15
7 PLANIFICACIÓN 4.º AÑO - NAP DE NACIÓN (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) CAPÍTULOS EJES/CONTENIDOS 1. Los ambientes aeroterrestres y las adaptaciones de los seres vivos • Ambientes aeroterrestres. • Estepa patagónica. • Estepa patagónica de Norte a Sur. • Estepa patagónica de Este a Oeste. • Estepa patagónica en el pasado. • Rastros del pasado en la Patagonia. • “Fósiles vivientes”. • Ambientes desérticos. • Desiertos cálidos y fríos. • Seres vivos del desierto cálido. • Seres vivos del desierto frío. • Selva misionera. • “Capas” de la selva. • Seres vivos de la selva misionera. • Ambientes costeros. • Seres vivos del ambiente costero marino. • Adaptaciones de los seres vivos al ambiente costero marino. • Relación entre las características de los organismos y las condiciones ambientales. 2. La clasificación de los seres vivos aeroterrestres • Clasificación de los objetos. • Criterios de clasificación. • Clasificación de los seres vivos a lo largo de la historia. • Clasificación actual de los seres vivos. • Clasificación de las plantas. • Criterios para clasificar las plantas: raíces y tallos. • Criterios para clasificar las plantas: estructuras reproductoras. • Clasificación de los animales. • Vertebrados. Los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios • La caracterización de los ambientes aero-terrestres cercanos, comparándolos con otros lejanos y de otras épocas, estableciendo relaciones con los ambientes acuáticos y de transición. • La diferenciación de los grupos de organismos (animales, plantas, hongos y microorganismos), algunas características climáticas y edáficas y el reconocimiento de sus interacciones. • La identificación y clasificación de las principales adaptaciones morfo-fisiológicas (absorción, sostén y locomoción, cubiertas corporales, comportamiento social y reproducción) que presentan los seres vivos con relación al ambiente. • El reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y el reconocimiento de la importancia de este en su preservación. Los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios • La diferenciación de los grupos de organismos (animales, plantas, hongos y microorganismos), algunas características climáticas y edáficas y el reconocimiento de sus interacciones. • La identificación y clasificación de las principales adaptaciones morfo-fisiológicas (absorción, sostén y locomoción, cubiertas corporales, comportamiento social y reproducción) que presentan los seres vivos con relación al ambiente.

GPS Cs Nat 4 GD PLANIFICACIONES.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    - N

    AP D

    E NA

    CIN

    (NC

    LEOS

    DE A

    PREN

    DIZA

    JES P

    RIOR

    ITARI

    OS)

    CAP

    TULO

    SEJ

    ES/C

    ONTE

    NIDO

    S

    1. Lo

    s am

    bien

    tes a

    erot

    erre

    stre

    s y la

    s ada

    ptac

    ione

    s de l

    os se

    res v

    ivos

    Ambientes aeroterrestres.

    Estepapatagnica.

    EstepapatagnicadeNorteaSur.

    EstepapatagnicadeEsteaOeste.

    Estepa patagnicaenelpasado.

    Rastros delpasadoenlaPatagonia.

    Fsilesvivientes.

    Ambientes desrticos.

    Desiertosclidosyfros.

    Seresvivosdeldesiertoclido.

    Seresvivosdeldesiertofro.

    Selvamisionera.

    Capasdelaselva.

    Seresvivosdelaselvamisionera.

    Ambientescosteros.

    Seresvivosdelambientecosteromarino.

    Adaptacionesdelosseresvivosalambientecosteromarino.

    Relacin entrelascaractersticasdelosorganism

    osy

    las c

    ondi

    cion

    es a

    mbi

    enta

    les.

    2. La

    clas

    ifica

    cin d

    e los

    sere

    s vivo

    s aer

    oter

    rest

    res

    Clasificacindelosobjetos.

    Criteriosdeclasificacin.

    Clasificacindelosseresvivosalolargodelahistoria.

    Clasificacinactualdelosseresvivos.

    Clasificacindelasplantas.

    Criteriosparaclasificarlasplantas:racesytallos.

    Criteriosparaclasificarlasplantas:estructurasreproductoras.

    Clasificacindelosanimales.

    Vertebrados.

    Los s

    eres

    vivo

    s:Di

    vers

    idad

    , uni

    dad,

    inte

    rrela

    cione

    s y ca

    mbi

    os

    Lacaracterizacindelosambientesaero-terrestrescercanos,comparndoloscon

    otro

    s lej

    anos

    y de

    otra

    s po

    cas,

    esta

    blec

    iend

    o re

    laci

    ones

    con l

    os a

    mbi

    ente

    s acu

    tic

    os

    y de t

    rans

    ici

    n.Ladiferenciacindelosgruposdeorganism

    os(animales,plantas,hongosy

    mic

    roor

    gani

    smos

    ), a

    lgun

    as ca

    ract

    erst

    icas

    clim

    tic

    as y

    edf

    icas

    y el

    reco

    noci

    mie

    nto

    de su

    s int

    erac

    cion

    es.

    Laidentificacinyclasificacindelasprincipalesadaptacionesm

    orfo-fisiolgicas

    (abs

    orci

    n, s

    ost

    n y lo

    com

    oci

    n, cu

    bier

    tas c

    orpo

    rale

    s, co

    mpo

    rtam

    ient

    o so

    cial

    y re

    prod

    ucci

    n) q

    ue p

    rese

    ntan

    los s

    eres

    vivo

    s con

    rela

    cin

    al a

    mbi

    ente

    .Elreconocimientodelhom

    brecom

    oagentemodificadordelambienteyel

    reco

    noci

    mie

    nto

    de la

    impo

    rtanc

    ia d

    e est

    e en s

    u pr

    eser

    vaci

    n.

    Los s

    eres

    vivo

    s:Di

    vers

    idad

    , uni

    dad,

    inte

    rrela

    cione

    s y ca

    mbi

    os

    Ladiferenciacindelosgruposdeorganism

    os(animales,plantas,hongosy

    mic

    roor

    gani

    smos

    ), a

    lgun

    as ca

    ract

    erst

    icas

    clim

    tic

    as y

    edf

    icas

    y el

    reco

    noci

    mie

    nto

    de su

    s int

    erac

    cion

    es.

    Laidentificacinyclasificacindelasprincipalesadaptacionesm

    orfo-fisiolgicas

    (abs

    orci

    n, s

    ost

    n y lo

    com

    oci

    n, cu

    bier

    tas c

    orpo

    rale

    s, co

    mpo

    rtam

    ient

    o so

    cial

    y re

    prod

    ucci

    n) q

    ue p

    rese

    ntan

    los s

    eres

    vivo

    s con

    rela

    cin

    al a

    mbi

    ente

    .

    Guia docente CN ok.indd 7 17/01/13 10:35

  • 8

    CAP

    TULO

    EJES

    /CON

    TENI

    DOS

    Pecesyanfibios.

    Reptiles.

    Aves.

    Mam

    feros.

    Invertebrados.

    Artrpodos.

    Insectos.

    Arcnidos.

    Crustceos.

    Moluscos.

    Clasificacindelosmicroorganismos.

