19
Curso virtual Gestión escolar Hace parte de los cursos diseñados, producidos y publicados en el sitio de las Redes Sociales Educativas de Cundinamarca. Este curso estará publicado entre el 22 de noviembre y el 31 de diciembre de 2013. Tema 3 Gestión para la dirección de una IED: La labor del directivo docente

Gestión para la dirección de una IED: el trabajo del directivo docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Curso virtual

Gestión escolar

Hace parte de los cursos diseñados, producidos y publicados en el sitio de las Redes Sociales Educativas de Cundinamarca. Este curso estará publicado entre el 22 de noviembre y el 31 de diciembre de 2013.

Tema 3 Gestión para la dirección de una IED: La labor del directivo docente

PRESENTACIÓN

En el presente módulo se trabajarán los siguientes conceptos:

• Habilidad humana

• Habilidad conceptual

• Dirección escolar

• Liderazgo

• Autodirección

• Organización

• Directivo docente

• Habilidad técnica

En el proceso organizativo de la IED, define la dirección como una actividad planificada por un grupo de personas para alcanzar sus intereses y organizar un programa de acciones, con orientaciones precisas sobre cómo llevar a cabo las acciones de una IED.

PRESENTACIÓN

Este módulo trabaja la dimensión de la dirección escolar

La dirección de la IED es un proceso de organización destinado a prestar servicios de educación, a los actores de la comunidad educativa y a su entorno particular, y sus metas están establecidas en los programas o planes estratégicos contenidos en el Proyecto Educativo Institucional de la IED.

PRESENTACIÓN

Dirección Técnica por medio de la cual los fines y objetivos de un grupo humano, se determinan, aclaran y efectúan; la dirección se realiza dando al grupo facultades directoras para que organice a sus miembros, coordine, dirija y supervise sus diversas actividades a objeto de alcanzar la meta deseada. (Salazar Larrain, Luis, La dirección del personal. Principios, técnica y métodos). http://books.google.com.co/books/about/La_direcci%C3%B3n_de_personal.html?id=RvM-AAAAYAAJ&redir_esc=y

PRESENTACIÓN

Liderazgo

Forma de estimular y motivar a los subordinados a realizar las tareas asignadas; aunque el líder forma parte del grupo, es distinto y se ocupa de guiar, conducir y dirigir; dirige al grupo dentro de las limitaciones de sus capacidades máximas para lograr ciertos objetivos específicos. La respuesta del grupo dependerá del líder. (Thierauf, Roberto y otros. Principios y aplicaciones de Administración). http://www.metabase.net/docs/fusades/05834.html

PRESENTACIÓN

Se considera la IED como una empresa de servicios, con desafíos inéditos como la gestión de calidad educativa, el aprendizaje como construcción de conocimiento, la participación de los actores de la comunidad educativa, la transformación permanente, entre otros, que exigen no sólo una buena planificación, sino también una dirección cada vez más eficiente.

PRESENTACIÓN

Las funciones que se atribuyen al directivo docente de la IED tienen grandes similitudes con las ejercidas por los administradores de cualquier tipo de organización o empresa de carácter productivo. Es decir, las tareas asignadas al directivo docente se pueden agrupar en cuatro funciones considerados importantes:

CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR

Existen varios estilos de dirección escolar, así: • Dirección autocrática • Dirección paternalista • Dirección de apoyo • Dirección colegiada

Liderazgo:

El líder de un grupo es un individuo con mayor autoridad, entendida ésta como la capacidad de una persona para influir a un gran número de miembros del grupo de forma regular. Molero, F.; «Cultura y liderazgo, una relación multifacética» http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N76-4.pdf.

CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR

El directivo docente de una IED debe tomar conciencia de la importancia de su función como líder, para los diversos actores de la comunidad educativa, que debe inspirar respeto y debe ganar apoyo por lo que él sostiene, por lo que él representa y por sus formas de relacionarse con sus pares, el líder tiene poder, tiene autoridad y tiene influencia.

EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN ESCOLAR

Habilidades para el liderazgo

Se ha visto que el liderazgo exitoso, más que de cualidades naturales, depende de comportamientos, habilidades y acciones apropiadas; dichas habilidades que son importantes desarrollar para el liderazgo son: habilidades técnicas, humanas y conceptuales.

EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN ESCOLAR

Davis y Newstrom «Comportamiento organizacional» http://ocw.uni.edu.pe/ocw/facultad-de-ingenieria-industrial-y-sistemas/desarrollo-organizacional/Semana01-1.2.pdf

Habilidad técnica: conocimiento y capacidad de una persona para realizar una actividad específica en su campo profesional; puede ser adquirida a través de una formación o la experiencia.

EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN ESCOLAR

Habilidad humana: capacidad para relacionarse con las personas y de influir en sus actitudes y motivaciones; habilidad decisiva para el ejercicio del liderazgo, pues es con las personas con quienes el líder emprende y hace realidad cualquier proyecto; por esto se apela a la percepción del sentido y el valor. Goleman, La Inteligencia Emocional en la empresa http://webs.uvigo.es/pmayobre/master/textos/evangelina_garcia/practica_inte_emocional.pdf

Habilidad conceptual: capacidad de pensar en términos de planes estratégicos a largo plazo; por tanto, no es casual que lo que más atrae al grupo humano sea precisamente esa capacidad que tienen los líderes de concebir ideas desafiantes y de mirar hacia el futuro.

Es importante tener en cuenta que: • La habilidad técnica se refiere al desempeño de la función específica de la

profesión. • La habilidad humana se centra en el trato con las personas.

• La habilidad conceptual está relacionada con la creación de la visión o ideas para

actuar sobre el futuro.

EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN ESCOLAR

Funciones del líder para ejercer un liderazgo efectivo en el proceso de dirección escolar

Planeación: Definir la tarea, objetivo o meta del grupo. Elaborar un plan realizable. Inicio: Explicar las razones acerca de la necesidad de las metas y los planes. Asignar tareas a los miembros del grupo. Establecer los estándares del grupo.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

Control: Determinar y controlar el tiempo que demanda una tarea. Asegurar que todas las acciones se encaminen en dirección de los objetivos. Moderar en las discusiones entre los miembros de grupo. Estimular al grupo hacia la acción/decisión.

Respaldo: Alentar al grupo y a cada uno de los miembros. Orientar al grupo o a los miembros. Crear un espíritu de equipo. Disminuir tensiones por medio del buen humor. Reconciliar diferencias y motivar el consenso. Registro: Proporcionar nueva información al grupo. Recibir información del grupo. Resumir sugerencias e ideas coherentemente. Evaluación: Poner a prueba las consecuencias de una solución o propuesta. Evaluar la actuación del grupo. Ayudar al grupo a evaluar su propia actuación, en comparación con las normas establecidas.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

Otra función del directivo docente de la IED como líder natural del proceso educativo, consiste en la aplicación de análisis desde la micropolítica, de las relaciones en torno al poder y la política en su entorno inmediato.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

El poder

Capacidad de influir en las personas y los acontecimientos, es la materia prima del líder, el medio por el cual incide de alguna manera sobre los demás; el poder es diferente de la autoridad, debido a que ésta es delgada por niveles superiores de administración; mientras que el poder es conquistado por el líder gracias a sus habilidades y las actividades que realiza.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

Poder social Está definido por la "habilidad política" de influir sobre otra gente; en este sentido, es obvio que el liderazgo encierra cierto grado de poder y política que en parte está determinada por la tendencia de los demás a responder a los actos del líder; así, de acuerdo a Campoverde (2001).

FUNCIONES DEL LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

Se pueden distinguir hasta cinco tipos de poder: • Poder referente • Poder de experto • Poder de recompensa • Poder coercitivo • Poder Legítimo

Al respecto y como resumen de este módulo, es importante precisar que la política se refiere a como el líder utiliza el poder; las habilidades políticas son esenciales para que el líder pueda mantenerse sobre una situación y dirigir los

acontecimientos hacia los intereses y fines establecidos con anticipación para el logro de los mismos.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR