236

Gijon plan de juventud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan integral de juventud de Gijón de manera participada

Citation preview

  • Responsables polticos e institucionalesDa. Paz Fernndez Felgueroso

    Presidenta

    Da. Dulce Gallego CanteliCoordinadora General y Responsable del Eje Transversal de Igualdad de Oportunidades

    D. Jos Mara Prez LpezResponsable Plan Local de Innovacin

    Da. Victorina Fernndez GonzlezResponsable Proyecto Educativo de Ciudad

    D. Ivn lvarez RajaResponsable Plan Integral de Juventud

    D. Carlos Zapico AcebalResponsable Agenda Local 21

    VicepresidentesD. Jos Ramn Alvarez Rendueles

    Vicepresidente Eje 1: Promocin Econmica, Empleo y Formacin para el Empleo

    D. Juan Cueto AlasVicepresidente Eje 2: Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente

    Da. Margarita Salas FalguerasVicepresidenta Eje 3: Calidad de Vida

    D. Alonso Puerta Gutirrez Vicepresidente Eje 4: Participacin e Imagen de Ciudad

    Coordinadores de los Ejes Estratgicos:D. Francisco Prado Alberdi

    Eje 1: Desarrollo Econmico, Empleo y Formacin para el Empleo

    D. Carmen Moreno Llaneza Eje 2: Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente

    D. Manuel Vallejo Bentez Eje 3: Calidad de Vida

    Da. Ana Casino Rubio Eje 4: Participacin e Imagen de Ciudad

    Equipo tcnico:D. Gonzalo Gonzlez Espina

    Director

    D. Fernando Manuel GarcaCoordinador

    Da. Concepcin Durn Garca SierizD. Juan Jos Gonzlez DelgadoD. Marco Antonio Fernndez Gutirrez

    Tcnicos

    Asistencia TcnicaD. Jos Mara Pascual

    ColaboradoresDa. Ana Mara lvarez AriasD. Andrs Jorge del Moral MenndezDa. Blanca Rosa Rodrguez SurezDa. Elena Rivas CastaoD. Joaqun Miranda CortinaD. Pablo Vzquez de Castro OntanDa. Teresa Gonzlez GarcaD. Prspero MornDEX, Desarrollos de Estrategias ExterioresELEA, Gestin y Formacin Integral

  • Plan Estratgicode Gijn

  • PRESENTACION DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO 9

    PRESENTACION DE LA ALCALDESA DE GIJN 11

    CAPTULO 1: LOS 10 PROGRAMAS ESTRATGICOS DEL PLAN 131. Gijn, Ciudad Activa y Emprendedora 172. Gijn, Ciudad de Excelencia Educativa 183. Gijn, Centro Turstico-Cultural del Arco Atlntico 184. Gijn, Ciudad Innovadora 195. Gijn, Centro Logstico del Cantbrico 206. Gijn, Ciudad Sostenible 207. Gijn, Ciudad Segura y Accesible 218. Gijn, Territorio de Igualdad y Cohesin Social 229. Gijn, Ciudad Participativa 2210. Nuestro Ayuntamiento/Cerca de ti 22

    CAPTULO 2: ANTECEDENTES Y METODOLOGA DEL PLAN 231. Balance del anterior Plan Estratgico de Gijn (1991-1999) 272. Planificacin Estratgica y metodologa del proceso 283. Organigrama 304. Ejes Estratgicos y Transversales 315. Fases 33

    CAPTULO 3: DIAGNSTICO DE ENTORNOS Y LOCAL 351. Posicin estratgica de Gijn en su entorno 412. Sociedad, Empleo y Calidad de Vida en Gijn y en las Grandes Ciudades Europeas 583. Demografa 674. El Diagnstico Local 75

    CAPTULO 4: OBJETIVO CENTRAL Y LNEAS ESTRATGICAS OBTENIDAS DEL DIAGNSTICO 1851. Objetivo Central (Aprobado en el Consejo de Desarrollo Local del 22/04/2002) 1872. Lneas Estratgicas (Aprobadas en el Consejo de Desarrollo Local del 22/04/2002) 187

    CAPTULO 5: OBJETIVOS OBTENIDOS A PARTIR DEL OBJETIVO CENTRAL Y DE LAS LNEAS ESTRATGICAS 189

    CAPTULO 6: PLANES TRANSVERSALES DEL PLAN ESTRATGICO 2071. Agenda 21 2092. III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (2001-2005) 2123. Proyecto Educativo de Ciudad 2134. Plan Integral de Juventud 2165. Plan Local de Innovacin de Gijn 217

    CAPTULO 7: ANEXOS 221Anexo 1 223Anexo 2 231

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    INDICE GENERAL

  • 7

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    SaludosPresidentedel Principadode Asturias

    Alcaldesade Gijn

  • 9

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    Vicente Alvarez Areces

    Presidente delPrincipado de Asturias

    La planificacin estratgica es un proceso creativo que sienta las bases de una actuacin integradaa largo plazo. Establece una forma sistemtica de manejar el cambio y de crear el mejor futuro posiblepara el territorio, mediante la toma de decisiones, la identificacin de cursos de accin especfica, einvolucrando a los agentes sociales, polticos y econmicos a lo largo de todo el proceso.

    Son muchos los beneficios que nos permite obtener la realizacin de un Plan Estratgico, si bien megustara destacar los ms relevantes:

    Ofrece una visin integral del territorio a largo plazo. Identifica estrategias con capacidad para encaminar su desarrollo econmico y social. Desarrolla la cooperacin pblico - privada entre los principales agentes polticos y sociales. Fortalece el tejido social y favorece la movilizacin social. Formula objetivos prioritarios y concentra recursos limitados en temas crticos.

    Desde el punto de vista econmico, el aspecto territorial es definitivo para la competitividad. En elcontexto de la globalizacin de los mercados, la competitividad depende cada vez ms de las condicionesobjetivas de territorios concretos, y menos de factores controlables en el mbito estatal. Casi todos losprocesos de crecimiento econmico estn en manos de los gobiernos locales y regionales, cuyo objetivoes configurar un entorno en infraestructuras tecnolgicas, comunicaciones, recursos humanos, condicionesde vida, medio ambiente, que facilite la adaptacin del territorio al nuevo contexto mundial.

    El documento que a continuacin se presenta confirma la apuesta decidida de Gijn por configurarun entorno de referencia en la Europa de las ciudades, apuesta iniciada en 1991 cuando se puso enmarcha el proceso de elaboracin del primer Plan Estratgico de la ciudad.

    Conscientes de que las ciudades son cada vez menos un territorio y ms un proyecto cuyas estrategiasse desarrollan en mltiples mbitos territoriales, la colaboracin entre el gobierno regional y local enel proceso de planificacin estratgica de Gijn ha sido, y es, amplia e intensa, persiguiendo ambos elobjetivo comn de realizar un proyecto realista de futuro de la regin, que debe estar basadonecesariamente en el sistema de ciudades.

    Al abordar un Plan Estratgico se hace necesario implicar desde el inicio al conjunto de agentespblicos y privados con incidencia significativa en la dinmica de la ciudad. De esta forma, se apuestapor un proceso descentralizado, activo y orientado a concienciar, dinamizar y movilizar al conjunto dela ciudadana en torno al proyecto de ciudad. El proceso de elaboracin del Plan en Gijn ha sido unejemplo de amplia participacin y consenso social, que ha contribuido a consolidar las bases de lademocracia local.

    A lo largo de ms de doce meses, las instituciones pblicas, las empresas de la ciudad, las asociacionesde vecinos, los colegios profesionales, las entidades sindicales y asociaciones empresariales, las entidadesde diversa ndole y la ciudadana en general, han debatido sobre el pasado, presente y futuro de Gijny el rea central asturiana, lo que ha permitido alcanzar uno de los principales retos propuestos, el logrode un amplio acuerdo de los actores del territorio sobre cules son los principales objetivos estratgicosdel municipio para el siglo XXI, objetivos que, sin duda tendrn un impacto significativo en el desarrollode nuestra regin.

    A partir de ahora se inicia una nueva fase de impulso y seguimiento del Plan y, con ella, se mantienenuestra voluntad de continuar trabajando en el proyecto con ilusin y tesn, desde la responsabilidadque como gobierno regional nos corresponde para lograr los objetivos propuestos.

  • 11

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    Paz Fernndez Felgueroso

    Alcaldesa de Gijn

    El Plan Estratgico de Gijn que se presenta en esta publicacin es fruto de la apuesta decidida ysolidaria de los gijoneses y gijonesas por disear el futuro de nuestra ciudad. El compromiso se inicia aprincipios de los noventa con el primer Plan Estratgico, que supuso la implantacin de una cultura deentendimiento y corresponsabilidad con los agentes sociales que ha dado importantes frutos en losltimos aos y en la cual se basa la eficacia de las polticas de desarrollo promovidas por el gobiernolocal. En 1991 la Alcalda de Gijn encarg la elaboracin de un Plan Estratgico de la ciudad al Consejode Desarrollo Local, conocedora de la importancia creciente de las ciudades en la construccin de Europa.

    Como consecuencia de la aparicin en los ltimos aos de nuevas tendencias en los entornos, seconsider necesaria la revisin del Plan con objeto de replantear las estrategias ms idneas para hacerque la ciudad se adapte competitivamente a los nuevos retos del futuro, promoviendo la posicin deGijn como potenciadora del rea central asturiana. En abril de 2001 se inicia el proceso para reformularun programa consensuado para la accin con la misin de superar nuestras debilidades aprovechandonuestras fortalezas, y que compromete a todos los sectores sociales y a todas las instancias pblicas yprivadas.

    Como Alcaldesa y Presidenta del Plan, me complace presentar el trabajo que hemos desarrolladodurante algo ms de un ao y que, si bien ha quedado sistematizado en una serie de medidas y lneasestratgicas, no cierra la posibilidad de incorporar nuevos retos y necesidades futuras. Consideramosla planificacin como un proceso dinmico, por lo que el Plan Estratgico debe mantenerse como uninstrumento vivo y til para la ciudad, que trabaje en impulsar la aplicacin de la estrategia y en larevisin y deteccin de nuevas oportunidades.

    En palabras del socilogo norteamericano Daniel Bell, el Estado es demasiado pequeo para losgrandes problemas de la vida y demasiado grande para los pequeos problemas de cada da. Cada vezes ms evidente que es en el mbito de lo local donde pueden ser resueltos con mayor eficacia losproblemas que afectan a los ciudadanos. Las instituciones locales son las que ms pueden favorecer laconvivencia y la cohesin social, si bien se ha de ser capaz de diferenciar los mbitos de actuacin y lanecesaria cooperacin con las instituciones a nivel regional, estatal y comunitario.

    Tenemos un gran reto hasta el ao 2012, la configuracin del Gijn del siglo XXI. Queremos consolidarun proyecto para Gijn abierto, plural, integrador, innovador e igualitario, que potencie el papel delmunicipio en el espacio de afinidad econmica y social integrado por las villas y regiones del ArcoAtlntico. Un proyecto de regeneracin e impulso econmico, social, medioambiental, educativo ytecnolgico, que genere ilusin y participacin ciudadana.

    El proceso del Plan Estratgico ha contribuido a consolidar la democracia local. Gijn sigue siendoun referente en la elaboracin de estrategias para el fomento de la participacin, de las que ya existenbuenos y relevantes ejemplos. En torno a la planificacin estratgica se aglutina a los agentes polticos,econmicos y sociales, de cara a un proyecto de ciudad que sirva de referencia a medio y largo plazo.

