249
Gladys Armida González Módulo pedagógico: Reforestación y Manejo de Bosques, dirigido a estudiantes de primer grado del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa. Asesora: Licda. Siria Ileana González Reyes. Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, Septiembre de 2012.

Gladys Armida González Módulo pedagógico: Reforestación y ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2630.pdf · El municipio de Chiquimulilla se encuentra situado en la parte sur del

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Gladys Armida González

Módulo pedagógico: Reforestación y Manejo de Bosques, dirigido a

estudiantes de primer grado del Instituto Mixto de Educación Básica por

Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa

Rosa.

Asesora: Licda. Siria Ileana González Reyes.

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, Septiembre de 2012.

Este informe fue presentado por la

autora como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS) como

requisito previo a optar al grado de

Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, Septiembre de 2012

ÍNDICE

CONTENIDO

Introducción i i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de Institución por lo que genera 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 2

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura organizacional 7

1.1.10 Recursos 8

1.2 Técnicas utilizadas 9

1.3 Lista de carencias 10

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 11

1.5 Datos de la Institución o comunidad beneficiada 14

1.5.1 Nombre de la Institución 14

1.5.2 Tipo de Institución 14

1.5.3 Ubicación geográfica 14

1.5.4 Visión 14

1.5.5 Misión 15

1.5.6 Objetivos i 15

1.5.7 Estructura Organizacional 16

1.5.8 Recursos 18

1.6 Cuadro de análisis y priorización de problemas 19

1.7 Análisis de viabilidad y factibilidad 22

1.8 Problema seleccionado 23

1.9 Solución propuesta como viable y factible 24

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 25

2.1.1 Nombre del proyecto 25

2.1.2 Problema 25

2.1.3 Localización 25

2.1.4 Unidad ejecutora 25

2.1.5 Tipo de proyecto 25

2.2 Descripción del proyecto 25

2.3 Justificación 26

2.4 Objetivos del proyecto 26

2.4.1 General 26

2.4.2 Específicos 27

2.5 Metas 27

2.6 Beneficiarios 27

2.6.1 Directos 27

2.6.2 Indirectos 28

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 29

2.8 Cronograma de actividades de la ejecución del proyecto 35

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 36

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 38

3.2 Productos y Logros 40

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Evaluación del diagnóstico 76

4.2 Evaluación del perfil 76

4.3 Evaluación de la ejecución 77

4.4 Evaluación final 77

CONCLUSIONES 79

RECOMENDACIONES 80

REFERENCIAS 81

APÉNDICE

ANEXOS

i

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el informe final del ejercicio profesional

supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, de la Facultad de Humanidades, sección Chiquimulilla, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

En el ejercicio profesional supervisado se contó con la ayuda de la municipalidad

de Guazacapán, departamento de Santa Rosa, en el Caserío San Antonio, aldea

Cinco Palos, trabajando con el apoyo de los miembros de la comunidad. Asimismo

se contó con el apoyo de la municipalidad de Chiquimulilla, departamento de Santa

Rosa, quien brindó información necesaria para la estructura del informe el cual

consta de cuatro capítulos: diagnóstico, perfil del proyecto, proceso de ejecución y

evaluación. Tal proceso se detalla a continuación.

CAPÍTULO I. Diagnóstico: se obtiene información de la Municipalidad de

Chiquimulilla, Santa Rosa, con el fin de identificar el estado de la institución, para

poder buscar estrategias que den solución a las necesidades de la institución,

utilizando la observación, la entrevista y la guía de análisis contextual e

Institucional, para obtener información que dé como resultado la problemática

existente en cada sector, los factores que originan dichos problemas, que

soluciones se necesitan y la forma de resolver el problema y/o necesidad.

Tomando en cuenta a las autoridades municipales para priorizar el problema y

determinar de acuerdo a los resultados la necesidad de reforestar un área y apoyar

a la educación ambiental a través de un módulo pedagógico.

CAPÍTULO II. Perfil del proyecto: en este capítulo se determinó el nombre del

proyecto pedagógico Reforestación y el Manejo de Bosques, definiéndose el

objetivo general que es Contribuir con la educación ambiental del municipio de

Chiquimulilla y aldeas circunvecinas, a través de producción de material educativo

ii

con temas encaminados a evitar la deforestación. Se elaboró el módulo

pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques.

CAPÍTULO III. Proceso de ejecución: en esta etapa se realizaron diferentes

actividades para elegir y seleccionar el tema que tendría el módulo, el cual quedó

definido como Reforestación y Manejo de Bosques, se realizó una investigación

bibliográfica, buscando contenidos para estructurar el módulo y posteriormente se

imprimieron los temas elegidos, después se seleccionó el establecimiento donde se

realizaría la actividad de socialización, enviando solicitud al director del

establecimiento para autorizar el permiso, se elaboró la planificación en cada

unidad del módulo, la socialización se realizó en el Instituto Mixto de Educación

Básica por Cooperativa de Enseñanza de Parcelamiento El Astillero, del municipio

de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, impartido a 40 estudiantes de

primero básico, como constancia se entregó al director copia del módulo

pedagógico. Se seleccionó el lugar donde se realizaría la reforestación, entonces

se envía solicitud a la comunidad, la cual fue aceptada con agrado.

CAPÍTULO IV. Proceso de evaluación del proyecto: en esta etapa se analizaron

los resultados obtenidos de la evaluación de cada una de las etapas del ejercicio

profesional supervisado. La lista de cotejo fue esencial para la evaluación de las

etapas. Se elaboró el módulo pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques,

dirigida a los estudiantes de primero básico del Instituto Mixto de Educación Básica

por Cooperativa de Enseñanza de Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa

Rosa. Se reforestó un área de 1164.56 metros cuadrados, con pilones de eucalipto

de la especie camaldulense, a una distancia de 1.70 metros. Se comprobó si los

objetivos trazados se habían logrado, se incluyeron las conclusiones, las que

permitieron verificar el logro del objetivo general y de los específicos.

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la Institución patrocinante.

1.1.1 Nombre de la institución o comunidad

Municipalidad de Chiquimulilla

1.1.2 Tipo de institución

Pública, municipal autónoma de servicio a la población.

1.1.3 Ubicación geográfica

El municipio de Chiquimulilla se encuentra situado en la parte sur del

departamento de Santa Rosa, en la Región IV o Región Sur-Oriente.

Se localiza en la latitud 14° 05' 13" y en la longitud 90° 22' 48". Limita

al norte con el municipio de Cuilapa y Pueblo Nuevo Viñas (Santa

Rosa); al sur con el Océano Pacífico; al este con los municipios de

Pasaco y Moyuta (Jutiapa), Santa María Ixhuatán y San Juan

Tecuaco (Santa Rosa); y al oeste con el municipio de Guazacapán

(Santa Rosa). Cuenta con una extensión territorial de 499 kilómetros

cuadrados, y se encuentra a una altura de 294 metros sobre el nivel

del mar, su clima es cálido. Se encuentra a una distancia de 39 Kms

de la cabecera departamental y a 107 Kms de la ciudad capital de

Guatemala.

1.1.4 Visión

“Lograr el desarrollo de la comunidad que conforma nuestro

municipio, promoviendo proyectos que mejoren las condiciones de

cada persona, así como lograr una democrática participativa que nos

dé a cada uno un futuro, distribuir los recursos financieros en

2

función de las necesidades y prioridades de cada comunidad”.

(6: 4)

1.1.5 Misión

“La Municipalidad de Chiquimulilla es una institución de derecho

público, cuya misión es alcanzar el bien común de todos los

habitantes del municipio. Por medio de la recaudación de fondos

públicos, de pagos de arbitrios y la inversión de los mismos en

proyectos de desarrollo según las necesidades primordiales de cada

comunidad y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes

del Municipio. Al tiempo promover la participación ciudadana

respetando la libre emisión del pensamiento y sobre todo la

fundación de un marco de estructura social que nos permita

organizar y velar por el bienestar de la población coordinando

acciones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales

en la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes

en la solución de sus propios problemas”. (6: 4)

1.1.6 Objetivos

1. Cumplir y velar por que se cumplan los fines y deberes del

Estado.

2. Ejercer y defender la autonomía municipal con forme a la

Constitución Política de la República de Guatemala y el Código

Municipal.

3. Impulsar permanentemente el desarrollo integral del Municipio.

3

4. Velar por la integridad territorial del Municipio, el fortalecimiento

de su patrimonio natural y cultural.

5. Promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de

los habitantes en la resolución de los problemas locales.

6. Cubrir en su totalidad el programa anual de capacitación e

integración en la institución y la participación en las actividades

internas y externas.

1.1.7 Metas

1. Generar y recaudar recursos económicos suficientes para la

comunidad y obtener recursos de un monto superior al menos

en un 10% respecto a los gastos de la comunidad.

2. Contribuir al desarrollo de la población.

1.1.8 Estructura organizacional

La Municipalidad de Chiquimulilla, es una institución que posee una

estructura de tipo lineal organizada con los siguientes niveles

jerárquicos.

Concejo municipal: según el artículo 9 del Código Municipal

Decreto 12-2002. El concejo Municipal es el órgano colegiado

superior de deliberaciones y de decisiones de los asuntos

municipales, cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente

responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la

cabecera de la circunscripción Municipal. (1:3)

4

Alcalde municipal:

Las obligaciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 53 del

Código Municipal Decreto 12-2002 “Haber cumplido las ordenanzas,

reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del

concejo municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones

necesarias, dictara las medidas de política y buen gobierno y

ejercerá la potestad de acción directa y, en general resolverá los

asuntos del municipio que no están atribuidos a otra autoridad” (1:16)

Alcaldías comunitarias o alcaldía auxiliares. El Concejo Municipal,

de acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades,

reconocerá a las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares, como

entidades representativas de las comunidades, en especial para la

toma de decisiones y como vínculo de la relación con el gobierno

municipal. El nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes

auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la designación o

elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios,

valores, procedimientos y tradiciones de las mismas. Artículo 56.

(1:18)

Secretario municipal: sus atribuciones están basadas en el artículo

84 del Código Municipal Decreto 12-2002. (1:25-26)

Tesorero municipal: sus funciones y atribuciones se fundamentan

en el artículo 87 Código Municipal Decreto 12-202. (1:26-27)

Oficina municipal de planificación: sus funciones y atribuciones se

fundamentan en el artículo 96 Código Municipal Decreto 12-2002.

(1:28-29)

5

Juzgado de asuntos municipales: sus funciones y atribuciones se

fundamentan el artículo 165 Código Municipal Decreto 12-2002.

(1:44-45)

Recursos humanos: Su función es brindar un mejor servicio dentro

de la Municipalidad. (2:13)

Policía municipal: “El municipio tendrá, si lo estima conveniente y

cuenta con los recursos necesarios, un cuerpo de policía municipal,

bajo las órdenes del alcalde. Se integrará conforme a sus

necesidades, los requerimientos del servicio y los valores, principios,

normas y tradiciones de las comunidades. En el ejercicio de sus

funciones, la Policía Municipal observará las leyes de la República y

velará por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas

y resoluciones emitidas por el Concejo Municipal y el alcalde,

respetando los criterios básicos de las costumbres y tradiciones

propias de las comunidades del municipio. Un reglamento normará

su funcionamiento.” Artículo 79. (1:24)

Oficina de IUSI: es la encargada de cobrar los impuestos de los

terrenos, casas, fincas, etc., según Acuerdo Legislativo número 101-

92.

Auditoría interna: sus funciones y atribuciones se fundamentan en el

artículo 88 Código Municipal Decreto 12-2002. (1-27)

Servicios públicos municipales: “El municipio debe regular y

prestar los servicios públicos municipales de su circunscripción

territorial y, por lo tanto, tiene competencia para establecerlos,

mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en

los artículos anteriores, garantizando un funcionamiento eficaz,

6

seguro y continuo y, en su caso, la determinación y cobro de tasas y

contribuciones equitativas y justas. Las tasas y contribuciones

deberán ser fijadas atendiendo los costos de operación,

mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios”.

Artículo 72. (1:22)

Secretaría municipal social de la mujer: es una entidad no

lucrativa, apolítica, científica, social, cultural y educativa que brinda

servicio a las mujeres de escasos recursos económicos. (2:14)

7

CONCEJO

MUNICIPAL

AUDITORIA INTERNA

ALCALDIA MUNICIPAL

ALCALDIAS

COMUNITARIAS

SECRETARIA MUNICIPAL

OFICINA

DE

SERVICI

OS

PUBLIC

OS

JUZGADO

DE

ASUNTOS

MUNICIP.

RECURSOS

HUMANOS

TESORERIA D.M.P

.

POLICIA

MUNICIP

AL

SECRETARIA

MUNICIPAL

SOCIAL DE LA

MUJER

MAESTROS, BIBLIOTECARIA, GUARDIANES,

ALBAÑILES, RASTRO, MERCADOS,

CEMENTERIO.

COBRADORES

COMPRAS

CONTABILIDA

D

ALMACEN

DEPARTAMEN

TO DE AGUA Y

ALCANTARILLA

DO

OFICINA

MUNICIPAL

DE GESTION

AMB.

ORGANIGRAMA

MUNICIPALIDAD DE

CHIQUIMULILLASANTA ROSA.

(Tomado del informador de la

Municipalidad)

8

1.1.10 Recursos

Humanos - Concejo Municipal

- Alcalde Municipal

- Juez de Asunto Municipales

- Secretario Municipal

- Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación

- Tesorero Municipal

- Personal de Servicio Públicos

Inmuebles

- Edificio Municipal

- Gimnasio Municipal

- Estadio Municipal

- Rastro Municipal

- Cementerio Municipal

- Mercados Municipales

- Parqueo Municipal

- Biblioteca

- Bodegas

- Mini-Museo Arqueológico

- Taller de Soldadura

Equipo de oficina

- Material de oficina

- Libros de Actas Municipales

- Libros de Acuerdos Municipales

- Utensilios de limpieza

9

Maquinaria y equipo

- Bombas abastecedoras de agua potables

- Patrol

- Retroexcavadora

- Motoniveladora

- Vibrocompactador

- Camiones de volteo

- Vehículos

Financieros

- Aporte Constitucional (10%)

- Arbitrio de ornato

- Arbitrio del UISI

- Tasa municipal de agua potable

- Impuesto municipales

- Donaciones de la iniciativa privada

- Préstamos a Bancos del Sistema

- Préstamos a Información

1.2 Técnicas utilizadas:

Las técnicas que se utilizaron para la realización del diagnóstico

institucional fueron: la observación, que sirvió para tener un panorama amplio

y concreto de la problemática que se vive dentro de la institución, la

entrevista, instrumento en el cual se comparo lo observado y la carencias

que existen dentro de la municipalidad, la Guía de Análisis Contextual e

Institucional, con esta técnica se logro comparar todo lo interno y externo,

las carencias o deficiencias que posee la institución. Teniendo recaudada

toda la información se elabora la lista de carencias y los cuadros de

carencias o deficiencias detectadas.

10

1.3 Lista de carencias

1) Falta de material informativo sobres la realidad del medio ambiente

2) No cuenta con un plan de mantenimiento para los nacimientos

3) Inexistencia de terrenos reforestados

4) No se buscan soluciones para la conservación de los suelos

5) Áreas deforestadas.

6) Inexistencia de programas y proyectos ambientales.

7) Destrucción de ecosistemas.

8) No hay áreas protegidas.

9) Escasa captación de agua en nacimientos.

10) Deficiencia en el servicio de agua potable.

11) Deficiente servicio administrativo municipal.

12) Deficiente atención a las demandas de solución de los problemas de la

población.

13) Falta de personal en algunos departamentos.

14) Bajos ingresos por arbitrios.

15) No se posee ningún control del comportamiento anual de usuarios.

16) No existe planificación que mejore el deterioro del medio ambiente.

17) No cuentan con manual de funciones en el área de Medio Ambiente.

18) Falta de evidencia de que elaboran expedientes administrativos.

19) Inexistencia de formularios específicos para el control.

20) No tienen registros de las faltas de los empleados.

21) Falta de programas sociales y culturales que permitan fomentar la

interculturalidad de la comunidad.

22) No posee principios filosóficos de la Institución.

23) Inaplicabilidad del reglamento interno.

11

1.4 Cuadro de análisis de problemas

PROBLEMAS FACTORES QUE LOS ORIGINAN

SOLUCIONES

1. Deforestación.

1.1 Tala Inmoderada.

1.2 Destrucción de

Ecosistemas.

1.3 Inexistencia de áreas protegidas.

2.1.1 Reforestar. 1.2.1 Protección de

ecosistemas. 1.3.1 Proteger áreas

en peligro.

2. Insalubridad

2.1 Escasa captación de

agua en nacimientos.

2.2 Deficiencia en el

servicio de agua potable.

2.1.1 Mejorar los

nacimientos de agua.

2.2.1 Eficiente servicio

de agua potable.

3 Inconsistencia Institucional.

3.1 No cuenta con principios filosóficos de la institución.

3.2 Inaplicabilidad del reglamento interno.

3.1.1 Elaborar principios filosóficos de la institución.

3.2.1 Aplicar el

reglamento interno.

4 Inexistencia de

programa educativo de conservación del medio ambiente.

4.1 Inexistencia de

material informativo sobre la realidad del medio ambiente.

4.2 Inexistencia de programas y proyectos ambientales.

4.1.1 Elaborar material

informativo sobre la realidad del medio ambiente.

4.2.1 Elaborar

programas y proyectos ambientales.

12

4.3 No cuenta con un

plan de mantenimiento para los nacimientos.

4.4 Inexistencia de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente.

4.5 No existe manual de funciones en el área de medio ambiente.

4.3.1 Elaborar plan de

mantenimiento para mejorar los nacimientos.

4.4.1 Existencia de

planificación que mejore el deterioro del medio ambiente.

4.5.1 Elaborar manual de funciones para el área de medio ambiente.

5 Administración

deficiente.

5.1 Deficiente

servicio administrativo municipal.

5.2 Deficiente atención a las demandas de solución de los problemas de la población.

5.3 Falta de personal

en algunos departamentos.

5.4 Bajos ingresos por arbitrios.

5.5 Falta de evidencia de que elaboran expedientes

5.1.1 Eficiente servicio

administrativo municipal.

5.2.1 Mejor atención a

las demandas de soluciones para los problemas de la población.

5.3.1 Contratación de

personal. 5.4.1 Establecer

normativos de control de flujo de fondos.

5.5.1 Elaboración de

expedientes

13

administrativos.

5.6 Inexistencia de formularios específicos para el control.

5.7 No cuenta con registros para las faltas de los empleados.

5.8 Falta de programas sociales y culturales que permitan fomentar la interculturalidad de la comunidad.

5.9 No posee ningún control del comportamiento anual de usuarios.

administrativos.

5.7.1 Existencia de formularios específicos para el control.

5.8.1 Mayor control en

los registros de faltas de los empleados.

5.9.1 Elaborar

programas sociales y culturales.

5.9.1 Libro de

asistencia o de visitas a la municipalidad.

En reunión efectuada con el Alcalde Municipal, miembros del Concejo Municipal y

estudiantes epesistas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, se llegó a la determinación por unanimidad que el principal

problema que afecta a la comunidad es la deforestación en la costa sur del

municipio y por tal motivo se envía a la epesista al Instituto Mixto de Educación

Básica por Cooperativa de Enseñanza de Parcelamiento El Astillero, del Municipio

de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, para realizar su proyecto.

14

1.5 Datos de la comunidad beneficiada

1.5.1 Nombre de la institución o comunidad

Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza

Parcelamiento El Astillero.

1.5.2 Tipo de institución

Educativa.

1.5.3 Ubicación geográfica

Está en la carretera interamericana específicamente donde se ubica

el kilómetro diecinueve punto cinco (km. 19.5) carretera a el

Salvador, sobre ésta se toma una carretera al sur de terracería,

donde se recorren como setecientos metros a mano derecha, donde

está ubicado las instalaciones de la Escuela de Parcelamiento el

Astillero donde funcionara dicha institución. Hay una distancia de

nueve kilómetro de la cabecera municipal hasta el punto donde

estará ubicado el instituto. (4:2)

1.5.4 Visión

“Ser una institución formadora de jóvenes proactivos, con excelencia

académica, donde se emplee toda una gama de metodología

moderna y que sean efectivas para apoyar el proceso educativo de la

comunidad elevando así el nivel académico que en la actualidad se

exige y responda a la necesidad de una sociedad en progreso como

la nuestra”. (4:6)

1.5.5 Misión

“Somos una institución educativa que inicia y quiere dar lo mejor de

sus integrantes para preparar a jóvenes con habilidades científicas y

valores humanísticas, políticas y sociales, proactivos, con excelencia

15

académicas, sentido de servicio y humildad para sus semejantes”.

(4:6)

1.5.6 Objetivos

- De carácter general:

1. Formar integralmente a los estudiantes, académica, técnica y

moralmente, para que prosigan estudios en cualquier carrera

del Sistema Educativo Nacional, para que sean capaces de

enfrentar con eficiencia y eficacia la vida profesional, familiar y

social en donde se desenvuelvan, para beneficio personal, de

su familia y de la sociedad en general, como ciudadanos útiles

al país.

- De carácter especifico:

1. Motivar a estudiantes y padres de familia para que se interesen

por los estudios y se esfuercen por adquirir los conocimientos

básicos para coronar con éxito una carrera profesional, que les

permita desenvolverse como hombres y mujeres productivos al

país.

2. Brindar una educación de calidad por medio del desarrollo de

investigaciones permanentes, la revisión y/o reorientación de

planes y programas de estudio y actualización permanente del

personal en servicio del centro educativo.

3. Desarrollar programas de formación moral y ocupacional con la

participación de la totalidad del alumnado y docentes, mediante

el apoyo de instituciones gubernamentales, no

gubernamentales y la iniciativa privada, que sean inspiradas a

participar.

4. Brindar un servicio educativo sustentado en principios y valores

cívicos.

16

5. Contribuir con la economía familiar de los hogares de las aldeas

aledañas, al no tener que viajar a diario al casco urbano para

continuar estudios del ciclo básico.

6. Atender la política de cobertura del Ministerio de Educación,

brindando el servicio educativo cerca de comunidades rurales

que han quedado marginadas del desarrollo. (4:59)

1.5.7 Estructura organizacional

1. Un Área Rectora, (técnico administrativa) integrada por las

unidades de:

- Dirección

2. Con un Área Administrativa, integrada por las unidades de:

- Contabilidad

- Secretaria

3. Con un Área técnico Administrativa, integrada por la unidades

de:

- Coordinación Docente

- Biblioteca

4. Con un Área Docente, integrada por las unidades de:

- Catedráticos.

- Comisiones de Trabajo

- Maestros guías.

5. Con un Área estudiantil integrada con las siguientes unidades:

- Asociación estudiantil

- Consejo de aula.

6. Con un Área Operativa, integrada con las siguientes unidades:

- Consejería.

- Guardianía.

7. Con un Área de apoyo, integrada con las siguientes unidades:

- Asociación de padres de familia.

17

- Cooperativa

- Asociación de estudiantes.

8. Con un Área de servicios:

- Tienda escolar.

- Sanitarios.

Organigrama de la Institución.

1.5.8 Recursos

- Humanos

Director.

Secretario.

Junta Directiva

Alumnos

(a) Padres de

Familia

Personal

Operativo

Catedráticos (a)

Dirección

Técnica

Administrativa

18

Contador.

Catedráticos.

Estudiantes.

Padres de familia.

- Materiales

100 escritorios unipersonales.

05 cátedras y 01 escritorio.

06 sillas plásticas.

- Equipo

08 computadoras.

02 impresoras.

01 equipo de sonido.

- Financieros

25% Padres de familia.

25% Municipalidad.

50% El Estado.

1.6 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS FACTORES QUE LO

PRODUCEN

SOLUCIONES

1 Deforestación 1.1 Áreas deforestadas 1.1.1 Plantación de árboles.

19

1.2 Escasez de

bosques y áreas verdes que proporcionen un ambiente sano y agradable.

1.3 Inexistencia de programas y proyectos ambientales.

1.2.1 Concientizar a la

comunidad de la necesidad de áreas verdes que proporcionen un ambiente sano y agradable.

1.3.1 Elaborar módulo

pedagógico.

2 Administración

deficiente

2.1 Falta de fondos

para hacer el pago puntual al personal.

2.2 Pago tardío de las cuotas de colegiaturas por parte de los padres de familia.

2.3 No elaboran

expedientes administrativos.

2.4 Inexistencia de instrumento específico para evaluar al personal.

2.1.1 Gestionar en el Mineduc

para un incremento a la cartera de educación.

2.2.1 Concientizar a los

padres de familia, para hacer el pago puntual de colegiaturas.

2.3.1 Elaborar expedientes

administrativos. 2.4.1 Elaborar instrumento

específico para evaluar al personal.

3 Infraestructura

3.1 No tiene edificio propio

3.2 Inexistencia de local propicio para realizar reuniones con el personal que labora en la institución.

3.1.1. Gestionar para la construcción de edificio. 3.2.1 Construir local para reuniones de personal.

4.1 Inexistencia de 4.1.1 Construir muro

20

4 Inseguridad

muro perimetral. 4.2 Riesgo de ingreso

de personas o animales no deseables en las instalaciones.

perimetral. Nota: La solución resuelve el factor 1 y 2.

5 Insalubridad

5.1 Inexistencia de drenajes.

5.2 Falta de un lugar apropiado para depositar la basura.

5.3 Basureros clandestinos.

5.4 Escasez de agua potable en la aldea, a causa de pérdida de fuentes de agua.

5.5 Deficiencia en el

servicio de agua potable.

5.1.1 Solicitar a las autoridades la construcción de drenajes.

5.2.1 Implementación de un lugar en la comunidad para que exista el basurero.

5.3.1 Organizar a la comunidad para reciclar y limpiar el lugar.

5.4.1 Construcción de pozos artesanales en las viviendas.

5.5.1 Colocar depósitos de

agua para consumo humano.

6 Inconsistencia

Institucional.

6.1 Inexistencia de principios filosóficos de la Institución, políticas institucionales, estrategias y metas.

6.1.1 Elaborar principios filosóficos, políticas institucionales, estrategias y metas.

Priorización de problemas

CUADRO DE PRIORIZACIÓN

21

No.

PROBLEMAS

1

2

3

4

5

6

TOTAL

1

Deforestación

1 1 1 1 1 5

2

Insalubridad

0 1 1 1 1 4

3

Administración deficiente

0 0 1 1 1 3

4 Infraestructura 0 0 0 1 1 2

5 Insalubridad 0 0 0 0 1 1

6 Inconsistencia institucional 0 0 0 0 0 0

Problema seleccionado.

PROBLEMA:

El problema seleccionado de acuerdo a la priorización es la deforestación y

las opciones de solución son:

SOLUCIONES:

Opción 1. Plantación de árboles, para mejorar el medio ambiente.

Opción 2. Concientizar a la comunidad de la necesidad de áreas verdes que

proporcionen un ambiente sano y agradable.

Opción 3. Elaborar módulo pedagógico con el tema Reforestación y Manejo

de Bosques del Instituto Mixto de Educación Básica por

Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

22

1.7 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema.

Opción 1 Opción 2 Opción 3

INDICADORES SI NO SI NO SI NO

FINANCIERO

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

X X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X

3. ¿El proyecto se realizara con recursos propios?

X X X

4. ¿La institución patrocinante apoyara con lo necesario el proyecto?

X X X

ADMINISTRATIVO LEGAL

5. El proyecto se enmarca dentro de las leyes que establece la Constitución Política de la República de Guatemala

X X X

6. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto.

X X X

7. Se tiene representación legal. X X X

8. La publicidad del proyecto cumple con las leyes del país.

X X X

TECNICO

9. ¿Cuenta con el material adecuado para ejecutar el proyecto?

X X X

10. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X X

11. ¿Se tienen bien definida la cobertura del proyecto?

X X X

12. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X X X

13. Se tiene la tecnología necesaria para el proyecto.

X X X

14. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto.

X X X

15. Se han definido claramente las metas. X X X

23

1.8 Problema seleccionado:

El problema seleccionado de acuerdo a la priorización es la deforestación.

1.9 Solución propuesta como viable y factible:

16. Se cuenta con asesoría de personas expertas.

X X X

MERCADO

17. ¿Se hizo estudio mercadológico en la comunidad?

X X X

18. ¿El proyecto es aceptado en la comunidad?

X X X

19. ¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

X X X

20. ¿El proyecto es accesible a la población en general?

X X X

21. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X X

POLITICO

22. ¿La institución será responsable del proyecto?

X X X

23. ¿El proyecto es de vital importancia para la institución?

X X X

CULTURAL

24. ¿El proyecto impulsa el desarrollo de equidad de género?

