13
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS SEMINARIO: “GÓTICO RIOPLATENSE: Poéticas de la imaginación en la literatura del Río de la Plata - siglo XX” PROFESOR: Dra. Jimena Néspolo CUATRIMESTRE: 1° cuatrimestre AÑO: 2014 PROGRAMA Nº:

Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: “GÓTICO RIOPLATENSE: Poéticas de la imaginación en la

literatura del Río de la Plata - siglo XX”

PROFESOR: Dra. Jimena Néspolo

CUATRIMESTRE: 1° cuatrimestre

AÑO: 2014

PROGRAMA Nº:

Page 2: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: “GÓTICO RIOPLATENSE: Poéticas de la imaginación en la literatura del

Río de la Plata - siglo XX”

PROFESOR: Dra. Jimena Néspolo

CUATRIMESTRE y AÑO : 1° cuatrimestre 2014

PROGRAMA N° ----

1. Fundamentación y descripción

Desde la generación del grupo Contorno en adelante, puede observarse una línea

hegemónica en la crítica literaria vernácula que ha privilegiado el estudio de aquellas

poéticas vinculadas al Realismo desconsiderando lo “fantástico” por considerarlo lúdico,

de evasión o escapista. A través de la categoría de análisis de “gótico” nos proponemos

reformular las posibilidades cognoscitivas de dicha perspectiva teórica.

En rigor de verdad, Julio Cortázar fue el primero en hablar del “gótico en el Río de

la Plata” como una especie de ensanchamiento o dialectización de “lo fantástico” que

implicaría, más allá de los dispositivos formales propios del género, un modo especial de

sensibilidad y de cuestionamiento del poder y de las certezas realistas; sensibilidad que

sería particularmente afín al reino de la infancia y –podríamos agregar nosotros– al mundo

femenino y a todas aquellas modalidades de lo aleatorio o subalterno.

No es casual, entonces, que Witold Gombrowicz encuentre en Argentina el

escenario propicio para desplegar su “filosofía de la inmadurez”, frente a la supuesta

“madurez” europea la propuesta estética del escritor polaco se arraiga y a la vez erige

como clave característica del conflicto y la lucha de los artistas rioplatenses para hacer

surgir una forma propia, original e inconfundible. Hacer foco en esta poética y en la

apropiación que de ella hizo un grupo de jóvenes escritores argentinos (apropiación de la

que es sintomática la ya mítica traducción conjunta de la novela Ferdydurke, publicada en

Page 3: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Polonia en 1937 y editada diez años después en Buenos Aires), implica recontextualizar la

influencia del llamado grupo Sur y de su concepción particular de la “literatura de

evasión”. Son producto de los veinticinco años que Gombrowicz estuvo en Argentina, sus

novelas Cosmos y Transatlántico, su libro de relatos Bakakaï y sus Diarios. Si es

problemático pensar estos textos desde el género fantástico, el “gótico” –como categoría

empírica– se nos presenta como la llave de ingreso apropiada para estos textos que, como

los de Sade, trabajan en el límite.

Fue, precisamente, el Marqués de Sade quien presintió en el gótico la existencia de

un impulso subversivo, un síntoma de la situación social en la Europa de fines del siglo

XVIII; ya en el año 1800, afirmaba que estos relatos habían fructificado y a la vez

propiciado los temblores revolucionarios detectados en toda Europa. Por su parte, André

Bretón sentenció que la narrativa gótica constituía el precedente genuino de los

mecanismos de creatividad que pregonaba el Surrealismo: la liberación del inconsciente a

través de los sueños y la escritura automática. La influencia tardía del Surrealismo en el

Río de la Plata y, anteriormente, el Modernismo rubendariano actuaron como lecturas

formativas y “performativas” de esta sensibilidad que a lo largo del siglo XX cristaliza en

algunas poéticas ejemplares.