    Desde aqu deseo hacer llegar mi ms sincero agradecimiento a todas las personas y entidades quenos han acompaado en todo el proceso, invitndoles ahora a hacer posible su desarrollo con la mismailusin, esfuerzo y tesn que han mantenido hasta ahora. La fase de impulso y seguimiento que comienzaa partir del trabajo que se presenta en este documento, ha de ser un ejemplo ms de la vertebracinsocial que queremos seguir impulsando.

  • 13

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    1Los 10ProgramasEstratgicosdel Plan

  • 15

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    Indice1CAPTULO 1: LOS 10 PROGRAMAS ESTRATGICOS DEL PLAN

    1. Gijn, Ciudad Activa y Emprendedora 172. Gijn, Ciudad de Excelencia Educativa 183. Gijn, Centro Turstico-Cultural del Arco Atlntico 184. Gijn, Ciudad Innovadora 195. Gijn, Centro Logstico del Cantbrico 206. Gijn, Ciudad Sostenible 207. Gijn, Ciudad Segura y Accesible 218. Gijn, Territorio de Igualdad y Cohesin Social 229. Gijn, Ciudad Participativa 2210. Nuestro Ayuntamiento/Cerca de ti 22

  • 17

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    1. GIJN, CIUDAD ACTIVA Y EMPRENDEDORAGijn, es una ciudad activa y emprendedora con ms de20.000 empresas y sociedades instaladas en su territorio quehan realizado un profundo esfuerzo de adaptacin a unaeconoma ms abierta y cambiante. En nuestra ciudad noslo se crean nuevas iniciativas empresariales sino que eltejido industrial existente, consciente del reto derivado delos nuevos mercados, intenta realizar una mejora continuaen su actividad y sus sistemas de gestin para competir congarantas. Adems, en los ltimos aos, se han instalado ennuestra ciudad nuevas empresas tecnolgicas, fruto de laadaptacin necesaria a los nuevos mercados y de la excelen-te formacin tecnolgica de los recursos humanos ubicadosen este territorio. Imagen de esta realidad la encontramos enel Parque Cientfico y Tecnolgico de Gijn.

    El Plan Estratgico (2002-2012) concentra parte de su aten-cin en el apoyo a todo este tejido empresarial, consideradoel principal generador de riqueza y empleo del municipio. DelPlan se desprenden diversos proyectos relativos a la innova-cin, la financiacin, la internacionalizacin de las empresasy la creacin de redes empresariales.

    La cultura de obtencin de sinergias empresariales es inci-piente en nuestro municipio existiendo un nmero elevado

    de sectores con enorme potencial para la formacin de clus-ters, agrupaciones de empresas con un objetivo en comn:comercializar sus productos a travs de la misma red, ofrecerproductos ms integrales, aunar esfuerzos para competir anivel internacional, etc. La existencia de estos clusters influi-r en el fortalecimiento de las empresas locales y por endeen el desarrollo econmico del municipio.

    Todas las medidas recogidas en el Plan pretenden asentar losesfuerzos que se vienen volcando desde hace aos con resul-tados muy positivos, en materia de programas de formacinde emprendedores, de fomento de la cultura empresarial,proyectos de ampliacin y mejora de suelo industrial, ayudasa la creacin de empresas, etc. con una larga trayectoria eimplantacin en nuestro municipio, impulsados por elAyuntamiento y que cuentan con la participacin y apoyo delas fuerzas polticas, sindicales y empresariales ms repre-sentativas de Gijn.

    Otras medidas destacables del Plan Estratgico de Gijn, per-siguen la potenciacin y el desarrollo del sector industrial,con ayudas a la diversificacin, los programas de I+D, o lareubicacin de instalaciones industriales en nuevas zonasque permitan su expansin, para lo que es imprescindible lageneracin de nuevo suelo industrial. El mantenimiento ydesarrollo del tejido industrial local, en el contexto regional,constituye una prioridad relevante en el conjunto de medi-das propuestas.

    El Plan Estratgico de Gijn 2002-2012 es un documento de futuro, que nace de un esfuerzoconjunto de reflexin y puesta en comn, liderado por la Corporacin Municipal, al que se hansumado los agentes sociales, expertos pertenecientes a entidades o empresas, y ciudadanos en gene-ral, para trazar una propuesta consensuada donde se dibuja el Gijn de los prximos diez aos. Esteproceso, parte de un riguroso diagnstico previo que tambin se recoge en esta publicacin.

    En este sentido, es factible hablar del Plan Estratgico de Gijn como un compendio de cuantasilusiones, ideas y objetivos se desprenden de la Corporacin Municipal que lo ha dado a la luz y decuantas esperanzas, criterios y planteamientos depositaron en l todos cuantos pusieron su aporta-cin en un Plan que es el mejor ejemplo de una ciudad activa, emprendedora y participativa.

    Los diez Programas Estratgicos que se van a presentar a continuacin, anan los 76 objetivosen los que se estructura el Plan, de acuerdo con los resultados de la participacin y el consensoalcanzado por ms de 2.000 personas que han colaborado en el mismo.

    En este Plan encontraremos tanto aquellas medidas ya recogidas en el anterior Plan y que semantienen por estar an en vigencia, como las que responden a las nuevas necesidades originadaspor el devenir de la economa y la sociedad y que se incluyen ahora por vez primera.

    Uno de los aspectos ms importantes que debe destacarse del Plan Estratgico, lo constituye el ele-vado grado de consenso alcanzado. Este hecho avala la seriedad y el xito de los planteamientos reali-zados y que comenzarn en breve a materializarse en proyectos de mxima importancia para la ciudad.

    Queda abierta la posibilidad de incorporar nuevos retos y necesidades futuras, entendiendo la pla-nificacin, ms como un proceso dinmico que como un documento cerrado. El proceso de elabo-racin del Plan Estratgico ha permitido identificar una serie de reas estratgicas en las que se pue-den agrupar las propuestas definidas por las personas participantes, tras priorizar el conjunto demedidas. Estas diez reas estratgicas se plantean desde su contribucin al cumplimiento del obje-tivo central del Plan Estratgico cuyos elementos comunes son la promocin econmica, el mbitoeducativo, el rea turstico cultural, la innovacin tecnolgica, la comunicacin e infraestructuras,el desarrollo sostenible, la igualdad social y de gnero, la participacin ciudadana y el papel de laAdministracin en su relacin con los ciudadanos / as. En este sentido, la definicin de diez pro-gramas estratgicos como gua para la ejecucin del Plan, deben mantenerse como un instrumentovivo y til para la ciudad, trabajando, tanto en impulsar la aplicacin de la estrategia, como en larevisin y deteccin de nuevas oportunidades para superar, si procede, las expectativas iniciales.

  • 2. GIJN, CIUDAD DE EXCELENCIA EDUCATIVA

    La Educacin es un elemento fundamental para el progresoy el desarrollo de nuestra comunidad, instrumento imprescin-dible como transmisor de valores, actitudes y conocimientos.

    Para el Ayuntamiento de Gijn la Educacin ha sido y es,un rea prioritaria en la accin y en la planificacin de laCorporacin Local y esta inquietud se recoge en el PlanEstratgico de Gijn 2002-2012, planteando, como eje trans-versal, el denominado Plan Educativo de Ciudad. En dicho pro-yecto se revisan los contenidos generales del Plan Estratgicodesde esta perspectiva, convirtiendo la educacin en un agen-te activo y fundamental del desarrollo del municipio.

    El Plan Estratgico de Gijn 2002-2012 contempla ambi-ciosos programas formativos en sectores relevantes y emer-gentes de la actividad econmica a la par del desarrollo deproyectos formativos para desempleados, formacin continuay formacin para la iniciativa empresarial, desde el convenci-miento de que la canalizacin de las ilusiones de nuestrosemprendedores traer solidez al tejido econmico y producti-vo de la ciudad y contribuir a asentar en nuestro territorio alos profesionales que no satisfagan sus expectativas en laoferta laboral por cuenta ajena.

    El Plan Estratgico de Gijn 2002-2012 recoge la poten-ciacin del Foro Permanente de la Formacin y lasOcupaciones, como lugar de debate e intercambio de opinio-nes, estrategias y visiones sobre la evolucin sociolaboral denuestro municipio, enmarcado en el referente del rea centralasturiana.

    Los procesos de aprendizaje no se dan nicamente en lasinstituciones educativas, la comunidad y el entorno son agen-tes activos que contribuyen a la modelizacin de hbitos deconvivencia, nadie es ajeno ni debe sentirse al margen de estaaportacin. As, el Plan recoge planteamientos educativosinnovadores en el mbito medioambiental con el propsito deextender la educacin ambiental a todos los sectores de lasociedad con el fin ltimo de convertir nuestra ciudad en unentorno ms habitable, saludable y sostenible.

    El Ayuntamiento de Gijn recoge una larga trayectoria decompromiso con la actividad deportiva como elemento desocializacin, ruptura con la desigualdad social e integracinde gnero y edad, as como la prctica deportiva como inte-gracin de personas con discapacidades y necesidades espe-cficas. Fruto de esta implicacin, la Corporacin Local hadestinado importantes recursos en la construccin de ambi-ciosas instalaciones, en la organizacin de una amplia ofertade cursos deportivos al alcance de cualquier ciudadano, ascomo su continuo respaldo a las labores de clubes y entida-des deportivas, y que constituye un referente de ciudad.

    3. GIJN, CENTRO TURSTICO-CULTURALDEL ARCO ATLNTICO

    Gijn, es ya un centro turstico y cultural de importancia yaspira a ser un centro de referencia del Arco Atlntico. Susituacin es estratgica respecto a este mercado, formado por57 millones de europeos, integrado por 30 regiones de Espaa,Portugal, Francia, Inglaterra e Irlanda y con una superficie

    18

  • equivalente al 21% de la UE, y debe situarnos en otra pticapara la captacin de visitantes a lo largo de todo el ao.

    Gijn tiene un excelente punto de partida, ya que cuentacon la celebracin de eventos con proyeccin internacionalavalados por la exitosa convocatoria de participantes, queao tras ao secundan estas actividades con su presencia,como el Festival Internacional de Cine, la Semana Negra, laFeria Europea de Teatro para Nios y Nias (FETEN), el Salndel Libro Iberoamericano. Tambin la ciudad est especializa-da en la captacin del turismo de congresos.

    La motivacin e implicacin del Ayuntamiento en la mejo-ra continua exige un esfuerzo permanente por ofrecer un ser-vicio excelente en un entorno exigente y en continuo cambio.Este reto impulsa el planteamiento de proyectos diferencia-dores recogidos en el Plan Estratgico, que van desde el Plande Usos de la Universidad Laboral, al Jardn Botnico, delComplejo de Talasoterapia al Acuario, al tiempo que se des-arrollan diversas actuaciones urbansticas en algunos puntosclave.

    De todos los proyectos planteados, el ms ambicioso y bri-llante es sin duda un gran proyecto cultural, educativo yturstico y que supondr la creacin de un espacio de convi-vencia multicultural. La Universidad Laboral, est entre lasgrandes obras de la arquitectura espaola del siglo XX y conla realizacin de su Plan de Usos, se constituir en un atrac-tivo nacional e internacional de primer orden, acorde con suimportancia artstica. Dentro del Plan, destaca por su impor-tancia el Centro relacionado con el Arte Contemporneo y laIndustria, que tambin contar con una gran biblioteca mul-timedia y otros espacios culturales que se unirn a las insta-

    laciones para imparticin de enseanzas secundarias y uni-versitarias; un hotel; grandes jardines y espacios deportivos.

