GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    1/33

    Glosario

    Acciones comunes: Son valores emitidos por empresas constituidas como sociedadesanónimas que otorgan algunos derechos a sus propietarios, como participar en el capital yutilidades de la empresa, votar en las juntas generales de accionistas, fscalizar la gestión de losnegocios de la empresa, entre otros.

     Acciones de inversión: Dichos títulos tienen origen en las anteriores acciones laborales, cuyostenedores originales ueron los trabajadores de la empresas industriales, pesqueras y minerasobligadas a emitirlas. !stas acciones conorman la cuenta "articipación "atrimonial del #rabajo yno conferen la calidad de socios que ostentan los titulares de las acciones de capital cuyostítulos constituyen partes alícuotas del capital social.

     Acciones en circulación: Son aquellas acciones emitidas por una sociedad anónima y seencuentran en poder de quienes las han adquirido.

     Acciones liberadas: Son aquellas acciones que se emiten y entregan de orma proporcional aln$mero de acciones de cada propietario y surgen cuando la junta general de accionistas de laempresa acuerda capitalizar las utilidades o las reservas, es decir reinvertirlas en la empresa y acambio entregar acciones.

     Acciones líderes (blue chips%: &cción de una empresa que tiene buena reputación y goza deuna importante recuencia de negociación y liquidez en la 'olsa. &dem(s sus productos oservicios suelen contar con amplia aceptación en el mercado.

     Ahorro: Es la parte del ingreso que no es utilizada para el consumo.

     Arbitraje: )ompra de un bien en un mercado para venderlo a otro aprovechando lasdierencias de precios. )om$nmente se aplica a la compra y la venta de divisas y otros valoresfnancieros.

    Boletín Diario: !s una publicación editada por la 'olsa de *alores de +ima, que diunde lainormación diaria de lo acontecido en la ueda de 'olsa. &dem(s incluye inormación sobrediversos asuntos de importancia para los inversionistas recurrentes y potenciales.

     Bonos: Son valores que representan una deuda contraída por una empresa o dependenciagubernamental y que pagan una renta fja, es decir, redit$an intereses a una tasa defnida quepuede ser fja, variable o reajustable, lo importante es que dicha tasa ha sido establecida desdeel momento en que se produce la emisión de estos valores.

    BVL - EX (istema de !e"ociación Electrónico%: !s un mecanismo que se ha desarrolladopara acilitar la realización de operaciones en la 'olsa de *alores de +ima. -ediante este sistemase permite a los intermediarios burs(tiles S&'/s% ingresar sus propuestas y realizar lastransacciones de compra y venta de valores desde sus ofcinas y a los inversionistas consultaren tiempo real cómo se va desarrollando la oerta y la demanda.

    #AVAL$ %A% $%#%L%V: !s una sociedad anónima especial por resolución 01 2345675!896.;

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    2/33

     #apitali&ación burs'til: : !s el valor de mercado en t>rminos monetarios% de una empresaque tiene sus valores inscritos en la 'olsa de *alores. +a capitalización burs(til sirve tambi>npara medir el tama?o de un mercado burs(til, a partir de la suma de las capitalizacionesburs(tiles de todas las empresas inscritas.

    #artera (orta)olio%: @nversiones de los bancos y las instituciones fnancieras en general. !lt>rmino se emplea para indicar valores, acciones, bonos, etc. que son llevados en los libros dedichas instituciones. !l t>rmino tambi>n se suele reerir a otros activos específcos de la empresatales como:

    )artera de cheques y billetes caja%

    )artera de colocaciones

    )artera pesada, etc.

     #erti*cados de articipación: Son valores mobiliarios representativos de derechos departicipación que conferen a su titular una parte alícuota de los recursos provenientes de un

    ondo. #ierre de Bolsa: !s el fnal del tiempo o el periodo de negociación diaria.

     #olocaciones: "r>stamos realizados por una institución fnanciera a un agente económico, suorma m(s com$n es mediante un avance en cuenta corriente.

    #omisión !acional upervisora de Empresas + Valores (#,!AEV%: !s una instituciónp$blica del sector economía cuya fnalidad es promover el mercado de valores, velar por latransparencia, la correcta ormación de precios y la protección de los inversionistas, procurandola diusión de toda la inormación necesaria para la adopción de las decisiones fnancierasrelativas a los valores y la igualdad de trato a todos ellos. &simismo, se encarga de dictar las

    normas que regulan el mercado de valores, así como de supervisar y controlar las dierentesinstituciones que participan en dicho mercado.

     #omitente: : !s la persona natural o jurídica que realiza operaciones de compra y venta devalores en el mercado burs(til o eAtraburs(til, a trav>s de una Sociedad &gente de 'olsaBtambi>n se le denomina inversionista.

     #ompensación: "roceso por medio del cual, y con el fn de ahorrar tiempo y dinero, seconrontan los cr>ditos y los d>bitos de varios titulares unidos por relaciones comerciales atrav>s de una ofcina com$n )(mara de )ompensación%, de tal modo que solo se liquidan lasdierencias. Se realiza con m(s recuencia en la actividad bancaria, pero tambi>n eAiste en ormalimitada en el comercio entre países de &m>rica +atina.

     #osto de oportunidad: !l valor m(s alto que podría ser generado si los recursos y los actoresproductivos ueran destinados a actividades dierentes a aquellas en donde est(n siendoutilizados. Sirve para medir el costo de emplear tales recursos en su actividad actual encomparación con lo que podrían producir en uso alternativo.

     

    #osto mar"inal: !l incremento en el costo originado por la producción de una unidad adicional. #ípicamente baja mientras los aumentos en la producción se realizan con una mejor utilizaciónde la capacidad instalada, pero eventualmente tiende a subir. @gualando el costo marginal y elingreso marginal se determina cu(nto producir o vender para obtener el m(Aimo benefcio

    económico.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    3/33

     #osto social: Se refere a los costos en los que incurre la sociedad en su conjunto comoresultado del desarrollo de una determinada actividad económica. "ueden ser mayores omenores que los costos privados. !jemplo: los costos privados de producir zinc pueden sermenores que los costos sociales, si estos $ltimos consideran la contaminación de ríos aleda?os yel ambiente general.

     #oti&ación: "recio al cual se compra y vende p$blicamente en el mercado las mercancías, losvalores y eectos p$blicos o mercantiles.

     #o+untura: )onjunción de situaciones económicas, políticas, sociales, etc. que se da en unmomento determinado.

     #rdito: #>rmino contable que designa una operación que incrementa el activo de unaempresa. Se contrapone al t>rmino Cd>bito que registra la operación contraria.

    De.ación: 8enómeno inverso a la inEación.

     Demanda: !s la cantidad de un bien o un servicio que un individuo desea al precio corriente. +a

    demanda total en la economía es conocida como demanda agregada.Demandante: !s aquella persona o empresa que se encuentra interesada en adquirir o compraralg$n bien o servicio. !n el -ercado de *alores es aquella persona o empresa que deseacomprar valores demandante de valores% o aquella empresa que se encuentra interesada enadquirir o captar dinero a trav>s de la emisión de valores demandante de ondos%.

     Democrati&ación del capital: !s el proceso por el cual la propiedad de una empresa setransfere total o parcialmente a un gran n$mero de personas que desean participar de ella yque no mantienen necesariamente relaciones entre sí, con el grupo controlado y con la propiaempresa.

     Depósito: !n general, arreglo contractual, eAplícito o implícito, por el cual una parte entrega ala otra un bien con la condición de que este le sea restituido.

    Depreciación /onetaria: ">rdida de valor del dinero ocasionada por la disminución de supoder adquisitivo. ">rdida de valor de una moneda en relación a otras monedas provocada porlas uerzas de los mercados de cambio.

