son casi, casi, inadmisibles y no revelan preci­samente un espíritu de justicia ni tampoco muchos deseos de esti­mular el desarrollo de este de­porte.

No obstante, suponemos que, pese a todo, el Pizarro dará · una nueva lección de pundonor de­portivo y disciplina, jugando el partido y ganándole en buena lid a despecho de todas las dificul­t ades, inconvenientes y del rigo­rismo excesivo de la Federación .

TODO PARA EL CALZADO Cordones - Hebillas - Plásticos - Ribetes • Hilos y Elástico•

No lo dude fabricante: Si sus compras sabe realizar a sus ventas dará utilidad HILATURAS TORRES

María Guerrero, 43 E L D A Teléfono 6 3 5

E-L NUEVO MODELO 800/S

f U R fi O n ( I A ~ D. K~ W. Grand~s facilidades de pago

AGENTE DE VENTAS ELDA:

Teléfono 787 ·:- 13A TLLES -:- P. Zorrilla, 27

Pógina 8

L A S M 1 J O · R E S V A J 1 L L A S Cristalerias, Lámparas y Artículos de Regalo

Establec_imientos e, A N O Generalísimo, 17 EL O A Telérono 945

¡USTED SABE .LO QtJE ES BUENOl Pues pruebe los •Callos a la Eldense .. y •Paolfto.s Parlslén .. , las dos especialidades del BAR FALLERO y sabrá lo que es mejor.

No lo olvide i B~R FALLERO • VictoPia, 5

Federaci-ón Local-DE CAMPEONATOS DE FUTBOL

Resultados de esta semana :

PRIMERA DIVISION

Molinense C. F., o; U. D. San Antón, 2 .

C. D . Barcelonés, o; U. D. San Miguel, o.

ACUERDOS DEL COMITE DE COMP.ETICION

Amonestaciones a clubs:

Amoriest~ción y multa de I 5 pesetas al Molinense C. F., por jugar su último encuentro con sóo diez jugadores.

Amonestación y multa minimá al C. D. Barcelonés, por salir al terreno de juego con sólo diez jugadores.

ENCUENTROS A CELEBRAR ESTA SEMANA

Sábado, día 3.-A las 5,30 de la tarde, C. D. Europa-C. D. Ci­clón. Alibitro, se.ñor Mor~

A las 5,30 de la tarde, ·Monó­var Jv.-Basconia C. F. Arbitro,. señor Romero.

Este encuentro será jugado en.. el campo <~s -Moreras», de Mo. nóvar.

Domingo, -día 4.-A las 9,IS.: de la mañana, U. D. San Luis­C. D. - Español. Arbitro, señor­Vera.

A las Io,30 de la mañana, Tri.n.. quete C. F.-C. D. Castiih Arbi­tro, señor Pérez Casas.

Lunes, día 5.-A las 5,30 de­la tarde, San q:ispin C. F.-U. D ­San 'Miguel. Arbitro, señor Rizo

U RLLE DE ELDfl es una empres a periodística que da prestigio a Elda. El eldense puede ayu­darla con su suscripción o con su anuncio.

María R·osa PEINADOS - TINTES PERMANENTES

Sólo con productos de las mejores marcas

General Moscardó, 1 Teléfono 504

PERNIPLEX PPJ"nllOS Qe pláSltco para el calzado (Patenl8do)

APARATOESCALADOR«MANERO> (Patente 173219)

Jaime Balmes, 14 - Teléf. 855 ELOA

VALLE' DE ELDA

Page 9: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

Eldense,2 Primeros puntos escapados en

casa frente a un rival al que no 'Se temía. ¿Exceso de confianza? Quizás no, o_ sin el quizás. Que a cada cual le llega su «San Quin 1:in» en su momento, y como se ll~ó Tenerife el del Madrid. se ha llamado Orihuela el del De­portivo. En fútbol, de esto_ no se escapata nadie, la ~eriencia nos lo ha enseñado.

Si bien se jugó frente al Lor­·c&. el mejor encuentro de la ac­i:ual temporada -y nos referi­·mo al partido del Parque- bien -se volvió a jugar el domingo úl­·timo. Porque, amigos, si me di~ -cen que este encuentro era apto -para cardíacos, no paso a creer-1<.-. La incertidumbre del resul-1:ado, las numerosas ocasiones que ~e tU!Vieron oara batir a Seva San 1:0S y se malograron y el abru­:JDador dominio eldense, casi rrre solutivo, pusieron a prueba los nervios del espectador má~ tr:m­,quilo. Cosas del fútbol.