2. Objetivos

2.1. Análizar las condiciones de posibilidad del Gótico Rioplatense, a fines del siglo XIX y

primeras décadas del siglo XX, a partir de:

- la apropiación de modelos románticos y de la poética de E.A. Poe en mixtura con la

matriz positivista;

- la apropiación de la cultura “universal”, principalmente de la cultura y la literatura

francesa, impulsada por el Modernismo;

- la influencia tardía del Surrealismo y su articulación con las Vanguardias históricas;

- la cultura de “mezcla” provocada por el fuerte impacto inmigratorio de fines de siglo XIX

y comienzos del XX.

Page 4: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

2.2. Analizar los tópicos fundamentales de la literatura gótica tradicional y su pervivencia,

transformación y desarrollo en la literatura rioplatense de mitad del siglo XX en adelante,

en el corpus establecido en el punto 3.

2.3. Estudiar el modo en que poéticas disímiles subvierten los dispositivos de construcción

realista del relato proponiendo otros significados o realidades latentes detrás de lo posible

y lo conocido.

2.4. Discutir la relevancia filosófica del abanico temático planteado por estas poéticas y su

presencia en el imaginario cultural.

3. Contenidos

Unidad I: Gótico & Fantástico

Mansilla, Eduarda. “El ramito de romero” en: Creaciones. Buenos Aires: Imprenta de Juan

Alsina, 1883.

Borges, Luis Borges. “El Aleph” [1949] en: Obras completas I. Buenos Aires: Emecé,

2007.

Unidad II: Encierro y sensibilidad gótica: el goce del esclavo

Bombal, María Luisa. La amortajada. [1938] Sgo. de Chile: Editorial Andrés Bello, 2000.

Gombrowicz, Witold. Bakakaï. [1957] Barcelona: Tusquets, 1986.

Unidad III: Maquinaciones futuristas

Holmberg, E.L. “Horacio Kalibang o los autómatas” en: Cuentos fantásticos. Buenos Aires:

Edicial, 1960.

Quiroga, Horacio [Fragoso Lima]. “El hombre artificial” en: Caras y caretas. Buenos

Aires, 1910.

Ricardo Piglia, La ciudad ausente. Buenos Aires: Espasa Calpe/ Seix Barral, 1992

Page 5: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Unidad IV: Nación, decadentismo y Poder

Lugones, Leopoldo. Las fuerzas extrañas. [1906] Buenos Aires: Espasa Calpe, 1993.

Mujica Láinez, Manuel. La casa. Buenos Aires: Sudamericana: 1954.

Unidad V: Las ruinas, el agua y el viaje figurado

Hernández, Felisberto. “La casa inundada” en: El caballo perdido y otros cuentos. Buenos

Aires: Calicanto, 1976.

Di Benedetto, Antonio. “Caballo en el salitral” en: El cariño de los tontos. Buenos Aires:

Goyanarte, 1961.

Cohen, Marcelo. Los acuáticos. Buenos Aires: Norma, 2001.

Unidad VI: Excesos naturales: erotismo, subjetividad y paisaje

Molina, Enrique. Una sombra donde sueña Camila O´Gorman. Bs. As.: Losada, 1973.

Levrero, Mario. Caza de conejos [1986]. Barcelona: Libros del zorro rojo, 2012.

Di Giorgio, Marosa. Camino de las pedrerías. Montevideo: Planeta, 1997.

Unidad VII: Jeroglíficos, esoterismo y letra maldita

Orozco, Olga. Los juegos peligrosos [1962]. Poesía completa. Buenos Aires: Adriana

Hidalgo, 2012.

Pizarnik, Alejandra. La condesa sangrienta. [1966]

Libertella, Héctor. Diario de la rabia. Rosario: Beatriz Viterbo, 2006.

Unidad VIII: La escritura como crimen y monstruosidad

Somers, Armonía. La mujer desnuda. [1951] Buenos Aires: El cuenco de plata, 2009.

Wilcock, Rodolfo. El caos [1974]. Buenos Aires: Sudamericana, 1999.

Page 6: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

4. Bibliografía específica

Unidad I: Gótico & Fantástico

Bibliografía obligatoria

Cortázar, Julio. “Notas sobre el gótico en el Río de la Plata”, “El estado actual de la

narrativa en Hispanoamérica” en: Obra crítica/3. (Ed. Saúl Sosnowski) Buenos Aires,

Punto de lectura, 2004.