X X X

SOCIAL

25. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

X X X

26. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X X X

TOTAL 17 9 11 15 25 1

PRIORIDAD 2 3 1

24

Instructivo de orientación para la reforestación y manejo de bosques en el

Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa.

CAPÍTULO II

25

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales del proyecto

2.1.1 Nombre del proyecto:

Módulo pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques.

2.1.2 Problema:

Inexistencia de programa educativo de conservación del medio

ambiente.

2.1.3 Localización del proyecto:

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa.

2.1.4 Unidad ejecutora:

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala y la Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa.

2.1.5 Tipo de proyecto:

De Producto educativo ambiental.

2.2 Descripción del proyecto:

Elaboración, colaboración y socialización del módulo pedagógico

Reforestación y Manejo de Bosques, y como aporte a la reforestación,

realizado por la epesista, el cual se compartió a 40 estudiantes, en El

Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza,

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa, los temas se

impartieron por unidad. En la presentación de la socialización, se les dio a

los estudiantes hojas de trabajo relacionadas con los temas impartidos.

26

2.3 Justificación:

Los seres humanos vivimos inmersos en un medio ambiente que

actualmente esta siendo afectado por muchos problemas ambientales, a

consecuencia de que el ser humano está haciendo uso irresponsable de los

recursos naturales que poseemos y la falta de una educación ambiental, el

material informativo que existe sobre temas ambientales que coadyuven a la

formación integral de los estudiantes es muy pobre. De acuerdo a resultados

obtenidos en diagnóstico realizado en el municipio de Chiquimulilla, Santa

Rosa, en el afán de apoyar la formación en valores y conciencia ambiental,

se elaboró un módulo pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques,

dirigido a estudiantes de primer grado, del Instituto Mixto de Educación

Básica por Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa, con el objetivo de contribuir con la educación

ambiental del municipio y aldeas circunvecinas, pues con esto se le retribuye

un poco al medio ambiente del mal uso que se le ha dado, creando

conciencia en las presentes y futuras generaciones, siendo ellos agentes de

cambio de nuestras comunidades y porque no decirlo que el país necesita, a

través de producción de material educativo y socializando el contenido por

medio de una capacitación que permita implementar, contenidos y

actividades, aplicándolos en su entorno.

2.4 Objetivo general

Contribuir con la educación ambiental del municipio de Chiquimulilla y aldeas

circunvecinas, a través de producción de material educativo con temas

encaminados a evitar la deforestación.

27

2.4.1 Específicos

Elaborar módulo pedagógico, Reforestación y Manejo de

Bosques.

Socializar el módulo mediante un taller, a estudiantes del Instituto

Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza de

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Reforestar un área en la finca San Antonio, Guazacapán, Santa

Rosa, con la plantación de pilones de eucalipto.

2.5 Metas

Reproducir 08 ejemplares en copia del módulo pedagógico

Reforestación y Manejo de Bosques, para distribuirlos al director y

docentes del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Socializar un taller de capacitación a 40 estudiantes de primero básico,

del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Plantar 600 pilones de la especie de eucalipto de tipo camaldulense, en

un área de 1,164.56 m2 en el caserío San Antonio, aldea cinco palos,

Guazacapán, Santa Rosa.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Cuarenta estudiantes de primer grado básico, del Instituto Mixto

de Educación Básica por Cooperativa de Parcelamiento El

Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa

La Comunidad en general del caserío San Antonio, del

municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

28

2.6.2 Indirectos

El Parcelamiento de El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa,

aldeas vecinas y municipio de Chiquimulilla.

La población en general del municipio de Guazacapán y lugares

circunvecinos del departamento de Santa Rosa.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Institución u

organismo

Descripción del aporte

financiero Unidad Total

Municipalidad de

Guazacapán

600 pilones de la especie

eucalipto.

Inspección ocular del área a

reforestar

Herramientas de

labranzas

06 Coas

04 Machetes

02 Pio chines

01 Cinta métrica

02 Barretas

02 Azadones

04 Cubetas

02 Rollos de pita

Q 1.70

Q 35.00

Q 25.00

Q 35.00

Q 15.00

Q 125.00

Q 70.00

Q 10.00

Q 10.00

Q 1,020.00

Q 210.00

Q 100.00

Q 70.00

Q 15.00

Q 250.00

Q 140.00

Q 40.00

Q 20.00

29

02 Saca tierra

02 Palas

Q 65.00

Q 40.00

Q 130.00

Q 80.00

Ingeniero Pedro

López

Estudio técnico del terreno

Delimitación del terreno

Q 300.00

Personas de la

Comunidad

Área perimetral a reforestar

de 1,164.56 m2

Control fitosanitario del área

Limpieza del terreno a

reforestar

2 Jornales

Q 50.00

Q 50.00

Q 100.00

Q 100.00

Librería “La Unción”

1 Módulos.

1,400 Fotocopias

1 Resma de hojas

Q 40.00

Q 00.20

Q 40.00

Q 280.00

Q 45.00

Librería “Kairos”

1 Cartucho de tinta negra

1 Cartucho a color

1 Dispositivo de

almacenamiento masivo

USB

2 Discos en blanco

03 Marcadores

Q 125.00

Q 220.00

Q 5.00

Q 8.00

Q 125.00

Q. 220.00

Q. 90.00

Q 10.00

Q 24.00

30

01 Rollo de maskin tape Q 15.00

Imprenta “

Marroquín” 01 Empastado Q 25.00

Transporte particular Vehículo de 4 ruedas para

traslado de 600 pilones

Q 150.00

Transporte particular 02 viajes Q 100.00 Q 200.00

Pastelería Alba 50 Refacciones para los

estudiantes

Q 9.00 Q 450.00

Refrescos “ La

Súper”

05 bolsas de agua pura

04 bolsas de refresco

hidratante

Q 6.00

Q 20.00

Q 30.00

Q. 80.00

Servicio de cable

local “Costavisión”

Filmación de actividad de

reforestación

Q. 200.00

Agro servicio El

Agricultor

02 litros de abono fertilizante

Bifolan

Q 40.00 Q. 80.00

Total de financiamiento

Q.4,639.00

Monto del proyecto Q 4,639.00

31

Recursos materiales

Clasificación o

rubro Descripción

Costo

unitario Costo Total

Empastado

Adquisición de un

empastado por

imprenta Marroquín

Q 25.00 Q 25.00

Material de oficina

1 Módulo donado por

librerías Kairos

1400 fotocopias donadas

por librerías Kairos

1 resma de hojas donada

por librerías Kairos

1 Cartucho de color negro

donado por librería

Kairos.

1 Cartucho de color

donado por librería

Kairos.

1 Memoria USB donada

por librería La Unción

2 Discos en blanco

donados por librería La

Kairos.

3 Marcadores

permanentes donados

Q. 125.00

Q. 220.00

Q. 5.00

Q. 8.00

Q 40.00

Q 280.00

Q 45.00

Q. 125.00

Q. 220.00

Q. 90.00

Q. 10.00

Q. 24.00

32

por librería Kairos.

1 Maskin-tape donado por

librería Kairos.

Q. 15.00

Alimentación

50 Refacciones para los

estudiantes donados

por carnitas “Carnicería

La Bendición”.

5 bolsas de agua pura

donadas por refrescos

La Súper

4 bolsas de refrescos

hidratantes

Q. 6.00

Q. 6.00

Q. 20.00

Q 450.00

Q. 30.00

Q. 80.00

Medios de

comunicación

Filmación de actividad de

reforestación

proporcionado por canal

3 Multivisión

Q. 200.00

Q. 200.00

Transporte

2 viajes de vehículo de

cuatro ruedas

proporcionado por

transporte particular

1 viaje de pilones

proporcionado por

transporte Amigos

Q. 100.00

Q. 150.00

Q. 200.00

Q. 150.00

Materiales

físicos (árboles)

600 pilones donados por

Municipalidad

Q. 1.70 Q. 1020.00

33

Herramientas de

labranza

06 Coas

04 Machetes

02 Pio chines

02 Barretas

02 Azadones

04 Cubetas

02 Saca Tierra

02 Palas

01 Cinta métrica

02 Rollos de pita

Q. 35.00

Q. 25.00

Q. 35.00

Q. 125.00

Q. 70.00

Q. 10.00

Q. 65.00

Q. 40.00

Q. 15.00

Q. 10.00

Q. 210.00

Q. 100.00

Q. 70.00

Q. 250.00

Q. 140.00

Q. 40.00

Q. 130.00

Q. 80.00

Q. 15.00

Q. 20.00

Fertilizante

02 litros de abono

fertilizante Bifolan,

donado por

Agroservicio El

Agricultor

Q. 40.00

Q 80.00

Total de recursos materiales

Q4,139.00

Recursos humanos

Personal de apoyo Descripción Total

Asesoría técnica Ingeniero

Pedro López

Estudio técnico del terreno

Delimitación del terreno

Q300.00

34

Personas de la comunidad

Área perimetral a reforestar

1,164.56 metros cuadrados

Control fitosanitario del área

Q100.00

2 Jornales

Epesista y alumnos del nivel

medio

Limpieza del terreno a reforestar

Plantación de 600 pilones de la

especie eucalipto

Q 100.00

TOTAL Q 500.00

Monto del proyecto Q 4,639.00

35

2.8 Cronograma

No Actividades

Responsable Julio 2011

Agosto 2011

Sep-tiembre

Octubre Enero Febrero Marzo

2011 2011 2011 2012 2012

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Diagnóstico

Ingeniero

Agrónomo y

Epesista

2

Actividad de

reforestación

Epesista y

estudiantes

3

Perfil del

proyecto

Epesista

4 Elaboración

del proyecto

Epesista

5

Ejecución del

proyecto

Epesista

6 Elaboración

del informe

final

Epesista

36

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Cantidad Descripción

7 Autoridades del Concejo Municipal

1 Director de establecimiento educativo

40 Estudiantes

2 Personas de la comunidad

1 Ingeniero agrónomo

2 Jornaleros

2.9.2 Físicos

Cantidad Descripción

1 Establecimiento educativo

1,164.56 m2 Terreno

2.9.3 Materiales

Cantidad Descripción

1 Guía para la elaboración del ejercicio profesional

supervisado

600 Pilones de la especie eucalipto

6 Estacas

8 Coas

4 Machetes

37

2 Pio chines

1 Cinta métrica

2 Barretas

2 Azadones

2 Saca tierras

2 Palas

2 Rollos de pita

4 Cubetas

2 Litros de fertilizante

1 Cartucho de impresora blanco y negro

1 Cartucho de impresora a color

1 Aporte de dispositivo de almacenamiento

masivo USB

1 Computadora

1 Cámara fotográfica

1 Cámara de video

1 Rótulo de identificación del área reforestada

1 Internet

1 Monografía del municipio

1 Vehículo de 4 ruedas

1 Vehículo de carga

38

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN

3.1 Actividades y resultados

No. ACTIVIDADES FECHA RESULTADOS

1 Visita a la municipalidad.

29-07-2011

Aceptación de la

municipalidad de

Chiquimulilla como

institución patrocinante a

través de un acta.

2 Elaboración del plan de

diagnóstico.

01-08-2011

Plan de Diagnóstico.

3 Elaboración de la guía de

Análisis Contextual.

04 -08-211

al

14-08-2011

Diagnóstico Institucional.

4 Reunión con miembros de la

comunidad.

04-08-2011

Autorización y apoyo de la

comunidad del Caserío San

Antonio, Guazacapán para

la reforestación.

5 Estudio Técnico y delimitación

del terreno.

08-08-2011

Se obtuvieron las

condiciones y medidas

necesarias para poder

hacer la siembra de pilones.

6 Gestión de 600 pilones de

eucaliptos (camaldulense).

12-08-2011

al

16-08-2011

Donación de 600 pilones de

eucalipto.

7 Limpieza de maleza del terreno

a reforestar.

19-08-2011 Terreno libre de malezas.

39

8 Solicitud a la dirección del INEB

de Telesecundaria de Aldea Las

Lisas, para que un grupo de

estudiantes participen en la

actividad de reforestación.

22-08-2011

Se obtuvo la aprobación de

parte de la dirección del

Establecimiento para que los

estudiantes puedan

participar.

9 Traslado y recepción de pilones

del vivero al área a reforestar.

26-08-2011

Se recibieron 600 pilones de

eucaliptos aptos para su

plantación.

10 Plantación de pilones.

30-08-2011

Se plantaron 600 pilones de eucalipto.

11

Selección del tema.

01-09-11

al

08-09-11

Se estableció el tema

Plantaciones Forestales.

12 Análisis de cada contenido del

módulo Pedagógico.

10-09-11

al

31-10-11

Se determinó cada unidad

del módulo.

13 Planificación de taller a impartir. 02-01-12

06-01-12

Se lección de metodología

utilizando diapositivas.

14 Conducción del Módulo

Reforestación y Manejo de

Bosques, dirigido a estudiantes y

docente de primero básico del

Instituto Mixto de Educación

Básica por Cooperativa de

Enseñanza, Parcelamiento El

Astillero, Chiquimulilla , Santa

Rosa.

23-01-12

Se socializo el Módulo a

estudiantes y a docente a

través del taller

Reforestación y Manejo de

Bosques.

15 Entrega de guías pedagógicas,

con el tema Reforestación y

Manejo de Bosques.

23-01-2012 Recepción de guías

pedagógicas.

16 Elaboración y revisión del

informe final.

21-02 al 21-

03-2012

Redacción del informe final.

17 Entrega del informe final. 24-05-2012 Se entregó el informe final.

40

3.2 Productos y logros.

Productos Logros

1. Módulo pedagógico

Reforestación y Manejo de

Bosques

2. Charla sobre modulo pedagógico:

Reforestación y Manejo de

Bosques

Entrega del módulo a la municipalidad de Guazacapán, Supervisión Educativa de Guazacapán, miembros de la comunidad Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa, y Director del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento el Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Apoyo educativo ambiental al sistema educativo nacional

Contribuir a la conservación del medio ambiente.

Contribuir al ecosistema nacional.

Protección al recurso natural

Manejo adecuado de bosques.

3. Plantación de 600 pilones de

eucalipto rojo, con la participación

de 30 estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica de

Telesecundaria, aldea El Astillero,

Guazacapán, Santa Rosa

Contribución a la conservación de los recursos naturales (flora y fauna).

Contribuir al ecosistema nacional.

Protección a los recursos Naturales.

Incrementación al manto acuífero

41

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sección Chiquimulilla

Asesora Licda. Siria Ileana González Reyes

Compilado por: Gladys Armida González

Chiquimulilla, Santa Rosa, Febrero de 2012

Módulo pedagógico: Reforestación y Manejo de Bosques, dirigido a

estudiantes de primer grado del Instituto Mixto de Educación Básica por

Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa

Rosa.

42

ÍNDICE

Introducción i

Presentación ii

Plan de Unidad 1

I UNIDAD

Aspectos importantes de la reforestación. 3

La reforestación. 3

En qué sitios reforestar. 4

Qué especies utilizar. 5

Características ambientales del sitio. 5

Estudios previos a la selección de especies. 6

Fenología. 6

Germinación. 7

Crecimiento. 8

Hoja de trabajo No. 01 9

Plan II Unidad 10

II UNIDAD

Establecimiento de Plantaciones Forestales. 12

Forestación.

12

Reforestación. 12

Consideraciones para el establecimiento de plantaciones forestales. 12

Plantación forestal. 13

Objetivo de las plantaciones forestales. 13

43

Métodos de Reforestación 14

Métodos que requieren de vivero. 14

Método de propágulos producidos vegetativamente. 15

Métodos que no requieren de vivero. 15

Método de siembra directa de la semilla en el terreno. 15

Hoja de trabajo No. 02 17

Plan de III Unidad 18

III UNIDAD

El Manejo Forestal en Guatemala. 20

Especies que se aprovechan actualmente. 21

Especies amenazadas. 22

CATEGORIA 1 23

CATEGORÍA 2 23

CATEGORÍA 3 23

Hoja de trabajo No. 03 24

Conclusiones. 25

Recomendaciones. 26

Glosario. 27

Referencias.

29

i

44

INTRODUCCIÓN

Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el

mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los

suelos. Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio

natural más importante pero también el más amenazado y depredado por la

mano del hombre.

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a

repoblar zonas en las cuales en el pasado estaban cubiertas de bosques, y estos

han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser: Explotación de la

madera para fines industriales y/o para consumo como combustible; ampliación

de la frontera agrícola; ampliación de áreas urbanas; etc.

Como derivados de la actividad de reforestación se pueden desarrollar

actividades relacionadas con: Producción de plantas (viveros); producción de

madera, pulpa de celulosa, postes, frutas, fibras y combustibles.

De una forma directa y buscando concientizar a gran parte de la población se

implementa un módulo pedagógico sobre el tema Reforestación y Manejo de

Bosques, que va dirigido a estudiantes de primer grado del Instituto Mixto de

Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza , Parcelamiento el Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

A través de contenidos relacionados con la reforestación, y la importancia de

conocer cómo, con qué y dónde reforestar, así también concientiza para utilizar

responsablemente los recursos mencionados Aportando un granito de arena

para la compleja y simple tarea de poner a salvo la naturaleza, tarea de todos

como ciudadanos de éste planeta Tierra.

i

ii

45

PRESENTACIÓN

El presente documento módulo pedagógico “Reforestación y Manejo de

Bosques”, es un documento que tiene como fin, contribuir en la conservación de

los árboles y dar a conocer el adecuado manejo de los bosques, concientizando

a los individuos a practicar valores ambientales, teniendo participación como

entes principales en buscar una solución a los problemas ambientales. Se realizó

la socialización del módulo pedagógico a los estudiantes de primero básico y un

docente del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza,

Parcelamiento el Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa, el cual incluye una

planificación para cada unidad, con la estructura de los temas relacionados al

medio ambiente.

El módulo pedagógico es una herramienta que los docentes pueden utilizar,

como guía para impartir temas del medio ambiente. Dentro del proceso

educativo, será de mucha utilidad para la comprensión y sensibilización de la

necesidad de cuidar el medio ambiente que nos rodea.

El presente módulo pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques, contiene

tres unidades de trabajo con los contenidos siguientes: Aspectos importantes de

la reforestación, la reforestación, en qué sitios reforestar, qué especies utilizar,

criterios en la selección de especies, características ambientales del sitio,

estudios previos a la selección de especies, fenología, germinación, crecimiento,

establecimiento de plantaciones forestales, forestación, reforestación,

consideraciones para el establecimiento de plantaciones forestales, plantación

forestal, objetivo de las plantaciones forestales, métodos de reforestación,

métodos que requieren de vivero, método de propágulos producidos

vegetativamente, métodos que no requieren de vivero, método de siembra

directa de la semilla en el terreno, el manejo forestal en Guatemala, especies

que se aprovechan actualmente, especies amenazadas.

Se desarrollaron actividades, con los estudiantes, se elaboraron conclusiones,

recomendaciones y un glosario, que contiene las palabras desconocidas.

ii

1

46

PLAN DE LA I UNIDAD

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA REFORESTACIÓN

Competencias

1. Analiza la especie de semillas a utilizar en la reforestación.

2. Identifica los sitios adecuados para reforestar.

3. Identifica los aspectos biológicos más relevantes de aquellas que se tiene la

intención de introducir a la reforestación.

Indicador de logro

Demuestra la importancia de clasificar buena semilla, un sitio adecuado y los

aspectos biológicos que son necesarios para la reforestación.

Contenidos

- Aspectos importantes de la reforestación

- La reforestación

- En qué sitios reforestar

- Qué especies utilizar

- Criterios en la selección de especies.

- Características ambientales del sitio

- Estudios previos a la selección de especies

- Fenología

- Germinación

- Crecimiento

Actividades

1. Redacción de resumen

2. Recorrido por las áreas perimetrales del establecimiento educativo.

1

2

47

3. Preparación de material didáctico afín al tema.

4. Charla de la Reforestación y Manejo del Bosque, impartida por Epesista.

5. Forma grupos y analizan la importancia de la reforestación.

Recursos

Humanos: director, docentes, estudiantes.

Materiales: pizarra, marcador, almohadilla, cuaderno de trabajo,

diarios y revistas, tijeras, papel, goma y hojas de papel, lapiceros, cartulina.

Evaluación:

- Preguntas orales

- Preguntas escritas

- Observación

- Participación individual

- Experiencia vivencial

2

3

48

Foto tomada en Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa

PRIMERA UNIDAD

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA REFORESTACION

La reforestación: La reforestación, “es el procedimiento por medio del cual se

regeneran los bosques” (10:236) debe ser uno de los pilares fundamentales que

el hombre debe encarar con tenacidad para dar una lucha frontal contra el

calentamiento global, la falta de fuentes de agua, la prevención de desastres

naturales con la estabilización de cuerpos de agua y hasta incluso contar con

una mayor producción de oxígeno, gas que nutre de vida a los seres que

cohabitamos en este planeta. Tenemos derecho de aprovechar los recursos

forestales, lo tienen todos los países, pero el dilema radica en que deben

realizarse dentro del marco de la sostenibilidad y velando siempre por la

conservación. La educación, es un factor importante en la conservación y

cuidado de todos los recursos naturales, aunque un poco distante, es el

momento que el sistema educativo retome su papel protagónico dentro de la

sociedad, a través de una educación ambiental que llene las expectativas de

cambio que se necesitan.

3

4

49

Foto tomada en Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa

EN QUÉ SITIOS REFORESTAR

Una de las causas más importantes de la degradación del suelo cultivable

procede de la agricultura intensiva, que se traduce en erosión eólica (el suelo

arado se disgrega más fácilmente y es arrastrado por el viento), apisonamiento

de los suelos por el paso de maquinaria pesada, alteración de la composición

química de los suelos (acidificación, pérdida de nutrientes), etc. “Se habla de una

espiral de degradación que ha afectado ya a la mitad de los suelos cultivables”

(3: 16-17).

Las áreas que se elijan para reforestar deben reunir características ambientales

mínimas que aseguren la viabilidad del trabajo. En Guatemala es muy común

que la reforestación se intente en terrenos completamente degradados, en

general por uso agrícola y por haber soportado el sobrepastoreo o una

explotación forestal sin manejo adecuado. “La mayoría de los terrenos no

presentan características adecuadas para la reforestación con especies leñosas

por tener escaso suelo y una textura inadecuada, además de sufrir agudos

procesos erosivos”. (14:634)

4

5

50

Foto tomada en Aldea Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa En la reforestación de mangle, realizada por los estudiantes del INEB Ts Las Lisas.

2. QUÉ ESPECIES UTILIZAR “Podemos aseverar que una inadecuada selección de especies conduce

inevitablemente al fracaso de la reforestación. No debemos anteponer juicios que

conduzcan a elegir o desechar anticipadamente a las especies”. (13:38)

Foto tomada en Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL SITIO

Este aspecto permite seleccionar, del total de especies disponibles en un

ambiente determinado sólo a aquellas que tienen posibilidades de adaptarse por

5

6

51

encontrarse dentro de su rango de distribución. Para decidir cuáles son

adecuadas para un tipo particular de características ambientales, es necesario

realizar recorridos en sitios cercanos que presenten condiciones ambientales

similares.

4. ESTUDIOS PREVIOS A LA SELECCIÓN DE ESPECIES

“Una metodología que facilita la selección adecuada de especies es la

realización de estudios que nos ayuden a conocer los aspectos biológicos más

relevantes de aquellas que se tiene la intención de introducir a la reforestación”.

(1:58) Se recomienda particularmente los estudios de fenología, germinación y

crecimiento.

Foto tomada en vivero de Aldea Margaritas, Chiquimulilla Santa Rosa

4. 1. Fenología

Es el estudio de los procesos del ciclo de vida de las plantas con relación a un

calendario anual. “Entendamos como procesos del ciclo de vida a todos los que

realizan las plantas, como son, en la fase vegetativa, la salida de hojas, su

maduración, envejecimiento y caída; la etapa de asimilación y crecimiento, y la

fase reproductiva que comprende dos procesos, la floración y la fructificación”.

(8: 335)

6

7

52

Imagen tomada de revista de jardinería, procesos naturales de la germinación.

4.2. Germinación

“Este estudio debe realizarse con la finalidad de conocer cuáles son las

condiciones más adecuadas para germinar con buen éxito las semillas, de

manera que se obtenga suficiente cantidad de plántulas de acuerdo a los

requerimientos” (12:345). Sin embargo si se van a restaurar lugares degradados

se debe de ver que la especie este adaptada a condiciones adversas, que exista

la facilidad para la obtención de semilla o brotes, que no tenga efectos

indeseables, y que tenga aceptación por parte de las comunidades donde se va

a establecer

Foto tomada en el Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa, de una siembra de milpa en

crecimiento

7

7

53

4.3. Crecimiento

Siempre es conveniente tener una idea de cuál es la tasa de crecimiento de las

especies, con el objetivo de poder evaluar el éxito del establecimiento de las

especies en cuestión. Asimismo, esto puede ayudar a planear el

aprovechamiento de la plantación en caso de que se haya establecido para

obtener ciertos beneficios. “Este estudio también proporciona datos de cuál es la

asignación de la especie a la parte aérea y subterránea”. (6:80)

8

7

54

HOJA DE TRABAJO

UNIDAD I

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA REFORESTACIÓN

Nombre del alumno:

_________________________________________________

Instrucciones: leo los siguientes enunciados, analizo y escribo las respuestas

correctas, en los espacios correspondientes

1. Analiza y escribe ¿En qué consiste la reforestación?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. Analiza la especie de semillas que se utilizan en la reforestación.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. Identifica los sitios adecuados para reforestar.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

4. ¿Por qué crees que es importante reforestar?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

9

13

55

II UNIDAD

ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

Competencias

1. Establece la diferencia entre forestación y reforestación.

2. Identifica los métodos para reforestar.

3. Identifica los métodos de propágulos producidos vegetativamente

Indicador de logro

Demuestra la importancia de la reforestación para tener una vida más saludable.

Contenidos

Establecimiento de Plantaciones Forestales.

Forestación

Reforestación

Consideraciones para el establecimiento de plantaciones forestales.

Plantación forestal.

Objetivo de las plantaciones forestales.

Métodos de Reforestación

Métodos que requieren de vivero.

Métodos de reforestación

Método de propágulos producidos vegetativamente

Métodos que no requieren de vivero.

Método de siembra directa de la semilla en el terreno.

10

13

56

Actividades

- Redacción de resumen

- Preparación de material didáctico afín al tema.

- Charla de la Reforestación y Manejo del Bosque, impartida por Epesista.

- Forma grupos y determinan la diferencia entre forestar y reforestar.

Recursos

Humanos: director, docentes, estudiantes.

Materiales: pizarra, marcador, almohadilla, cuaderno de trabajo,

diarios y revistas, tijeras, papel, goma y hojas de papel, lapiceros, cartulina.

Evaluación:

- Preguntas orales

- Preguntas escritas

- Observación

- Participación individual

- Experiencia vivencial

11

13

57

Foto tomada en Aldea Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa Con los estudiantes del INEB Ts Las Lisas, en el momento de la reforestación.

SEGUNDA UNIDAD

ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES.

El establecimiento de plantaciones forestales, puede ser realizado a través de

la forestación o de la reforestación, se debe tener presente que:

Forestación, es la acción de plantar árboles forestales en sectores en donde no

han existido los mismos. (12:60)

Reforestación, es la acción de repoblar con especies forestales sectores en donde

existieron árboles y que fueron aprovechados.

Consideraciones para el establecimiento de plantaciones forestales.

La forestación, debe ser un instrumento de aprendizaje de la dinámica de la

naturaleza y de las condiciones locales de una zona o región. Parte del arte de

educar es motivar y sensibilizar para actuar. (9:21)

Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de plantar árboles demanda

esfuerzo, creatividad y fundamentalmente la participación de amplios sectores de la

12

13

58

población en el proceso de diagnóstico, planificación y ejecución de las propuestas.

Como explica Wangari Maathai, “con el simple acto de plantar un árbol nos damos

esperanza a nosotros y a las futuras generaciones”.

La metodología se construye desde los objetivos y la identificación de aspectos

críticos para ejecutar la propuesta. “El primer paso que se debe realizar es el

“diagnóstico participativo”, mediante el cual se podrán definir los tiempos de

plantación, la demanda de plantas en cuanto a cantidades y especies, los recursos y

capacidad de acción”. Posteriormente se procede a la formulación de una propuesta

ajustada a las condiciones locales, y fundamentalmente ajustada a la demanda de la

población. (10:120)

Foto tomada en Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa

Plantación forestal.

Es la acción de plantar árboles forestales en zonas desprovistas de los mismos.

Objetivo de las plantaciones forestales.

Los objetivos que pueden tener las plantaciones forestales pueden ser:

a) Plantaciones comerciales.

13

16

59

b) Plantaciones protectoras.

c) Plantaciones de recuperación.

