60
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA GESTIÒN FINANCIERA INTEGRANTES: Andrea Santamaría Mariela Muyulema SEMESTRE: 8vo “C”

Gestion financiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion financiera

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

GESTIÒN FINANCIERA

INTEGRANTES:

Andrea Santamaría

Mariela Muyulema

SEMESTRE: 8vo “C”

Page 2: Gestion financiera

ESQUEMA DEL MODELO DE GESTIÒN FINANCIERA

Page 3: Gestion financiera

CONCEPTOS DE GESTIÒN

FINANCIERA

Page 4: Gestion financiera

Es una de las

tradicionales áreas

funcionales de la

gestión

hallada en cualquier

organización,

competiéndole los análisis

decisiones y acciones

relacionadas con los medios

financieros necesarios

a la actividad de dicha

organización

la función financiera

integra todas las

tareas relacionada

s con el logro

utilización y control de recursos

financieros

Page 5: Gestion financiera

Es la que se encarga del

manejo de fondos de las

organizaciones

En las grandes empresas depende

del Gerente Financiero

En las medianas empresas del Gerente Administrativo y en

las pequeñas empresas del Dueño.

Page 6: Gestion financiera

La gestión financiera

Está relacionada con la toma

de decisiones relativas al tamaño y

composición de los activos

El nivel y estructura de

la financiación

y a la política de los

dividendos.

Page 7: Gestion financiera

La gestión financiera

Es un proceso que involucra los ingresos y egresos atribuibles a la realización del manejo racional del dinero en las OFCC,

y en consecuencia la rentabilidad (financiera) generada por él mismo.

Generar recursos o ingresos (generación de ingresos)

incluyendo los aportados por los asociados.

Eficiencia y eficacia (esfuerzos y exigencias) en el control de los

recursos financieros para obtener niveles de aceptables y satisfactorios

en su manejo

Page 8: Gestion financiera

Hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades

Es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito

Responsable financiero de una empresa o entidad pública

Es fundamental en la empresa la gestión financiera

Gestión financiera

Page 9: Gestion financiera

Gestión financiera

Es una de las

tradicionales áreas

funcionales de la

gestión

Integra todas las

tareas relacionadas con el

logro, utilización y control

de recursos

financieros

Page 10: Gestion financiera

Gestión Financiera

Constituye todos los recursos financieros

Ciclos de cobros y pagos

Proceso de inversión-financiación

Page 11: Gestion financiera

Gestión Financiera

Evalúa y controla los costes asociados a los servicios

Ofrecer un servicio de calidad a los clientes con un uso eficiente de los recursos

Page 12: Gestion financiera

A fin de tomar las decisiones adecuadas

debido a que el objetivo facilita un marco para una óptima toma

de decisiones financieras.

Es necesaria una clara comprensión de los objetivos que se pretenden alcanzar,

Asimilación de otros dialectos

Page 13: Gestion financiera

BALANCES FINANCIROS

Page 14: Gestion financiera

Balances Financier

os

Page 15: Gestion financiera
Page 16: Gestion financiera

Actividades de

operación

Actividades financieras de inversión que incluyen asegurar dinero de una deuda y equiparar las

fuentes de capital

La distribución de la ganancia del dueño, y

cancelando la inversión de un activo para poder

deshacerse de él.

Page 17: Gestion financiera

Hay dos informes financieros que son preparados

para los distintos tipos de

transacciones

El informe del flujo de dinero

también reporta si la ganancia

ha aumentado o disminuido

durante el año

Es la comparación a la cantidad de ganancias que

se han reportado en el informe de

ingreso

Page 18: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIERO

La análisis de los proyectos constituye la

técnica matemático-

financiera

analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar

una inversión u alguna otro movimiento, en donde uno de sus

objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones

referente a actividades de inversión.

Page 19: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIEROAsimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de

oportunidad en que se incurre al invertir al

momento para obtener

beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros

o si es posible privar el beneficio actual para

trasladarlo al futuro, al tener como base especifica

a las inversiones.

Page 20: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIERO

Una de las evaluaciones que deben de realizarse para apoyar la toma de decisiones

en lo que respecta a la inversión de un proyecto, es la que se refiere a la evaluación financiera, que se apoya en el cálculo de los

aspectos financieros del proyecto.La análisis financiero se emplea también

para comparar dos o más proyectos y para determinar la viabilidad de la inversión de un

solo proyecto.

Page 21: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIERO

Sus fines son, entre otros:

Establecer razones e índices financieros derivados del balance general.

Identificar la repercusión financiar por el empleo de los recursos monetarios en el proyecto seleccionado.

Page 22: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIERO

Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estiman

obtener en el futuro, a valores

actualizados.

Determinar la tasa de

rentabilidad financiera que ha

de generar el proyecto, a partir

del cálculo e igualación de los ingresos con los

egresos, a valores

actualizados.

Establecer una serie de

igualdades numéricas que den resultados

positivos o negativos

respecto a la inversión de que se trate.

Page 23: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIERO

Diversos métodos

Método horizontal y vertical e histórico:El método vertical se refiere a la utilización

de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados.

En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el

período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.

Page 24: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIERO

Page 25: Gestion financiera

ANALISIS FINANCIEROPrueba del ácido.-es muy usada para

evaluar la capacidad inmediata de pago

que tienen las empresas. Se obtiene

de dividir el activo disponible (es decir el

efectivo en caja y bancos y valores de

fácil realización) entre el pasivo circulante (a

corto plazo).

Rotación de clientes por cobrar.- este

índice se obtiene de dividir los ingresos de

operación entre el importe de las

cuentas por cobrar a clientes. Refleja el

número de veces que han rotado las

cuentas por cobrar en el período.

Page 26: Gestion financiera

LA FUNCIÓN FINANCIERA

La función financiera es la

actividad por la cual el administrador financiero prevé

Planea organiza, integra, dirige y

controla.

Y esta consiste en el tamaño

de la empresa.

Page 27: Gestion financiera

INDICES FINANCIEROS

Page 28: Gestion financiera

Indicador Financiero

Es la relación de las cifras extractadas de los

estados financieros

Informes de la empresa con el propósito de formase

una idea como acerca del comportamiento de la

empresa

Page 29: Gestion financiera

Expresión cuantitativa del

comportamiento o el desempeño de toda

una organización

Interpreta los resultados que arrojan los

indicadores económicos y financieros está en

función directa a las actividades

La organización y controles internos de las Empresas

como también a los períodos cambiantes

causados por los diversos agentes internos y externos

Page 30: Gestion financiera

ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN

Estándares

mentales del

analista,

comprende al criterio de este basado por la

experiencia y

sus conocimiento

s.

Los registro

s históricos de la empres

a; es decir

indicadores de otros años.

Los indicad

ores calculados con base a

los presupuestos o los

objetivos

propuestos

para el periodo

en estudio

Los indicad

ores promedio del sector el cual pertene

ce la empres

a.

Page 31: Gestion financiera

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Capital de

Trabajo

Razón corriente

La prueba ácida.

y ebitad

Page 32: Gestion financiera

Capital de Trabajo

Expresa en

términos de

valor  lo que la razón

corriente

presenta como

una relación

.

Capital de trabajo =

Activo corriente -

Pasivo corriente

Page 33: Gestion financiera

Razón Corriente

Verifica las posibilidades de la empresa afrontar compromiso; hay que tener en cuenta que es

de corto plazo.

Activo Corriente / Pasivo Corriente

Page 34: Gestion financiera

EBITDA

Utilidad operativa + Depreciación + Amortización +

provisiones

Page 35: Gestion financiera

Nombre del índice Formula Que es

Concentración del endeudamiento a corto plazo.

Pasivo corriente

Pasivo Total Con Terceros

Me indica la capacidad de endeudamiento a corto plazo

Nombre del índice Formula Como se calcula

Apalancamiento Financiero Pasivo Total / Patrimonio TotalPasivo Total Balance General / Patrimonio Total Balance General 

Page 36: Gestion financiera

Nombre del índice Formula Que es

Apalancamiento totalPasivo Total

Patrimonio

Que participación tiene el pasivo externo con respecto al patrimonio de la empresa.

Apalancamiento a corto plazo

Total Pasivo Corriente

Patrimonio

Indica la participación que tienen los pasivos corrientes dentro del patrimonio.

Apalancamiento Financiero Total

Pasivo Con Entidades Financieras

Patrimonio

Indica la concentración que tienen los pasivos totales con entidades financieras sobre el patrimonio.

Page 37: Gestion financiera

ANALISÌS FINANCIROS

Page 38: Gestion financiera

El Análisis de Estados Financieros

Considerando su entorno, su mercado y

demás elementos

cualitativos.

Se debe llevar a cabo

tomando en cuenta el tipo de empresa

Page 39: Gestion financiera

Métodos de análisis

financiero

Procedimientos utilizados para

simplificar

Objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los

cambios presentados en varios ejercicios

contables.

Page 40: Gestion financiera

Para el análisis

financiero es

importante

conocer el

significado de los

siguientes

términos:

Rentabilidad: es el rendimient

o que generan

los activos puestos en operación

Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad

en un periodo

determinado

Liquidez: es la

capacidad que tiene

una empresa

para pagar sus

deudas oportunam

ente

Page 41: Gestion financiera

Clasificación de los Métodos de Análisis

Método De Análisis Vertical

Se emplea para analizar estados financieros

Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Page 42: Gestion financiera

CUADRO DE MANDO

INTEGRAL

Page 43: Gestion financiera

Cuadro de Mando Integral

Permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o

unidades

Es una herramienta de control

empresarial

Page 44: Gestion financiera

Aplicación que ayuda a una compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir

con su estrategia

Permite diseñar el Mapa

Estratégico de la empresa

Crear Key Performance

Indicators o KPI

Garantiza a las organizaciones la eficaz ejecución

de sues strategies.

