3
Giovanni Sartori Giovanni Sartori (Florencia, Italia, 13 de mayo de 1924) es un investigador en el campo de la Ciencia Política, es- pecializado en el estudio comparativo de la política. Su obra es de las más destacadas de las ciencias sociales, con- tando con libros fundamentales como Partidos y Sistemas de Partidos, “La Política: lógica y método en las ciencias sociales” y Teoría de la Democracia. En 2005 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. 1 Trayectoria profesional En 1946, Sartori se licenció en Ciencias Sociales en la Universidad de Florencia. En Italia, empezando su tra- yectoria universitaria, fue docente de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado, entre otras materias. Im- pulsó la creación de la primera Facultad de Ciencia Polí- tica en Italia. Fundó en 1971 la Rivista Italiana di Scienza Politica. Ha sido profesor de las universidades de Floren- cia, Stanford y Columbia (donde actualmente disfruta la condición de emérito). Sartori fue galardonado con el Premio Príncipe de Astu- rias de Ciencias Sociales 2005, por su trabajo y la elabo- ración de una teoría de la democracia en la que ha estado siempre presente su «compromiso con las garantías y las libertades de la sociedad abierta». En 2009 le fue dado el Premio Karl Deutsch, de la IPSA. En 1996, la Uni- versidad de Guadalajara de México le otorgó el Doctora- do Honoris Causa a petición de un grupo de estudiantes del Departamento de Estudios Políticos y con motivo de sus valiosas aportaciones a la Ciencia Política. En 2007 le fue otorgado otro Honoris Causa por la Universidad Na- cional Autónoma de México. [1] Georgetown University, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del Salvador (Argentina) le han conferido el mismo Doc- torado. Sartori es articulista frecuente del diario italiano “Corrie- re della Sera”. 2 Obra Sartori ha contribuido al desarrollo de distintas vertien- tes de la Ciencia Política, como la teoría democrática, los sistemas de partidos, la ingeniería constitucional com- parada. Sus trabajos han servido también para clarificar diversos conceptos y métodos de esa ciencia social. Sartori dice que la democracia que existe no tiene que ver con la etimología de la palabra y que no puede ser tan buena como queremos. Argumenta que es un régi- men abierto y de derechos, el cual no puede separarse de la competencia electoral entre partidos y en el que los ciudadanos votan por unos y en contra de otros. Propuso que los sistemas de partidos deben estar clasi- ficados no según el número de formaciones, o partidos, sino según criterios diferentes, introduciendo el concepto de partido relevante. Ha preconizado la aplicación del conocimiento adquirido por la Ciencia Política para el diseño de las instituciones políticas y mejorar su funcionamiento. En un polémico ensayo titulado La sociedad multiétnica, Sartori puso en evidencia “los supuestos efectos deleté- reos provocados por las teorías multiculturalistas” [2][3] y esa crítica la realizó en nombre del pluralismo de raíz li- beral. El centro del mencionado ensayo no es tanto los excesos de quienes reivindican el reconocimiento públi- co de toda diferencia cultural como la inmigración mu- sulmana establecida en Europa, reacia, según el autor, a los ideales democráticos de gobierno. En Homo Videns, por su parte, se pone en contra de la televisión, por considerarla mala para la política y la ciu- dadanía. Sartori también ha escrito sobre el medio am- biente (es otro de sus trabajos polémicos). Cree que la sobrepoblación es el meollo del asunto y por lo tanto su recomendación es tener políticas de control demográfico. 3 Selección de sus obras Democrazia e Definizioni (1957) Stato e Politica nel Pensiero di Benedetto Croce (1966) Political Development and Political Engineering (1968) La Politica: Logica e Metodo in Scienze Sociali (1979) Teoria dei Partiti e Caso Italiano (1982) Democrazia: Cosa E' (1993) ¿Qué es la Democracia?' (1993) La Democracia Después del Comunismo (1993) 1

Giovanni Sartori

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

Giovanni Sartori

Giovanni Sartori (Florencia, Italia, 13 demayo de 1924)es un investigador en el campo de la Ciencia Política, es-pecializado en el estudio comparativo de la política. Suobra es de las más destacadas de las ciencias sociales, con-tando con libros fundamentales como Partidos y Sistemasde Partidos, “La Política: lógica y método en las cienciassociales” y Teoría de la Democracia. En 2005 obtuvo elPremio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

1 Trayectoria profesional

En 1946, Sartori se licenció en Ciencias Sociales en laUniversidad de Florencia. En Italia, empezando su tra-yectoria universitaria, fue docente de Filosofía Moderna,Lógica y Doctrina del Estado, entre otras materias. Im-pulsó la creación de la primera Facultad de Ciencia Polí-tica en Italia. Fundó en 1971 la Rivista Italiana di ScienzaPolitica. Ha sido profesor de las universidades de Floren-cia, Stanford y Columbia (donde actualmente disfruta lacondición de emérito).Sartori fue galardonado con el Premio Príncipe de Astu-rias de Ciencias Sociales 2005, por su trabajo y la elabo-ración de una teoría de la democracia en la que ha estadosiempre presente su «compromiso con las garantías y laslibertades de la sociedad abierta». En 2009 le fue dadoel Premio Karl Deutsch, de la IPSA. En 1996, la Uni-versidad de Guadalajara de México le otorgó el Doctora-do Honoris Causa a petición de un grupo de estudiantesdel Departamento de Estudios Políticos y con motivo desus valiosas aportaciones a la Ciencia Política. En 2007 lefue otorgado otro Honoris Causa por la Universidad Na-cional Autónoma de México.[1] Georgetown University,la Universidad Complutense de Madrid y la Universidaddel Salvador (Argentina) le han conferido el mismo Doc-torado.Sartori es articulista frecuente del diario italiano “Corrie-re della Sera”.