Hizo un gran partido el Depor­tivo, pero tuvo sus defectos y a nuestro entender, uno de ellos fue la ;falta del hombre que en 1 a segunda ¡parte pusiera orden :al derreche de entusiasmo de ·ciue se hizo gala, y de buen jue­·go ; _ no lo hubo, de verdad, y ~e "tiró mucho a puerta, peto sm eficacia, como si el remate más 'º menos fuerte pueda ser decisi -vo en el momento dado. Es cier-1:Q que tanto, Grande c0mo el ve 1:erano Méndez volvieron a reali­-zar un partido muy completo, par 1:iendo de sus jugadas, desd~ atrás, los muchos momentos de _peligro por que pasó la meta orio lana pero delante no existía el nombre resolutivo capaz de 11:­-var a feliz término los balon:s -que lleiab-an al área visitante. Sv Ioa, con inclinación a buscar el J>Uesto del interior -no sabem0s si será porque ocupara antes esi.e Jugar- dejaba un hueco las más de las veces en el eje del ata­.que, dando facilidades al fuerte :Bardají para jugar a placer y J>Or alto, que es como mejor le iba; Soroa, en contra de lo ...¡ue Je hemos visto anteriormente, en tregó pocos ~alones con vo ;L-

Les recuerda sus

Orihuela, 2 Sección patrocinada por

gentileza de la firma

UNION DE TRANSPORTES, S. A.

dera eficacia y se perdieron no pocas p0sibilidades de éxito. As­terio no es el Asterio de unas jornadas· atrás, ¿por ;:¡ue?, no lo sabemos, pero todos lo venunos or servando. Con dos illtc:iorcs adoptando la misma tácu<..--a de juego, no pisando más que. fo1za <lamente el área de los sustos y tirando a la puerta cout;raria con desesperación, é:on el :uán de ade lantar en el marcad,r cu 1nto an tes, poco podía ha..:erse tal corr,o nos jugó el Orihaela y .. . demos gracias, porque 3i P~raile recihió el primer tanto un poco absurdo, nos salvó de la derrota al ;u-ro­j<J rse a los pie~ de Nito finalizan do el partido. En fin, que encon­tramos la horma de nuestro za­pato.

El Orihuela no empleó un ce-1 -ojo propiamente dioho; si ,us hombres jugaron replegados fue más bien por el dominio intenso de los azulgranas ; ahí quedaron su5 escasas pero peligrosas esca­padas :valiéndoles en dos de ".!ll'ls <u : goles. En la segunda parte; &ólo Carlitos, Patri y Nito qu; ia ron un poco adelantados, los de­más se preocuparon ' ya de d~f.~n -0.er el 2 a 1 que era para ellos ·m triunfo re-sonante. Jugaron a ·.reces con excesiva dureza, -oe~o creemos que fuera más bien con secuencia del tesón y ardor -iu-e pusieron en la pelea.

BL PARTIDO

Desde los primeros momentos se vio en _ los eldenses deseo de triunfo, realizando un juego muy incisivo que fue muy· animado por la afición. Se lucieron Seva Santos y sus compañeros de la ·linea de cobertura. A los 1·8 mi­nutos se produce la primera esca­pada peligrosa del Orihuela; un buen · entendimiento Soler-P<t!:ri

diario~ servicios por carretera entre

BARCELONA VALENCIA E LDA

N6poles, 83 Burrlana, 32 Gcal. Varelá, 14

T elá. 266868 Teléf. 277505 Teléfono 99

VAU.E DE ElDA

la técnica alemana ·al servicio · del

ho~ar

La.vadora AE6 COMPRELA Y PAGUE A SU GUSTO

De venta en:

Establecimientos DOM&NECH Q. de Llano, 28 ELDA

da· ocas1on a que éste tire. desde fuera del área inesperadamente ; fue el 0-1. -Minuto 22. Nueva es capada, esta vez de Carlitos, que obliga a Peraile. a arro¡arse a 5US

pies, arrebatándole el 'balón, pero el meta eldense tropieza en Va­lero, pierde el cuero, que recoge Carlitos y consigue el seguµdo tan to. Con 2 a o en contra, el De­portivo arrecia en sus ' ataqu~s c0n más brío y un remate ful­minante de M.éndez en el minu

·to 25 acorta distancias. A partir de este momento el juego eni:ra en una nueva fase, de una ra­

,pidez asombrosa ·por parte ~ocal y mucho coraje en ios contend!en­tes, o:bl:ig¡ándose _ al Orihueh a adoptar una alineación de dpo de fensivo hasta el descanso.

