5
re REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P. «SANTIAGO MARIÑO» BARINAS EDO BARINAS HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TEMAS: EL RENACIMIENTO EL MANIERISMO ARQUITECTURA BARROCA BARINAS, FEBRERO 2016 1 GLEISMAR ALCEDO

Gleis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II RENACIMIENTO MANIERISMO ARQUITECTURA BARROCA

Citation preview

Page 1: Gleis

1

reREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIONI.U.P. «SANTIAGO MARIÑO»

BARINAS EDO BARINAS

HISTORIA DE LA

ARQUITECTURATEMAS: EL RENACIMIENTO EL MANIERISMO ARQUITECTURA BARROCA

BARINAS, FEBRERO 2016

GLEISMAR ALCEDO

Page 2: Gleis

2

RENACIMIENTOArquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo

ARTE DEL RENACIMIENTO

PALACIO DE FONSECA

El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos"

Page 3: Gleis

3

MANIERISMOManierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI REPRESENTANTES DEL MANIERISMO

Andrea Palladio y sus villas

PRINCIPALES OBRAS

VILLA BARBARO (1549-1558)

SAN GIORGIO MAGGIORE, VENECIA (1560 A 1580)

Page 4: Gleis

4

CHALET PIOVENE (1539-40)

IL REDENTORE (1577)

ARQUITECTURA BARROCA

La arquitectura barroca es resumen y paradigma del espíritu de la "civilización del barroco".

En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.

Page 5: Gleis

5

El Primer BarrocoLa arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.

Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.

En este período de comienzos del siglo XVII destaca Juan Gómez de Mora que trabaja en la corte de los Austrias, que es el arquitecto de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca.

Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.

Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco, dirigía las obras del Ayuntamiento de Toledo.

EDITOR: GLEISMAR YADIRA ALCEDO PEREZ