MÉTODOS DE REFORESTACIÓN

“Existen varios, dependiendo de la clase de propágulos, técnica de producción que

se utilice, e infraestructura necesaria”. (5: 18) Los más importantes, divididos en los

que requieren o no de vivero, son los siguientes:

a) Métodos que requieren de vivero.

1. Métodos de reforestación

Es el más conocido y empleado en la reforestación. Entre sus muchas ventajas se

cuentan:

- Permite seleccionar a introducir a las especies y variedades más idóneas para el

tipo de condición ambiental particular que se tenga.

- Permite controlar la calidad y vigor de las plantas que se introducirán.

- Permite decidir de antemano la combinación de especies más adecuada a los

propósitos que se persigan.

- Permite controlar la densidad, esparcimiento y distribución espacial de las

plantas dentro de las parcelas.

- Facilita los cuidados y labores que se realicen a la planta (deshierbe, fertilización,

etcétera).

Imagen tomada de revista de jardinería, del año 2010 en el artículo “propágulos producidos

vegetativamente

14

16

60

2) Método de propágulos producidos vegetativamente:

Se puede utilizar en los casos en que se cuenta con especies que se propagan

vegetativamente, es decir, cuando es posible obtener, a partir de las partes

vegetativas de una planta, un individuo independiente.

Es recomendable particularmente cuando existen problemas para obtener plantas a

partir de semillas.

Las ventajas que presenta son las siguientes:

- Permite contar con plantas de características conocidas, ya que los propágulos que

de aquí se originan, presentan las mismas características que la planta que

proporcionó la estaca, lo que permite obtener plantas con características deseables.

- Constituye una alternativa cuando la disponibilidad de semillas y su calidad son

críticas.

Foto tomada en Parcelamiento El Bebedero, Chiquimulilla, Santa Rosa,

en una siembra de sandía.

b) Métodos que no requieren de vivero.

1) Método de siembra directa de la semilla en el terreno.

Se ha empleado muy poco en nuestro país, y para su realización requiere las

siguientes condiciones:

-Que el suelo cuente con buenas características y que tenga una buena

preparación.

15

16

61

- Suministro adecuado de agua por lo menos en la época de germinación y

establecimiento, ya sea proporcionado por la precipitación pluvial o por riego.

- La semilla se debe sembrar en la época más adecuada, considerando que por lo

menos la plántula tenga cuatro meses de lluvia, antes de que llegue la temporada

adversa (sequía o heladas).

- Se debe conocer el porcentaje de germinación de la semilla antes de la siembra,

para así poder estimar la cantidad de semilla que se requerirá según la densidad

deseada.

- Si la planta presenta algún tipo de latencia, deber ser tratada previamente para

romperla.

- La semilla que se introduzca deber ser de muy buena calidad y originar plantas de

vigor aceptable.

Como se puede observar, para que esta técnica sea exitosa requiere de condiciones

ideales, que son difíciles de obtener en la mayoría de los casos.

16

17

62

HOJA DE TRABAJO

UNIDAD II

ESTABLECIMIENTOS DE LAS PLANTACIONES FORESTALES

Nombre del alumno:

_________________________________________________

Instrucciones: leo los siguientes enunciados, analizo y escribo las respuestas

correctas, en los espacios correspondientes

.

1. Analiza la diferencia entre forestación y reforestación.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. ¿Crees que en tu comunidad es necesaria la reforestación?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

4. ¿Identifica los métodos de propágulos producidos vegetativamente?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. ¿Qué método de reforestación se practica en tu comunidad?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

17

19

63

III UNIDAD

EL MANEJO FORESTAL EN GUATEMALA

Competencias

1. Analiza la importancia del adecuado manejo forestal, para mantener el

equilibrio ecológico.

2. Identifica especies amenazadas.

3. Identifica especies de árboles que se aprovechan actualmente.

Indicador de logro

Explica el desarrollo sostenible como resultado del uso racional de los recursos

naturales.

Contenidos

El Manejo Forestal en Guatemala

Especies que se aprovechan actualmente

Especies amenazadas

CATEGORIA 1

CATEGORÍA 2

CATEGORÍA 3

Actividades

Redacción de resumen

Preparación de material didáctico afín al tema.

Charla de El Manejo Forestal en Guatemala, impartida por Epesista.

Forma grupos y analizan las diferentes especies en peligro.

18

19

64

Recursos

Humanos: director, docentes, estudiantes.

Materiales: pizarra, marcador, almohadilla, cuaderno de trabajo,

diarios y revistas, tijeras, papel, goma y hojas de papel, lapiceros,

cartulina.

Evaluación:

- Preguntas orales

- Preguntas escritas

- Observación

- Participación individual

- Experiencia vivencial

19

23

65

Foto tomada en Aldea Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa,

En la reforestación de un área del embarcadero de la Aldea.

TERCERA UNIDAD

EL MANEJO FORESTAL EN GUATEMALA

En Guatemala existen dos instituciones del Estado que tienen bajo su administración,

el manejo del recurso forestal del país. Por un lado está el Instituto Nacional de

Bosques –INAB- que fue creado mediante el Decreto Legislativo 101-96, Ley

Forestal vigente, y que delega en esta Institución la administración de los recursos

forestales que se encuentra fuera de las Áreas Protegidas, y por otro lado existe el

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- que fue creado mediante el

Decreto Legislativo 4-89 y al cual le fue delegado la administración de las Áreas

Protegidas del país. Es oportuno resaltar que las actividades de manejo forestal

mejoran las condiciones económicas, sociales y ambientales de las personas,

contribuyendo a:

- Combatir la pobreza;

- Generar empleo;

- Generar bienes y servicios ambientales;

- Regular el ciclo hidrológico, hacer conservación del suelo y

la diversidad biológica

- Generar impuestos;

- Contribuir a la adaptación y mitigación de los efectos del

20

23

66

cambio climático

Recuperando áreas deforestadas.

Protegiendo el Bosque Natural (suelo, agua, biodiversidad)

Promoviendo el desarrollo social, la organización y participación

comunitaria y municipal.

En la actualidad existe un mayor grado de conciencia y responsabilidad de los

actores del sector forestal en aras del manejo forestal sostenible, sin embargo, en

épocas pasadas no fue así. El manejo forestal no era más que un aprovechamiento

selectivo de los mejores árboles del bosque y de un grupo reducido de especies de

mayor valor comercial. Esta explotación selectiva redujo ostensiblemente el tamaño

de la población de especies como Caoba y Cedro por debajo de los niveles de

recuperación en algunos sitios, produciendo además, la desvalorización de este tipo

de bosques. En el caso de los pinares sufrieron una selección disgénica con el

aprovechamiento de los mejores ejemplares, dejando como remanente los árboles

mal conformados. La selección favorece a ciertos genotipos sobre otros y, algunos

genes, pueden perderse en tasas altas que podrían ser esperados por la deriva

genética.

1. Especies que se aprovechan actualmente

En la actualidad se ha ampliado el número de especies forestales que utiliza la

industria maderera guatemalteca. Las especies de coníferas más utilizadas son:

Pino, Cedro, Palo Blanco, Caoba, Matilisguate, Ronrón, Conacaste, Ceiba.

21

23

67

Foto tomada en el manglar de Aldea Las Lisas,

Chiquimulilla Santa Rosa

2. Especies amenazadas

Guatemala cuenta con más de 8 000 especies vegetales superiores, 23 especies de

coníferas, 26 especies de robles y encinos (Género Quercus), 5 especies de mangle

y más de 500 especies latifoliadas arbóreas. En el listado de Flora en CITES I y II

aparecen 12 especies amenazadas y según Cabrera, González y Pérez (1995),

citados en el Boletín informativo No. 4 del Plan de Acción Forestal para Guatemala,

1997, la flora amenazada no incluidas en CITES se estima en 119 especies más

todas las orquídeas.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- mediante resolución No. ALC

028/2001 aprobó el listado de especies de flora silvestre, el cual para efectos de

aplicación se le denominó Lista roja de flora, y comprende: Lista roja de especies

maderables comerciales, Lista roja de especies de flora silvestre y Listado de

hongos. Al desaparecer las especies, los ecosistemas que dependen de una

multitud de especies para funcionar comienzan a degradarse. “Una de las muchas

consecuencias de los ecosistemas degradados con menor cantidad de especies

parece ser una mayor transmisión de enfermedades infecciosas” (11:69)

Para el efecto el CONAP estableció Índices que incluyen tres categorías, a saber:

22

23

68

CATEGORIA 1

Incluye las especies que se encuentran en peligro de extinción. Estas especies

podrán ser utilizadas exclusivamente con fines científicos y reproductivos. Se prohíbe

la libre exportación y comercialización de estas especies extraídas de la naturaleza.

Podrán comercializarse aquellos especímenes, partes y derivados que se ha

reproducido por métodos comprobados.

CATEGORÍA 2

Incluye especies de distribución restringida a un solo tipo de hábitat (endémicas) y

especies en bajas densidades de población, podrán ser utilizadas de acuerdo a los

siguientes lineamientos:

a) Con fines científicos y para reproducción. (8:76)

b) Con fines comerciales su aprovechamiento se regulará a través de planes de

manejo, los que serán aprobados siempre y cuando garanticen la supervivencia de la

especie o especies de que se trate. Su uso requerirá de un Estudio de Impacto

Ambiental (EIA).

CATEGORÍA 3

“Son especies, que si bien en la actualidad no se encuentran en peligro de extinción,

podrían llegar a estarlo si no se regula su aprovechamiento”. (2:25)

Podrán ser utilizadas de acuerdo a los siguientes lineamientos:

a) Con fines científicos y para reproducción.

b) Con fines comerciales su aprovechamiento se regulará a través de planes de

manejo técnicamente elaborados y debidamente aprobados por el organismo o

institución competente. Los planes de manejo deberán garantizar la estabilidad de

las poblaciones de las especies aprovechadas.

23

24

69

HOJA DE TRABAJO

UNIDAD III

EL MANEJO FORESTAL EN GUATEMALA

Nombre del alumno:

_________________________________________________

Instrucciones: leo los siguientes enunciados, analizo y escribo las respuestas

correctas, en los espacios correspondientes

1. Analiza y escribe porque es importante el adecuado manejo forestal, para

mantener el equilibrio ecológico.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. Identifica y escribe algunos nombres de especies amenazadas.

__________________________________________________________

3. Identifica especies de árboles que se aprovechan actualmente en tu

comunidad.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

4. Escribe tres especies de árboles que están en peligro de extinción.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

24

25

70

Conclusiones

1. Es el momento que el sistema educativo retome su papel protagónico

dentro de la sociedad, a través de una educación ambiental que llene las

expectativas de cambio que se necesitan.

2. La educación es clave para transmitir a las actuales y futuras

generaciones el uso racional y responsable de los recursos naturales,

siendo transmisores de esos valores y formadores de una consciencia

ambiental.

3. Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de plantar árboles

demanda esfuerzo, creatividad y fundamentalmente la participación de

amplios sectores de la población en el proceso de diagnóstico,

planificación y ejecución de las propuestas.

4. En Guatemala es muy común que la reforestación se intente en terrenos

completamente degradados, en general por uso agrícola y por haber

soportado el sobrepastoreo o una explotación forestal sin manejo

adecuado.

25

26

71

Recomendaciones

1. Al Ministerio de Educación:

Que la Educación Ambiental sea una obligación en todos los centros

educativos, para orientar y sensibilizar a los estudiantes a cuidar el medio

ambiente y así volverlos agentes de cambio.

2. Al director:

Que el director provea a los docentes guías ambientales, que les ayuden a

planificar temas a impartir a los estudiantes.

3. A los docentes:

Que el presente módulo sea una herramienta para el docente y alumnos,

como material de consulta y orientación para compartir a los jóvenes y sea

parte de la biblioteca escolar del establecimiento.

4. A los estudiantes:

Que los estudiantes asuman su rol protagónico del cuidado de los recursos

naturales, específicamente las áreas boscosas que nos proveen de los

manantiales, fuente de vida para todo ser vivo y pilar del desarrollo de las

comunidades, el cual debe ser dentro del marco legal que protege nuestros

recursos forestales.

26

27

72

Glosario

1. Amortiguamiento: Disminución progresiva, en el tiempo, de la

intensidad de un fenómeno periódico.

2. Aseverar: Afirmar o asegurar lo que se dice.

3. Cohabitar: Habitar juntamente con otra u otras personas.

4. CONAP: Consejo Nacional de Áreas Protegidas

5. Degradados: Hacer disminuir progresivamente las características o

cualidades de algo

6. Densidad: Número de individuos de la misma especie que viven por

unidad de superficie.

7. Endémicas: animal o vegetal propia y exclusiva de una determinada zona.

8. Esparcimiento: Acción y efecto de esparcir.

9. Expectativa: f. Esperanza o posibilidad de conseguir una cosa: mantiene

sus expectativas sobre el puesto.

14. Genotipos: Conjunto de genes característicos de cada especie vegetal o animal.

15. Germinación: Acción de germinar.

16. Idóneas: Que tiene buena disposición o aptitud para algo.

17. INAB: Instituto Nacional de Bosques.

27

28

73

18. Latencia: f. Estado o cualidad de lo latente.

19. Plántulas: f. Planta joven.

20. Propágulos: Los propágulos son una modalidad de reproducción asexual

en vegetales, por la que se obtienen nuevas plantas y órganos

individualizados.

21. Tenacidad: f. Firmeza, obstinación y constancia para cumplir un objetivo:

su tenacidad le ha proporcionado un gran éxito en su profesión.

22. Viabilidad: F. Posibilidad de llevar a cabo algo: un grupo de expertos está

estudiando la viabilidad del proyecto.

28

29

74

REFERENCIAS

1. ARRIAGA, V. (1991) Fenología de 12 Especies de la Montaña de

Guerrero, México: Elementos para su Manejo en una Comunidad

Campesina. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias, UNAM, México. 95pp

2. BETANCOURT B., A. 1983. Silvicultura especial de árboles maderables

tropicales. Cuba. P. 23, 25

3. BOVET, P., REKACEWICZ, P, SINAÏ, A. y VIDAL, A. (Eds.) (2008). Atlas

Medioambiental de Le Monde Diplomatique, París: Cybermonde.

4. Centro Regional de Ayuda Técnica. (1996) Manual de conservación de

suelos. Editorial Limusa, México. 332. pp.

5. Colegio de Posgraduados (1991). Manual de Conservación de Suelos y

del Agua. Colegio de Posgraduados, Chapingo, México. 584 pp.

6. Cronquist, A. (1977) Introducción a la Botánica. CECSA, México. 847 pp.

7. Guía para el establecimiento de parcelas permanentes de producción y

raleo en plantaciones forestales. 1982. P. 5

8. Lamprecht, H. (1990): Silvicultura en los Trópicos. Los Ecosistemas

Forestales y sus Especies Arbóreas Posibilidades y Métodos para un

Manejo Sostenido, Deutsche República Federal de Alemania. 335 pp.

9. Prieto,M.A. y Sánchez V. A. 1986. Guía básica de la

reforestación.Prítchett, W. L. (1986) Suelos Forestales, Propiedades,

Conservación y Mejoramiento. Editorial Limusa. México. 634 pp.

10. Proyecto DINAF-AID. 1986. Guía sobre la repoblación forestal

en la sierra ecuatoriana. P. 36.

11. Scagel, R., R. Bandoni, G. Rouse, W. B. Schofield, J. Stein & T. M. Taylor

(1980). El reino Vegetal. Los Grupos de Plantas y sus Relaciones

Evolutivas. Omega, Barcelona, España. 659 pp

12. SEMARNAP. Atlas Forestal de México. 1999. 106 pag.

13. Spurr. H. S. & B.V. Barnes. (1982). Ecología forestal. AGT Editor, S. A.

México 679 pp.

14. Suárez de Castro, F. (1979), Conservación de Suelos. Instituto

29

30

75

15. Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José, Costa Rica, C.A. 315 pp.

16. Vázquez-Yanes, C. y V. Cervantes. (1993). Estrategias para

domesticación y propagación de árboles nativos de México. Ciencia y

Desarrollo. 19:113. 52-58

30

76

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico:

El diagnóstico se evaluó utilizando lista de cotejo. Se obtuvieron resultados

acertados, pues se conoció que problemas afectan a la institución. Se recabo

información buscando fuentes fidedignas, para que la misma fuera exacta,

con resultados acertados, la técnica que se utilizó fue la guía de análisis

contextual e institucional, permitió ver la situación real, de la institución y

permitió acciones para la toma de decisiones en la detección de las

necesidades prioritarias del municipio. Las autoridades municipales fueron

pieza fundamental en la ejecución de esta primera fase, nos brindaron su

apoyo, colaboración y participación, respondiendo a cuestionarios escritos,

facilitándonos material impreso y entrevistas personales, aplicadas por la

epesista. Después se analizó la viabilidad y factibilidad y se llegó a la

conclusión que las opciones son: La elaboración y aplicación de un módulo de

Aprendizaje con el tema: Reforestación y Manejo de Bosques aplicado a

cuarenta (40) estudiantes del ciclo Básico y Reforestación de un área

comunal de 1,164.56 metros cuadrados.

4.2 Evaluación del perfil:

En la evaluación de esta etapa se utilizó la lista de cotejo, comprobando la

realización adecuada de la planificación, objetivos, metas, beneficiarios, así

mismo los recursos necesarios para la realización del proyecto, algunas

personas colaboraron con algunos materiales que se utilizaron, la

municipalidad de Guazacapán, también aportó materiales y los pilones de

eucalipto, lo que permitió obtener resultados satisfactorios. Los objetivos y las

metas se alcanzaron por medio de la realización de las actividades del

cronograma.

77

4.3 Evaluación de la ejecución:

Con la evaluación de esta etapa se verificó el avance del proyecto de acuerdo

al programa elaborado, como la ejecución de cada una de las actividades, lo

que permitió obtener información para la elaboración del módulo pedagógico

Reforestación y Manejo de Bosques, este módulo fue aceptado con agrado

por la comunidad educativa, debido a la importancia de sensibilizar a las

personas de lo importante que es Reforestar, porque esto nos ayuda a

mantener vivos los manantiales subterráneos de agua.

La socialización del módulo se realizó satisfactoriamente, se contó con la

participación de la comunidad educativa del Instituto Mixto de Educación

Básica por Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

También se reforestó un área de 1,164.56 m2 con la plantación de 600 pilones

de eucalipto, se seleccionaron de acuerdo al estudio técnico realizado,

concluyendo que son los idóneos para el lugar de reforestación.

4.4 Evaluación final:

Esta evaluación es aplicada a todo el proceso del ejercicio profesional

supervisado, se inicia con la etapa diagnóstica, que se realizó

satisfactoriamente y permitió detectar necesidades prioritarias de la

institución, como la necesidad de material informativo que oriente en los

temas de educación ambiental, para contribuir y formar conciencia ambiental,

aportando un módulo pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques, que

tiene como función el fortalecimiento de los conocimientos de la educación

ambiental y así concientizar a las personas sobre la importancia de la

reforestación y la forma adecuada de manejar los bosques que poseemos.

Para el proceso se evaluó utilizando una lista de cotejo, donde se verifica si

las actividades fueron realizadas de acuerdo a lo planificado.

78

Como evidencia del trabajo realizado por la epesista se entregaron

ejemplares del módulo pedagógico Reforestación y Manejo de Bosques, a las

diferentes instituciones que brindaron su apoyo.

79

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó con la educación ambiental del municipio de Chiquimulilla,

departamento de Santa Rosa, elaborando material educativo que ayude a

comprender la importancia de la reforestación.

2. La elaboración del módulo pedagógico permitió compartir con un grupo de

estudiantes, la necesidad de reforestar para mejorar nuestro medio ambiente.

3. La Realización de la socialización del módulo pedagógico a 40 estudiantes y

un docente de primer grado del Instituto Mixto de Educación Básica por

Cooperativa de Enseñanza de Parcelamiento El Astillero, municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa. Concientizando a los estudiantes

la importancia de la reforestación, para mantener vivos los manantiales

acuíferos.

4. Reforestación con pilones de Eucalipto en Caserío San Antonio, Aldea Cinco

Palos, Municipio de Guazacapán, Santa Rosa, lo que ayuda a la comunidad a

mantener un ambiente agradable y reduce la erosión del suelo.

80

Recomendaciones

1. Al Ministerio de Educación:

Crear, fortalecer y aplicar programas de educación ambiental, en las áreas y

sub-áreas del CNB, nivel medio del ciclo básico, para que los estudiantes

conozcan la importancia de la reforestación.

2. A los directores:

Que los directores apoyen a sus docentes brindándoles material educativo

relacionado con temas ambientales, para que éstos sean portavoces del

cuidado de los recursos naturales, esencial para la continuidad de la vida en

nuestro planeta.

3. A los docentes:

Que en su planificación incluyan temas de medioambiente, para sensibilizar a

los estudiantes a cuidar el medio ambiente, poniendo en práctica la

reforestación.

4. A los estudiantes:

Que los estudiantes tomen conciencia y practiquen la reforestación,

comprendiendo que ellos son parte esencial, en el cuidado de los recursos

naturales.

81

REFERENCIAS

1. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Código Municipal,

Decreto No. 12-2002.

2. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Ley Forestal, Decreto

No. 101-96, Guatemala, 1,996.

3. GARCÍA GARCÍA, Edwing Roberto y otros autores, Propedéutica para el

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), Universidad de San Carlos de

Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagogía,

Guatemala, 2010.

4. INSTITUTO MIXTO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR COOPERATIVA DE

ENSEÑANZA, PARCELAMIENTO EL ASTILLERO, CHIQUIMULILLA,

DEPARTAMENTO SANTA ROSA, Proyecto Educativo Institucional,

Guatemala, 2011.

5. MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, Manual de Funciones y

Atribuciones, 2009

6. MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, Diagnóstico de la Municipalidad de

Guazacapán, Santa Rosa. 2003

7. MUNICIPALIDAD DE GUAZACAPÁN, Libro de Actas de Sesiones del

Concejo Municipal , No.1 -2009

8. MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, Plan Operativo Anual ,2009

9. ÓRGANO DE DIVULGACIÓN REGIONAL SUR NO. 4, SANTA ROSA SUR,

Apuntes Monográficos del Departamento, Septiembre 1971-Enero 1972.

GUIA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

I SECTOR COMUNIDAD

1.1 Área geográfica

1.1.1 Localización

El municipio de Chiquimulilla se encuentra situado en la parte sur del

departamento de Santa Rosa, en la Región IV o Región Sur-Oriente.

Se localiza en la latitud 14° 05' 13" y en la longitud 90° 22' 48". Limita

al norte con el municipio de Cuilapa y Pueblo Nuevo Viñas (Santa

Rosa); al sur con el Océano Pacífico; al este con los municipios de

Pasaco y Moyuta (Jutiapa), Santa María Ixhuatán y San Juan

Tecuaco (Santa Rosa); y al oeste con el municipio de Guazacapán

(Santa Rosa). Cuenta con una extensión territorial de 499 kilómetros

cuadrados, y se encuentra a una altura de 294 metros sobre el nivel

del mar, su clima es cálido. Se encuentra a una distancia de 39 Kms

de la cabecera departamental y a 107 Kms. de la ciudad capital de

Guatemala.

1.1.2 Tamaño

El Municipio de Chiquimulilla tiene una extensión territorial de 499

kilómetros cuadrados.

1.1.3 Clima

Cálido.

1.1.4 Suelo

Sus suelos están divididos en francos, arcillosos, arenosos y areno

limosos. El Municipio cuenta con un 35% de terrenos montañosos y

un 65% planos. El deterioro del medio ambiente y de la capacidad

productiva del suelo, se observa por deforestación en zonas de

vocación silvícola, estimándose que existen 120,000 hectáreas

expuestas a erosión y deterioro por el abuso de las rozas en todo el

municipio, especialmente en áreas donde se sustituye el bosque por

el cultivo limpio y por la utilización de prácticas agrícolas inapropiadas

en suelos de vocación forestal. En el análisis del diagnóstico

municipal, los representantes comunitarios manifestaron su

preocupación por el avance de las plantaciones de caña de azúcar en

el Municipio, por considerar que es un cultivo que genera mucha

contaminación por el uso de agro-tóxicos, la deforestación y la quema

de plantaciones durante la cosecha.

1.1.5 Principales accidentes

Cuenta con las montañas: La Máquina y Santa Clara; el volcán

Tecuamburro y los cerros: La Cebadía, La Gavia y La Soledad.

Accidentes orográficos

Volcán Tecuamburro, cerros La Cebadía y La Gavia, montañas La

Máquina y Santa Clara.

Accidentes hidrográficos

Está bañado por los ríos: Oliveros, El Jute, Frío, Grande, Ixcatuma,

Las Flores, Las Marías, Los Esclavos, Margaritas, Paso Caballos,

Pinzón, Sinacantán, Ulapa, Umoca, Urayala y Uxuna; los riachuelos:

Agüicoco, Champote, Huchapí, La Corona y Santa Catarina; la laguna

Coatepeque; y el Canal de Chiquimulilla, el cual es un canal natural

situado al Sur de los departamentos de Santa Rosa, Escuintla y

Jutiapa. Presta numerosos servicios a los habitantes de los poblados

aledaños. Se origina en la laguna de Sipacate, Municipio de La

Gomera, Escuintla. Corre paralelo al Océano Pacífico y a una

distancia media de 500 metros. Recibe las aguas de los ríos Naranjo,

Acomé, Guacalate, Achíguate, Margaritas, Paso de Caballos y Los

Esclavos.

Tiene un largo aproximado de 140 kilómetros, de los cuales son

navegables 120. El resto es navegable solamente para

embarcaciones de escaso calado. (2)

Sitios arqueológicos:

Montañas: La Máquina y Santa Clara, ubicadas en las aldeas La

Bomba y El Aguacate.

En este Municipio se puede considerar como valor patrimonial el

proceso de recuperación del idioma Xinka; aparte de éste, se

encuentran los sitios arqueológicos de Casas Viejas, Los Ujuxtales,

Los Cerritos y Santa Clara.

1.1.6 Recursos naturales

El Municipio forma parte de la Zona Sur-costera o del litoral del

Pacífico, en la dirección Este-Oeste; se integra por los municipios de:

Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla y San Juan Tecuaco; siendo

Chiquimulilla el eje comercial y de servicios privados. Presenta

topografía ondulada, altitud de cero a 500 metros sobre el nivel del

mar, suelos de vocación agrícola, ganadera y forestal, precipitación

anual promedio de 1,500 milímetros. Entre sus recursos más

importantes destaca el canal de Chiquimulilla que en los últimos

tiempos se ha convertido en la zona turística más importante de la

región. Además es una de las zonas ganaderas más importantes del

país. No obstante, el canal de Chiquimulilla es el máximo exponente

del deterioro y contaminación por el arrastre de suelo desde la zona

montañosa, la deforestación de los bosques, manglares, y la

destrucción total de ecosistemas, con alzas de temperatura ambiental,

han destruido las áreas recreativas naturales. Poca captación de

agua en los nacimientos. La proliferación de maleza especialmente

de ninfas y otras plantas de agua dulce y la deposición de basuras en

sus aguas por los vecinos y turistas. El mal uso del agua potable

genera escases de las fuentes de abastecimiento a la población.

Una de las preocupaciones de los pobladores sobre la degradación

de sus recursos naturales, es la falta de prácticas de conservación de

suelos y la deforestación para establecimiento de fincas ganaderas en

explotaciones extensivas.

1.2 Área histórica

Tras la independencia, el Estado de Guatemala se dividió en siete

departamentos de los cuales uno se denominó Guatemala-Escuintla; y en él

se encontraba la capital. Santa Rosa pertenecía a esta jurisdicción y su

ciudad denominada Cuajinicuilapa (actual Cuilapa), se constituyó

posteriormente en la cabecera departamental. En 1848, debido a una

reorganización que derivó en una nueva división administrativa, se creó el

Departamento de Mita. Este se dividió en tres distritos llamados: Jalapa,

Jutiapa y Santa Rosa, en definitiva el departamento de Santa Rosa como lo

concebimos en la actualidad inicialmente al Municipio de Chiquimulilla se le

llamó Santa Cruz Chiquimulilla, actualmente se le conoce solo como

Chiquimulilla. El 29 de octubre de 1825 se elevó a la población de Santa Cruz

Chiquimulilla, llamada así antiguamente, a la categoría de Villa. Por Decreto

de fecha 8 de mayo de 1852 pasó a formar parte del departamento de Santa

Rosa. El Municipio de Chiquimulilla se suprimió por Acuerdo Gubernativo de

fecha 1 de octubre de 1883 y fue restablecido por Acuerdo Gubernativo del 4

de enero de 1887. Por Acuerdo Gubernativo de fecha 4 de marzo de 1936 el

Municipio de San Miguel Aroche, fue suprimido y anexado como aldea al

Municipio de Chiquimulilla.

