6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL INDUSTRIA DE EDULCORANTES TEMA INFORME DE LA GIRA DE OBSERVACION DOCENTE: Ing. JOSE LUIS ALTUNA ESTUDIANTE: GABRIELA ARGUELLO NOVENO CICLO

Gira

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jambi kiwa es una planta de procesos de plantas medicinales y aromaticas

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIALINDUSTRIA DE EDULCORANTESTEMAINFORME DE LA GIRA DE OBSERVACION

DOCENTE: Ing. JOSE LUIS ALTUNAESTUDIANTE:GABRIELA ARGUELLONOVENO CICLOINTRODUCCION:La caa de azcar es considerada uno de los principales productos deproduccin en Amrica Latina, para Ecuador su representacin tiene suimportancia aunque en menor grado. Los datos del Banco Central, nosinforma, que: la produccin de la caa de azcar contriu!e con el ",#$al %&Bnacional !generam'sde().)))empleosdirectos!*).)))indirectos sore todo en la poca seca de su cosec+a ,de -ulio adiciemre.. La produccin de alco+ol de caa de azcar es una manera de ganarsela /ida para muc+as familias en esta regin de Ecuador. En lasestriaciones de la cordillera de los Andes, la ma!or0a de los agricultoresculti/an ! cosec+an la caa de azcar a mano ! producen el alco+ol pormedio de un proceso tradicional. 1uc+as de estas familias culti/an sinel uso de qu0micos ! algunas de ellas +an otenido a+ora la certi2cacinorg'nica o2cial ! sello de comercio -usto.La panela, tamin conocida como piloncillo, raspadura, rapadura, atadodulce, panetela, tapa de dulce, c+ancaca, empanizao, papeln, opanoc+a en diferentes latitudes del idioma espaol,En las f'ricas de produccin /isitadas en la ciudad del %u!o elaoranalco+ol a partir de la caa de azcar, adem's elaoran panela.DESARROLLO.CAA DE AZUCAR.La caa, nos rinda una principal utilidad que es el endulzante natural,el azcar, el cual es e3tra0do de su tallo en donde acumula un l0quidodulce. Adem'sdeutilizarloparalaproduccindel azcar, seempleacomo fuente de materias primas para la que se elaoran otros productosderi/ados, como en el caso de: la panela tamin conocida comopiloncillo su utilidad de destina a endulzantes ! elaoracin de licorescon el ron por e-emplo, alimento para animales ,procesos org'nicos einorg'nicos., soluciones de impacto amiental ,alco+ol comocomustile reno/ale., papel, madera, cartn, etc.En la empresa %4567%486 se tiene una caa de "9 grados la cuan selle/a a un proceso para posteriormente procesarla ! otener un alco+olde :; ! ste se puede utilizar como comustile para las destiler0as,lo cual e/ita la necesidad de talar 'roles para lea.El -ugodelacaadeazcarse/iertedel molinoatanques. Esunaeidadeliciosa, peroparaproducir alco+ol deefermentar duranteunos d0as. Al -ugo se le puede agregar le/adura, pero taminfermentar' con le/adura natural del aire.El -ugo fermentado se /ierte en un tanque ! se calienta sore un fuego. El calor +ace que el -ugo se e/apore ! este /apor pasa a tra/s de unalamique, el cual tradicionalmente est' +ec+o de core, aunque +o! end0a tamin se farican con acero ino3idale. El /apor pasa a+ora poruna serpentina o tuo espiralado.El agua fr0a de un arro!o cercano seusaparaenfriar el alamique!/ol/er acondensar el /apor +astaotener unl0quidotransparentequeserecogedel otroe3tremodelalamique.PANELA.La panela es un alimento cu!o nico ingrediente es el -ugo de la caa deazcar que es secado antes de pasar por el proceso de puri2cacin quelo con/ierte en azcar moreno ,o mascaado.. %ara producir la panela, el-ugo de caa de azcar es cocido a altas temperaturas +asta formar unamelazaastantedensa, luegosepasaaunos moldes enformadeprisma donde se de-a secar +asta que se solidi2ca o cua-a.%ara producir la panela, se requiere de un -ugo otenido de una caa deazcar madura, con alto contenido desacarosa lire desustanciase3traas. ?ste-ugosecueceaaltastemperaturas+astaformar unamelazaastantedensa@ luegosepasaaunosmoldesendiferentesformas principalmente prisma rectangular o casquete esfrico en dondese de-a secar +asta que se solidi2ca o cua-a.Laelaoracindelapanela, por logeneral, serealizaenpequeasf'ricas comnmente denominadas trapic+es en procesos deagroindustriarural quein/olucran amltiplestraa-adoresagr0colas !operarios de proceso. En el proceso se utilizan tres /asi-as de core oronce. Laprimera/asi-aesdondesedacomienzoalacoccindell0quido pro/eniente de la caa ,guarapo no fermentado.@ en la segunda/asi-a se /a traspasando la espuma ! otras impurezas del +er/or de laprimera@ ! as0 consecuti/amente de la segunda a la tercera.La tercera /asi-a es la de menor calidad ! con m's porosidad en estadoslido. La primera /asi-a 7con la me-or calidad7 es un slidosemitransparentedecolor marrnclaro, casi anaran-ado, !degrantemple. Ae requiere de una potente +erramienta para partirla.CONCLUSIONES.En la empresa %456 %486 se fermenta el -ugo de caa al aire lire entanques por ( a # d0as dependiendo de la madurez de la caa. La caaconla que traa-an es lacaamoradao llamadadepuerto ricoestacaa tiene "9