    Que Gijn contine siendo referente cultural y turstico,que se preocupa porque el ciudadano y visitante reconozca yvalore esa imagen de ciudad activa y de calidad, es un esfuer-zo que implica a todos los agentes del municipio pblicos yprivados, y as se recoge en el Plan Estratgico de Gijn

    4. GIJN, CIUDAD INNOVADORAEn el contexto mundial en el que estamos actualmente

    situados, es un hecho evidente que una sociedad civil y unasinstituciones dinmicas e innovadoras, abiertas al cambio,pueden contribuir decisivamente al progreso econmico,social y a la mejora de la calidad de vida.

    Desde el Ayuntamiento de Gijn se apuesta de forma clarapor convertir al municipio en un referente nacional e interna-cional en la innovacin y en difundir entre ciudadanos yempresas la importancia decisiva que tiene sta como basedel progreso econmico y social.

    En este sentido la innovacin se incorpora al PlanEstratgico de Gijn (2002-2012) como eje transversal. Losproyectos que en esta lnea promueve el Plan estn recogidosen el denominado Plan Local de Innovacin. Con el objeto deasegurar su coherencia con el Plan Estratgico, el diagnsti-co del Plan Local de Innovacin se ha elaborado a partir de lasconclusiones de los diferentes ejes que componen aquel.

    En el mbito empresarial se percibe la rpida adaptacinde las empresas a las nuevas tecnologas siendo por el con-trario la inversin en I+D aun baja. En este contexto se apues-

    19

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

  • ta por continuar el apoyo al sector empresarial, tanto en elsentido de asesorar sobre incentivos para la inversin en I+Dcomo en la formacin, sensibilizacin y dinamizacin de lainnovacin, as como en la puesta a disposicin de infraes-tructuras como la del Parque Cientfico Tecnolgico de Gijn.El papel del Parque se incrementar en un futuro, potencin-dose como polo de conexin entre el entramado empresarialinnovador de la ciudad y el conocimiento cientfico que ate-sora la Universidad.

    En el mbito de la ciudadana, cabe destacar la actitudactiva frente al cambio y la innovacin, convirtindose Gijnen un referente nacional por el elevado nmero de usuariosde Internet. En este sentido el municipio cuenta con unainfraestructura moderna, poniendo a disposicin de todos losciudadanos, mediatecas y telecentros, siendo interesantecontinuar fomentando la cultura innovadora a travs delincremento de esta red, as como de medidas de sensibiliza-cin y de difusin que hagan llegar la innovacin a todos lossectores de la sociedad, especialmente a los ms jvenes.

    5. GIJN, CENTRO LOGSTICO DEL CANTBRICO

    Queremos convertir a Gijn en el Centro Logstico de laCosta Cantbrica, con numerosos proyectos de futuro que leden un nuevo impulso en un horizonte temporal muy cerca-no. stos abarcan aspectos relativos a la accesibilidad exter-na, la movilidad interna y las propias nuevas infraestructuraslogsticas, que faciliten el desarrollo econmico y la conexincon nuevos mercados.

    Estos planes comprenden una serie de proyectos que con-formarn una nueva estructura de ciudad, integrada en uncontexto metropolitano y orientado a mbitos geogrficosms amplios. Proyectos como la ampliacin del Puerto de ElMusel, el Metrotrn, la Autova del Cantbrico o la de ElMusel, la Estacin intermodal, la eliminacin de la barreraferroviaria o la puesta en marcha del Consorcio Regional deTransportes, cambiarn por completo la fisonoma de la ciu-dad y sus perspectivas, como tambin contribuirn a hacerlo,proyectos lejanos geogrficamente pero no por ello de menorrepercusin sobre nosotros, como la Variante de Pajares o lasmejoras en el Aeropuerto de Asturias.

    Estas actuaciones permitirn a nuestro capital humano ya nuestras empresas una posicin competitiva, ms cmodaen un entorno, en el que resulta imprescindible aprovechar almximo los recursos y las capacidades que provienen delterritorio, y la configuracin socioeconmica de cada regin.

    6. GIJN, CIUDAD SOSTENIBLELa calidad en el entorno est ineludiblemente asociado al

    medio ambiente y al concepto de ciudad sostenible. La preo-cupacin por estos temas, se esbozaba ya en el plan anterior,constituyendo en el presente, un eje transversal del PlanEstratgico de Gijn (2002-2012) que se concreta en laAgenda 21 y que comprende actuaciones tan importantescomo la recuperacin medioambiental del Eje Piles-MonteDeva o los proyectos de sensibilizacin y educacinmedioambiental.

    A todo esto, hay que sumar adems una iniciativa queactuar sobre una superficie de centenares de hectreas en

    20

  • un plazo de 30 aos, el Proyecto Arco medioambiental, unambicioso programa que pondr en valor los terrenos muni-cipales existentes en la zona rural del concejo, mediante laordenacin sistemtica que permita una gestin global deestas parcelas, favoreciendo una restauracin medioambien-tal y paisajstica, la reforestacin con especies autctonas yla creacin de una red de espacios que permita acoger activi-dades educativas, deportivas y recreativas.

    No hay que olvidar tampoco, pues supondr una graninversin y una mejora muy notable del medio ambiente local,las importantes infraestructuras de saneamiento y depura-cin que se extendern a todo el municipio.

    Por ltimo, el vector resultante de todas estas iniciativasconfluye en una estrategia de participacin activa que impli-ca a toda la ciudadana y trata de corresponsabilizarla delrespeto y cuidado medioambiental.

    7. GIJN, CIUDAD SEGURA Y ACCESIBLEDesde la Corporacin Local se mantiene un compromiso

    por situar a Gijn como referente de ciudad de la tolerancia,con hbitos cvicos y de convivencia saludable y positiva. Paraello desde el Ayuntamiento de Gijn se articula la prestacinde servicios de polica local, prevencin y extincin de incen-dios, trfico y regulacin vial, y proteccin civil, aportandocada ao recursos materiales y humanos, con el fin de conse-guir unos servicios para la ciudadana que garanticen elmximo confort y seguridad, y contribuyan a la prevencin desiniestros.

    La evolucin hacia una sociedad ms compleja conlleva

    una adaptacin constante para la implantacin, coordinaciny funcionamiento de una movilidad adecuada y de unos ser-vicios de seguridad ciudadana modernos y diligentes.

    En el desarrollo del Plan Estratgico de Gijn se ha valo-rado la creciente preocupacin por el rea de movilidad y laplasmacin de esta inquietud se recoge tambin en el Plan deMovilidad y Accesibilidad de Gijn. Este rea comprende lanecesaria regulacin vial, imprescindible si tenemos en cuen-ta el elevado nmero de vehculos en circulacin, el incre-mento de prestaciones del transporte pblico, as como la eli-minacin de barreras arquitectnicas como elemento demejora de la movilidad e integracin de los discapacitados,infancia y tercera edad.

    En el mbito de la seguridad ciudadana, como elementode proteccin, prevencin e intervencin en situaciones deriesgo y emergencias, el Plan recoge acciones de colaboracincon medidas preventivas de la violencia de gnero, la poten-ciacin de hbitos cvicos y de convivencia, adems de con-templar el diseo de un Plan de Emergencias que sirva paraanticipar las respuestas ante situaciones excepcionales conriesgo potencial para los ciudadanos.

    En definitiva, un compendio de medidas de apoyo, al ser-vicio de la ciudadana, que aporten un incremento de la cali-dad del vida en el municipio de Gijn.

    21

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

  • 8. GIJN, TERRITORIO DE IGUALDAD YCOHESIN SOCIAL

    Gijn mantiene desde hace dcadas, como ciudad de tra-dicin industrial, abierta y progresista, marcadas tendenciasde honda raigambre social, en el fomento de la igualdad, quese consolidan como un objetivo irrenunciable y que cristali-zan, entre otros, en el Plan Integral de Juventud y el III Planpara la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

    Con el I Plan Integral de Juventud se persigue obtener unaherramienta de trabajo eficaz que permita detectar las nece-sidades, problemas y potencialidades de un colectivo clave dela poblacin como es la juventud y, estudiar, planificar, coor-dinar y evaluar cuantos programas sean oportunos de llevar acabo para este colectivo en aras de posibilitarte las mismasfacilidades de desempeo social que el resto.

    Por otra parte, el III Plan para la Igualdad deOportunidades entre Mujeres y Hombres (2001-2005) agluti-na una serie de reas, objetivos y medidas con el objetivogeneral de impulsar el cambio necesario para equilibrar laparticipacin de los dos sexos en todos los mbitos sociales yque es ms ambicioso que el Primero (1995 a 1997) y elSegundo (1997-1999), puesto que se reestructuran las reasconsideradas y se amplan los objetivos y medidas, adems deincorporar temas nuevos a la perspectiva de gnero, comoTransporte y Urbanismo, Investigacin en Igualdad,Seguimiento y Evaluacin.

    Asimismo el Plan recoge la preocupacin de los ciudada-nos por el acceso a la vivienda, rea que por sus caractersti-cas, constituye un elemento de integracin social. El Planformula medidas necesarias para facilitar la accesibilidad a lavivienda, tanto en la disponibilidad de suelo como en la cons-truccin de viviendas protegidas y todo ello con el fin de con-tener la escalada de precios.

    Desde esta posicin de compromiso por la cohesin social,tanto interna como externa, los mbitos de actuacin tam-bin se extienden a medidas de apoyo para la cooperacin aldesarrollo en pases especialmente desfavorecidos. Tal comorecoge el Plan, el fomento de proyectos solidarios favorecerel desarrollo econmico y social de estos pases en vas dedesarrollo a la par que el beneficio ser mutuo, por el estre-chamiento de lazos culturales, sociales y la deteccin deoportunidades comerciales y de inversin. En este captuloconviene resaltar la labor del Ayuntamiento de Gijn, quecontinua siendo uno de los pocos municipios de nuestro pas,que destina el 0,7% de su presupuesto a la cooperacin inter-nacional para proyectos de construccin de viviendas,infraestructuras sanitarias y educativas, orientacin a mante-ner y potenciar en el futuro.

    Un plan, en definitiva, que ha sido creado a partir de unametodologa de trabajo participativa y consensuada con losagentes sociales, que supone un hito histrico en Gijn, quedefine a la ciudad como un Territorio de Igualdad, y que sercomplementado con otros Planes como el de Atencin aPersonas en Situacin de Dependencia, el Plan de InclusinSocio-Laboral y los proyectos para la coordinacin de las fun-ciones y los recursos de los servicios sanitarios y locales conel fin de reducir las distancias sociales existentes, para poten-ciar el ejercicio pleno de los derechos de la ciudadana entretodas las personas que habitan nuestra localidad.

    9. GIJN, CIUDAD PARTICIPATIVAEl rejuvenecimiento del tejido asociativo, en una ciudad

    donde el asociacionismo ha sido histricamente un ejemploque se ha proyectado ms all de nuestro municipio, es unobjetivo fundamental en un entorno marcado por la promo-cin de nuevas vas de participacin. Se pretende profundizaren esa lnea de trabajo reforzando, as mismo, la formacin deestas entidades que permita la mejora de la gestin de las aso-ciaciones y el fomento del voluntariado, buscando la concien-ciacin y motivacin de los diversos grupos sociales, respectodel gran papel que pueden desempear en esta sociedad.