A los 7 minutos del segw:.do tiempo Rodríguez, con gran se­renidad y de disparo muy •mgu­lado, consigue el empat<! tras dar ei balón en la base de un poste. Se suceden los peligros pa..-a la -meta de Seva Santos, bien re,ud­tos por los defensores esc0rpio­z;eros. 1En el minuto 16 hay un gran barµllo en el área visitante y tras consultar al linier, el árbi­tro castiga al Orihuela con penal ty por manos intencionadas de un defensa; Aguado, que en los entrenamientos es el «número µno» en la ejecución de este cas tigo, lanza _ el balón dos metros fuera de - la puerta escorpionera. Después, ya muohas jugadas que pudieron o debieron ser gol ; aquella .jugada magnífica y decisi va Soroa-Asterio-Aguado, con Se­va Santos batido y Salas salva el gol ya cantado; o aquel gran disparo de Méndez y mejor pa-

IGJ

rada del cancerbero visitante. . . o aquél otro de Aguado al largue ro después de una excelen~e ju­gada. . . o tantas y tantas que pu­dieron serlo · en un dominio abru mador.

Nueva oportunidad perdída en el minuto 39 en un saque, indi~ recto en la parte laieral derecha del área de castigo, para que po­co después Nito llevase a las gra­das una gran intranquili9-ad ai. escapar rápido, salvar la entrada de Valero y marchar recto nada Peraile, que pudo salvar el 9cli­gro arrojándose a sus pies, 1w-,­

que -pOCO despué'S repitió la .iuga da, esta vez anulada por · AlbC"rt.

Primer :punto perdido en ca · sa que debemos recuperar m.a ñana en Cieza.

El señor Martínez Barceló, que realizó un arbitraje sin cornp~i­

caciones; porque supo cortar las p0cas brusquedades pres¡;ntad'ls,

almeó así a los equipo3:

C. D. ÉLDENSE: Pcrai!e; Al bert, Vªlero, Mi.,,,o-uel; Cordones, Granae; Rodríguez, Ménda, So roa, Asterio 'Y Aguado.

ORIHUELA: Seva Santos; Po rras, Bardají, Salas; Tiño, Ri­quelme; Carlitos, Soler, Patri, Nito y Claro.

El Eldense f<;>rzó 11 saques de esquina por 1 el Orihuela.

SUPLENTE

Tercera División Grupo X CLASIFICACION

J G E p F e p PR 1 ELDENSE .••..•.•. 2ó 18 4 3 66 21 40 +12 2 Imperial ••.••• ,., .• 24 16 4 4 ó4 27 36 +12 3 Lorca ...•.••..... 24 13 6 ó "46 22 32 + 8 4 Abarán .•••.••.... , 24 12 7 ó ó7 27 31 + ó 5 Alicante ...•.••...• 24 13 3 8 49 37 29 + ó 6 Orihuela ....•...••. 2ó 13 3 9 u 29 29 + ó 7 Crevillente .• . .•. . •. 24 11 6 7 4ó óó 28 + 4 8 Almansa .•.••... . .. 24 10 4 10 óó óó 23 1 9 Aguilas ....•••..•.. 24 9 - 3 12 44 60 21 1

10 Almoradí. .......•• 24 9 2 13 39 ó1 20 4 11 Cieza . ... .•..•...• 24 9 2 13 43 43 20 2 12 Madrigueras ••...•. 24 8 3 13 _as 49 19 3 13 Rayo Ibense ...••• ·-· 24 7 4 13 40 ó8 18 6 14 Mon6var .• . , •• , •.• 24 6 . ó 13 29 ó2 17 7 15 Novelda .....•...•• 24 s 3 16 27 M 13 -13 16 Callosa .....•...••. 24 2 6 16 31 64 10 -14

