17
Planeación ® 2012 CONTENIDO 1. ACTUALIDAD........................................................................................................... 2 1.1 Cartera de crédito distinta a la empresarial creció 27,8% .............................................. 2 1.2 Bancoomeva crea una gran alianza cooperativa ........................................................... 4 2. ENTORNO ECONÓMICO ............................................................................................ 5 2.1 Indicadores (Mar09. – Mar 16. 2012 , TRM $1,761.02) ............................................ 5 2.2 Mercado Cambiario y Accionario................................................................................. 5 3. GESTIÓN COMERCIAL .............................................................................................. 6 3.1 Número de Clientes .................................................................................................. 6 3.2 Tarjeta Débito ......................................................................................................... 7 3.3 Nómina Empleado Público y Empresarial ..................................................................... 7 3.4 Número de Productos ............................................................................................... 7 3.5 Saldos Cumplimiento de Productos y Variaciones ......................................................... 8 3.6 Crecimiento............................................................................................................. 8 4. GESTIÓN FINANCIERA ............................................................................................. 9 4.1 Otorgamiento .......................................................................................................... 9 5. GESTIÓN DE CONTROL ...........................................................................................10 5.1 TIPS DE SEGURIDAD BANCARIA ...............................................................................10 5.2 El Muro ..................................................................................................................11 6. ANEXOS ................................................................................................................13 6.1 Crecimiento Detallado de la Semana .........................................................................13 6.2 Evolución de saldos .................................................................................................14 6.3 N° anexo de errores operativos (Detallado por Oficinas, aperturas y cancelaciones) ........15 6.4 N° anexo de errores operativos (Detallado por Oficinas, caja) ......................................16 6.5 N° de Beneficiarios Emp. Públicos y Nómina (Detallado por Oficinas) .............................17

GPL-DOC242_Informe_Financiero_y_Comercial_16032012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GPL-DOC242_Informe_Financiero_y_Comercial_16032012

Citation preview

Planeación ® 2012

CONTENIDO

1. ACTUALIDAD........................................................................................................... 2 1.1 Cartera de crédito distinta a la empresarial creció 27,8% .............................................. 2 1.2 Bancoomeva crea una gran alianza cooperativa ........................................................... 4 2. ENTORNO ECONÓMICO ............................................................................................ 5 2.1 Indicadores (Mar09. – Mar 16. 2012 , TRM $1,761.02) ............................................ 5 2.2 Mercado Cambiario y Accionario ................................................................................. 5 3. GESTIÓN COMERCIAL .............................................................................................. 6 3.1 Número de Clientes .................................................................................................. 6 3.2 Tarjeta Débito ......................................................................................................... 7 3.3 Nómina Empleado Público y Empresarial ..................................................................... 7 3.4 Número de Productos ............................................................................................... 7 3.5 Saldos Cumplimiento de Productos y Variaciones ......................................................... 8 3.6 Crecimiento ............................................................................................................. 8 4. GESTIÓN FINANCIERA ............................................................................................. 9 4.1 Otorgamiento .......................................................................................................... 9 5. GESTIÓN DE CONTROL ........................................................................................... 10 5.1 TIPS DE SEGURIDAD BANCARIA ............................................................................... 10 5.2 El Muro .................................................................................................................. 11 6. ANEXOS ................................................................................................................ 13 6.1 Crecimiento Detallado de la Semana ......................................................................... 13 6.2 Evolución de saldos ................................................................................................. 14 6.3 N° anexo de errores operativos (Detallado por Oficinas, aperturas y cancelaciones) ........ 15 6.4 N° anexo de errores operativos (Detallado por Oficinas, caja) ...................................... 16 6.5 N° de Beneficiarios Emp. Públicos y Nómina (Detallado por Oficinas) ............................. 17

Planeación ® 2012

1.ACTUALIDAD

1.1 Cartera de crédito distinta a la empresarial creció 27,8% FUENTE: Portafolio

PUBLICADA: Marzo 15 de 2012

Aunque equivalen al 40% del total, los saldos de consumo, hipotecario y microcrédito

aumentaron de manera acelerada en enero.

Si bien se ha moderado levemente la tendencia de crecimiento de la cartera de crédito, la

realidad es que al verla por segmentos, los préstamos hipotecarios, para consumo y

microcréditos, continúan mostrando un comportamiento muy superior al del promedio.

El saldo de cartera total aumentó 22 por ciento anual en enero pasado, al totalizar 215 billones

de pesos, según cifras de la Superfinanciera. Frente a diciembre del 2011, hay un leve

descenso de 0,1 por ciento, explicado únicamente por una disminución en la modalidad

comercial. Si se excluye este segmento (que representa el 60 por ciento del total), el

crecimiento anual es del 27,8 por ciento, al pasar de 64,6 billones en enero del 2011 a 82,6

billones de pesos en el primer mes del presente año.

MÁS DESEMBOLSOS

Por segmentos, el mayor ritmo lo trae el microcrédito, que en un año creció 38,7 por ciento y

ya supera los seis billones de pesos.

Según la Superfinanciera, las dos principales razones de este dinamismo son la llegada de más

jugadores a competir en este segmento y el incremento en la tasa de usura.

Sólo en enero, los desembolsos de microcrédito alcanzaron los 181.530 millones de pesos, 19

por ciento menos que en diciembre, pero 58 por ciento más que en el primer mes del 2011.

Le siguen los préstamos hipotecarios, cuyo saldo a enero subió 36,4 por ciento anual a 15,8

billones de pesos. En ese mes los desembolsos superaron el medio billón de pesos.

Un informe de InterBolsa dice que este crecimiento es el resultado del impacto de 2,6 billones

de pesos en titularizaciones de esta cartera que se realizaron a finales del 2010, de tal manera

que, sin contar este efecto, la variación anual es de 11,5 por ciento.

Y en cuanto a los créditos de consumo, el incremento anual fue de 24,75 por ciento, con lo

cual el saldo al cierre de enero fue de 60,8 billones de pesos. Aquí, las entidades

desembolsaron 1,9 billones de pesos en tarjetas de crédito y 1,8 billones de pesos en créditos

de consumo. Actualmente, el saldo de cartera de las tarjetas de crédito es de 14,3 billones de

pesos, 23,2 por ciento más que hace un año.