    Hongos,algasyprotozoos.

    Bacterias.

    3. El

    sost

    n y

    la lo

    com

    oci

    n en l

    os hu

    man

    osSostnymovimientosdelcuerpohumano.

    Estudiodelinteriordelcuerpo.

    Partesdelcuerpoymovimientos.

    Esqueletoyhuesosdelcuerpo.

    Estructuradeloshuesos.

    Com

    posicindeloshuesos.

    Articulaciones.

    Msculos.

    Movimiento delmiembrosuperior.

    Lesionesdelsistemaosteoartrom

    uscular.

    Cuidadosdelsistemaosteoartrom

    uscular.

    4. Lo

    s mat

    eria

    les n

    atur

    ales

    y ar

    tifici

    ales

    Materialesqueusamos.

    Relacindeloshumanosconlosmateriales.

    Origenyclasificacindelosmateriales.

    Usosdelosmaterialesnaturales,m

    anufacturadosysintticos.

    Los s

    eres

    vivo

    s:Di

    vers

    idad

    , uni

    dad,

    inte

    rrela

    cione

    s y ca

    mbi

    os

    Lacaracterizacindelasfuncionesdesostnydelocom

    ocinenelhom

    bre.

    Elreconocimientodelaimportanciadelcuidadodelsistemaosteo-artro-m

    uscular.

    Los m

    ater

    iale

    s y su

    s cam

    bios

    Elreconocimientodelaexistenciadematerialesnaturales(porejemplo,minerales)y

    de m

    ater

    iale

    s pro

    duci

    dos p

    or el

    hom

    bre (

    por e

    jem

    plo,

    cer

    mic

    os y

    pls

    ticos

    ).Laidentificacindelaspropiedadesdelosmateriales,estableciendorelacionescon

    sus u

    sos y

    sus e

    stad

    os d

    e agr

    egac

    in.

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    - N

    AP D

    E NA

    CIN

    (NC

    LEOS

    DE A

    PREN

    DIZA

    JES P

    RIOR

    ITARI

    OS)

    Guia docente CN ok.indd 8 17/01/13 10:35

  • 9

    CAP

    TULO

    SEJ

    ES/C

    ONTE

    NIDO

    S

    Obtencindem

    ateriales.

    Elaboracindem

    aterialescerm

    icos.

    Materialescom

    bustibles.

    Com

    bustiblesfsiles.

    Materialescom

    estibles.

    Materialeslim

    piadores.

    Jabonesydetergentes.

    Materialesparalaconstruccin:cementoyhormign.

    Cementerasyambiente.

    Materialesconusosm

    ltiples:vidrio.

    5. La

    s pro

    pied

    ades

    y lo

    s uso

    s de l

    os m

    ater

    iale

    sObjetosymateriales.

    Propiedaddelosmaterialesslidos.

    Plasticidad.

    Maleabilidadyductilidad.

    Elasticidad.

    Impermeabilidadypermeabilidad.

    Durezayfragilidad.

    Materialesylaluz.

    Materialesyelcalor.

    Dilatacinporaccindelcalor.

    Transferenciadelcalor.

    Conduccindelcalor.

    Termos.

    3R:reducir,reutilizaryreciclar.

    6. La

    dive

    rsid

    ad d

    e las

    fuer

    zas y

    sus e

    fect

    osFuerzas.

    Representacindelasfuerzas.

    Variasfuerzassobreunm

    ismoobjeto.

    Sum

    ayrestadefuerzas.

    Laidentificacindelaspropiedadesdelosmateriales,estableciendorelaciones

    con s

    us u

    sos y

    sus e

    stad

    os d

    e agr

    egac

    in.

    Los f

    enm

    enos

    del

    mun

    do f

    sico

    Laidentificacinyexplicacindeciertosfenm

    enoscomolaaccindefuerzasque

    act

    an a

    dist

    anci

    a, re

    cono

    cien

    do a

    ccio

    nes d

    e atra

    cci

    n y d

    e rep

    ulsi

    n a p

    artir

    de l

    a ex

    plor

    aci

    n de f

    enm

    enos

    mag

    ntic

    os y

    elec

    trost

    tic

    os.

    Guia docente CN ok.indd 9 17/01/13 10:35

  • 10

    CAP

    TULO

    EJES

    /CON

    TENI

    DOS

    Efectosdelasfuerzas.

    Deformacindeobjetosycambioenelmovimientodeloscuerpos.

    Medicindefuerzasysusunidades.

    Fuerzasdecontacto.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Lubricantes.

    Cam

    bioenlaintensidaddelasfuerzas:polea,planoinclinadoypalanca.

    Fuerzasdeaccinadistancia.

    Fuerzagravitatoria.

    Peso.

    Fuerzaelctricaymagntica.

    7. Lo

    s fen

    men

    os m

    agn

    ticos

    y el

    ctri

    cos

    Magnetismo.

    Materialesyelmagnetismo.

    Imanesnaturalesyartificiales.

    Intensidaddelafuerzadeatraccinm

    agntica.

    Transparenciamagntica.

    Imanestransitoriosypermanentes.

    Polosdelosimanes.

    Magnetismoterrestre.

    Brjula.

    Electricidad.

    Electrizacinporfrotam

    iento.

    Conductoresyaislanteselctricos.

    Consumoygeneracindeelectricidad.

    8. La

    Tier

    ra en

    el U

    nive

    rso

    Tierracomocuerpocsmico.

    Tierracomopartedeunsistema.

    ClasificacindelosastrosdelSistemaSolar.

    AstrosquesevendesdelaTierra.

    Los f

    enm

    enos

    del

    mun

    do f

    sico

    Laidentificacinyexplicacindeciertosfenm

    enoscomolaaccindefuerzasque

    act

    an a

    dist

    anci

    a, re

    cono

    cien

    do a

    ccio

    nes d

    e atra

    cci

    n y d

    e rep

    ulsi

    n a p

    artir

    de l

    a ex

    plor

    aci

    n de f

    enm

    enos

    mag

    ntic

    os y

    elec

    trost

    tic

    os.

    La Ti

    erra

    , el U

    nive

    rso y

    sus c

    ambi

    osLacaracterizacindelaTierracomocuerpocsmico:formaym

    ovimiento

    de ro

    taci

    n.

    Acercam

    ientoalanocindelasdimensionesdelplaneta.

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    - N

    AP D

    E NA

    CIN

    (NC

    LEOS

    DE A

    PREN

    DIZA

    JES P

    RIOR

    ITARI

    OS)

    Guia docente CN ok.indd 10 17/01/13 10:35

  • 11

    CAP

    TULO

    EJES

    /CON

    TENI

    DOS

    Efectosdelasfuerzas.

    Deformacindeobjetosycambioenelmovimientodeloscuerpos.

    Medicindefuerzasysusunidades.

    Fuerzasdecontacto.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Lubricantes.

    Cam

    bioenlaintensidaddelasfuerzas:polea,planoinclinadoypalanca.

    Fuerzasdeaccinadistancia.

    Fuerzagravitatoria.

    Peso.

    Fuerzaelctricaymagntica.