Etimología del nombre:

Diminutivo castellanizado de Chiquimula, colectivo de Chiquimolín, nombre

mexicano del jilguero, aglutinado a la terminación abundancial. En cuanto a la

letra formativa u, la misma tiene el valor idéntico que la o. “Donde los

jilgueritos abundan”, sería la etimología completa.

Antes se le llamaba: "Chiquimula de Zelada", "Chiquimula de la Costa",

Chiquimula próxima a Guazacapán, Chiquimulilla o Santa Cruz Chiquimulilla.

1.2.1 Primeros pobladores

Fueron migrantes y descendientes de la raza pipil, del reinado de

Guazacapán, que poblaron lo que hoy son los Barrios “San Sebastián”

y “Santiago”; el centro lo pobló descendencia de españoles; al

principio habían pocas casas, arboledas, terreno inclinado y la tierra

en manos de los ladinos; poco a poco el indígena compró sitios para

viviendas, otros por trabajos ganaron el derecho de propiedad, otros

por servidumbres les donaron pequeñas fracciones para ubicar la

familia.

Las primeras familias migrantes fueron: Morales Pivaral, Melgar,

Flores, González, Pretty, Avendaño, Díaz, Estrada, Moreno, Del

Busto, Martínez, que habitaron en casas formales de paredes de

adobe, techo de lámina, teja, piso de ladrillo de barro, puertas de

madera; la población indígena vivió en ranchos de palo, bajareque,

techo de palma y paja, piso de tierra; al principio solo había una

avenida empedrada, los demás eran callejones. Existían la alcaldía

municipal, la comandancia, escuela primaria de primero a tercer grado

y la iglesia católica.

1.2.2 Sucesos históricos importantes

En el año 1876 el Alcalde Municipal Lázaro Sales, promueve entre los

vecinos la apertura del Canal de Chiquimulilla, como medio de

comunicación acuático y comercial.

Es por esta razón que al Municipio de Chiquimulilla se le conoce como

la “Tierra del Canal”, porque este medio de comunicación fue de

mucha importancia para el desarrollo del Municipio, siendo éste la

entrada y salida de muchos productos de la Zona Sur de Guatemala;

tomando en cuenta que desde aquí se transportaban productos hasta

el Puerto de San José y viceversa.

El 19 de Septiembre del año 1982 ocurre el deslave del Volcán

Tecuamburro, que se desbordó por el río Urayala dejando a su paso

muerte y desolación en el Municipio de Chiquimulilla. Todavía los

vecinos recuerdan con nostalgia las pérdidas materiales y familias

enteras que fallecieron; también podemos mencionar el huracán

“Mitch” y la tormenta tropical “Stan”, que dejaron pérdidas millonarias

en la parte baja del Municipio de Chiquimulilla.

1.2.3 Personalidades presentes y pasadas

- Personas distinguidas del municipio de Chiquimulilla

Orden del Quetzal:

Sr. Ovidio Valle Aldana

Orden Nacional Magisterial “Francisco Marroquín”:

Prof. Federico de Jesús Morales Pivaral,

Lic. Lisandro Abenamar Flores Carbajal

Lic. Luis Alberto Zarceño Cano

- Escritores chiquimulillenses

Eduardo Pineda Pivaral

Miguel Ángel Pineda Pivaral

Alejandro Martínez Pérez

- Futbolistas chiquimulillenses

Lico Morales, Chentón Gómez, Miguel “El Chucho” Hernández,

Ramiro “Mata Vaca” García, Chusito Vásquez, René Pachuco

Corado, Luis Valle, Salvador “Huevito” Villegas, José Manuel “La

Yegua” Grajeda, Álvaro “La Colita” Jiménez, Álvaro “La Rata“

Solares, Roberto Montepeque, “El Chino” Iván León de León,

René “Cotete” Valenzuela, Wilmer “El Pando” García, entre otros.

Varios de estos destacaron en el glorioso Deportivo Chiquimulilla

de los ochenta y noventa que militó en la liga mayor “A”.

- Músicos chiquimulillenses

Destaca como compositor en marimba el señor Juan Grajeda, que

legó a la historia 32 piezas musicales; Oliverio Villegas inspiró sus

composiciones musicales al pueblo, como ejemplo tenemos “Perla

del Sur” y “Pilotos de Chiquimulilla”; Mario Estrada con la

composición “Santa Cruz Chiquimulilla”; Efraín Colindres, con la

melodía “Club Esparta”.

1.2.4 Lugares de orgullo local

La Iglesia Católica Santa Cruz Chiquimulilla: por ser una construcción

del Siglo XVIII, tiene un significado muy especial para los vecinos del

Municipio, que a través de la misma se ha logrado canalizar

proyectos de beneficio social y ayudas a personas de escasos

recursos económicos.

La Municipalidad: por ser la sede del Gobierno Municipal.

1.3 Área política

1.3.1 Gobierno local

Demócrata

PEM Genaro Páez Vásquez

Datos de la Corporación Municipal

Alcalde: Genaro Páez Vásquez

Sindico Primero: Venancio Romero Pérez

Sindico Segundo: Oscar Esteban Interiano Pérez

Sindico Suplente: Juan Manuel Vásquez Sánchez

Concejal Primero: Josué Zurisdai García Morales

Concejal Segundo: Juan Manuel Taracena Hernández

Concejal Tercero: Aminta Judith Pineda Ávila

Concejal Cuarto: Edgar Eduardo López y López

Concejal Quinto: Romeo Pérez López

Concejal Suplente: Cesar Augusto Hernández Moto

1.3.2 Organización administrativa

Pueblo: 01 Villa

Aldeas: 35

Caseríos: 45

Parajes: 09

Barrios: 05

Colonias: 09

1.3.3 Organizaciones políticas:

Partidos Políticos

Organizaciones Civiles y Políticas

1.3.4 Organizaciones civiles apolíticas

Cámara de Comercio

Asociación de Pastores Evangélicos

Cáritas Arquideosesana

Asociación de Médicos de Sur-Oriente

Asociación de Abogados y Notarios

Proyecto Mi Pequeño Paraíso

Medios de Comunicación de radio, escrita y por cable.

Representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo

(COCODES)

Asociación de Ganaderos del Sur-Oriente (AGSO)

Asociación de Taxis de Sur-Oriente (ASOTARSO)

Proyecto Niño Jesús Fundador (NJF)

Organización No Gubernamental (ONG) Renuevo

1.4 Área social

1.4.1 Ocupación de los habitantes

Comercio, Agricultura, Ganadería, Educación, y Turismo.

Lugares Turísticos: Parque Natural Herko Park La Aventura, Playa

Las Lisas, Playa El Chapetón, Playa El Hawái, Canal De Chiquimulilla,

Río Margaritas, Río Los Esclavos.

1.4.2 Producción y distribución de productos

- Principales productos de exportación: melón, sandía, limón

persa, café, mango tomy.

- Productos agrícolas: maíz, fríjol, arroz, ajonjolí, sandía, melón,

mango, caña de azúcar, maicillo, café, otros.

- Productos artesanales: sillas de montar, cinchos y botas de

cuero.

- Otras actividades: pesca artesanal, producción de leche,

productos lácteos, crianza de ganado de carne, bovina, porcina y

aviar.

1.4.3 Agencias educacionales Escuelas, colegios, otros.

- Nivel Educación Pre-Primaria

- 47 oficiales y 8 privados

- Nivel Educación Primaria

- 67 oficiales y 10 privados

- Ciclo Básico

- 2 oficiales, 7 por cooperativa, 12 tele secundaria, 3 Núcleo

Familiar Educativo para el Desarrollo (NUFED) y 15

- Privados.

- Diversificado

- 1 Instituto Nacional de Diversificado Cantón “El Milagro”

- (INED), 2 por cooperativa y 10 privados

- Nivel Universitario Nombre de las Universidades

- Universidad de San de Carlos de Guatemala

- Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

- Universidad Rural de Guatemala

1.4.4 Agencias sociales, de salud y otras

Salud

Hospitales: 3 Privados

Centros de salud: un Centro de Salud

Puestos de salud: 9 puestos de salud

Centros de convergencia: 16

1.4.5 Viviendas

Tipo de vivienda el 75% de las viviendas son de block y el 25%

restante son de adobe.

1.4.6 Centros de recreación

Estadio Los Conacastes, salón gimnasio, canchas escolares y parque

central.

1.4.7 Transportes

Extraurbano, vehículos privados y moto taxis.

1.4.8 Comunicaciones

Radio, televisión, fax, cable, internet y central telefónica.

1.4.9 Grupos religiosos

Entre los grupos religiosos destacan: evangélicos, católicos,

mormones, testigos de Jehová.

1.4.10 Clubes o asociaciones sociales

Cámara de Comercio, Asociación de Ganaderos del Sur-Oriente

(AGSO), FUNDABIEN, Junta Municipal de Deportes, Asociación de

Futbol (ASOFUTBOL).

1.4.11 Composición étnica

Aunque con un reducido número de descendientes, en el Municipio

habitan algunos “Xinkas”, que según datos de la caracterización

municipal no superan el dos por ciento de la población. En

Chiquimulilla no se conoce ninguna persona que hable el idioma

Xinka, sin embargo, se ha integrado el Consejo Xinka en los cuatro

municipios del Sur de Santa Rosa, que está haciendo esfuerzos con

la cooperación externa, para rescatar la cultura y el idioma Xinka.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Inexistencia del material informativo sobres la realidad del medio

ambiente

2. No cuenta con un plan de mantenimiento para los nacimientos

3. Inexistencia de terrenos reforestados

4. Inexistencia de prácticas para la conservación de los suelos

5. Áreas deforestadas.

6. Inexistencia de programas y proyectos ambientales

7. Destrucción de ecosistemas.

8. Inexistencia de áreas protegidas.

9. Escasa captación de agua en nacimientos.

10. Deficiencia en el servicio de agua potable.

11. Falta de áreas de recreación natural

II SECTOR INSTITUCIÓN

2.1 Localización geográfica

2.1.1 Ubicación (dirección)

La municipalidad se encuentra ubicada en la 0 avenida 0-12 Zona 1,

Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa

2.1.2. Vías de acceso

Chiquimulilla vía Escuintla, Guatemala 120 kilómetros carretera

asfaltada.

Chiquimulilla vía Cuilapa Guatemala 102 kilómetros carretera

asfaltada.

Chiquimulilla – Aldea Papaturro 20 kilómetros carretera de terracería.

Chiquimulilla – Salamar Frontera 56 kilómetros carretera asfaltada.

Chiquimulilla – Las Lisas 50 kilómetros carretera asfaltada.

Chiquimulilla – Aldea El Aguacate 25 kilómetros asfalto y terracería.

Chiquimulilla – Aldea Miramar 12 kilómetros carretera de terracería.

Chiquimulilla – Aldea Tierra Blanca 15 kilómetros carretera de

terracería.

Chiquimulilla – Aldea El Chapetón 48 kilómetros carretera asfaltada.

Por el Norte, camino que conduce a la Aldea Piedra Grande.

Desvío camino que conduce al Parcelamiento agrario Las Lomas.

Desvío carretera internacional del Pacífico vía Aldea Los Ujuxtales.

2.2 Localización administrativa

2.2.1 Tipo de institución

Pública; municipal autónoma de servicio a la población.

2. 2.2 Región

Sur Oriente

Institucional del país, con registro F-6 del departamento y Código 011

del Municipio

2. 2.3 Área

Urbana

2. 2.4 Distrito o sector

Sector 4

2.3 Historia de la institución

Al ilustre facultativo, Dr. Juan Carlos Mena

Dentro de la primigenia e incipiente organización político-administrativa de la

provincia de Guatemala nos encontramos con tres poblaciones denominadas

Chiquimula: Chiquimula de la Sierra, en la linde de la gobernación de

Honduras, a cargo entonces del adelantado don Francisco de Montejo;

Chiquimula de Zelada, de la Costa, cerca de Guazacapán o Chiquimula; y la

Chiquimula del partido de Totonicapán, puesta después bajo la advocación de

Santa María, por ello más conocida por Santa María Chiquimula. Estas tres

Chiquimulas fueron pueblos importantes dentro de la estructura político-

administrativa de la provincia de Guatemala durante la segunda mitad del

siglo XVI.

No se crea, por esta circunstancia, que fueron pueblos fundados por los

españoles, aunque sirvieron en muchos casos como centro de reducciones,

de los cuales se conservan testimonios documentales en autos acordados o

reales cédulas libradas por Su Majestad.

Tratábase de núcleos poblacionales prehispánicos probablemente anteriores

a las corrientes migratorias nahoas, cuya presencia a lo largo y ancho de

Mesoamérica, quedan importantes testimonios arqueológicos.

De lo que sí estoy seguro, es que el toponímico "Chiquimula" es de origen

náhuatl, sin dar mayor crédito a la opinión, bastante generalizada por cierto,

de que fueron los indígenas aztecas y tlaxcaltecas que acompañaron a

Alvarado en su itinerario de conquista de más de cuatrocientas leguas, los

que dieron estos nombres a los pueblos que los llevan, pues en las propias

crónicas de la conquista y títulos indígenas, se refieren a ellos como si ya los

hubiesen tenido desde muchos siglos atrás, lo que demuestra que las

corrientes mexicas fueron anteriores a los millares de mexicanos que

acompañaron a Alvarado en aquella histórica jornada de conquista.

Voy a referirme a continuación a una de las Chiquimula ya mencionadas o

sea a la "Chiquimula de Zelada", "Chiquimula de la Costa", Chiquimula

próxima a Guazacapán o Chiquimulilla, a la que se le dio este último nombre

en la segunda mitad del siglo XVIII, después de haberse llamado durante los

siglos XVI, XVII y XVIII con los nombres de Chiquimula de Zelada, Chiquimula

de la Costa o cerca de Guazacapán. La razón por la cual tuvo que agregar a

su nombre primitivo algún vocablo o sufijación que la distinguiese de las otras

Chiquimula del Reino de Guatemala, fueron las frecuentes confusiones en

que los viajeros, comerciantes y aún las autoridades incurrían, lo cual

causaba no pocos problemas a estas personas y a los vecinos de estas

poblaciones. Infortunadamente se desconocen los nombres prehispánicos

que todas estas poblaciones tuvieron y que con el desplazamiento de las

corrientes mexicanas, desde tiempos inmemoriales, éstos fueron cambiando,

sin que esto signifique o niegue la posibilidad de que los indios mexicanos

que acompañaron a los conquistadores cambiaran algunos nombres a través

de su largo itinerario de conquista. Lo que sí debe tomarse muy en cuenta en

el cambio de nombre de la Chiquimula de Zelada. Fue el desarrollo del

comercio interprovincial, pues a medida que el proceso de colonización se

afirmaba, los viajeros y comerciantes tuvieron necesidad de distinguir a los

pueblos que llevaban el mismo nombre, sobre todo cuando estaban próximos

y se exigía una residencia fija en las transacciones comerciales.

Esta otra Chiquimula se encontraba en la parte sur del partido de

Guazacapán que poco después fuera la cabecera del corregimiento del

mismo nombre, de cuya existencia se encuentra interesante información en la

Recordación Florida del cronista Fuentes y Guzmán, al relatar la conquista de

Yzquintepeque y Guazacapán.

Empero la más antigua referencia a este pueblo, también llamado Chiquimula

de Zelada, se encuentra en el Libro de Tasaciones de Tributos de 1548/49, en

cuya partida de tasación de tributos se le identificaba incuestionablemente,

por cuya razón las transcribimos íntegramente:

En la ciudad de Santiago de la Provincia de Guatemala a 26 días del mes de

abril, año del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo de 1549 años, por los

señores Presidente y Oidores de la Audiencia y Chancillería Real de Su

Majestad, que en dicha ciudad reside, fue tasado el pueblo de Chiquimula que

es junto a Guazacapán, en los términos y jurisdicción de esta dicha ciudad y

está encomendado a Juan de Celada, vecino de ella. Mandó a los naturales

del dicho pueblo que hagan en cada un año una sementera de maíz de cuatro

anegas y una de frijol y lo beneficien, cojan y encierren en el dicho pueblo y le

den en cada un año 250 jiquipiles de cacao puestos en el dicho pueblo, la

mitad por San Juan y la otra mitad por Navidad, y seis docenas de gallinas de

Castilla y tres indios ordinarios de servicio en la estancia que el dicho

encomendero tiene junto al dicho pueblo, con que les dé de comer el dicho

tiempo que le sirvieren y enseñe la doctrina cristiana. No han de dar otra cosa

ni se les ha de llevar á los dichos indios por ninguna villa que sea y conmuten

cosa de un tributo a otro, so la pena contenida en las leyes y ordenanzas por

su Majestad hechas para la buena Gobernación de las Indias. El licenciado

Cerrato. El licenciado Pedro Ramírez.

Este segundo pueblo llamado Chiquimula se encontraba cerca de

Guazacapán, en los términos de la ciudad de Guatemala, mejor dicho del

Corregimiento del Valle, que era el único que por entonces estaba más o

menos organizado, puesto que los otros corregimientos son posteriores a

1550. El pueblo de Chiquimula cerca de Guazacapán se encontraba

encomendando a Juan Zelada, quien, como la propia partida de tasación de

tributos lo expresa, residía en la estancia que había levantado cerca de dicha

población. Debe haberse tratado de algún conquistador de aquella región o

pariente suyo, o tal vez de alguno de los primeros colonizadores de dicho

lugar, conocido en sus primeros tiempos con el nombre de "Chiquimula de

Zelada", por haber estado encomendado a este personaje.

Los tributos de Chiquimula de Zelada no varían sustancialmente de los de

aquella otra Chiquimula que se encontraba confinante con la gobernación de

Honduras, a cargo del Adelantado don Francisco de Montejo: el maíz, el frijol

y el cacao fueron los productos agrícolas de casi todos los pueblos de la

región, de lo que poco después fueron los corregimientos de Chiquimula y

Guazacapán, al que luego perteneció el pueblo de Chiquimula de Zelada.

Extraña, sin embargo, una cosa, y es la de que Chiquimula, allá en la linde de

Honduras, se le haya obligado a tributar en pescado, cuando los peces eran

más abundantes en los ríos, lagunas, lagunitas y zanjones de la costa de la

Mar del Sur. Empero las partidas de tasación de tributos no fueron

permanentes, sino sujetas a constantes mutaciones en consideración al

número de los tributarios y de los productos señalados para el pago de los

mismos.

¿Hasta cuándo dejó de llamarse este pueblo Chiquimula de Zelada? Es

evidente que después de la muerte de su encomendero, que probablemente

ocurrió a fines del siglo XVI o principios del XVII, cualquiera que haya sido el

destino de esta encomienda, la influencia de don Juan de Zelada debe haber

disminuido considerablemente hasta desaparecer algún tiempo después.

Igual cosa debe haber sucedido con el nombre de Chiquimula de Zelada,

pues ya en el último cuarto del siglo XVI había sido sustituido por el de

"Chiquimula de la Costa", como lo prueban los documentos de aquella época

relacionados con esta población.

Valga para el caso, el ejemplo siguiente: El 21 de enero de 1579, se presentó

ante la Real Audiencia don Cristóbal de Cepeda, "Cura e Vicario de

Chiquimula de la Costa, por nombre de García-González, mi procurador. Para

hacer información y probanza perpetuán rei memóriam, de que hacía

veintidós años poco más o menos había pasado a estas partes de Indias

provisto canónigo de la iglesia catedral de la ciudad de Guatemala, a donde

residí en las dichas canonxía mucho tiempo en toda solicitud y cuidado en la

administración de los oficios divinos, por el señor Obispo don Francisco

Marroquín, primer Obispo que fue desde obispado, por provisor general desde

obispado; más tarde por el reverendísimo don Bernardino Villalpando, obispo

que fue del obispado de Guatemala, pasó al cargo de Visitador; y finalmente,

durante este tiempo, por ser de buena lengua mexicana e sido proveído para

la administración de estos naturales, como fue en el partido de Naolingo, y en

el partido de Gueuatlán, y en el partido de Tianguztlán, y en el partido de

Santa Ana, y en el partido de Chiquimula de la Costa, los cuales partidos son

las mejores doctrinas que ay en todo este obispado, y saben que en todas

ellas he usado el dicho oficio de cura e vicario con gran diligencia e solicitud."

Así pues, hasta el último cuarto del siglo XVI el pueblo de Chiquimula cerca

de Guazacapán, había dejado de llamarse Chiquimula de Zelada, tomando el

nombre "Chiquimula de la Costa", por encontrarse a poca distancia de la faja

Mar del Sur. Este nombre se le dio para diferenciarlo de la otra Chiquimula,

que ya había agregado a su nombre la sufijación "de la Sierra", por

encontrarse asentado entre montañas, y por supuesto, para diferenciarla de

las otras Chiquimula.

El nombre de Chiquimula de la Costa lo mantenía este pueblo ya bien entrado

el siglo XVIII. En los autos de la cuenta y padrón de los tributos de los indios

de Chiquimula de la Costa del partido de Guazacapán, encomendado a don

Diego de Isasi y Sarmientos, Caballero de la Orden de Calatrava, hechos a

pedimento del Fiscal de la Real Audiencia el 17 de julio de 1740, se identifica

a esa población con su nuevo nombre, derivado de su propia localización

geográfica, cambio que no fue meramente accidental, disposición de alguna

autoridad o persona, sino de la ostensible necesidad de diferenciarlo de otros

pueblos que llevaban su mismo nombre.

Si se examina la documentación relativa a Chiquimula de la Costa, es fácil

darse cuenta que este nombre lo conservó hasta la segunda mitad del siglo

XVIII, en que ya se encuentran en nuestros archivos algunos documentos

datados en "Chiquimulilla", y aunque en estos análisis no pueden fijarse

límites o épocas precisas, puede decirse con bastante aproximación que al

finalizar este siglo, ya se había aceptado y generalizado el nombre de

Chiquimulilla, diminutivo de Chiquimula, posiblemente porque ya para

entonces la Chiquimula, allá en las proximidades de Honduras, había

superado en importancia a Chiquimula de la Costa, hasta el punto de ser

cabecera de un amplio e importante corregimiento.

No obstante la generalización del nombre de Chiquimulilla, ocasionalmente se

le seguía llamando Chiquimula de la Costa e incluso Chiquimulilla de la Costa,

como consta en un recibo extendido por don Joseph de Ordóñez, el 21 de

julio de 1738 por la cantidad "cuatro mil ciento cuarenta y cinco tostones y un

real del tributo que deben pagar, pertenecientes al tercio de navidad de mil

setecientos treinta y siete." Siempre, pues, había gentes, incluso funcionarios

reales, que se resistían a abandonar la sufijación de la costa, con que en los

principios se conoció a este pueblo del partido de Guazacapán. Es el

tradicionalismo de siempre, que como fenómeno sociológico de resistencia a

las nuevas modalidades de la vida comunal, se manifiesta consciente o

inconscientemente, tal el presente caso, que sin duda no fue único durante los

primeros tiempos de la vida colonial.

La advocación de la Santa Cruz con que además vemos adicionarse el

nombre de Chiquimulilla, no tanto para alcanzar una identificación plena frente

a otros pueblos del mismo nombre, sino para expresar la adhesión de su

laboriosa comunidad a los principios del cristianismo, y con cuyo nombre de

SANTA CRUZ CHIQUIMULILLA forma parte del catálogo político-

administrativo de la República de Guatemala.

2.3.1 Origen

Pre-colonial.

La Municipalidad fue creada aproximadamente a partir del año 1800

en adelante, ya que no existe un dato exacto de su fundación.

2.3.2 Fundadores u organizadores

No hay registros de quienes fueron los fundadores; por narraciones

verbales se dice que los alcaldes eran nombrados por la clase

plebeya para dirigir y servir en la administración municipal, ya en el

año de 1947 las municipalidades adquiere su autonomía municipal.

El primer alcalde del Municipio de Chiquimulilla, fue el señor

Guillermo Carbonell en el período 1947 – 1948 registrando, hasta la

fecha, 23 alcaldes.

2.3.3 Sucesos o épocas especiales

Durante el año se dan cuatro sucesos o épocas especiales, las

cuales son:

- El 25 de julio se celebra el día del empleado municipal

- La participación en la feria titular del pueblo del 1 al 4 de mayo

- Las fiestas patrias que se celebran durante la primera quincena

del mes de septiembre y culminan la tarde del mismo día 15 con

la arreada del pabellón nacional en el edificio municipal

- Las fiestas navideñas que se celebran desde el 21 al 25 de

diciembre la cual es catalogado como la segunda feria titular del

pueblo

2.4 Área edificio

Compuesto de dos niveles de construcción.

2.4.1 Área construida

En su base o primera planta es de 744 metros cuadrados

El segundo nivel 828 metros cuadrados para un total de 1,572

metros cuadrados.

2.4.2 Área descubierta:

No existe, porque el terreno en su totalidad está construido el edificio

municipal.

2.4.3 Estado de conservación

Regular

2.4.4 Locales disponibles

No existen.

2.4.5 Condiciones y usos

Buenas condiciones y para uso de renta de negocios.

En la primera planta funciona una radio, una venta de recuerdos y

manualidades, dos librerías, dos salas de belleza, un centro comercial

de ropa y calzado, la oficina del Comité Nacional de Alfabetización

(CONALFA), la sede del sindicato de trabajadores municipales, las

oficinas de Relaciones Públicas de la Municipalidad, de Cultura y

Deporte, de Alumbrado Público y la Secretaría de la Policía Municipal,

un módulo de información, la bodega de fontanería y un módulo de

servicios sanitarios. En la planta alta funcionan los departamentos de

Secretaría, Tesorería y sus correspondientes dependencias, Juzgado

de Asuntos Municipales, Oficina del Impuesto Único Sobre Inmueble

(IUSI), el Despacho Municipal, departamento del Agua Potable,

Oficina Municipal de Planificación (OMP), el departamento de

Recursos Humanos, un amplio salón en donde funciona la

Biblioteca del Banco de Guatemala, lugar donde se habilitó un

espacio para exhibir gran cantidad de piezas antiguas que

pertenecieron a la Cultura Xinka, que habitó hace varios años el

territorio del Municipio de Chiquimulilla y tres módulos de servicios

sanitarios que son usados por los empleados municipales y el público

en general que a diario visita las instalaciones del edificio en

demanda de sus servicios.

2.5 Área ambiente y equipamiento

Mobiliario y equipo (computadoras, impresoras, escritorios de oficina, fax,

fotocopiadora) y materiales.

2.5.1 Salones específicos

Despacho y salón para la Biblioteca.

2.5.2 Oficinas

Los ambientes están equipados con escritorios, máquinas de escribir,

equipo de computación y material de oficina, contando con libros y

archivos, donde se anotan los ingresos municipales y los servicios

que se presentan a la población.

2.5.3 Servicios sanitarios

Cuenta con 4 módulos para servicio sanitario ubicados en el

Despacho Municipal, en Tesorería, en la biblioteca para servicio al

público y otro en la planta baja.

2.5.4 Biblioteca

Una. En donde se atiende en un horario de 8:00 a 12:00 horas y de

14:00 a 16:30 horas. Funciona en el salón de actos de la

municipalidad y es financiada por el Banco de Guatemala, quien

proporciona en su mayoría la gran cantidad de libros existentes para

realizar investigaciones escolares y particulares de la población.

Además cuenta con suficiente mobiliario de calidad.

2.5.5 Bodegas

Cuenta con 2 pequeñas, una en la planta baja que es usada por los

fontaneros y el departamento de alumbrado público y otro en la planta

alta donde se resguarda equipo de oficina en desuso.

2.5.6 Gimnasio

Uno, utilizado para actividades deportivas y socioculturales.

2.5.7 Talleres

Uno, donde se elaboran puertas, balcones y otros trabajos

municipales.

2.5.8 Canchas

Estadio Los Conacastes.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Deficiente servicio administrativo municipal.

2. Deficiente atención a las demandas de solución de los problemas de la

población.

3. Falta de personal en algunos departamentos.

III SECTOR FINANZAS

3.1 Área fuentes de financiamiento

La asignación del aporte constitucional que recibe la municipalidad es de

acuerdo a los ingresos que percibe de acuerdo a los arbitrios.

3.1.1 Venta de productos y servicios

Los servicios generales que se prestan a la población consisten en

orientación a vecinos y apoyo en la solución de

problemas/necesidades, agua potable, tren de aseo, atención al

público en el ramo administrativo.