Según Asobancaria, este comportamiento se explica en que la demanda por crédito ha estado

muy fuerte, pues en la medida en que las perspectivas frente a la economía colombiana son

buenas, el desempleo baja y el ingreso de los hogares aumenta, las personas se sienten más

seguras de endeudarse.

Y es que si bien el crédito ha empezado a incorporar el aumento en la tasa de intervención del

Banco de la República, los intereses continúan en niveles bajos, con lo cual aún resulta

atractivo el crédito. Por otro lado, se ha visto un crecimiento en la morosidad.

Las cifras de la Superfinanciera muestran que entre diciembre del 2011 y enero de este año el

indicador de calidad de cartera pasó de 2,5 por ciento a 2,7 por ciento.

Planeación ® 2012

Con excepción de los préstamos hipotecarios, la morosidad aumentó en todos los segmentos.

Por cada 100 pesos prestados, hay 4,5 pesos vencidos en consumo, 4,1 en microcrédito, 2,6

en hipotecaria y 1,9 pesos en comercial. Daniel Niño, gerente de Investigaciones de

Bancolombia, explica que hay un tema de estacionalidad, pues en los primeros meses del año

no hay un crecimiento tan fuerte en los desembolsos.

Con todo y estos datos, desde el punto de vista de las entidades, aún no hay razones para

preocuparse, pues las provisiones superan el 150 por ciento de la cartera.

ESTIMAN CRECIMIENTO CERCANO AL 15%

De todas maneras, se espera que el dinamismo de la cartera no se mantenga por mucho

tiempo. “A lo largo de este año vamos a ir viendo una desaceleración en el crédito, que no será

dramática pero convergerá a tasas entre el 15 y el 17 por ciento de crecimiento, en una

economía que uno espera que crezca cerca del 5 por ciento”, explica Daniel Niño, gerente de

Investigaciones Económicas de Bancolombia.

Asobancaria considera que en la medida en que las tasas recojan el incremento en la tasa del

Banco de la República, el crecimiento será moderado entre un 15 y un 16 por ciento anual.

Según la más reciente encuesta sobre la situación del crédito del Emisor, son más las

entidades que están aumentando las exigencias para otorgar préstamos.

Planeación ® 2012

1.2 Bancoomeva crea una gran alianza cooperativa FUENTE: Portafolio

PUBLICADA: Marzo 15 de 2012

La entidad lanzará su tarjeta de crédito Visa y espera emitir unos 60.000 plásticos

este año.

A un año de haberse convertido en entidad bancaria, Bancoomeva alista una estrategia de

negocio que incluye la creación de la alianza cooperativa más grande del país y una sociedad

fiduciaria, así como el lanzamiento de una tarjeta de crédito con la red Visa y la apertura de

nuevas oficinas en varias regiones de Colombia.

Aunque esta es una reacción propia a la fuerte competencia que se está dando en el sector

bancario colombiano, su presidente, José Miguel Terreros, dice que esto obedece en mayor

medida a la necesidad de llegarles a los más de 300.000 asociados y usuarios de Bancoomeva

con un portafolio de productos y servicios más completo.

Es en ese sentido que vienen trabajando en la conformación de la mayor alianza cooperativa

del país, lo cual permitirá compartir las redes, oficinas y cajeros automáticos de las distintas

entidades solidarias que se encuentran a lo largo y ancho del territorio nacional.

“No vamos a tener corresponsales bancarios, pero esta alianza permitirá tener una mayor

presencia a nivel nacional tanto a Bancoomeva, como a las cooperativas que se vinculen a

esta”, explicó Terreros.

De esta alianza ya hacen parte la Cooperativa Financiera Juriscoop y la Financiera

Comultrasan, una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes de Colombia.

A esta estrategia de negocio se suma el lanzamiento de su tarjeta de crédito Visa, de la cual

espera colocar este año unas 60.000 unidades, que se sumarán a los cerca de 70.000 plásticos

de marca propia que tiene entre sus clientes.

Planeación ® 2012

2.ENTORNO ECONÓMICO

2.1 Indicadores (Mar09. – Mar 16. 2012 , TRM $1,761.02)

DTF Marzo 9(a)/ 2012 – Marzo 16 (b) /2012

Fuente: Superfinanciera /Tasas promedio ponderadas diarias

(Marzo / 2012 – Marzo/2012).

(*) Depósitos de Ahorro Activos – Persona Natural

(FINANCIERA JURISCOOP) Tasa a 30 días corresponde a CDAT

2.2 Mercado Cambiario y Accionario

En el transcurso de la semana el USDCOP

continúa su evolución a la baja, según los

analistas del mercado cambiario la tendencia

registrada durante el año está motivada por el

amplio diferencial de tasas, no obstante el Banco

de la republica redujo su cupo de expansión a

3,2 billones, por lo que se considera la tendencia

de fortalecimiento del peso se mantendría por

Indicadores 16-mar-12 09-mar-12 Var

TRM 1,761.02 1,765.06 -4.04 -0.23%

Euro 2,293.29 2,342.79 -49.50 -2.11%

DTF - 90 días 5.31% (a) 5.35% (a) -0.04% -0.75%

Prime 3.25% 3.25% 0.00% 0.00%

Libor (6 meses) 0.743% 0.744% 0.00% -0.13%

IGBC 14,892.58 15,040.23 -147.65 -0.98%

COLCAP 1,705.00 1,724.62 -19.62 -1.14%

Dow Jones 13,232.62 12,914.45 318.17 2.46%

% DIAS Capt CDT A. Vista

NOMBRE ENTIDAD 30 60 90 180 360 >360 Of Tes P. N. P. J.

