16
GMP+ Internacional PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PARA PIENSOS SEGUROS GMP+ REQUISITOS MINIMOS PARA TRANSPORTE POR CARRETERA GMP+ BA14 Versión: 01 Enero 2010 Vigente desde : 01 Enero 2010 Versión idéntica a la del GMP+:2006, del 15-07-09

GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

  • Upload
    radaco

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GMP + BA14

Citation preview

Page 1: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

GMP+ Internacional

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PARA PIENSOS SEGUROS GMP+

REQUISITOS MINIMOS PARA TRANSPORTE POR CARRETERA

GMP+ BA14

Versión: 01 Enero 2010 Vigente desde : 01 Enero 2010 Versión idéntica a la del GMP+:2006, del 15-07-09

Page 2: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN1.1 GENERAL1.2 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO PARA PIENSOS

SEGUROS GMP+

2. PREFACIO

3. REQUISITOS MINIMOS 3.1 SECUENCIA DE CARGA 3.2 FREGIMEN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

4. DURACIÓN Y CONDICIONES DE ALMACENAJE 5. LITERATURA

ANEXO A: INSTRUCCIONES PARA LA SECUENCIA DE TRANSPORTE, LIMPIEZA Y

DESINFECCIÓN ANEXO B: CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍAS DE CARGA DE SUSTANCIAS Y

MATERIALES ANEXO C: PROCEDIMIENTO PARA LA (RE) CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS

DENTRO LAS CATEGORÍAS DE CARGA PARA EL TRANSPORTEANEXO D: MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE RESIDUOS EN LOS ESPACIOS DE

CARGA SIGUIENTES AL TRANSPORTE DE PRODUCTOS PARA LOS QUE UNA (RE) CLASIFICACIÓN DE LA CARGA POR CATEGORÍAS SE HA SOLICITADO (TRANSPORTE POR CARRETERA).

ANEXO E: PROCEDIMIENTO PARA LA ACEPTACIÓN DE COMPARTIMENTOS DE CARGA DESPUÉS DEL TRANSPORTE DE CARGAS PROHIBIDAS

Page 3: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

1. Introducción

1.1 General

El Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros GMP+ (GMP+FSA) ha sido desarrollado desde 1992. Fue gestionado luego desde 1992 hasta 2009, por la Corporación de Productores de Alimentos Animales, La Haya, Países Bajos. Desde 2010 este Programa es gestionado por el GMP+ Internacional.

Este es un programa de aseguramiento para piensos seguros en todos los eslabones de la cadena de piensos. Es también un programa internacional aplicable mundialmente. El desarrollo y establecimiento del programa fue principalmente el resultado de la demanda desde los eslabones subsiguientes de la cadena de producción de animales por un mejor control de la seguridad de los piensos. Otro factor que contribuyó fue el daño causado por mayores y menores incidentes de contaminación.

En la etapa inicial la demanda creció por una mejor diferenciación en un mercado europeo crecientemente saturado de ventas de productos animales. Desde 1999, la seguridad de alimentos y piensos ha sido un tema principal internacionalmente tanto política como comercialmente, a causa de serios incidentes en el sector de piensos. Por esto, el aseguramiento demostrable de la seguridad de piensos ha sido un prerrequisito para las ventas.

El principio básico del Programa GMP+ FSA es que la cadena de piensos es parte de la cadena de producción animal. El aseguramiento apropiado de la seguridad de piensos es una prioridad mundial. Las Compañías deben mantener sus responsabilidades y responder apropiadamente y convincentemente para las necesidades de la producción animal. El Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros es una ayuda para comprender esto.

1.2 Estructura del Programa de Aseguramiento para Piensos Seguros Los documentos dentro el Programa GMP+FSA están subdivididos dentro un número de series. Una descripción de éstos es la siguiente:

A:Documentos Generales (Estructura)

Estos documentos contienen los requisitos para participar en el programa de certificación para compañías y cuerpos de certificación (regulación de la estructura, uso de logotipos, etc). Esta serie también incluye una lista general de definiciones y abreviaciones.

Page 4: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

B:Documentos normativos

Estos documentos contienen las normas internacionales y además notas de países para uso por compañías con respecto a los varios productos de piensos y fases de producción incluyendo cultivo y producción industrial, tratamiento y procesamiento, acopio, comercio, medios de transporte, almacenaje y trasbordo.