Agua potable Q. 600,090.00

Establecimientos comerciales Q. 50,000.00

Establecimientos de servicio Q. 60,000.00

3.1.2 Rentas

Arrendamiento de local Q. 50,000.00

Piso de plaza Q. 100,000.00

3.1.3 Donaciones

3.1.4 Otros

Boleto de ornato Q. 130,000.00

Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI) Q. 500.000.00

Otros ingresos Q. 20,000.00

Estacionamiento de vehículos Q. 120,000.00

3.2 Área costos

3.2.1 Salarios

Los salarios de los empleados municipales varían de acuerdo a los

puestos ocupados, estos oscilan entre Q. 1,560.00 y Q. 16,000.00,

sueldo mensual que devenga el Señor Alcalde Municipal. Gasto

tipificado en el presupuesto anual de la comuna.

Pago de salarios Q. 2, 000,000.00

3.2.2 Materiales y suministros

Lo constituyen enseres de oficina, papelería, tinta de computadoras,

utensilios de limpieza, desinfectantes, impresión de formularios,

materiales eléctricos, los recursos que se perciben se reciben en

dependencias escolares y otros que van directamente a los

beneficiarios.

Materiales y suministros Q. 1, 126,000.00

3.2.3 Servicios profesionales

3.2.4 Reparaciones y construcciones

Reparación y construcciones Q. 3, 132,900.00

3.2.5 Mantenimiento

Pago de servicios técnicos Q. 2, 000,000.00

Propiedad planta y equipo Q. 2, 700,000.00

3.2.6 Servicios generales

Cuenta con el servicio de electricidad: Q 5,000.00

Teléfono: Q 2,000.00

3.3 Área control de finanzas

El estado de cuentas lo ejecuta el tesorero municipal al operar con partidas

presupuestarias en libros contables el estado financiero de la institución.

3.3.1 Estados de cuentas

Activos

3.3.2 Disponibilidad de fondos

Contando con la asignación estatal del 10% constitucional y la

captación por arbitrios municipales con anticipación son priorizadas

las necesidades y asignados los recursos. Disponiéndose de fondos

únicamente en casos de emergencia municipal.

3.3.3 Auditoría interna y externa

Todos los miembros del honorable Concejo Municipal tiene la

autoridad legal de verificar el manejo de los fondos y el estado

financiero, así cómo invertirlos de manera interna, lo externo lo glosa

la Contraloría General de Cuentas de la Nación, para verificar que

todos los recursos son invertidos en programas y proyectos que

benefician a los vecinos.

3.3.4 Manejo de libros contables

Los libros que se manejan en la municipalidad son¨:

Libro de Caja Chica

Libro de Caja Mayor

Libro de Cuentas

Libro de Bancos

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Deficiente solución a problemas demandados por la población

2. Bajos ingresos por arbitrios.

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

4.1 Área personal operativo

4.1.1 Total de laborantes

30 distribuidos en auditoría interna, alcalde municipal, secretaría,

oficinas de servicios públicos, juzgado de asuntos municipales,

asesoría jurídica, recursos humanos, tesorería, oficina municipal de

planificación, policía municipal y secretaría de la mujer.

4.1.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 30 empleados operativos son laborantes fijos.

4.1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

La municipalidad no proporcionó este dato por no tener un porcentaje

exacto.

4.1.4 Antigüedad del personal

El total de personal operativo cuenta con 3 años 7 meses dentro de

la institución.

4.1.5 Tipos de laborantes

Profesionales: peritos contadores, maestros de educación primaria,

Profesor de Enseñanza Media, secretarias, bachilleres, que

desarrollan labores de oficina.

Técnico: también cuenta con personas que no poseen con un título

profesional, pero realizan actividades de supervisores de albañiles,

supervisores de fontaneros, supervisores de barredores, jefes

policías.

4.1.6 Asistencia de personal

Se registran en el libro de asistencia que se lleva dentro de la

institución, hay permanencia, en casos especiales el jefe de la oficina

extiende los permisos.

4.1.7 Residencia de personal

La mayoría vive en el área urbana del municipio de Chiquimulilla,

aunque algunos de sus trabajadores viven en aldeas.

4.1.8 Horarios

De 08:00 a 16:30, con 1 hora de almuerzo, para los trabajadores de

oficina.

De 8:00 a 17:00, con 1 hora de almuerzo, para los trabajadores

operativos.

4.2 Área personal administrativo

4.2.1 Total de laborantes

Lo conforman 42, el responsable directo es el Alcalde Municipal, este

delega funciones administrativas al secretario que se encarga de

coordinar a los oficiales para trámites de papelería, documentos y

otros; y el tesorero que cumple, sus funciones en la sección de

tesorería en relación a cobros y demás oficinas en las que tiene a su

cargo varios empleados.

4.2.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 42 empleados operativos son laborantes fijos.

4.2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

No se posee ningún control.

4.2.4 Antigüedad del personal

El Alcalde Municipal tiene tres años siete meses en funciones al igual

que el secretario y el tesorero, y demás personal que tiene a su cargo

una oficina.

4.2.5 Tipos de laborantes

Licenciados en ciencias jurídicas y sociales, bachilleres, peritos

contadores, secretarias, maestros y Profesores de Enseñanza Media.

4.2.6 Asistencia de personal

Se cuenta con un control de asistencia diaria a través de un libro el

cual deben firmar al ingresar.

4.2.7 Residencia de personal

En su totalidad viven en el área urbana.

4.2.8 Horarios

. Jornada de 8:00 a 16:00 con una hora de almuerzo.

4.3 Personal de servicio

4.3.1 Total de laborantes

Lo conforman 68 personas entre las que se encuentran: maestros,

bibliotecaria, guardianes, barredores, albañiles, cobradores, policías

municipales, bodeguero.

4.3.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 68 empleados operativos son empleados fijos.

4.3.3 Porcentaje de personas que se incorpora o retira anualmente

No se posee ningún control.

4.3.4 Antigüedad del personal

El 95% del personal cuenta con 3 años 7 meses de servicio dentro

de la institución. El otro 5% tiene 20 años de servicio.

4.3.5 Asistencia de personal

Se registran en el libro de asistencia que se lleva dentro de la

institución, hay permanencia, en casos especiales el jefe de la oficina

extiende los permisos.

4.3.6 Residencia

En su mayoría vive en el área urbana, sólo unos pocos en aldeas.

4.3.7 Horario

De 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes es su horario normal,

aunque muchas veces cambia debido al requerimiento de su función

dentro de la institución.

4.4 Usuarios

4.4.1 Cantidad de usuarios

Sus servicios abarcan a todos los miembros del Municipio de

Chiquimulilla, por lo cual el dato exacto de usuarios es desconocido.

4.4.2 Comportamiento anual de usuarios

No se posee ningún control.

4.4.3 Clasificación de usuarios

No hay acepción alguna, solo se respeta el turno de las personas en

llegar para servirles en las diferentes oficinas municipales, sin

importar su condición social.

Sexo

Edades

comprendidas

Procedencia

M F

18 A 65 años

Todas las aldeas de

Chiquimulilla 7

0

%

30%

4.4.4 Situación socioeconómica

Los habitantes de Chiquimulilla en su mayoría su estatus

socioeconómico es de clase media-baja, conscientes en pagar sus

arbitrios por el servicio que se le presta.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. El personal no es fijo.

2. No se posee ningún control del comportamiento anual de usuarios.

V. SECTOR OPERACIONES/ACCIONES

5.1 ÁREA PLAN DE SERVICIOS

5.1.1 Área que cubre

Con mayor énfasis los siguientes departamentos:

Secretaria

Tesorería

Dirección Municipal de Planificación (DMP)

Oficina del medio ambiente

Oficina de información al público

Juzgado de asuntos municipales

Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI)

Departamento de agua potable

Departamento de policía municipal

Departamento de alumbrado público

Secretaría

- Elaborar en los libros correspondientes, las actas de sesiones

correspondientes del Concejo Municipal y autorizarlas con su

firma al ser aprobadas de conforme a lo dispuesto en el Código

Municipal.

- Certificar las actas y resoluciones del alcalde o concejo

municipal.

- Dirigir y ordenar trabajos de la secretaría, bajo la dependencia

inmediata del alcalde, cuidando que los empleados cumplan

sus obligaciones legales y reglamentarias.

- Redactar la memoria anual de labores, y presentarla al concejo

municipal durante la primera quincena del mes de enero de

cada año remitiendo ejemplares de ella al Organismo Ejecutivo,

al Congreso de la República, al concejo municipal de desarrollo

y a los medios de comunicación a su alcance.

- Asistir a todas las sesiones de concejo municipal con voz

informativa, pero sin voto, dándole cuenta de los expedientes,

diligencias y demás asuntos, en el orden y forma que indique el

alcalde.

- Archivar las certificaciones de actas de cada sesión del concejo

municipal.

- Recolectar, archivar y conservar todos los números del diario

oficial.

- Organizar, ordenar y mantener el archivo de la municipalidad.

- Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por el

concejo municipal o por el alcalde.

Tesorería

- Registrar en los libros o sistemas computarizados la

contabilidad de los ingresos y egresos municipales, previa

autorización de la Contraloría General de Cuentas, de acuerdo

con las reglas contables legalmente aceptadas.

- Rendir cuentas al concejo municipal en su sesión inmediata

para que resuelva sobre pagos que haga por orden del alcalde

y que a su juicio no estén basados a la ley, lo que lo eximirá de

toda responsabilidad con relación a esos pagos.

- Efectuar los pagos que estén fundados en las asignaciones del

presupuesto verificando previamente su legalidad. Si lo hiciere

sin cumplir los requisitos y formalidades de la ley, deberá

reintegrar su valor al erario municipal, sin perjuicio de las

responsabilidades en que hubiera incurrido.

- Extender a los contribuyentes, los comprobantes

correspondientes autorizados y señalados por la Contraloría

General de Cuentas, por las sumas que de ellas perciba el

tesorero.

- Hacer cortes de caja, examen de libros y registros así como del

inventario general de bienes de la municipalidad, al tomar

posesión de su cargo y al entregarlo.

- Remitir a la Contraloría General de Cuentas, certificación del

acta levantada al documentar el corte de caja y arqueo de

valores de la tesorería, a más tardar tres (3) días después de

efectuados esas operaciones.

- Presentar al concejo municipal en el curso del mes de enero de

cada año la cuenta general de su administración durante el año

anterior, para que sea examinada y aprobada durante los dos

(2) meses siguientes a la presentación de la cuenta general de

su administración.

- Hacer corte de caja cada mes y elaborar los estados

financieros que exigen los reglamentos de la materia para ser

enviados a las oficinas correspondientes.

- Operar las cuentas en los libros autorizados para el efecto.

Oficinas municipal de planificación

- Cumplir y ejecutar las decisiones del concejo municipal en lo

correspondiente a su responsabilidad y atribuciones

especificas.

- Elaborar perfiles, estudios pre inversión y factibilidad de los

proyectos para el desarrollo del municipio, a partir de las

necesidades sentidas y priorizadas.

- Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas del

Municipio, incluyendo información geográfica de ordenamiento

territorial y de recursos naturales.

- Mantener actualizado el registro de necesidades identificadas y

priorizadas y de los planes programas y proyectos en sus fases

de perfil factibilidad, negociación y ejecución.

- Mantener un inventario permanente de la infraestructura social

y productiva, con que cuenta cada centro poblado: así como de

la cobertura de los servicios públicos de los que gozan éstos.

- Asesorar al concejo municipal y al alcalde en sus relaciones

con las entidades de desarrollo públicas y privadas.

- Suministrar de información que le sea requerida a autoridades

municipales u otros interesados con base a los registros

existentes.

- Otras actividades relacionadas con el desempeño de su cargo

y aquellas que le encomiende el concejo municipal o el alcalde.

- Mantener actualizado el catastro municipal.

Oficinas del medio ambiente

No existe un manual de funciones.

Oficina de información al público

- Cumplir y velar porque se cumplan las disposiciones de la ley de

acceso a la información pública.

- Recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información

pública.

- Orientar a los interesados en la formulación de solicitudes de

información pública.

- Proporcionar para la consulta la información pública solicitada

por los interesados o notificar la negativa de acceso a la misma

razonando dicha negativa.

- Expedir copia simple o certificada de la información pública

solicitada siempre que se encuentren en los archivos de la

municipalidad de Guatemala o sus Empresas Municipales.

- Coordinar administrar custodiar y sistematizar los archivos que

contengan la información pública a su cargo, respetando en todo

momento el ordenamiento legal correspondiente.

- Cualquier otra disposición que establezca las autoridades en

concordancia con la ley de acceso a la información pública.

Juzgado de asuntos municipales

a. De todos aquellos asuntos en que se afecten las buenas

costumbres, el ornato y limpieza de las poblaciones, el

medio ambiente, la salud, los servicios públicos municipales y

los servicios públicos en general, cuando el conocimiento de

tales materias no estén atribuidas al alcalde, concejo

municipal u otra autoridad municipal, o en el ámbito de

aplicación tradicional de derecho consuetudinario, de

conformidad con las leyes del país, las ordenanzas,

reglamentos y demás disposiciones municipales.

b. En caso de que las transgresiones administrativas concurran

con hechos punibles, el juez de asuntos municipales tendrá

además la obligación de certificar lo conducente al Ministerio

Público, si se tratare delito flagrante dar parte inmediatamente

a las autoridades de la policía Nacional Civil, siendo el

responsable, de conformidad por la ley, por su omisión. Al

proceder en estos casos tomará debidamente en cuenta el

derecho consuetudinario correspondiente y, de ser necesario,

se hará asesorar de un experto en esa materia.

c. De las diligencias voluntarias de titulación supletoria, con el

solo objeto de practicar las pruebas que la ley especifica

asigna al alcalde, remitiendo inmediatamente el expediente al

Concejo Municipal para su conocimiento y, en su caso,

aprobación. El juez Municipal cuidara que en esas diligencias

no se violen arbitrariamente las normas consuetudinarias cuya

aplicación corresponde tomar en cuenta.

d. De todas aquellas diligencias y expedientes administrativos

que le traslade el alcalde o el Concejo Municipal, en que debe

intervenir la municipalidad por mandato legal o le sea

requerido informe, opinión o dictamen.

e. De los asuntos en que una obra nueva cause daño al público

o que se trate de obra peligros para los habitantes y el

público, procediendo, según la materia, conforme la ley y

normas del derecho consuetudinario correspondiente,

debiendo tomar las medidas preventivas que el caso amerite.

f. De la infracciones de las leyes y reglamentos de tránsito,

cuando la municipalidad ejerza la administración del mismo en

su circunscripción territorial.

g. De las infracciones de las leyes y reglamentos sanitarios que

cometan los que expendan alimentos o ejerzan el comercio en

mercados municipales, rastros ferias municipales, y ventas en

las vías públicas de su respectiva circunscripción territorial.

h. De todos los asuntos que violen las leyes, ordenanzas,

reglamentos o disposiciones del gobierno municipal.

i. En todos los asuntos de los que el juez de asuntos

municipales conozca deberá tomar y ejecutar las medidas a

imponer las sanciones que procedan según el caso.

Impuesto único sobre inmueble (IUSI)

Es el encargado de la recolección del impuesto único anual

sobre el valor de los bienes inmuebles.

Departamento de agua potable

a. Es la encargada de hacer solicitudes de nuevo servicio.

b. Resolver quejas del mal servicio.

c. Traslado de títulos de propiedad. Reposición de títulos.

d. Realizar censos para encontrar agua potable pirata.

e. Impresión de recibos de cobro, realizar cortes de servicios.

f. Notificar a las personas morosas del pago del servicio.

g. Tratamiento de la clorificación.

Departamento de policía municipal

a. Velar por el cumplimiento de las leyes generales de la

república especialmente de la ley y el reglamento de tránsito,

así como de los acuerdos y ordenanzas municipales.

b. Dirigir a la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en los

aspectos administrativos y operativos.

c. Responsable del tránsito peatonal y vehicular en el

Municipio.

d. Planificar las actividades del cuerpo de policía.

e. Ejecuta el don de mando de segundo escalón, a nivel de

oficial superior.

f. Desempeñar la función de jefe inmediato de los inspectores.

g. Mantener subordinación, organización y disciplina en la

Policía Municipal de Tránsito (PMT).

h. Organizar convenientemente, en forma justa y equitativa, los

turnos, servicios y comisiones que deban desempeñar los

inspectores, velando porque se cumplan a cabalidad.

i. Proponer al Alcalde Municipal, las medidas adecuadas para

el mejoramiento y disciplina del cuerpo, subsanando las

deficiencias que se presenten.

j. Ser responsable de los muebles y enseres del cuerpo, así

como del equipo y uniformes que se le entreguen (por

conocimiento y de acuerdo al inventario municipal), para el

desempeño de funciones.

k. Dar cuenta a la autoridad competente, de los objetos

incautados con motivo de un hecho constitutivo de falta

contra los reglamentos, ordenanzas o acuerdos municipales.

l. Informar diariamente al Alcalde Municipal, de los sucesos

ocurridos durante el servicio anterior o inmediatamente,

cuando las circunstancias lo ameriten.

m. Colaborar con las demás dependencias municipales

n. Gestionar capacitación para el cuerpo de la Policía Municipal

de Tránsito (PMT), para servir con más eficacia al Municipio.

ñ. Coordinar su trabajo con las autoridades de la Policía

Nacional Civil (PNC) y otros cuerpos, cuando sea

necesario.

o. Atender con respeto y buena educación a las personas que

acudan a él, dando el trámite correspondiente a las

denuncias y quejas que presenten.

p. Redactar la correspondencia relacionada con la Policía

Municipal de Tránsito (PMT), incluyendo un informe diario

sobre los servicios prestados.

q. Velar por el mantenimiento y conservación del equipo e

instalaciones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

r. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de la Policía Municipal

de Tránsito.

s. Atender las órdenes que emanen del Alcalde.

Programas especiales

- Jóvenes en acción.

- Secretaría social de la mujer.

- Subvenciones asignadas a institutos mixtos por Cooperativa

sector Educación área urbana y rural.

- Becas de estudio a jóvenes estudiantes de escasos recursos

económicos.

- Becas de estudio a jóvenes estudiantes con alto nivel

académico.

5.1.2 Actividades regulares

Se incluye la elaboración de documentos escritos, captación de

impuestos, sesiones del concejo, verificaciones en la ejecución de

proyectos, firmas de auténticas de documentos escritos, realización

de comisiones, casamientos, participación en reuniones que demanda

el cargo.

5.1.3 Tipos de acciones que realizan

Jornadas médicas, desarrollo de proyectos de infraestructura, trabajos

de tipo social, cultural en las comunidades del Municipio, atención a

estudiantes por medio de becas.

5.1.4 Tipos de servicios

Es público, apegado a ciertos pagos que demanda el servicio.

5.2 Área de horario institucional

5.2.1 Tipos de horario

Es rígido para empleados operativos que atienden al público por

ocho horas y media diarias de trabajo.

5.2.2 Maneras de elaborar el horario

Está basado de acuerdo a lo que establece la Ley de Servicio Civil.

5.2.3 Horario de atención a los usuarios

De lunes a viernes en horarios de 8:00 a 16:30 horas.

5.2.4 Horas dedicadas a las actividades normales

Son ocho horas diarias, excepto algunas veces se atiende fuera del

horario de trabajo por requerir mayor atención y disposición.

5.2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales

Las reuniones del concejo se clasifican en ordinarias y

extraordinarias que va a depender de horas de liberación para

encontrar la puesta en común de solución a problemas/necesidades, y

a veces sin número de horas cuando la situación lo amerite.

5.2.6 Tipos de jornadas

Es ordinaria de trabajo efectivo diurno de ocho horas y media que

incluye mañana y tarde.

5.3 Área procedimientos

5.3.1 Tipos de técnicas utilizadas

La observación y entrevista.

5.3.2 Planeamiento

Para la elaboración del planes existen diversas oficinas y apartados

municipales encargados del mismo, tales como: concejo municipal,

alcaldía municipal, oficina municipal de planificación (OMP), recursos

humanos, juzgado de asuntos municipales, asesoría jurídica,

departamento de agua potable, alumbrado público e instalaciones

deportivas y secretaría social de la mujer y la juventud.

5.3.3 Capacitación

La institución cuenta con un departamento de recursos humanos que

capacita y tecnifica. Existe un banco de recursos humanos; se

contratan a las personas por calidad profesional.

5.3.4 Ejecuciones de diversas finalidades

Lo planificado es ejecutado a través de los diferentes planes y

recursos con que cuenta la municipalidad de Chiquimulilla.

5.3.6 Convocatorias, selección, contratación e inducción de personal

Los empleados de planta están acogidos por el sindicato municipal y

las vacantes se toman en cuenta al parecer del sindicato. Los nuevos

puestos que requieren el servicio se establecen por contrato temporal.

.

5.4 Área evaluación

5.4.1 Criterios utilizados para evaluar las actividades en general

La observación como medición de resultados.

5.4.2 Tipos de evaluación

Por medio de la observación.

5.4.3 Características de los criterios de evaluación

Objetividad, flexibilidad y confiabilidad.

5.4.4 Controles de calidad

Se verifica con la satisfacción del usuario al servirle.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Inexistencia de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente 2. No existe manual de funciones en el área de Medio Ambiente.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

6.1 Área planeamiento

6.1.1 Tipo de planes

En la municipalidad se manejan el planeamiento de la siguiente

manera: a) estratégicos de mediano plazo, b) plan operativo anual

sugerido por la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN), c)

de contingencia y d) de actividades especiales. Teniendo como

elementos principales el marco general de la institución, el FODA,

visión, misión, promotores, aliados, oponentes, factores críticos de

éxito, objetivos, necesidades, actividades, período de ejecución,

proyectos futuros y evaluación.

6.1.2 Elementos de los planes

Los elabora el secretario con los componentes de marco general de

la institución, misión, visión, FODA, (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas) promotor, aliado, oponente, factores

críticos de éxitos, objetivos operativos, objetivos estratégicos por

sectores, necesidades, actividades, período de ejecución y proyectos

futuros.

6.1.3 Formas de implementar los planes

Para la implementación de los planes la municipalidad toma en

cuenta la base legal del Código Municipal, el Pacto Fiscal,

sugerencias del consejo de desarrollo social.

6.1.4 Base de los planes

La base de los planes son: las políticas institucionales, el FODA, los

objetivos que expresan lo que se pretende, el cronograma que

contiene la dosificación de las actividades, los recursos que indica lo

disponible y la evaluación.

6.1.5 Planes de contingencia

La institución si cuenta con un plan de contingencia específicamente

por emergencias provocadas por deslaves, inundaciones o

terremotos, requiriendo apoyo de la Coordinadora Nacional para la

Reducción de Desastres (CONRED).

6.2 Área de organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización

Concejo municipal: según el artículo 9 del código municipal Decreto

12-2002. El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de

deliberaciones y de decisión de los asuntos municipales cuyos

miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la

toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la

circunscripción municipal.

Alcalde municipal: las obligaciones y atribuciones se fundamentan

en el artículo 53 del Código Municipal (Decreto Número 12-2002)

“hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y

demás disposiciones del concejo municipal y al efecto expedirá las

órdenes e instrucciones necesarias, dictará las medidas de política y

buen gobierno y ejercerá la potestad de acción directa y, en general

resolverá los asuntos del Municipio que no están atribuidos a otra

autoridad”. (1:16)

Secretario municipal: sus atribuciones están basadas en el artículo

84 del Código Municipal (Decreto Número 12-2002). (1:25)

Tesorero municipal: sus funciones y atribuciones se fundamentan en

el artículo 87 Código Municipal (Decreto Número 12-2002). (1:26)

a) Oficiales de secretaría: las tareas son asignadas por el

secretario, consistente en elaborar documentos, levantar actas,

control de libros y archivos, inscripciones en libros, y otras

actividades que se les asignen.

b) Oficiales de tesorería: se encargan de los cobros de las tasas

municipales de los usuarios y toda clase de impuestos, llevar el

control de pagos, elaborar planillas, cortes de caja y otras

asignaciones que demanda el cargo.

c) Oficina municipal de proyectos: orienta a los comités de

desarrollo local del Municipio, elaboran las propuestas según

sea el modelo para la institución que se requiere la ayuda. Todo

lo relacionado a proyectos.

d) Juzgado de asuntos municipales: realiza la puesta en común

de los asuntos municipales con los usuarios del Municipio,

apegado a derecho. Vela por la tranquilidad de la población en

el mercado, calles, callejones, plazas, etc.

e) Unidad administrativa inspectoría de policía municipal: su

tarea es resguardar la soberanía del edificio municipal, bienes,

equipo, documentos y enseres, cobro de piso de plaza,

supervisión de ganado en el rastro municipal, cobro en garitas,

llevar documentación oficial a destinatarios y otros menesteres

asignados a su cargo.

f) Oficina de servicios públicos: la conforman conserjes,

fontaneros, tren de aseo en el mercado central, mercado

terminal, municipalidad y calles de la población; guardianes,

quienes se encargan de realizar sus actividades de acuerdo al

cargo que desempeñan, atienden la solicitud de lámparas de

alumbrado público, cuidan la bomba de agua potable del parque

central, mercado central, mercado terminal, centro de salud,

estadio municipal y municipalidad.

g) Oficina de IUSI: es la encargada de cobrar los impuestos de los

terrenos, casas, fincas, etc., bien inmueble sobre la renta.

Acuerdo Legislativo número 101-92.

h) Oficina de recursos humanos: se encarga de contratar y velar

por el trabajador, reportar incumplimientos, permisos, de los

contratos y de llevar un control de empleados.

i) Secretaría de la mujer: Es una asociación civil no lucrativa cuya

denominación será: “Asociación Civil de la Oficina municipal de

la mujer de Chiquimulilla, Santa Rosa” que podrá abreviarse

como OMM. El Objeto de la Asociación es: a) Proveer el

desarrollo de la mujer, la niñez y las personas de la tercera edad

del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, en

diferentes ámbitos tanto en salud, educación, trabajo, entre

otros; b) Capacitar e incrementar el conocimiento básico sobre

salud e higiene. Sus Fines Generales son: Brindarle oportunidad

de una vida social productiva a las mujeres y a la niñez del

municipio de Chiquimulilla, con la elaboración de talleres centros

de atención integral, mejorar el acceso a la educación para todos

los niños que no tienen la oportunidad de acceder a las

escuelas, velar por la salud y atención integral de las personas

de la tercera edad y a las personas de escasos recursos

económicos en cualquier tipo de necesidad que necesite, para

que pueda alcanzar un nivel de vida digno, útil a la sociedad y a

la patria. Fines Específicos: a) Proveer apoyo, físico, moral,

económico, a personas de escasos recursos económicos,

proveyéndoles ya sea de techo, alimentación, calzado, ropa,

medicina básica, trabajo práctico o de una educación; b)

Contribuir a fortalecer el marco legal de protección a todas

aquellas personas que realmente lo necesiten; c) Fomentar los

Derechos Humanos y Éticos a través de actividades educativas;

d) Obtener fondos de donación, contribución, cooperación y

asistencia, para los proyectos establecidos y áreas de atención;

e) Crear o procurar programas de becas de estudio, tanto en

Guatemala como en el extranjero, en cualquier nivel o área de

estudio; f) Los demás que sean aprobados por la Asamblea

General o la Junta Directiva de conformidad con el objeto de la

Asociación. (6: Escritura de la creación de la OMM)

j) Auditoría interna: ver los ingresos y egresos, proyectos, llevar el

control y velar que todo esté en orden y se realicen conforme a

la ley. (1:27)

k) Oficina municipal de gestión ambiental: vela por el

mantenimiento de calles, carreteras, caminos, árboles, limpieza

del rastro, reforestar áreas verdes.

6.2.2 Organigrama

CONCEJO

MUNICIPAL

AUDITORIA INTERNA

ALCALDIA MUNICIPAL

ALCALDIAS

COMUNITARIAS

SECRETARIA MUNICIPAL

OFICINA

DE

SERVICI

OS

PUBLIC

OS

JUZGADO

DE

ASUNTOS

MUNICIP.

RECURSOS

HUMANOS

TESORERIA D.M.P. POLICIA

MUNICIP

AL

SECRETARIA

MUNICIPAL

SOCIAL DE LA

MUJER

MAESTROS, BIBLIOTECARIA, GUARDIANES,

ALBAÑILES, RASTRO, MERCADOS,

CEMENTERIO.

COBRADORES

COMPRAS

CONTABILIDA

D

ALMACEN

DEPARTAMENT

O DE AGUA Y

ALCANTARILLA

DO

OFICINA

MUNICIPAL

DE GESTION

AMB.

ORGANIGRAMA

MUNICIPALIDAD DE

CHIQUIMULILLASANTA ROSA.

(Tomado del informador de la

Municipalidad)

6.2.3 Funciones cargo / nivel

La municipalidad no cuenta con reglamento interno y el régimen de

trabajo se basa en leyes municipales como el Código Municipal,

Decreto número 12-2002, Decreto número 1-87, Ley de servicio

Municipal y otros afines.