    El carcter participativo de todas las actuaciones del Planes una estrategia comn a todas las reas, que puede respi-rarse en cada una de las propuestas y que es la base mismadel Plan Estratgico de Gijn (2002-2012).

    10. NUESTRO AYUNTAMIENTOLa apuesta final del Ayuntamiento de Gijn, en el marco

    de este Plan Estratgico, con el convencimiento de ser lanica va para la plasmacin real de todos los proyectos y lasestrategias aqu recogidas y desarrolladas, es mantener unacomunicacin permanente que facilite la interaccin entre elmunicipio y los ciudadanos que lo habitan y lo conforman. Sinella, difcilmente se podr convertir en realidad lo aqu pro-yectado.

    Como punto de referencia de las actuaciones en el mbi-to de la participacin, de la igualdad y de la innovacin, sesitan los servicios de atencin al ciudadano. Como meta seestablece garantizar una atencin donde se cuide al mximola relacin entre las partes, potenciada con servicios como latarjeta ciudadana, las modernas infraestructuras reciente-mente puestas en funcionamiento, o la descentralizacinadministrativa, que permita dar pasos de gigante hacia elfuturo en el mbito de los servicios. Una relacin que ya seobserva desde hace tiempo en la simplificacin de una ampliagama de procesos administrativos que inciden de manera evi-dente en la calidad de vida de los gijoneses, y que constituyeun referente de la accin de gobierno en el marco de lasnovedades que plantear la ley de las grandes ciudades, conimplicaciones evidentes en el Ayuntamiento de Gijn.

    Gijn, 30 de octubre de 2003.

    22

  • 23

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    2AntecedentesyMetodologadel Plan

  • 25

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    Indice2CAPTULO 2: ANTECEDENTES Y METODOLOGA DEL PLAN 0

    1. Balance del anterior Plan Estratgico de Gijn (1991-1999) 02. Planificacin Estratgica y metodologa del proceso 03. Organigrama 04. Ejes Estratgicos y Transversales 05. Fases 0

  • 27

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    1. BALANCE DEL ANTERIOR PLANESTRATGICO DE GIJN (1991-1999)

    En 1991 la Alcalda de Gijn encarg la elaboracin de unPlan Estratgico de la ciudad al Consejo de Desarrollo Local.Cuando se plante esta elaboracin se tuvo en cuenta que laimportancia y protagonismo econmico y social de las ciuda-des en el mbito europeo ya era cada vez mayor, toda vez quelas ciudades conforman una red extensa y jerarquizada en laque se vertebra la mayor parte de la actividad desarrollada enla Unin Europea.

    Ante esta realidad y debido a la inminente implantacindel Mercado nico en 1993, se consider oportuno definiruna estrategia especfica para Gijn. Mediante la planifica-cin estratgica se pretenda conseguir una adaptacin satis-factoria de la ciudad a las tendencias del entorno, al mismotiempo que proporcionar una orientacin que rentabilizaramejor las potencialidades de la ciudad, permitiendo posicio-narla de manera ventajosa en diferentes mbitos y respecto alconjunto de las ciudades europeas.

    Por otra parte, tambin se consider apropiado aglutinar,mediante la planificacin estratgica, a los agentes polticos,econmicos y sociales en torno a un proyecto de ciudad quesirviera de referencia a medio y largo plazo. De este modo, laplanificacin estratgica tambin ofreca la posibilidad deconseguir un avance en los niveles de participacin de losagentes, implicndolos en un objetivo comn.

    El proceso de planificacin estratgica de Gijn respondia la conciencia tomada sobre la nueva funcin de los territo-rios, optndose, ante esta nueva realidad, por analizar losentornos de la ciudad, identificar sus puntos dbiles y poten-ciar sus oportunidades para convertirlas en factores de xitoy de desarrollo. En el plan anterior se haba propuesto unobjetivo final o modelo de ciudad, que sirvi de referenciapara establecer los objetivos y acciones concretas que debanllevase a cabo para alcanzarlo en las fases posteriores.

    Se diagnostic que la industria era y sigue siendo la basede la economa gijonesa y asturiana, hecho que no se preten-

    de cambiar sino, al contrario, potenciar. As pues, se apunt lanecesidad de renovar las actividades tradicionales mediantela introduccin de innovaciones tecnolgicas y la cualifica-cin de los recursos humanos. Estas medidas se estimaronnecesarias, en tanto que favoreceran el empleo en la ciudady potenciaran Gijn como motor de la industria asturiana,asumiendo su papel como centro econmico de la CornisaCantbrica, un objetivo considerado prioritario.

    En segundo lugar se concluy entonces que era necesariouna modernizacin de los pequeos comercios tradicionalesde Gijn para renovar y hacer ms atractiva la amplia ofertacomercial de la ciudad. Si se cumpla esta premisa y se mejo-raba la cualificacin de los profesionales del sector, se pensque, posiblemente, se conseguira potenciar y diversificar laoferta turstica local.

    En cuanto a urbanismo se plante una actuacin en dossentidos: la conservacin del centro histrico y la limitacindel trfico en el casco urbano por una parte, al tiempo quepor la otra se planteaba intensificar el aprovechamiento delos grandes espacios abiertos, especialmente los del bordelitoral y la franja periurbana, siempre con un riguroso respe-to al medio ambiente.

    Para la zona rural se propona la conservacin, la promo-cin y el aprovechamiento para actividades de ocio, peroprestando tambin atencin a la transformacin productivade su actividad agropecuaria, intentando conciliar e integrarla Asturias urbana, litoral y verde en territorio del concejogijons.

    Finalmente, se propona la exigencia de asegurar un cre-cimiento sostenido en la calidad de vida de todos los ciuda-danos mediante la implantacin descentralizada de equipa-mientos, tanto pblicos como privados, y el desarrollo deprestaciones sociales capaces de afrontar los problemas de lamarginacin social y de la vivienda.

    Este fue el punto a partir del cual se deban empezar adefinir objetivos concretos que permitiesen llegar a estemodelo de ciudad en el que destacaba la idea de convertir aGijn en centro econmico de la Cornisa Cantbrica, moder-nizando el pequeo comercio tradicional, potenciando y

  • diversificando la oferta turstica local y asegurando un creci-miento sostenido en la calidad de vida de todos los ciudada-nos.

    El contenido del PEG, en ese momento, se adecuaba a larealidad de la ciudad y pretenda definir lo que la ciudad que-ra ser en el futuro. Con los aos transcurridos desde que seelabor el Plan anterior han surgido nuevas tendencias en losentornos que se han tenido muy presentes para la reprogra-macin actual.

    Las tendencias que se perfilan como ms determinantes yque se propone contemplar en la estrategia actual de la ciu-dad son: la globalizacin y la construccin europea; las tec-nologas de la informacin y la comunicacin; las empresasred; la educacin en la formacin; la administracin relacio-nal; la calidad en la produccin y en la administracin; lacohesin social y el medio ambiente.

    2. PLANIFICACIN ESTRATGICA YMETODOLOGA DEL PROCESO

    Un Plan Estratgico es un instrumento flexible y dinmi-co de participacin que intenta definir las pautas del futurode la ciudad, destacando al mismo tiempo sus singularidades,y que se elabora con la colaboracin y el consenso de todoslos agentes sociales y econmicos para poner en marcha unproyecto global y comn de la ciudad en que deseamos vivir.

    El Plan Estratgico de Gijn supone la aportacin de lossiguientes elementos:

    La identificacin de las prioridades para el desarrollofuturo de la ciudad. La planificacin de actuaciones que permitan dar solu-cin prctica a las prioridades detectadas La direccin eficaz de respuestas a los cambios que segeneren en el entorno regional, nacional e internacional. El fomento de la cooperacin entre el sector pblico yel privado. El estmulo a una visin global de los problemas de laciudad y a la conciencia comunitaria de la poblacin gijo-nesa.El Plan Estratgico de Gijn (2002-2012) supone un pro-

    ceso de reformulacin que persigue actualizar el diagnsticosurgido del primer plan estratgico (1991-1999) e identificarlos nuevos retos de la ciudad en el inicio del siglo XXI.

    El proceso comenz en septiembre de 2001 con unaConferencia Exploratoria, desarrollndose a lo largo del 2002las fases de diagnstico y de objetivos y medidas.

    Con motivo, precisamente, de la elaboracin del diagns-tico de la ciudad para el Plan Estratgico de Gijn (2002-2012), se coordin la realizacin de una investigacin cuyoobjetivo era identificar la posicin de Gijn en el sistemaeuropeo de ciudades, respecto a indicadores demogrficos, deempleo, actividad econmica y renta, medio ambiente y cali-dad de vida. Este estudio se complet con un apartado espe-cfico referido a la situacin del municipio entre las ciudadesespaolas del Arco Atlntico. Paralelamente se elabor unexhaustivo diagnstico interno del municipio

    El PEG se estructura en varias fases que se especifican acontinuacin:

    Fase Exploratoria (abril 2001), que supuso la puesta enmarcha del proceso de elaboracin del Plan con la celebracinde una Conferencia Exploratoria para la aportacin de pro-puestas de futuro en cada uno de los cuatro ejes estratgicos:

    Desarrollo econmico, Empleo y Formacin para el empleo;Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, Calidad devida y Participacin e Imagen de Ciudad.

    Fase Diagnstico (mayo 2001 - abril 2002). En esteperiodo de tiempo se realiz la coordinacin de dos trabajosdiferentes. Por una parte, la elaboracin del estudio Posicinestratgica de Gijn en su entorno y, por otra, la realizacinde 140 entrevistas a expertos con objeto de obtener lasmatrices DAFO que sirvieron de base para el Diagnstico deciudad.

    El anlisis DAFO incluye la valoracin de las amenazas yoportunidades (anlisis externo) y de las debilidades y forta-lezas (anlisis interno).

    En este sentido, se considera una amenaza a toda fuerzadel entorno que impida la implantacin de una estrategia,reduzca su actividad, incremente los riesgos de la misma o losrecursos requeridos para su implantacin, o reduzca la renta-bilidad o los efectos esperados. Mientras que se considera unaoportunidad a todo aquello que pueda suponer una ventajapara el desarrollo de la estrategia de la organizacin o repre-sente una posibilidad para mejorar los efectos de su implan-tacin.

    Las fortalezas o puntos fuertes son capacidades, recursos,posiciones alcanzadas y, en definitiva, ventajas que puedenservir para explotar oportunidades o superar amenazas.

    Las debilidades o puntos dbiles limitan o reducen lacapacidad de desarrollo efectivo de la estrategia, constitu-yendo una amenaza para la organizacin y debiendo, portanto, ser superados.

    Ambos trabajos se presentaron pblicamente en el mes dediciembre en las primeras Comisiones Ciudadanas, para, conposterioridad, proceder al anlisis de las aportaciones realiza-das por el pblico participante y obtener finalmente un docu-mento base de trabajo para las segundas Comisiones, quetuvieron lugar en el mes de enero.

    Con toda la informacin disponible se redactaron dosdocumentos: Diagnstico interno y externo de Gijn yDiagnstico local en profundidad, que fueron presentadosante el Consejo de Desarrollo Local (CDL) para su aprobacin.El 29 de abril de 2002 se celebr una conferencia en la quese daba a conocer pblicamente el documento de diagnsti-co aprobado por el CDL.

    A partir del diagnstico se recogieron 3 escenarios defuturo posibles: pesimista, tendencial y deseable atendiendoa las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades reco-gidas en el diagnstico.