     Depreciación: #>rmino contable que registra la disminución en el valor de un activo fjo debidoal transcurso del tiempo, el desgaste o la obsolescencia.

     Depresión: "eriodo prolongado en el cual el ritmo de actividad económica decae, acompa?adode precios bajos y alta tasa de desempleo. Fcurrió en la d>cada de ;62< en un n$mero

    importante de países. 0o debe conundirse con Crecesión o CstagEación. 

    Desempleo: )ondición de la "!& "oblación !conómicamente &ctiva% que buscan activamenteun empleo al sueldo prevaleciente sin encontrarlo.

     Desmateriali&ación : !s la conversión de certifcados o documentos ísicos que representan unvalor emitido por una empresa, en registros computarizados o anotaciones en cuenta.

     Dividendo: "arte de las utilidades, que se destina para distribuir entre los accionistas despu>sde atender las reservas legales estatutarias y voluntarias. "uede ser en acciones o en eectivo.

     Do0 1ones: !s el @ndicador 'urs(til estadounidense conormado por un grupo de las accionesde las empresas m(s representativas de la 'olsa de *alores de 0ueva GorH.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    4/33

    Emisor: Son todas aquellas empresas o entidades gubernamentales que emiten valores con lafnalidad de obtener dinero para fnanciar sus actividades.

     Especulación: Fperación que consiste en aprovechar las Euctuaciones naturales de la oerta yla demanda con el fn de obtener benefcios de corto plazo.

     Estados 2inancieros Auditados: @normación fnanciera auditada requerida por )F0&S!*,correspondiente a cada ejercicio económico anual, de las empresas que realicen oerta p$blicade valores mobiliarios o tengan valores inscritos en 'olsa y aqu>llas que soliciten autorizaciónpara su inscripción en 'olsa o desean realizar oerta p$blica, administrar ondos colectivos, asícomo los que se encuentren organizados bajo la +ey Ieneral de Sociedades.

     E3chan"e 4raded 2und (E425: !s un instrumento fnanciero de renta variable que replica larentabilidad de un índice burs(til. +os !#8Js se negocian en las bolsas de valores a lo largo delhorario de negociación.

     E3 derecho: #ítulo que ha perdido el derecho de suscripción a la ampliación de capital, lo quese produce al tiempo que este da comienzo y pasan a cotizarse por separado acción y cupón.

     E3 dividendo: #ítulo que ya no tiene el derecho al dividendo, cotiz(ndose sin el cupón querepresenta el derecho.

    2inanciamiento: Fbtención capital destinado a la adquisición de los bienes necesarios para elcumplimiento de sus fnes.

     2ondo de "arantía: 8ondo que se destina a los clientes de los corredores para la reposición detítulos valores mobiliarios negociados en la 'olsa por da?os, consecuencias de acto culposo odolos de responsabilidad de esas instituciones.

     2ondo de inversión: "atrimonio integrado por un conjunto de valores mobiliarios y dinero

    aportado por una pluralidad de inversores y aectado a fn eAclusivo, como es la tenencia y eldisrute de valores mobiliarios debidamente diversifcados para que los riesgos y el tipo derendimiento queden compensados.

     2ondo mutuo: "atrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas para suinversión en valores de oerta p$blica que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgode los partícipes o aportantes.

     2ree 2loat: Se considera ree Eoat a la sumatoria de aquellas acciones en poder de comitentescon una participación menor o igual al ;= de las acciones en circulación del respectivo valor.

     

    2usión: Fperación por la cual dos o m(s sociedades se disuelven, sin liquidarse, para constituiruna nueva sociedad.

    6arantía: -edio que sirve para asegurar la recuperación de un cr>dito. !n las operaciones deplazo, monto proporcional del contrato en títulos y9o en eectivo que se entrega a una entidadacreditada para asegurar el cumplimiento del contrato.

    7echos de importancia: @normación que las empresas est(n obligadas a dar a conocer almercado a trav>s de la 'olsa de *alores de +ima y la )F0&S!*, debido a que puede inEuir en lacotización de sus valores.

     7ed"in": "alabra de origen ingl>s que designa la operación que consiste en la toma de unaposición en el mercado uturo aproAimadamente igual, pero en sentido contrario, a aquella quese posee o se pretende tomar en el mercado de contado.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    5/33

     7oldin"s: !mpresas que, teniendo su activo compuesto totalmente o en su mayor parte poracciones de otras sociedades, realizan las operaciones fnancieras relativas a las sociedadescontroladas y, a su vez, dirigen o controlan la actividad industrial o comercial de esta.

     7ombro (an'lisis tcnico%: 8ormación que surge luego de un movimiento de alta en el estudiodel comportamiento hecho por el gr(fco de barras.

    $ncatrac8: !l certifcado de participación5@ncatracH es un !#8 !Achange #raded 8und% que senegocia en la 'olsa de *alores de +ima '*+% como cualquier otra acción. +os !#8/s soninstrumentos de renta variable que replican un índice burs(til, por lo tanto, el @ncatracH buscareplicar el rendimiento que obtenga el Kndice 0acional de )apitalización @0)&% -ayorinormación en el siguiente linH:

    http:99LLL.bvl.com.pe9incatracH9indeA.htm

     $ncorporación: !s la operación por la cual una o m(s sociedades son absorbidas por otras queles suceden en sus derechos y obligaciones.

     $ncumplimiento: &cción de no cumplir con los t>rminos de un contrato. 9ndice de $liuide&: : elación que mide la capacidad de una empresa para hacer rente a suscompromisos de corto plazo. Surge de la división del activo corriente por el pasivo corriente.

    9ndice 6eneral de la Bolsa de Valores de Lima ($6BVL%: !s un indicador que mide elcomportamiento del mercado burs(til y sirve para establecer comparaciones respecto de losrendimientos alcanzados por los diversos sectores industrial, bancario, agrario, minero, deservicios p$blicos, etc.% participantes en la 'olsa, en un determinado período de tiempo. Sedetermina a partir de una cartera ormada por las acciones m(s signifcativas de la negociaciónburs(til, seleccionadas con base en su recuencia de negociación, monto de negociación yn$mero de operaciones.

     9ndice !acional de #apitali&ación ($!#A5: !s un índice burs(til conormado por las M<acciones m(s líquidas que listan en la 'olsa de *alores de +ima. +a importancia peso% de cadaacción en la composición del índice se determina por el tama?o de mercado capitalización% delas mismas, considerando $nicamente la porción del total de acciones que es susceptible de sernegociado habitualmente en bolsa ree Eoat%.

    9ndice electivo de la Bolsa de Valores de Lima ($BVL5: !s un indicador que mide lasvariaciones en las cotizaciones de las acciones m(s representativas de la 'olsa de *alores de+ima y permite mostrar la tendencia del mercado burs(til en t>rminos de los cambios que seproducen en los precios de las acciones.

     9ndice electivo er;

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    6/33

     $nstrumentos de corto pla&o: *alores representativos de deuda emitidos mediante títulos oanotaciones en cuenta. "ueden utilizarse como instrumentos de corto plazo los pagar>s, lasletras de cambio u otros valores representativos de deuda que determine )F0&S!*, la cualpodr( establecer las características de estos $ltimos, pudiendo eAceptuarlos de los requisitosprevistos en la +ey de Sociedades u otras normas que resulten aplicables.

     $nversión: !mpleo del capital con el objetivo de obtener benefcio en el mediano o el largoplazo.

     $nversionista institucional: @nstitución que dispone de recursos mantenidos con ciertaestabilidad destinados a la reserva de riesgos o a la renta patrimonial y que invierte estosrecursos en el mercado de capitales.