Estos documentos están divididos en varios grupos, con un código y un nombre Documento Código NombreNorma GMP+Bxx Apéndices GMP+BAxx Ej. GMP+BA14 Requisitos

Mínimos para el Transporte por Carretera

Nota del País GMP+BCNxx C:Requisitos de Certificación

Estos documentos contienen las Reglas de Certificación incluyendo aquellos para aprobación de cuerpos de certificación y auditores, la frecuencia de las auditorías, tiempo mínimo de auditoría, criterios de evaluación, lista de verificación, etc. Hay también una explicación de cómo es aplicada la supervisión por cuerpos de certificación y de cómo el GMP+ Internacional supervisa el proceso de certificación.

D:Interpretaciones y textos de acompañamiento

Además de los documentos normativos antes mencionados, hay también documentos de apoyo en la serie D incluyendo una lista de respuestas a preguntas frecuentes, manuales y guías con información adicional, etc.

Todos estos documentos están disponibles a través del portal GMP+ Internacional (www.gmpplus.org).

En el presente caso el documento esta referido tal como al apéndice GMP+BA14 Requisitos Mínimos para el Transporte por Carretera y es parte del Programa GMP+ FSA. Tiene una estructura de su propiedad.

Los Apéndices GMP+ (GMP+BAxx), a los que también hay referencias, están separados de los Documentos del segmento B del Programa GMP+FSA. Si hay una referencia tal como Apéndice GMP+BAxx, entonces aplica dentro la estructura de esta norma. Los Apéndices GMP+BAxx están indicados como tales.

Junto a esto también se han hecho referencia a un numero de varios apéndices. Estos apéndices en este caso son solamente parte de este documento y están anexados a este. Para indicarlos entonces se ha usado solo la palabra “Apéndice”.

Page 5: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

2. PREFACIO

Se han establecido requisitos en varias normas GMP + para el transporte de piensos. El objetivo de estas normas es controlar los riesgos de contaminación cruzada en la alimentación animal. La secuencia de carga y la limpieza y desinfección son las principales medidas de control para la prevención de la contaminación cruzada. Este apéndice establece los requisitos adicionales para esta limpieza, desinfección y secuencia de carga en el transporte por carretera de alimentos para animales.

Las medidas de control con respecto a la secuencia de transporte, la limpieza y la desinfección son el resultado de una evaluación genérica de riesgos para el transporte de alimentos para animales. Estas medidas de control son una aplicación de los principios HACCP para el transporte de alimentos para animales.

3. Requisitos mínimos 3.1 Secuencia de carga

Antes de la aceptación de una comisión de transporte, el participante debe determinar la categoría de carga de la nueva carga. Las categorías de carga de las cargas anteriores también debe determinarse antes de la carga. Cuatro categorías principales de las cargas anteriores se distinguen en el anexo A:

LR1. Materiales de muy de alto riesgo. LR2. Material contaminado microbiológicamenteLR3. Materiales que constituyen un riesgo físico y/o químico para los productos.LR4. Materiales Neutros.

Para cada categoría de carga se ha establecido un régimen de limpieza y desinfección. El Anexo A contiene las instrucciones relativas a regímenes de la secuencia de carga y la limpieza y desinfección. El participante en GMP + B4.1 Transporte por carretera, debe seguir estas instrucciones para la secuencia de carga, la limpieza y desinfección.

Para la clasificación de los productos en categorías de carga se debe hacer uso de las categorías de la Base de Datos Internacional para Transporte de Piensos. El participante utiliza las categorías para determinar la categoría de carga de un producto. Esto es hecho inicialmente sobre la base del nombre específico de un producto (nombre genérico, no el nombre de marca) o sobre la base del nombre de un grupo de productos. Productos que no aparecen en una de las categorías de carga LR2, LR3 o LR4 están prohibidas como carga para los medios de transporte en los que son llevados también alimentos para animales.