    El escenario pesimista daba mayor peso a las debilidadesy amenazas sobre las fortalezas y oportunidades, y se plante-aba una hipottica situacin en la que no existieran los ins-trumentos de intervencin y planificacin pblica.

    (Escenario Pesimista: Prdida de competitividad en el sis-tema productivo, motivada por la desaceleracin del des-arrollo de la innovacin tecnolgica y la escasa diversifica-cin del tejido industrial. Las carencias en infraestructurasde comunicacin dan lugar a un progresivo alejamiento delos centros econmicos y de decisin. Las polticas socialesno consiguen favorecer la integracin de jvenes, mujeresy colectivos en riesgo de exclusin y la educacin no seconsolida como instrumento del proceso de transforma-cin social. La sostenibilidad ambiental no logra asegurarla eficiencia econmica y social para incrementar la cali-dad de vida de la poblacin).

    28

  • 29

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    El escenario tendencial es el resultado previsible en elcaso de que pervivieran las actuales lneas de planificacin eintervencin socioeconmica.

    (Escenario Tendencial: Situada en una posicin intermediaentre las ciudades del Arco Atlntico, con un tejido indus-trial que precisa de una mayor diversificacin e innovacintecnolgica y de una mayor dotacin de las infraestructu-ras de comunicacin para la mejora de la accesibilidadexterna del municipio. Se logran avances en el bienestarsocial de la poblacin y en la integracin de jvenes, muje-res y colectivos en riesgo de exclusin. Ciudad comprome-tida con el desarrollo sostenible y con la educacin comoejes vertebradores del progreso).Por ltimo, el escenario deseable es considerado el ptimo

    y, por tanto, objetivo a conseguir en el caso de cumplirse losobjetivos recogidos en el Plan Estratgico de Gijn, con elconsenso de todos los agentes socioeconmicos de la ciudad.

    (Escenario Deseable: Gijn, ciudad de referencia en el ArcoAtlntico europeo, orientada hacia Amrica, con un nivelde desarrollo econmico alto en su entorno, en el contextode un rea central asturiana cada vez ms pujante, conunos estndares de calidad ambiental y de vida elevados,en un contexto solidario tanto externo como interno, espe-cialmente con los colectivos de jvenes, mujeres y perso-nas en riesgo de exclusin. Asimismo, nuestro municipiotendr un desarrollo sostenible, caracterizado por la inno-vacin y el desarrollo tecnolgico integral de todos losmbitos locales, especialmente el industrial, y en el marcode un proyecto socio-educativo, integral y permanente).A partir del escenario deseable se formul el Objetivo

    Central, como un proyecto o modelo de ciudad posible y dese-able, y a partir de ese Objetivo Central se han articulado laslneas estratgicas y los objetivos del Plan.

    Fase de Objetivos y Medidas (mayo - noviembre 2002),que comienza en la misma Conferencia Diagnstico de abril.En esta fase, en primer lugar, se elabor un primer borradorde objetivos de desarrollo local, con objeto de presentarlo enla primera mesa de trabajo de expertos. En segundo lugar, secomplet el borrador con las aportaciones de la mesa y seestableci el listado de medidas. Dicho documento se presen-t en la segunda mesa de trabajo a un grupo de expertos parasu aprobacin definitiva.

    Tanto los diferentes agentes sociales y econmicos delmunicipio como la ciudadana en general, a travs de unapgina web, han tenido la oportunidad de priorizar los obje-tivos y las medidas a desarrollar, en funcin de su importan-cia y viabilidad. Despus de priorizar objetivos y medidas, seprocedi a incluir las aportaciones de los ejes transversales.

    En la formulacin de los objetivos y medidas destaca laaplicacin del criterio de transversalidad (medio ambiente,mujer, educacin, juventud e innovacin) para garantizar enla visin global del proyecto de ciudad la presencia de aque-llos mbitos prioritarios para nuestro desarrollo futuro.

    Los resultados obtenidos despus de estas fases han per-mitido la formulacin de un Objetivo Central, 8 LneasEstratgicas, 76 Objetivos y 242 medidas, con la participacinde ms de 2000 personas.

    Una vez aprobada la propuesta de objetivos y medidas porel Consejo de Desarrollo Local, se procedi a celebrar laConferencia Final el 26 de noviembre, en la que se presentaronlas propuestas de futuro a desarrollar en los prximos diez aos.

  • 30

    4. EJES ESTRATEGICOS TRANSVERSALES

    Eje 1: Desarrollo Econmico, Empleo y Formacin para el Empleo

    Eje 2: Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente

    Eje 3: Calidad de Vida

    Eje 4: Participacin e Imagen de Ciudad

    EJES ESTRATEGICOS

    EJES TRANSVERSALES

    PERSPECTIVADE GENERO

    (PLAN DE IGUALDAD)

    INNOVACION(PLAN DE

    INNOVACION)

    EDUCACION(PROYECTOEDUCATIVO)

    JUVENTUD(PLAN

    INTEGRAL)

    MEDIOAMBIENTE

    (AGENDA 21)

    3. ORGANIGRAMA

    CONSEJO DEDESARROLLO LOCAL

    CONFERENCIASGENERALES

    COMISIONEJECUTIVA

    EJESESTRATEGICOS

    1. DESARROLLOECONOMICO, EMPLEOY FORMACION PARA

    EL EMPLEO

    3. CALIDADDE

    VIDA

    2. URBANISMO,INFRAESTRUCTURASY MEDIO AMBIENTE

    4. PARTICIPACIONE IMAGENDE CIUDAD

    Partidos Polticos Sindicatos Universidad Ayuntamiento de Gijn Principado de Asturias Asociaciones Empresariales

  • 31

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    Eje Estratgico 1: Desarrollo Econmico, Empleo y Formacin para el EmpleoAREA TEMATICA TEMAS CONSIDERADOS

    Agricultura Ganadera Pesca Desarrollo Rural

    Industria Construccin

    Comercio Turismo Hostelera Actividad Hotelera

    Transporte y Logstica Servicios a las Empresas Servicios Personales y a la Comunidad Servicios Culturales

    Innovacin Tecnolgica Atraccin de Inversiones Productivas

    e Incentivos al Desarrollo Empresarial Nuevos Yacimientos de Empleo

    Formacin Profesional: Reglada, Ocupacional y Continua Universidad Fomento Cultura Empresarial

    1.1. Sector Primario

    1.5. Promocin Econmica

    1.2. Sector Secundario

    1.3. Comercio, Turismo y Hostelera

    1.4. Otros Servicios

    1.6. Formacin para el Empleo

    Eje Estratgico 2: Urbanismo, Infraestructuras y Medio AmbienteAREA TEMATICA TEMAS CONSIDERADOS

    Plan General de Ordenacin Urbana Construccin y Vivienda Calidad Urbanstica e Imagen de Ciudad Suelo Industrial

    Infraestructuras de Transportes y Movilidad Externa Puerto de Gijn Movilidad Interna, Accesibilidad y Ordenacin Vial Transporte Pblico

    Espacios Libres, Zonas Verdes, Patrimonio Naturaly Conservacin

    Recursos Hdricos e Infraestructuras Hidrulicas Calidad del Medio Atmosfrico Gestin de Residuos Urbanos e Industriales Energa Conservacin y Educacin medioambiental

    2.1. Planeamiento Territorialy Urbanstico

    2.2. Transportes y Comunicaciones

    2.3. Medio Ambiente

  • 32

    Eje Estratgico 3: Calidad de vidaAREA TEMATICA TEMAS CONSIDERADOS

    Infantil Primaria Secundaria

    Tercera Edad Pobreza y Marginacin Inmigracin y Minoras tnicas Toxicomanas Discapacidad Cooperacin Internacional y Ayuda al Desarrollo

    Polticas de Igualdad

    Plan Integral de Juventud

    Proyecto Gijn Ciudad Saludable Atencin Primaria Atencin Hospitalaria

    Infraestructuras Deportivas Programas Deportivos

    Delitos contra las Personas Delitos contra la Propiedad Otras Incidencias en Materia de Seguridad Ciudadana

    Equipamientos Culturales Programas Culturales Oferta de Actividades y Festejos

    3.1. Educacin

    3.5. Salud

    3.2. Cohesin Social: polticasde integracin e inclusin

    3.3. Igualdad de oportunidades entremujeres y hombres

    3.7. Seguridad Ciudadana

    3.6. Deporte

    3.8. Cultura, Ocio y Festejos

    3.4. Juventud

    Eje Estratgico 4: Participacin e Imagen de ciudadAREA TEMATICA TEMAS CONSIDERADOS

    Participacin Ciudadana Gestin de la Calidad en la Administracin

    Seccin de Defensa del Consumidor Area de Atencin al Ciudadano

    Proyeccin Externa y Oferta de Ciudad Participacin en Foros y Redes de Ciudades

    Pacto Local Cooperacin Pblico-Privada

    4.1. Participacin

    4.2. Consumo

    4.3. Proyeccin Exterior

    4.4. Gobernabilidad

  • 33

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    5. FASES

    CONFERENCIAEXPLORATORIA DIAGNOSTICO

    OBJETIVOS/MEDIDAS

    APROBACIONPEG

    CONFERENCIAFINAL

    IMPULSO YSEGUIMIENTO

    REFORMULACION P.E.G.FASES DE DESARROLLO - CRONOGRAMA

    19 de Abril2001

    Mayo 2001Febrero 2002

    Mayo-Octubre2002

    Noviembre2002

    Diciembre2002-2012

  • 35

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    3Diagnsticode entornosy local

  • 37

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    Indice3CAPTULO 3: DIAGNSTICO DE ENTORNOS Y LOCAL

    1. Posicin estratgica de Gijn en su entorno 411.1. Localizacin geogrfica 411.2. Los ejes de desarrollo en la Unin Europea 41

    1.2.1 Configuracin general del espacio europeo 411.2.2 Principales ejes econmicos de la Unin Europea 421.2.3 Influencias del proceso de integracin europea 441.2.4 Conclusiones 44

    1.3. La Fachada Atlntica respecto de los ejes de crecimiento de la Unin Europea y frente a la ampliacin 451.4. Gijn y la Zona Central Asturiana en el Sistema Europeo de Ciudades 48

    1.4.1 Perfil Demogrfico y Socioeconmico del rea Central Asturiana 481.4.2 Vertebracin territorial del rea central 521.4.3 Gijn y el rea central de Asturias en el sistema espaol de ciudades 521.4.4 Gijn en el Arco Atlntico de ciudades espaolas 56

    2. Sociedad, Empleo y Calidad de Vida en Gijn y en las Grandes Ciudades Europeas 582.1. Demografa 60

    2.1.1 Poblacin total 602.1.2 ndice de poblacin extranjera 602.1.3 Evolucin de la poblacin 602.1.4 Estructura de la poblacin 612.1.5 Vivienda: superficie til media por persona 622.1.6 Seguridad ciudadana 62

    2.2. Empleo 622.2.1 Tasa de actividad 622.2.2 Evolucin del empleo 632.2.3 Tasa de desempleo 63

  • 2.3. Actividad econmica y renta 632.3.1 Distribucin del empleo por sectores 632.3.2 PIB per cpita 642.3.3 Nmero de pasajeros en transporte areo 642.3.4 Nmero de estancias en establecimientos hoteleros 65