Péginm 9

Page 10: Gran ·. animación ante la Feria 1962€¦ · Despu'é"s del 2 -2 -:-JQué lat.a , toda la semana Igual! ¿Quisiera saber qué es lo que suefia este hombre? 9.000, con iguales·

lo vida pintoresca

VINATERO EN MURCIA

Ya sabe el lector de mis andan zas un verano po~ Murcia.- Ha­bía realizado una operación im­portante con un librero de Bar­celona y quedé apaüadi.to para un¡¡ temporada. Cercené toc'1 da se de actividades y ;ne sun~í en el «doke· far niente», con.'10 diría mos con los .paisan?s ,_,cj.e _. la, , S9~ fía Loren . . Hosipedaqo en run hp­tel de rp0stín, sin .· ipfivarm~ de nada, dejé que · mi '·abultada · car­tera rindiese todo ·su : .jugo· «nu­núsmático». De momento, había que cult!var .el ,d,lJ..[~~ t¡statismo. Me han placido sierripre mucho estos paréntesis eufóric0s.' y,\ . ven dría el tiempo de· loF ·aohuch_om:s, que . nos harían . ir .d:e c.anto . . P~to mientras . llegaba. .. ¡la.-. vida pa · árel · " " · ·

ún'a níañariil · me ·~iOP'é .:u ·e1 bar de Paco · Llamas · --detrás ·de la catedral~ a un .corredor . de vinos de mi . tierra:

-¿Conoces algún ~imacen'ista? -me ¡preguntó.· ·

-Pues, sí: ¿Qué ' pasa? -Que tengo ahí fuera un ca-

mión -de «clarete». Y ;,iqu-í -..ina botella de muestra (la 'acó del bcils_illo). · : ·

Esto es una cosa mastrcada. Convinimos la com'l~ión. S eis

billete.s. Y me la,rgué cc·n la mues tra. Aunque yo no_ quería cj.ar go_lpe pór ' aquellas ::tapas, púes Ii.evaba una cartera (;om::. un baúl, no convenía desprec'ar. ta­les coyunturas. A nadie le amar-

. f,aba un dulce. Un cuarto <le 110-

ra im.ás tarde ·le. había vendido a m1 amigo viticoi~ la · .Cjti"g,'! . del 6t mión. Lo c::ekbr~mos en i:a tah~r na, ipor donde se esparció ptc r· ;:o mi faqia como técnico en ei , d­<lo de las viñas. Lo - .chusco e-:a que yo no entendía uri.a palabra

-de vinos~ como itam_boco sabía lii jota de las cosas del -calzado cuando .- viaijé este articulo por Lie rras aragonesas y catalanas. Sierp. pre he llevado un deS'Piste fabu loso- en todó lo que he tocado en esta viqa. A lo mejor lo -llevo en la literatura también. Pero ...

1

Redacción y Admiitistra•

1

General Moscardó, 1 Tel~fonoa 300 '1 504

Saacrfpdón Trimestral, l5$ Semeatral, ~ Anual, 100

Por JOSE ALFONSO

_ ¿vamos a ingerir, rpor tal motivo, una copa de arsénico? No vale la pena tomar nada en serio en este balón planetario. Que las cosas discilrran tal ' como se les presen · ten a uno. ¡Y~ tal día hará.un año, como se dice en terminología · po-pulár ! : ·

Al día siguiente vino un quí­dam para consultarmé · en la ta berna.

·-Tengo una· partida de tinto, que ~e me va ,..:-fueren sus pa­labras.

--:..,Buen viaje -estuve a . punto · de contestarle, ¡pero le pregunté­¿No tiene una muestra?

..-...,.Aquí la mugo precisamente. ---IMe la llevo para analizarla.

Dentro de una ihora estoy aquí. Ya ·le diré el resultado. . .

1

Y o que buscaba el reposo, es -taba danzando más que una peon za en aquel <<rock»- comercial. Me fu1 con el frasco a visitar a Val­verde, un almacenista amigo. Y l'~ ex:puse. ·

- A ver lo que hacemos con esto, que se nos mardha a pro­pulsión. Se trata de :unas ¡pi:pas qu~ tiene un primo hermano de mi padre. - Escríibame en un pa­pel lo que hay que hacer, para enviárselo esta núsma noche por eol'reo.

El almacenista puso en una cuartilla Ia fórmula, a base de unos polvos químicos. ~on esto ~me dijo- se cor

ta hasta la -respiración . Aquel .Fleming dé la viticultu­

ra me había salvado. Tras darle la' gracias me fui a la taberna. Y le entregué la ·fórmula al due ño de los caldos dolientes. -Aunq~ fúeran unos vin(!s

más «'idos» que los clientes de Ciempoiuelos, van a quedarse co

· ~o · si los hubieran pisado · 1a i?e-mima· ¡pasada. ' , · "-'Ya sé que es usted- uri tío,

con perdón, en estas cosas, ~Pues hom!bre, ha echado uno

los dientes en esi:os asuntos. La verdad.