6.2.4 Existencia de manuales de funciones

La institución cuenta con un manual de funciones que fue aprobado

por el Concejo y avalado por el sindicato municipal de trabajadores,

que establece derechos y obligaciones de los servidores.

6.3 Área coordinación

Al final de cada mes se informa a los usuarios y beneficiarios de avances,

instrucciones, proyectos y necesidades a través de los distintos medios de

comunicación.

6.3.1 Existencia o no de informativos internos

De manera interna la información fluye a través de circulares, oficios,

memos y otros escritos.

6.3.2 Existencia o no de carteleras

Se cuenta con una cartelera informativa donde se coloca todo

documento e información útil a la población.

6.3.3 Formularios para las comunicaciones escritas

Son variados según sea la solicitud de servicio que requieren los

usuarios y la propia institución que demanda insumos y materiales.

La comunicación se da en dos formas: a) de persona a persona o vía

telefónica y b) por documentos escritos.

6.3.4 Periocidad de reuniones técnicas de personal

Con el Consejo municipal semanalmente.

Con el personal mensualmente.

6.3.5 Reuniones de reprogramación

Las realiza el Alcalde y el Consejo como replanteamiento de

estrategias entre los involucrados del asunto.

6.4 Área control

6.4.1. Normas de control

En cada sección o dependencia el jefe emite las informaciones e

instrucciones del trabajo a realizar y normas a seguir

6.4.2 Registros de asistencia

No se cuenta con tarjeta electrónica de control de asistencia, sino

manual (libro de asistencia).

6.4.3 Evaluación del personal

La evaluación se realiza mediante la observación ya que no existe un

instrumento específico.

6.4.4 Inventario de actividades realizadas

Se registran especialmente cuando se rinde informe de cómo caminan

los proyectos.

6.4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución

Se realiza anualmente, rindiendo informe a Contraloría de Cuentas de

la nación.

6.4.6 Elaboración de expedientes administrativos

No existe un dato específico a cerca de los expedientes

administrativos.

6.5 Supervisión

6.5.1 Mecanismos de supervisión

Es la observación directa que realiza el Alcalde y su concejo cuando lo

demanda el caso o trabajos que se están realizando.

6.5.2 Periodicidad de supervisiones

Según la circunstancia o demanda de trabajos, así se dispondrá del

tiempo, no se realiza una planificación.

6.5.3 Personal encargado de la supervisión

En la labor edil administrativa la realizan los jefes de sección, en las

obras el ingeniero o encargado o bien el Alcalde y Consejo, no hay

personal especifico para la realización de supervisión.

6.5.4 Tipo de supervisión

Es informal de observación directa, sin instrumentos que registren la

conducta.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Falta de evidencia de que elaboran expedientes administrativos.

2. Inexistencia de formularios específicos para el control.

3. No cuenta con registros de las faltas de los empleados.

VII. SECTOR DE RELACIONES

7.1 Área Institución/usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios

Se atiende de manera personal, proporcionándole el servicio

requerido.

7.1.2 Intercambios deportivos

El deporte se fomenta en las diversas áreas, recreación a la

población y personas que visitan. Se organizan campeonatos de papi

fútbol que funciona por las noches y fútbol masculino y femenino,

existe la escuela de futbol, con ochenta niños. Se realiza

campeonatos navideños de niños, jóvenes y adultos en las dos

ramas. La municipalidad apoya al deporte escolar, asociación de

básquet bol, ministerio de cultura y deportes, los torneos organizados

en los distintos barrios, colonias, y aldeas que solicitan. En juegos

recreativos participa la población en general, en dama china, juegos

infantiles, show de payasos, cama elástica, mini cancha de papi fut

bol, bingo y otros.

7.1.3 Actividades sociales

Feria titular del 3 de mayo, celebración del día del maestro, ferias de

los distintos barrios del área Urbana, Día del empleado Público.

Secretaría de la Mujer, Asociación Cultural XINKA.

7.1.4 Actividades culturales

Concurso de bandas escolares para las fiestas patrias.

Exposición de piezas arqueológicas.

7.1.5 Actividades académicas

El personal es capacitado por el programa que funciona en cada

departamento, cada vez que se necesite.

7.2 Área Institución con otras instituciones

7.2.1 Cooperación

Existe relación de este tipo con los institutos básicos y diversificados

por el sistema por cooperativa; ayudas humanitarias a través de la

Oficina Municipal de la Mujer.

Dignificación del Magisterio Nacional por Punto Resolutivo 3º. Del acta

No. 25-2009 de fecha 24 de junio 2009.

7.2.2 Culturales

Presentación de tardes culturales conjuntamente con los

establecimientos educativos para las fiestas patrias. Apoyo a la Casa

de la Cultura.

7.2.3 Sociales

La Municipalidad juntamente con el magisterio de Chiquimulilla en la

celebración del día del maestro, coordinación para realizar actividades

con las iglesias católicas y evangélicas.

7.3 Área Institución con la comunidad

7.3.1 Con agencias locales y nacionales

COCODES de Chiquimulilla, Centro de Salud, FUNDABIEM, Bancos

del Sistema.

Educación, agropecuaria, comercio, transporte y otros.

7.3.2 Asociaciones locales

Cámara de Comercio, AGSO, ASOFUTBOL, Grupo de SCOUT,

Comités Religiosos, Cooperativas, Pastores, Microbuses, Taxis, Las

Lomas, Fundabien, Xinkas, Pastoral Social, Mi pequeño paraíso,

Deportes, AEU de las distintas facultades, Asociación de Médicos,

7.3.3 Proyecciones

Se da a conocer su interés a través de los proyectos realizados en las

distintas comunidades del Municipio.

Mejor calidad de vida de los habitantes.

Mejor el acceso a las vías de los barrios de Champote, El Milagro,

Santiago, Belén, Colonia La Cooperativa, Colonia 19 de septiembre.

Buen acceso dentro del cementerio general en Chiquimulilla.

Mejoramiento en el ingreso al casco urbano.

Mejoramiento en las vías de comunicación entre las aldeas.

Mejoramiento en caminos vecinales.

7.3.4 Extensión:

A todas las comunidades de Chiquimulilla.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Falta de programas sociales y culturales que permitan fomentar la

interculturalidad de la comunidad.

VIII SECTOR FILOSÓFICO DE LA INSTITUCIÓN, LEGAL

8.1 Área filosofía de la institución:

8.1.1 Visión:

Lograr el desarrollo de la comunidad que conforma nuestro

Municipio, promoviendo proyectos que mejoren las condiciones de

cada persona, así como lograr una democrática participativa que nos

dé a cada uno un futuro, distribuir los recursos financieros en

función de las necesidades y prioridades de cada comunidad.

8.1.2 Misión

La Municipalidad de Chiquimulilla es una institución de derecho

público, cuya misión es alcanzar el bien común de todos los

habitantes del municipio. Por medio de la recaudación de fondos

públicos, de pagos de arbitrios y la inversión de los mismos en

proyectos de desarrollo según las necesidades primordiales de cada

comunidad y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes del

Municipio. Al tiempo promover la participación ciudadana respetando

la libre emisión del pensamiento y sobre todo la fundación de un

marco de estructura social que nos permita organizar y velar por el

bienestar de la población coordinando acciones con instituciones

gubernamentales y no gubernamentales en la participación efectiva,

voluntaria y organizada de los habitantes en la solución de sus

propios problemas.

8.2 Área políticas institucionales

8.2.1 Políticas institucionales

a) Servicios disponibles para la comunidad.

b) Proyección Comunitaria.

c) Desarrollo Social Sostenible.

8.2.2 Estrategias:

El Municipio de Chiquimulilla ejecutará coordinará y dirigirá las

acciones encaminadas a generar procesos requeridos en la

comunidad para prevención de cualquier desastre, como un proceso

permanente de planificación.

Profesionalizar y tecnificar los empleados municipales.

Llevar los servicios básicos a las comunidades más necesitadas.

Organización de las comunidades a la participación como propuesta

de solución a problemas/necesidades.

Buscar fuentes de financiamiento descentralizado en propuestas de

proyectos.

8.2.3 Objetivos:

1) Cumplir y velar por que se cumplan los fines y deberes del Estado.

2) Ejercer y defender la autonomía municipal con forme a la

Constitución Política de la República de Guatemala y el Código

Municipal.

3) Impulsar permanente mente el desarrollo integral del Municipio.

4) Velar por la integridad territorial del Municipio, el fortalecimiento de

su patrimonio natural y cultural.

5) Promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de los

habitantes en la resolución de los problemas locales.

6) Cubrir en su totalidad el programa anual de capacitación e

integración en la institución y la participación en las actividades

internas y externas. (5:6-7)

8.2.4 Metas:

Generar y recaudar recursos económicos suficientes para la

comunidad y obtener recursos de un monto superior al menos en un

10% respecto a los gastos de la comunidad.

Contribuir al desarrollo de la población. (5:6-7)

8.3 Área aspectos legales:

8.3.1 Personería jurídica

La ejerce el Alcalde municipal con el asesoramiento del Juez

municipal.

8.3.2 Marco legal que abarca a la institución

Para el actuar se toman de bases leyes del país, Constitución Política

de la República de Guatemala, decretos, Código municipal Acuerdos

Municipal y su reglamento. Leyes adjetivas tales como: Ley del

Servicio Civil, Código Civil, Código Penal, Ley del Servicio Municipal,

Código Municipal, Código de Trabajo, Ley de Compras y

Contrataciones.

8.3.3 Reglamento interno

Está elaborado con ciertas lagunas que deben ser reformadas y que

lo pactado muchas veces no se pone en práctica.

Carencias, deficiencias detectadas

1. No cuenta con los principios filosóficos de la Institución.

2. Inaplicabilidad del reglamento interno.

CARENCIAS O DEFICIENCIAS DETECTADAS EN CADA SECTOR

SECTOR CARENCIAS

Comunidad

1. Inexistencia del material

informativo sobre la realidad del

medio ambiente.

2. No cuenta con un plan de

mantenimiento para los

nacimientos.

3. Inexistencia de terrenos

reforestados.

4. Inexistencia de prácticas para la

conservación de los suelos

5. Áreas deforestadas.

6. Inexistencia de programas y

proyectos ambientales.

7. Destrucción de ecosistemas.

8. Inexistencia de áreas

protegidas.

9. Escasa captación de agua en

nacimientos.

10. Deficiencia en el servicio de

agua potable.

11. Falta de áreas de recreación natural.

Institución

1. Deficiente servicio

administrativo municipal.

2. Deficiente atención a las

demandas de solución de los

problemas de la población.

3. Falta de personal en algunos

departamentos.

Finanzas

1. Bajos ingresos por arbitrios.

Recursos Humanos

1. El personal no es fijo.

2. No se posee ningún control del

comportamiento anual de

usuarios.

Operaciones/Acciones

1. Inexistencia de planificación

que mejore el deterioro del medio ambiente.

2. No existe manual de funciones en el área de Medio Ambiente.

Administrativo

1. Falta de evidencia de que

elaboran expedientes

administrativos.

2. Inexistencia de formularios

específicos para el control.

3. No cuenta con registros de las

faltas de los empleados.

Relaciones

Falta de programas sociales y

culturales que permitan fomentar la

interculturalidad de la comunidad.

Filosófico, Político, Legal

1. No cuenta con los principios

filosóficos de la Institución.

2. Inaplicabilidad del reglamento

interno.

GUIA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO MIXTO DE EDUCACION BÁSICA POR COOPERATIVA DE

ENSENANZA PARCELAMIENTO EL ASTILLERO

I SECTOR COMUNIDAD

1.1 Área geográfica

1.1.1 Localización Está en la carretera interamericana específicamente donde se ubica

dentro del kilómetro ciento diecisiete (km. 117) al ciento diecinueve

punto cinco (km. 119.5) carretera a el Salvador. (4:2)

1.1.2 Tamaño La aldea de El Astillero Chiquimulilla, Santa Rosa tiene una

“extensión territorial aproximada de 35 kilómetros cuadrados”. (4:2)

1.1.3 Clima

“Es cálido en el área baja y semi-templado en el área alta”.

1.1.4 Suelo

“Es arcilloso, arcilloso limoso y franco arcilloso limoso”.

1.1.5 Principales accidentes

Volcán Tecuamburro.

1.1.6 Recursos naturales

La aldea de El Astillero, es una región agrícola-ganadera, por lo que la

ampliación de éstas actividades ha llevado a la tala inmoderada de los

árboles y como consecuencia la pérdida de recursos naturales

recreativos, la destrucción de bosques que ha traído la escases en la

captación de agua en los nacimientos y deficiencia en el servicio de

agua potable; así también la inexistencia de programas y proyectos

ambientales y la práctica de conservación de suelos no permite contar

áreas protegidas definidas.

1.2 Área histórica Hace mucho tiempo en Parcelamiento El Astillero, no vivían muchas

personas, como lo hay ahora. En el Parcelamiento contaba con muy pocas

casas, y muy retiradas unas de otras. Aún existen callejones antiguos, que

ahora sirven de entrada como lo son: Calle de Las Puertas, y callejón El

Caracol. Se le llamaba Puertas porque allí había dos grandes puertas de

hierro, las cuales se encontraban en la entrada de la finca y le llamaban

callejón de El Caracol, porque existía un cruce precioso, parecido a un

caracol.

En 1905 y 1916 solo se contaba con 8 familias que habitaban El

Parcelamiento, ahora habitan 3935 personas, la extensión del terreno abarca

5756 mt2. Lo que equivale a 23 hectáreas, lo que coloca a Parcelamiento El

Astillero como uno de los Parcelamientos más grandes de Chiquimulilla,

Santa Rosa.

1.2.1 Primeros pobladores

Las primeras familias que llegaron a La Aldea del Astillero de

Chiquimulilla fueron:

Familia Arias Solares.

Familia Melgar Arias.

Familia Mijangos.

Familia Blanco Melgar.

Familia Peréz González.

1.2.2 Personalidades presentes y pasadas

Nery González. 1er. Presidente del Comité de Agua Potable.

Carlos Montepeque. 2do. Presidente del Comité de Agua Potable.

Lic. Juan Antonio Pérez García. Por fundar el Instituto por Cooperativa

de la aldea.

Lic. Axcel Yobany Pineda Ortíz. Por fundar el Instituto por Cooperativa

de la aldea.

Lic. Ricardo Rolando Reyes Dubón. Por fundar el Instituto por

Cooperativa de la aldea.

Lic. Edgar Ramiro García Alonzo. Por fundar el Instituto por

Cooperativa de la aldea.

1.2.3 Lugares de orgullo local

Hotel La Esperanza.

Iglesias Evangélicas.

La Iglesia Católica.

1.3 Área política

1.3.1 Gobierno local

COCODE

Miguel Vásquez Presidente

Madolín Ortíz Vicepresidente

Belqui Pineda Secretaria

Milvia Herrera Tesorero

Oswaldo Arias Vocal I

Cesar Rodríguez Vocal II

Victor Mijangos Vocal III

Alberto Melgar Vocal IV

María Marroquín Vocal V

1.3.2 Organización administrativa

Fincas: Llano Grande, Santa Clara, Cuachipilín, San Rafael, La

ceiba, Los Ángeles, La Guardianilla, Las Delicias.

1.3.4 Organizaciones apolíticas

Grupos Religiosos.

COCODE

1.4 Área social

1.4.1 Ocupación de los habitantes

Comercio, Agricultura, Ganadería, Sastrería, Albañilería, Talabartería,

Carpintería, Educación, Artesanía, Avicultores.

1.4.2 Producción y distribución de productos

Principales productos de exportación: Guanaba, sandía, limón

persa, anona, mango tomy, mango de pashte, mango de racimo,

naranjas, anona, mandarinas, papaya.

Productos agrícolas: maíz, fríjol, arroz, ajonjolí, sandía, mango,

caña de azúcar, maicillo, otros.

Otras actividades: producción de leche, productos lácteos, crianza

de ganado de carne, bovina, porcina y aviar.

1.4.3 Agencias educacionales

Escuelas, colegios, otros.

“Pre-Primario”

02 oficiales.

Primario

02 oficiales.

Básico

01 por cooperativa

1.4.4 Agencias sociales, de salud y otras:

Centro Comunitario.

1.4.5 Viviendas

En área rural la casa es de block, adobe, techo de lámina, piso de

torta, y otras de palma, lámina, madera.

1.4.6 Centros de recreación

Hotel La Esperanza

Campo de futbol.

1.4.7 Transportes

Existen 14 microbuses, cobrando del Astillero de Chiquimulilla hacia el

municipio la cantidad de Q3.00.

1.4.8 Comunicaciones

En el área rural hay teléfono de línea, celulares, cable, teléfonos

comunitarios, internet, radio y televisión.

1.4.9 Grupos religiosos

Entre los grupos religiosos destacan: evangélicos con 11 iglesias que

hacen un total de 80%, católicos con 01 iglesia, que hacen un total de

20%.

1.4.10 Composición étnica

Está compuesta por Ladinos.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Áreas deforestadas.

2. Inexistencia de programas y proyectos ambientales.

3. Destrucción de ecosistemas.

4. Inexistencia de áreas protegidas.

5. Inexistencia de drenajes.

6. Inexistencia de un lugar apropiado para depositar la basura.

7. Basureros clandestinos.

8. Escasez de agua potable en la aldea, a causa de pérdidas de fuentes

de agua.

9. Deficiencia en el servicio de agua potable.

10. Mal uso de los recursos naturales.

11. Escasez de bosques y áreas verdes que proporcionen un ambiente

sano y agradable.

II SECTOR INSTITUCION

2.1 Localización geográfica

2.1.1 Ubicación (dirección)

Parcelamiento Aldea El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa, carretera

internacional del Pacífico, kilómetro diecinueve punto cinco. (4:2)

2.1.2 Vías de acceso

Caminos de terracería.

2.2 Localización administrativa

2.2.1 Tipo de institución

Educativa.

2.2.2 Región

Sur Oriente

2.2.3 Área

Rural

2.2.4 Distrito

Sector 4

2.3 Historia de la institución

2.3.1 Origen

Inicio como una necesidad social de superación en el campo

educativo y fue planteado como necesidad profesional de cuatro

personas que pretenden presentar como proyecto para evaluación

final de la universidad, se investigo de cómo estaba la comunidad en

cuanto a la necesidades educativas y se inicio el proceso de

comenzar a buscar todos los requisitos que pide el Ministerio de

Educación para la apertura un Instituto por el Sistema de cooperativa.

Se llevo a cabo una reunión donde se les planteo a la comunidad

para solicitar el apoyo y si ellos aceptaban dicho proyecto Educativo

que viene a coadyuvar en la parte económica de cada una de esta

personas, que por motivo de no tener los suficientes recurso

económicos para el viaje no seguían estudiando y los pocos jóvenes

que estudian lo hacen en instituciones del sector privado.

2.3.3 Fundadores u organizadores

Las personas que iniciaron este proceso son: PEM. Juan Antonio

Pérez García, PEM. Axcel Yobany Pineda Ortiz, PEM. Ricardo

Rolando Reyes Dubón, PEM. Edgar Ramiro Alonzo García, luego de

cumplir con todas los requisitos se dio la Creación Por parte de

DIGEACE diera el dictamen se proporciono la RESOLUCIÓN NO. 147

DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL OCHO

DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL, con el nombre de

INSTITUTO DE EDUCACION BASICA POR COOPERATIVA DE

ENSEÑANZA, ubicado en Parcelamiento EL ASTILLERO quedando

EL PEM JUAN ANTONIO PÉREZ GARCÍA como DIRECTOR

TECNICO- ADMINISTRATIVO Y REPRESENTANTE LEGAL, con

numero de Orden F-6 y registro No. 35389, casado de 40 años, clase

escalafonaria B, con dirección domiciliar Parcelamiento El Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa. (4:3-4)

2.3.4 Sucesos o épocas especiales

1. Creación con Resolución No. 147 de fecha 24/11/2008

2. Aniversario en el mes de marzo.

2.4 Área edificio

Compuesto de un nivel construcción.

2.4.1 Área construida

394 metros cuadrados.

2.4.2 Área descubierta:

9,601 metros cuadrados.

2.4.3 Estado de conservación

En muy buenas condiciones.

2.4.4 Locales disponibles

05 disponibles.

2.4.5 Condiciones y usos

Buenas condiciones para su uso, con 06 ambientes.

2.5 Área ambiente y equipamiento

Mobiliario y equipo (computadoras, impresora, escritorios de oficina,

escritorios de paleta, cátedras, etc)

2.5.1 Oficinas

01 oficina, el ambiente está equipado con escritorios, equipo de

computación y material de oficina, contando con libros y archivos.

2.5.2 Servicios sanitarios

Cuenta con 8 módulos para servicio sanitario, 04 para mujeres y 04

para hombres.

2.5.3 Canchas

Polideportivo de 25 metros cuadrados por 14 metros cuadrados.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Carencia de edificio propio.

2. Inexistencia de local propicio para la realización de reuniones con el

personal que labora en la institución.

3. Inexistencia de muro perimetral.

4. Riesgo de ingresos de personas o animales no deseables en las

instalaciones.

5. Carretera en mal estado.

6. Falta de drenajes.

7. Insuficiencia de agua potable.

III SECTOR FINANZAS

3.1 Área fuentes de financiamiento

3.1.1 Cooperativa.

Es financiado por El Estado, la municipalidad y padres de familia.

3.2 Área costos

3.2.1 Salarios

Los salarios de los empleados varían de acuerdo a los puestos

ocupados, estos oscilan entre Q. 950.00 y Q. 1,500.00, sueldo

mensual.

3.2.2 Servicios Generales

El agua potable es donada por la comunidad.

Energía eléctrica: Q 150.00 mensual.

3.3 Área Control de Finanzas

El estado de cuentas lo ejecuta el tesorero de la institución.

3.3.1 Estados de Cuentas

Activos

3.3.2 Auditoría Interna y Externa

Existe auditoría externa por parte de la Contraloría General de

Cuentas.

3.3.3 Manejo de Libros Contables

Los libros que se manejan en la institución son:

Libro de Caja Chica

Libro de Caja Mayor

Libro de Cuentas

Libro de Balances

Libro de planillas

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Falta de fondos para hacer el pago puntual al personal.

2. Pago tardío de las cuotas de colegiaturas por parte de los padres de

familia.

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

4.1 Área Personal Operativo

4.1.1 Total de laborantes

08 laborantes.

4.1.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 08 empleados operativos poseen contrato temporal.

4.1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

El personal posee contrato temporal.

4.1.4 Antigüedad del personal

En su mayoría tienen tres años de laborar en la institución.

4.1.5 Tipos de laborantes

Profesionales: maestros de educación primaria, Maestra de

Educación Para el Hogar, Maestro de Educación Física, Profesor de

Enseñanza Media, Licenciados en Administración Educativa.

Técnicos: Perito Contador.

4.1.6 Asistencia de personal

De lunes a viernes; se firma el libro de asistencia que se lleva dentro

de la institución, en casos especiales el director extiende permisos.

4.1.7 Residencia de personal

La mayoría vive en el área urbana del Municipio de Chiquimulilla,

aunque algunos de sus trabajadores viven en aldea El Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

4.1.8 Horario

De 13:00 a 18:00 horas.

4.2 Área Personal Administrativo

4.2.1 Total de laborantes

Lo conforman 03, el responsable directo es el Director, este delega

funciones administrativas al secretario que se encarga de coordinar

trámites de papelería, documentos y otros y el tesorero que se

encarga de llevar el control de ingresos y egresos económicos.

4.2.2 Total de laborantes fijos e interinos

Los 03 empleados son laborantes con contrato temporal.

4.2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

El personal posee contrato temporal.

4.2.4 Antigüedad del personal

La mayoría del personal tiene tres años de laborar en la Institución.

4.2.5 Tipos de laborantes

Licenciados en Pedagogía y Administración Educativa y Perito

Contador.

4.2.6 Asistencia de personal

El personal se presenta de lunes a viernes.

4.2.7 Residencia de personal

El secretario y tesorero reside en el área urbana de Chiquimulilla y el

director vive en el Parcelamiento de Aldea El Astillero, Chiquimulilla,

Santa Rosa.

4.2.8 Horario

De 13:00 a 18:00 horas.

4.3 Personal de servicio

4.3.1 Total de laborantes

Uno

4.3.2 Total de laborantes fijos e interinos

Posee contrato temporal.

4.3.3 Porcentaje de personas que se incorpora o retira anualmente

El personal es por contrato temporal.

4.3.4 Antigüedad del personal

Dos años.

4.3.5 Asistencia de personal

De lunes a viernes.

4.3.6 Residencia

En el Parcelamiento de la Aldea El Astillero, Chiquimulilla, Santa

Rosa.

4.3.7 Horario

De 13:00 a 18:00 horas.

4.4 Usuarios

4.4.1 Cantidad de usuarios

116 estudiantes.

4.4.2 Comportamiento anual de usuarios

Es frecuente.

4.4.3 Clasificación de usuarios

No hay excepción alguna, solo se respeta el turno de las personas en

llegar para servirles.

Usuarios

Sexo

Edades

comprendidas

Procedencia

Estudiantes

M H

12 A 17 años

Aldea de El Astillero

de Chiquimulilla y

sus alrededores. 60%

40%

Padres de familia

45% 55% 30 a 60 años Aldea de El Astillero

de Chiquimulilla y

sus alrededores.

4.4.4 Situación socioeconómica

Los estudiantes en su mayoría su estatus socioeconómico es de clase

baja.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. No cuenta con guardián.

V. SECTOR CURRICULUM

5.1 Área Plan de Estudios

5.1.1 Nivel que atiende

Nivel Medio, Ciclo Básico.

5.1.2 Área que cubre

Todas aquellas que están plasmadas en el CNB.

Comunicación y Lenguaje.

Matemáticas.

Expresión Artística.

Ciencias Sociales.

Ciencias Naturales.

Productividad y Desarrollo.

5.1.3 Programas especiales

Mecanografía.

5.1.4 Actividades cocurriculares

Campeonatos Inter-aula.

Actividades Sociales.

Srita. Independencia.

Srita. Instituto.

Srita. Carnaval.

5.1.5 Tipos de servicios

Educativo.

5.2 Área de horario institucional

5.2.1 Tipos de horario

Es flexible.

5.2.2 Maneras de elaborar el horario

Está basado de acuerdo a lo establecido por el Mineduc.

5.2.3 Horario de atención a los usuarios

De lunes a viernes en horarios de 13:00 a 18: horas.

5.2.4 Horas dedicadas a las actividades normales

Son seis horas diarias.

5.2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales

Dependiendo de la actividad a realizar.

5.2.6 Tipos de jornada

Jornada vespertina.

5.3 Área de material didáctico

5.3.1 Número de docentes que utilizan textos

Todos.

5.3.2 Tipos de textos que se utilizan

Libros de bibliografía nacional y con relación al CNB.

5.4 Área de métodos y técnicas

5.4.1 Metodologías utilizadas por los docentes

Inductiva y participativa.

5.4.2 Criterios para agrupar a los estudiantes.

Por parejas, por afinidad, por residencia, etc.

5.4.3 Tipos de técnicas utilizadas

Laboratorios, pruebas cortas, preguntas directas.

5.5 Área evaluación

5.5.1 Criterios utilizados para evaluar las actividades en general

Diagnostica, sumativa y formativa.

5.5.2 Tipos de evaluación

Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

5.5.3 Características de los criterios de evaluación

Objetividad, claridad y confiabilidad.

5.5.4 Controles de calidad

Observación y diario administrativo.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Inexistencia de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

6.1 Área Planeamiento

6.1.1 Tipo de planes

Plan Operativo Anual. Plan de Comisiones de trabajo.

6.1.2 Elementos de los planes

Estrategia.

Objetivo.

Meta.

Evaluación.

6.1.3 Formas de implementar los planes

Por medio de comisiones de trabajo.

6.1.4 Base de los planes

La base de los planes son: las políticas y filosofía de la institución.

6.2 Área de organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización

Junta cooperativa.

Director.

Secretario.

Contador.

Estudiantes.

Maestros.

Padres de familia.

Personal de servicio.

6.2.2 Organigrama

Junta

Cooperativa

Alumnos

(a) Padres de

Familia

Personal

Operativo

Catedráticos (a)

Dirección

Técnica

Administrativa

6.2.3 Funciones cargo / nivel

Las funciones contempladas en el Decreto Legislativo 12-91 Ley de

Educación Nacional.

6.2.4 Existencia o no de manuales de funciones

Si existe.

6.2.5 Régimen de trabajo

Se basa en la ley de servicio civil, decreto legislativo No. 1784. Ley y

catalogación del Magisterio Nacional decreto legislativo 1485 y

código de trabajo decreto legislativo No. 1441.