    7. Lo

    s fen

    men

    os m

    agn

    ticos

    y el

    ctri

    cos

    Magnetismo.

    Materialesyelmagnetismo.

    Imanesnaturalesyartificiales.

    Intensidaddelafuerzadeatraccinm

    agntica.

    Transparenciamagntica.

    Imanestransitoriosypermanentes.

    Polosdelosimanes.

    Magnetismoterrestre.

    Brjula.

    Electricidad.

    Electrizacinporfrotam

    iento.

    Conductoresyaislanteselctricos.

    Consumoygeneracindeelectricidad.

    8. La

    Tier

    ra en

    el U

    nive

    rso

    Tierracomocuerpocsmico.

    Tierracomopartedeunsistema.

    Clasificacinde losastrosdelSistemaSolar.

    AstrosquesevendesdelaTierra.

    Los f

    enm

    enos

    del

    mun

    do f

    sico

    Laidentificacinyexplicacindeciertosfenm

    enoscomolaaccindefuerzasque

    act

    an a

    dist

    anci

    a, re

    cono

    cien

    do a

    ccio

    nes d

    e atra

    cci

    n y d

    e rep

    ulsi

    n a p

    artir

    de l

    a ex

    plor

    aci

    n de f

    enm

    enos

    mag

    ntic

    os y

    elec

    trost

    tic

    os.

    La Ti

    erra

    , el U

    nive

    rso y

    sus c

    ambi

    osLacaracterizacindelaTierracomocuerpocsmico:formaym

    ovimiento

    de ro

    taci

    n.

    Acercam

    ientoalanocindelasdimensionesdelplaneta.

    CAP

    TULO

    SEJ

    ES/C

    ONTE

    NIDO

    S

    Sol.

    Luna.

    Ciclolunar.

    Com

    paracinentreelSol,laTierraylaLuna.

    FormadelaTierra.

    IdeasenlaAntigedadsobrelaformadelaTierra.

    Tam

    aodelaTierra.

    Movimientodelosastros.

    MovimientodelSol.

    MovimientosdelaTierra.

    Rotacinterrestre.

    Efectosdelarotacinterrestre.

    TraslacindelaTierra.

    DiferentesformasderepresentarlaTierra.

    ConociendoelUniverso.

    FuerzadegravedadenelUniverso.

    GravedadenlaTierrayenotroscuerposdelSistemaSolar.

    9. La

    geos

    fera

    OrigendelaTierra.

    Tierracomosistema.

    EstructuradelaTierra.

    Corteza.

    Manto.

    Ncleo.

    Placaslitosfricas.

    Consecuenciasdelmovimientodelasplacas.Movimiento

    de lo

    s con

    tinen

    tes.

    Algunasevidenciasdeladerivacontinental.

    Teoratectnicadeplacas.

    Cuandolasplacaslitosfricasseseparan.

    Cuandolasplacaslitosfricasseacercanoserozanentres.

    Terremotososismos.

    Volcanes.

    La Ti

    erra

    , el U

    nive

    rso y

    sus c

    ambi

    osElreconocimientodelplanetaTierracomosistemamaterialydelossubsistemasenque

    pued

    e divi

    dirs

    e par

    a su

    estu

    dio.

    Laidentificacindelasprincipalescaractersticasdelageosferaylosprincipales

    proc

    esos

    que

    se d

    an en

    ella

    (por

    ejem

    plo,

    terre

    mot

    os y

    volc

    anes

    ).

    Guia docente CN ok.indd 11 17/01/13 10:35

  • 12

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    1. La

    s fue

    rzas y

    sus e

    fect

    os Fuerzas.

    Representacindelasfuerzas.

    Aplicacindem

    sdeunafuerza.

    Sum

    ayrestadefuerzas.

    Efectosdelasfuerzas.

    Deformacindeobjetos.

    Medicindefuerzasyunidades.

    Fuerzas decontacto.

    Fuerzasdeaccinadistancia.

    Efectosdelasfuerzassobreelmovimiento.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Inercia.

    Modificacindefuerzas:poleaypalanca.

    Los f

    enm

    enos

    fsic

    osFu

    erza

    s y m

    ovim

    ient

    o- L

    as fu

    erza

    s y su

    s efe

    ctos

    La a

    cci

    n de l

    as fu

    erza

    s y su

    sef

    ecto

    s: d

    efor

    mac

    in (

    solo

    por

    cont

    acto

    ) y ca

    mbi

    o de

    l est

    ado

    de m

    ovim

    ient

    o de

    los c

    uerp

    os.

    Aplic

    aci

    n de m

    s d

    e una

    fuer

    za.

    La re

    pres

    enta

    cin

    de l

    as fu

    erza

    sm

    edia

    nte f

    lech

    as.

    - La

    dive

    rsid

    ad d

    e fue

    rzas

    Fuer

    zas p

    or co

    ntac

    to y

    fuer

    zas a

    dist

    anci

    a.La

    fuer

    za d

    e roz

    amie

    nto:

    laim

    posib

    ilida

    d de

    l mov

    imie

    nto

    cont

    inuo

    .

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Aplic

    ar co

    ncep

    tos a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Leer

    y or

    gani

    zar i

    nfor

    mac

    in d

    e tex

    tos.

    Pred

    ecir

    y pro

    pone

    r hip

    tes

    is.Us

    ar In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Reso

    lver p

    robl

    emas

    .Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Anal

    izar y

    com

    para

    r los

    efec

    tos d

    e la

    aplic

    aci

    nde

    una

    fuer

    za a

    dife

    rent

    es m

    ater

    iale

    s.

    2. La

    dive

    rsid

    ad d

    e las

    fuer

    zas

    Tiposdefuerzas.

    Fuerzasnucleares.

    Fuerzaselectromagnticas.

    Fuerzaelctrica.

    Fuerzamagntica.

    Fuerzagravitatoriaodegravedad.

    Peso.

    Masa.

    Cadadeloscuerpos.

    Resistencia.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Los f

    enm

    enos

    fsic

    osFu

    erza

    s y m

    ovim

    ient

    o- L

    a di

    vers

    idad

    de f

    uerza

    sLa

    fuer

    za d

    e gra

    veda

    d.

    El p

    eso

    de lo

    s cue

    rpos

    .La

    fuer

    za d

    e roz

    amie

    nto:

    la im

    posib

    ilida

    d de

    l mov

    imie

    nto

    cont

    inuo

    .

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anal

    izar y

    com

    para

    r exp

    resio

    nes c

    ient

    fica

    s y c

    oloq

    uial

    es.

    Aplic

    ar co

    ncep

    tos a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Usar

    Inte

    rnet

    par

    a ex

    perim

    enta

    cin

    .Re

    solve

    r pro

    blem

    as.

    Tcn

    icas d

    e est

    udio

    : Su

    bray

    ar id

    eas p

    rinci

    pale

    s y se

    cund

    aria

    s.Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Co

    nstru

    ir un

    din

    amm

    etro

    .

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    , SEG

    N E

    L DIS

    EO

    CURR

    ICUL

    AR

    DE LA

    PRO

    vINC

    IA D

    E BU

    ENOS

    AIR

    ES

    Guia docente CN ok.indd 12 17/01/13 10:35

  • 13

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    1. La

    s fue

    rzas y

    sus e

    fect

    osFuerzas.