Se aplican los siguientes principios básicos:

a. Antes de cada transporte de alimento animal debe haber una comprobación visual de que el compartimiento de carga está limpio, lo que significa que está completamente vacío y libre de restos y olores de cargas anteriores y está seco.

b. Cargas de la categoría LR1 están prohibidas para los vehículos que transportan alimentos animales. El transportista debe ser capaz de demostrar que en el pasado no ha transportado cargas prohibidas de la categoría de carga LR1.

Page 6: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

c. Después del transporte de productos de la categoría de carga LR2 siempre debe haber limpieza y desinfección antes de la primera carga de alimentos para animales.

d. Después del transporte de productos de la categoría de carga LR3 siempre debe haber limpieza húmeda antes de la primera carga de alimentos para animales.

e. Después de una carga prohibida ya no pueden ser transportados los alimentos animales. Sólo después de una liberación del medio de transporte por un inspector independiente de compartimiento de carga podrán ser transportados de nuevo alimentos animales en el compartimiento de carga en cuestión (véase el procedimiento en el anexo E).

f. Las empresas que llevan a cabo este transporte mediante camiones cisterna a granel deben hacer una limpieza húmeda de éstas cisternas por lo menos una vez por trimestre a menos que se pueda demostrar que no hay restos en el momento dentro el camión cisterna.

La lista de cargas clasificadas en categorías de carga puede cambiar con el tiempo. El Anexo C incluye un procedimiento para la clasificación de los productos que aún no han sido evaluados (suficientemente) y para la revisión de la categorización de los productos. El Anexo D contiene un procedimiento suplementario para la toma de muestras y determinación de residuos en los compartimentos de carga con respecto a una aplicación de clasificación de carga. El Anexo E establece un procedimiento para la aceptación de zonas de carga después del transporte cargas prohibidas.

3.2 Régimen de limpieza y desinfección Cuatro principios básicos se pueden distinguir con respecto a la limpieza y desinfección. El régimen de limpieza mínimo necesario se establece sobre la base de la categoría de carga del producto. Si el compartimiento de carga no está limpio después de la limpieza en cuestión, entonces debe llevarse a cabo una limpieza adicional (véase el Anexo A).

Los cuatro principios básicos de limpieza son:A. Limpieza en seco. B. Limpieza con agua.C. Limpieza con agua y un agente de limpieza.D. Desinfección, inmediatamente o después de uno de los anteriores regímenes de limpieza (A, B o C).

Re. A). Régimen de limpieza A (limpieza en seco) Aplicación: Solamente en el caso del transporte de sustancias secas "neutras", la limpieza en seco puede ser suficiente y beneficiosa tanto prácticamente y microbiológicamente. El régimen de limpieza general es como sigue: A. Limpieza del medio de transporte por extracción, soplando o barriendo. B. Limpieza manual de los lugares que son de difícil acceso.C. Si hay aún restos después de la limpieza en seco a continuación, entonces utilice

adicionalmente la limpieza húmeda.

EXPLICACIÓN: En la limpieza en seco la preferencia es por aspiración, porque entonces no hay propagación de polvo o suciedad.

Page 7: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

Re. B) Régimen de limpieza B (limpieza con agua).

Aplicación: La limpieza con agua es necesaria después del transporte, por ejemplo de, sustancias húmedas y pegajosas, o químicas posiblemente peligrosas.

El régimen general de limpieza es como sigue: Eliminar residuos de cargas anteriores, cuanto y tan en seco como sea posible.A. Pre-enjuagar con agua fría, o caliente si es necesario, y en lugares difíciles. B. Limpieza manualC. Limpieza con agua a alta presión.D. Secar a través de ventilación o secador de aire caliente.

Re. C) Régimen de Limpieza C (limpieza con agua y agente de limpieza). Aplicación: En caso que la carga que contenga proteína o grasa, es necesario utilizar un agente de limpieza.El régimen general de limpieza es como sigue: A. Eliminar residuos de cargas anteriores, cuanto y tan en seco como sea posible.B. Pre-enjuagar con agua caliente (máximo 60 ° C) y limpiar a mano lugares difíciles.C. Agente de limpieza con aplicadores, de espuma o gel para vagones abiertos o rociar CIP (limpieza en el lugar) con agente de limpieza a 80 ° C en el caso de limpieza de cisternas.D. Enjuagar con agua a aprox. 60 ° C.E. Secar si es necesario a través de ventilación o secador de aire caliente.