BANCO DE BOGOTA 0.00 3.27 5.56 5.04 5.19 6.24 5.45 6.89 1.46 1.98

BANCO POPULAR S.A. 0.00 0.00 4.22 4.29 4.55 5.74 4.26 6.92 2.00 1.70

BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. 2.58 4.08 3.54 5.44 6.78 7.20 4.83 7.14 0.57 0.00

BANCOLOMBIA S.A. 1.01 1.21 5.15 5.60 5.79 5.77 4.34 6.13 1.25 2.48

SCOTIABANK COLOMBIA S.A 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.44 0.00 5.44 0.00 2.21

CITIBANK 1.49 4.13 5.51 5.98 6.13 6.17 5.73 5.25 0.00 0.71

HSBC COLOMBIA S.A. 2.80 0.00 5.50 5.91 6.54 7.29 5.54 6.84 0.02 1.02

BANCO GNB SUDAMERIS S.A. 2.00 2.00 5.95 6.11 6.65 6.92 5.94 6.64 1.50 5.65

BBVA COLOMBIA 1.00 1.20 4.95 5.23 4.49 4.02 4.72 6.84 0.77 0.00

HELM BANK S.A. 2.57 2.62 5.67 6.00 6.31 6.22 5.86 6.00 1.53 2.72

OCCIDENTE 0.92 1.39 5.76 5.82 5.86 7.09 6.57 0.00 2.77 4.23

BANCO CAJA SOCIAL BCSC 0.98 1.30 4.97 5.56 5.51 4.99 5.03 6.15 0.14 2.30

DAVIVIENDA S.A. 0.65 1.69 5.04 5.31 5.89 6.07 4.97 5.68 0.29 1.55

RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A. 0.10 0.10 5.11 4.95 2.50 6.86 5.41 7.27 2.40 4.60

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. 0.60 0.60 2.84 4.09 4.59 4.32 3.09 0.00 1.03 1.50

AV VILLAS 0.00 0.00 4.71 4.77 5.19 5.95 4.91 6.70 0.65 1.07

BANCO PROCREDIT COLOMBIA 0.00 4.28 3.79 5.08 5.67 6.80 5.49 7.56 0.10 0.80

BANCAMIA 3.26 4.31 5.02 5.56 5.72 5.68 4.84 0.00 1.13 3.03

BANCO WWB S.A. 4.00 0.00 6.54 6.99 7.27 0.00 6.72 4.00 0.00 0.00

BANCO COOMEVA S.A BANCOOMEVA 2.25 3.00 5.85 6.20 6.58 6.78 5.82 0.00 1.02 1.44

BANCO FINANDINA S.A. 2.00 0.00 0.00 6.00 6.45 6.36 6.00 0.00 0.00 0.00

BANCO FALABELLA 4.04 5.48 6.33 6.81 6.98 7.04 6.35 6.29 1.62 0.00

BANCO PICHINCHA S.A. 1.09 2.00 5.77 6.46 6.52 6.73 5.92 0.00 0.25 0.95

FINAMERICA S.A. 1.75 2.33 5.55 6.21 6.74 5.73 5.85 6.20 1.77 1.78

GIROS Y FINANZAS S.A. C.F.C. 1.34 1.86 5.84 6.26 6.48 7.53 6.48 7.61 0.33 0.34

FACTORING BANCOLOMBIA S.A. 1.01 1.11 5.44 5.59 5.41 0.00 4.73 6.14 0.00 0.00

CONFINANCIERA S.A. 3.27 3.01 5.80 6.27 6.40 5.87 6.03 5.99 0.00 0.00

SERFINANSA S.A. 2.50 3.30 6.18 6.77 6.98 7.25 6.45 0.00 0.00 0.00

COMPA?IA DE FINANCIAMIENTO TUYA S.A 1.16 0.00 5.72 6.34 6.62 6.91 5.53 6.25 0.00 0.00

G.M.A.C. COLOMBIA S.A. 0.00 0.00 4.21 6.89 0.00 7.36 6.22 6.06 0.00 0.00

INTERNACIONAL S.A. 2.28 0.00 4.21 6.23 7.10 6.57 6.66 0.00 0.00 0.00

MACROFINANCIERA S.A. 2.18 0.00 5.45 6.26 7.07 7.39 6.27 0.00 3.85 3.61

COLTEFINANCIERA S.A. 2.67 2.32 5.83 6.35 6.57 6.65 6.05 2.79 3.86 3.61

LEASING CORFICOLOMBIANA 2.79 0.00 4.90 5.86 6.52 7.17 6.33 6.95 0.00 0.00

LEASING BOLIVAR S.A. 1.18 1.11 5.24 5.36 6.14 7.00 5.66 7.33 0.00 0.00

LEASING BANCOLOMBIA CFC 1.01 1.11 5.21 5.65 5.71 6.29 5.03 6.55 0.00 0.00

LEASING BANCOLDEX S.A. 4.56 0.00 5.55 6.18 6.55 7.27 5.82 5.96 0.00 0.00

DANN REGIONAL S.A. 2.33 2.60 5.76 6.17 6.88 7.23 6.21 6.10 0.00 0.00

PAGOS INTERNACIONALES 1.73 2.51 5.54 5.92 6.17 7.23 5.47 5.85 1.40 2.19

COOPCENTRAL LTDA 0.00 0.00 5.44 5.58 5.30 0.00 6.61 0.00 0.08 0.41

BANCO DEL COMERCIO EXTERIOR S.A. 0.00 0.00 0.00 0.00 6.63 7.02 0.00 6.97 0.00 0.00

COOPERATIVA FINANCIERA DE ANTIOQUIA 3.11 2.68 4.82 5.28 4.83 4.90 5.20 0.00 1.48 2.06

COOP FINANC EMPRESAS PUBL COOFINEP 2.45 1.95 5.17 5.18 7.03 7.72 5.51 0.00 1.33 1.81

COTRAFA COOPERATIVA FINANCIERA 2.56 2.74 5.74 6.63 7.45 7.64 6.12 0.00 0.78 0.84

CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA 2.89 3.48 4.71 5.62 6.31 3.69 4.86 0.00 1.18 1.54