6.2.6 Existencia de manuales de procedimientos

Si existen.

6.3 Área coordinación

6.3.1 Existencia o no de informativos internos

De manera interna la información fluye a través de circulares, oficios,

memos y otros escritos.

6.3.2 Tipos de comunicaciones

La comunicación se da en dos formas: a) de persona a persona o vía

telefónica y b) por documentos escritos.

6.3.3 Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Las reuniones se realizan cada mes.

6.4 Área control

6.4.1 Normas de control

Observación directa, entrevista hacia el docente.

6.4.2 Registros de asistencia

La Institución cuenta con libro de asistencia.

6.4.3 Evaluación del personal

La evaluación se realiza mediante la observación ya que no existe un

instrumento específico.

6.4.4 Inventarios físicos de la institución

Se actualizan constantemente.

6.4.5 Área supervisión

La supervisión del funcionamiento de la institución en el aspecto

contable lo realiza el contador, de la mano del director.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. No elaboran expedientes administrativos.

2. Inexistencia de instrumento específico para evaluar al personal.

VII. SECTOR DE RELACIONES

7.1 Área Institución-usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios

Se atiende de manera personal, proporcionándole el servicio

requerido.

7.1.2 Intercambios Deportivos

El deporte se fomenta en las diversas áreas, recreación para los

estudiantes y personas que visitan. Se organizan campeonatos de

papi –fútbol.

7.1.3 Actividades sociales

Celebración del Aniversario, carnaval e independencia.

7.1.5 Actividades académicas

Capacitación del Idioma Xinka.

7.2 Área Institución con otras instituciones

7.2.1 Cooperación

Existe relación de este tipo con institutos básicos y diversificados.

También apoya a FUNDABIEM, al Centro de Salud.

7.2.2 Con agencias locales y nacionales

Con el COCODE de la Aldea, Centro Comunitario, FUNDABIEM.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

1. Falta de programas sociales y culturales.

VIII SECTOR FILOSÓFICO DE LA INSTITUCIÓN, LEGAL

8.1 Área filosofía de la institución:

8.1.1 Visión:

Ser una institución formadora de jóvenes proactivos, con excelencia

académica, donde se emplee toda una gama de metodología

moderna y que sean efectivas para apoyar el proceso educativo de la

comunidad elevando así el nivel académico que en la actualidad se

exige y responda a la necesidad de una sociedad en progreso como

la nuestra. (4:6)

8.1.2 Misión

Somos una institución educativa que inicia y quiere dar lo mejor de

sus integrantes para preparar a jóvenes con habilidades científicas y

valores humanísticas, políticas y sociales, proactivos, con excelencia

académicas, sentido de servicio y humildad para sus semejantes.

(4:6)

8.2 Área políticas de la institución

8.2.1 Estrategias:

La Institución Educativa planificará, coordinará y dirigirá las acciones

que generen excelentes procesos educativos.

Llevar a la comunidad educación de excelencia.

Organización de la comunidad educativa a la participación como

propuesta de solución a problemas/necesidades.

8.2.2 Objetivos:

- De carácter General:

Formar integralmente a los estudiantes, académica, técnica y

moralmente, para que prosigan estudios en cualquier carrera del

Sistema Educativo Nacional, para que sean capaces de enfrentar

con eficiencia y eficacia la vida profesional, familiar y social en

donde se desenvuelvan, para beneficio personal, de su familia y

de la sociedad en general, como ciudadanos útiles al país.

- De carácter Especifico:

Motivar a estudiantes y padres de familia para que se interesen

por los estudios y se esfuercen por adquirir los conocimientos

básicos para coronar con éxito una carrera profesional, que les

permita desenvolverse como hombres y mujeres productivos al

país.

Brindar una educación de calidad por medio del desarrollo de

investigaciones permanentes, la revisión y/o reorientación de

planes y programas de estudio y actualización permanente del

personal en servicio del centro educativo.

Desarrollar programas de formación moral y ocupacional con la

participación de la totalidad del alumnado y docentes, mediante

el apoyo de instituciones gubernamentales, no gubernamentales

y la iniciativa privada, que sean inspiradas a participar.

Brindar un servicio educativo sustentado en principios y valores

cívicos.

Contribuir con la economía familiar de los hogares de las aldeas

aledañas, al no tener que viajar a diario al casco urbano para

continuar estudios del ciclo básico.

Atender la política de cobertura del Ministerio de Educación,

brindando el servicio educativo cerca de comunidades rurales

que han quedado marginadas del desarrollo.

8.3 Área aspectos legales:

8.3.1 Marco Legal que abarca a la Institución

Constitución Política de la República de Guatemala.

Ley de Servicio Civil

Ley de Educación Nacional

Reglamento de Evaluación

8.3.2 Reglamento interno

Si existe

Carencias, deficiencias detectadas

1. Inexistencia de principios filosóficos de la Institución

2. Inexistencia de políticas institucionales, estrategias y metas.

CARENCIAS O DEFICIENCIAS DETECTADAS EN CADA SECTOR

SECTOR CARENCIAS

Comunidad

1. Áreas deforestadas.

2. Inexistencia de programas y

proyectos ambientales.

3. Destrucción de ecosistemas.

4. Inexistencia de áreas

protegidas.

5. Inexistencia de drenajes.

6. Inexistencia de un lugar

apropiado para depositar la

basura.

7. Basureros clandestinos.

8. Escasez de agua potable en la

aldea, a causa de pérdidas de

fuentes de agua.

9. Deficiencia en el servicio de

agua potable.

10. Mal uso de los recursos

naturales.

11. Escasez de bosques y áreas verdes que proporcionen un ambiente sano y agradable.

Institución

1. Carencia de edificio propio.

2. Inexistencia de local propicio

para la realización de reuniones

con el personal que labora en la

institución.

3. Inexistencia de muro perimetral.

4. Riesgo de ingresos de personas

o animales no deseables en las

instalaciones.

5. Carretera en mal estado.

6. Falta de drenajes.

7. Insuficiencia de agua potable.

8. Inadecuado manejo de basura.

Finanzas

1. Falta de fondos para hacer el

pago puntual al personal.

2. Pago tardío de las cuotas de

colegiaturas por parte de los

padres de familia.

Recursos Humanos

No cuenta con guardián.

Currículum

Inexistencia de planificación que mejore el deterioro del medio ambiente.

Administrativo

1. No elaboran expedientes

administrativos.

2. Inexistencia de instrumento

específico para evaluar al

personal.

Relaciones

Falta de programas sociales y culturales.

Filosófico, Político, Legal

1. Inexistencia de principios

filosóficos de la Institución

2. Inexistencia de políticas institucionales, estrategias y metas.

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

I Identificación

1.1 Datos Institucionales:

1.1.1 Municipalidad de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

1.1.2 Tipo de institución: De servicio.

1.1.3 Ubicación geográfica: La municipalidad se encuentra ubicada en la

0 avenida 0-12 Zona 1, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa

1.2 Datos personales del proyectista.

1.2.1 Nombre: Gladys Armida González.

1.2.2 Número de carné: 200650214.

1.2.3 Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de

la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

2 Diagnóstico de la Municipalidad de Guazacapán

El presente PLAN DIAGNÓSTICO nos sirve para dejar como primer producto la

descripción de la institución y su entorno, realizado por los EPESISTAS de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, de la Facultad de Humanidades, de

la carrera de LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA, como apoyo a la Municipalidad de Chiquimulilla, departamento de

Santa Rosa, con el fin de facilitar el desarrollo de la comunidad.

3 Objetivo general

Identificar las carencias, deficiencias y necesidades de la institución para buscar

estrategias que nos ayuden a resolver las situaciones que se presentan en la

Municipalidad de Guazacapán, Santa Rosa.

4 Objetivos específicos

4.1 Analizar el ámbito geográfico social donde se localiza la institución.

4.2 Recolectar la información de ubicación, historia, y estructura física de la

institución.

4.3 Determinar las fuentes de ingresos económicos de la institución.

4.4 Identificar el personal que labora en la institución y los usuarios que

demandan un servicio.

4.5 Verificar el horario de trabajo, los servicios que cubre y las técnicas para

ejecutar proyectos.

4.6 Recopilar información sobre el manejo administrativo, su organigrama y

organización.

4.7 Identificar las relaciones de la institución con otras instituciones.

4.8 Obtener información en el aspecto filosófico, político y legal de la

institución.

5 Actividades

5.1 Elaboración de instrumentos para la observación.

5.2 Elaboración de instrumentos para la entrevista.

5.3 Aplicación de instrumentos para la entrevista al personal de la institución.

5.4 Revisión cuidadosa de la documentación institucional.

5.5 Análisis de la información recopilada.

5.6 Redactar informe.

6 Recursos

6.1 Técnicos

- Fax

- Computadoras

- Correos electrónicos

- Impresoras

- Calculadoras

- Engrapadoras

- Vehículos

- Fotocopiadoras

6.1 Humanos

- Alcalde Municipal.

- Personas que laboran en la instituión.

- Comunidad en general.

- Epesistas

6.2 Materiales:

- Documentos de la institución

- Leyes municipales

- Reglamento Interno de la Municipalidad

- Materiales de oficina (hojas, lápices, lapiceros entre otros)

- Todos los gastos que incurran en este plan, serán financiados por la

Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa.

7 Tiempo

No. Actividades Fechas Responsables

1-. Elaboración del plan de

diagnóstico

01-08-2011 Epesista

2-. Elaboración de fichas de

observación

02-08-2011 Epesista

3-. Elaboración de fichas de

entrevista

03-08-2011 Epesista y

personal de la

institución

4-. Revisión de documentación de

la institución

04-08-2011 Epesista y

personal de la

institución

5-. Análisis de la información

obtenida

05 al 12 del 08-

2011

Epesista

6-. Redacción del informe del

diagnóstico

15 /08/2011 al 30

-09- 2011

Epesista

8 Evaluación

Por medio de una lista de cotejo, se analizara la información que se

reciba.

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

I Identificación

1.1 Datos Institucionales:

1.1.1 Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de

Parcelamiento El Astillero.

1.1.2 Tipo de institución: Educativo.

1.1.3 Ubicación geográfica: Parcelamiento Aldea El Astillero,

Chiquimulilla, Santa Rosa, carretera internacional del Pacífico,

kilómetro 19.5.

1.2 Datos personales del proyectista.

1.2.1 Nombre: Gladys Armida González.

1.2.2 Número de carné: 200650214.

1.2.3 Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de

la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

2 Diagnóstico del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Parcelamiento El Astillero

El presente PLAN DIAGNÓSTICO nos sirve para dejar como primer producto

la descripción de la institución y su entorno, realizado por los EPESISTAS

de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la Facultad de

Humanidades, de la carrera de LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, como apoyo al Instituto Mixto de

Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Parcelamiento El Astillero,

municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, con el fin de

facilitar el desarrollo de la comunidad.

3 Objetivo general

Identificar las carencias, deficiencias y necesidades, para buscar estrategias

que nos ayuden a resolver las situaciones que se presentan en la Institución

Educativa.

4 Objetivos específicos

4.1 Analizar el ámbito geográfico social donde se localiza la institución.

4.2 Describir ubicación, historia, y estructura física de la institución.

4.3 Determinar las fuentes de ingresos económicos de la institución.

4.4 Identificar el personal que labora en la institución y los usuarios que

demandan un servicio.

4.5 Verificar sobre el horario de trabajo, los servicios que cubre y las técnicas

para ejecutar proyectos.

4.6 Recopilar información sobre el manejo administrativo, su organigrama y

organización.

4.7 Identificar las relaciones de la institución con otras instituciones.

4.8 Obtener información en el aspecto filosófico, político y legal de la

institución.

5 Actividades

5.1 Elaboración de instrumentos para la observación.

5.2 Elaboración de instrumentos para la entrevista.

5.3 Aplicación de instrumentos para la entrevista al personal de la institución.

5.4 Revisión cuidadosa de la documentación institucional.

5.5 Análisis de la información recopilada.

5.6 Redactar informe.

6 Recursos

6.1 Técnicos

Computadoras

Correos electrónicos

Impresoras

Calculadoras

Engrapadoras

Vehículos

Fotocopiadoras

6.1 Humanos

Director.

Docentes.

Estudiantes.

Epesistas

6.2 Materiales:

Documentos de la institución

Libros de acta

Libro de asistencia

Libro de inventario

Libro de caja fiscal

Reglamento interno

PEI de la institución

Materiales de oficina (hojas, lápices, lapiceros entre otros)

7-. Tiempo

No. Actividades Fechas Responsables

1-. Elaboración del plan de

diagnóstico

01-09-2011 Epesista

2-. Elaboración de fichas de

observación

02-09-2011 Epesista

3-. Elaboración de fichas de

entrevista

05-09-2011 Epesista y

personal de la

institución

4-. Revisión de documentación de

la institución

06-09-2011 Epesista y

personal de la

institución

5-. Análisis de la información

obtenida

07 al 15 del 09-

2011

Epesista

6-. Redacción del informe del

diagnóstico

16 /09/2011 al 30 -

10- 2011

Epesista

8-. Evaluación

Por medio de una lista de cotejo, se analizara la información que se

reciba.

EVALUACIÓN ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

INSTRUCCIONES: Según su criterio, marque con una”X” (SI O NO) en la columna

correspondiente a cada uno de los indicadores.

Aspectos Técnicos Indicadores Apreciación

SI NO

1. Institución Se realizó la solicitud a una institución

educativa X

2. Diagnóstico El diagnóstico se realizó en el tiempo

estipulado X

3. Instrumentos de investigación

Los instrumentos diseñados son adecuados

para la institución X

4. Aplicación de los instrumentos

Permitieron verificar en forma aceptable el

diagnóstico X

5. Interpretación de forma adecuada de los resultados de la investigación

La estructura del diagnóstico está bien

definida X

6. Responsabilidad Se cumplió satisfactoriamente con las

actividades programadas X

7. Efectividad del proyecto

Se detectaron problemas reales y de interés X

Nombre de la Epesista: Gladys Armida González

Asesor: Licda. Siria Ileana González Reyes

Sede: Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

social

8. Apoyo institucional La institución colaboró facilitando la

información X

9. Planes y estrategias del epesista

Se demostró una línea de trabajo a seguir X

10. Comunicación Es eficiente la relación con autoridades o

instituciones X

TOTAL 100 % 0%

OBSERVACIONES:-

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

EVALUACIÓN PERFIL DEL PROYECTO

INSTRUCCIONES: Según su criterio, marque con una”X” (SI O NO) en la columna

correspondiente a cada uno de los indicadores.

Aspectos Técnicos Indicadores Apreciación

SI NO

1. Planificación y organización

Se contó con un plan de trabajo y se

organizó con todos los que intervienen X

2. Efectividad del diagnóstico

Se perfiló según los problemas encontrados

en el diagnóstico X

3. Perfil del proyecto Se analizó detenidamente el proceso X

4. Priorización del proyecto

Se seleccionó el problema más adecuado

para darle solución X

5. Viabilidad y factibilidad

Se cumplió con el llenado de la lista de

cotejo X

6. Socialización

Toda la población educativa tuvo

conocimiento sobre la existencia del

problema

X

7. Misión del proyecto Los objetivos del proyecto responde los

intereses colectivos X

8. Estrategias Se contemplaron los inconvenientes del

recurso tiempo X

Nombre de la Epesista: Gladys Armida González

Asesor: Licda. Siria Ileana González Reyes

Sede: Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

OBSERVACIONES:-

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

9. Actividades Se desarrollaron con técnicas todas las

actividades X

10. Beneficios del proyecto

Responde a la problemática de la sociedad X

TOTAL 100 % 0%

EVALUACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

INSTRUCCIONES: Según su criterio, marque con una”X” (SI O NO) en la columna

correspondiente a cada uno de los indicadores.

Aspectos Técnicos Indicadores Apreciación

SI NO

1. Priorización del proyecto

Se seleccionó el proyecto de acuerdo a lo

estudiado X

2. Planificación Se desarrollaron las actividades planificadas X

3. Apoyo institucional

Fueron tomados en cuenta los miembros de

la institución patrocinante en el momento de

la planificación

X

4. Participación comunitaria

Se contó con presencia de los vecinos de la

comunidad X

5. Socialización Evidencia que socializó el proyecto con las

instituciones involucradas X

6. Métodos y técnicas Se solicitó apoyo para ejecutar el proyecto

propuesto X

7. Recursos materiales

Se utilizaron los materiales adecuados al

problema X

8. Mano de obra Se seleccionó la institución que apoyaría la X

Nombre de la Epesista: Gladys Armida González

Asesor: Licda. Siria Ileana González Reyes

Sede: Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

ejecución del proyecto

9. Objetivos y estrategias

Se lograron los objetivos propuesto X

10. Responsabilidad y puntualidad

Se cumplieron con todas las actividades en el

tiempo estipulado X

TOTAL 100 % 0%

OBSERVACIONES:-

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

INSTRUCCIONES: Según su criterio, marque con una”X” (SI O NO) en la columna

correspondiente a cada uno de los indicadores.

Aspectos Técnicos Indicadores

Excelente Bueno Regular Malo

1. Información recopilada

X

2. Obtención de carencias

X

3. Selección del problema comunitario

X

4. Perfil del proyecto X

5. Alcance de los objetivos y metas

X

6. Evaluación adaptables al proceso

X

7. Cronograma de lo ejecutado según las fechas estipuladas

X

8. Actividades desarrolladas en diversas etapas

X

9. Metodología adecuada al tema seleccionado

X

Nombre de la Epesista: Gladys Armida González

Asesor: Licda. Siria Ileana González Reyes

Sede: Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa

10. Informe presentable para ser revisado

X

TOTAL 90% 10% 0 % 0%

OBSERVACIONES:-

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

GUÍA DE OBSERVACIÓN FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN

Nombre del Establecimiento: Cupo pedagógico de los alumnos a que está destinado el establecimiento educativo: Total de los alumnos inscritos: Número de aulas que posee: Número de habitaciones destinadas a oficinas administrativas que posee sin contar la dirección:

¿Tiene salón de actos? Si ( ) No ( )

¿Tiene suficiente espacio para recreo? Si ( ) No ( )

¿Cuenta con cancha deportiva con las medidas que el Ministerio de Cultura y Deporte exige?

Si ( ) No ( )

¿Hay suficiente ventilación? Si ( ) No ( )

¿Están los escritorios en buenas condiciones y los hay en número suficiente?

Si ( ) No ( )

¿Se observa alegría y bienestar en los estudiantes? Si ( ) No ( )

¿Se observa actitud de trabajo en grupo? Si ( ) No ( )

OBSERVACIONES: ___________

GUÌA DE ENTREVISTA

Instrucciones: A continuación se le formula una serie de preguntas con la

finalidad de obtener información necesaria para elaborar un diagnóstico

institucional de la Municipalidad del municipio de Chiquimulilla, departamento de

Santa Rosa.

1. ¿Qué cargo desempeña usted en la Municipalidad de Chiquimulilla?

2. ¿Cuáles son sus funciones específicas dentro de la institución?

3. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento con que cuenta la institución?

4. ¿Cuáles son los libros contables que maneja la institución?

5. ¿Cuál es la forma del control de ingresos y egresos de la institución?

6. ¿Qué medios utiliza para dar a conocer el estado financiero de la Municipalidad?

7. ¿Cuenta la Municipalidad con los ingresos necesarios para el funcionamiento eficiente de la institución y cuáles son?

8. ¿Cuenta la Municipalidad con un rubro especifico para apoyar pequeños proyectos de beneficio comunitario?

9. ¿La Municipalidad recibe ingresos extraordinarios como aportes y

donaciones para mejoras de la comunidad?

10. ¿Qué problemática enfrenta esta dependencia para obtener los ingresos necesarios para su buen funcionamiento?

PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

I. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa

Rosa.

Período de ejecución: del año 2011 al 2012

Lugar: Guazacapán

Responsables:

- COCODE de la Comunidad.

- Comunidad de Caserío San Antonio, Aldea Cinco

Palos, Guazacapán, Santa Rosa

Aspectos generales:

1.1. Título: sostenibilidad y conservación del área reforestada y divulgación de

módulo de aprendizaje.

1.2. Naturaleza del plan: el plan responde a la necesidad de garantizar el

cuidado y protección del proyecto a través de la comunidad en general.

1.3. Localización del proyecto: Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos,

Guazacapán, Santa Rosa

II Planteamiento del problema

El medio ambiente con el paso de los días se deteriora, convirtiéndose en

preocupante tal situación, si no nos preocupamos por nuestro medio ambiente,

las futuras generaciones corren un grave peligro y con actividades realizadas en

el ejercicio profesional supervisado EPS, se lograron cambios positivos, para

llegar al cuido correcto y adecuado de los árboles plantados, se plantea un plan

de sostenibilidad por un proceso de tres años, se tomó en cuenta la participación

de la municipalidad del lugar, directiva y comunidad.

III Justificación

El plan de sostenibilidad del proyecto Reforestación y Manejo de Bosques,

complementándose con la reforestación de un área de terreno realizado en

caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa, se presenta

con el propósito de trazar objetivos y metas, para logar a corto, mediano y largo

plazo. La intención de este plan es la socialización del módulo pedagógico y de

proteger el área que fue reforestada.

IV Objetivo general

Promover el cuidado y protección del ambiente en forma continua.

V Objetivos específicos

- Transmitir educación ambiental en cada uno de los miembros

involucrados.

- Monitorear constantemente el mantenimiento del área reforestada

- Analizar y diseñar estrategias para el cuidado y plantación de arboles

- Orientar a la comunidad educativa, municipal y ciudadana sobre el riesgo

que corre el planeta con la continua deforestación que se realiza.

VI Estrategias

- Reunir a padres de familia para inculcar el cuidado y protección al medio

ambiente

- Proyectar la educación ambiental a otros establecimientos educativos

- Visitas mensuales para limpiar fumigar y abonar el área reforestada

- Realizar gestiones para reposición de árboles.

- Realizar talleres con estudiantes para la socialización del módulo

pedagógico.

- Solicitar apoyo financiero a municipalidad de Guazacapán, según consta en

documento de respuesta de aceptación como epesista.

Participación de la Directiva de Caserío San Antonio, Aldea Cinco Palos,

Guazacapán, Santa Rosa que dará seguimiento durante un periodo de tres años

con el fin de mantener boscoso el área.

VII Recursos

A. Humanos

- Comunidad en General

- Directiva de Caserío San Antonio

- Estudiantes

- Maestros

- Director del Establecimiento

- Autoridades municipales

- Autoridades Educativas

B. Materiales

a. Físicos

Área reforestada de 1,164.56 metros cuadrados

Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza,

Parcelamiento El Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa

b. Equipo

Vehículos

Piochas

Palas

Rastrillos

Machetes

Arboles

Botes

Bombas

c. Insumos

Abonos

Insecticidas

Agua

Gasolina

C. Financieros

Municipalidad de Chiquimulilla

VIII Evaluación

Informes escritos

INFORME TÉCNICO

REFORESTACIÓN CASERIO SAN ANTONIO, ALDEA CINCO PALOS,

GUAZACAPÁN, SANTA ROSA

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Documentación del proyecto

Documentos que amparan y respaldan, tanto en la fase de planificación

como en la ejecución del mismo:

Planos de Localización y plano de área de siembra

Identificación legal del caserío

- Finca:

- Folio:

- Libro:

- Área:

- Área a neta a reforestar: 72,000.00 m2 = 7.2 Ha.

1.2. Equipo profesional que elaboró el Informe Técnico

Nombre Profesión No.

Colegiado

Pedro Leonel López Pérez Ingeniero

Agrónomo

2410

1.3 Ubicación geográfica y área de influencia del proyecto

El proyecto está ubicado en las siguientes coordenadas

COORDENADAS UTM WGS 84

15 P

0777512 1544525

Accesos al proyecto

El acceso principal al proyecto se realiza por la calle asfaltada de 3.5

kilómetros de longitud desde el poblado urbano de la cabecera municipal de

Guazacapán, Santa Rosa, y 5.5 kilómetros de carretera de terracería, desde

la comunidad El Astillero del mismo municipio antes mencionado. También

se puede acceder desde la Carretera asfaltada que conduce de la cabecera

municipal de Taxisco, Santa Rosa, hasta la Aldea la Avellana del mismo

municipio. De esta aldea son 3.5 kilómetros hasta la finca reforestada por

calle de terracería.

Descripción del entorno del proyecto

Donde se desarrollará el proyecto es un área rural con cultivos de maíz,

maicillo, chile chocolate, chile tabasco, árboles frutales y pasto para ganado.

LOCALIZACION CARTOGRAFICA DE LA FINCA SAN ANTONIO

1.4 Ubicación político administrativa

Localización del proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en el caserío San Antonio, Aldea

Cinco Palos, Guazacapán, del departamento de Santa Rosa.

2. Justificación técnica del proyecto

El proyecto comprende la siembra de 72,000 arbolitos de palo eucalipto,

ordenados en parcelas de 900.00 m2 de área efectiva. Estos arbolitos al momento

de la siembra tendrán una altura aproximadamente mayor de 47 centímetros,

estarán a un distanciamiento de 1.50 metros entre surco y 1.50 metros entre

planta. Se reforestará en áreas del caserío donde no existe plantación alguna,

únicamente algunos árboles dispersos. Este proyecto es necesario para mejorar

las condiciones ambientales de la micro cuenca de la comunidad, la cual ha sido

muy afectada negativamente por la tala de árboles en la parte norte debido al

Finca San Antonio

avance de la frontera agrícola especialmente el cultivo de caña de azúcar, sandía,

melón y maíz.

2.1. Área estimada del proyecto

No Descripción Áreas en m2 %

1 Área total del Caserío San Antonio 2,235,964.29 100.00

2 Área a efectiva a utilizar por el proyecto 72,000.00 3.22

3. FASES DE DESARROLLO

En términos generales el proyecto se puede desglosar en las siguientes fases:

Planificación

Topografía y diseño

Limpieza del terreno

Adquisición de los arbolitos

Estaqueado para siembra

Ahoyado

Siembra

Limpia

3.1 Flujograma de actividades

2011 2011

No. Renglón

1er.

Trimestre

2do .

Trimestre

3er.

Trimestre

Ene. Feb, Mar. Abr, May, Jun

Jul, Ago,

Sep

1 Planificación X X X

2 Topografía y diseño X X

3 Limpieza del terreno X X

4 Adquisición de los arbolitos X

5 Estaqueado para siembra X

6 Ahoyado X

7 Siembra X X

8 Limpia X X X

3.2 Equipo y maquinaria utilizada

Se utilizar herramientas manuales

Piochas

Palas

Machetes

Azadones

Carreteras de mano

Chuzos o cobas

Teodolito

Estacas

4. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL (JURÍDICO)

La legislación ambiental aplicable al sector podría abarcar, en orden jerárquico, las

vigentes en el ámbito nacional, la Constitución Política de la República de

Guatemala, las leyes ordinarias y sus reglamentos, así como aquellas aplicables

exclusivamente al municipio de Guazacapán, que incluye reglamentos,

ordenanzas y otras disposiciones. En cuanto a las leyes ordinarias del país y

reglamentos que aplican directamente a la ejecución del proyecto presentado, son

relevantes las siguientes.

Constitución Política de la República

Artículo No. 2. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la

República, la vida, la libertad, la seguridad, la paz y el desarrollo integral

de la persona.

Artículo No. 43. Se establece la libertad de industria, comercio y trabajo,

salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional

impongan las leyes. Además la misma Constitución establece que dicha

libertad puede ser limitada por motivos sociales o de interés nacional; por

lo que deberá entenderse que, cuando aquella libertad afecte el Medio

Ambiente en que se desenvuelve la población y consecuentemente afecte

la salud y la calidad de vida de los habitantes, dicha libertad deberá

restringirse.

Artículo No. 64. Patrimonio Natural. Se declara de interés nacional la

conservación, protección y mejoramiento del Patrimonio natural de la

nación. El Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas

y refugios naturales, los cuales son inalienables. Una Ley garantizará su

protección y la de la fauna y la flora que en ellos exista.

Artículo No. 97. Medio Ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las

municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a

propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la

contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se

dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y

el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se

realicen racionalmente, evitando su depredación.

Ley Forestal

Artículo 1: Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia

nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques,

para lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible,

mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos:

a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la

frontera agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su

vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el clima;

b) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para

proveer al país de los productos forestales que requiera;

c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a

manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico,

fomentando el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor valor

agregado a los productos forestales;

d) Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades

forestales para que se incremente la producción, comercialización,

diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales

5. MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN

1. Diseño, trazado, replanteo y supervisión Q 24,600.00

2. Arbolitos de almacigo: Q 49,200.00

TOTAL INVERSIÓN Q 73,800.00

6. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO

6.1. GEOLOGÍA

Hace alrededor de 250 millones de años, durante el período pérmico,

el lugar que hoy ocupa Guatemala era una gran depresión submarina,

llamada geosinclinal. Durante aproximadamente cincuenta millones

de años, en ésta depresión se acumularon sedimentos provenientes

del extremo meridional de Norteamérica. El geosinclinal

centroamericano fue elevado cuando en Norteamérica surgió parte de

la cordillera Andina, como resultado de un proceso de plegamiento y

levantamientos.