EXPLICACIÓN: Con los vehículos abiertos es mejor utilizar una limpieza a alta presión con una boquilla plana con al menos25 bar de presión o superior. Si los productos químicos se deben eliminar, (por ejemplo, fertilizantes químicos) debe utilizarse agua caliente a una temperatura de al menos 60 ° C, para disolver los productos químicos con más facilidad. Lugares que son de difícil acceso si es necesario debe ser limpiados por separado con medios adicionales, tales como cepillos. Es importante que el agua deba ser drenada.

EXPLICACIÓN: Es necesaria levantar la temperatura del agua para eliminar las grasas más fácilmente. Sin embargo esto no debe ser mayor de 60 grados Celsius para evitar la coagulación de la proteína y, por lo tanto pegue a las superficies. Para facilitar la eliminación de las proteínas y grasas se recomienda el uso de un medio con un agente de limpieza alcalino fuerte, usando la dosis prescrita por el fabricante. En los sistemas abiertos es mejor utilizar un agente desengrasante en espuma. En el caso de limpieza de cisternas con bolas rociadoras, no deben ser usadas espumantes. Entonces es mejor utilizar la denominada Limpieza en el Lugar (CIP) con un agente a alta temperatura alta. En determinados casos, tales como la eliminación de sustancias calcáreas, es preferible un agente de limpieza ácido.

Page 8: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

Re. D). Régimen de limpieza D (limpieza con agua y agente de limpieza y desinfección)

Aplicación: La desinfección sólo es necesaria si las cargas anteriores son microbiológicamente inaceptable (señales detectables de deterioro), o si se sabe que son portadores de microorganismos que causan enfermedades, como la Salmonella. El régimen general de limpieza es como sigue:A. Limpieza de conformidad con el régimen de limpieza A, B o C.B. Desinfección con un desinfectante permitido legalmente (aprobado para la

industria de alimentos) en una dosis indicada en las instrucciones de uso. C. Si es necesario realizar un enjuague húmedo.D. Si es necesario secar a través de ventilación o secador de aire caliente.

4. Duración y condiciones del almacenaje Los siguientes requisitos con respecto a la duración y las condiciones del almacenaje se aplican para la toma de muestras.

EXPLICACIÓN: Sólo deberá aplicarse otra forma de desinfección (por ejemplo, secado) si su eficacia ha sido establecida.

Se puede hacer una distinción entre prueba de desinfectantes de efecto bactericida y fungicida y aquellas pruebas de efecto bactericida, fungicida y viruscida. Esta última sólo puede utilizarse en el sector ganadero. El uso de un desinfectante aprobado para la industria de alimentos es la única otra alternativa para vehículos de transporte de alimento animal.

El uso combinado de un agente de limpieza y desinfección que contengan cloro activo sólo es posible en superficies lisas que son fáciles de limpiar, como el acero inoxidable.

En todos los demás casos es mejor limpiar primero y luego desinfectar, en cuyo caso, se aconseja para la desinfección de los vehículos abiertos desinfectantes que contienen cloro activo. En algunos casos, no se recomienda el uso de un agente que contiene cloro, como para los materiales que se corroen fácilmente después de la limpieza con un ácido debido a la formación de gases tóxicos de cloro. En este caso los compuestos de amonio cuaternario se pueden utilizar, a excepción de la limpieza de cisternas con bolas rociadoras debido a la formación de espuma. Su ventaja es que se adhieran mejor y trabaja por más tiempo. La desventaja es que son más difíciles de eliminar.

