grafomotricidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GEOMOTRICIDAD

Citation preview

  • Grafomotricidad

  • Objetivo: Desarrollar la habilidad de presin y el aprendizaje de los trazos necesarios para formar las letras.

  • Definiciones Importantes: Presin: Se refiere a la presin que el nio ejerce con el lpiz sobre el papel.

    Sinistrogiro: mover la mano con movimientos circulares hacia la izquierda, para poder realizar los enlaces entre las letras, en esta conducta interviene la mueca

  • Secuencia:

  • 1.- Sirven para desarrollar el sinistrogiro, una presin adecuada de el lpiz y los trazos necesarios para formar las letrasObserve los siguientes ejemplos

  • 2.- Sirve para aprender a escribir las vocales, junto con un desarrollo fonolgico: marcar los dibujos que comienzan con la vocal correspondiente y adems realizar dibujos que comiencen con la misma vocal.Observe los siguientes ejemplos

  • 3.- Despus ya se ocupan cuadros de tipo caligrfico para aprender la grafomotricidad de las vocalesObserve los siguientes ejemplos

  • 4.- Finalmente ya son lneas de tipo caligrfico para diferentes usos:CopiasDictadosEjercitacin Grafomotora Observe los siguientes ejemplos

  • Objetivos de la Grafomotricidad

  • Tiene como finalidad el adiestramiento viso motor y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad del trazo, como preparacin caligrfica para la adquisicin de un letra que resulte fcilmente legible.

  • Realizar movimiento digito manuales y su representacin grfica

  • Conseguir un control grafomotriz de los trazos grficos, aprendiendo cuales son los movimientos bsicos y evitando movimientos musculares intiles.

  • Evolucin

  • Debe el profesor /a desarrollar el sentido crtico; y para ello les plantear preguntas concretas cuyas respuestas les permiten enjuiciar la calidad de sus realizaciones grafomotrices.

  • Ficha de Observacin de la Motricidad Grfica

  • Ficha de Observacin de la Motricidad Grfica

    Modalidad de Registro

    Nombre: _________________________________Sexo: ________________

    Fecha de Nacimiento: _______________________Edad: ________________

    Escuela: __________________________________Curso: _______________

    Fecha de Aplicacin: ________________________

    Mano Utilizada: ____________________________

    Examinador: _______________________________

    Instrucciones:

    Registrar la presencia del tem observado, colocando una cruz a lado del tem si el rasgo es leve, dos si es mediano y tres si es exagerado.

    I.- Postura y posiciones segmentrias

    1.- Tronco:

    _____ Apoyado contra la mesa

    _____ Derecho (vertical)

    _____ Inclinado hacia delante

    _____ A la derecha

    _____ A la Izquierda

    2.- Hombros:

    _____ Hombros horizontales sin contraccin

    _____ Hombros contrados hacia delante o hacia arriba

    _____ Posicin variable.

    3.- Codo:

    _____ Codo apoyado sobre la medas

    _____ Codo fuera de la mesa

    _____ Codo alzado

    4.- Antebrazo:

    _____ Oblicuo en relacin a la lnea

    _____ Perpendicular a la lnea

    _____ Paralelo a la lnea

    5.- Apoyo del puo:

    _____ Apoyo sobre la mesa.

    _____ Ligeramente alzado

    _____ Completamente alzado.

    6.- Pronacin supinacin de la mano:

    _____ Semisupinacin (la primera articulacin del meique toca la mesa)

    _____ Posicin intermediaria (la primera articulacin del meique separada de

    la mesa)

    _____ Pronacin (el pulgar se acerca mucho a la mesa)

    7.- Flexin extensin de la mano (ngulo de la mano con el antebrazo)

    _____ Prolongacin (la mano est en lnea recta con el antebrazo)

    _____ Flexin (la mano est hacia delante)

    _____ Extensin (la mano est extendida hacia atrs)

    8.- Rol de la otra mano

    _____ Apoyando el papel o el cuaderno

    _____ Sobre la mesa

    _____ Apoyando la cabeza

    _____ Colgando

  • 9.- Posicin de los dedos

    _____ Toman el lpiz en forma adecuada.

    _____ Lpiz empuado

    _____ Lpiz entre el ndice y el mayor

    _____ Dedos demasiado cerca de la punta

    _____ Dedos demasiado lejos de la punta

    _____ Pulgar sobre el ndice

    _____ Articulaciones en ngulos

    _____ Otras posiciones

    10.- Posicin del papel:

    _____ Derecho

    _____ Inclinado hacia la izquierda

    _____ Inclinado hacia la derecha

    _____ Colocando en el campo izquierdo

    _____ Al medio

    _____ En el campo derecho

    II.- Movimiento:

    1.- Progresin grande:

    _____ El codo se desplaza

    _____ El antebrazo gira alrededor del codo

    2.- Progresin pequea:

    _____ Progresin fragmentada por elevacin, progresiva de la mueca

    _____ Reptacin

    _____ Rotacin sucesiva de la mano alrededor del puo

    _____ Progresin continua (la mano en prolongacin se desliza en forma

    continua hacia la derecha)

    III.- Tonicidad:

    _____ Hombros con tensin excesiva

    _____ Brazo duro

    _____ Puo rgido

    _____ Dedos con angulacin excesiva o crispados

    IV.- Observacin General:

    Presencia de sincinesias

    _____ En la otra mano

    _____ En el rostro

    Reacciones neurovegetativas

    _____ Transpiracin palmar

    _____ Palpitaciones

    _____ Dolor

    _____ Respiracin entrecortada

    Dificultades de control

    _____ Fatigabilidad

    _____ Esfuerzo excesivo

    _____ Perfeccionismo

    _____ Impulsividad

    _____ Inestabilidad

    V.- Resumen:

    _____ Retrato: posiciones y movimientos

    _____ Anomalas: posiciones y movimientos

    _____ Dificultades de control

    _____ Reacciones neurovegetativas

    _____ Fenmenos dolorosos

    _____ Comportamiento del nio

  • Fundamentos Tericos

  • Qu es la Grafomotricidad? La grafomotricidad es esencialmente movimiento, un acto motrico que comienza con la macromotricidad

  • El Garabateo Comienza al ao y termina ms o manos a los tres aos;

  • El dibujo espontneo y el dibujo acomodado a modelo Cubren, segn Ajuriaguerra, la fase pictrica en la que nio y nia.

  • El Juego Grfico Es el tiempo del trazo libre haciendo rayados, grecas, rellenando superficies. No hay deseo de representar.

  • Trazos Es la huella que deja el til al desplazarse por el espacio grfico. El trazo es el resultado de un movimiento voluntario

  • Bibliografa * Condemarn Mabel, La Escritura Creativa y Formal