16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “JACOBO MÁRMOL MONTESINOS” BARQUISIMETO, ESTADO LARA GLOSARIO DE TERMINOS ECONOMICOS Autores: Melianny Morillo # 11 Ender Ortiz # 08 Liliannys Sanchez # 17 Jessica Diaz # 15

GLOSARIO TERMINOS ECONOMICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONUNIDAD EDUCATIVA NACIONALJACOBO MRMOL MONTESINOSBARQUISIMETO, ESTADO LARA

GLOSARIO DE TERMINOS ECONOMICOS

Autores:Melianny Morillo # 11Ender Ortiz # 08Liliannys Sanchez # 17Jessica Diaz # 15Yulianny Herrera # 21Endrimar Hurtado # 165to Ao E

Barquisimeto, Mayo 2015GLOSARIO TERMINOS ECONOMICOS1) ACTIVIDAD ECONMICA: Actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economa, para satisfacer las necesidades humanas en un perodo de tiempo 2) ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos tales como materias primas, recursos naturales y otros, con el fin de proporcionar aquellos bienes y servicios requeridos para vivir. En un sentido restringido, la expresin se refiere a las actividades industriales y extractivas (entre estas ltimas, fundamentalmente la agricultura, la minera, la silvicultura y la pesca). En un sentido ms amplio, abarca todas las actividades que contribuyen al producto nacional, incluyendo actividades comerciales, financieras, de servicios y otras.3) AMORTIZACIN: reembolso del capital de una deuda clasificada debajo de la lnea. La amortizacin difiere de los intereses ya que stos se cobran por concepto de la utilizacin del dinero prestado y se clasifican por encima de la lnea. La amortizacin y los intereses se registran en las cuentas del gobierno en la fecha en que se pagan, y en la balanza de pagos en la fecha en que se causan.4) ANALISIS FINANCIERO: Es un conjunto de principios, tcnicos y procedimientos que se utilizan para transformar la informacin reflejada en los estados financieros, en informacin procesada, utilizable para la toma de decisiones econmicas, tales como nuevas inversiones, fusiones de empresas, concesin de crdito, etc.5) BANCO CENTRAL: es la principal autoridad monetaria de un pas. Sus funciones ms importantes son la emisin de papel moneda de curso legal, y la regulacin de la oferta monetaria y del crdito interno. Originalmente se crearon como prestamistas de ltima instancia en relacin a los bancos comerciales, funcin que todava cumplen 6) BIEN:Este concepto, de acuerdo a la Ciencia Econmica, es muy amplio. En trminos tericos se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, que satisfaga alguna necesidad o que contribuya al bienestar de los individuos. En otras palabras, es todo aquello que reporta alguna utilidad o satisfaccin al individuo 7) BIENES DE CONSUMO. Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final domstico y que estn en condicin de usarse o consumirse sin ninguna elaboracin comercial adicional.8) BONOS: Un bono es un instrumento financiero de deuda que es utilizado tanto por entidades privadas como gubernamentales con el propsito de buscar financiamiento. a rentabilidad de los bonos est relacionada directamente con la solidez de la empresa que lo representa. La rentabilidad de un bono depende de las probabilidades de que el emisor del bono (Estado o empresas) devuelva el dinero, al final del perodo propuesto. Se consideran que los bonos ms seguros son los del Estado. Tambin son los menos rentables. Los bonos emitidos por las grandes empresas son un poco ms rentables que los del Estado.9) CAPITAL:En teora econmica, es uno de los factores de la produccin y comprende el conjunto de bienes materiales que, habiendo sido creados por las personas, son utilizados para producir otros bienes o servicios. Dos caractersticas importantes del capital son que su creacin involucra un costo, porque es necesario utilizar recursos que podran destinarse al consumo; y que su aplicacin al proceso de produccin incrementa la productividad de los otros factores productivos, tales como el trabajo y la tierra 10) CONSUMIDORES.