     $nversionista: &horrista, ahorrador.

     $nversor: @ndividuo o institución que aplica capital propio o de terceros con el objetivo deobtener benefcios en el mediano o el largo plazo.

    Letra de #ambio: #ítulo valor que contiene una promesa incondicional de pago, mediante elcual el emisor o girador, se compromete a que el aceptante u obligado principal al pago, pagueel monto indicado en el documento a la persona, a la orden de la cual se emite el instrumentodenominado tomador, o de ser el caso al tenedor del título en la echa de vencimiento. "uedeser girada en moneda nacional o en moneda eAtranjera.

     Liuidación: Fperación que consiste en la entrega de títulos por el vendedor y de dinero por elcomprador.

     Liuide&: )aracterística de un activo consistente en la posibilidad de recuperar de una manerar(pida y sustancialmente íntegra su valor en dinero eectivo.

    /ercado a la baja: )omportamiento que se observa en el mercado por el cual, ante una mayoroerta de valores, se produce una caída generalizada en las cotizaciones.

     

    /ercado al al&a: )omportamiento que se observa en el mercado por el cual, ante una mayordemanda de valores, se produce un incremento generalizado en las cotizaciones.

     /ercado Burs'ti: Frganización ormal del mercado de valores propia de las 'olsas de *alores.

     Mercado de Capitales: !s el conjunto de instituciones, instrumentos fnancieros y canales quehacen posible el Eujo de capitales desde las personas que ahorran hacia las que invierten. !lmercado de capitales se orienta hacia el mediano y largo plazo.

     /ercado de Valores: Segmento del mercado de capitales, al que concurren oertantes ydemandantes de valores mobiliarios, en donde se transan valores negociables desde su emisión,primera colocación, transerencia, hasta la eAtinción del título, en que intervienen unidadesdefcitarias o superavitarias actuando como intermediarios los bancos, instituciones fnancieras yla bolsa de valores a trav>s de sus agentes de intermediación. !st( conormado por el mercadoprimario y el mercado secundario.

     /ercado rimario: !s el proceso de venta inicial de una emisión de títulos valores, tambi>nconocido como colocación primaria, es decir, es aquel donde se colocan y negocian por primeravez los títulos que se emiten.

     /ercado ecundario: !s aquel donde los instrumentos fnancieros o los títulos valores que sehan colocado en el mercado primario son objeto de negociación. !l mercado secundario les da

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    7/33

    liquidez a los valores eAistentes. Ieneralmente, estas negociaciones se realizan en las 'olsas de*alores.

     /ercado: +ugar donde se eect$an operaciones de compraventa de determinados bienes.)onjunto ideal de actos de compra y venta de bienes determinados en un tiempo y un espacioespecífcos

    !et Asset Value > !AV (Valor 4eórico del E42%: !s el valor de cada certifcado departicipación considerando todos los activos que conorman el !#8 menos los gastos respectivos.

     !l 0&* puede encontrarse por encima del precio de mercado del !#8, lo cual signifcaría que elprecio del !#8 se encuentra subvaluado, o encontrarse por debajo en cuyo caso se encontraríasobrevaluado. !s así que una dierencia entre el 0&* y el precio de mercado del !#8 puedesignifcar una oportunidad de compra o de venta, puesto que en el tiempo, el precio del !#8debería tender al valor del 0&*.

     ,)erta rivada: !s aquella en la que no se emplean medios masivos de diusión. *an dirigidaseAclusivamente a inversionistas institucionales, o son valores cuyo valor nominal o valor decolocación unitario m(s bajo es igual o superior a S9. M3

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    8/33

    dentro del plazo pactado, por la misma cantidad y especie de valores y a un precio determinado.& la sociedad vendedora due?a de los valores% en la primera operación se le llama reportadomientras que a la otra sociedad due?a del dinero% se le denomina reportante. !stas operacionespueden realizarse sólo con un n$mero restringido de acciones o valores representativos deacciones y con algunos valores representativos de deuda. Si desea mayor inormación respecto a

    estas operaciones es mejor que se acerque a su Sociedad &gente de 'olsa. ,rden: Documento en el que se registran las instrucciones cantidad y precio, entre otros% queel inversionista da a la Sociedad &gente de 'olsa o al &gente de 'olsa para la compra y venta devalores.

    asivo: )omprende las obligaciones de la sociedad hacia terceros a la echa que referen losestados contables, tanto sean ellas ciertas o contingentes. #ambi>n se incluyen en este rubro lasganancias cuya apropiación, por diversas razones, se difere para ejercicios uturos.

     ropuesta: "recio orden de compra o venta un valor ingresada al sistema de negociación poralguna de las Sociedades &gentes de 'olsa.

    ?a&ón social: Denominación con la que se conoce una sociedad.

     ?enta variable: !s cuando se compra una acción y la inversión se determina por las utilidadesque obtiene la empresa, así como las posibles variaciones en el precio de la misma, seg$n lascondiciones eAistentes en el mercado.

     

    ?enta *ja: !s el rendimiento de un título5valor, undamentalmente obligaciones, cuyaremuneración est( predeterminada en el momento de la emisión, normalmente en orma deinter>s.

     ?entabilidad: elación eAistente entre un capital y los rendimientos netos obtenidos de lainversión, eApresada en t>rminos porcentuales.

     ?escate: "ago del valor de un título valor para retirarlo defnitivamente de circulación.

     ?ies"o: "robabilidad de p>rdida de capital que se aronta al tomar decisiones de inversión oejercer una actividad empresarial.

     ?ueda de Bolsa: !s la sesión diaria en la que se negocian los valores previamente inscritos enla )F0&S!* y la 'olsa.

    istema de !e"ociación Electrónico (BVL-EX5: !s un mecanismo que se ha desarrolladopara acilitar la realización de operaciones en la 'olsa de *alores de +ima. -ediante este sistemase permite a los intermediarios burs(tiles S&'/s% ingresar sus propuestas y realizar lastransacciones de compra y venta de valores desde sus ofcinas y a los inversionistas consultaren tiempo real cómo se va desarrollando la oerta y la demanda.

     ociedad A"ente de Bolsa (AB%: !s el intermediario del mercado burs(til autorizado por la)omisión 0acional Supervisora de !mpresas y *alores )F0&S!*% que est( encargado derealizar las operaciones de compra y venta que los inversionistas solicitanB a cambio, cobra unacomisión que es determinada libremente por cada una de ellas en el mercado.

    Valores: #ítulos, certifcados o documentos emitidos por una empresa que otorgan derechos asus poseedores, y que son libremente transeribles. "ueden ser acciones, bonos, letras

    hipotecarias, instrumentos de corto plazo, etc.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    9/33

    La Empresa @ ?esea 6eneral

     uines omos

     +a 'olsa de *alores de +ima S.&. es una sociedad que tiene por objeto principal acilitar lanegociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuadospara la intermediación de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente devalores de oerta p$blica, instrumentos derivados e instrumentos que no sean objeto de emisiónmasiva que se negocien en mecanismos centralizados de negociación distintos a la rueda debolsa que operen bajo la conducción de la Sociedad, conorme a lo establecido en la +ey del-ercado de *alores y sus normas complementarias y9o reglamentarias.

    +a 'olsa de *alores de +ima pretende contribuir a la ampliación de la estructura del mercadofnanciero peruano, razón por la cual viene creando empresas estrat>gicas que coadyuven adicha mejora, originando un grupo económico sólido que pretende abrir distintas ventanas parala participación de nuevos y dierentes inversionistas en el mercado peruano. &sí, participa enempresas estrat>gicas como D!).