    Representacindelasfuerzas.

    Aplicacindem

    sdeunafuerza.

    Sum

    ayrestadefuerzas.

    Efectosdelasfuerzas.

    Deformacindeobjetos.

    Medicindefuerzasyunidades.

    Fuerzasdecontacto.

    Fuerzasdeaccinadistancia.

    Efectosdelasfuerzassobreelmovimiento.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Inercia.

    Modificacindefuerzas:poleaypalanca.

    Los f

    enm

    enos

    fsic

    osFu

    erza

    s y m

    ovim

    ient

    o- L

    as fu

    erza

    s y su

    s efe

    ctos

    La a

    cci

    n de l

    as fu

    erza

    s y su

    sef

    ecto

    s: d

    efor

    mac

    in (

    solo

    por

    cont

    acto

    ) y ca

    mbi

    o de

    l est

    ado

    de m

    ovim

    ient

    o de

    los c

    uerp

    os.

    Aplic

    aci

    n de m

    s d

    e una

    fuer

    za.

    La re

    pres

    enta

    cin

    de l

    as fu

    erza

    sm

    edia

    nte f

    lech

    as.

    - La

    dive

    rsid

    ad d

    e fue

    rzas

    Fuer

    zas p

    or co

    ntac

    to y

    fuer

    zas a

    dist

    anci

    a.La

    fuer

    za d

    e roz

    amie

    nto:

    laim

    posib

    ilida

    d de

    l mov

    imie

    nto

    cont

    inuo

    .

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Aplic

    ar co

    ncep

    tos a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Leer

    y or

    gani

    zar i

    nfor

    mac

    in d

    e tex

    tos.

    Pred

    ecir

    y pro

    pone

    r hip

    tes

    is.Us

    ar In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Reso

    lver p

    robl

    emas

    .Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Anal

    izar y

    com

    para

    r los

    efec

    tos d

    e la

    aplic

    aci

    nde

    una

    fuer

    za a

    dife

    rent

    es m

    ater

    iale

    s.

    2. La

    dive

    rsid

    ad d

    e las

    fuer

    zas

    Tiposdefuerzas.

    Fuerzasnucleares.

    Fuerzaselectromagnticas.

    Fuerzaelctrica.

    Fuerzamagntica.

    Fuerzagravitatoriaodegravedad.

    Peso.

    Masa.

    Cadadeloscuerpos.

    Resistencia.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Los f

    enm

    enos

    fsic

    osFu

    erza

    s y m

    ovim

    ient

    o- L

    a di

    vers

    idad

    de f

    uerza

    sLa

    fuer

    za d

    e gra

    veda

    d.

    El p

    eso

    de lo

    s cue

    rpos

    .La

    fuer

    za d

    e roz

    amie

    nto:

    la im

    posib

    ilida

    d de

    l mov

    imie

    nto

    cont

    inuo

    .

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anal

    izar y

    com

    para

    r exp

    resio

    nes c

    ient

    fica

    s y c

    oloq

    uial

    es.

    Aplic

    ar co

    ncep

    tos a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Usar

    Inte

    rnet

    par

    a ex

    perim

    enta

    cin

    .Re

    solve

    r pro

    blem

    as.

    Tcn

    icas d

    e est

    udio

    : Su

    bray

    ar id

    eas p

    rinci

    pale

    s y se

    cund

    aria

    s.Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Co

    nstru

    ir un

    din

    amm

    etro

    .

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    3. La

    s pro

    pied

    ades

    de l

    os m

    ater

    iale

    s, la

    cond

    ucci

    n de

    l cal

    or y

    la el

    ectri

    cidad

    Objetosymaterialesquenosrodean.

    Propiedadesdelosmateriales.

    Durezayfragilidad.

    Plasticidadyelasticidad.

    Cam

    biosenlosm

    aterialesprovocadosporelcalor.

    Dilatacintrmica.

    Transferenciadecalor.

    Aislantestrmicos.

    Termos.

    Equilibriotrmico.

    Historiadelaelectricidad.

    Fuerzaselctricas.

    Cargaselctricas.

    Materialesycorrienteelctrica.

    Peceselctricos.

    Propiedadesdelosmaterialesysususos.

    3R:reducir,reutilizaryreciclar.

    Los m

    ater

    iale

    sPr

    opie

    dade

    s de l

    os m

    ater

    iale

    s- L

    os m

    ater

    iale

    s y el

    calo

    rLa

    cond

    ucci

    n d

    el ca

    lor a

    trav

    sde

    los o

    bjet

    os. M

    ater

    iale

    s bue

    nos

    y mal

    os co

    nduc

    tore

    s del

    calo

    r.

    - Los

    mat

    eria

    les y

    la el

    ectri

    cida

    dLa

    cond

    ucci

    n d

    e la

    elec

    trici

    dad

    a tra

    vs d

    e los

    obj

    etos

    . Mat

    eria

    les

    buen

    os y

    mal

    os co

    nduc

    tore

    sde

    la el

    ectri

    cida

    d.Re

    laci

    n en

    tre la

    cond

    uctiv

    idad

    de la

    elec

    trici

    dad

    y del

    calo

    rde

    los m

    ater

    iale

    s est

    udia

    dos.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Aplic

    ar co

    ncep

    tos a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Anal

    izar y

    com

    para

    r exp

    resio

    nes c

    ient

    fica

    sy c

    oloq

    uial

    es.

    Reso

    lver p

    robl

    emas

    .Us

    ar In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Inte

    grar

    conc

    epto

    s y d

    efin

    icio

    nes.

    Elab

    orar

    un t

    exto

    inte

    grad

    or.

    Elab

    orar

    hip

    tesis

    y pa

    sos e

    xper

    imen

    tale

    s.Ex

    perie

    ncia

    s:Es

    tudi

    ar d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les y

    sus c

    arac

    ters

    ticas

    resp

    ecto

    a su

    dur

    eza.

    Estu

    diar

    dife

    rent

    es m

    ater

    iale

    s ysu

    s car

    acte

    rstic

    as re

    spec

    to a

    su co

    nduc

    ti-vid

    ad t

    rmic

    a.Es

    tudi

    ar d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les y

    sus c

    arac

    ters

    ticas

    resp

    ecto

    su co

    nduc

    ti-vid

    ad el

    ctri

    ca.

    4. Lo

    s mat

    eria

    les y

    el m

    agne

    tism

    oM

    agnetismoylosmateriales.

    Polosdelosimanes.

    Estructuradelosimanes.

    Diferentestiposdeimanes.

    Imanestransitoriosypermanentes.

    Imanesnaturalesyartificiales.

    Imantacin.

    Magnetismoterrestre.

    Brjulas.

    Electromagnetismo.

    Magnetismoylosseresvivos.

    Los m

    ater

    iale

    sPr

    opie

    dade

    s de l

    os m

    ater

    iale

    s- L

    os m

    ater

    iale

    s y el

    mag

    netis

    mo

    La in

    tera

    cci

    n ent

    re lo

    s mat

    eria

    les

    y los

    iman

    es.