-Son aquellas personas o grupo de personas que compran o adquieren un producto o servicio, depende de este para su correspondiente uso, este producto puede ser un vestido o un comestible.11) CONTROL DE CAMBIO: El Control de Cambio es una Medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales de un pas mediante la restriccin de la compra y venta de divisas.12) CONTROL DE PRECIOS: El control de precios es un mecanismo por el cual una autoridad gubernamental impone montos determinados para los precios de bienes y servicios dentro de un mercado determinado, usualmente con la finalidad de mantener la disponibilidad de esos bienes y servicios para los consumidores, evitar incrementos de precio durante periodos de escasez, o inclusive para asegurar una renta en beneficio de los productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio. Otra forma de ejecutar un control de precios consiste en la fijacin de precios mximos o precios mnimos.13) CRECIMIENTO ECONOMICO: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economa (generalmente de un pas o una regin) en un determinado perodo (generalmente en un ao). A grandes rasgos, el crecimiento econmico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la produccin de bienes y servicios, el mayor consumo de energa, el ahorro, la inversin, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de caloras por cpita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debera llevar tericamente a un alza en los estndares de vida de la poblacin.14) CRDITO. Contrato por el cual una persona fsica o jurdica obtiene temporalmente una cantidad de dinero con el compromiso de devolucin ms un cargo por intereses y comisiones preestablecidas en un determinado plazo.15) CRISIS ECONMICA. Situacin caracterizada por una cada significativa y larga en el nivel de actividad econmica de un pas o regin. Tambin se usa el mismo trmino para referirse a situaciones de alto desempleo o de alta inflacin.16) DFICIT FISCAL. Es el exceso de los egresos sobre los ingresos, ya sea, del sector pblico consolidado, del gobierno central o del sector pblico no financiero.17) DESEQUILIBRIO FISCAL: ocurre cuando la cuenta financiera del gobierno central o sector pblico no financiero en general, presenta un resultado negativo. Deuda Externa: se refiere a la obligacin contrada por una persona natural o jurdica, organizacin o pas, para con agentes econmicos radicados en el extranjero y que normalmente se estipula en trminos de algn medio de pago o activo. Deuda Interna: se refiere a la obligacin contrada por una persona natural o jurdica, organizacin o pas, para con agentes econmicos radicados en el mismo pas y que normalmente se estipula en trminos de algn medio de pago o activo. 18) DEUDA PUBLICA: cualquier obligacin contrada por algn organismo pblico. Las deudas que el Estado contrae con agentes econmicos radicados en el pas, se denomina Deuda Pblica Interna; y aquella que contrae con agentes econmicos radicados en el extranjero, se llama Deuda Pblica Externa.19) DEVALUACIN DE UNA MONEDA.Consiste en la decisin por parte de la autoridad monetaria de la reduccin del valor de la moneda nacional respecto del valor de las monedas extranjeras. Se manifiesta como un aumento en el tipo de cambio nominal, es decir se requiere mayor cantidad de unidades monetarias nacionales para adquirir una misma cantidad de moneda extranjera.20) DINERO: medio de cambio (pago) de aceptacin generalizada. Vale decir, es cualquier cosa aceptada por todas las personas en pago de bienes y servicios. Las funciones ms importantes del dinero son las del medio de cambio, depsito de valor y unidad de cuenta. 21) DISTRIBUCIN DEL INGRESO: manera en que se reparte el ingreso total de una sociedad. Cuando el reparto tiene lugar entre los factores de la produccin, se habla de distribucin funcional del ingreso y adopta la forma de beneficios, rentas, intereses y salarios. Cuando el reparto del ingreso tiene lugar entre los individuos, se habla de distribucin personal del ingreso.22) ECONOMIA ABIERTA: Es aquella que posee relaciones con el resto del mundo, lo cual implica la existencia de una demanda por exportaciones y una demanda por importaciones.23) ECONOMA: El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propsito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los individuos.24) EMPRESA:En economa, agente econmico o unidad autnoma de control y