FINANCIERA JURISCOOP COOPERATIVA FI 2.55 3.16 6.65 6.60 7.32 8.09 5.87 7.30 1.71 3.61

BANCOS 1.41 1.71 5.18 5.70 6.13 7.03 5.44 6.70 0.92 3.04

CORPORACIONES FINANCIERAS 1.83 0.00 4.22 5.50 6.14 7.20 4.87 7.09 1.84 3.32

COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL 1.28 1.46 5.36 5.68 6.01 7.07 5.47 6.56 1.13 1.84

ORGANISMO COOP. GRADO SUPERIOR 0.00 0.00 5.36 5.82 5.40 0.00 6.86 0.00 0.08 0.41

INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES 3.00 3.00 3.80 4.04 5.38 7.02 3.57 6.98 0.00 0.00

COOPERATIVAS FINANCIERAS 2.28 2.94 5.56 6.01 6.90 7.44 5.40 7.13 0.94 3.16

TOTAL SISTEMA 1.56 1.82 5.21 5.89 6.28 7.02 5.48 6.73 0.92 3.04

MAR 16/20121.761,02

1,550

1,600

1,650

1,700

1,750

1,800

1,850

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

feb-10 jul-10 dic-10 may-11 oct-11 mar-12

TRM - Evolución Mensual

IGBC Mar-16/2012

14.892,58

COLCAP

Mar-16/2012; 1.705,00

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

1,500

1,600

1,700

1,800

1,900

2,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

17,000

feb-10 jul-10 dic-10 may-11 oct-11 mar-12

CO

LCA

P

IGC

B

IGBC - COLCAP Últimos MesesIGBC COLCAP

Planeación ® 2012

las próximas semanas.

La Bolsa de Valores de Colombia, presentó un comportamiento mixto registrando

valorizaciones durante la primera parte de la semana, ante lo cual los inversionistas realizaron

toma de utilidades que reversó parcialmente las ganancias de la semana. De esta manera el

IGBC cerró con una desvalorización de 0,98%. Dentro de las empresas que tuvieron

comportamiento positivo se encuentran PFHelm Bank (4,3%), Tablemac (2,9%) y Ecopetrol

(2,9%); mientras que las pérdidas estuvieron encabezadas por Coltejer y SIE, con retrocesos

mayores al 3,5%.

Tasas de Interés – Usura – DTF

3.GESTIÓN COMERCIAL

3.1 Número de Clientes

ID Oficina Cliente NombreCliente No

Asociado

Cliente

AsociadoTotal

Clientes No

Asociados

Cliente

AsociadoTotal Cliente

Cliente

AsociadoTotal

26 Pamplona 1099 276 1,375 1,107 252 1,359 99.3% 109.5% 101.2%

3 B\quilla Prado 670 821 1,491 599 885 1,484 111.8% 92.7% 100.4%

56 B\quilla Centro 568 353 921 603 336 938 94.3% 105.1% 98.1%

31 Quibdó 916 620 1,536 971 603 1,574 94.3% 102.8% 97.6%

20 Medellín - Laureles 276 968 1,244 268 1,010 1,278 103.0% 95.9% 97.4%

35 Sincelejo 911 569 1,480 1,040 551 1,591 87.6% 103.2% 93.0%

17 Riohacha 1597 378 1,975 1,747 377 2,124 91.4% 100.2% 93.0%

15 Cúcuta 1618 980 2,598 1,903 902 2,804 85.0% 108.7% 92.7%

9 Bogotá - Tribunales 1370 761 2,131 1,543 798 2,341 88.8% 95.3% 91.0%

8 Bogotá - Galerías 3517 1328 4,845 3,979 1,398 5,378 88.4% 95.0% 90.1%

0 FINANCIERA 38,580 26,346 64,926 41,968 26,784 68,752 91.9% 98.4% 94.4%

Base de Comparación para cruce Asociados enero de 2012 - Contiene Clientes con Productos Inactivos

5 con menor

aporte al

cumplimiento

Marzo 16 de 2012 Metas Cumplimiento

5 con mayor

aporte al

cumplimiento

Ver Anexo, Detallado de Cumplimiento de todas las Oficinas.

El N° de Clientes a la fecha, considera también actualmente lo clientes que tienen productos activos e inactivos y homologación de

identificación a 9 dígitos puesto que existen casos de un mismo cliente grabado registra diferentes identificaciones (Ej: Nit con dígito,

Nit Sin digito). Nota: El N° de Clientes Asociados corresponde a la marcación de los Clientes con producto en Financiera Juriscoop que

aparecen en la base oficial de Asociados al cierre del pasado 31 de Enero de 2012.

25.92

24.2122.97

22.4121.32

23.42

26.54

27.9529.09

29.88

33.93 33.93 33.93 33.9336.89

39.8944.00

48.50 50.18 50.18

-10

0

10

20

30

40

50

60

15.00

17.00

19.00

21.00

23.00

25.00

27.00

29.00

31.00

33.00

Oct 01 -Dic 312009

Ene 01-Mar 312010

Abr 01-Jun 302010

Jul 01 -Sep 302010

Oct 01 -Dic 312010

Ene 01-Mar 312011

Abr 01-Jun 302011

Jul 01 -Sep 302011

Ocbre 01 -Dcbre 31

2011

Enero 01-Marzo 31

2012

Tasa de Interés Crédito de Consumo (SUPERINTENDENCIA)

Usura Consumo y Ordinario (1.5*BC)

Usura Microcrédito (1.5*BC)

Dic 2010

3,47

MAR 16/2012

5,31

3.30

3.80

4.30

4.80

5.30

5.80

dic/10 mar/11 jun/11 sep/11 dic/11 mar/12

DTF (90 Días) - Año 2012

Planeación ® 2012

3.2 Tarjeta Débito

Durante la semana del 12 al 18 de Marzo, se realizó una colocación bruta de 215 plásticos, de

los cuales se generó 49 cancelaciones, para una colocación neta de 166 plásticos. Actualmente

A nivel Nacional contamos con 31.311 plásticos.

3.3 Nómina Empleado Público y Empresarial

Los Convenios de nómina empresarial se incrementaron a

5.488 (57,59%), por otro lado se lograron 23 nuevas

nóminas de empleados públicos con un acumulado de

4.041 (42,41%).