    Polo

    s de u

    n im

    n.

    Inte

    racc

    in e

    ntre

    iman

    es.

    El u

    so d

    e la

    brj

    ula.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anal

    izar c

    once

    ptos

    a tr

    avs

    de p

    regu

    ntas

    para

    pen

    sar.

    Tcn

    icas d

    e est

    udio

    :Re

    gist

    rar d

    atos

    .Us

    ar In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Aplic

    ar co

    ncep

    tos a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Reso

    lver p

    robl

    emas

    .El

    abor

    ar y

    com

    prob

    ar hi

    pte

    sis.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .Ex

    perie

    ncia

    s:Ar

    mar

    y ex

    plor

    ar u

    n ele

    ctro

    imn

    .

    Guia docente CN ok.indd 13 17/01/13 10:35

  • 14

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    5. Lo

    s mat

    eria

    les c

    erm

    icos y

    pls

    ticos

    Materiales naturalesymanufacturados.

    Clasificacindelosmaterialesenfam

    ilias.

    Fam

    iliadematerialescerm

    icosyplsticos.

    Diversidad,obtencin,transformacin,

    prop

    ieda

    des y

    uso

    s de m

    ater

    iale

    s cer

    mic

    os y

    pls

    ticos

    . Vidrios.

    Reciclajeeidentificacindeplsticos.

    Acrlicos.

    Fibrastextiles.

    Los m

    ater

    iale

    sPr

    opie

    dade

    s de l

    os m

    ater

    iale

    s- L

    os m

    etal

    es, l

    os ce

    rm

    icos

    y lo

    spl

    stic

    os co

    mo

    fam

    ilias

    de

    mat

    eria

    les.

    Com

    para

    cin

    de l

    os m

    etal

    es, l

    osce

    rm

    icos

    y lo

    s pl

    stic

    os en

    cuan

    toa

    su o

    rigen

    y a

    sus p

    ropi

    edad

    es en

    rela

    cin

    con e

    l cal

    or, l

    a el

    ectri

    cida

    dy e

    l mag

    netis

    mo.

    Obte

    nci

    n y tr

    ansf

    orm

    aci

    n de l

    osm

    etal

    es, l

    os ce

    rm

    icos

    y lo

    spl

    stic

    os p

    or p

    arte

    del

    hom

    bre.

    Reci

    clad

    o de

    mat

    eria

    les.

    Prop

    ieda

    des p

    artic

    ular

    es:

    -Los

    cer

    mic

    os (f

    ragi

    lidad

    , op

    acid

    ad, p

    oros

    idad

    . El v

    idrio

    com

    o ce

    rm

    ico)

    .-L

    os p

    lst

    icos

    (La

    dive

    rsid

    ad d

    em

    ater

    iale

    s pl

    stic

    os co

    npr

    opie

    dade

    s esp

    ecfi

    cas s

    egn

    su u

    so).

    Vent

    ajas

    y de

    sven

    taja

    s en e

    l uso

    de lo

    s pl

    stic

    os.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anal

    izar c

    once

    ptos

    a tr

    avs

    de p

    regu

    ntas

    para

    pen

    sar.

    Usar

    Inte

    rnet

    par

    a ex

    perim

    enta

    cin

    .Ap

    licar

    conc

    epto

    s a ca

    sos c

    oncr

    etos

    .Re

    aliza

    r una

    lect

    ura

    com

    pren

    siva

    de te

    xtos

    .Re

    solve

    r pro

    blem

    as.

    Elab

    orar

    y co

    mpr

    obar

    hip

    tesis

    .Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Activ

    idad

    es es

    pecia

    les:

    De

    scrib

    ir.

    Expe

    rienc

    ias:

    Anal

    izar l

    a re

    spue

    sta

    de d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les a

    nte l

    a ap

    licac

    in d

    e una

    fuer

    za.

    Anal

    izar l

    a du

    reza

    y la

    den

    sidad

    de d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les y

    sus i

    nter

    acci

    ones

    .

    6. Lo

    s mat

    eria

    les m

    etl

    icos

    Materialesm

    etlicosenlavidacotidiana.

    Metalesyconduccindelcalorydelaelectricidad.

    Metalesypropiedadesm

    agnticas.

    Caractersticasdelosmetales.

    Los m

    ater

    iale

    sPr

    opie

    dade

    s de l

    os m

    ater

    iale

    s- L

    os m

    etal

    es, l

    os ce

    rm

    icos

    y lo

    spl

    stic

    os co

    mo

    fam

    ilia

    dem

    ater

    iale

    s

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Usar

    map

    as p

    ara

    cono

    cer l

    a pr

    oduc

    cin

    met

    alr

    gica

    arg

    entin

    a.An

    aliza

    r con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    r.

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    , SEG

    N E

    L DIS

    EO

    CURR

    ICUL

    AR

    DE LA

    PRO

    vINC

    IA D

    E BU

    ENOS

    AIR

    ES

    Guia docente CN ok.indd 14 17/01/13 10:35

  • 15

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    Corrosinenlosmetales.

    Obtencindelosmetales.

    Oro.

    Aluminio.

    Hierro.

    Aleaciones.

    Recicladodelosmetales.

    Recicladodelaceroydelaluminio.

    7. El

    sost

    n, l

    a re

    prod

    ucci

    n y el

    des

    arro

    llo

    en lo

    s ani

    mal

    es y

    las p

    lant

    asSostnydesplazam

    ientodelosanimales

    verte

    brad

    os.

    Sostnymovimientoenlossereshumanos.

    Msculosyarticulaciones.

    Movimientosdelcuerpohumano.

    Sostnydesplazam

    ientodelosanimales

    inve

    rtebr

    ados

    .Sostndelasplantas.

    Reproduccindelosanimalesylas

    plan

    tas.

    Reproduccinasexualysexual.

    Desarrolloynacimientodelosanimales.

    Animalesovparosyvivparos.

    Los s

    eres

    vivo

    s

    Com

    para

    cin

    de l

    os m

    etal

    es, l

    osce

    rm

    icos

    y lo

    s pl

    stic

    os en

    cuan

    toa

    su o

    rigen

    y a

    sus p

    ropi

    edad

    es.

    En re

    laci

    n co

    n el c

    alor

    , la

    elec

    trici

    dad

    y el m

    agne

    tism

    o.

    Obte

    nci

    n y tr

    ansf

    orm

    aci

    n de

    los m

    etal

    es, l

    os ce

    rm

    icos

    y lo

    spl

    stic

    os p

    or p

    arte

    del

    hom

    bre.

    Reci

    clad

    o de

    mat

    eria

    les.

    Prop

    ieda

    des p

    artic

    ular

    es:

    Losmetales(brillo,ductilidad,

    mal

    eabi

    lidad

    ).

    Las f

    uncio

    nes e

    n los

    sere

    s vivo

    s- R

    epro

    ducc

    in y

    des

    arro

    lloen

    pla

    ntas

    y an

    imal

    esFo

    rma

    de d

    esar

    rollo

    en a

    nim

    ales

    .El

    des

    arro

    llo d

    e los

    vege

    tale

    s.