Para las cisternas cerradas, se puede considerar el uso de ácido acético. Su ventaja es menos activo residualmente que el cloro activo. Es una desventaja el penetrante olor y el daño que ocasiona a la goma. Hay que dar por lo menos cinco minutos de aplicación a los desinfectantes para lograr sus efectos. La industria alimentaria prescribe enjuagar después de la desinfección. Con el fin de evitar el riesgo de residuales, es aconsejable aplicar también a los vehículos de transporte, a menos que se pueda demostrar que los residuos no constituyen un riesgo. En algunos casos, eliminar el desinfectante puede conducir al desarrollo de bacterias que sobreviven si la superficie se mantiene húmeda durante demasiado tiempo. Después de la limpieza de cargas que hayan contenido proteínas animales, se debe llevar a cabo una inspección para los residuos de los componentes de origen animal en el alimento animal de acuerdo a los métodos de detección microscópica establecidas en la Directiva 98/88/EG. Otros controles complementarios se llevarán a cabo para evaluar la eficacia del método de limpieza y / o desinfección utilizado. A fin de evaluar la limpieza, se pueden utilizar mediciones del ATP (Adenosina Tri Fosfato). El ATP está presente en todas las células animales y vegetales y por lo tanto, puede utilizarse como un indicador de la magnitud de contaminación biológica dejada en las superficies. La medición del ATP en sí es muy fácil y puede dar resultado en cuestión de minutos. La aplicación del ATP no es útil en la mayoría de los casos de transporte de productos químicos. Con el fin de verificar la eficacia de una determinada técnica de desinfección en uso, se puede usar plaqueado de agar, que puede determinar el número de microorganismos sobreviviente. Esta técnica toma un día para producir resultados, lo que significa que los ajustes necesarios del proceso de desinfección sólo puede hacerse después. Esta técnica proporciona los resultados sólo después de períodos de un día a fin de que cualquier modificación del proceso de desinfección sólo pueda tener lugar más tarde.

Métodos más avanzados se pueden utilizar para el control de residuos químicos y pesticidas, como HPLC y Espectrometría de Masas (EM).

Page 9: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

ANEXO A: SECUENCIA DE INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA SECUENCIA DE TRANSPORTE, LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Carga previa Carga siguiente

Categoría Carga

Descripción de la categoría de carga Estado del compartimiento de carga a granel

Productos de alimentación animal

Productos de alimentación animal para aves de corral

LR1 Materiales de muy alto riesgo(Cargas prohibidas)

N/A No permitidos

LR1 (E) (Productos que contienen) ciertos productos de origen animal de conformidad con el Reglamento (CE) no. 999/2001a

N/A No permitidos. Requisitos para la liberación de los medios de transporte para el transporte de piensos animales se han establecido en (CE) 999/2001 y por la Autoridad competente.

LR2 Materiales contaminados microbiológicamente (por ejemplo salmonella) o señales perceptibles de descomposición (por ejemplo olores anormales)

Después de descargar A + DResiduos después de limpiar en seco

B + D

Residuos (olor) después de limpiar con agua

C + D

LR 2(Vdo)

Materiales de alimentación animal de origen animal

Residuos después de limpiar en seco

B + D R & O, aplicable de conformidad con la legislación (CE

1774/2002)Residuos (olor) después de limpiar con agua

C + D R & O, aplicable de conformidad con la legislación (CE

1774/2002) Residuos (olor) después de limpiar con agua

C

Residuos después de limpiar en seco

B

Residuos (olor) después de limpiar con agua

C

LR 4 (E) (Productos que contienen) ciertos productos de origen animal de conformidad con el Reglamento (CE) no. 999/2001 a

Después de descargar AResiduos después de limpiar en seco

B

Residuos (olor) después de limpiar con agua

C

LR 4 (T) Alimentos animales compuestos y premezclas con nicarbazina y piensos medicados con agentes azufrados

Después de descargar A Ab

Residuos después de limpiar en seco

B Bb

Residuos después de limpiar con agua

C Cb

LR: Categoría de la carga de transporte por carretera E: Proteínas animales (procesadas) A. Limpieza en seco Vdo: Material de origen animal B. Limpieza con agua T: Piensos compuestos y premezclas con nicarbazina o sulphas C. Limpieza con agua y un agente de limpieza D. Desinfección después de uno de los regímenes de limpieza anteriores (A, B o C )------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(a) Por (productos que contienen) ciertos productos de origen animal de conformidad con el Reglamento (CE) No. 999/2001", se entiende: • proteínas animales procesadas (como se define en el Reg. (CE) no. 1774/2002), • productos derivados de sangre, • proteínas hidrolizadas, • fosfato dicálcico y fosfato tricálcico (de origen animal), • gelatina de rumiantes,