    2.4. Medio ambiente y calidad de vida 652.4.1 Contaminacin atmosfrica y acstica 652.4.2 Consumo de agua 662.4.3 Espacios Verdes 66

    2.5. Participacin Electoral 663. Demografa 67

    3.1. Situacin actual 673.1.1 Densidad y distribucin espacial de la poblacin 673.1.2 Evolucin Histrica 683.1.3 Estructura de la poblacin 693.1.4 Movimiento natural de la poblacin 71

    3.1.4.1 Natalidad 713.1.4.2 Mortalidad 723.1.4.3 Migraciones 73

    3.2. Tendencias de Futuro 733.2.1 Proyecciones Demogrficas 733.2.2 Natalidad 743.2.3 Envejecimiento 743.2.4 Migraciones 74

    3.3. Conclusin 75

    4. El Diagnstico Local 754.1. Eje Estratgico 1: Desarrollo Econmico, Empleo y Formacin para el Empleo 75

    4.1.1 Estructura productiva, tejido empresarial y renta 764.1.2 Sector primario 77

    4.1.2.1 Agricultura 784.1.2.2 Ganadera 784.1.2.3 Pesca 794.1.2.4 Desarrollo Rural 804.1.2.5 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 81

    4.1.3 Sector secundario 824.1.3.1 Industria 834.1.3.2 Construccin 854.1.3.3 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 86

    4.1.4 Comercio, Turismo, Hostera y Actividad Hotelera 874.1.4.1 Comercio 884.1.4.2 Turismo 894.1.4.3 Hostelera 904.1.4.4 Actividad Hotelera 904.1.4.5 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 91

    4.1.5 Otros servicios 924.1.5.1 Transporte y logstica 924.1.5.2 Servicios a las empresas 934.1.5.3 Servicios personales y a la comunidad 944.1.5.4 Servicios culturales 944.1.5.5 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 95

    4.1.6 Promocin econmica 964.1.6.1 Innovacin tecnolgica 974.1.6.2 Atraccin de inversiones productivas e incentivos al desarrollo empresarial 984.1.6.3 Nuevos Yacimientos de Empleo 994.1.6.4 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 100

    38

  • 4.1.7 Mercado de Trabajo 1014.1.7.1 Situacin actual del mercado de trabajo 101

    4.1.7.1.1. Desempleo 1024.1.7.1.2. Empleo y contratacin 104

    4.1.7.2 Formacin para el empleo 1044.1.7.2.1. Formacin Profesional: Reglada, Ocupacional y Continua 1054.1.7.2.2. Universidad 1064.1.7.2.3. Fomento de la cultura empresarial 1074.1.7.2.4. Anlisis DAFO por orden de priorizacin 108

    4.1.7.3 Planes de empleo 1094.1.7.3.1. Empleo directo municipal 1104.1.7.3.2. Empleo inducido en las empresas 110

    4.2. Eje Estratgico 2: Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente 1114.2.1 Planteamiento territorial y urbanstico 111

    4.2.1.1 Plan General de Ordenacin Urbana 1124.2.1.2 Construccin y Vivienda 1134.2.1.3 Calidad urbanstica e Imagen de ciudad 1144.2.1.4 Suelo industrial 1154.2.1.5 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 116

    4.2.2 Transportes y comunicaciones 1174.2.2.1 Infraestructuras de transportes y movilidad externa 1184.2.2.2 Puerto de Gijn 1194.2.2.3 Movilidad interna, accesibilidad y ordenacin vial 1204.2.2.4 Transporte pblico 1204.2.2.5 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 122

    4.2.3 Medio Ambiente 1224.2.3.1 Espacios libres, zonas verdes, patrimonio natural y conservacin 1234.2.3.2 Recursos hdricos e infraestructuras hidrulicas 1244.2.3.3 Calidad del medio ambiente atmosfrico 1254.2.3.4 Gestin de residuos urbanos e industriales 1254.2.3.5 Energa 1264.2.3.6 Concienciacin y educacin medioambiental 1264.2.3.7 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 127

    4.3. Eje Estratgico 3: Calidad de Vida 1284.3.1 Educacin 129

    4.3.1.1 Educacin Infantil 1314.3.1.2 Educacin Primaria 1314.3.1.3 Educacin Secundaria 1324.3.1.4 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 134

    4.3.2 Cohesin social: polticas de integracin e inclusin 1354.3.2.1 Tercera Edad 1364.3.2.2 Pobreza y marginacin 1374.3.2.3 Inmigracin y minoras tnicas 1394.3.2.4 Toxicomanas 1394.3.2.5 Discapacidad 1404.3.2.6 Cooperacin Internacional y Ayuda al Desarrollo 1414.3.2.7 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 142

    4.3.3 Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 1424.3.3.1 Polticas de igualdad 1434.3.3.2 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 145

    4.3.4 Juventud 1464.3.4.1 Plan Integral de Juventud 1474.3.4.2 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 148

    4.3.5 Salud 1494.3.5.1 Proyecto Gijn Ciudad Saludable 1494.3.5.2 Atencin Primaria 1504.3.5.3 Atencin Hospitalaria 1514.3.5.4 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 152

    4.3.6 Deporte 1534.3.6.1 Infraestructuras deportivas 1534.3.6.2 Programas deportivos 1554.3.6.3 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 156

    39

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

  • 4.3.7 Seguridad Ciudadana 1564.3.7.1 Delitos contra las personas 1574.3.7.2 Delitos contra la propiedad 1574.3.7.3 Otras incidencias en materia de seguridad ciudadana 1574.3.7.4 Anlisis DAFO por orden de prioridad 158

    4.3.8 Cultura, ocio y festejos 1594.3.8.1 Equipamientos culturales 1594.3.8.2 Programas culturales 1614.3.8.3 Oferta de actividades y festejos 1624.3.8.4 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 163

    4.4. Eje Estratgico 4: Participacin e Imagen de Ciudad 1644.4.1 Participacin 165

    4.4.1.1 Participacin ciudadana 1654.4.1.2 Gestin de la calidad en la Administracin 1674.4.1.3 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 169

    4.4.2 Consumo 1694.4.2.1 Seccin de Defensa del Consumidor 1714.4.2.2 rea de Atencin al Ciudadano 1734.4.2.3 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 174

    4.4.3 Proyeccin exterior de la ciudad 1754.4.3.1 Proyeccin externa y oferta de ciudad 1754.4.3.2 Participacin en Foros y Redes de Ciudades 1774.4.3.3 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 178

    4.4.4 Gobernalidad 1794.4.4.1 Pacto Local 1794.4.4.2 Cooperacin pblica-privada 1824.4.4.3 Anlisis DAFO por orden de priorizacin 183

    40

  • 1. POSICIN ESTRATGICA DE GIJN EN SU ENTORNO1.1. Localizacin geogrfica

    El municipio de Gijn tiene una superficie de 181,6 km2, y cuenta con una poblacin de 274.417 habitantes. Est situadoen la franja atlntica de la unin europea, en el litoral norte de Espaa, prcticamente equidistante de sus extremos, la fron-tera con Francia y el Cabo Ortegal. Se localiza en la zona central de la costa asturiana, al oriente del Cabo de Peas, reforzan-do esta ubicacin su conexin con la zona oriental de la regin y, por ende, con el este de la Cornisa Cantbrica, frente a laorientacin ms meridional de Oviedo y ms occidental de Avils.

    Madrid es la zona metropolitana de primer nivel europeo ms prxima a Gijn, de la que dista aproximadamente 450 km.,que suponen unas cuatro horas y media de viaje por carretera. Mas alejadas quedan otras metrpolis como Barcelona, Bruselas,Londres, Pars o Berln. el traslado de la capital de la Repblica Federal de Alemania a Berln y la entrada en la Unin Europeade nuevos estados miembros, todos ellos en sus lmites septentrionales y orientales, ha acentuado la posicin excntrica de lafachada atlntica, y en particular, de su zona meridional.

    1.2. Los ejes de desarrollo en la Unin Europea

    1.2.1 Configuracin general del espacio europeo

    Con ms de 370 millones de habitantes, 3,2 millones de km2 y un Producto Interior Bruto (PIB) de 6,8 trillones deEuros, la Unin Europea es una de las regiones ms grandes y econmicamente ms fuertes del mundo.Integrada en laactualidad por quince Estados, en el 2004 se incorporarn otros diez pases de la Europa Oriental y Meridional y en unfuturo prximo se baraja la entrada en la UE de Bulgaria, Rumania y Turqua

    Con estas reservas, la Unin Europea de 25 miembros tendr un 34% ms de territorio y una poblacin superior en un28% a la actual, pero su PIB aumentar solamente en un 5%, lo que por consiguiente, reducir sensiblemente su PIB percpita y reducir ligeramente la densidad media de la poblacin. Adems, la ampliacin modificar sustancialmente ladistribucin espacial de la poblacin, con un incremento notable del territorio y la poblacin en las regiones perifricas,aumentando as el desequilibrio entre las zonas centrales de la Unin, ricas y densamente pobladas, y las zonas perifri-cas, mucho menos ricas y con densidades de poblacin muy inferiores, incluyendo con problemas de despoblamiento.

    La evolucin demogrfica de la Unin Europea y de las reas geogrficas vecinas ser probablemente uno de los fac-tores crticos en las prximas dcadas. Las proyecciones disponibles estiman que el total de la poblacin pasar de los375 millones actuales a los 385 millones para el ao 2010 y que la poblacin de los quince Estados actualmente miem-bros de la Unin alcanzar en 2025 un mximo de alrededor de 390 millones para comenzar a declinar lentamente. Setratar, adems, de una poblacin cada vez ms envejecida como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y de laprolongacin de la esperanza de vida, lo que tendr importantes consecuencias para los sistemas de proteccin social.Mientras tanto, la poblacin en los pases menos desarrollados no dejar de crecer. Y la presin demogrfica en zonascomo el Norte de frica o el frica Subsahariana se har ms intensa. Los flujos migratorios deberan ser, por lo tanto,factores de equilibrio, pero las diferencias culturales pueden provocar tensiones sociales mucho ms fuertes de lo quepodra esperarse en trminos puramente econmicos.

    La configuracin general del territorio de la Unin est sometida a importantes tensiones, entre las que podemosdestacar las cuatro principales:

    - La tensin centro - periferia- La tensin Norte - Sur- La tensin entre zonas urbanas y zonas rurales- La tensin Oriente - OccidenteEstas tensiones subyacentes condicionan en gran medida la concepcin y aplicacin de las polticas europeas, tanto

    de las polticas con mayor relevancia presupuestaria, como la poltica de cohesin o la poltica agrcola comn, como deotro tipo de polticas caracterizadas principalmente por sus aspectos normativos o regulatorios: competencia, medioambiente, transportes.

    La Unin Europea ha abordado las cuestiones relacionadas con la configuracin del espacio europeo y con los efec-tos territoriales de la aplicacin de las polticas comunitarias en diversos documentos, que han sido utilizados como basepara la realizacin de este anlisis.