    DA4A4E) es una empresa dedicada a brindar servicios de inormación y mercados fnancieroselectrónicos de $ltima tecnología, a trav>s de nuestro Sistema de -ercados 8inancieros: S-8D!), el cual es utilizado en los departamentos de #esorería de todos los 'ancos, &8"s,8ondos -utuos y algunas compa?ías de seguros.&sí mismo, la 'olsa de *alores de +ima esdue?o del 62.42= de acciones de )&*&+@ )aja de *alores de +ima%, empresa que tiene porencargo administrar de manera efciente el registro, compensación, liquidación y custodia de losvalores que se negocian en nuestro mercado.

    +a !mpresa 9 ese?a Ieneral

     /$$C!

      )ontribuir al desarrollo del "er$, liderando el crecimiento del mercado de capitales,promoviendo e incentivando el fnanciamiento y la inversión a trav>s de instrumentos delmercado de valores

      V$$C!

    Ser la puerta de acceso al -ercado de )apitales del "er$ y de la región

    VAL,?E

      ;. @0#!I@D&D G #&0S"&!0)@&: )onstituye la base de nuestra conducta con el propósitode relacionarnos en un marco de transparencia, honestidad y respeto. Sustenta la confanza delmercado en nuestro accionar.

    M. @0D!"!0D!0)@&: #odas las grandes decisiones que se tomen por la '*+, ser(n enbenefcio del bien del "aís y del desarrollo del mercado de valores en el "er$.

    2. *F)&)@N0 D! S!*@)@F: !s nuestra vocación brindar un servicio fable y de calidad paralograr la permanente satisacción de nuestros clientes. "ara ello, la efciencia, la innovación y ela(n de superación ser(n nuestras aliadas en la b$squeda de la eAcelencia

    . +@D!&OIF: +iderar efcientemente para aunar las habilidades y el esuerzo de todos los

    participantes del mercado de valores es el medio para alcanzar nuestras metas.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    10/33

    ,L94$#A $!4E6?ADA DE #AL$DAD E6?$DAD DE LA $!2,?/A#$C! F #,!4$!$DADDEL !E6,#$, 

    !n la '*+ agregamos valor al proceso de fnanciamiento e inversión, brindando serviciosefcientes a trav>s de plataormas confables para la transacción de instrumentos fnancieros,diundiendo inormación oportuna y veraz y, desarrollando la cultura burs(til

    +a '*+ se compromete con la satisacción de las eApectativas de sus clientes, garantizandoadem(s, la preservación de la confdencialidad, integridad y disponibilidad de sus activos deinormación, cumpliendo con los principios de protección de datos personales y asegurando lacontinuidad de sus servicios con la recuperación de sus actividades críticas en incidentesalteradoresB priorizando la seguridad y salud ocupacional de sus partes interesadas.

    +a '*+ manifesta su compromiso con la mejora continua de sus procesos, basado en elcumplimiento de los requisitos de las normas @SF 6

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    11/33

    S')&ENE&+ &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')&/UN)& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')&MAR)& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'))DIC)1 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'))FE'&- &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'))FE'&0 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'))/UN&2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')*A,O& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')*MA3)) &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')1/UL)0 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')1OCT*+ &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')+A'R) &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')(ENE&+ &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S')(ENE&2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'*&FE')) &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'*)/UN&1 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'*)/UN&+ &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'**MA3&+ &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'*2SET&1 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    S'1&ENE)+ &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS&0A'R& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS)/UL&0D &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS)/UL&0S &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS)(0DIC)2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS*20DIC)2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS*&DIC)2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS*)DIC)2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS*DIC&2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS1&NOV&2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS1)DIC&1 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS1)DIC&- &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    OPERACIONES EN MONEDA E4TRAN/ERA

    Valor 

    Precio Tasa MontosNegociados

     Anterior Fec. Ant. Ultima M! M"n UltimaNominal E#ecti$o

    PERU%PAR &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    PERU)2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    PERU) &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    PERU11 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS1)DIC)2 &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

    TS1)DIC)2P &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&&&& &.&& &.&&

     

    CARTERA DEL INDICE GENERAL B'L 5$igente a 6artir del 0 de a7ril de *&)28

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    12/33

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) Volcan 9'9 VOLCA'C) (.-1(:

    * ,ra;a < Montero ,RAMONC) -.--&:

    1 -insur @nv. MINSURI) .1:

    + Alicor6 ALICORC) .++01:

    2 Ferre del S=r LUSURC) 1.1(1):)2 Tre$ali Mining TV 1.*22+:

    ) Cerro Verde CVERDEC) 1.)0**:

    )- Atacoc?a 9'9 ATACO'C) 1.)&**:

    )( Casagrande CASA,RC) *.-(1(:

    )0 InRetail Per@ Cor6. INRETC) *.))&:

    *& EDE,EL EDE,ELC) *.&1):

    *) Cor6. Aceros Are In$. CORAREI) *.*((:

    ** EDELNOR EDELNOC) *.&-1+:

    *1 L=na ,old L,C ).-(&0:

    *+ SIDERPERU SIDERC) ).--**:

    *2 EnerS=r ENERSUC) ).-*&2:

     CARTERA DEL INDICE SELECTI'O B'L

     5$igente a 6artir del 0 de a7ril de *&)28

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) Volcan 9'9 VOLCA'C) )).+(+-:

    * ,ra;a < Montero ,RAMONC) )&.*&0(:

    1 -insur @nv. MINSURI) (.-1&:+ Alicor6 ALICORC) (.+---:

    2 Ferre

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    13/33

    )+ L=> del S=r LUSURC) +.++-):

    )2 Tre$ali TV +.*-01:

      CARTERA DEL INDICE SELECTI'O PERU - !"

      5$igente a 6artir del ) de B=lio de *&)&8

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe,

    ) Volcan 9'9 VOLCA'C) )+.(*(*:

    * ADR '=ena$ent=ra 'VN )&.1-(+:

    1 So=t?ern SCCO .0)+1:

    + La Cima In$. LACIMAI) .2)-:

    2 Credicor6 'AP .)*):

    Ma6le Energ< MPLE .)*:

    - Cerro Verde CVERDEC) .&*0(:

    ( A=stral ,ro=6 AUSTRAC) 2.(-):

    0 Mins=r In$. MINSURI) 2.-(+:

    )& Rela6asa RELAPAC) 2.2&:

    )) La Cima LACIMAC) 2.100+:

    )* Atacoc?a 9'9 ATACO'C) 2.1(1-:

    )1 Mil6o MILPOC) 2.1+0+:

    )+ Intergr Financ Ser$ices IFS 2.&20-:

    )2 ,ra;a < Montero ,RAMONC) +.-+2+:

     

    CARTERA DE LOS INDICES SECTORIALES

     5$igente a 6artir del 2 de ENERO de *&)28

    SECTOR AGROPECUARIO

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) Casagrande CASA,RC) -.+&):

    * Agro Ind Pomalca POMALCC) )).-)**:

    1 Agro Ind Laredo LAREDOC) .&++1:

    + Carta$io CARTAVC) 2.-(12:

    SECTOR BANCOS . /INANCIERAS

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) 'co. Continental CONTINC) 1.-))(:

    * 'co. de Crdito CREDITC) )-.&-&:

    1 Scotia7an SCOTIAC) )2.*0)0:

    + Inter7an INTER'C) 1.0*0+:

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    14/33

    SECTOR DI'ERSAS

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) ,ra;a < Montero ,RAMONC) *0.)-11:

    * Ferre

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    15/33

    ) Per=7ar PERU'AI) &.1+2):

    SECTOR SER'ICIOS

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) L=> del S=r LUSURC) *-.(1)2:

    * EDE,EL EDE,ELC) *).+)2*:

    1 EDELNOR EDELNOC) )-.&2(:

    + ENERSUR ENERSUC) )+.)2+):

    2 Tele#Gnica 9'9 TELEF'C) 0.1&&:

    ADR Tele#Gnica S.A. TEF (.*&1:

    - idrandina IDRA*C) ).0-):

    CARTERA DE LOS INDICES SUBSECTORIALES

     5$igente a 6artir del 2 de ENERO de *&)28

    SUBSECTOR ALIMENTOS . BEBIDAS

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) Alicor6 ALICORC) -2.01+:

    * 'ac=s In$. 'ACUSI) )*.2(2*:

    1 Cor6. Lindle< In$. CORLINI) 0.+&2&:

    + ,loria In$. ,LORIAI) *.&++:

    SUBSECTOR ELECTRICAS

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) L=> del S=r LUSURC) 11.-**:

    * EDE,EL EDE,ELC) *2.0-(-:

    1 EDELNOR EDELNOC) *&.0):

    + ENERSUR ENERSUC) )-.)-&1:

    2 idrandina IDRA*C) *.10-*:

    SUBSECTOR MINERALES NO METALICOSN N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) Cementos Pacasma

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    16/33

    SUBSECTOR 0UNIORS

    N N#$e de val$ Ne*+ic Pe, ()

    ) Panoro Minerals PML 2(.00*:

    * Candente DNT *0.2-+):

    1 Per=$ian Precio=s Metals PP4 )).+*0-:

    CARTERA DEL INCA % 1&H&+H*&)2 )(+&&*

    N° VALOR NEMONICO

    ) Credicor6 Ltd. 'AP

    * Intercor6 Financial Ser$ices Inc. IFS

    1 ''VA 'anco Continental CONTINC)

    + Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. CVERDEC)

    2 Alicor6 S.A.A. ALICORC)

    L=> Del S=r S.A.A. LUSURC)

    - ,ra;a 3 Montero S.A.A. ,RAMONC)

    ( Volcan Com6a;ia Minera S.A.A. VOLCA'C)

    0 Com6a;"a De Minas '=ena$ent=ra S.A.A. 'VN

    )& Ferre

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    17/33

     

    OPERACIONES EN EL MERCADO ABIERTO - COLOCACION PRIMARIA

    Actualizad al !" de Octu#$e de 2%!&

    OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL

    'al$ 

    /ec1a deUltia

    Su#a,ta

    M+t ClcadRe,ultad

    Ultia Su#a,ta

    UltiaSu#a,ta

    Acuuladdel Me,

    Acuuladdel A

    Acuulad3$ 'al$  P$eci Ta,a

    S'&(OCT&+ &-H&+H*&&1 )&&J&&&J&&&.&& &.&& &.&& )&&J&&&J&&&.&& &.&&&& 2.(0-2

    S'&0A,O&0 &(H&(H*&&* +0J*&&J&&&.&& &.&& &.&& +0J*&&J&&&.&& &.&&&& -.0-&&

    S')&ENE&+ &0H&-H*&&* 2&J&&&J&&&.&& &.&& &.&& 2&J&&&J&&&.&& &.&&&& -.0-&&

    S'*)/UN&+ *-H&1H*&&1 )&(J&(&J2&&.&& &.&& &.&& )&(J&(&J2&&.&& )&(.&(&2 &.&&&&

    SO'&1T&)A *H&1H*&&* )0J(00J(*&.&& &.&& &.&& )&J+1&J-2.&& 00.+00) &.&&&&

    SO'&1T&)' )*H&1H*&&* 2+J&1(J22.&& &.&& &.&& 1)-J*1J+&).&& )&&.&-)+ &.&&&&

    SO'&1T&- *1H&+H*&&* 10J0(1J*(&.&& &.&& &.&& -0J0(1J*(&.&& 00.02(* &.&&&&

    SO'&1T&0 ))H&H*&&* +0J(1(J+2&.&& &.&& &.&& -0J(1(J+2&.&& 00.-0 &.&&&&

    TOTAL SOLES +-)J&+&J&.&& &.&& &.&& 0++J-0J10.&&

    OPERACIONES EN MONEDA E4TRAN0ERA

    'al$ 

    /ec1a deUltia

    Su#a,ta

    M+t ClcadRe,ultad

    Ultia Su#a,ta

    UltiaSu#a,ta

    Acuuladdel Me,

    Acuuladdel A

    Acuulad3$ 'al$  P$eci Ta,a

    TOTAL DOLARES &.&& &.&& &.&& &.&&

    Me$cad al d5a 6 Ne7ciaci*+ 

    Formador de mercado 5Maret Maer8 

    1. Valores con formador de Mercado: 

    ALICORP S.A.A.

    CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.

    ENGIE ENERGIA PERU S.A (ANTES ENERSUR S.A.)

    FERREYCORP S.A.A.

    GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

    HUDBAY MINERAL INC

    VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    18/33

     Mayor detalle acerca de la negociación, se puede encontrar en el siguiente link:  Valores con Formador

    de Mercado

     

    28 De9i+ici*+: Es =na Sociedad Agente de 'olsa 5SA'8J =e tiene como #=nciGn 6romo$er la li=ide> de =n determinado $alor nacional o e!tranBeroJ#orm=lando diariamente 6ro6=estas de com6ra < de $entaJ manteniendo =n s6read m!imo de ac=erdo a la li=ide> del $alor. La #=nciGn de Formador de Mercado es =na relaciGn contract=al entre el emisor del $alorJ o las em6resas de s= gr=6o econGmico < la SA'K oentre =n in$ersionista < la SA'. Una misma SA' 6=ede act=ar como Formador de Mercado de $arios $alores < 6odr e!istir ms de =no 6or $alor. 

    ;8 Re

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    19/33

    !n primer lugar, los índices burs(tiles sirven como re)erencia para conocer elcomportamiento "eneral de determinado tipo de activos.elacionada con la unción anterior, los índices burs(tiles se utilizande benchmar8  o base de comparación para determinar la rentabilidad relativade los gestores de ondos e inversores particulares. "or ejemplo, si un inversor hatenido una rentabilidad del ;3= durante un a?o, en principio es una cira m(s queaceptable. 0o obstante, si ese mismo a?o el índice de la bolsa en la que inviertehubiese subido un 2

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    20/33

    $BEX K=: !l principal índice burs(til espa?ol con las 23 empresas con mayorcapitalización y liquidez. !l nombre @beAT es un acrónimo de @berian@ndeAT.

    Principales índices bursátiles asiáticos !i88ei MM=: "rincipal índice japon>s compuesto por las MM3 empresas com

    mayor liquidez de la bolsa de #oHio. 8ue creado por el diario 0ihon VeizaiShinbun.

    E #omposite $nde3: !s el índice burs(til chino m(s importante. !st(compuesto por todas las compa?ías que cotizan en la bolsa de Shanghai.

    BE ense3: "rincipal índice burs(til de la @ndia. !st( compuesto por las 2<compa?ías m(s importantes que cotizan en la bolsa de 'ombay.

    7an" en" $nde3: "rincipal índice burs(til de Wong Vong. )uenta con 22compa?ías. 8ue creado por el banco Wang Seng.

    N,$: !s el principal índice surcoreano. )uenta con todas las empresas

    que cotizan en este mercado ponderadas seg$n su capitalización burs(til.Principales índices bursátiles sudamericanos

    Bovespa: "rincipal índice burs(til brasile?o. )ompuesto por las 3<compa?ías m(s importantes que cotizan en la bolsa de Sao "aulo.

    $#: !l @") Kndice de "recios y )otizaciones% es el principal índice meAicano.!l magnate )arlos Slim controla aproAimadamente un tercio del valor de lasempresas que componen el índice.