decisin, que al utilizar insumos o factores productivos los transforma en bienes y servicios o en otros insumos. No se trata de una entidad legal, sino de una organizacin que tiene objetivos definidos, como el lucro, el bien comn o la beneficencia, y para cuya consecucin utiliza factores productivos, produciendo bienes y servicios 25) ESCASEZ. Principio econmico que se sustenta en la existencia de necesidades humanas ilimitadas versus recursos limitados, cuyo racionamiento se realiza a travs del sistema de precios. En sentido genrico se refiere a la falta de oferta respecto a la demanda del mercado. La escasez es una de las caractersticas de los bienes econmicos.26) ESPECULACION: es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por objetivo la obtencin de un beneficio econmico, basado en las fluctuaciones de los precios. Una operacin especuladora no busca disfrutar del bien o servicio involucrado, sino obtener un beneficio de las fluctuaciones de su precio con base en la teora del arbitraje.27) ESTABILIDAD ECONMICA. Estado de la economa caracterizado por baja inflacin, crecimiento sostenido y utilizacin satisfactoria de los recursos productivos.28) FACTOR PRODUCTIVO:Es todo recurso requerido para producir bienes y servicios. Los factores productivos se clasifican en varias categoras amplias, a saber: tierra, trabajo, capital y tecnologa. A veces se considera como otro factor productivo la capacidad empresarial 29) IMPUESTOS INDIRECTOS: Son impuestos que se pagan sin necesidad de idenficar al contribuyente, simplemente al adquirir un producto o retribuir un servicio, repercutindose despus en los consumidores, as las empresas actan como recaudadores del gobierno (tomado de Tamames. Diccionario de Economa y Finanzas).30) INFLACION: La inflacin, en economa, es el incremento generalizado del precio de bienes y servicios con relacin a una moneda, sostenido durante un perodo de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa.31) MERCADO:Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes econmicos que actan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El mercado no necesariamente debe tener una localizacin geogrfica determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estn en lugares fsicos distantes. Por lo tanto, el mercado se define en relacin a las fuerzas de la oferta y la demanda, constituyndose en el mecanismo bsico de asignacin de recursos de las economas capitalistas 32) MICROECONOMA: el estudio de la conducta de los consumidores y productores que operan en los mercados individuales de la economa.33) MPUESTOS DIRECTOS: Son los impuestos que se pagan por quienes previamente han sido designados para tal efecto, por su disponibilidad de riqueza o ingreso, no contndose con la posibilidad de repertucirlos en los precios (tomado de Tamames. Diccionario de Economa y Finanzas).34) NECESIDAD:Todo aquello que requiere o desea una persona para la conservacin de la vida y cuya provisin causa satisfaccin. Las necesidades del ser humano son ilimitadas, pues surgen permanentemente a medida que progresa la vida social y material de la sociedad 35) OFERTA:Cantidad mxima de bienes o servicios que un productor est dispuesto a vender en el mercado a un precio dado. Cuanto mayor sea el precio del mercado, mayor ser la cantidad ofrecida de bienes y servicios 36) POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA: Se refiere al trabajo que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad fsica y mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados. Consiste de los miembros de la poblacin que poseen edad para trabajar y adems desean trabajar.37) POBREZA:Las cifras sobre pobreza se estiman aplicando el mtodo del ingreso. ste considera indigente a la poblacin cuyo ingreso per cpita es inferior al costo de una canasta bsica de alimentos que permite satisfacer los requerimientos nutricionales derivados de las recomendaciones internacionales. Se consideran pobres urbanos a quienes viven con un ingreso per cpita de dos veces el valor de la canasta bsica de alimentos. En las zonas rurales la lnea de pobreza equivale a 1,75 veces el valor de la canasta bsica de alimentos. 