    En los ltimos diez aos se ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar una estrategia que oriente el desa-

    41

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    20.16627.76527.021

    Superficie(km2)

    Poblacin(habitantes)

    Densidad(hab/km2)

    PIB(millones de )

    PIB per cpita(/hab)

    UE 15EE.UU.Japn

    3.235.0009.629.091377.815

    375.230.000281.421.906126.000.000

    116,029,2333,5

    7.610.5707.813.7673.404.713

  • rrollo del territorio de la Unin Europea. Los anlisis de base territorial se inauguran con la elaboracin, a comienzos dela dcada pasada, de los documentos Europa 2000 y Europa 2000+, que tuvieron desarrollo a travs de estudios referi-dos a reas geogrficas concretas, destacando entre ellos a los efectos del presente documento, el Estudio Prospectivosobre las Regiones Atlnticas, as como diferentes documentos sobre la situacin de las reas urbanas (Hacia una pol-tica urbana de la Unin Europea, Comisin Europea, 1997). En este contexto, los ministros responsables de la ordena-cin del territorio tomaron la decisin, en noviembre de 1993, de desarrollar una Perspectiva de Desarrollo EspacialEuropeo, con el objeto de lograr una cohesin econmica y social, un desarrollo sostenible y una equilibrada competen-cia de la Unin Europea. Este documento, llamado posteriormente Perspectiva Europea de Ordenacin del Territorio (PEOT)o Estrategia Territorial Europea (ETE), fue finalmente aprobado por el Consejo Europeo de Potsdam en mayo de 1999.

    Desde otro punto de vista, por otro lado plenamente complementario, la Unin Europea ha venido elaborando peri-dicamente diversos informes en los que analiza la situacin socioeconmica de las diferentes regiones y en particular,el avance de los procesos de cohesin econmica y social. Los ltimos documentos de esta serie son, el Segundo Informede cohesin econmica y social y el Sexto Informe peridico sobre la situacin socioeconmica de las regiones de laUnin Europea, en los que adems de analizar la cohesin econmica, social y territorial, se presta especial atencin alos factores que determinan la competitividad de las regiones: la estructura econmica, el capital humano o la innova-cin. En este contexto hay que situar tambin el documento Agenda 2000, que analiza los retos a los que se enfren-ta la Unin para reforzarse internamente, afrontar la prxima ampliacin a Europa Central y Oriental y jugar al mismotiempo un papel ms relevante en las relaciones internacionales.

    Por otro lado, la Comisin Europea ha puesto en marcha una serie de ejercicios de prospectiva para estimular el deba-te sobre el futuro de la integracin europea y desarrollar una herramienta que permitiera orientar la poltica y la estra-tegia de la Unin. Este proyecto fue lanzado por la Comisin a comienzos de 1997 bajo el ttulo Escenarios 2010 y suresultado es un conjunto de previsiones de los cambios a los que se puede enfrentar la Unin Europea en los prximosaos. En concreto, analiza la demografa en Europa para el ao 2010, las consecuencias de la globalizacin en la eco-noma tanto de las regiones, con un potencial aumento de diferencias entre los pases industrializados y los ms pobres,como en el mercado de trabajo, en donde podra perjudicar a los trabajadores menos cualificados y las consecuenciasde las nuevas tecnologas en la productividad, as como las tendencias y los valores sociales para el 2010 (cambios enla estructura familiar, nivel de educacin...). Igualmente, analiza las nuevas amenazas a las que se puede enfrentar laUnin Europea, como el crimen organizado.

    1.2.2 Principales ejes econmicos de la Unin Europea

    En todos estos documentos se constata una coincidencia bsica al analizar las grandes tendencias que han deter-minado y siguen determinando la configuracin el territorio europeo. Actualmente existe un amplio consenso sobre ladefinicin de la principal zona geogrfica de integracin econmica global, situndola en la zona central de la UninEuropea. Este espacio, tradicionalmente definido como Banana azul, se define ahora principalmente como un pent-gono cuyos vrtices estaran en las ciudades de Londres, Pars, Miln, Munich y Hamburgo. Dentro de esta zona, quesupone nicamente un 20% del territorio de la Unin Europea, se concentra un 40% de su poblacin y se produce prc-ticamente la mitad de su Producto Interior Bruto. Esto significa, obviamente, que su PIB per capita es muy superior a lamedia de la UE, y es claro exponente de una fuerte actividad econmica y de un alto nivel de infraestructuras. Esta con-figuracin geoeconmica difiere considerablemente de la que se da en los Estados Unidos, que cuenta con varias zonasde integracin econmica: la Costa Oeste (California), la Costa Este, el Sur-Oeste (Texas) y el Medio-Oeste.

    Salvando ciertas excepciones, principalmente la situacin en los Lnder orientales de la Repblica Federal, este pen-tgono central est rodeado por un amplio arco que ira desde el sur de los pases nrdicos, en el noreste, hasta Austria,en el sureste, pasando por la zona central de Inglaterra, por amplias zonas del centro y sur de Francia, e incluso el ejedel Ebro y Catalua, y por el centro de Italia, con altos niveles de renta per cpita, si bien con grandes diferencias en ladensidad de la poblacin. Frente a estos dos ejes ms dinmicos, la parte oriental de Alemania, algunas regiones nrdi-cas y britnicas, y la mayor parte de las regiones del sur de la Unin desde Portugal al sur de Espaa, sur de Italia yGrecia se encuentran notablemente retrasadas en trminos de actividad y riqueza, con cifras que en algunos casos nollegan a alcanzar el 50% de la media del PIB de la UE.

    De acuerdo con los datos de los ltimos informes sobre la cohesin econmica y social parece detectarse, sin embar-go, una progresin de la convergencia real de las regiones atrasadas hacia la media comunitaria. Siguiendo la evolucindel PIB entre los aos 1986 y 1996, puede observarse que el de las 10 regiones ms pobres consideradas en su conjun-to se ha acercado a la media de la Unin Europea, pasando del 41% de la media en 1986 al 50% en 1996. Al mismotiempo se ha reducido tambin la distancia entre las regiones ms ricas y las ms pobres: en 1986 la diferencia era de3,7 veces, mientras que en 1996 la diferencia era de 3,1 veces. Parece, por tanto, que se est produciendo una ciertaconvergencia regional en la Unin. Adems, puede decirse que esta evolucin se ha producido a un ritmo excepcional-mente rpido, que probablemente pueda explicarse en gran medida a la profundizacin de la integracin econmicaeuropea y al papel desempeado por los Fondos Estructurales, en particular en el caso de Irlanda.

    Curiosamente, sin embargo, mientras las diferencias de poder econmico entre las regiones prsperas y las pobres,tomadas en el conjunto de la Unin Europea se van acortando, las disparidades regionales dentro de los EstadosMiembros se estn incrementando. Parece que la principal variable explicativa es el papel motor que han asumido loscentros urbanos, principalmente en los cuatro pases de cohesin (Grecia, Espaa, Portugal e Irlanda). Los principalesncleos urbanos de estos pases, pero tambin del resto de los Estados miembros, y, consecuentemente, las regiones en

    42

  • las que estn enclavados, presentan normalmente tasas de crecimiento del PIB mucho ms elevadas que las regionesrurales interiores.

    Estos esquemas territoriales se reproducen prcticamente al analizar otra de las variables fundamentales, las tasasde actividad y desempleo. Aunque la recuperacin econmica de los ltimos aos ha permitido reducir los ndices, lasdisparidades se han mantenido o incluso acentuado. Los ndices de paro se incrementan a medida que nos alejamos dela zona central de la Unin, alcanzando las tasas ms altas en las zonas perifricas de la zona sur Espaa, sur de Franciay sur de Italia, as como en regiones del noreste de Alemania, y norte de Suecia y Finlandia, que sobrepasan con cre-ces la tasa media europea del 10,5%, llegando en algunos casos a rondar hasta el 24%.

    Otro de los factores clave que nos indica la existencia de diferencias territoriales en cuanto a crecimiento y compe-titividad de las regiones, es la capacidad de las empresas para introducir nuevos productos y tcnicas innovadoras en elproceso de produccin. El anlisis de estas variables nos conduce a conclusiones similares, el esfuerzo en IDT e innova-cin se encuentra muy concentrado en las regiones ms avanzadas de la Unin, determinadas zonas geogrficas deAlemania, Reino Unido, Francia, Italia y Finlandia, que realizan alrededor de un tercio del gasto total de la Unin. Encontraposicin, 17 de las 25 regiones menos intensivas en IDT son zona Objetivo 1. Esta disparidad tambin se observaen partidas como gasto de las empresas, recursos humanos y solicitud de patentes.

    Otro de los factores claves que han condicionado y condicionan la configuracin territorial de la Unin es la propiaorganizacin de las redes de transporte, tanto de personas como de mercancas. La dotacin de infraestructuras en laszonas perifricas de la Unin, resulta an insuficiente para soportar y favorecer elevados ritmos de actividad y creci-miento econmico. La progresiva liberalizacin de los diferentes servicios de transporte tiende a concentrar los serviciosen las zonas de trficos ms intensos y ms rentables, consolidando el modelo centro-periferia predominante. As, desdelos espacios situados dentro del pentgono central se pueden alcanzar los principales centros de decisin en menos de4 horas. Despus, la onda de accesibilidad se desplaza de forma casi concntrica hacia los espacios perifricos situan-do las regiones atlnticas y nrdicas ms perifricas a ms de 6 horas de los principales centros de decisin. El concep-to de accesibilidad tiene tambin otro aspecto clave: la posibilidad de llegar a los principales mercados. La menor den-sidad y frecuencia de las lneas de transporte de mercancas (ferroviarias o martimas) limita la competitividad de lasempresas de las regiones ms alejadas frente a las de las empresas situadas en la zona central de la Unin.

    Junto a las tensiones entre grandes reas territoriales, otro de los aspectos fundamentales para definir los ejes decrecimiento de la Unin Europea es la tensin entre los espacios urbanos y rurales. La Unin Europea se caracteriza porun alto nivel de urbanizacin. Casi el 80% de la poblacin europea vive en ciudades, la mitad de ellos en zonas densa-mente pobladas, que representan alrededor de un 3,5% de la superficie de la Unin, concentradas en la zona central dela Unin o cerca de ella. As, es posible distinguir una franja urbana que va desde Blgica y los Pases Bajos hasta elNorte de Italia pasando por el Oeste de Alemania. Casi todas las dems grandes zonas urbanas, como Pars, Roma, elsudeste y el noroeste de Inglaterra y Copenhague, se encuentran cerca de ella. El PIB per cpita en estas zonas es muysuperior a la media comunitaria.

    Fuera de la zona central, la pauta de poblamiento est ms polarizada: algunas importantes zonas urbanas estnms separadas por grandes extensiones escasamente pobladas. En muchas regiones perifricas, las zonas urbanas sonrelativamente pequeas y estn diseminadas, predominando las zonas rurales. Y, en conjunto, las zonas urbanas produ-cen un 60% del PIB total de la Unin, y su PIB per cpita supera en un 22% la media de la Unin Europea. Las zonasurbanas se han consolidado como los centros de prosperidad, creatividad, cultura e innovacin en la Unin, y comonudos de comunicaciones, pero al mismo tiempo, tambin concentran los principales problemas de la Unin: el paro, lapobreza, la reestructuracin econmica y la destruccin del medio ambiente.

    Las zonas rurales de la Unin, por el contrario, tienden a tener bajos niveles de produccin y de renta. Aunque repre-sentan conjuntamente ms de un 20% de la poblacin de la Unin, su PIB slo representa una sexta parte del PIB totaly el PIB per cpita se sita en un 79% de la media de la Unin. As, estas zonas se enfrentan a serias limitaciones dedesarrollo, a pesar de contar con valiosos recursos naturales, ambientales y culturales.