    /erval: !s el principal índice argentino con las empresas m(s importantesde la bolsa de 'uenos &ires.

    $A: @"S& es el acrónimo de Kndice de "recio Selectivo de &cciones. !s elprincipal índice chileno. !st( compuesto por < acciones.

    $6BVL: "rincipal índice peruano. $6B# Bo"ot': Kndice compuesto por las 2X compa?ías m(s representativas

    de )olombia. $B# #aracas: "rincipal índice burs(til de *enezuela compuesto por ;X

    compa?ías. /#$ Latin America: Kndice burs(til que engloba ;27 empresas de 'rasil,

    )hile, )olombia, ->Aico y "er$.Principales índices bursátiles globales

    /#$ Oorld: Kndice compuesto por m(s de ;.X

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    21/33

    o valor entre alg$n punto anterior en el tiempo período base% y unperíodo dado usualmente el actual%.

    +os índices burs(tiles son n$meros índices que reEejan la evolución en el tiempode los precios de los títulos cotizados en un mercado. +a muestra de activos quecomponen el índice obedece a ciertos criterios de elección que en general tienenque ver con el volumen negociado y la capitalización burs(til. Dado que eAistendistintos tipos de títulos cotizados acciones, derivados% se pueden calculardierentes tipos de índices, aunque los m(s conocidos son los que se referen a lasacciones.+os índices pueden suponer agrupaciones parciales de valores sectoriales% oglobales generales%. #>cnicamente son n$meros índices temporales complejos y en la mayoría de loscasos ponderados. +a fnalidad de los índices burs(tiles es reEejar la evolución enel tiempo de los precios de los títulos admitidos a cotización en 'olsa. !n resumen

    tratan de reEejar el comportamiento de todos los valores que cotizan en la bolsatomados en conjunto como si uera una sola unidad.M. De*nición

    +a importancia de los índices burs(tiles, radica en la acilidad del manejo dela inormación, en otras palabras los involucrados en los mercados de bolsa notienen por qu> recordar grandes listados de precios ni tampoco cantidadeseAageradas de inormación, con un solo n$mero resumen la labor de un díade trabajoB esto orece un menor esuerzo en el entendimiento. De igual maneralos índices son meramente aplicativos y no teóricos pues su base esta en elcomportamiento real de la bolsa lo que orece un panorama mucho

    m(s seguro en las decisiones.2. $mportancia. ,bjetivos

    M. 6eneralidades• "roporcionar a los inversionistas y asesores de estos una herramienta de

    (cil entendimiento e imparcial para la toma de decisionesB• +levar un registro eectivo del movimiento de las transacciones realizadasB• &nalizar mediante una comparación de historiales entre dierentes periodosB• elacionar dierentes instrumentos de inversión en un solo par(metro

    de mediciónB• "roporcionar una imagen panor(mica de todo el movimiento burs(til sin

    tener que analizar las operaciones por detalladoB• representan la evolución de un mercado en concretoB•  #ratar de resumir el comportamiento general de los precios en una cira, que

    sea de (cil lectura, an(lisis y comprensiónB;. Elaboración

    &unque en general todos los índices llevan los mismos objetivos e igualdefnición, su elaboración tiende a cambiar, esto debido a que su c(lculo puedeser de tipo Aritmtico donde se utiliza la Suma y esta simple para su c(lculo,

    asignando una puntuación est(ndar a los instrumentos o empresas que sontomadas en cuenta para el c(lculo del mismo, y luego realizando una sumatoria o

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    22/33

    resta simple a fn de encontrar las posibles variacionesB detipo 6eomtrico donde las operaciones utilizadas son la División y -ultiplicaciónporcentual de los puntos asignados a los instrumentos y empresas seleccionadasBfnalmente puede realizarse un #ombinado de ambos par(metros de mediciónrealizando operaciones alternadas entre la aritm>tica y la geometría. +averacidad y objetividad de cada uno depender( de muchos actores entre los quese pueden mencionar:

    •  #ama?o y tipo de mercadoB•  #ama?o y tipo de instrumentos o empresas participantesB• Fbjetivos específcos de uso del índiceB• 0$mero de instrumentos o empresas utilizadas para el an(lisis.;. $ndicadores 2inancieros $nternacionales

    9ndices de los Estados nidos• $ndices Do0 1ones $ndustrial Avera"e

    !l DP@& es un promedio ponderado de precios de 2< acciones de compa?íasidentifcadas como Yblue chipY reconocidas por la calidad desus productos y servicios, su confabilidad y su habilidad para operarefcientemente% que cotizan en el 0eL GorH StocH !Achange 0GS!%. !ste índiceue creado en ;46X por )harles W. DoL, siendo el indicador accionario m(santiguo que a$n se encuentra en uso.& pesar del reducido n$mero de compa?ías que lo componen, este índice siguecon bastante fabilidad las evoluciones del mercadoB dado que sólo reEeja laevolución de las compa?ías de mayor tama?o y sin tener en cuenta losdividendos.

    • $ndice !asda

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    23/33

    la capitalización del total de la 'olsa espa?ola, por lo que es un buen indicador dela tendencia y evolución del mercado.

    • $ndice DAX!l Deutscher &HtienindeA D&[% de &lemania se calcula mediante una mediaaritm>tica ponderada por capitalización, e incluye los 2< principales valorescotizados en 8rancort, seleccionados por capitalización y contratación y queoperan a trav>s del sistema electrónico @'@S%.

    • $ndice #A# J!l )&) < es el principal índice del mercado ranc>s, que consiste en la mediaaritm>tica ponderada por capitalización. @ncluye < valores cotizados en elprincipal segmento del mercado de valores de "arís, elegidos por su capitalizacióny liquidez.

    • $ndice !i88ei MM=!l 0iHHei MM3 es el principal índice de Papón que incluye MM3 compa?ías. !ste

    índice se calcula mediante una media aritm>tica simple, utilizando el sistemaDoL y corrigi>ndose por ampliaciones desde ;66;.• $ndice Bovespa ($bovespa5

    !l @bovespa es el indicador m(s representativo de la evolución de precios delmercado accionario de 'rasil y muestra el comportamiento de las principalesacciones transadas en el mercado de Sao "aulo.!l índice, que ue creado en ;6X4, se basa en una cartera compuesta poracciones que en conjunto representan el 4

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    24/33

    & continuación se presenta el gr(fco de variación del @'!S actualizado al;

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    25/33

    .!sta evolución puede reEejarse tambi>n mediante un índice simpleB siconsideramos el día ; como echa base, al igual que en los c(lculos anteriores, yel precio de ese día como base igual a ;

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    26/33

    quiere decir con ello que la empresa en la que pensemos en invertir este eneecto a la alza y viceversa. ecordemos con ello que siempre habr( empresasganando y otras perdiendo .?E#,/E!DA#$,!E

    • 0o siempre seguir a los índices, como ya ue establecido anteriormente nosiempre la interpretación de los índices es la mejor o la m(s adecuada, uníndice esta aectado y siendo modifcado por otras muchas compa?ías en lasque probablemente no estamos invirtiendoB entonces que este est> a la alzao a la baja no acarrea con ello que todas las empresas est>n en igualescondiciones.

    • +os inversionistas y sus asesores deber(n analizar un registro de no menosde un a?o del índice que est>n utilizando, lo anterior con el fn de lograr unainterpretación objetiva y fable acerca de los movimientos que puede habertenido la bolsa, es decir, que el índice halla estado a la alza durante el

    $ltimo mes no quiere decir que se vaya a mantener durante otro mes deigual manera.•  #odos los involucrados en la toma de decisiones de inversión deber(n saber

    eAactamente cómo es llevado a cabo el c(lculo de los índices utilizados, siuna persona que no conoce cómo es calculado el índice en la bolsa queinvierte lo m(s seguro es que no lo pueda interpretar y mucho menosanalizar el mismo.