    Usar

    Inte

    rnet

    par

    a co

    noce

    r los

    pas

    os d

    elre

    cicl

    ado

    de a

    lum

    inio

    .Ap

    licar

    conc

    epto

    s a ca

    sos c

    oncr

    etos

    .Re

    aliza

    r una

    lect

    ura

    com

    pren

    siva

    de te

    xtos

    .Re

    solve

    r pro

    blem

    as.

    Elab

    orar

    y co

    mpr

    obar

    hip

    tesis

    .Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Anal

    izar l

    os d

    ifere

    ntes

    met

    ales

    seg

    n sea

    su ca

    paci

    dad

    para

    cond

    ucir

    la el

    ectri

    cida

    d.An

    aliza

    r la

    dure

    za d

    e dife

    rent

    es m

    etal

    es.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anal

    isis d

    e con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    rOr

    gani

    zaci

    n d

    e inf

    orm

    aci

    n a tr

    avs

    de l

    ael

    abor

    aci

    n de c

    uadr

    osUs

    o de

    inte

    rnet

    par

    a co

    noce

    r las

    form

    asde

    des

    plaz

    amie

    nto

    y sos

    tn d

    e dife

    rent

    es se

    res

    vivo

    sRe

    solu

    cin

    de p

    robl

    emas

    Aplic

    aci

    n de c

    once

    ptos

    a ca

    sos c

    oncr

    etos

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    Expe

    rienc

    ias:

    Cons

    trucc

    in y

    expl

    orac

    in d

    e un m

    odel

    o de

    un

    braz

    o.

    Guia docente CN ok.indd 15 17/01/13 10:35

  • 16

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    Nacimientoydesarrollodelasplantas.

    Plantasconfloresysinestos.

    Requerim

    ientosdelasplantas.

    Caractersticasdelassemillasylosfrutos,

    disp

    ersi

    n.

    8. La

    clas

    ifica

    cin d

    e los

    sere

    s vivo

    sClasificacin delosobjetosysuscriterios.

    Clasificacin delosseresvivosenla

    hist

    oria

    y en

    la a

    ctua

    lidad

    .Ejemplodeclasificacin.

    Clasificacindelasplantas,criterios(en

    rac

    es, t

    allo

    s y es

    truct

    uras

    repr

    oduc

    tora

    s).

    Clasificacindelosanimales:vertebrados

    e inv

    erte

    brad

    os.

    Clasificacindelosseresvivossegnel

    tipo

    de a

    limen

    taci

    n.

    Dientesyalimentacin.

    Seresvivosm

    icroscpicos.

    Clasificacindelosmicroorganismos.

    Los s

    eres

    vivo

    sLo

    s ser

    es vi

    vos

    La d

    ivers

    idad

    de l

    os se

    res v

    ivos

    - La

    clas

    ifica

    cin

    de l

    os se

    res v

    ivos.

    - Los

    mic

    roor

    gani

    smos

    : un t

    ipo

    parti

    cula

    r de s

    eres

    vivo

    s.

    Obse

    rvac

    in y

    real

    izaci

    n d

    e pre

    dicc

    ione

    s sob

    reel

    tran

    spor

    te d

    e nut

    rient

    es en

    las p

    lant

    as.

    Obse

    rvac

    in y

    form

    ulac

    in d

    e pre

    dicc

    ione

    sso

    bre l

    os d

    ifere

    ntes

    tipo

    s de s

    emill

    as y

    suge

    rmin

    aci

    n.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anl

    isis d

    e con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    r.Ap

    licac

    in d

    e con

    cept

    os a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Uso

    de in

    tern

    et p

    ara

    cono

    cer s

    obre

    el te

    ma.

    Orga

    niza

    cin

    de i

    nfor

    mac

    in a

    trav

    s d

    e la

    elab

    orac

    in

    de cu

    adro

    s y lis

    tas.

    Reso

    luci

    n d

    e pro

    blem

    as.

    Lect

    ura

    com

    pren

    siva

    de te

    xtos

    info

    rmat

    ivos.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .

    Expe

    rienc

    ias:

    Obse

    rvac

    in,

    an

    lisis

    y cla

    sific

    aci

    n de d

    ifere

    ntes

    tipo

    s de

    hoja

    s.Co

    nstru

    cci

    n de u

    n her

    bario

    y un

    a co

    lecc

    in d

    ear

    trpo

    dos y

    apl

    icac

    in d

    e crit

    erio

    s de c

    lasif

    icac

    in.

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    , SEG

    N E

    L DIS

    EO

    CURR

    ICUL

    AR

    DE LA

    PRO

    vINC

    IA D

    E BU

    ENOS

    AIR

    ES

    Guia docente CN ok.indd 16 17/01/13 10:35

  • 17

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    9. La

    s car

    acte

    rstic

    as d

    e los

    sere

    s vivo

    sDiferencias entrelovivoylonovivo.

    Nutricindelosseresvivos.

    Reproduccindelosseresvivos.

    Crecimientoydesarrollodelosseresvivos.

    Percepcinyrespuestasaloscam

    biosdel

    ambi

    ente

    . Intercambio demateriales,energae

    info

    rmac

    in.

    Adaptacionesdelosseresvivosal

    ambi

    ente

    .Cam

    biosenlosseresvivosatravsdel

    tiem

    po.

    Los s

    eres

    vivo

    sLo

    s ser

    es vi

    vos

    Repr

    oduc

    cin

    y de

    sarro

    llo- F

    orm

    a de

    des

    arro

    llo en

    ani

    mal

    es.

    - El d

    esar

    rollo

    de l

    os ve

    geta

    les.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anl

    isis y

    apl

    icac

    in d

    e con

    cept

    os

    Uso

    de In

    tern

    et p

    ara

    pone

    r en p

    rct

    ica

    utili

    zar y

    eval

    uar

    conc

    epto

    s.Re

    solu

    cin

    de p

    robl

    emas

    .Or

    gani

    zaci

    n d

    e la

    info

    rmac

    in .

    Lect

    ura

    com

    pren

    siva

    de te

    xtos

    info

    rmat

    ivos.

    Activ

    idad

    es es

    peci

    ales

    : ver

    , mira

    r y o

    bser

    var.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .

    Expe

    rienc

    ias:

    Obse

    rvac

    in y

    an

    lisis

    de la

    resp

    uest

    a de

    una

    lom

    briz

    adi

    fere

    ntes

    tipo

    s de e

    stm

    ulos

    .

    Guia docente CN ok.indd 17 17/01/13 10:35

  • 18

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    1. La

    s fue

    rzas y

    sus e

    fect

    osFuerzas.

    Representacindelasfuerzas.

    Aplicacindem

    sdeunafuerza.

    Sum

    ayrestadefuerzas.

    Efectosdelasfuerzas.

    Deformacindeobjetos.

    Medicindefuerzasyunidades.

    Fuerzas decontacto.

    Fuerzasdeaccinadistancia.

    Efectosdelasfuerzassobreelmovimiento.

    Fuerzaderozam

    iento.

    Inercia.

    Modificacindefuerzas:poleaypalanca.