En el transcurso del mes el producto Nómina Empresarial

ha aportado por reciprocidad en cuenta de ahorro vista

$1.941 millones en promedio.

3.4 Número de Productos

N° DE PRODUCTOS A MARZO 16 DE 2012

N° Clientes N° Prductos % Prof-Clientes N° Clientes N° Prductos % Prof-Clientes

Cartera 29,137 37,024 44.88% Depósitos 58,997 76,732 90.87%

N° Clientes N° Prductos % Prof-Clientes N° Clientes N° Prductos % Prof-Clientes

Comercial 308 410 0.47% A Termino 4,517 6,886 6.96%

Consumo 28,412 36,168 43.76% Ahorro Vista 48,413 48,682 74.57%

Microcrédito 381 381 0.59% Programado 7,825 8,410 12.05%

Vivienda 65 65 0.10% Permanente 12,740 12,754 19.62%

Planeación ® 2012

3.5 Saldos Cumplimiento de Productos y Variaciones

Crece Igual Decrece

Año Ant. Mes Ant. Semana Ant. Actual

Producto 31-dic-11 29-feb-12 09-mar-12 16-mar-12 31-dic-11 29-feb-12 09-mar-12 31-dic-11 29-feb-12 09-mar-12

Cartera 404,363 419,100 416,520 418,822 14,460 -278 2,302 3.58% -0.07% 0.55%

Consumo 315,865 321,702 319,853 322,119 6,254 417 2,266 1.98% 0.13% 0.71%

Comercial 76,811 86,002 85,508 85,563 8,752 -439 55 11.39% -0.51% 0.06%

Microcrédito 11,252 10,977 10,804 10,786 -467 -191 -18 -4.15% -1.74% -0.17%

Vivienda 434 419 355 355 -79 -64 0 -18.25% -15.32% -0.12%

Depósitos 270,612 292,229 298,088 297,040 26,428 4,811 -1,048 9.77% 1.65% -0.35%

A Termino 208,426 234,230 244,101 246,235 37,809 12,005 2,134 18.14% 5.13% 0.87%

A la Vista 42,387 40,115 36,068 33,103 -9,284 -7,012 -2,965 -21.90% -17.48% -8.22%

Programado 7,706 5,912 5,877 5,708 -1,999 -205 -170 -25.94% -3.46% -2.88%

Permanente 12,092 11,972 12,041 11,994 -98 23 -47 -0.81% 0.19% -0.39%

Aportes 86,438 85,375 85,516 85,216 -1,222 -159 -300 -1.41% -0.19% -0.35%

RESUMEN PRODUCTOS

Cifra

s e

n M

iles d

e $

a Mar-16 de 2012

PORCENTUAL RESPECTO A:ABSOLUTA RESPECTO A:

SALDOS VARIACIÓN

3.6 Crecimiento

OFICINAS $ % OFICINAS $ % OFICINAS $ % OFICINAS $ %

B\manga 228 3.64% B\quilla Prado -51 -0.56% Sta Marta 1,211 11.51% Pamplona -88 -3.51%

Valledupar 185 2.84% San Gil -28 -0.75% Riohacha 231 7.66% Cúcuta -253 -4.48%

Yopal 145 2.29% B\quilla Centro -48 -0.91% B\manga 231 5.01% Pitalito -83 -5.76%

V\cencio 300 2.22% Pitalito -47 -0.91% V\cencio 136 4.52% Yopal -113 -9.45%

Cúcuta 176 1.82% Manizales -141 -2.14% Pereira 111 2.56% Bogotá - Galerías -2,382 -10.54%

CARTERA DEPÓSITOS

5 Con Mayor Crecimiento 5 Con Menor Crecimiento 5 Con Mayor Crecimiento 5 Con Menor Crecimiento

OFICINAS $ % OFICINAS $ %

Sta Marta 18 0.46% San Gil -18 -1.72%

Pereira 8 0.43% Cúcuta -48 -1.76%

Pamplona 3 0.35% Buga -28 -1.91%

Yopal 0 0.19% Pitalito -15 -2.08%

Bogotá - Paloquemao 0 0.15% Valledupar -46 -2.33%

APORTES

5 Con Mayor Crecimiento 5 Con Menor Crecimiento

Planeación ® 2012

4.GESTIÓN FINANCIERA

4.1 Otorgamiento

Hasta la tercera semana del mes de Marzo se han desembolsado 829 créditos de consumo por

valor de $9,905 millones otorgados a un plazo promedio de 43 meses y una tasa promedio

ponderada de 21.13% NMV. Villavicencio registra el mayor nivel desembolsado con $669

millones en 26 Operaciones seguida por Bogotá-Galerías con $601 millones en 33 operaciones.

Actualmente la entidad registra que el tiempo promedio de respuesta en el proceso de fabrica

de crédito es de 0.44 días. La mayor ventana de tiempo en el proceso se registra en la

Formalización de Garantías con 1.78 días.

Cifras en Millones de $

OFICINANUMERO DE

CREDITOS MONTO

TASA

PROMEDIO

PONDERADO

N.M.V

PLAZO

PROMEDIO

MES

PARTICIP.

Villavicencio 20 669$ 17.60% 42 6.75%

Bogotá Galerias 33 601$ 21.20% 53 6.07%

Cúcuta 51 530$ 18.76% 38 5.35%

Quibdo 25 506$ 18.60% 48 5.11%

Bogotá Tribunales 16 474$ 18.37% 38 4.79%

Buga 10 77$ 24.01% 44 0.77%

Ibague 19 71$ 23.45% 33 0.72%

San Gil 5 48$ 25.64% 46 0.48%

Pitalito 13 46$ 21.92% 31 0.47%

Bogotá Centro Cra 8ª 4 45$ 23.46% 39 0.45%

TOTAL 829 9,905 21.13% 43 100.00%

5 Oficinas

con Menor

Desembolso

DESEMBOLSOS TOTALES POR OFICINA

CRÉDITOS DE CONSUMO DEL 01 AL 17 DE MARZO DE 2012

5 Oficinas

con Mayor

Desembolso

CAJA9.19%

NOMINA90.81%

Participación por Forma de pago y Monto Desembolsado

(millones de $)

0.36

0.35

0.13

0.14

2.27

0.28

0.62

3.68

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

Verificación Oficina

Verificación Fabrica

Análisis

Concepto Final

Formalización Garantías

Giro

Total Fabrica C.