Cortázar, Julio. Teoría del túnel. Buenos Aires, Punto de lectura, 2004.

Bibliografía complementaria

Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Vol.1 y 2. Buenos Aires:

Tusquets, 1999.

Unidad II: Unidad II: Encierro y sensibilidad gótica: el goce del esclavo

Bibliografía obligatoria

Guerra, Lucía. “Introducción” en: Bombal, María Luisa. Obras completas. Santiago de

Chile: Editorial Andrés Bello, 2000.

García, Germán. Gombrowicz. El estilo y la heráldica. Buenos Aires: Atuel, 1992.

Bibliografía complementaria:

Jackson, Rosemary. Fantasy: literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.

Unidad III: Maquinaciones futuristas

Gasparini, Sandra. “De oradores, polémicas y distopías: la emergencia de la fantasía

científica”. Göteborg University. Faculty of Social Sciences [en línea].

Rodríguez Pérsico, Adriana. “Introducción” en: Piglia, R. Cuentos morales. Buenos Aires:

Espasa Calpe, 1995.

Sarlo, Beatriz. La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos

Aires: Nueva Visión, 1992.

Bibliografía complementaria

Mumford, Lewis. El mito de la máquina I, II. La Rioja: Pepitas de calabaza, 2011.

Page 7: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Unidad IV: Nación, decadentismo y Poder

Bibliografía obligaroria:

Jitrik, Noé. “Introducción” en: Lugones, Leopoldo. Las fuerzas extrañas. Buenos Aires:

Espasa Calpe, 1993.

Laera, Alejandra. “Pólogo” en: Mujica Lainez, Manuel. Los dominios de la belleza.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.

Link, Daniel. Fantasmas. Imaginación y sociedad. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2009.

Bibliografía complementaria:

Eagleton, Terry. La estética como ideología. Madrid: Trotta, 2006.

Unidad V: Las ruinas, el agua y el viaje figurado

Bibliografía obligatoria:

Panesi, Jorge. “Felisberto Hernández, un artista del hambre” en: Críticas. Buenos Aires:

Norma, 2000.

Premat, Julio. “Lo breve, lo extraño, lo ajeno” en: Di Benedetto, Antonio. Cuentos

completos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.

Cohen, Marcelo. ¡Realmente fantástico! Buenos Aires: Norma, 2003.

Bibliografía complementaria:

Rancière, Jacques. El inconsciente estético. Buenos Aires, Del estante, 2006.

Unidad VI: Excesos naturales: erotismo, subjetividad y paisaje

Bibliografía obligatoria:

Foffani, Enrique – Mancini, Adriana. “Más allá del regionalismo: La transformación del

paisaje” en: Historia crítica de la Literatura Argentina. (Dir. Noé Jitrik). Vol. 11. La

narración gana la partida. Directora del volumen Elsa Drucaroff. Buenos Aires: Emecé,

2000.

De Rosso, Ezequiel. (Selección y prólogo) La máquina de pensar en Mario. Ensayos sobre

la obra de Levrero. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2013.

Page 8: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Néspolo, Jimena. “Marosa di Giorgio: surrealismo e imaginación erótica” en: Revista

Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía

y Letras, Universidad de Buenos Aires, Nro. 19, 2013.

Bibliografía complementaria:

Foster, Hal. Belleza compulsiva. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.

Unidad VII: Jeroglíficos, esoterismo y letra maldita

Bibliografía obligatoria:

Aira, César. Alejandra Pizarnik. Rosario: Beatriz Viterbo, 1998.

Negroni, María. El testigo lúcido. Rosario, Beatriz Viterbo, 2003.

Lojo, María Rosa. “Olga Orozco: La infancia que no cesa” en: Boca de sapo. Buenos Aires,

Año XII, N°9, Abril 2011.

Damiani, Marcelo (comp.) El efecto Libertella. Rosario: Beatriz Viterbo, 2010.

Bibliografía complementaria:

Federici, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos

Aires: Tinta limón, 2010.