    Fuer

    zas y

    mov

    imie

    nto

    Fuer

    zas y

    mov

    imie

    nto

    Las f

    uerza

    s- L

    os ef

    ecto

    s de l

    as fu

    erza

    s.- A

    plic

    aci

    n de v

    aria

    s fue

    rzas.

    - Noc

    in d

    e roz

    amie

    nto.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Aplic

    aci

    n de c

    once

    ptos

    a ca

    sos c

    oncr

    etos

    .Le

    ctur

    a y o

    rgan

    izaci

    n d

    e inf

    orm

    aci

    nde

    text

    os.

    Elab

    orac

    in d

    e pre

    dicc

    ione

    s e hi

    pte

    sis.

    Uso

    de In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Reso

    luci

    n d

    e pro

    blem

    as.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .

    Expe

    rienc

    ias:

    Anl

    isis y

    com

    para

    cin

    de l

    os ef

    ecto

    sde

    la a

    plic

    aci

    n de u

    na fu

    erza

    a d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les.

    2. La

    dive

    rsid

    ad d

    e las

    fuer

    zas

    Materialesm

    etlicosenlavidacotidiana.

    Metalesyconduccindelcalorydela

    elec

    trici

    dad.

    M

    etalesypropiedadesm

    agnticas.

    Caractersticasdelosmetales.

    Corrosinenlosmetales.

    Obtencindelosmetales.

    Oro.

    Aluminio.

    Hierro.

    Aleaciones.

    Recicladodelosmetales.

    Recicladodelaceroydelaluminio.

    Fuer

    zas y

    mov

    imie

    nto

    Fuer

    zas y

    mov

    imie

    nto

    Las f

    uerza

    s- D

    ivers

    idad

    de f

    uerza

    s.- N

    oci

    n de r

    ozam

    ient

    o.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anl

    isis y

    com

    para

    cin

    de e

    xpre

    sione

    sci

    entf

    icas

    y co

    loqu

    iale

    s.Ap

    licac

    in d

    e con

    cept

    os a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Uso

    de In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Reso

    luci

    n d

    e pro

    blem

    as.

    Tcn

    icas d

    e est

    udio

    s:

    Subr

    ayad

    o de

    idea

    s prin

    cipa

    les y

    secu

    ndar

    ias.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .

    Expe

    rienc

    ias:

    Co

    nstru

    cci

    n de u

    n din

    amm

    etro

    .

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    , SEG

    N E

    L DIS

    EO

    CURR

    ICUL

    AR

    DE LA

    CIU

    DAD

    AUT

    NOM

    A DE

    BUE

    NOS

    AIRE

    S

    Guia docente CN ok.indd 18 17/01/13 10:35

  • 19

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    3. La

    s pro

    pied

    ades

    de l

    os m

    ater

    iale

    s, la

    co

    nduc

    cin d

    el ca

    lor y

    la el

    ectri

    cidad

    Objetosymaterialesquenosrodean.

    Propiedadesdelosmateriales.

    Durezayfragilidad.

    Plasticidadyelasticidad.

    Cam

    biosenlosm

    aterialesprovocadospor

    el ca

    lor.

    Dilatacintrmica.

    Transferenciadecalor.

    Aislantes trmicos.

    Termos.

    Equilibriotrmico.

    Historiadelaelectricidad.

    Fuerzaselctricas.

    Cargaselctricas.

    Materialesycorrienteelctrica.

    Peceselctricos.

    Propiedadesdelosmaterialesysususos.

    3R:reducir,reutilizaryreciclar.

    Los m

    ater

    iale

    sLo

    s mat

    eria

    les

    Los m

    ater

    iale

    s, la

    elec

    tricid

    ady e

    l mag

    netis

    mo

    - Con

    duct

    ores

    de l

    a el

    ectri

    cida

    d.- E

    lect

    rizac

    in p

    or co

    ntac

    to.

    Los m

    ater

    iale

    s y el

    calo

    r- C

    ondu

    ctor

    es d

    el ca

    lor.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Aplic

    aci

    n de c

    once

    ptos

    a ca

    sos c

    oncr

    etos

    .An

    lisi

    s y co

    mpa

    raci

    n d

    e exp

    resio

    nes

    cien

    tfic

    as y

    colo

    quia

    les.

    Reso

    luci

    n d

    e pro

    blem

    as.

    Uso

    de In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Inte

    grac

    in d

    e con

    cept

    os y

    defin

    icio

    nes.

    Elab

    orac

    in d

    e un t

    exto

    inte

    grad

    or.

    Elab

    orac

    in d

    e hip

    tes

    is y p

    asos

    expe

    rimen

    tale

    s.

    Expe

    rienc

    ias:

    Estu

    dio

    de d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les y

    de s

    usca

    ract

    erst

    icas

    resp

    ecto

    a su

    dur

    eza.

    Estu

    dio

    de d

    ifere

    ntes

    mat

    eria

    les y

    de s

    usca

    ract

    erst

    icas

    resp

    ecto

    su co

    nduc

    tivid

    adt

    rmic

    a.Es

    tudi

    o de

    dife

    rent

    es m

    ater

    iale

    s y d

    e sus

    cara

    cter

    stic

    as re

    spec

    to su

    cond

    uctiv

    idad

    elc

    trica

    .

    4. Lo

    s mat

    eria

    les y

    el m

    agne

    tism

    oM

    agnetismoylosmateriales.

    Polosdelosimanes.

    Estructuradelosimanes.

    Diferentestiposdeimanes.

    Imanestransitoriosypermanentes.

    Imanesnaturalesyartificiales.

    Imantacin.

    Magnetismoterrestre.

    Brjulas.

    Electromagnetismo.

    Magnetismoylosseresvivos.

    Los m

    ater

    iale

    sLo

    s mat

    eria

    les

    Los m

    ater

    iale

    s, la

    elec

    tricid

    ad y

    elm

    agne

    tism

    o- M

    agne

    tism

    o.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anl

    isis d

    e con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    r.

    Tcn

    icas d

    e est

    udio

    : Re

    gist

    ro d

    e dat

    os.

    Uso

    de In

    tern

    et p

    ara

    expe

    rimen

    taci

    n.

    Aplic

    aci

    n de c

    once

    ptos

    a ca

    sos c

    oncr

    etos

    .Le

    ctur

    a co

    mpr

    ensiv

    a de

    text

    os.

    Reso

    luci

    n d

    e pro

    blem

    as.

    Elab

    orac

    in y

    com

    prob

    aci

    n de h

    ipt

    esis.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .

    Guia docente CN ok.indd 19 17/01/13 10:35

  • 20

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    6. Lo

    s mat

    eria

    les m

    etl

    icos

    Materialesm

    etlicosenlavidacotidiana.

    Metalesyconduccindelcalorydela

    elec

    trici

    dad.

    M

    etalesypropiedadesm

    agnticas.

    Caractersticasdelosmetales.

    Corrosin enlosmetales.

    Obtencindelosmetales.

    Oro.

    Aluminio.

    Hierro.

    Aleaciones.

    Recicladodelosmetales.

    Recicladodelaceroydelaluminio.