Total Proceso

Tiempos Promedio de Respuesta por Etapa y Forma de Pago - Total Fabrica de Crédito en (Días)

Planeación ® 2012

5.GESTIÓN DE CONTROL

5.1 TIPS DE SEGURIDAD BANCARIA

¿SABE QUÉ HACER PARA PREVENIR EL FLETEO?

El Fleteo es una práctica criminal muy recurrente que consiste en asaltar a clientes o usuarios

fuera de la sucursal, justo después de retirar dinero de la entidad financiera. Por ello se

recomiendan las siguientes medidas preventivas:

Antes de ir al banco:

Solicite previamente información a su entidad financiera de los productos y servicios

que le pueden ofrecer para evitar realizar operaciones con dinero en efectivo y acudir a

las sucursales bancarias.

Consulte cómo realizar transferencias electrónicas de fondos, solicitar cheques de

gerencia o caja, usar tarjetas de crédito y otras opciones.

No divulgue información acerca de la transacción que va a realizar por fuera de su

entorno íntimo. Muchos casos de esta modalidad se presentan por la entrega

involuntaria de la información.

En la sucursal:

Esté siempre atento a su entorno.

No permita que ninguna persona extraña se acerque a la ventanilla mientras realiza sus

operaciones.

Si va a retirar, sea discreto, no informe de sus operaciones a ninguna persona y cuente

el dinero al mismo tiempo que el cajero que lo atiende. Después guárdelo

discretamente.

Si va a depositar dinero, entréguelo únicamente a los cajeros autorizados, si alguien se

acerca a la fila ofreciéndole ayuda para agilizar el depósito NO le dé el dinero y

repórtelo de inmediato al guardia de seguridad o con algún representante de la

sucursal.

Antes de retirar un monto de dinero considerable solicite asistencia de la Policía

Nacional, quienes le asignarán la escolta necesaria.

Al salir del banco:

Vigile siempre su entorno.

Evite rutas solitarias con poca afluencia vehicular.

No aborde taxis frente a las sucursales.

Utilice bolsos, carteras o mochilas cruzadas a su cuerpo y no colgadas al hombro.

Si detecta que lo están siguiendo al retirarse de la sucursal o del cajero automático,

entre a algún lugar concurrido y pida ayuda o busque el apoyo de la policía. Si está en

su vehículo busque apoyo en una estación de policía.

En caso de ser víctima de asalto, cuide su integridad física, no ponga resistencia,

Planeación ® 2012

memorice las características físicas del(os) asaltante(s) y denúncielo (s) a las autoridades.

5.2 El Muro

Para el resumen de ingreso de clientes por oficina, en el período comprendido entre los días 9

y 15 de marzo de 2012, fueron evaluados un total de 299 registros nuevos.

Se resalta positivamente el resultado de las oficinas Cúcuta, Valledupar y Neiva, las cuales

ingresaron mayor cantidad de datos de clientes sin error alguno:

OFICINA No. TOTAL DE REGISTROS

INGRESADOS

No. DE CAMPOS

EVALUADOS

No. DE CAMPOS INCONSISTENTES

PORCENTAJE DE INCONSISTENCIA

Cúcuta 21 357 0 0,00%

Valledupar 15 255 0 0,00%

Neiva 13 221 0 0,00%

A continuación se hará la descripción de las inconsistencias ingresadas en SFG por oficina,

demostrando incumplimiento y afectando la calidad de la información de la entidad:

La oficina Montería creó dos veces el mismo cliente con No. de identificación diferente:

Oficina Usuario Nit Nombre Apellido1 Apellido2

Montería 1293 12313716 EDDER SAENZ RAMIREZ

Montería 1293 12131716 EDDER SAENZ RAMIREZ

La oficina Cartagena ingresó fecha de expedición documento anterior a fecha de nacimiento:

Oficina Usuario Nit Fecha expedición Fecha Nacimiento

Cartagena 855 1047371974 11/02/1986 07/04/2004

La oficina Bogotá Calle 53 ingresó fecha de nacimiento sin lugar respectivo:

Oficina Usuario Nit Fecha Nacimiento Lugar Nacimiento

Bogotá Calle 53 1466 46370969 15/07/1974 0

Las oficinas a continuación ingresaron datos incompletos de ubicación (En caso de lugares sin

nomenclatura como veredas, se debe especificar con otros datos de ubicación, Ej: Nombre finca, lote,

manzana, etc.):

Oficina Usuario Nit Dirección Residencia Lugar Residencia

Pasto 1328 69008863 BARRIO PABLO SEXTO ALTO 86001000

Medellín 1241 8764390 CENTRO DE TURBO 5837000

Sincelejo 1270 50988044 SECTOR GUAYABAL 70820000

Bogotá Paloquemao 1667 79949640 CR 53 D BIS NO 2A 30 0

Planeación ® 2012

Descritas las inconsistencias más notorias ingresadas al sistema, las cuales deben ser

corregidas inmediatamente, a continuación se presentan los porcentajes de incumplimiento por

oficina, respecto a la cantidad de clientes ingresados en la semana anterior:

OFICINA No. TOTAL DE REGISTROS

INGRESADOS

No. DE CAMPOS

EVALUADOS

No. DE CAMPOS INCONSISTENTES

PORCENTAJE DE INCONSISTENCIA

Cartagena 11 187 2 1,07%

Bogotá Paloquemao 6 102 1 0,98%

Medellín 6 102 1 0,98%

Montería 13 221 2 0,90%

Sincelejo 12 204 1 0,49%

Pasto 13 221 1 0,45%

Bogotá Calle 53 16 272 1 0,37%

TOTALES 299 5083 9 0,14%

Para todo tipo de inquietud y/o solicitud relacionada con la información de Muro - Contraloría,

favor remitir al correo [email protected]