Unidad VIII: La escritura como crimen y monstruosidad

Bibliografía obligatoria

Balderston, Daniel. “La literatura antiperonista de J.R. Wilcock” en: Tramas. Córdoba,

Vol.IV, N°8, 1998.

Rodríguez-Villamil, Ana María. Elementos fantásticos en la narrativa de Armonía Somers.

Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1990.

Bibliografía complementaria:

Bataille, Georges. La literatura y el mal. Madrid: Taurus, 1959

Darío, Ruben. Los raros. Barcelona: Ed. Maucci, 1925.

Page 9: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

5. Bibliografía general :

Abraham, Carlos. La editorial Tor. Medio siglo de libros populares. Temperley: Tren en

movimiento, 2012, pp-186-185.

Agamben, Giorgio. Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2003.

Andreas-Salomé, Lou. El erotismo. Barcelona: José J. Oañeta Editor, 1998.

Auerbach, Erich. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental.

Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993.

Baczko, Bronislaw. Utopian lights. Nueva York: Paragon House, 1989.

Barthes, Roland. Fragmentos de un discurso amoroso. México: Siglo XXI.

Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica (A propósito

de la literatura hispanoamericana)”. Textos hispanoamericanos (De Sarmiento a

Sarduy). Caracas: Monte Avila Editores, 1978.

Bataille, Georges. El erotismo. Barcelona, Tusquets, 1997:

Bessière, Irène. Le récit fantastique. París: Larousse, 1974.

Bioy Casares, Adolfo. “Prólogo”. Antología de la literatura fantástica. Seleccionada por

Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Buenos Aires:

Sudamericana, 1965.

Booth, Wayne. The Rhetoric of Fiction. Chicago: The University of Chicago Press, 1961.

Borges, Jorge Luis. Borges en Sur. Buenos Aires: Emecé, 1999.

Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Vol.1 y 2. Buenos Aires:

Tusquets, 1999.

Cortázar, Julio. “El poeta, el narrador y el crítico”. Ensayos y críticas. Edgar Allan Poe.

Madrid: Alianza, 1987 [1956].

Cortázar, Julio. Obra crítica/1/2/3. Buenos Aires, Punto de lectura, 2004.

Cortázar, Julio. “Del cuento breve y sus alrededores” en: Pacheco, Carlos – Barrera

Linares, Luis. (comp.). Del cuento y sus alrededores. Caracas: Monte Avila, 1994.

Dámaso Martínez, Carlos. “La literatura fantástica. Desde sus comienzos hasta Adolfo Bioy

Casares” en: Historia de la literatura argentina. Los proyectos de la vanguardia. Tomo

4, Buenos Aires: Ceal, 1980-1986.

Page 10: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Delaney, Juan José. “Sobre los orígenes de la literatura fantástica, policial y de ficción

científica en la Argentina” en: Historia crítica de la Literatura Argentina. (Dir. Noé

Jitrik). Vol. 5. La crisis de las formas. Director del volumen Alfredo Rubione. Buenos

Aires: Emecé, 2006.

Devoto, Fernando. Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires:

Sudamericana, 2003.

Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.

Eagleton, Terry. La estética como ideología. Madrid: Trotta, 2006.

Enzensberger, Hans Magnus. “Estructuras topológicas en la literatura moderna”. Sur.

Nro.300, Buenos Aires: Mayo de 1966.

Ferré, Juan Francisco. Mímesis y simulacro. Ensayos sobre la realidad (Del Marqués de

Sade a David Foster Wallace). Málaga: Ediciones de aquí, 2011.

Foster, Hal. Belleza compulsiva. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.

Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura

Económica, 1967.

Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas.

México: Siglo XXI, 1991 [1966].

Freud, Sigmund. El malestar en la cultura. Madrid: Alianza, 1999.

Huizinga, Johan. Homo ludens. Buenos Aires: Emecé, 1968.

Jackson, Rosemary. Fantasy: literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.

Jitrik, Noé. El no existente caballero. La idea del personaje y su evolución en la narrativa

latinoamericana. Buenos Aires: Megápolis, 1975.

Jitrik, Noé. El ejemplo de la familia. Ensayos y trabajos sobre literatura argentina. Buenos

Aires: Eudeba, 1997.