    43

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

  • 1.2.3 Influencias del proceso de integracin europea

    Estas tendencias territoriales se estn viendo influidas por una serie de procesos econmicos y polticos que se pro-ducen de forma simultnea, entre los que se encuentran, principalmente, el avance de la integracin econmica en laUnin Europea y la ampliacin hacia Europa Central y Oriental, y, subsidiariamente, el desarrollo de las diferentes pol-ticas europeas. Durante la pasada dcada, parece evidente que se han ido alcanzando sucesivos hitos en el proceso deintegracin europea. En primer lugar, en 1993 la consecucin del Mercado nico, y a partir del Tratado de Maastricht,el camino hacia la moneda nica, que culminaba el 1 de enero de 2002 con la puesta en circulacin del Euro. Estos pro-cesos de integracin econmica han sido acompaados progresivamente por el fortalecimiento de las estructuras euro-peas, con la creacin de dos nuevos pilares: la creacin de un espacio de libertad y seguridad y la consolidacin de unapoltica exterior y de seguridad comn.

    Si a comienzos de los noventa existan dudas sobre los efectos de la mayor integracin econmica en el desarrollorelativo de las diferentes regiones europeas, hoy puede decirse que, a la luz de las estadsticas disponibles, los resulta-dos del establecimiento del mercado nico han conllevado, como se ha sealado anteriormente, una disminucin de lasdiferencias de renta per cpita tanto entre los Estados miembros como entre las regiones de los mismos, aunque deforma poco uniforme. As, mientras la convergencia ha sido rpida en algunas zonas de la Unin, en otras reas las dife-rencias no han desaparecido. La unin econmica y monetaria ha contribuido de manera notable a la estabilizacin delas condiciones macroeconmicas en Europa, beneficiando particularmente a los pases de la cohesin, ms expuestos acrisis financieras. Y adems este grado de estabilidad, sin precedentes histricos, ha contribuido decisivamente a mejo-rar las condiciones para la inversin y a que sus tasas de crecimiento estn siendo superiores a la media de la Unin enlos ltimos aos.

    La ampliacin, por su parte, introducir elementos completamente novedosos en la estructura territorial de la UninEuropea, resultando difcil anticipar los efectos que tendr en la configuracin de los ejes de desarrollo europeos. Deacuerdo con el sexto informe peridico sobre la situacin de las regiones, es probable que la repercusin global en elcrecimiento y en el empleo de la Unin de los 15 sea pequea. En todo caso, es evidente que aumentar la amplitud delas disparidades entre las regiones, y, al reducir el PIB per cpita medio de la Unin, provocar, por mero efecto esta-dstico, que muchas de las regiones hoy consideradas como menos desarrolladas pasen a estar muy cerca de la mediacomunitaria, dejando de recibir apoyo prioritario de los fondos estructurales. Igualmente, es fcil predecir que la polti-ca agrcola y de desarrollo rural deber adaptarse a las nuevas situaciones, por la importancia de la agricultura enmuchas zonas de los pases candidatos y, simultneamente, por el avance de las rondas de negociacin comercial mul-tilateral en el seno de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

    1.2.4 Conclusiones

    Todo lo anterior permite dibujar una serie de conclusiones y apuntar ciertas tendencias posibles sobre la configura-cin de los ejes de crecimiento en la Unin Europea:

    - Por su posicin geogrfica, por los recursos materiales e inmateriales de que dispone y por su capacidad de inno-vacin, el rea central de la Unin Europea se ha consolidado como la zona ms desarrollada de la Unin y, previsible-mente, reforzar su posicin en los prximos aos, beneficindose particularmente de la ampliacin de la Unin a lospases de Europa Central y Oriental.

    - Amplias zonas adyacentes a este gran rea central estn creciendo a ritmos superiores a la media comunitaria, porencima incluso de muchas de las regiones centrales. La previsible continuacin de estas tendencias permitir que se con-soliden muchos de los nuevos ejes de desarrollo que se apuntan alrededor del arco mediterrneo, en las islas britnicaso en el sur de los pases nrdicos. En la mayor parte de los casos se trata de zonas muy urbanizadas, en las que cadauno de los Estados ha concentrado sus esfuerzos de infraestructuras o innovacin.

    -El resto del territorio comunitario presenta niveles homogneos de desarrollo econmico exceptuando algunaszonas rurales que han alcanzado altos niveles de desarrollo derivados de su cercana a centros urbanos particularmen-te dinmicos. En todo caso, en estas zonas perifricas, resultan prcticamente inapreciables los eventuales efectos inun-dacin (spill-over) de las zonas centrales de la Unin. Los anlisis realizados muestran que el desarrollo de las zonasms desfavorecidas exige la mejora general de sus condiciones de competitividad, tanto por lo que se refiere a la moder-nizacin de sus estructuras econmicas, como a la mejora de los recursos humanos y a un mayor esfuerzo en innova-cin, de modo que se aumenten su capacidad para aprovechar sus recursos propios para generar dinmicas de creci-miento.

    - Este esquema de desarrollo territorial centro periferia, que provoca una fuerte concentracin de actividad eco-nmica y humana en las regiones centrales, est comenzando a generar deseconomas de congestin e importantes pro-blemas sociales. Por tanto, se tienden a reemplazar las estrategias de desarrollo basadas en la mejora de los enlaces entrelas regiones perifricas y las centrales a travs de nuevas infraestructuras, por una nueva poltica que tienda a una colo-cacin ms policntrica del territorio, es decir, a la creacin de varias zonas de integracin econmica bien distribuidasen el territorio e integradas por una red internacional de enlaces entre las regiones metropolitanas y las ciudades depequea y mediana talla, que contribuirn a la mejora del equilibrio espacial de Europa.

    44

  • 45

    PLAN ESTRATEGICO DE GIJON 2002-2012

    1.3. La Fachada Atlntica respecto de los ejes de crecimiento de la Unin Europea y frente a laampliacin

    El Arco Atlntico, la Fachada Atlntica o el Espacio Atlntico, en la ltima denominacin elegida para el programa InterregIII, es un espacio formado por las regiones europeas ms occidentales. Estas regiones pertenecen a cinco Estados miembros:Espaa, Francia, Irlanda, Portugal y el Reino Unido. A pesar de lo que pudiera pensarse, la definicin de regin atlntica no resul-ta evidente, ni se utiliza un criterio nico y transparente, ya que varias regiones incluidas dentro de ese Espacio Atlntico noestn baadas por dicho ocano.

    El conjunto de estas regiones abarca un territorio de 812.341 km2 y cuenta con una poblacin de 75,7 millones de habi-tantes, lo que representa el 20,3% de la Unin Europea. Las mayores densidades, dbiles en comparacin con la media euro-pea, se concentran en las zonas costeras, lo que acenta las diferencias intrarregionales entre el litoral y las zonas interiores.

    El distinto nivel de desarrollo y de competitividad de estas regiones pone en evidencia la heterogeneidad de este espacio ylas tendencias de desarrollo divergentes, lo que crea incertidumbre en cuanto a la capacidad competitiva de las mismas dentrodel escenario de la globalizacin y de la futura ampliacin de la Unin Europea.

    As, el anlisis del PIB per capita en 1996 presenta situaciones diferentes dentro del Espacio Atlntico. Irlanda, gran partede las regiones de Francia e Inglaterra y algunas regiones espaolas, Pas Vasco y Navarra, se sitan entre 90 % y 100 % de lamedia comunitaria. Entre el 75 % y el 90 % se sitan algunas regiones de Francia, Inglaterra, Espaa y Portugal. En los dosextremos se sitan, finalmente, la mayor parte de las regiones atlnticas de Espaa y Portugal, que no llegan a alcanzar el 75%, y algunas regiones aisladas en Francia e Inglaterra, que superan el 110% de la media comunitaria. La evolucin del PIB percapita entre 1986 y 1996 en el seno de la Unin presenta un crecimiento medio anual del 2,1%. A ello han contribuido de mane-ra notable precisamente muchas de las regiones atlnticas: las regiones portuguesas, espaolas y, sobre todo, de Irlanda, quehan experimentado los mayores crecimientos de toda la Unin. Esto contrasta con la evolucin de las regiones atlnticas fran-cesas e inglesas que, a pesar de contar con una renta per capita superior al 75% de la media europea, han experimentado unaprdida de dinamismo, registrando las menores progresiones a este respecto.

    La estructura econmica de las regiones atlnticas se caracteriza, entre otras cuestiones, por una relativamente importan-te presencia de la agricultura, lo que puede indicar que se trata de estructuras econmicas menos evolucionadas: en total hay22 regiones que registran tasas superiores a la media europea, sobre todo en Espaa y Portugal, aunque tambin en muchasregiones francesas, en algunas britnicas y en Irlanda. Y en cuanto a la economa industrial de las regiones del Espacio Atlntico,se puede decir que, con carcter general descansa sobre sectores de actividad tradicionales en transformacin o que necesitanprofundas reconversiones. Se trata a menudo de industrias ligadas a la explotacin de minerales y metales (Escocia, Pas deGales), industrias agroalimentarias, industrias textiles (en Irlanda del Norte, Midlands, Espaa, Portugal), industrias madereras(en el Oeste Francs y en Portugal) o de fabricacin de material de transporte. Por lo que se refiere al sector servicios, aunquees el que ms empleos provee en la actualidad, todava no ha alcanzado los niveles de desarrollo de las regiones centrales euro-peas. Diecinueve regiones atlnticas presentan an ndices de terciarizacin inferiores a la media europea. Dentro del sectorservicios debe destacarse tambin el creciente protagonismo de las actividades ligadas al turismo, que se ha convertido en unsector de actividad determinante para un cierto nmero de regiones, en particular en el sur de Espaa y en las regiones meri-dionales francesas.

    En cuanto al desempleo, en trminos generales se aprecia una gran similitud entre las tasas de paro de las regiones delEspacio Atlntico, presentando casi todas ellas una tasa de desempleo prxima o incluso inferior a la de la media europea. Estasituacin slo se ve alterada por el elevado ndice de paro de las regiones atlnticas espaolas, donde a finales del ao pasadoel paro en las regiones atlnticas espaolas se situaba muy cerca del 15%. Aunque la reciente recuperacin econmica ha per-mitido reducir los ndices, la tasa sigue siendo muy superior a la del resto de las regiones. Por su parte, Portugal sigue mante-niendo tasas muy por debajo de la media europea, mientras que, de entre las dems regiones atlnticas, las del Reino Unido sonlas que presentan tasas ms bajas de paro, y las de las regiones francesas e irlandesas se acercan mucho a la media europea.

    Los diversos anlisis realizados sobre la competitividad y la posicin estratgica de regiones atlnticas han puesto repeti-damente de manifiesto que las regiones de la Fachada Atlntica se encuentran en una posicin vulnerable en el proceso de con-figuracin de los grandes ejes econmicos de la Unin Europea, destacando entre las debilidades que habitualmente se sea-lan los siguientes:

  • - su situacin perifrica respecto al conjunto de la Unin- un nivel inferior de desarrollo econmico- una importante presencia de la agricultura y del componente rural respecto al conjunto de la Unin y una menor pro-

    ductividad de sus explotaciones- presencia de focos de declive industrial, que hacen que muchas de sus regiones encuentren dificultades para generar o

    atraer inversiones con un alto nivel cientfico y tecnolgico de recursos humanos- un sector servicios poco desarrollado y, sobre todo, poco avanzado, aunque existen reas urbanas en las que los servicios

    comienzan a ser altamente competitivos- una cierta debilidad en la organizacin de la oferta del sector turstico- escasez de medios innovadores y escasas relaciones de cooperacin y de participacin entre