38) POLTICA ECONMICA:Conjunto de medidas que aplica la autoridad econmica de un pas tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones, a travs de manejos de algunas variables llamadas instrumentos. La definicin de la poltica econmica impone a la autoridad la doble tarea de seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirn alcanzarlos. Los objetivos de la poltica econmica son conseguir el pleno uso de los recursos, obtener una alta tasa de crecimiento de la economa, mantener un nivel de precios estable, propender al equilibrio externo y lograr una distribucin justa del ingreso 39) POLITICA FISCAL: Consiste en las variaciones discrecionales que un gobierno efecta en sus ingresos y gastos pblicos, con la finalidad primordial de influir en el nivel de actividad econmica.40) POLITICA MONETARIA: Es la manipulacin de las variables financieras por parte del banco central con el propsito de lograr: el pleno empleo, la mxima produccin, la estabilidad de los precios y el equilibrio de la balanza de pagos41) PRECIO:En su acepcin econmica, representa la relacin de intercambio de un bien por otro. En otras palabras, es la medida del valor de cambio de los bienes y servicios 42) PRODUCTO INTERNO BRUTO: es la produccin creada en un perodo econmico, valorada al costo de los factores de produccin o a precios de mercado. Pretende cuantificar el resultado de la actividad econmica de determinado pas, el cual se refleja en el valor agregado generado por las distintas actividades productivas dentro del territorio nacional. El PIB al costo de factores es sinnimo de la produccin del pas a precios de productor. Si al concepto anterior se le agregan los impuestos indirectos netos de las subvenciones, se obtiene el Producto Interno Bruto a precios de mercado, o sea la produccin a precios de comprador.43) RECURSO ECONMICO: sinnimo de factor productivo. Se caracterizan por ser escaso. Vale decir, porque su disponibilidad es limitada en relacin a las necesidades que con ellos se pueden satisfacer. A menudo se distingue entre recursos humanos, recursos naturales, recursos renovables, etc.44) RESERVAS: cantidad de recursos segregados para cierto propsitos especfico. El concepto tiene diversas acepciones, sealando algunas de ellas: 1. Reservas Monetarias: aquella fraccin de los depsitos que mantienen los bancos o asociaciones financieras bajo la forma de encajes y cuyo propsito es garantizar que el sistema financiera pueda responder a contingencias imprevistas. 2. Reservas contables aquella fraccin de las utilidades de ejercicios anteriores de una empresa que no son distribuidas y que pasan a incrementar el patrimonio de la misma. Se habla de reservas legales cuando la ley obliga a capitalizar parte de las utilidades.45) SALARIO MNIMO: es la remuneracin mnima del factor trabajo que todo empleador est obligado a pagar a sus empleados. Esta remuneracin se establece, en forma concertada (entre gobierno, empresa privada y el sector obrero) mediante decreto legislativo. El salario mnimo est sujeto a revisin peridica. El salario mnimo puede ser general por una o varias reas geogrficas y extenderse a una o ms entidades federativas, o pueden ser profesionales para una rama determinada de actividad econmica o para profesionales, oficios o trabajos especiales dentro de una o varias reas geogrficas. De acuerdo con la ley deber ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educacin bsica a los hijos.

BIBLIOGRAFIA

Banco Central de Venezuela (2014). ABC Econmico. Diccionario Econmico de Venezuela. Caracas. Csar Seplveda L. (2000). Definicin adaptada del Diccionario de Trminos Econmicos.Ed. Universitaria. (2012). Trminos Econmicos de Uso HabitualEMPRESAS BHC. (1981). 538 trminos econmicos de uso habitual http://issuu.com/cindya2811/docs/glosario_virtual_economiahttp://www.econolandia.es/diccionario/diccionario.asphttp://www.expansion.com/diccionario-economico.htmlhttp://www.retecsa.com/descargas/noti-retecsa/ %20SEPT%202013.pdfhttps://portal.lacaixa.es/docs/diccionario/A_es.htmlJulio Dittborn C. - Pablo Wagner S.M. (1996). Gua Prctica de Economa y Finanzas. Ediciones Financieras S.A.Martino, F ( 2001). Diccionario de conceptos econmicos y financieros