Kilgour, Maggie. The Rise of the Gothic Novel. New York: Routledge, 1996.

Kristeva, Julia. Soleil Noir. Dépression et Mélancolie. Paris: Gallimard, 1987.

Lejeune, Philippe. Le pacte autobiographique. Paris: Seuil, 1975.

Lovecraft, Howard P. El horror en la literatura. Madrid: Alianza, 1984.

Page 11: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Lyotard, Jean-Francois. Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Buenos Aires: Manantial,

1988.

Mancini, Adriana. Escalas de pasión. Buenos Aires: Norma, 2003.

McGrath, P. y Morrow, B. The New Gothic. Nueva York, 1991.

Negroni, María. Museo Negro. Buenos Aires: Norma, 1999.

Pezzoni, Enrique. El texto y sus voces. Buenos Aires: Sudamericana, 1986.

Poe, Edgar Allan. Ensayos y críticas. Traducción e introducción de Julio Cortázar. Madrid:

Alianza, 1987 [Esta obra fue publicada en 1956 por Ediciones de la Universidad de

Puerto Rico, en colaboración con la Revista de Occidente, con el título Obras en Prosa

II. Ensayos y Críticas.].

Praz, Mario. La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. Venezuela: Monte

Avila Editores, 1969.

Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos, 1977.

Punter, David. The Literature of Terror. A History of Gothic Fiction from 1765 to the

Present Day. London: Longman, 1980.

Rama, Ángel. Cien años de raros. Montevideo: Arca, 1967.

Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982.

Rancière, Jacques. El inconsciente estético. Buenos Aires, Del estante, 2006.

Ricoeur, Paul. La metáfora viva. Buenos Aires: Ediciones La Aurora, 1977.

Sage, Victor. (ed.) The Gothic Novel. Londres, 1990.

Sage, Victor. Horror Fiction in the Protestant Tradition. London: Macmillan, 1988.

Sarlo, Beatriz. La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina, Buenos

Aires: Nueva Visión, 1992.

Sartre, Jean-Paul. L´ imaginaire. París: Gallimard, 1940.

Sontag, Susan. Under the Sign of Saturn. Farrar, Straus & Giroux, 1980.

Speranza, Graciela. Fuera de Campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp.

Barcelona, Anagrama, 2006.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Tiempo

Contemporáneo, 1972.

Page 12: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

Trías, Eugenio. Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 2001.

Ulla, Noemí. La insurrección literaria. Buenos Aires: Torres Agüero Editor, 1996.

6. Carga horaria

Total de horas semanales: 4 horas

7. Actividades planificadas

Además de la disertación del docente, en cada encuentro los alumnos harán una exposición

oral (individual o en grupo, según el número de inscriptos) a partir de un texto equis

asignado. Luego se abrirá un espacio de puesta en común general de los contenidos. A lo

largo de la cursada los alumnos deberán presentar un informe de lectura y al finalizar la

misma deberán presentar una monografía.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

El seminario tendrá una cursada de 4 (cuatro) horas semanales y los alumnos deberán

asistir al 80 % de las reuniones y prácticas que se establezcan en el régimen cuatrimestral.

El profesor evaluará la participación de los alumnos con una nota. Esta nota será el

resultante de la evaluación que el profesor realice sobre las exposiciones orales y la

presentación de un informe de lectura. Si ésta fuera inferior a cuatro puntos, significará un

aplazo en el Seminario. Separadamente, se calificará el trabajo monográfico. Si éste fuera

rechazado, los interesados tendrán opción en este caso y por única vez a presentarlo

nuevamente antes de la finalización del plazo fijado (esto es, dentro de los dos años

posteriores a la finalización el seminario). La calificación final resultará del promedio de

ambas notas.

Page 13: Gotico en El Rio de La Plata. Seminario

9. Recomendaciones

Se recomienda que los alumnos inscriptos hayan cursado previamente las Literaturas

inherentes del área Argentina y Latinoamericana.

Firma

Dra. Jimena Néspolo

Aclaración

Investigadora CONICET -

Inst. Lit. Hispanoamericana, UBA

Cargo