Planeación ® 2012

6. ANEXOS

6.1 Crecimiento Detallado de la Semana

ZONA OFICINA $ % $ % $ % $ % $ % $ % $ % $ % $ % $ % $ %

Bogotá - Centro -62 0 -37 -0.19% -25 -0.19% 0 0.00% 0 0.00% -41 -0.20% -62 -0.36% 31 1.35% -9 -3.04% -1 -0.13% -6 -0.69%

Bogotá - Galerías 58 0 108 0.57% -50 -0.42% 0 0.00% 0 0.00% -2,382 -10.54% 88 0.55% -2,466 -41.37% -4 -1.86% 0 0.00% -62 -0.35%

Bogotá - Kr 8a -37 0 -33 -0.22% -3 -0.08% 0 -1.22% 0 -0.12% 89 1.05% 92 2.04% -1 -0.03% -2 -2.71% 0 0.00% 0 -0.10%

Bogotá - Paloquemao 77 0 83 1.21% -5 -0.05% -1 -1.87% 0 0.00% 32 0.69% 107 3.04% -71 -11.10% -5 -3.66% -1 -0.16% 0 0.15%

Bogotá - Tribunales 273 0 -28 -0.27% 301 2.20% 0 0.00% 0 0.00% -79 -0.80% -8 -0.10% -70 -10.75% 0 0.03% 0 -0.08% -6 -1.48%

Duitama 83 0 84 1.16% -1 -0.10% 0 -0.21% 0 0.00% 32 0.66% 110 3.54% -74 -6.74% -3 -0.96% -1 -0.22% -11 -0.47%

Florencia -22 0 -8 -0.14% -14 -2.27% 0 0.00% 0 0.00% -39 -1.98% -4 -0.36% -32 -9.57% -3 -2.53% 0 0.08% 0 -0.03%

Ibagué -3 0 -3 -0.05% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -15 -0.24% 43 0.81% -48 -8.91% -11 -6.74% 0 0.04% 1 0.03%

Neiva -59 0 14 0.18% -73 -0.73% -1 -0.35% 0 0.00% -90 -1.78% -101 -2.65% 12 1.36% -1 -1.39% 0 0.07% 2 0.15%

Pitalito -47 0 9 0.23% -56 -4.74% 0 0.00% 0 0.00% -83 -5.76% -1 -0.28% -82 -12.28% 2 2.20% -2 -1.01% -15 -2.08%

Tunja 130 0 135 1.15% -6 -0.68% 0 0.00% 0 0.00% -302 -2.38% -205 -1.90% -50 -4.36% -41 -8.94% -6 -1.94% -36 -0.88%

V\cencio 300 0 350 2.77% -50 -6.30% 0 0.00% 0 0.00% 136 4.52% 2 0.13% 148 17.18% -13 -6.90% -1 -0.32% 1 0.03%

Yopal 145 0 145 2.89% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -113 -9.45% 0 0.00% -109 -14.57% -3 -5.57% 0 -0.77% 0 0.19%

B\bermeja 67 0 74 1.59% -6 -3.91% -1 -0.48% 0 0.00% -55 -3.06% 0 0.00% -55 -17.40% 0 0.76% 0 0.00% 0 0.02%

B\quilla Centro -48 0 -48 -0.91% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -123 -2.54% -38 -0.89% -84 -20.07% -2 -1.40% 0 0.04% 0 0.11%

B\quilla Prado -51 0 -10 -0.15% -42 -1.57% 0 0.00% 0 0.00% -130 -1.40% -133 -1.64% 10 1.48% -7 -15.22% 0 0.02% 1 0.03%

Cartagena 69 0 70 0.75% -2 -0.15% 0 0.00% 0 0.00% 52 0.54% 243 3.17% -183 -13.70% -6 -2.51% -3 -0.78% -36 -1.14%

Cúcuta 176 0 92 1.02% 84 13.21% 0 0.00% 0 0.00% -253 -4.48% 4 0.10% -250 -25.97% -4 -2.49% -3 -0.72% -48 -1.76%

Montería 50 0 65 0.63% -15 -0.65% 0 0.00% 0 0.00% 30 0.50% -3 -0.07% 37 6.53% -4 -2.68% 0 0.00% 2 0.07%

Pamplona -3 0 0 -0.01% -3 -1.58% 0 0.00% 0 0.00% -88 -3.51% 61 3.34% -153 -40.96% 4 3.66% 0 0.00% 3 0.35%

Riohacha 120 0 55 1.08% 80 0.00% -15 -0.15% 0 0.00% 231 7.66% 4 0.30% 228 19.23% -2 -1.70% 0 0.04% 1 0.10%

Sincelejo 132 0 135 1.85% -3 -0.59% 0 0.00% 0 0.00% 30 0.62% -210 -7.09% 238 22.73% 1 0.76% 0 0.03% 1 0.03%

Sta Marta 6 0 6 0.04% 0 0.00% -1 -2.08% 0 0.00% 1,211 11.51% 1,171 13.63% 35 3.09% 5 3.50% 1 0.21% 18 0.46%

Valledupar 185 0 187 3.43% -2 -0.19% 0 0.00% 0 0.00% -13 -0.76% 31 3.97% -18 -3.37% -6 -4.14% -20 -6.20% -46 -2.33%

Armenia 31 0 35 0.65% -4 -0.53% 0 0.00% 0 0.00% 60 0.91% 81 1.33% -21 -7.21% 0 0.55% 0 0.05% 1 0.10%

B\manga 228 0 228 4.17% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 231 5.01% 92 2.42% 138 34.18% 1 1.06% 0 0.00% 0 -0.01%

Buga 10 0 14 0.32% -5 -1.05% 0 0.00% 0 0.00% -59 -3.17% -43 -3.28% -9 -6.39% -3 -2.10% -4 -1.43% -28 -1.91%

Cali -38 0 -37 -0.30% -1 -3.31% 0 0.00% 0 0.00% -93 -1.53% -45 -0.96% -42 -4.54% -2 -1.24% -4 -1.39% -7 -0.24%