6.2. ASPECTOS GEOLÓGICOS REGIONALES

La región pertenece a la zona conocida como Pendiente volcánica

reciente, incluye las cumbres volcánicas de más reciente formación, a

lo largo del costado sur de las Tierra altas Volcánicas. El material

arrojado por los volcanes en la edad cuaternaria ha formado abanicos

aluviales traslapados. Los conos están compuestos

predominantemente de andesita, y las faldas hacia el sur están

formadas por coladas de lava, ceniza volcánica y lodo volcánico.

En la clasificación geológica del territorio de Guatemala, el área del

proyecto se ubica dentro de las rocas de origen sedimentario, de

Aluviones Cuaternarios (Qa).

6.3. ASPECTOS GEOLÓGICOS LOCALES

La región es de origen sedimentaria, las rocas son de color claro, con

formas ovaladas, de textura lisa. Se encuentran depósitos de rocas

en grandes volúmenes a la orilla de los ríos. No se presentan

fracturaciones ni alteraciones superficiales del paisaje, salvo lo

ovalado de la topografía del proyecto. El proyecto se ubica dentro de

la clasificación general del Mapa Geológico del departamento de

Santa Rosa, como Rocas Sedimentarias. (Qa).

6.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y EVALUACIÓN

La estructura de los agregados del suelo es tipo granular,

relativamente porosos, peds pequeños y esferoides no ajustados a los

agregados adyacentes. No existen muestra de buzamiento ni fallas

tectónicas aparentes.

6.5. CARACTERIZACIÓN GEOTECTÓNICA

El área en donde se encuentra el proyecto, tiene suelos formados

de materiales sedimentarios mezclados y de color oscuro.

Los suelos también son divididos en clase y el área que ocupa el

proyecto es el suelo clase Tx (Suelos Taxisco), en donde el drenaje

interno es bueno, la materia madre es granular, de color oscuro, la

consistencia del sub-suelo es friable, textura es franco arcillosa.

6.6 Mapa geológico del Área del Proyecto (AP) y Área de Influencia

Directa (AID)

1. Sobre la meseta (Horizonte A, B, C, bien desarrollados)

2. Sobre la pendiente: A, (B), C.

3. Sobre la base de la pendiente: A-C (Ab-Bb)

7. GEOMORFOLOGÍA

7.1. DESCRIPCIÓN GEOMORFOLÓGICA

El área pertenece al Gran Paisaje Pie de Monte Volcánico de Santa

Rosa -Jutiapa, forma parte de la Franja volcánica circumpacífica.

Está formada por detritos provenientes de la erosión de las sierras

volcánicas. La elevación es de 350 metros sobre el nivel del mar, en

el área del proyecto.

7.2. SUELO

El suelo que conforma el área a desarrollar el proyecto, es suelo

arcilloso, con buen poco drenaje y una topografía con el 3% de

pendiente. Posee poca materia orgánica.

7.3. CLIMA

El clima es la base para la explicación de efectos posteriores sobre

otros componentes, los principales factores que han de constituir

parte del diagnóstico son: Clasificación climática: Cálido, el régimen

de vientos es de Brisa Fresca, el promedio es de 19 a 35 kilómetros

por hora y generalmente tienen dirección de norte a sur, con una

temperatura de 23° -25.5° C promedio, el patrón de lluvias varía entre

1,600 y 1,699 milímetros anuales. Las estaciones verano e invierno en

esta región del país se encuentran bien diferenciados, la región

muestra lluvias entre los meses de abril a octubre y la época seca es

de noviembre a marzo. En la época lluviosa, se originan vientos

moderados y en la época seca en los meses de noviembre y

diciembre el clima se vuelve frío como consecuencia de ondas frías

que provienen del norte.

7.4. HIDROLOGÍA

No se ubica ningún rio cercano al área del proyecto. Solo se

encuentra un canal que conduce una corriente intermitente en época

de invierno.

7.5. AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS:

La escorrentía es determinante en la formación del terreno, pues

arrastra material suelo. En el área del proyecto, debido a la

topografía ondulada se observa movimientos de suelos o materiales

inertes. Además se observa con facilidad la recarga de las aguas

subterráneas, por medio del agua de lluvia y la escorrentía del área

hacia el canal intermitente.

7.6. VULNERABILIDAD A CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

SUBTERRÁNEAS

El buen manejo del agua en el proyecto es importante. No se

observa alguna actividad que pueda contaminar las aguas

subterráneas, pues no se utilizaran agroquímicos.

7.7. CALIDAD DEL AIRE

El viento predominante en la zona de influencia al proyecto es

esencialmente en el sentido de Norte a Sur y con más frecuencia en

los meses de noviembre y diciembre. El recurso aire se encuentra en

buenas condiciones, debido a que no existe ninguna industrialización

en la zona, y la masa boscosa desde donde se aproximan las

corrientes de aire es densa.

8. AMENAZAS NATURALES

8.1. AMENAZAS SÍSMICAS

El Volcán más cercano al proyecto es el Tecuamburro, este no

tiene ninguna actividad eruptiva. La falla más cercana es la de

Jalpatagua que en ocasiones muestra alguna actividad por lo

consiguiente la amenaza de temblores y terremotos, son latentes,

por lo que se tiene contemplado medidas de contingencia en la fase

de funcionamiento, sin embargo por el momento no existe riesgo

alguno de actividades volcánicas.

8.2. AMENAZA VOLCÁNICA

El Volcán Tecuamburro que es el más cercano al proyecto (38 Kms.)

no presenta ninguna actividad eruptiva, por lo que no se considera

amenaza volcánica inmediata.

8.3. EROSIÓN

Debido a la topografía del terreno y la pendiente en donde se sitúa el

proyecto, la erosión es inminente, por lo que se tomarán las

siguientes medidas para contrarrestarlas. 1. Se reforestarán sin

eliminar el cien por ciento de la vegetación existente. 2. No se harán

cortes ni remociones de tierra. 3. De ser necesario se sembrará

siguiendo las curvas de nivel del terreno.

9. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIÓTICO

Actualmente el terreno en donde se localiza el proyecto no se encuentra ubicado

sobre fuentes de suministro de agua, ni dentro de áreas protegidas y en ninguna

zona de veda y donde la flora ha sido eliminada para fines agrícolas.

9.1. FLORA:

La flora característica en los alrededores del proyecto, está

representada por pastos, y plantaciones de maíz, sin embargo

existen árboles dispersos, de especies latifoliadas.

Mango (Mangifera indica)

Puntero (Sickingia slavadorensis)

Chaperno (Andira inermis)

Cortés (Tabebuia palmeri)

Laurel (Cordia alliodora))

Ceiba (Ceiba pentandra)

Capulin (Prunus capulí)

Palo blanco (Zinowiewia tacanensis)

Cedro (Cedrela fissilis)

.

9.2. FAUNA. Las especies más comunes de animales que se observan en

el área son:

Aves

Loro (Amazona sp.)

Perica (Arateinga camicularis)

Codorniz (Colinus virginiatus)

Chacha (Ortalis sp.)

Sanate (Cassidik mexicanus)

Chorcha (Icterus gabula)

Cenzonte (Hylocicha mustelina)

Urraca (Calacita Formosa)

Reptiles

Mazacuata (Boa constrictor)

Niños dormido (Heloderma horridum)

Iguana (Iguana iguana)

Mamíferos

Gato de monte (Urocyon cineroargentis)

Cuzo (Dasypus novencintus)

Tacuazín (Didelphis marsupialis)

10. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

La aldea Cinco palos se encuentra ubicada a 117 kilómetros de la ciudad capital

de Guatemala, a 21..5 kilómetros del municipio de Taxisco y 8.00 de la cabecera

municipal, Guazacapán, del departamento de Santa Rosa. El crecimiento que ha

tenido esta aldea se debe principalmente al cultivo del mango, sandía, melón,

maíz y la caña de azúcar, como cultivos más importantes, además existe

economía informal y la ganadería en pequeña escala.

10.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Población de Guazacapán por área de residencia, género y grupo

étnico años 2002 – 2006 y 2010 y 2015

Año Total Urbana Rural Masc. Fem. Ladina Indígena

2002 13979 6,039 7,940 7,194 6,785 12,022 1,957

2003 14,384 6,214 8,170 7,402 6,982 12,370 2,014

2004 14,802 6,394 8,408 7,617 7,185 12,730 2,072

2005 15,231 6580 8,651 7,838 7,393 13,099 2,132

2006 15,672 67,770 8,902 8,065 7,607 13,478 2,194

2010 17,571 7,591 9,980 9,042 8,529 15,111 2,460

El total de habitantes en el municipio de Guazacapán reportado en el último censo de

población elaborado por el INE, llega a 13,979 habitantes y un total de 3,222 viviendas.

Densidad poblacional

De acuerdo a los datos del Censo de Población del 2,002 la relación

habitante por kilómetro cuadrado es de 81: 1

Población económicamente activa (PEA)

La información que a continuación se presenta corresponde al

departamento de Santa Rosa, debido a que no se cuenta con información

específica del municipio. La población económicamente activa es el

conjunto de personas de siete años y más de edad que durante el período

de referencia censal, ejercieron una ocupación o la buscaban activamente.

La PEA, la integran los ocupados y los desocupados. El PEA de

Guazacapán es de 10,449 personas.

Participación de la población urbana y rural por actividad

Actividad Porcentaje Urbana Rural

Agricultura 75.1 44.5 84.8

Comercio 4.7 12.4 2.3

Industria manufacturera 4.1 8.2 2.8

Construcción 6.3 10.7 4.9

Servicios comunales 3.6 8.6 2.0

Administración pública y defensa 2.0 5.9 0.8

2015 20,271 8,757 11,514 10,431 9,840 17,433 2,838

Transporte 2.0 4.5 1.2

Financieras, Seguros, etc. 1.0 2.9 0.4

Enseñanza 0.3 1.0 0.1

Minas y Canteras 0.2 0.1 0.3

Electricidad 0.5 1.1 0.3

Organizaciones externas 0.1 0.1 0.1

Totales 100.0 100.0 100.0

Fuente: X Censo de Población y V de Habitación 1994. Datos departamentales

PEA por grupos de edad

Según datos estimados en la proyección de población, la población

económicamente activa en el municipio, se ubica en el rango de 7 a 64

años de edad sumando un total de 10,449 trabajadores, lo que da como

resultado un 25.5 por ciento de dependencia.

Cultura e identidad

El municipio de Guazacapán fue habitado originalmente por los Xinkas,

indígenas distintos a los pipiles de El Salvador pero de origen común con

estos, por lo que sus raíces son distintas a las de los mayas que habitan el

resto del territorio guatemalteco.

Los Xinkas se distinguieron por su bravura durante la conquista española,

aunque finalmente fueron sometidos por Pedro de Alvarado quien los

convirtió en esclavos que trabajaron en la reducción militar de Cuscatlán, en

tierras salvadoreñas.

Durante el período colonial, Santa Rosa perteneció a la alcaldía de

Escuintla y Guazacapán, este último también conocido como partido. Se

trataba de un área próspera, gracias a la fertilidad de sus tierras y a su

ventajosa posición geográfica, toda vez que era un paso obligatorio en el

trayecto de la capital guatemalteca a los territorios salvadoreño y

hondureño.

Costumbres y tradiciones

El municipio de Guazacapán celebra dos fiestas titulares: una el 15 de

agosto en honor a la Señora de La Asunción, y otra del 6 al 11 de

diciembre, en conmemoración de la Virgen de Concepción.

Sus fiestas las celebran con eventos religiosos, sociales, culturales,

deportivos y danzas folklóricas del torito, moros y caballito. Y Según

Fuentes Guzmán en su obra “Recordación Florida" la etimología o

significación de su nombre, en la certeza de la pronunciación de la lengua

pipil, se compone de tres dicciones que forman esta palabra:

Guatsacatapant, que quiere decir río de sacate, o hierba de culebras y la

corruptela introducida, o la síncopa, pronuncia Guazacapán. Más el motivo

de su pronombre, negado a la simple tradición, no dejando certeza a este

discurso, sólo a lo conjeturable, le hace campo por la propiedad de aquella

tierra, llevando, como lleva, por su propia producción la raíz de la estrella,

antídoto experimentado... Contra la mordedura de estas fieras, de donde

pudo tomar este pronombre entre los mismos indios.

Grupos étnicos existentes e idioma indígena predominante en el municipio.

Aunque con un reducido número de descendientes, en el municipio habitan

algunos Xincas, que según datos de la caracterización municipal no

superan el catorce por ciento de la población. En Guazacapán se sabe de

cuatro o cinco personas que hablan el idioma Xinca, y con el apoyo del

Ministerio de Cultura y Deportes, se está haciendo el esfuerzo por rescatar

el idioma por medio de estas personas que aún viven en el municipio.

En este municipio se encuentran algunos valores patrimoniales de la época

colonial, el edificio municipal es uno de ellos y fue restaurado conservando

su arquitectura antigua, y se preservan algunas construcciones de esa

época en el casco municipal.

Salud

No obstante que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

planificó e implantó el Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS), que

tiene como meta ampliar la cobertura hacia toda la población, a través de la

incorporación de organizaciones no gubernamentales ONGs y comunidad

organizada en la prestación de los servicios de salud, en el municipio de

Guazacapán es evidente el déficit de cobertura, debido a la falta de

medicamento y personal especializado. Por lo general las comunidades que

cuentan con centros o puestos de salud han manifestado que los mismos

carecen de equipo, medicamentos y personal permanente.

Esperanza de vida

Las estimaciones de sobrevivencia elaboradas por el MSPAS reflejan que la

esperanza de vida al nacer para la población de Guazacapán es de 66.16

años. Este indicador es superior al registrado a nivel nacional que es de

64.2 años.

Tasa de mortalidad materna

La tasa de mortalidad materna en el municipio estimada por el MSPAS por

cada 100,000 nacidos vivos es del 64.0, mientras que el indicador

registrado para el departamento llega al 46.50.

Morbilidad

Las causas de morbilidad se encuentran estrechamente relacionadas con

las causas de muerte, siendo la infección respiratoria, la diarrea y el

parasitismo intestinal, las tres principales para el municipio de Guazacapán.

Tal realidad no es de extrañar, toda vez que el complejo infección-nutrición

prevalece como principal causa de enfermedad y muerte en el país,

afectando a las poblaciones más pobres. Las principales causas de

morbilidad general son las infecciones respiratorias agudas y la diarrea que

representan el 19 y el 15 por ciento respectivamente.

Alimentación y nutrición

La tercera causa de mortalidad la constituye la desnutrición, que también

es la tercera causa de mortalidad en mujeres a nivel nacional. En el

municipio de Guazacapán se manifiesta un déficit significativo en la dieta

familiar, ya que los ingresos de la población son insuficientes para alcanzar

una dieta balanceada. El consumo de lácteos, carnes y huevos es

restringido a los estratos de población con mayores ingresos.

10.2. SERVICIOS BÁSICOS

En el Caserío San Antonio, donde se ubica el proyecto no se cuenta

con los servicios básicos como lo son: Agua entubada de nacimiento

para el consumo humano, esta se extrae de pozo. No hay energía,

no hay puesto de salud. Si existe Escuela Primaria Pública.

10.3. PERCEPCIÓN LOCAL DEL PROYECTO

Los vecinos del Caserío San Antonio y la Aldea Cinco Palos y

demás aldeas y comunidades aledañas han manifestado que el

proyecto es bastante positivo ya que ofrece mejorar las condiciones

ambientales del área.

10.4. INFRAESTRUCTURA COMUNAL

La infraestructura en el entorno al proyecto consiste en la carretera

de terracería, encontrándose en estado regular, además de las

carreteras asfaltadas hacia la entrada del proyecto. La escuela

posee edificio propio así como sanitario.

11. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE CULTURAL; VALOR HISTÓRICO,

ARQUEÓLÓGICO, ANTROPOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO Y RELIGIOSO

En el área de influencia directa del proyecto no existen vestigios de haber sido

habitado por humanos con anterioridad. El terreno ha sido utilizado para

ganadería y últimamente para cultivos limpios como el maíz y sorgo, siembra de

frutas y especies forestales.

11.1. PAISAJE

Debido a que el área del proyecto ha sido utilizada para cultivos

limpios, el paisaje contrasta con la vista del volcán Tecuamburro que

se tiene hacia el norte y él área costera hacia el sur. El proyecto de

reforestación pretende hacer un cambio drástico en el paisaje pues el

área pasara a ser un bosque de latifoliadas.

12. ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA

12.1. Identificación de riesgos y amenazas naturales

Básicamente el mayor riego es el de los incendios forestales. La

prevención en fundamental en este aspecto. Debe tomarse muy en

cuenta el hecho de mantener rondas de hasta dos metros de ancho

para separar las áreas reforestadas de posibles fuentes de incendios

Además hacer rondas de inspección en la época de verano, que es

cuando el riesgo es mayor.

12.2. PLAN DE CONTINGENCIA

Plan de contingencia por incendio

En caso de detectar un incendio debemos inmediatamente

avisar a las autoridades o encargados de los mismos.

Es necesario tener en el área del proyecto disponible los

números de teléfonos de los bomberos.

Brindar todo el apoyo necesario a los bomberos, colaborando

con ellos como por ejemplo manteniendo el área despejada

para no obstaculizar su labor.

Si por ejemplo por algún motivo los bomberos no han llegado

al lugar del incendio, entonces nosotros debemos de alejar

todo aquel objeto que se pueda quemar, del área de fuego,

lógicamente sin exponer nuestra integridad física.

Ubicar si es que se puede, cualquier abastecimiento de agua

en lugares estratégicos con el objeto de facilitarles el trabajo a

los bomberos.

Ayudar a descongestionar el área de acción, evacuando a

todas aquellas personas que no tengan nada que ver con el

desastre (personas curiosas) que lo único que van hacer, en

lugar de ayudar es obstaculizar el trabajo de quienes si están

en realidad colaborando a resolver el problema.

Evitar de cualquier modo a personas que quieran realizar

actos heroicos, tratando de salvar ya sea asuntos materiales o

inclusive a personas, sin tener ningún adiestramiento al

respecto.

Alertar a todos los vecinos del lugar, lo que está ocurriendo,

para que estos se pongan a la defensiva.

Seguir al pie de la letra todas las indicaciones que nos den los

bomberos pues ellos son las personas idóneas para

instruirnos, esto en lo referente a respiración de gases,

atención médica para quemaduras etc.

Si la o las personas se encuentran dentro del incendio

(encerradas dentro del mismo) deberán de alejarse lo más que

se pueda de todo material que sea de fácil combustión

(ejemplo: broza seca, promontorios de ramas secas).

Deben de hacer cualquier tipo de señal de vida ejemplo:

Gritos, señales corporales, chiflidos o cualquier otra acción con

el objeto de ser visto por los bomberos para el respectivo

apoyo o salvamento.

13. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACIÓN

Establecimiento de plantaciones forestales

El establecimiento de plantaciones forestales, puede ser realizado a través

de la forestación o de la reforestación, se debe tener presente que:

Forestación, es la acción de plantar árboles forestales en sectores en

donde no han existido los mismos.

Reforestación, es la acción de repoblar con especies forestales, sectores

en donde existieron árboles y que fueron aprovechados.

Consideraciones para el establecimiento de plantaciones forestales

La forestación, debe ser un instrumento de aprendizaje de la

dinámica de la naturaleza y de las condiciones locales de una zona o

región. Parte del arte de educar es motivar y sensibilizar para actuar.

Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de plantar árboles

demanda esfuerzo, creatividad y fundamentalmente la participación de

amplios sectores de la población en el proceso de diagnóstico, planificación

y ejecución de las propuestas.

La metodología se construye desde los objetivos y la identificación de

aspectos críticos para ejecutar la propuesta. El primer paso que se debe

realizar es el “diagnóstico participativo”, mediante el cual se podrán definir

los tiempos de plantación, la demanda de plantas en cuanto a cantidades y

especies, los recursos y capacidad de acción. Posteriormente se procede a

la formulación de una propuesta ajustada a las condiciones locales, y

fundamentalmente ajustada a la demanda de la población.

Plantación forestal

Es la acción de plantar árboles forestales en zonas desprovistas de los

mismos de los mismos.

Objetivo de las plantaciones forestales

Los objetivos que pueden tener las plantaciones forestales pueden ser:

a) Plantaciones comerciales.

b) Plantaciones protectoras.

c) Plantaciones de recuperación.

Sistemas de plantaciones

Las plantaciones pueden ser:

d) Plantaciones en bloque.

e) Plantaciones en líneas de enriquecimiento.

f) Plantaciones como cortina rompe viento.

g) Plantaciones agroforestales.

h) Plantaciones silvopastoriles.

Métodos de plantación

Una plantación se puede realizar utilizando los siguientes métodos:

i) Por semilla directa.

j) En maceta (funda).

k) A raíz desnuda.

l) En tocó.

Una plantación se puede realizar utilizando métodos como: el cuadrado latino, a

tres bolillos o en curvas de nivel, en donde se utilizarán diferentes distancias,

dependiendo de la especie que se plantará.

Establecimiento de una plantación forestal

1. En primer lugar se debe hacer un reconocimiento del área que se desea

forestar, tomando en consideración la ecología y la zona de vida a la que

pertenece dicho sector.

2. Se debe tener conocimiento en la materia para poder definir que o

cuales especies forestales se van a utilizar; que sistema y método se

aplicará.

3. Tener disponible o preparar el material vegetativo necesario (plantas)

para la plantación.

4. Preparación del terreno: desbroce o limpieza, balizada, hoyado,

plantación y replante.

Manejo de la plantación forestal

Dentro de una plantación forestal se debe llevar un cronograma bien establecido

de cuidados silviculturales, dentro de los cuales se pueden enunciar los más

importantes que son:

a) Poda de formación de copa.- A partir de que la plantación tenga un año, se

debe realizar la poda de las ramas bajeras, con la finalidad de ir formando

una copa uniforme y un fuste más limpio.

b) Hasta los tres primeros años, se deben realizar la limpieza de la maleza, para

evitar su proliferación y de esta manera no existirá competencia por los

nutrientes, y los árboles aprovecharán los mismos para su mejor desarrollo.

c) Se considera en promedio que a los cinco años que tenga la plantación y

dependiendo de la especie, se tiene que realizar una entresaca o raleo,

esto es con la finalidad de dar mayor espaciamiento a los árboles para su

mejor crecimiento, especialmente en cuanto al diámetro.

Cabe indicar que para hacer o disponer un raleo, se debe tener

conocimiento, pues un raleo mal realizado puede ocasionar la pérdida

económica de dicho bosque. Un raleo se puede recomendar siempre y

cuando se tengan los resultados estadísticos del inventario realizado, los

cuales deben ser analizados en relación del índice espacio crecimiento (IEC),

que tiene dicho bosque. En este tiempo es recomendable utilizar la misma

mano de obra que realiza el raleo para a la par ir haciendo una nueva poda

de las ramas bajeras, y de esta manera se evitará que el fuste tenga

muchos ojos, lo cual perjudica en el aspecto estético de la madera.

d) Después del quinto año, se deben realizar inventarios cada cuatro o cinco

años, con la finalidad de poder obtener el IEC, el mismo que será analizado

y se podrá determinar en qué época se debe realizar el próximo raleo.

14. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE A ESTABLECER

EUCALIPTO

(Eucaliptus camandulensis)

DESCRIPCION

Árbol magnífico, espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los 70 m de

altura y los 2 m de diámetro en nuestro país, aunque normalmente supera los 50

m de altura y los 1,50 m de diámetro medido a 1,30 m de altura sobre el suelo

(denominada "altura normal" o "altura del pecho"). El mayor ejemplar que se cita

en España es el eucalipto de Charia (Vivero, Lugo) con 80 m de altura y más de 6

m de circunferencia en la base del tronco. Estas enormes dimensiones se

alcanzan en árboles de avanzada edad, aislados o en alineaciones, pero nunca en

cultivos forestales, pues en éstos se cortan para su aprovechamiento maderero

cuando todavía tienen dimensiones bastantes menores.

Se caracteriza y reconoce fácilmente por su corteza, que se desprende en tiras

que, tras permanecer colgado del árbol durante un cierto tiempo, acaban por caer

al suelo tras las ventoleras, dejando ver al exterior una nueva corteza de color

blanco-plateado o azulado-pruinoso.

Una de sus características más llamativas es su "heterofilia", es decir el hecho de

presentar en el mismo árbol distinto y diferente sus hojas jóvenes (opuestas,

dentadas y acorazonadas) respecto de las adultas (alternas, pecioladas,

falciformes y acuminadas). Las hojas que se agrupan agolpadas en los extremos

de las ramillas, producen una copa de aspecto poco frondoso. Contienen

abundantes aceites esenciales, usados en la industria química y farmacéutica y en

confitería, por lo que suelen destilarse tras los cortes cuando éste

aprovechamiento económico resulta rentable. Tienen cualidades medicinales,

usándose en las enfermedades de las vías respiratorias.

Es muy utilizado en jardinería especialmente a costa de su fácil cultivo, rápido

crecimiento y espectacularidad de su floración, así como por la magnificencia de

sus grandes píes adultos aislados.

Es planta muy melífera, con flores blanquecinas, que son productos de abundante

miel de elevada calidad y que se transforman finalmente en un fruto grueso y

abotonado, portador de las semillas.

Tiene una raíz muy poderosa y apresiva, que cuida muy bien al árbol frente a los

agentes atmosféricos. No obstante, el árbol puede resultar poco resistente frente

al viento si la planta de la que procede se ha repicado deficientemente en vivero,

de aquí la conveniencia de utilizar siempre en sus plantaciones la planta

adecuada, y también la necesidad de cultivarla en los envases más apropiados. La

conservación de su capacidad natural para rehacer el eje central pivotante de la

raíz principal resulta en este sentido fundamental.

En especie intolerante a la luz, es decir, que soporta mal la cubierta o la

competencia de otras especies, por lo que su enraizamiento inicial y sus

rendimientos posteriores mejoran con la ausencia de la seria competencia vegetal

que realizan contra él los sotobosques densos. Copa muy poco espesa, que deja

pasar abundante luz y que por tanto da escasa sombra.

El nuevo regenerado, que frecuentemente aparece bajo las copas tras la

diseminación de las semillas, no soporta la competencia se su sotobosque y

muere en prácticamente todos los casos, con la sola excepción de cuando el

terreno ha sufrido incendios o arrastres recientemente.

Puede vivir más de 100 años.

Eucaliptus torelliana

Características

Altura del árbol en Australia: hasta 30 m; buen tronco y copa densa.

Tipo de corteza: a placas y subfibrosa en la base y teselada hasta cerca de 5 m;

lisa más arriba.

Hojas juveniles: opuestas al principio, peltadas o con cortos pecíolos; cuando

existe el talluelo, éste es minutamente velloso; posteriormente las hojas son

lanceoladas anchas a casi orbiculares, pedicelos vellosos.

Hojas adultas: alternas, pecioladas, ovales

Madera: parda, dura, fuerte, durable por encima del suelo, tendencia a tener

bolsas gomíferas

Semillas viables por g: 263

Usos. Crece en lugares donde hay muchas especies ornamentales del bosque

pluvial con pocos eucaliptos buenos, por lo que se le utiliza a pesar de sus bolsas

gomíferas.

Posibilidades para su plantación. La copa de E. torelliana es posiblemente la copa

más densa de todos los eucaliptos. Esta especie eliminará con su sombra la

mayor parte del sotobosque en plantaciones en sitios aptos. La densa copa cae

hasta los bordes de la plantación y toca el suelo, barriéndolo cuando el viento

sopla, y esta especie puede hallar un lugar útil en la forestería tropical.

Foto tomada con el grupo de Epesistas

Foto tomada en las reuniones con la comunidad de la Finca San Antonio, Aldea

Cinco Palos, Guazacapán, Santa Rosa

Foto tomada en la preparación del terrero a reforestar

Foto tomada con el grupo de estudiantes del INEB TS, de Aldea El Astillero,

Guazacapán, Santa Rosa, quienes apoyaron en la reforestación

Foto tomada dando mantenimiento en el lugar de la reforestación

Foto tomada durante la actividad de socialización con los estudiantes del Instituto

Mixto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza, Parcelamiento El

Astillero, Chiquimulilla, Santa Rosa