LR3 Material que constituya un riesgosfísico y / o químico de los productos

Después de descargar BLR 4 Material neutro Después de descargar A

Page 10: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

• piensos que contengan dichos productos de origen animal (esos productos bajo LR4 (E) si la posterior carga es demostrable destinados a alimentos para mascotas) Esto no incluye (de ser designado como material procesado de la categoría 3): • la leche y los productos lácteos y del calostro, • calostro • huevos y productos de huevos • proteínas hidrolizadas procedentes de partes de no rumiantes o de pieles de rumiantes (proteínas hidrolizadas tendrán un peso molecular por debajo de 10.000 Dalton), • gelatina de no rumiantes, y• colágeno. Definición de proteínas animales procesadas: "de acuerdo con Reg. (CE) no. 1774/2002: Proteínas animales que se deriva plenamente de material de la categoría 3 y que fueron procesados de acuerdo con el Apéndice V, Capítulo II con el fin de hacer estos adecuado como material para pienso directo o para ser utilizadas en la alimentación animal, incluidos los alimentos para mascotas, o en abonos biológicos o mejoradores de suelos.

(b) Las instrucciones especificadas de limpieza se aplicará sólo cuando el fabricante pueda demostrar que remanentes de alimentos finalizan bajo las normas de remanente total (remanente de fábrica incluido el remanente durante el transporte). Para los remanentes de 0,03% de nircarbazina y sulfas durante el transporte puede ser asumido si se hace uso de una cisterna a granel donde los compartimentos están presurizados durante la descarga. Si una empresa no está en condiciones de demostrar que el remanente de alimentos finaliza bajo el marco de las normas de remanente total entonces debe utilizar un procedimiento de limpieza muy penetrante y estricta. Será necesario demostrar con documentación muy clara de qué manera el remanente está controlado (por ejemplo por medio de repetidos enjuagues).

La clasificación de carga se aplica como esta especificado en la base de datos de transporte por carretera . La siguiente lista puede ser consultada en la página http://www.pdv.nl/transportdb/transport_en.pdf

Algunos ejemplos por categorías de carga:

Categoría de carga

Carga: sustancias o productos

LR1 Materiales de Categoría 1 procesados o no procesados (EG) 1774/2002): animales infectados o sospechosos con BSE; animales de experimentación; animales de circo y mascotas.

Page 11: GMPB2 - Requisitos Mínimos Transporte por carretera SGS

Materiales de Categoría 2 procesados o no procesados (EG) 1774/2002): contenido estomacal de animales; animales con residuos de medicamentos veterinarios. Materiales de la categoría 3 no tratados de acuerdo con (EG) 1774/2002): partes de animales sacrificados no aptos para el consumo humano, cuernos pezuñas, vísceras, que no han sido tratados o procesados conforme a norma.Abonos: Estiércol animal; compost; sustrato de hongosOtras sustancias o productos (inorgánicos): Carbón activado; Asbestos o materiales que lo contengan; asfalto y sus escombros; Diessel 2; lubricantes; arcillas minerales de detoxificación; materiales radiactivos; escoria de alto horno; cenizas de carbón y petróleo y brea; hollín; gasolinas especiales 60-95; disolventes de petróleo; coke de petróleo.Otras sustancias o productos (inorgánicos): Residuos domésticos y sus restos; lodos de desagüe; abonos orgánicos biológicos. Proteínas animales procesadas (productos con)

LR2 Fertilizante orgánicos libres de patógenosÁcidos grasos de origen animal, para cosméticosMateriales contaminados con salmonella y otros agentes patógenos, como la harina de pescado Vidrio para recicladoMateriales con signos perceptibles de descomposición

LR3 Hortalizas y grasas hidrogenadas Carbón bituminosoAlcohol isopropílicoGlicolBriquetas de carbón Antracita (hulla)Otros productos o sustancias inorgánicas: silicato de calcio; óxido de magnesio;

LR4 Otros productos o sustancias orgánicas: papel (usado); aserrín de madera.Productos terrosos: turba de jardín; arena no contaminada; turba de excavación.Otras sustancias inorgánicas: granito, magnetita, cuarzo, roca natural, lava.Productos o materias primas para alimentos humanos, almidonesAditivos en forma sólida y seca (transportados empacados) Alimentos animales compuestos con proteínas animales procesadas Materiales de alimentación animal de origen mineralMateriales de alimentación animal de origen vegetalPremezclas en forma sólida