2 Obra

Sartori ha contribuido al desarrollo de distintas vertien-tes de la Ciencia Política, como la teoría democrática,los sistemas de partidos, la ingeniería constitucional com-parada. Sus trabajos han servido también para clarificardiversos conceptos y métodos de esa ciencia social.Sartori dice que la democracia que existe no tiene que

ver con la etimología de la palabra y que no puede sertan buena como queremos. Argumenta que es un régi-men abierto y de derechos, el cual no puede separarsede la competencia electoral entre partidos y en el que losciudadanos votan por unos y en contra de otros.Propuso que los sistemas de partidos deben estar clasi-ficados no según el número de formaciones, o partidos,sino según criterios diferentes, introduciendo el conceptode partido relevante.Ha preconizado la aplicación del conocimiento adquiridopor la Ciencia Política para el diseño de las institucionespolíticas y mejorar su funcionamiento.En un polémico ensayo titulado La sociedad multiétnica,Sartori puso en evidencia “los supuestos efectos deleté-reos provocados por las teorías multiculturalistas”[2][3] yesa crítica la realizó en nombre del pluralismo de raíz li-beral. El centro del mencionado ensayo no es tanto losexcesos de quienes reivindican el reconocimiento públi-co de toda diferencia cultural como la inmigración mu-sulmana establecida en Europa, reacia, según el autor, alos ideales democráticos de gobierno.En Homo Videns, por su parte, se pone en contra de latelevisión, por considerarla mala para la política y la ciu-dadanía. Sartori también ha escrito sobre el medio am-biente (es otro de sus trabajos polémicos). Cree que lasobrepoblación es el meollo del asunto y por lo tanto surecomendación es tener políticas de control demográfico.

3 Selección de sus obras

• Democrazia e Definizioni (1957)

• Stato e Politica nel Pensiero di Benedetto Croce(1966)

• Political Development and Political Engineering(1968)

• La Politica: Logica e Metodo in Scienze Sociali(1979)

• Teoria dei Partiti e Caso Italiano (1982)

• Democrazia: Cosa E' (1993)

• ¿Qué es la Democracia?' (1993)

• La Democracia Después del Comunismo (1993)

1

2 7 ENLACES EXTERNOS

• Ingegneria Costituzionale Comparata (1994) (publi-cado en español por el Fondo de Cultura Económica,como Ingeniería Constitucional Comparada)[4]

• Homo Videns: Televisione e Post-Pensiero (1997)(Homo Videns. La Sociedad Teledirigida)

• La SociedadMultiétnica. Pluralismo,Multiculturalis-mo y Extranjeros (2000)

• La Terra Scoppia: Sovrapopolazione e Sviluppo, es-crito en colaboración con G. Mazzoleni (2003); edi-ción española: La Tierra Explota: Superpoblación yDesarrollo (2005)

• Mala Tempora (2004)

• La Democracia en 30 Lecciones (2008)

4 Véase también• Democracia directa

5 Notas y referencias[1] Doctorado honoris causa por la UNAM

[2] Cf. Juan Carlos Velasco, «Los límites del pluralismo cul-tural», “Isegoría”, nº 26 (2002), págs. 277-284, 277

[3] Reseña de Ignacio Sánchez Cámara, «LaMiseria del Mul-ticulturalismo», ABC Cultural, 7-4-2001.

[4] Giovanni Sartori (2003). Ingeniería Constitucional Com-parada: Una Investigación de Estructuras, Incentivos y Re-sultados (3ª edición). Fondo de Cultura Económica. ISBN9789681667801.

6 Bibliografía• López, José Ramón (coordinador), Para Leer a Sar-

tori, Puebla, México, BUAP, 2009. Incluye textosde Gianfranco Pasquino y Dieter Nohlen.

• Velasco, Juan Carlos «Los límites del pluralismocultural» (Recensión del libro de Sartori: La socie-dad multiétnica, Madrid, 2001), en Isegoria, nº 26(2002), pp. 277-284.

7 Enlaces externos• Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales2005

• Biografía de Giovanni Sartori - ItaliaLibri

3

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1 Texto• Giovanni Sartori Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Sartori?oldid=89519355 Colaboradores: JorgeGG, Dodo, Taragui, Bo-ticario, Airunp, Aeveraal, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Halcón, RobotQuistnix, FlaBot, Varano, BOTijo, Zaqarbal, JRGL, Eskimbot,Camima, Ketamino, Nihilo, CEM-bot, Antur, Soulbot, TXiKiBoT, El Pitufo, Pollo mx89, Rei-bot, Gerwoman, Freius, Muro Bot, Strahler,Jarenahuerpeich, Copydays, PixelBot, Leonpolanco, Gallowolf, Diegusjaimes, Luckas-bot, Ptbotgourou, DiegoFb, Dangelin5, SuperBrau-lio13, FrescoBot, TiriBOT, TobeBot, Halfdrag, PatruBOT, JJMorante, EmausBot, Rubpe19, Poleducator, Diamondland, KLBot2, Jaluj,Invadibot, SebrevBOT, Elvisor, Ludmila1985, Legobot, Jarould, Wjedy santamaria y Anónimos: 47

8.2 Imágenes• Archivo:Giovannisartori.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Giovannisartori.JPG Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rankawito

8.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0