Sin un poco de «rostro» no se puede circular por el planeta. Mi cartel como técnico de vinos, no se lo saltába ya ni una trilbu de · pamúes. Con la fórmula del álmacenista, el ciudadano que vi­no a buscarme a la taberna puso en pie los 'Vinos . dañados. Vino contento, unos días después, pre guntando ló que tenia que dar­me; Y o, como los curanderos, en esta clase de operaciones sólo pe­día <da voluntad»·. El. socio me arreó dos billetes. Y estuvimos dos !horas plantados en la barra.

.M.i prestigio· viriatero súbía a chorros. ¡Y ;jo que no quería dar ya goLpe en aquel verano! Vinieron a buscarme al bar dos Ínarclhantes de onda corta, con

OS CAR

Este magnifico escritor británi­co tha conseguí!fo ganarse una po pularidad ¡póstima por la belleza

. de sus temas, la originalidad · de sus argumentos ·Y la ·mordiente ironia de -sus agudas frases. Us­ted, inteligente lector de VALLE, estamos seguros . que sabrá con­testar acertadamente a estas clá­sicas· cinco pn:~guntas:

1) Entre sus obras · teatrales he mos deslizado tina que no es tal, sino novela. ¿Sabría señalarla?

El abanico de Lª-dy Wunder­vane. La importancia · de llamarse Ernesto. Un marido ideal. El re trato de Dorian Gray. Una 'mu­jer sin in1portancía. .- 2) A Wilde le tentó el drama bíiblico y lo · creó con su mara­villoso poema escénico.

Jlidit y .Holofener. Saiomé. Ma ríi de Magdala. Relbeca. La can-ción de Rut:h. · · · 3) La !historia de . un hombre

DISTRIBUIDOR:

W 1 L DE

que conservó la juventud por ar­te mágico a pesar de los años es el argumento de la obra wildeá­na ...

El gi1gante. · egoísta. El fantas'­ma de Cantervi:lle. !El amigo fieL El retrato· de Dorian Gray. E[ crimen de Lord Arturo Savile.

4) O . Wilde éstuvo váriós años preso en una ·cárcel inglesa, a !a que· d-edicó una «balada», la «Ba­lada de · la: cárcel de .. . » ·

Dartmoor. R eading. Dover. Glasgow. Ham¡pton.

· 5) ¿Dónde murió. O. W. tras su prisión?

Dartmoor. Londres. .Madrid_ garís, yenecra. ·

SOLUCION!ES

º(oo61) SJllld (~ ºfu'!p'B;i°'a. (V ºÁ'B.19- U'B!!l:

.. -OQ ;ip Ol'B.Il;;l.l ra:» (€ º?WOI'BS {z: ·.&;i.19 U'B!.IO(l ·;)P Ol'B.Il;).l IH . (1

I~TABLtCIMltNJO~ .DOMEllECH sus np1cas varas de acebuche : el · C e::·gato y el Patillas, dos firmas P ~.Petables. El mote del primero provenia de que andaba mal de los clisés. A cinco metros ya no di;tinguia un · dromedario. Al Pa i.illa;, le nominruban así porque las u sufructuaba tan feroclhes, que si lo ve josé María el Tempranillo . le da una trombosis coronaria. Po; lo demás, ambos eran más i! cfensi'YOS que un reintegro.

.Se trataba de que los acompa fü;s' · a una !barraca próxima de la huerta, donde haibía unos tone­.les de -vino averiado, cuyo dueño . los había movilizado como corre­dores. ¡ Halbía 'que vender el li-

-quido comatoso ! Fuimos a la ba rraca. ¡por el atardecer. ¡Una de-

li~a visuai y olfativa nuestro pa seo ;por la vega murciana! · Entre. los naranjos, las moreras y~ los. lin1oneros, esperaba uno ver sur gir ·a Marcos Redondo cantand~ «La Parranda»_, o al Poeta . Vicen: , te . Mediña reéitando «Cansera»._

El dueño de · 1a barraca me die> a probar el vino. Hice muy bien la ceremonia bucal de la degus­tación, con el escupitaje final .• ¡ Aquello era ·vinagre puro ! Sin ser técnico, -basta ¡poseer un pa­ladar como el mio -:-todavía de: cuota- para comiprobarlo.

o-;hle llevaré una muestra -le dije al dueño de los toneles- y mañana me veré con estos ami­gos.

(Pasa a la página SEPTIMA)