Page 45: Gestion financiera
Page 46: Gestion financiera

Tipos de Cuadros de

Mando

Cuadro de Mando

Operativo (CMO),

Cuadro de Mando

Integral (CMI)

Page 47: Gestion financiera

Cuadro de Mando

Operativo (CMO),

Page 48: Gestion financiera

Cuadro de Mando Integral (CMI)Representa la ejecución de la estrategia

de una compañía desde el punto de

vista de la Dirección General

Existen diferentes tipos de

cuadros de mando integra

Los más utilizados son

los que se basan en la

Metodología de Kaplan &

Norton.

Page 49: Gestion financiera

Metodología de Kaplan & Norton

Perspectiva financiera Perspectiva del cliente

Perspectiva interna

Aprendizaje y crecimiento

Page 50: Gestion financiera

Beneficios de la implantación de un Cuadro de Mando

Integral

La fuerza de explicitar un modelo de negocio y

traducirlo en indicadores facilita el consenso en toda

la empresa

Clarifica cómo las acciones del día a día afectan no sólo al corto plazo, sino también al largo plazo.

Una vez el CMI está en marcha, se puede utilizar para comunicar los planes de la empresa, aunar los

esfuerzos en una sola dirección y evitar la

dispersión

Permita detectar de forma automática desviaciones en

el plan estratégico u operativo

Page 51: Gestion financiera

Riesgos de la

implantación de un

Cuadro de Mando

Integral

Un modelo poco

elaborado y sin la

colaboración de la

dirección es papel

mojado, y el esfuerzo será

en vano.

pierde una buena parte

de sus virtudes,

porque no comunica el mensaje que

se quiere transmitir

Se utilice como un

sistema de control

clásico y por excepción, en lugar de usarlo como

una herramienta

de aprendizaje.

Existe el riesgo de que lo mejor sea enemigo de lo bueno, de que el CMI

sea perfecto, pero

desfasado e inútil.

Page 52: Gestion financiera

Gestión Financiera en la Mipyme Herramienta

fundamental para un crecimiento sostenible

Page 53: Gestion financiera

LA “TRAMPA” DEL P Y G

Aumento de márgenes

Mayores utilidades

Mejor flujo de caja?

Empresa: Comercializadora de calzado La Bota

ESTADO DE RESULTADOS ($MM) Ene-05 Feb-05 Mar-05

VENTAS 4.606 5.399 6.350

COSTO DE VENTAS 3.777 4.306 4.951 Utilidad Bruta 829 1.093 1.399 Margen Bruto 18% 20% 22%

GASTOS OPERACIONALES Gastos de administración 95 94 95 Gastos de mercadeo y ventas 347 313 354 Total Gastos Operacionales 442 407 449

Utilidad Operacional 355 654 918 Margen Operacional 8% 12% 14%

Gastos financieros 68 63 68 Otros ingresos 3 3 3 Otros Egresos 81 64 84

Utilidad Antes de Impuestos 369 655 934

Provisión para Impuestos 75 33 120

Utilidad Neta 294 622 814 Margen Neta 6% 12% 13%

Page 54: Gestion financiera

Justificación técnica

La “trampa” del P y G

Flujo de caja - Herramienta fundamental

Valor de la compañía

Page 55: Gestion financiera

Planeación Financiera

Punto central del sistema de la

empresa

Buena planeación financiera

Salud económica dela empresa

Maximiza el valor del

negocio

Page 56: Gestion financiera

Es la herramienta para tomar decisiones

cuantificables

Incrementar volúmenes oSubir precios

Tomar deudaO Capitalizar

socios

Page 57: Gestion financiera

Etapas de la

planeación

financiera

Diagnóstico

Construcción del

modelo

Seguimiento

Page 58: Gestion financiera

Beneficios de una buena

gestión financiera

Medir el impacto de decisiones de

negocio en el corto o mediano plazo.

Cuantificar el cambio en variables que afectan el valor

de la compañía

Flexibilidad para actuar ante cambios del

mercado

Monitorear el desempeño de la

compañía para hacer ajustes de manera

oportuna.

Anticiparse a necesidades de

financiación (reducción de

Aprovechar descuentos de proveedores

Page 59: Gestion financiera

Alternativas

Outsourcing es una

herramienta de gestión

Delegar a

especialistas, actividades no

propias del

negocio

central

Page 60: Gestion financiera

Acceso a bases de datos e información

Para la empresa serían costos adicionales al no

tener la experiencia específica

no tienen una persona dedicada a planeación

financiera