    • Rn índice o conjunto de ellos no son decisivos al momento de tomar unainversión, nuevamente las interpretaciones de los índices burs(tiles puedellevar a equivocadas decisiones de inversión, la lectura y an(lisis de los

    índices debe ser llevada a cabo por eApertos en bolsa. G jam(s tomar como$nica herramienta de an(lisis los resultados obtenidos. !Aisten cientos deactores inEuyentes en las inversiones que no son tomados en cuenta porlos índices.

    B$BL$,6?A29A$nternet

    • 'olsa de *alores de !l Salvador LLL.bves.com.sv• LLL.fnanzas.com• yahoo` 8inanzas LLL.yahoo.com

    • "ortaolio "ersonal LLL.portaoliopersonal.com.ar• LLL.basefnanciera.com

    +eer m(s: http:99LLL.monografas.com9trabajos229indices5bursatiles9indices5bursatiles.shtmliAzz4DGv*FOm

    )ómo se calcula un índice burs(til

    Un "ndice 7=rstil es =na media de los $alores =e lo com6onen. Esta media 6=edecalc=larse teniendo en c=enta la ca6itali>aciGn 7=rstil de cada $alor o sin tener en c=enta

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.bves.com.sv/http://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.yahoo.com/http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.portafoliopersonal.com.ar/http://www.basefinanciera.com/http://www.monografias.com/trabajos33/indices-bursatiles/indices-bursatiles.shtml#ixzz48DYvVOZmhttp://www.monografias.com/trabajos33/indices-bursatiles/indices-bursatiles.shtml#ixzz48DYvVOZmhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.bves.com.sv/http://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.yahoo.com/http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.portafoliopersonal.com.ar/http://www.basefinanciera.com/http://www.monografias.com/trabajos33/indices-bursatiles/indices-bursatiles.shtml#ixzz48DYvVOZmhttp://www.monografias.com/trabajos33/indices-bursatiles/indices-bursatiles.shtml#ixzz48DYvVOZm

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    27/33

    dic?a ca6itali>aciGn. Se =tili>an 6ara res=mir el com6ortamiento de los di#erentes $alores

    =e coti>an en =n mercado en =n @nico dato. S=6ongamos =n "ndice com6=esto solamente

    6or 1 $alores

      I8 Tele#Gnica Coti>a a *& e=ros < s= ca6ital social est com6=esto 6or )&& acciones

      II8 ACS Coti>a a +& e=ros < s= ca6ital social est com6=esto 6or 1& acciones

      II8 Sol Meli Coti>a a )& e=ros < s= ca6ital social est com6=esto 6or )2 acciones.

    El clc=lo inicial del "ndice se ?ar"a de la sig=iente #orma

    !) Te+ie+d e+ cue+ta la ca3italizaci*+ #u$,>til de cada val$ Este ti6o de "ndices se

    llaman 6onderados. En 6rimer l=gar se calc=lar"a la ca6itali>aciGn 7=rstil de cada $alor

    • Tele#Gnica *.&&& e=ros 5*& ! )&&8

    •  ACS ).*&& e=ros 5+& ! 1&8

    • Sol Meli )2& e=ros 5)& ! )28

    La s=ma de la ca6itali>aciGn de las 1 em6resas ser"a 1.12& e=ros 5*.&&& ).*&& )2&8.

    Este $alor de 1.12& e=ros 6odr"a deBarse como $alor inicial del "ndice < a 6artir de a?" ir calc=lando s=s di#erencias diarias. El 6ro7lema es =e ser"a com6licado de seg=ir 6or=e en

    este eBem6lo ?e =tili>ado ci#ras m=< 7aBasJ 6ero en la realidad esa ci#ra ser"a de $arios

    cientos de miles de millones de e=ros 5la s=ma de la ca6itali>aciGn 7=rstil de todas las

    em6resas del I'E4 12J 6or eBem6lo8 < ser"a m=< com6licado seg=ir s= e$ol=ciGn de =na

    #orma gil. Por eso lo ms ?a7it=al 56or tradiciGnJ claridadJ etc.8 es esta7lecer =n $alor 

    de !%% 5o c=al=ier otra ci#ra redonda como ).&&& G )&.&&&8 como $alor del "ndice el 3$ie$ 

    d5a =e se 6=7lica. Eso se ?ace a tra$s del llamado ?divi,$@ del "ndice. Es a=ella ci#ra

    =e da =n $alor de )&& al di$idir la s=ma de la ca6itali>aciGn del "ndice entre dic?o di$isor. Enn=estro caso el di$isor ser"a 11J2 51.12& H 11J2 )&&8.

      Por tanto el "ndice del eBem6lo a6arecer"a en los medios de com=nicaciGn el 6rimer d"a

    con =n $alor de )&&J gracias al di$isor del "ndice 511J2 en este caso8.

      S=6ongamos =e al d"a sig=iente Tele#Gnica cierra a *) e=ros 5s=7e ) e=ro8J ACS a 1-

    57aBa 1 e=ros8 < Sol Meli cierra a )) e=ros 5s=7e ) e=ro8. El clc=lo del "ndice el seg=ndo

    d"a se ?ar"a de la misma #ormaK s=ma de la ca6itali>aciGn 7=rstil de todas las em6resas =e

    com6onen el "ndice H di$isor del "ndice. El di$isor no $ar"a 511J28 < la n=e$a s=ma de todas

    las ca6itali>aciones ser"a *) ! )&& 1- ! 1& )) ! )2 1.1-2. Por tanto el $alor del "ndiceel seg=ndo d"a ser"a )&&J-2 51.1-2 H 11J28J con lo =e el "ndice ?a7r"a s=7ido =n &J-2:J

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    28/33

    =e ?a7r"a 6asado de )&& a )&&J-2. De la misma #orma se seg=ir"a calc=lando el $alor de

    este "ndice en los d"as < a;os s=cesi$os 6ara esta7lecer s= e$ol=ciGn res6ecto al d"a

    anterior.

    2) Si+ te+e$ e+ cue+ta la ca3italizaci*+ #u$,>til de cada val$: Estos "ndices se llaman no

    6onderados. El 6rocedimientos es m=< similarJ la @nica di#erencia es =e en los clc=los no

    se =tili>a la ca6itali>aciGn 7=rstil de cada $alor. Primero se s=mar"a el $alor de las 1

    accionesJ =e en este caso ser"a -& 5*& de Tele#Gnica +& de ACS )& de Sol Meli8.

    Des6=s se ?allar"a el di$isor 6ara =e el 6rimer d"a t=$iese =n $alor de )&&K en este caso el

    di$isor ser"a &J-& 5-& H &J-& )&&8. Con las mismas $ariaciones de las acciones el seg=ndo

    d"a el n=e$o $alor del "ndice ser"a 0(J2-K 5*) 1- ))8 H &J-& 0(J2-. En este caso el "ndice

    ?a7r"a ca"do =n )J+1:J al 6asar de )&& a 0(J2-.

    Qué son y cómo se calculan los índices bursátilesPor qué se le da tanta importancia a los índices

    bursátiles?PIB, nivel de inflación, tasa de desempleo,... en economía son muchos los indicadores que los economistas suelen

    revisar para proporcionar un diagnóstico aproximado de la situación general.

    Sin embargo, todos estos índices tienen un problema: su cálculo no se realiza a diario por lo que, en caso de quequeramos conocer la situación actual de nuestra economía tendríamos que esperar a la publicación del siguiente

    valor de ese indicador en el próximo mes o semana.