Manizales -141 0 -141 -2.17% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -19 -0.31% 0 0.01% -16 -5.76% -3 -2.24% 0 0.05% -5 -0.23%

Medellín - Alpujarra -24 0 5 0.03% -28 -3.28% 0 -0.33% 0 0.00% -19 -0.28% 16 0.26% -34 -8.35% 0 -0.01% -1 -0.13% -6 -1.70%

Medellín - Laureles 63 0 67 0.89% -4 -0.45% 0 0.00% 0 0.00% 35 1.37% 52 2.98% -12 -3.37% -5 -4.56% 0 0.01% -2 -0.04%

Pasto 41 0 41 0.72% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -102 -1.74% -13 -0.27% -89 -20.33% 1 1.14% -1 -0.17% -4 -0.11%

Pereira 42 0 48 1.02% -6 -0.56% 0 0.00% 0 0.00% 111 2.56% 119 3.43% 0 0.00% -8 -8.27% 0 0.03% 8 0.43%

Popayán 37 0 39 0.36% -2 -0.38% 0 0.00% 0 0.00% -19 -0.29% 54 1.08% -70 -8.39% -3 -1.69% 0 0.01% -2 -0.05%

Quibdó 189 0 194 1.20% -5 -3.03% 0 0.00% 0 0.00% -180 -2.55% -185 -4.47% 32 1.62% -26 -5.79% 0 0.02% 2 0.10%

San Gil -28 0 -27 -0.98% 0 0.00% 0 -8.04% 0 0.00% 59 1.04% -24 -0.51% 84 14.23% 1 1.16% -2 -1.44% -18 -1.72%

Socorro 26 0 27 1.08% -1 -0.15% 0 0.00% 0 0.00% 61 0.71% 73 0.98% -5 -0.68% -6 -3.48% -1 -0.35% -5 -0.42%

Tesorería 327 0 327 4.54% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 764 1.21% 769 1.22% 0 0.00% -5 -2.40% 0 0.00% 0 0.00%

Financiera Juriscoop 2,302 0 2,266 0.71% 55 0.06% -18 -0.17% 0 -0.12% -1,048 -0.35% 2,134 0.87% -2,965 -8.22% -170 -2.88% -47 -0.39% -300 -0.35%

Zo

na

3Z

on

a 2

CRECIMIENTO SEMANAL 09/MAR/12 Y 16/MAR/12

Zo

na

1

Programado PermanenteDepósitos A Termino A la Vista AportesViviendaCartera Consumo Comercial Microcrédito

Planeación ® 2012

6.2 Evolución de saldos

Planeación ® 2012

6.3 N° anexo de errores operativos (Detallado por Oficinas, aperturas y cancelaciones)

32 San Gil 8 1 12.5%57 Bogotá Centro Cra 8ª 8 1 12.5%3 Barranquilla Prado 7 0 0.0%28 Pereira 16 2 12.5%6 Bogotá Paloquemao 3 4 133.3%5 Bogotá Centro 11 0 0.0%37 Tunja 23 2 8.7%13 Cali 21 4 19.0%34 Duitama 11 2 18.2%8 Bogotá Galerias 13 6 46.2%21 Medellín Alpujarra 17 3 17.6%58 Yopal 14 0 0.0%38 Villavicencio 18 4 22.2%16 Florencia 17 1 5.9%18 Ibague 12 3 25.0%17 Riohacha 9 0 0.0%30 Popayan 13 4 30.8%9 Bogotá CAN 4 0 0.0%23 Neiva 25 3 12.0%26 Pamplona 9 1 11.1%14 Cartagena 22 4 18.2%29 Pitalito 15 0 0.0%36 Socorro 18 1 5.6%12 Buga 15 0 0.0%33 Santa Marta 19 1 5.3%11 Bucaramanga 18 4 22.2%15 Cúcuta 30 0 0.0%31 Quibdo 22 3 13.6%1 Armenia 9 1 11.1%2 Barrancabermeja 8 0 0.0%19 Manizales 5 2 40.0%20 Medellín Av Oriental 19 2 10.5%22 Montería 10 3 30.0%27 Pasto 11 1 9.1%35 Sincelejo 17 2 11.8%39 Valledupar 23 3 13.0%56 Barranquilla Centro 9 0 0.0%100 Total Financiera Juriscoop 529 68 12.9%

CONSOLIDADO SEMANAL POR OFICINAS DE MAYORES A MENORES ERRORES SOBRE PRODUCTO

Cod. Oficina TOTAL PRODUCTOS ERRORES TOTALESÍndice de error sobre

productos totales

Planeación ® 2012

6.4 N° anexo de errores operativos (Detallado por Oficinas, caja)

1 Armenia 267 02 Barrancabermeja 107 03 Barranquilla Prado 142 05 Bogotá Centro 184 06 Bogotá Paloquemao 161 08 Bogotá Galerias 366 09 Bogotá CAN 111 0

11 Bucaramanga 161 012 Buga 86 013 Cali 184 014 Cartagena 184 015 Cúcuta 288 016 Florencia 174 017 Riohacha 155 018 Ibague 261 019 Manizales 126 020 Medellín Av Oriental 121 021 Medellín Alpujarra 188 022 Montería 161 123 Neiva 267 026 Pamplona 183 027 Pasto 119 028 Pereira 82 029 Pitalito 209 030 Popayan 199 031 Quibdo 276 032 San Gil 228 033 Santa Marta 209 034 Duitama 177 035 Sincelejo 169 036 Socorro 229 037 Tunja 329 038 Villavicencio 240 039 Valledupar 351 056 Barranquilla Centro 252 057 Bogotá Centro Cra 8ª 147 058 Yopal 121 0

100 Total Financiera Juriscoop 7214 1

CONSOLIDADO SEMANAL POR OFICINAS

Cod. Oficina TRANSACCIONES TOTALES ERRORES TOTALES

Planeación ® 2012

6.5 N° de Beneficiarios Emp. Públicos y Nómina (Detallado por Oficinas)