    7. El

    sost

    n, l

    a re

    prod

    ucci

    n y el

    des

    arro

    llo

    en lo

    s ani

    mal

    es y

    las p

    lant

    asSostnydesplazam

    ientodelosanimales

    verte

    brad

    os.

    Sostnymovimientoenlossereshumanos.

    Msculosyarticulaciones.

    Movimientosdelcuerpohumano.

    Sostnydesplazam

    ientodelosanimales

    inve

    rtebr

    ados

    .Sostndelasplantas.

    Reproduccindelosanimalesylas

    plan

    tas.

    Los m

    ater

    iale

    s

    Los s

    eres

    vivo

    s

    Los m

    ater

    iale

    sLo

    s mat

    eria

    les,

    la el

    ectri

    cidad

    y el m

    agne

    tism

    o- C

    ondu

    ctor

    es d

    e la

    elec

    trici

    dad.

    - Mag

    netis

    mo.

    Los m

    ater

    iale

    s y el

    calo

    r- C

    ondu

    ctor

    es d

    el ca

    lor.

    Mate

    riale

    s par

    ticul

    ares

    : met

    ales

    - Pro

    pied

    ades

    de l

    os m

    etal

    es.

    - Obt

    enci

    n, t

    rans

    form

    aci

    n y u

    sode

    los m

    etal

    es.

    Los s

    eres

    vivo

    s

    Repr

    oduc

    cin y

    des

    arro

    llo- F

    orm

    a de

    des

    arro

    llo en

    ani

    mal

    es.

    - El d

    esar

    rollo

    de l

    os ve

    geta

    les.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Uso

    de m

    apas

    par

    a co

    noce

    r la

    prod

    ucci

    nm

    etal

    rgi

    ca a

    rgen

    tina.

    Anl

    isis d

    e con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    r.Us

    o de

    Inte

    rnet

    par

    a co

    noce

    r los

    pas

    os d

    elre

    cicl

    ado

    de a

    lum

    inio

    .Ap

    licac

    in d

    e con

    cept

    os a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Real

    izaci

    n d

    e lec

    tura

    com

    pren

    siva

    de te

    xtos

    .Re

    solu

    cin

    de p

    robl

    emas

    .El

    abor

    aci

    n y co

    mpr

    obac

    in d

    e hip

    tes

    is.Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Anl

    isis d

    e los

    dife

    rent

    es m

    etal

    es se

    gn s

    ea su

    capa

    cida

    d pa

    ra co

    nduc

    ir la

    elec

    trici

    dad.

    Anl

    isis d

    e la

    dure

    za d

    e dife

    rent

    es m

    etal

    es.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anl

    isis d

    e con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    r.Or

    gani

    zaci

    n d

    e inf

    orm

    aci

    n a tr

    avs

    de l

    ael

    abor

    aci

    n de c

    uadr

    os.

    Uso

    de In

    tern

    et p

    ara

    cono

    cer l

    as fo

    rmas

    de

    desp

    laza

    mie

    nto

    y sos

    tn d

    e dife

    rent

    es se

    res

    vivos

    .Re

    solu

    cin

    de p

    robl

    emas

    .Ap

    licac

    in d

    e con

    cept

    os a

    caso

    s con

    cret

    os.

    Activ

    idad

    es d

    e cie

    rre m

    etac

    ogni

    tivas

    .

    PLAN

    IfIC

    ACI

    N 4.

    AO

    , SEG

    N E

    L DIS

    EO

    CURR

    ICUL

    AR

    DE LA

    CIU

    DAD

    AUT

    NOM

    A DE

    BUE

    NOS

    AIRE

    S

    Guia docente CN ok.indd 20 17/01/13 10:35

  • 21

    CAP

    TULO

    NCL

    EOS T

    EMT

    ICOS

    CONT

    ENID

    OSSI

    TUAC

    IONE

    S DE E

    NSE

    ANZA

    SUGE

    RIDA

    S

    Reproduccinasexualysexual.

    Desarrolloynacimientodelosanimales.

    Animalesovparosyvivparos.

    Nacimientoydesarrollodelasplantas.

    Plantasconfloresysinestos.

    Requerim

    ientosdelasplantas.

    Caractersticasdelassemillasylosfrutos,

    disp

    ersi

    n.

    8. La

    clas

    ifica

    cin d

    e los

    sere

    s vivo

    sClasificacindelosobjetosysuscriterios.

    Clasificacindelosseresvivosenla

    hist

    oria

    y en

    la a

    ctua

    lidad

    .Ejemplodeclasificacin.

    Clasificacindelasplantas,criterios(en

    rac

    es, t

    allo

    s y es

    truct

    uras

    repr

    oduc

    tora

    s).

    Clasificacindelosanimales:vertebrados

    e inv

    erte

    brad

    os.

    Clasificacindelosseresvivossegnel

    tipo

    de a

    limen

    taci

    n.

    Dientesyalimentacin.

    Seresvivosm

    icroscpicos.

    Clasificacindelosmicroorganismos.

    Los s

    eres

    vivo

    sLo

    s ser

    es vi

    vos

    La d

    ivers

    idad

    de l

    os se

    res v

    ivos

    - La

    clas

    ifica

    cin

    de l

    os se

    res v

    ivos.

    - Los

    mic

    roor

    gani

    smos

    : un t

    ipo

    parti

    cula

    r de s

    eres

    vivo

    s.

    Expe

    rienc

    ias:

    Cons

    trucc

    in y

    expl

    orac

    in d

    e un m

    odel

    o de

    un

    braz

    o.Ob

    serv

    aci

    n y re

    aliza

    cin

    de p

    redi

    ccio

    nes s

    obre

    el tr

    ansp

    orte

    de n

    utrie

    ntes

    y ge

    rmin

    aci

    n en l

    aspl

    anta

    s.Ob

    serv

    aci

    n y fo

    rmul

    aci

    n de p

    redi

    ccio

    nes

    sobr

    e los

    dife

    rent

    es ti

    pos d

    e sem

    illas

    y su

    germ

    inac

    in.

    Activ

    idad

    es co

    ncep

    tual

    es:

    Anl

    isis d

    e con

    cept

    os a

    trav

    s d

    e pre

    gunt

    aspa

    ra p

    ensa

    r.Us

    o de

    Inte

    rnet

    par

    a co

    noce

    r sob

    re el

    tem

    a.Or

    gani

    zaci

    n d

    e inf

    orm

    aci

    n a tr

    avs

    de l

    ael

    abor

    aci

    n de c

    uadr

    os y

    lista

    s.Re

    solu

    cin

    de p

    robl

    emas

    .Ac

    tivid

    ades

    de c

    ierre

    met

    acog

    nitiv

    as.

    Expe

    rienc

    ias:

    Obse

    rvac

    in,

    an

    lisis

    y cla

    sific

    aci

    n de

    dife

    rent

    es ti

    pos d

    e hoj

    as.

    Cons

    trucc

    in d

    e un h

    erba

    rio y

    una

    cole

    cci

    nde

    artr

    pod

    os y

    aplic

    aci

    n de c

    riter

    ios d

    ecl

    asifi

    caci

    n.

    Guia docente CN ok.indd 21 17/01/13 10:35