    Los índices bursátiles salvan este problema. Se trata de un indicador que informa en tiempo real de la situación

    agregada del conjunto de empresas que lo componen. Si un índice baja (o sube), es porque la cotización de las

    acciones de la mayor parte de sus empresas (o, al menos, las más importantes) también están bajando (o

    subiendo).

    En la mayor parte de ocasiones, el aumento o descenso en los niveles del índice es consecuencia de un evento,

    económico o político, que tiene repercusiones sobre la mayor parte de empresas (también llamados valores) quecomponen el índice. Por esta razón, existe una relación causa-efecto entre determinados eventos y la evolución del

    valor de las acciones de las empresas, que acaba teniendo repercusiones sobre el índice y, por consiguiente, sobre

    el resto de la economía.

    ¿Qué valores comprende un índice?Los índices bursátiles agrupan una serie de empresas o valores con un conjunto de características similares. La

    mayor parte de ellos tienen como característica común: la nacionalidad de las empresas que lo componen, como el

    IBEX-35, el Nikkei, el CAC 40 o el DAX.

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    29/33

    Sin embargo, existen algunos índices bursátiles que agrupan sus valores en función del sector al que pertenecen.

    Por ejemplo, el Nasdaq agrupa los principales valores tecnológicos de Estados Unidos, el DJIA los principales

    valores industriales, etc.

    Dependiendo del modo de agrupación de las empresas en el índice, éste será fiel reflejo de la situación nacional, la

    situación sectorial o, incluso, la situación temporal de una determinada área económica o financiera.

    ¿Cómo se mide?Los índices bursátiles se miden en puntos que dependen de la cotización de las valores que lo componen, tomando

    como referencia la fecha en la que el índice comenzó a funcionar. Por ejemplo, el IBEX se calcula en base 6.000, lo

    que significa que, en la fecha en la que comenzó a calcularse, este índice tenía un valor de 6.000 puntos.

    La base es un valor relativo y sin importancia. Da igual elegir una base de 6.000 que de 13.000 puntos. Lo que

    importa es la evolución de la base desde el momento en el que comenzó y el momento en el que se quiere realizar

    el diagnóstico.

    Existen dos métodos para su cálculo: los índices que dan la misma importancia a todos los valores que lo

    componen, y aquellos que dan mayor importancia o ponderación a determinados valores que componen el índice.

    En líneas generales, el más utilizado y habitual es el método de la ponderación, siendo la forma de cálculo

    utilizada, por ejemplo, para calcular la evolución del IBEX, que da mayor ponderación a algunas empresas o

    valores como, por ejemplo, el Banco Santander, BBVA, Iberdrola o Telefónica.

    Una vez sabemos las ponderaciones de cada valor dentro del índice, tendremos que conocer la evolución de lacotización de las acciones entre el momento de la apertura y otro momento del tiempo que suele coincidir con el

    cierre y realizar la media ponderada con los valores que lo componen.

    Cálculo del valor de un índice: caso prácticoPor ejemplo, si contamos con un índice formado por tres valores cuyas características son:

    • Empresa A: 5 euros por acción y 1.000 acciones.

    • Empresa B: 2 euros/acción y 500 acciones.

    • Empresa C: 3,5 euros/acción y 20 acciones.

    Total valoración de las 3 empresas: 6.070 €.

    Si esos son los datos en el cierre de la cotización del día anterior y actualmente en el mercado suben sus

    cotizaciones un +0,8%, +0,5% y un +3,5%, ¿cuál es el Valor del Índice actualmente?

    Primero debemos calcular cuánta es la importancia relativa de cada valor con respecto al total del índice yponderarlo en porcentaje:

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    30/33

    • Valor 1: 5.000 euros de 6.070, lo que resulta un 82,37%

    • Valor 2: 1.000 euros de 6.070, lo que resulta un 16,47%

    • Valor 3: 70 euros de 6.070, lo que resulta un 1,16%

    Por tanto, VI = [(0,8 × 82,37) + (0,5 × 16,47) + (3,5 × 1,16)] 100 = +0.78%

    Es decir, el índice habrá subido un 0,78%. Si el valor del índice el día anterior es, por ejemplo, de 6.000 puntos,

    este día habrá aumentado hasta los 6.046,8 puntos.

    ConclusionesEn definitiva, los índices bursátiles nos van cuantificando la evolución histórica de cada una de las situaciones

    económicas y financieras diarias. Es un claro indicador de la situación del mercado en relación a otro momento detiempo anterior y, por tanto, tiene una importancia fundamental.

    C+te+id,:

    ). El sistema #inanciero e intermediarios #inancieros• F=nciones del sistema #inanciero

    • Ti6olog"a de los mercados #inancieros

    • Estr=ct=ra de los mercados #inancieros

    • ReglamentaciGn del sistema #inanciero

    *. DeterminaciGn de las tasas de inters en la econom"a monetaria

    • El dinero < la acti$idad econGmica

    • Tasas de inters en el sistema #inanciero

    • Tasas nominalesJ reales < el 6remio 6or in#laciGn

    • Estr=ct=ra de tasas de inters

    1. Internacionali>aciGn del sistema #inanciero

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    31/33

    • La 7alan>a de 6agos < el mercado de di$isas

    • El ti6o de cam7io < s= relaciGn con la in#laciGn < las tasas de inters

    •DeterminaciGn del ti6o de cam7io a 6la>o

    +. Pol"tica econGmica < el sistema #inanciero

    • La 6ol"tica #iscal < monetaria

    • La de=da interna < e!terna

    • Im6acto de la 6ol"tica econGmica de la Reser$a Federal de Estados Unidos so7re la econom"a latinoamericana.

    2. Mercado de dinero

    • Valores del mercado de dinero

    • Mercado de 7onos

    • Val=aciGn < riesgo de 7onos

    • S=7asta de T"t=los de 6ro6iedad < 'onos de Esta7ili>aciGn Monetaria

    . Mercado accionario

    •  Acciones

    • Val=aciGn < riesgo de acciones

    • 'olsas de Valores

    • all%Street

    • NASDAQ

    • Indices 7=rstiles

    -. Prod=ctos deri$ados

    • F=t=ros #inancieros

    • O6ciones

    • Sa6s

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    32/33

    (. Prod=ctos 7=rstiles

    • O6eraciones a 6la>o

    • Recom6ras < re6orto

    0. 'anca

    • 'anca comercial

    • 'anca Internacional

    • 'anca de desarrollo

    )&. Instit=ciones #inancieras no 7ancarias

    • Fondos de 6ensiGn

    •  Arrendadoras #inancieras

    •  Aseg=radoras

    • Em6resas de #actoraBe

    •Fondos de in$ersiGn

    • Casas de cam7io

    • Financieras

    Bi#li7$a95a:

    O#li7at$ia:

    • Mad=raJ /e##. Me$cad, e i+,tituci+e, 9i+a+cie$a,. 2ta. ediciGn. T?omson LearningJ M!icoJ *&&).

    • Pgina de Internet del 6ro#esor  .a=ladeeconomia.com

    C3lee+ta$ia:

    • VaitilingamJ Romes?. La Gu5a /i+a+cial Tie, 3a$a e+te+de$ la, 3>7i+a, 9i+a+cie$a, . Prentice ma

  • 8/17/2019 GlosarioMERCADOcapitalesYfinanaciero

    33/33

    • Ram"re> SolanoJ Ernesto. M+eda #a+ca = e$cad, 9i+a+cie$,. Prentice all. *&&).

    • Fa7o>>iJ Fran. Me$cad, e I+,tituci+e